SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA “CIVIL”
INFORMÁTICA
TEMA:
DISEÑO ARQUITECTONICO
PROFESOR:
Ing. Pamela Vasquez
INTEGRANTES:
Margoth Aguirre
Juan Chavez
Jairo Cunduri
Semestre:
Segundo

Septiembre 2013- marzo 2014

DISEÑO ARQUITECTONICO
El diseño arquitectónico es la disciplina que tiene por objeto generar propuestas e ideas para la
creación y realización de espacios físicos enmarcado dentro de la arquitectura. Mediante el
diseño arquitectónico se planifica lo que será finalmente el edificio construido con todos los
detalles, imagen de estética, sus sistemas estructurales y todos los demás sistemas que
componen la obra. El diseño arquitectónico debe ser apropiado, emplear la tecnología en los
sistemas estructurales, buscar la eficiencia y la productividad, permitir la accesibilidad a todos
los segmentos sociales.

Etapas del diseño arquitectónico:
En el diseño arquitectónico intervienen ciertas etapas.
• El programa de diseño arquitectónico:
Se trata de una lista que identifica los componentes del sistema y sus requerimientos
particulares.
• Diseño arquitectónico básico:
Es el proceso donde se traduce a formas útiles todo lo estipulado en el programa de diseño
arquitectónico.
• Hipótesis de diseño:
Es una aproximación conceptual al objeto que se diseñará, puede ser modificado
posteriormente. Se considera como aspectos relevantes el contexto arquitectónico, los criterios
estructurales, el presupuesto, la función, la forma, y también puede tomarse la moda.
• Zonificación:
Es el ordenamiento de los elementos del diseño, que se establecieron previamente en el
programa de diseño, de forma lógica y funcional.
• El proyecto arquitectónico es el fin del proceso de diseño arquitectónico, y es el conjunto de
planos, dibujos, esquemas y textos explicativos, empleados para plasmar el diseño
arquitectónico de una edificación.

El proceso del diseño arquitectónico:
Previo al comienzo del diseño arquitectónico, existe consideraciones que deben ser
contempladas. La situación del terreno, las dimensiones, características topográficas,
orientación cardinal, los servicios (energía eléctrica, agua, drenajes, la vista). Luego de
solucionar los aspectos anteriores, se valoran las necesidades edilicias: superficie construida,
altura de pisos o plantas, relaciones entre los espacios, los usos, etc. (esto es el programa
arquitectónico). Otro elemento a tener en cuenta es el presupuesto disponible para la
construcción, es determinante para el diseño arquitectónico.

El concepto de diseño es una idea que guía el proceso de diseño, y sirve para asegurar una o
varias cualidades del proyecto: imagen, funcionalidad, economía, mensaje…
Hay varios tipos de conceptos de diseño, desde los de carácter espiritual hasta los dirigidos a
atender necesidades netamente prácticas. El reto para el diseñador es, conforme al tipo de
proyecto en cuestión, seleccionar el adecuado tipo de concepto que aplicará. De hecho, puede
incluso señalarse que en diseño no hay buenos ni malos conceptos, sino buena o mala
elección de conceptos.
La sabia elección del concepto dependerá de la consideración de las características
particulares del proyecto específico de que se trate: tipo y número de usuarios, actividades que
se desarrollarán, servicios ofrecidos, contexto donde se emplazará el proyecto, disponibilidad
de recursos técnicos y económicos, etc.
En el ejercicio de la docencia, para ilustrar a los estudiantes sobre la variedad de conceptos de
diseño, me ha sido particularmente útil ejemplificar con la relación expuesta por Plazola
Cisneros en Arquitectura Habitacional, Volumen I (1993, pág. 453), en la cual se enuncian un
total de once diferentes tipos de conceptos. De cada uno de estos, se presentará en este
artículo y en emisiones subsiguientes la transcripción (en cursivas) de su denominación y
definición tal como aparecen en la obra citada, y, a fin de asegurar su cabal comprensión, cada
tipo de concepto será acompañado con ejemplos de obras arquitectónicas en las que fueron
aplicados.
Comencemos:
1.Analogía con la naturaleza: Estudia las formas orgánicas de animales, vegetales o
minerales, para reinterpretarlas y expresarlas en un diseño.
Ejemplos:
1.a. Hemisfèric de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, Santiago Calatrava
(Valencia, 1994-1998)
Inspirado en la forma de un ojo, en su interior contiene una sala de proyecciones con una
pantalla cóncava de 900 m2.

1.B. Turning Torso, Santiago Calatrava (Malmö, 1999-2006)
Está basado en una escultura que el propio Santiago Calatrava hizo en 1998, en la cual
representó un torso humano.
2.Analogía con otros proyectos: A partir de prototipos arquitectónicos, evoluciona el diseño
de los mismos con aportación, incluso de un tipo de edificio diferente.
Ejemplos:
2.A. Pirámide del Louvre, Ieoh Ming Pei (París, 1989)
Realizada en aluminio y vidrio, esta pirámide da acceso al Museo del Louvre; es una versión
moderna de la milenaria pirámide de Keops, con la cual guarda una sensible similitud en lo que
se refiere al ángulo de inclinación de sus caras: 51°50’ en la obra egipcia y 51°07’ en la
francesa (García Jiménez & Turégano Moratalla).
2.B. Capitolio del Estado de Virginia, Thomas Jefferson (Richmond, 1785-1789)
Jefferson tomó como modelo para el Capitolio de Virginia el templo romano Maison Carrée
situado en Naimes, por considerar a este edificio como ejemplo de la superioridad de la
arquitectura republicana romana y, en consecuencia, de gran valor simbólico para el nuevo
gobierno republicano estadounidense (Roth, 2010).

3.Metáforas formales: Relaciona su diseño formalmente con objetos conocidos, sin copiarlos
de manera idéntica. (No obstante, en algunos casos la copia sí puede ser casi idéntica, como
se verá en el ejemplo 3.B.)
Ejemplos:
3.A. Capilla Notre Dame du Haut, Le Corbusier (Ronchamp, 1955)

La aparentemente pesada cubierta de la capilla de Notre Dame du Haut está inspirada, según
lo referido por el mismo Le Corbusier, en el caparazón de una almeja (Roth, 2010).
BIBLIOGRAFIA:
❖ http://es.wikipedia.org/wiki/Dise%C3%B1o_arquitect%C3%B3nico
❖ http://www.arquitecturatecnica.net/diseno/diseno-arquitectonico.php
❖ http://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2011/12/el-concepto-en-el-disenoarquitectonico.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuestas De Temas De Tesis
Propuestas De Temas De TesisPropuestas De Temas De Tesis
Propuestas De Temas De Tesisrizoma
 
ENSAYO: "Arquitectura Moderna y Contemporánea"
ENSAYO: "Arquitectura Moderna y Contemporánea"ENSAYO: "Arquitectura Moderna y Contemporánea"
ENSAYO: "Arquitectura Moderna y Contemporánea"Carolina Sobalvarro
 
Aspecto funcional, formal, constructivo888
Aspecto funcional, formal, constructivo888Aspecto funcional, formal, constructivo888
Aspecto funcional, formal, constructivo888lizeth tenelema
 
DEGRADACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO MONUMENTAL EN EL CENTRO HISTÓRICO ...
DEGRADACIÓN DEL PATRIMONIO  ARQUITECTÓNICO MONUMENTAL EN EL CENTRO HISTÓRICO ...DEGRADACIÓN DEL PATRIMONIO  ARQUITECTÓNICO MONUMENTAL EN EL CENTRO HISTÓRICO ...
DEGRADACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO MONUMENTAL EN EL CENTRO HISTÓRICO ...Gusstock Concha Flores
 
Breve historia del dibujo técnico y sus primeros antecedentes arquitectónicos...
Breve historia del dibujo técnico y sus primeros antecedentes arquitectónicos...Breve historia del dibujo técnico y sus primeros antecedentes arquitectónicos...
Breve historia del dibujo técnico y sus primeros antecedentes arquitectónicos...Gabriel Gutierrez
 
Dibujo técnico:orígenes, clasificación y usos
Dibujo técnico:orígenes, clasificación y usosDibujo técnico:orígenes, clasificación y usos
Dibujo técnico:orígenes, clasificación y usosArte_Factory
 
Angel arquitectura 2da parte
Angel arquitectura 2da parteAngel arquitectura 2da parte
Angel arquitectura 2da partevjcg
 
Futuros de la vivienda social en 7 ciudades
Futuros de la vivienda social en 7 ciudadesFuturos de la vivienda social en 7 ciudades
Futuros de la vivienda social en 7 ciudadesNataluchi
 
Elaboracion de proyectos 10 abril 2012
Elaboracion de proyectos 10 abril 2012Elaboracion de proyectos 10 abril 2012
Elaboracion de proyectos 10 abril 2012verarquita
 
Influencias de dos grandes arquitectos
Influencias de dos grandes arquitectosInfluencias de dos grandes arquitectos
Influencias de dos grandes arquitectosMaría Castillo
 
Módulo 4 TyC Lógicas Proyectuales 1
Módulo 4 TyC Lógicas Proyectuales 1Módulo 4 TyC Lógicas Proyectuales 1
Módulo 4 TyC Lógicas Proyectuales 1TyCTN
 
Reflexividad y contextualismo
Reflexividad y contextualismoReflexividad y contextualismo
Reflexividad y contextualismoUABC
 
Presentación tp3 Arq Mantaras
Presentación tp3 Arq MantarasPresentación tp3 Arq Mantaras
Presentación tp3 Arq MantarasTPA 34
 
Guias del diseño arquitectonico
Guias del  diseño arquitectonicoGuias del  diseño arquitectonico
Guias del diseño arquitectonicoArqui Gil
 
01 planur e-transformando territorios
01 planur e-transformando territorios01 planur e-transformando territorios
01 planur e-transformando territoriosDavid Hidalgo Pérez
 

La actualidad más candente (20)

Propuestas De Temas De Tesis
Propuestas De Temas De TesisPropuestas De Temas De Tesis
Propuestas De Temas De Tesis
 
ENSAYO: "Arquitectura Moderna y Contemporánea"
ENSAYO: "Arquitectura Moderna y Contemporánea"ENSAYO: "Arquitectura Moderna y Contemporánea"
ENSAYO: "Arquitectura Moderna y Contemporánea"
 
Diagnostico artigas
Diagnostico artigasDiagnostico artigas
Diagnostico artigas
 
Aspecto funcional, formal, constructivo888
Aspecto funcional, formal, constructivo888Aspecto funcional, formal, constructivo888
Aspecto funcional, formal, constructivo888
 
DEGRADACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO MONUMENTAL EN EL CENTRO HISTÓRICO ...
DEGRADACIÓN DEL PATRIMONIO  ARQUITECTÓNICO MONUMENTAL EN EL CENTRO HISTÓRICO ...DEGRADACIÓN DEL PATRIMONIO  ARQUITECTÓNICO MONUMENTAL EN EL CENTRO HISTÓRICO ...
DEGRADACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO MONUMENTAL EN EL CENTRO HISTÓRICO ...
 
Breve historia del dibujo técnico y sus primeros antecedentes arquitectónicos...
Breve historia del dibujo técnico y sus primeros antecedentes arquitectónicos...Breve historia del dibujo técnico y sus primeros antecedentes arquitectónicos...
Breve historia del dibujo técnico y sus primeros antecedentes arquitectónicos...
 
Dibujo técnico:orígenes, clasificación y usos
Dibujo técnico:orígenes, clasificación y usosDibujo técnico:orígenes, clasificación y usos
Dibujo técnico:orígenes, clasificación y usos
 
Angel arquitectura 2da parte
Angel arquitectura 2da parteAngel arquitectura 2da parte
Angel arquitectura 2da parte
 
El anteproyecto
El anteproyectoEl anteproyecto
El anteproyecto
 
Futuros de la vivienda social en 7 ciudades
Futuros de la vivienda social en 7 ciudadesFuturos de la vivienda social en 7 ciudades
Futuros de la vivienda social en 7 ciudades
 
El proceso de diseño arquitectónico
El proceso de diseño arquitectónicoEl proceso de diseño arquitectónico
El proceso de diseño arquitectónico
 
Elaboracion de proyectos 10 abril 2012
Elaboracion de proyectos 10 abril 2012Elaboracion de proyectos 10 abril 2012
Elaboracion de proyectos 10 abril 2012
 
Influencias de dos grandes arquitectos
Influencias de dos grandes arquitectosInfluencias de dos grandes arquitectos
Influencias de dos grandes arquitectos
 
Proceso de Diseño Arquitectónico
Proceso de Diseño ArquitectónicoProceso de Diseño Arquitectónico
Proceso de Diseño Arquitectónico
 
Módulo 4 TyC Lógicas Proyectuales 1
Módulo 4 TyC Lógicas Proyectuales 1Módulo 4 TyC Lógicas Proyectuales 1
Módulo 4 TyC Lógicas Proyectuales 1
 
Reflexividad y contextualismo
Reflexividad y contextualismoReflexividad y contextualismo
Reflexividad y contextualismo
 
FUNIBER- Mariela Pamela Rodríguez - Una parte del todo. La relación entre la ...
FUNIBER- Mariela Pamela Rodríguez - Una parte del todo. La relación entre la ...FUNIBER- Mariela Pamela Rodríguez - Una parte del todo. La relación entre la ...
FUNIBER- Mariela Pamela Rodríguez - Una parte del todo. La relación entre la ...
 
Presentación tp3 Arq Mantaras
Presentación tp3 Arq MantarasPresentación tp3 Arq Mantaras
Presentación tp3 Arq Mantaras
 
Guias del diseño arquitectonico
Guias del  diseño arquitectonicoGuias del  diseño arquitectonico
Guias del diseño arquitectonico
 
01 planur e-transformando territorios
01 planur e-transformando territorios01 planur e-transformando territorios
01 planur e-transformando territorios
 

Similar a Diseño arquitectonico

DISEÑO ARQUITECTONICO
DISEÑO ARQUITECTONICODISEÑO ARQUITECTONICO
DISEÑO ARQUITECTONICOmagoshiz
 
Proceso metodológico del diseño arquitectónico
Proceso metodológico del diseño arquitectónicoProceso metodológico del diseño arquitectónico
Proceso metodológico del diseño arquitectónicoJorge Granados Valencia
 
eoria de la Arquitectura para principiantes
eoria de la Arquitectura para principianteseoria de la Arquitectura para principiantes
eoria de la Arquitectura para principiantesEduardoAlonso98
 
Teoria de la Arquitectura breve reseña para nivel licenciatura
Teoria de la Arquitectura breve reseña para nivel licenciaturaTeoria de la Arquitectura breve reseña para nivel licenciatura
Teoria de la Arquitectura breve reseña para nivel licenciaturaEduardoAlonso98
 
Concepto generador
Concepto generadorConcepto generador
Concepto generadorAnilRivas
 
Clase Proyectos Contemporneos 1226276613684495 9
Clase Proyectos Contemporneos 1226276613684495 9Clase Proyectos Contemporneos 1226276613684495 9
Clase Proyectos Contemporneos 1226276613684495 9garmacris
 
Aspectos Instrumentales en el Diseño Arquitectonico_ PDF.pdf
Aspectos Instrumentales en el Diseño Arquitectonico_ PDF.pdfAspectos Instrumentales en el Diseño Arquitectonico_ PDF.pdf
Aspectos Instrumentales en el Diseño Arquitectonico_ PDF.pdfyilibertb1508
 
Tp 2 2015 - PABELLÓN DEL BI.CENTENARIO
Tp 2 2015 - PABELLÓN DEL BI.CENTENARIOTp 2 2015 - PABELLÓN DEL BI.CENTENARIO
Tp 2 2015 - PABELLÓN DEL BI.CENTENARIOSantiago Sáez
 
Clase Proyectos ContemporáNeos
Clase Proyectos ContemporáNeosClase Proyectos ContemporáNeos
Clase Proyectos ContemporáNeosMaria Linares
 
Metodología trabajo - capítulo i- ezili rengel 30.132.022
Metodología   trabajo - capítulo i- ezili rengel 30.132.022Metodología   trabajo - capítulo i- ezili rengel 30.132.022
Metodología trabajo - capítulo i- ezili rengel 30.132.022ezilirengel1
 
Diseño arquitectónico
Diseño arquitectónicoDiseño arquitectónico
Diseño arquitectónicoGovi Alvarez
 
Examen t1 franco salirrosas (1)
Examen t1 franco salirrosas (1)Examen t1 franco salirrosas (1)
Examen t1 franco salirrosas (1)shirley quispe
 

Similar a Diseño arquitectonico (20)

DISEÑO ARQUITECTONICO
DISEÑO ARQUITECTONICODISEÑO ARQUITECTONICO
DISEÑO ARQUITECTONICO
 
Diseño arquitectonico
Diseño arquitectonicoDiseño arquitectonico
Diseño arquitectonico
 
Diseño arquitectonico
Diseño arquitectonicoDiseño arquitectonico
Diseño arquitectonico
 
Concepto Generador
Concepto GeneradorConcepto Generador
Concepto Generador
 
Proceso metodológico del diseño arquitectónico
Proceso metodológico del diseño arquitectónicoProceso metodológico del diseño arquitectónico
Proceso metodológico del diseño arquitectónico
 
LIBRO FINAL TESIS OPUS06
LIBRO FINAL TESIS OPUS06LIBRO FINAL TESIS OPUS06
LIBRO FINAL TESIS OPUS06
 
eoria de la Arquitectura para principiantes
eoria de la Arquitectura para principianteseoria de la Arquitectura para principiantes
eoria de la Arquitectura para principiantes
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Teoria de la Arquitectura breve reseña para nivel licenciatura
Teoria de la Arquitectura breve reseña para nivel licenciaturaTeoria de la Arquitectura breve reseña para nivel licenciatura
Teoria de la Arquitectura breve reseña para nivel licenciatura
 
Concepto generador
Concepto generadorConcepto generador
Concepto generador
 
Clase Proyectos Contemporneos 1226276613684495 9
Clase Proyectos Contemporneos 1226276613684495 9Clase Proyectos Contemporneos 1226276613684495 9
Clase Proyectos Contemporneos 1226276613684495 9
 
Aspectos Instrumentales en el Diseño Arquitectonico_ PDF.pdf
Aspectos Instrumentales en el Diseño Arquitectonico_ PDF.pdfAspectos Instrumentales en el Diseño Arquitectonico_ PDF.pdf
Aspectos Instrumentales en el Diseño Arquitectonico_ PDF.pdf
 
Tp 2 2015 - PABELLÓN DEL BI.CENTENARIO
Tp 2 2015 - PABELLÓN DEL BI.CENTENARIOTp 2 2015 - PABELLÓN DEL BI.CENTENARIO
Tp 2 2015 - PABELLÓN DEL BI.CENTENARIO
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Clase Proyectos ContemporáNeos
Clase Proyectos ContemporáNeosClase Proyectos ContemporáNeos
Clase Proyectos ContemporáNeos
 
Plan de Clase del Taller de Diseño 1
Plan de Clase del Taller de Diseño 1Plan de Clase del Taller de Diseño 1
Plan de Clase del Taller de Diseño 1
 
Documento de apoyo no 2
Documento de apoyo no 2Documento de apoyo no 2
Documento de apoyo no 2
 
Metodología trabajo - capítulo i- ezili rengel 30.132.022
Metodología   trabajo - capítulo i- ezili rengel 30.132.022Metodología   trabajo - capítulo i- ezili rengel 30.132.022
Metodología trabajo - capítulo i- ezili rengel 30.132.022
 
Diseño arquitectónico
Diseño arquitectónicoDiseño arquitectónico
Diseño arquitectónico
 
Examen t1 franco salirrosas (1)
Examen t1 franco salirrosas (1)Examen t1 franco salirrosas (1)
Examen t1 franco salirrosas (1)
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Diseño arquitectonico

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA “CIVIL” INFORMÁTICA TEMA: DISEÑO ARQUITECTONICO PROFESOR: Ing. Pamela Vasquez INTEGRANTES: Margoth Aguirre Juan Chavez Jairo Cunduri Semestre: Segundo Septiembre 2013- marzo 2014 DISEÑO ARQUITECTONICO
  • 2. El diseño arquitectónico es la disciplina que tiene por objeto generar propuestas e ideas para la creación y realización de espacios físicos enmarcado dentro de la arquitectura. Mediante el diseño arquitectónico se planifica lo que será finalmente el edificio construido con todos los detalles, imagen de estética, sus sistemas estructurales y todos los demás sistemas que componen la obra. El diseño arquitectónico debe ser apropiado, emplear la tecnología en los sistemas estructurales, buscar la eficiencia y la productividad, permitir la accesibilidad a todos los segmentos sociales. Etapas del diseño arquitectónico:
  • 3. En el diseño arquitectónico intervienen ciertas etapas. • El programa de diseño arquitectónico: Se trata de una lista que identifica los componentes del sistema y sus requerimientos particulares. • Diseño arquitectónico básico: Es el proceso donde se traduce a formas útiles todo lo estipulado en el programa de diseño arquitectónico. • Hipótesis de diseño: Es una aproximación conceptual al objeto que se diseñará, puede ser modificado posteriormente. Se considera como aspectos relevantes el contexto arquitectónico, los criterios estructurales, el presupuesto, la función, la forma, y también puede tomarse la moda. • Zonificación: Es el ordenamiento de los elementos del diseño, que se establecieron previamente en el programa de diseño, de forma lógica y funcional. • El proyecto arquitectónico es el fin del proceso de diseño arquitectónico, y es el conjunto de planos, dibujos, esquemas y textos explicativos, empleados para plasmar el diseño arquitectónico de una edificación. El proceso del diseño arquitectónico:
  • 4. Previo al comienzo del diseño arquitectónico, existe consideraciones que deben ser contempladas. La situación del terreno, las dimensiones, características topográficas, orientación cardinal, los servicios (energía eléctrica, agua, drenajes, la vista). Luego de solucionar los aspectos anteriores, se valoran las necesidades edilicias: superficie construida, altura de pisos o plantas, relaciones entre los espacios, los usos, etc. (esto es el programa arquitectónico). Otro elemento a tener en cuenta es el presupuesto disponible para la construcción, es determinante para el diseño arquitectónico. El concepto de diseño es una idea que guía el proceso de diseño, y sirve para asegurar una o varias cualidades del proyecto: imagen, funcionalidad, economía, mensaje… Hay varios tipos de conceptos de diseño, desde los de carácter espiritual hasta los dirigidos a atender necesidades netamente prácticas. El reto para el diseñador es, conforme al tipo de proyecto en cuestión, seleccionar el adecuado tipo de concepto que aplicará. De hecho, puede incluso señalarse que en diseño no hay buenos ni malos conceptos, sino buena o mala elección de conceptos. La sabia elección del concepto dependerá de la consideración de las características particulares del proyecto específico de que se trate: tipo y número de usuarios, actividades que se desarrollarán, servicios ofrecidos, contexto donde se emplazará el proyecto, disponibilidad de recursos técnicos y económicos, etc. En el ejercicio de la docencia, para ilustrar a los estudiantes sobre la variedad de conceptos de diseño, me ha sido particularmente útil ejemplificar con la relación expuesta por Plazola Cisneros en Arquitectura Habitacional, Volumen I (1993, pág. 453), en la cual se enuncian un total de once diferentes tipos de conceptos. De cada uno de estos, se presentará en este artículo y en emisiones subsiguientes la transcripción (en cursivas) de su denominación y definición tal como aparecen en la obra citada, y, a fin de asegurar su cabal comprensión, cada tipo de concepto será acompañado con ejemplos de obras arquitectónicas en las que fueron aplicados.
  • 5. Comencemos: 1.Analogía con la naturaleza: Estudia las formas orgánicas de animales, vegetales o minerales, para reinterpretarlas y expresarlas en un diseño. Ejemplos: 1.a. Hemisfèric de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, Santiago Calatrava (Valencia, 1994-1998) Inspirado en la forma de un ojo, en su interior contiene una sala de proyecciones con una pantalla cóncava de 900 m2. 1.B. Turning Torso, Santiago Calatrava (Malmö, 1999-2006) Está basado en una escultura que el propio Santiago Calatrava hizo en 1998, en la cual representó un torso humano.
  • 6. 2.Analogía con otros proyectos: A partir de prototipos arquitectónicos, evoluciona el diseño de los mismos con aportación, incluso de un tipo de edificio diferente. Ejemplos: 2.A. Pirámide del Louvre, Ieoh Ming Pei (París, 1989) Realizada en aluminio y vidrio, esta pirámide da acceso al Museo del Louvre; es una versión moderna de la milenaria pirámide de Keops, con la cual guarda una sensible similitud en lo que se refiere al ángulo de inclinación de sus caras: 51°50’ en la obra egipcia y 51°07’ en la francesa (García Jiménez & Turégano Moratalla).
  • 7. 2.B. Capitolio del Estado de Virginia, Thomas Jefferson (Richmond, 1785-1789) Jefferson tomó como modelo para el Capitolio de Virginia el templo romano Maison Carrée situado en Naimes, por considerar a este edificio como ejemplo de la superioridad de la arquitectura republicana romana y, en consecuencia, de gran valor simbólico para el nuevo gobierno republicano estadounidense (Roth, 2010). 3.Metáforas formales: Relaciona su diseño formalmente con objetos conocidos, sin copiarlos de manera idéntica. (No obstante, en algunos casos la copia sí puede ser casi idéntica, como se verá en el ejemplo 3.B.) Ejemplos: 3.A. Capilla Notre Dame du Haut, Le Corbusier (Ronchamp, 1955) La aparentemente pesada cubierta de la capilla de Notre Dame du Haut está inspirada, según lo referido por el mismo Le Corbusier, en el caparazón de una almeja (Roth, 2010).
  • 8. BIBLIOGRAFIA: ❖ http://es.wikipedia.org/wiki/Dise%C3%B1o_arquitect%C3%B3nico ❖ http://www.arquitecturatecnica.net/diseno/diseno-arquitectonico.php ❖ http://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2011/12/el-concepto-en-el-disenoarquitectonico.html