SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro de Estudios Universitarios Vizcaya de las Américas
Campus Mexicali

Metodología de la
Investigación II
Diseño,

Arquitectura
y Espacio

Arq. Héctor Enrique Favela Estrada
?
Que es el
diseño

Es la mejor expresión visual
de la esencia o solución de
“algo”, a la vez es funcional, y
correspondiente a su
tiempo.

Silla Louis XV

Silla Neoclásica

NO

SI

Silla Cantilever de
Mies Van der Rohe

es un adorno
es un sueño o visión
es arte
es solamente estético

Se fabrica
Tiene un uso
Soluciona una necesidad
Es creativo
Se relaciona con su ambiente
Es estético

Silla Eames

Silla ouis Ghost de
Philippe Starck
?

Que es
Arquitectura

La arquitectura es el triunfo de la Imaginación Humana sobre
materias, métodos, y hombres, para poner al hombre en la
posesión de su propio mundo.

Frank Lloyd Wright
La arquitectura es un foco donde han convergido tres propósitos
distintos (utilidad, construcción y belleza.

Geoffrey Scott

La función de la arquitectura debe resolver el problema material
sin olvidarse de las necesidades espirituales del hombre.

Luis Barragán
Lo más importante que tiene que saber un estudiante que sale
de la escuela es qué es y qué no es la arquitectura.

Francisco Javier Saenz De Oiza
?

Que es Diseño
Arquitectónico

•

se percibe en el Espacio

•

Resolver una necesidad

•

Función de una necesidad

•

Con tecnología

•

En un tiempo

•

En un contexto

•

Por y para el hombre
Espa
cio

El volumen en el que nos desplazamos,
existen las formas, y objetos, existen los
elementos, y carece de forma

Espacio
Arquitectónico

Hasta que lo delimitamos, le damos
forma color, tamaño y estructura, lo
podemos percibir y existe para la
arquitectura.
For
ma

Formas Básicas

Figuras Básicas
punto

1D

2D

3D

Sólidos Básicos
Espacio Negativo y positivo

Relaciones de la forma

Formas compuestas
Propiedades visuales de
Perfil
la forma

Se refiere a la arista perimetral de un plano o volumen. Es el medio básico del cual nos servimos
para identificar la forma de un objeto. Puesto que se observa como línea que separa una forma
de su fondo, la percepción se subordinará al grado de contraste visual entre la forma y su
fondo.
La Luz
Permite identificar superficies, formas y color. Las variaciones de iluminación dependiendo
de su fuente (col, lámparas, atmosfera) generan claridad y penumbra. Dan a los espacios
articulación, y crear efectos espaciales.
Iglesia de la Luz (1989) Tadao Ando
La Textura
La textura. Es la característica superficial de una forma; la textura afecta tanto al tacto como a
la reflexión de la luz en las superficies de las formas. Da cualidades estéticas y funcionales, por
ejemplo los pisos rugosos son anti derrapantes y menos riesgosos que uno completamente
liso.
Dominus Winery, Napa Valley California 1997, Herzog & de Meuron

Museo Guggenheim Bilbao 1997, Frank Gehry
El movimiento
Puede ser también inercia visual y es el grado de concentración y estabilidad visual de la forma,
depende de su geometría, así como de su orientación y al ángulo visual propio del observador.
El movimiento en la composición implica las tensiones y ritmos compositivos de elementos
visuales, aunque estos están fijos
New Museum of Contemporary Art, NY, 2007 SANAA

Changsha-Meixihu International Culture Art Centre Zaha Hadid (proyecto no construido)
Casa de la Opera de Oslo, 2007, Snohetta
El tamaño
Las dimensiones de la forma son la longitud, el ancho y la altura. Su escala está
determinada por su tamaño en relación al de otras formas del mismo contexto

Burj Khalif, Dubai, 2010, Adrian Smith, Bill Baker, Skidmore, Owings and Merrill.
Relaciones
Espacio interior a otro
espaciales

Un espacio puede tener unas dimensiones que le permitan contener enteramente a otro. La
continuidad visual y espacial que los une se percibe con facilidad, pero el espacio menor,
depende del mayor, en virtud de los nexos directos que éste posee con el exterior.

Oficinas para la Junta de Castilla Y Leon, 2011
Campo Baeza

Museo de la memoria y la tolerancia México
D.F., 2010, Arditti Arquitectos
Espacios vinculados por otro común
Dos espacios a los que separa cierta distancia pueden enlazarse o relacionarse entre sí con un
tercer espacio, el cual actúa de intermediario.

Museo J. Paul Getty, Los Angeles, 1997,
Richard Meier
Iglesia de la Luz (1989) Tadao Ando

Espacios conexos
La relación que vincula a dos espacios conexos
consiste en que sus campos correspondientes se
solapan para generar una zona espacial
compartida

Espacios contiguos
La relación espacial más frecuente es la
continuidad; ésta permite una clara identificación
de los espacios, en ella los espacios responden
claramente a sus exigencias funcionales y
simbólicas.
El plano divisor puede:
Limitar el acceso físico y visual entre dos
espacios,

Villa Cheeswick, Inglaterra, 1729, Lord Burlington
Glass House, Connecticut E.U., 1949, Phillip Johnson

Presentarse como un plano aislado en
un simple volumen espacial.
Estar definido por una fila de
columnas que posibilita un alto grado
de continuidad espacial y visual entre
ambos espacios.
Insinuarse levemente por medio de un
cambio de nivel o de articulación
superficial.
Prada Epicenter NY, E.U., 2001, OMA.
Forma y organización espacial
Organización centralizada
Es una composición que es perceptiblemente
estable y concentrada, está compuesta
espacios subordinados que se agrupan en
torno a uno central, que resulta ser el
dominante y suele ser de mayor tamaño.
Museo Solomon R. Guggenheim N.Y., E.U., 1959, Frank
Lloyd Wright

Reichstag, Berlin, Alemania, 1894 Paul Wallot, domo 1999, Sir
Norman Foster.
Monasterio de Acobaca Portugal, 1262.

Organizaciones lineales
Espacios en serie que pueden estar interrelacionados
directamente, o bien estar enlazados por otro espacio lineal
independiente y distinto que los aglomera y fusiona.
Aeropuerto de Barajas, Madrid España, Antonio Lameda Y
richard Rogers, 2006.
Organización radial
Combina elementos de las
organizaciones
lineal
y
centralizada. Comprende un
espacio central dominante,
del que parten radialmente
numerosas organizaciones
lineales. Es una organización
de
marcada
tendencia
extrovertida y libre.
Museo Britanico Londres 1757, Great Court 2000 Sir
Norman Foster

Pabellon de Dinamarca en la Ezpo Shangai 2010 “
Loop”, BIG arquitectos
Crystalls Las Vegas, 2009, Daniel Libeskind

Organizaciones agrupadas
La organización agrupada se sirve de la
proximidad. A menudo consiste en una serie
de espacios celulares repetidos que
desempeñan
funciones
parecidas
y
comparten un rasgo visual común, como
puede ser la forma o la orientación. Pero
también puede acoger en su composición
espacios que difieran en dimensiones, forma
y función, siempre que se interrelacionen por
proximidad y similitud visual.
VitraHaus Showroom Alemania, 2006 Herzog & de Meuron

Walt Disney Music Hall, Los Angeles, 2003, Frank Gehry
Organización en trama
Esta se compone de unas formas y
unos espacios cuya posición en el
espacio y sus interrelaciones están
reguladas por un tipo de trama o
campo tridimensional.
Centro de Convenciones Awaji Yumebutai, Japón, 2007
Tadao Ando.

Asilo de ancianos , Alcaser do sal, Portugal 2013, Aires
Mateus Arquitectos
Bebedero de caballos, Las Arboledas, México, 1960, Luis Barragan

Principios ordenadores
Eje.
línea recta que une dos puntos en el espacio y a lo largo
de la cual se pueden situar, regularmente, las formas y
los espacios. Puede ser imaginario e invisible, es un
elemento con poder, dominante y regulador que implica
simetría pero exige equilibrio. Induce al movimiento y a
la aparición de diferentes perspectivas a lo largo del
recorrido.
Arc de triomphe Paris, 1806, Jean Chalgrin
Simetría.
Esta requiere la existencia de un eje o un centro
alrededor del que se estructure el conjunto.

Casa Guerrero, Cadiz España, 2005, Campo Baeza
Casa de Diego y Frida, Ciudad de México, 1931, Juan O’Gorman

Jerarquía.
Las diferencias de las formas y los espacios que
reflejan su grado de importancia y el cometido
funcional, formal y simbólico.
1. Por el tamaño
2. Por el contorno. La diferencia se puede
dar con un cambio de la geometría o el
contraste formal.
3. Por la situación, situando
estratégicamente las formas y los
espacios con relación al conjunto

Auditorio Kursaal, San Sebastián, 1999, Rafael Moneo
Ayuntamiento de Murcia, España, 1998 Rafael Moneo

Pauta. Una pauta apunta
hacia una línea, un plano o
un volumen de referencia
que puede vincularse con los
restantes elementos de una
composición. La pauta
organiza un modelo
arbitrario de elementos a
través de su regularidad, su
continuidad y su presencia
permanente

Edificio Rolex leaning Center,
Lausana Suiza, 2010 SANAA
Ritmo. repetición regular y armónica de líneas, contornos, formas o colores. Estos
son las columnas, las ventanas, o las puertas.
Museo de literatura moderna, Zurich Alemania, 2006 David Chiperfield
Departamento londinense (autor desconocido)

John Curtin School of medical research, 2006, Australia, Lyons architects
Antropometría

Desde que la arquitectura está hecha por y para los
humanos, esta misma es determinada por los sistemas y
medidas antropomórficos que se basan en las dimensiones
y proporciones del cuerpo humano.

Las formas y los espacios arquitectónicos son contenedores
y prolongaciones del cuerpo humano y deben determinarse
por sus dimensiones.
Las dimensiones y proporciones del cuerpo humano
influyen en las proporciones de las cosas que maneja, en la
altura, la distancia, en el mobiliario y los artefactos que
manipula.

1. La antropometría estructural o estática, que se
refiere a las dimensiones simples de un ser
humano en estado de reposo.
2. La antropometría funcional o dinámica, que se
refiere a las dimensiones de un ser humano en
movimiento.
Burbujas vitales
Hay tres principales tipos de escala con las que el
hombre establecer interacciones entorno a sí mismo.

Intima: Donde el hombre tiene una relación muy
próxima o íntima hacia el espacio o estructura en la
que se encuentra.

Normal: la estructura tiene cierta altura estándar
en donde se puede estar y sentir con confort, es un
espacio amplio, pero que guarda cierto recogimiento
por medio del mobiliario.

Monumental: relación de los hombres referente a una
estructura de mayor altura y capacidad. Un ejemplo serían los
edificios, centros comerciales, estadios, plazas, estaciones de
transporte o parques.
Proporción
La proporción se refiere a la
justa y armoniosa relación de
una parte con otras o con el
todo. Esta relación puede ser
no solo de magnitud, si no de
cantidad o también de grado.
El propósito de todas las teorías
de proporción es crear un
sentido de orden entre los
elementos de una construcción
visual.
Sección Aurea
Se puede definir geométricamente como un segmento rectilíneo dividido de
manera que la parte menor es a la mayor como esta lo es al total.
Los griegos lo descubrieron en la proporción del cuerpo humano. Al creer que el
hombre y los templos debían de pertenecer a un orden universal más elevado,
en la misma estructura de los templos se ponían de manifiesto estas
proporciones.
El modulor
Le Corbusier desarrolló su sistema de proporcionalidad para ordenar “las
dimensiones de aquello que contiene y de lo que es contenido”. Consideró
los medios de medida de los griegos, egipcios y otras civilizaciones y con ello
asentó su medición. En 1942 Le Corbusier comenzó su estudio y publicó el
modulor (medida armónica a escala humana, aplicable universalmente en la
arquitectura y la mecánica).
El Ken
Sistema de medida japonés
implementado en la Edad
Media, que r4egia las
estructuras materiales y
espacios de la arquitectura
japonesa. Esta da origen a la
medida del tatami y la
repetición de módulos a las
proporciones de los distintos
tipos de habitaciones de las
edificaciones japonesas.
Ergonomía
La palabra ergonomía se deriva de las palabras griegas "ergos", que significa trabajo, y "nomos",
leyes; por lo que literalmente significa "leyes del trabajo.
Se encarga del estudio de las actividades de las personas en relación con el entorno artificial
construido con la finalidad de adecuar y diseñar productos, muebles, herramientas y espacios
para las personas, procurando altos grados de bienestar, seguridad y comfort.
La ergonomía tiene varias aplicaciones y son las
siguientes:
• Diseño de máquinas.
• Diseño de herramientas.
• Diseño ergonómico de los objetos.
• Diseño ergonómico de los espacios de trabajo.
• Diseño ergonómico ambiental.
La ergonomía es importante porque nos permite
adaptar el ambiente en que vivimos y trabajamos
para que se ajuste a necesidades específicas, cada
Requerimientos de
espacios.

Medidas requeridas para las actividades humanas y para los diferentes espacios y
elementos arquitectónicos . Para que la arquitectura sea armónica, cómoda y funcional al
ser humano, se ha establecido a lo largo de la historia métodos para fijar las medidas de la
arquitectura partir de las dimensiones del ser humano.

Habitaciones: Al menos 8.10 m2; 2.70m x 2.40m x 1.2m
Según el reglamento de
edificación del municipio
de Mexicali

Puertas: En edificaciones habitacionales serán de
90 cms. de anchode 75 cms. en piezas habitables y
de 60 cms. en piezas de servicio.

Altura interior mínima: 2.4 m
Medidas del cuerpo según su actividad
Medidas requeridas para circular o desplazarse
Medidas para comedor

Medidas para baño

Medidas para escaleras
Medidas para muebles fijos de cocina
Usos de la arquitectura
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Educativa.
Administrativa.
Habitacional.
Recreativas.
Cultural.
Comercial.
Industrial.
Religiosa.
Deportiva.
De transporte.
Sanitaria u hospitalaria.
Bibliografía.
1

Libro “Neufert: Arte de proyectar en arquitectura”, autor:Ernst Neufert, Editorial:
Gustavo Gili, 2006

2

Libro “Forma espacio y Orden” Autor:Francis D.K. Ching Editorial: Gustavo Gili, 2008

3

Libro “Fundamentos del Diseño” Autor: Wucious Wong, Editorial: Gustavo Gili, 2001

Enlaces.

http://definicionesdearquitectura.blogspot.mx/
http://jossmed.blogspot.mx/2011/05/proporcion.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Existencia, espacio y arquitectura
Existencia, espacio y arquitecturaExistencia, espacio y arquitectura
Existencia, espacio y arquitecturaLia Moralez
 
Existencia, espacio y arquitectura
Existencia, espacio y arquitecturaExistencia, espacio y arquitectura
Existencia, espacio y arquitecturaLia Moralez
 
Escala
EscalaEscala
Escala
kcomt
 
Fundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Compositiva del Proyecto ArquitectónicoFundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Forma, espacio y Orden II-III
Forma, espacio y Orden II-IIIForma, espacio y Orden II-III
Forma, espacio y Orden II-III
Katy Mariel Paucar Flores
 
Sistemas de proporción y escala
Sistemas de proporción y escalaSistemas de proporción y escala
Sistemas de proporción y escala
Luz Andrea Cuadras Valenzuela
 
2. PRINCIPIOS ORDENADORES Y ORGANIZADORES_EMD.pdf
2. PRINCIPIOS ORDENADORES Y ORGANIZADORES_EMD.pdf2. PRINCIPIOS ORDENADORES Y ORGANIZADORES_EMD.pdf
2. PRINCIPIOS ORDENADORES Y ORGANIZADORES_EMD.pdf
CarlosBracamonte8
 
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Eduardo Jaisson
 
Forma, espacio y organización espacial
Forma, espacio y organización espacialForma, espacio y organización espacial
Forma, espacio y organización espacial
Alejandra Ortiz
 
Cafeteria.docx
Cafeteria.docxCafeteria.docx
Cafeteria.docx
perezlaracar
 
La idea rectora en arquitectura. toma de partido
La  idea rectora en arquitectura.  toma de partido La  idea rectora en arquitectura.  toma de partido
La idea rectora en arquitectura. toma de partido
Julio Ramirez
 
Análisis volumétrico.
Análisis volumétrico.Análisis volumétrico.
Análisis volumétrico.nicomon_92
 
Analisis formal
Analisis formalAnalisis formal
Analisis formal
astronix
 
Principios ordenadores pablo_garcía
Principios ordenadores pablo_garcíaPrincipios ordenadores pablo_garcía
Principios ordenadores pablo_garcía
Pablo García Mondragón
 
Jerarquia final
Jerarquia finalJerarquia final
Jerarquia finalAle Romain
 
partido arquitectónico
partido arquitectónico partido arquitectónico
partido arquitectónico Urban-boy
 
5 puntos de la arquitectura moderna
5 puntos de la arquitectura moderna 5 puntos de la arquitectura moderna
5 puntos de la arquitectura moderna
ClaudiaCepeda18
 
La teoría y los procesos proyectuales en arquitectura 2
La teoría y los procesos proyectuales en arquitectura 2La teoría y los procesos proyectuales en arquitectura 2
La teoría y los procesos proyectuales en arquitectura 2Escuela Graduados Faud Unc
 
Unidad
UnidadUnidad
UnidadEdy Hm
 

La actualidad más candente (20)

Existencia, espacio y arquitectura
Existencia, espacio y arquitecturaExistencia, espacio y arquitectura
Existencia, espacio y arquitectura
 
Existencia, espacio y arquitectura
Existencia, espacio y arquitecturaExistencia, espacio y arquitectura
Existencia, espacio y arquitectura
 
Escala
EscalaEscala
Escala
 
Fundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Compositiva del Proyecto ArquitectónicoFundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
 
Forma, espacio y Orden II-III
Forma, espacio y Orden II-IIIForma, espacio y Orden II-III
Forma, espacio y Orden II-III
 
Sistemas de proporción y escala
Sistemas de proporción y escalaSistemas de proporción y escala
Sistemas de proporción y escala
 
2. PRINCIPIOS ORDENADORES Y ORGANIZADORES_EMD.pdf
2. PRINCIPIOS ORDENADORES Y ORGANIZADORES_EMD.pdf2. PRINCIPIOS ORDENADORES Y ORGANIZADORES_EMD.pdf
2. PRINCIPIOS ORDENADORES Y ORGANIZADORES_EMD.pdf
 
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
 
Forma, espacio y organización espacial
Forma, espacio y organización espacialForma, espacio y organización espacial
Forma, espacio y organización espacial
 
Cafeteria.docx
Cafeteria.docxCafeteria.docx
Cafeteria.docx
 
La idea rectora en arquitectura. toma de partido
La  idea rectora en arquitectura.  toma de partido La  idea rectora en arquitectura.  toma de partido
La idea rectora en arquitectura. toma de partido
 
Análisis volumétrico.
Análisis volumétrico.Análisis volumétrico.
Análisis volumétrico.
 
Analisis formal
Analisis formalAnalisis formal
Analisis formal
 
Principios ordenadores pablo_garcía
Principios ordenadores pablo_garcíaPrincipios ordenadores pablo_garcía
Principios ordenadores pablo_garcía
 
Jerarquia final
Jerarquia finalJerarquia final
Jerarquia final
 
partido arquitectónico
partido arquitectónico partido arquitectónico
partido arquitectónico
 
5 puntos de la arquitectura moderna
5 puntos de la arquitectura moderna 5 puntos de la arquitectura moderna
5 puntos de la arquitectura moderna
 
Modulo estructuras
Modulo estructurasModulo estructuras
Modulo estructuras
 
La teoría y los procesos proyectuales en arquitectura 2
La teoría y los procesos proyectuales en arquitectura 2La teoría y los procesos proyectuales en arquitectura 2
La teoría y los procesos proyectuales en arquitectura 2
 
Unidad
UnidadUnidad
Unidad
 

Similar a Metodología de la Investigación II: Arquitectura y Espacio

1. espacio abstracto
1. espacio abstracto1. espacio abstracto
1. espacio abstracto
Natalì Paniagua
 
07 Envolventes
07   Envolventes 07   Envolventes
07 Envolventes
Gabriel Buda
 
Clase Regionalismo Critico
Clase Regionalismo CriticoClase Regionalismo Critico
Clase Regionalismo Critico
carlos fuensalida claro
 
Análisis arquitectura2016
Análisis arquitectura2016Análisis arquitectura2016
Análisis arquitectura2016
Gabriel Buda
 
Museo de ciencia y tecnología (muncyt)
Museo de ciencia y tecnología (muncyt)Museo de ciencia y tecnología (muncyt)
Museo de ciencia y tecnología (muncyt)
constanza70
 
Museo rufino tamayo de arte contemporáneo (bien)
Museo rufino tamayo de arte contemporáneo (bien)Museo rufino tamayo de arte contemporáneo (bien)
Museo rufino tamayo de arte contemporáneo (bien)Mauricio Márquez
 
CLASE 1 - INTRODUCCIÓN A LA MORFOLOGÍA.pptx
CLASE 1 - INTRODUCCIÓN A LA MORFOLOGÍA.pptxCLASE 1 - INTRODUCCIÓN A LA MORFOLOGÍA.pptx
CLASE 1 - INTRODUCCIÓN A LA MORFOLOGÍA.pptx
MerySilva14
 
Diseñar con o sin reticula
Diseñar con o sin reticulaDiseñar con o sin reticula
Diseñar con o sin reticulaliseth17
 
CLASE 1 - INTRODUCCIÓN A LA MORFOLOGÍA.pptx
CLASE 1 - INTRODUCCIÓN A LA MORFOLOGÍA.pptxCLASE 1 - INTRODUCCIÓN A LA MORFOLOGÍA.pptx
CLASE 1 - INTRODUCCIÓN A LA MORFOLOGÍA.pptx
MerySilva14
 
Analisis 5 funcion -espacio
Analisis  5 funcion -espacioAnalisis  5 funcion -espacio
Analisis 5 funcion -espaciocannibalism
 
Drat Presentación Final!!
Drat Presentación Final!!Drat Presentación Final!!
Drat Presentación Final!!
maria escobar
 
Análisis Crítico MUAC
Análisis Crítico MUACAnálisis Crítico MUAC
Análisis Crítico MUAC
Alina ER
 
Ap2 u1-anexo 4- j sarquis los modos de habitar
Ap2 u1-anexo 4- j sarquis los modos de habitarAp2 u1-anexo 4- j sarquis los modos de habitar
Ap2 u1-anexo 4- j sarquis los modos de habitar
catedrabueno
 
este
esteeste
BermudezGrasa_Alfredo_TFG_2015.pdf
BermudezGrasa_Alfredo_TFG_2015.pdfBermudezGrasa_Alfredo_TFG_2015.pdf
BermudezGrasa_Alfredo_TFG_2015.pdf
Ivonne Vh'
 
Analisis estructural
Analisis estructuralAnalisis estructural
Analisis estructural
SONYE20
 
Tipos de espacio
Tipos de espacioTipos de espacio
Tipos de espacio
alexhildav
 
Deconstructivismo
DeconstructivismoDeconstructivismo
Deconstructivismo
kevincespedes1992
 
Metafísica arquitectonica
Metafísica arquitectonicaMetafísica arquitectonica
Metafísica arquitectonica
Enrique Jonathan Castro Barreda
 

Similar a Metodología de la Investigación II: Arquitectura y Espacio (20)

1. espacio abstracto
1. espacio abstracto1. espacio abstracto
1. espacio abstracto
 
07 Envolventes
07   Envolventes 07   Envolventes
07 Envolventes
 
Luz
LuzLuz
Luz
 
Clase Regionalismo Critico
Clase Regionalismo CriticoClase Regionalismo Critico
Clase Regionalismo Critico
 
Análisis arquitectura2016
Análisis arquitectura2016Análisis arquitectura2016
Análisis arquitectura2016
 
Museo de ciencia y tecnología (muncyt)
Museo de ciencia y tecnología (muncyt)Museo de ciencia y tecnología (muncyt)
Museo de ciencia y tecnología (muncyt)
 
Museo rufino tamayo de arte contemporáneo (bien)
Museo rufino tamayo de arte contemporáneo (bien)Museo rufino tamayo de arte contemporáneo (bien)
Museo rufino tamayo de arte contemporáneo (bien)
 
CLASE 1 - INTRODUCCIÓN A LA MORFOLOGÍA.pptx
CLASE 1 - INTRODUCCIÓN A LA MORFOLOGÍA.pptxCLASE 1 - INTRODUCCIÓN A LA MORFOLOGÍA.pptx
CLASE 1 - INTRODUCCIÓN A LA MORFOLOGÍA.pptx
 
Diseñar con o sin reticula
Diseñar con o sin reticulaDiseñar con o sin reticula
Diseñar con o sin reticula
 
CLASE 1 - INTRODUCCIÓN A LA MORFOLOGÍA.pptx
CLASE 1 - INTRODUCCIÓN A LA MORFOLOGÍA.pptxCLASE 1 - INTRODUCCIÓN A LA MORFOLOGÍA.pptx
CLASE 1 - INTRODUCCIÓN A LA MORFOLOGÍA.pptx
 
Analisis 5 funcion -espacio
Analisis  5 funcion -espacioAnalisis  5 funcion -espacio
Analisis 5 funcion -espacio
 
Drat Presentación Final!!
Drat Presentación Final!!Drat Presentación Final!!
Drat Presentación Final!!
 
Análisis Crítico MUAC
Análisis Crítico MUACAnálisis Crítico MUAC
Análisis Crítico MUAC
 
Ap2 u1-anexo 4- j sarquis los modos de habitar
Ap2 u1-anexo 4- j sarquis los modos de habitarAp2 u1-anexo 4- j sarquis los modos de habitar
Ap2 u1-anexo 4- j sarquis los modos de habitar
 
este
esteeste
este
 
BermudezGrasa_Alfredo_TFG_2015.pdf
BermudezGrasa_Alfredo_TFG_2015.pdfBermudezGrasa_Alfredo_TFG_2015.pdf
BermudezGrasa_Alfredo_TFG_2015.pdf
 
Analisis estructural
Analisis estructuralAnalisis estructural
Analisis estructural
 
Tipos de espacio
Tipos de espacioTipos de espacio
Tipos de espacio
 
Deconstructivismo
DeconstructivismoDeconstructivismo
Deconstructivismo
 
Metafísica arquitectonica
Metafísica arquitectonicaMetafísica arquitectonica
Metafísica arquitectonica
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Metodología de la Investigación II: Arquitectura y Espacio

  • 1. Centro de Estudios Universitarios Vizcaya de las Américas Campus Mexicali Metodología de la Investigación II Diseño, Arquitectura y Espacio Arq. Héctor Enrique Favela Estrada
  • 2. ? Que es el diseño Es la mejor expresión visual de la esencia o solución de “algo”, a la vez es funcional, y correspondiente a su tiempo. Silla Louis XV Silla Neoclásica NO SI Silla Cantilever de Mies Van der Rohe es un adorno es un sueño o visión es arte es solamente estético Se fabrica Tiene un uso Soluciona una necesidad Es creativo Se relaciona con su ambiente Es estético Silla Eames Silla ouis Ghost de Philippe Starck
  • 3. ? Que es Arquitectura La arquitectura es el triunfo de la Imaginación Humana sobre materias, métodos, y hombres, para poner al hombre en la posesión de su propio mundo. Frank Lloyd Wright La arquitectura es un foco donde han convergido tres propósitos distintos (utilidad, construcción y belleza. Geoffrey Scott La función de la arquitectura debe resolver el problema material sin olvidarse de las necesidades espirituales del hombre. Luis Barragán Lo más importante que tiene que saber un estudiante que sale de la escuela es qué es y qué no es la arquitectura. Francisco Javier Saenz De Oiza
  • 4. ? Que es Diseño Arquitectónico • se percibe en el Espacio • Resolver una necesidad • Función de una necesidad • Con tecnología • En un tiempo • En un contexto • Por y para el hombre
  • 5. Espa cio El volumen en el que nos desplazamos, existen las formas, y objetos, existen los elementos, y carece de forma Espacio Arquitectónico Hasta que lo delimitamos, le damos forma color, tamaño y estructura, lo podemos percibir y existe para la arquitectura.
  • 7. Espacio Negativo y positivo Relaciones de la forma Formas compuestas
  • 8. Propiedades visuales de Perfil la forma Se refiere a la arista perimetral de un plano o volumen. Es el medio básico del cual nos servimos para identificar la forma de un objeto. Puesto que se observa como línea que separa una forma de su fondo, la percepción se subordinará al grado de contraste visual entre la forma y su fondo.
  • 9. La Luz Permite identificar superficies, formas y color. Las variaciones de iluminación dependiendo de su fuente (col, lámparas, atmosfera) generan claridad y penumbra. Dan a los espacios articulación, y crear efectos espaciales. Iglesia de la Luz (1989) Tadao Ando
  • 10. La Textura La textura. Es la característica superficial de una forma; la textura afecta tanto al tacto como a la reflexión de la luz en las superficies de las formas. Da cualidades estéticas y funcionales, por ejemplo los pisos rugosos son anti derrapantes y menos riesgosos que uno completamente liso. Dominus Winery, Napa Valley California 1997, Herzog & de Meuron Museo Guggenheim Bilbao 1997, Frank Gehry
  • 11. El movimiento Puede ser también inercia visual y es el grado de concentración y estabilidad visual de la forma, depende de su geometría, así como de su orientación y al ángulo visual propio del observador. El movimiento en la composición implica las tensiones y ritmos compositivos de elementos visuales, aunque estos están fijos New Museum of Contemporary Art, NY, 2007 SANAA Changsha-Meixihu International Culture Art Centre Zaha Hadid (proyecto no construido)
  • 12. Casa de la Opera de Oslo, 2007, Snohetta
  • 13. El tamaño Las dimensiones de la forma son la longitud, el ancho y la altura. Su escala está determinada por su tamaño en relación al de otras formas del mismo contexto Burj Khalif, Dubai, 2010, Adrian Smith, Bill Baker, Skidmore, Owings and Merrill.
  • 14. Relaciones Espacio interior a otro espaciales Un espacio puede tener unas dimensiones que le permitan contener enteramente a otro. La continuidad visual y espacial que los une se percibe con facilidad, pero el espacio menor, depende del mayor, en virtud de los nexos directos que éste posee con el exterior. Oficinas para la Junta de Castilla Y Leon, 2011 Campo Baeza Museo de la memoria y la tolerancia México D.F., 2010, Arditti Arquitectos
  • 15. Espacios vinculados por otro común Dos espacios a los que separa cierta distancia pueden enlazarse o relacionarse entre sí con un tercer espacio, el cual actúa de intermediario. Museo J. Paul Getty, Los Angeles, 1997, Richard Meier
  • 16. Iglesia de la Luz (1989) Tadao Ando Espacios conexos La relación que vincula a dos espacios conexos consiste en que sus campos correspondientes se solapan para generar una zona espacial compartida Espacios contiguos La relación espacial más frecuente es la continuidad; ésta permite una clara identificación de los espacios, en ella los espacios responden claramente a sus exigencias funcionales y simbólicas. El plano divisor puede: Limitar el acceso físico y visual entre dos espacios, Villa Cheeswick, Inglaterra, 1729, Lord Burlington
  • 17. Glass House, Connecticut E.U., 1949, Phillip Johnson Presentarse como un plano aislado en un simple volumen espacial. Estar definido por una fila de columnas que posibilita un alto grado de continuidad espacial y visual entre ambos espacios. Insinuarse levemente por medio de un cambio de nivel o de articulación superficial. Prada Epicenter NY, E.U., 2001, OMA.
  • 18. Forma y organización espacial Organización centralizada Es una composición que es perceptiblemente estable y concentrada, está compuesta espacios subordinados que se agrupan en torno a uno central, que resulta ser el dominante y suele ser de mayor tamaño. Museo Solomon R. Guggenheim N.Y., E.U., 1959, Frank Lloyd Wright Reichstag, Berlin, Alemania, 1894 Paul Wallot, domo 1999, Sir Norman Foster.
  • 19. Monasterio de Acobaca Portugal, 1262. Organizaciones lineales Espacios en serie que pueden estar interrelacionados directamente, o bien estar enlazados por otro espacio lineal independiente y distinto que los aglomera y fusiona. Aeropuerto de Barajas, Madrid España, Antonio Lameda Y richard Rogers, 2006.
  • 20. Organización radial Combina elementos de las organizaciones lineal y centralizada. Comprende un espacio central dominante, del que parten radialmente numerosas organizaciones lineales. Es una organización de marcada tendencia extrovertida y libre. Museo Britanico Londres 1757, Great Court 2000 Sir Norman Foster Pabellon de Dinamarca en la Ezpo Shangai 2010 “ Loop”, BIG arquitectos
  • 21. Crystalls Las Vegas, 2009, Daniel Libeskind Organizaciones agrupadas La organización agrupada se sirve de la proximidad. A menudo consiste en una serie de espacios celulares repetidos que desempeñan funciones parecidas y comparten un rasgo visual común, como puede ser la forma o la orientación. Pero también puede acoger en su composición espacios que difieran en dimensiones, forma y función, siempre que se interrelacionen por proximidad y similitud visual. VitraHaus Showroom Alemania, 2006 Herzog & de Meuron Walt Disney Music Hall, Los Angeles, 2003, Frank Gehry
  • 22. Organización en trama Esta se compone de unas formas y unos espacios cuya posición en el espacio y sus interrelaciones están reguladas por un tipo de trama o campo tridimensional. Centro de Convenciones Awaji Yumebutai, Japón, 2007 Tadao Ando. Asilo de ancianos , Alcaser do sal, Portugal 2013, Aires Mateus Arquitectos
  • 23. Bebedero de caballos, Las Arboledas, México, 1960, Luis Barragan Principios ordenadores Eje. línea recta que une dos puntos en el espacio y a lo largo de la cual se pueden situar, regularmente, las formas y los espacios. Puede ser imaginario e invisible, es un elemento con poder, dominante y regulador que implica simetría pero exige equilibrio. Induce al movimiento y a la aparición de diferentes perspectivas a lo largo del recorrido. Arc de triomphe Paris, 1806, Jean Chalgrin
  • 24. Simetría. Esta requiere la existencia de un eje o un centro alrededor del que se estructure el conjunto. Casa Guerrero, Cadiz España, 2005, Campo Baeza
  • 25. Casa de Diego y Frida, Ciudad de México, 1931, Juan O’Gorman Jerarquía. Las diferencias de las formas y los espacios que reflejan su grado de importancia y el cometido funcional, formal y simbólico. 1. Por el tamaño 2. Por el contorno. La diferencia se puede dar con un cambio de la geometría o el contraste formal. 3. Por la situación, situando estratégicamente las formas y los espacios con relación al conjunto Auditorio Kursaal, San Sebastián, 1999, Rafael Moneo
  • 26. Ayuntamiento de Murcia, España, 1998 Rafael Moneo Pauta. Una pauta apunta hacia una línea, un plano o un volumen de referencia que puede vincularse con los restantes elementos de una composición. La pauta organiza un modelo arbitrario de elementos a través de su regularidad, su continuidad y su presencia permanente Edificio Rolex leaning Center, Lausana Suiza, 2010 SANAA
  • 27. Ritmo. repetición regular y armónica de líneas, contornos, formas o colores. Estos son las columnas, las ventanas, o las puertas. Museo de literatura moderna, Zurich Alemania, 2006 David Chiperfield Departamento londinense (autor desconocido) John Curtin School of medical research, 2006, Australia, Lyons architects
  • 28. Antropometría Desde que la arquitectura está hecha por y para los humanos, esta misma es determinada por los sistemas y medidas antropomórficos que se basan en las dimensiones y proporciones del cuerpo humano. Las formas y los espacios arquitectónicos son contenedores y prolongaciones del cuerpo humano y deben determinarse por sus dimensiones. Las dimensiones y proporciones del cuerpo humano influyen en las proporciones de las cosas que maneja, en la altura, la distancia, en el mobiliario y los artefactos que manipula. 1. La antropometría estructural o estática, que se refiere a las dimensiones simples de un ser humano en estado de reposo. 2. La antropometría funcional o dinámica, que se refiere a las dimensiones de un ser humano en movimiento.
  • 29. Burbujas vitales Hay tres principales tipos de escala con las que el hombre establecer interacciones entorno a sí mismo. Intima: Donde el hombre tiene una relación muy próxima o íntima hacia el espacio o estructura en la que se encuentra. Normal: la estructura tiene cierta altura estándar en donde se puede estar y sentir con confort, es un espacio amplio, pero que guarda cierto recogimiento por medio del mobiliario. Monumental: relación de los hombres referente a una estructura de mayor altura y capacidad. Un ejemplo serían los edificios, centros comerciales, estadios, plazas, estaciones de transporte o parques.
  • 30. Proporción La proporción se refiere a la justa y armoniosa relación de una parte con otras o con el todo. Esta relación puede ser no solo de magnitud, si no de cantidad o también de grado. El propósito de todas las teorías de proporción es crear un sentido de orden entre los elementos de una construcción visual.
  • 31. Sección Aurea Se puede definir geométricamente como un segmento rectilíneo dividido de manera que la parte menor es a la mayor como esta lo es al total. Los griegos lo descubrieron en la proporción del cuerpo humano. Al creer que el hombre y los templos debían de pertenecer a un orden universal más elevado, en la misma estructura de los templos se ponían de manifiesto estas proporciones.
  • 32.
  • 33. El modulor Le Corbusier desarrolló su sistema de proporcionalidad para ordenar “las dimensiones de aquello que contiene y de lo que es contenido”. Consideró los medios de medida de los griegos, egipcios y otras civilizaciones y con ello asentó su medición. En 1942 Le Corbusier comenzó su estudio y publicó el modulor (medida armónica a escala humana, aplicable universalmente en la arquitectura y la mecánica).
  • 34.
  • 35. El Ken Sistema de medida japonés implementado en la Edad Media, que r4egia las estructuras materiales y espacios de la arquitectura japonesa. Esta da origen a la medida del tatami y la repetición de módulos a las proporciones de los distintos tipos de habitaciones de las edificaciones japonesas.
  • 36. Ergonomía La palabra ergonomía se deriva de las palabras griegas "ergos", que significa trabajo, y "nomos", leyes; por lo que literalmente significa "leyes del trabajo. Se encarga del estudio de las actividades de las personas en relación con el entorno artificial construido con la finalidad de adecuar y diseñar productos, muebles, herramientas y espacios para las personas, procurando altos grados de bienestar, seguridad y comfort. La ergonomía tiene varias aplicaciones y son las siguientes: • Diseño de máquinas. • Diseño de herramientas. • Diseño ergonómico de los objetos. • Diseño ergonómico de los espacios de trabajo. • Diseño ergonómico ambiental. La ergonomía es importante porque nos permite adaptar el ambiente en que vivimos y trabajamos para que se ajuste a necesidades específicas, cada
  • 37. Requerimientos de espacios. Medidas requeridas para las actividades humanas y para los diferentes espacios y elementos arquitectónicos . Para que la arquitectura sea armónica, cómoda y funcional al ser humano, se ha establecido a lo largo de la historia métodos para fijar las medidas de la arquitectura partir de las dimensiones del ser humano. Habitaciones: Al menos 8.10 m2; 2.70m x 2.40m x 1.2m Según el reglamento de edificación del municipio de Mexicali Puertas: En edificaciones habitacionales serán de 90 cms. de anchode 75 cms. en piezas habitables y de 60 cms. en piezas de servicio. Altura interior mínima: 2.4 m
  • 38. Medidas del cuerpo según su actividad
  • 39. Medidas requeridas para circular o desplazarse
  • 40. Medidas para comedor Medidas para baño Medidas para escaleras
  • 41. Medidas para muebles fijos de cocina
  • 42. Usos de la arquitectura • • • • • • • • • • • Educativa. Administrativa. Habitacional. Recreativas. Cultural. Comercial. Industrial. Religiosa. Deportiva. De transporte. Sanitaria u hospitalaria.
  • 43. Bibliografía. 1 Libro “Neufert: Arte de proyectar en arquitectura”, autor:Ernst Neufert, Editorial: Gustavo Gili, 2006 2 Libro “Forma espacio y Orden” Autor:Francis D.K. Ching Editorial: Gustavo Gili, 2008 3 Libro “Fundamentos del Diseño” Autor: Wucious Wong, Editorial: Gustavo Gili, 2001 Enlaces. http://definicionesdearquitectura.blogspot.mx/ http://jossmed.blogspot.mx/2011/05/proporcion.html