SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa de Arquitectura

    METODOLOGÍA
de la INVESTIGACIÓN

  Unidad 2: Técnicas de
  Investigación (Parte 1)
         04/05/09
       Prof. Ricardo Cuberos M. – 1 / 2009
El problema objeto de
la investigación define el
tipo de investigación, su
  método y sus técnicas


       Prof. Ricardo Cuberos M. – 1 / 2009
Investigación: Tipologías
Fuente de la
investigación
Extensión del estudio
Naturaleza de las
variables
Ubicación temporal
Objeto de estudio
Nivel de medición

              Prof. Ricardo Cuberos M. – 1 / 2009
Investigación: Tipologías
                                     Investigación
Fuente de la
                                     documental
investigación
Extensión del estudio                Investigación de
                                     campo
Naturaleza de las
variables                            Investigación de
                                     laboratorio
Ubicación temporal
Objeto de estudio
Nivel de medición

              Prof. Ricardo Cuberos M. – 1 / 2009
Investigación: Tipologías
Fuente de la                        Investigación censal
investigación                       Investigación por
                                    muestreo
Extensión del
estudio                             Investigación por
Naturaleza de las                   caso de estudio
variables
Ubicación temporal
Objeto de estudio
Nivel de medición

             Prof. Ricardo Cuberos M. – 1 / 2008
Investigación: Tipologías
Fuente de la                         Investigación
investigación                        experimental
Extensión del estudio                Investigación casi
                                     experimental
Naturaleza de las
                                     Investigación simple
variables
                                     y compleja
Ubicación temporal
                                     No experimental
Objeto de estudio
Nivel de medición

              Prof. Ricardo Cuberos M. – 1 / 2008
Investigación: Tipologías
Fuente de la                        Investigación histórica
investigación                       Investigación
Extensión del estudio               longitudinal
Naturaleza de las                   Investigación
variables                           transversal
                                    Investigación
Ubicación temporal
                                    dinámica
Objeto de estudio
                                    Investigación estática
Nivel de medición

             Prof. Ricardo Cuberos M. – 1 / 2008
Investigación: Tipologías
Fuente de la                         Investigación pura
investigación                        Investigación aplicada
Extensión del estudio
Naturaleza de las
variables
Ubicación temporal
Objeto de estudio
Nivel de medición

              Prof. Ricardo Cuberos M. – 1 / 2009
Investigación: Tipologías
Fuente de la                         Investigación
investigación                        cuantitativa
Extensión del estudio                Investigación
                                     cualitativa
Naturaleza de las
                                     Investigación   cuali–
variables
                                     cuantitativa
Ubicación temporal
                                     Investigación   descriptiva
Objeto de estudio                    Investigación   explicativa
Nivel de medición                    Investigación   inferencial
                                     Investigación   predictiva

              Prof. Ricardo Cuberos M. – 1 / 2009
Investigación: Tipologías
                                             Investigación
                                             cuantitativa
                                             Investigación
                                             cualitativa

• Tiene por objetivo el estudio de muchos casos
• Busca describir y explicar características externas generales
• Se centra en aspectos susceptibles de cuantificar



                      Prof. Ricardo Cuberos M. – 1 / 2009
Investigación: Tipologías
                                              Investigación
                                              cuantitativa
                                              Investigación
                                              cualitativa
• Tiene por objetivo el estudio de pocos casos
• Busca el estudio a fondo de los fenómenos y poder comprender una
  entidad en profundidad
• Se centra en descubrir el sentido y el significado de las acciones
  sociales


                       Prof. Ricardo Cuberos M. – 1 / 2009
La Búsqueda de Información

Toda investigación es, en realidad, una
búsqueda, procura y análisis de datos,
   mismos que serán satisfechos
 mediante una búsqueda sistemática,
       específica y exhaustiva.

Presentación basada en el Curso “Metodología de la
   Investigación” de Roger Corbacho, USB, 2006

               Prof. Ricardo Cuberos M. – 1 / 2009
La Búsqueda de Información
Las técnicas de recolección de información y los
procesamientos para obtener resultados respecto
al problema de investigación dependerán del
sistema de investigación adoptado:

Enfoque                                                 Modos dominante

                                                        Métodos cuantitativos
Positivista (sistema hipotético- deductivo)
                     hipotético-
                                                        Métodos cuantitativos y
Dialéctico (dialéctico-crítico)
           (dialéctico-
                                                        cualitativos
                                                        Métodos cualitativos
Hermenéutico (interpretativo)

                          Prof. Ricardo Cuberos M. – 1 / 2009
La Búsqueda de Información
La técnica documental
Permite la recopilación de información para enunciar
las teorías que sustentan el estudio de los fenómenos y
procesos. Incluye el uso de instrumentos definidos
según la fuente documental a que hacen referencia

La técnica de campo
Permite la observación en contacto directo con el
objeto de estudio y el acopio de testimonios que
permitan confrontar la teoría con la práctica en la
búsqueda de la verdad objetiva

                 Prof. Ricardo Cuberos M. – 1 / 2009
Fuentes Documentales Primarias
Libros                                   Tesis
  Textos y manuales                           Maestría
  Actas de Eventos                            Doctorado
Revistas
                                         Impresos no editados
  Arbitradas
  No arbitradas                               Memorias
                                              Informes
Copias
                                              Publicaciones oficiales
  Re-impresiones
  Re-
  Post-
  Post-impresiones


                  Prof. Ricardo Cuberos M. – 1 / 2009
Fuentes Documentales Secundarias
Información                         Información
reelaborada                         contextual
Remiten a                           Ofrecen información
información primaria                indirecta o que sirven
reordenada y/o                      para cotejar la
sintetizada, como son               primaria. Son
las revistas de                     enciclopedias,
resúmenes o                         diccionarios
“abstracts”                         especializados, etc.

             Prof. Ricardo Cuberos M. – 1 / 2009
Fuentes Documentales Canales
Informales:
  Rapidez en la comunicación
  Selectividad entre participantes
  La información no queda registrada
  Difusión limitada en tiempo y espacio
  No está sometida a validación
Formales:
  Comprende toda la literatura científica
  Es especializada y está validada
  Está registrada, publicada y documentada

               Prof. Ricardo Cuberos M. – 1 / 2009
Fuentes Documentales Medios
Catálogos presenciales de registros bibliográficos
                          registros
  Para identificar unívocamente un documento, distinguir un
  documento de otros semejante, localizar físicamente un
  documento, o ponderar su importancia o trascendencia para la
  investigación. Emplean fichas de cada documento.
Catálogos electrónicos (Bases de datos
bibliográficas)
  Sistemas de organización y recuperación de documentos
  digitales por título, autor, materia, palabras claves, etc. o
  palabras en el contenido completo del documento.
  Permite recuperar la información con gran exactitud, rapidez y
  factibilidad. Como los catálogo en fichas, remite a documentos
  que constituyen la colección de una o varias fuentes.

                  Prof. Ricardo Cuberos M. – 1 / 2009
Fuentes Documentales Estrategias (1)
     Precisar el Tema:
1.

     Definir o aclarar el tema: Para aclarar generalidades
     del tópico o contemplar el asunto de forma amplia,
     conviene consultar diccionarios, enciclopedias, libros o
     textos generales. Debido a que la búsqueda inicial
     genera demasiada información (infoxicación) para ser
     evaluada, es necesario fijar criterios para aclarar lo
     que se desea, especificar el tópico, su alcance,
     Seleccionar modificadores: esto evita obtener
     información de poca o ninguna utilidad y ayudan a
     delimitar el tema; periodo a cubrir, área geográfica,
     idioma en que se requiere la información, edad, sexo,
     población, objeto, etc.
                    Prof. Ricardo Cuberos M. – 1 / 2009
Fuentes Documentales Estrategias (2)
  Elección de los términos de búsqueda: es importante
  definir los términos de búsqueda, mediante palabras
  claves adecuadas y expresadas en leguaje
  normalizado, se puede acudir a tesauros y
  vocabularios o índices de materias de la biblioteca.
  Selección de fuentes de información: en este paso se
  eligen fuentes secundarias como catálogos en línea,
  bases de datos, índices, resúmenes y bibliografías,
  preferiblemente especializadas en el tema.



                Prof. Ricardo Cuberos M. – 1 / 2009
Fuentes Documentales Estrategias (3)
     Ejecución de
2.
                                                          A = contaminación
     Búsquedas:                                           B = agua
                                                          A and B =
     Con las fuentes
                                                          contaminación y
     seleccionadas y los                                  agua
     modificadores
                                                          A = polución
     específicos, se efectúa
                                                          B = contaminación
     la búsqueda utilizando                               A or B = polución ó
     operadores                                           contaminación
     booleanos que define
                                                          A = contaminación
     relaciones lógicas entre
                                                          B = atmosférica
     dos o más términos de                                A not B =
     una búsqueda : Y/AND,                                contaminación no
                                                          atmosférica
     O/OR, NO/Not).
                    Prof. Ricardo Cuberos M. – 1 / 2009
Fuentes Documentales Estrategias (4)
PARÉNTESIS: Para crear sentencias que contengan dos o más
operadores. Su uso asegura que se combinan adecuadamente los
conceptos bajo cierto orden de procesamiento.
Ejemplo: contaminación o polución del agua
            (contaminación or polución) and agua
“FRASE” (expresada con comillas), retorna términos exactamente
igual a los introducidos
“polución ambiental”: polución ambiental en Maracaibo
                      polución del ambiente en Maracaibo
TRUNCAMIENTO: símbolos (*, ?, $) que sustituyen uno o varios
caracteres de una palabra, para localizar un término y sus variantes.
        Abierto (al final): transport? = transporte, transportación
     Restrictivo (un caracter): residencia* = residencias, residencial
                   Interno (dentro): col*r = color, colar
                       Prof. Ricardo Cuberos M. – 1 / 2009
Fuentes Documentales Índices
Búsqueda de fuentes sobre Internet:

  ÍNDICES GENÉRICOS Y BUSCADORES
  (Google, Yahoo, MSN)
  ÍNDICES TEMÁTICOS
  (CuminCAD, Construmatica, SóloArquitectura)
  ÍNDICES CIENTÍFICOS
  (Web of knowledge, Science Citation Index Expanded,
  Social Science Citation Index, Arts & Humanities Citation
  Index, ISI Proceedings, Latindex)


                    Prof. Ricardo Cuberos M. – 1 / 2009
Fuentes Documentales Índices
Búsqueda de fuentes sobre Internet:


  ASPECTOS RELEVANTES:
           RELEVANTES:
  • VISIBILIDAD: Recurrencia y profusión de información
  • FACTOR DE IMPACTO - REFERENCIAS CRUZADAS
  • LENGUAJES: Inglés, Español y traductores en línea
  • INFOXICACIÓN: Sobrerecuperación de búsquedas (>50)




                   Prof. Ricardo Cuberos M. – 1 / 2009
1era Evaluación Unidad 2:
Prueba remota:
  Crear 5 consultas en Google, Yahoo o MSN que
  arrojen resultados respecto al tema o palabras clave
  del artículo de cada grupo:
      Empleando “and” y sólo archivos pdf
 1.

      Empleando “or” y sólo archivos ppt
                “or”
 2.

      Empleando “not” y sólo archivos doc
                “not”
 3.

      Empleando “FRASE” y sólo archivos xls
                “FRASE”
 4.

      Empleando “and”, “or”, “not”, “FRASE” y cualquier formato
                       “or”, “not”, “FRASE”
 5.

  Copiar la dirección de la consulta y enviar por
  correo a ricardocuberos@gmail.com con copia a
  todos los miembros del grupo antes del 25 de mayo
  INDICANDO LOS MIEMBROS DEL GRUPO
                Prof. Ricardo Cuberos M. – 1 / 2009
Ejemplo ejercicio Unidad 2:
     De: alumno1@dominio.com
     Para: ricardocuberos@gmail.com
     C.C.: alumno2@dominio.com; alumno3@dominio.com;
           alumno2@dominio.com; alumno3@dominio.com;
     alumno4@dominio.com;
     alumno4@dominio.com; alumno5@dominio.com
     Asunto: Búsquedas Unidad 2 – Grupo XX
     Contenido:
Anexo, estamos enviando las cinco búsquedas solicitadas:
Artículo: La búsquedas en Internet en arquitectura
Búsquedas:
         http://www.google.co.ve/search?as_q=busquedas+internet+arquitectura&nu
   1.
         m=10&hl=es&rls=GGLJ%2CGGLJ%3A2006-
         m=10&hl=es&rls=GGLJ%2CGGLJ%3A2006-
         39%2CGGLJ%3Aes&btnG=B%C3%BAsqueda+en+Google&as_epq=&as_oq=
         &as_eq=&lr=&as_ft=i&as_filetype=pdf&as_qdr=all&as_occt=any&as_dt=i&as
         _sitesearch=&as_rights=&safe=images
         http://www.google.co.ve/search?as_q=internet+arquitectura+&num=10&hl=
   2.
         es&rls=GGLJ%2CGGLJ%3A2006-
         es&rls=GGLJ%2CGGLJ%3A2006-
         39%2CGGLJ%3Aes&btnG=B%C3%BAsqueda+en+Google&as_epq=&as_oq=
         busquedas+consultas&as_eq=computadores+datos&lr=&as_ft=i&as_filetype
         =ppt&as_qdr=all&as_occt=any&as_dt=i&as_sitesearch=&as_rights=&safe=i
         mages
                         Prof. Ricardo Cuberos M. – 1 / 2009

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodología de la Investigación - Semana 2
Metodología de la Investigación - Semana 2Metodología de la Investigación - Semana 2
Metodología de la Investigación - Semana 2
Ricardo Cuberos Mejía
 
Modulo metodologia de la investigacion a distancia
Modulo metodologia de la investigacion a distanciaModulo metodologia de la investigacion a distancia
Modulo metodologia de la investigacion a distancia
arnol_22
 
Ciclo2 metod. investigacion cientifica 2010 ii
Ciclo2 metod. investigacion cientifica 2010   iiCiclo2 metod. investigacion cientifica 2010   ii
Ciclo2 metod. investigacion cientifica 2010 ii
facmedicinaudch
 
Naturaleza, tipo, diseño y Método de Investigación.
Naturaleza, tipo, diseño y Método de Investigación.Naturaleza, tipo, diseño y Método de Investigación.
Naturaleza, tipo, diseño y Método de Investigación.
Marivic Cuicas
 
La Ciencia en la Investigación - Danna Meneses
La Ciencia en la Investigación - Danna MenesesLa Ciencia en la Investigación - Danna Meneses
La Ciencia en la Investigación - Danna Meneses
Danna Mardely Meneses Moscoso
 
Tarea 2 conticuacion silabo
Tarea 2 conticuacion silaboTarea 2 conticuacion silabo
Tarea 2 conticuacion silabo
fanny perez naranjo
 
Cronograma seminario i biomedica
Cronograma seminario i biomedicaCronograma seminario i biomedica
Cronograma seminario i biomedica
masciangiolimiquilena
 
Fca 114 Problemas Metodológicos de la Investigación
Fca 114 Problemas Metodológicos de la InvestigaciónFca 114 Problemas Metodológicos de la Investigación
Fca 114 Problemas Metodológicos de la Investigación
Kel Naru
 
Metodos de investigacion cualitativa
Metodos de investigacion cualitativaMetodos de investigacion cualitativa
Metodos de investigacion cualitativa
FlordeMariaMogollnTo
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
IrisLaura3
 
Tipos de investigacion (ejemplos)
Tipos de investigacion (ejemplos)Tipos de investigacion (ejemplos)
Tipos de investigacion (ejemplos)
GriZz Sa
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Luis Cordoba
 
Bitacora 25
Bitacora 25Bitacora 25
Bitacora 25
milita Ramirez
 
Cronograma seminario i biomedica
Cronograma seminario i biomedicaCronograma seminario i biomedica
Cronograma seminario i biomedica
masciangiolimiquilena
 
Brechas en la Relación entre la Educación Superior y el Trabajo
Brechas en la Relación entre la Educación Superior y el TrabajoBrechas en la Relación entre la Educación Superior y el Trabajo
Brechas en la Relación entre la Educación Superior y el Trabajo
Joaquin Garrido
 
Selección del tema para el proyecto de investigación
Selección del tema para el proyecto de investigaciónSelección del tema para el proyecto de investigación
Selección del tema para el proyecto de investigación
Jonathan Jimenez
 
Programa iniciación a la investigación i
Programa iniciación a la investigación iPrograma iniciación a la investigación i
Programa iniciación a la investigación i
Gonzalo Ramírez
 
Metodología de la investigación (curso)
Metodología de la investigación (curso)Metodología de la investigación (curso)
Metodología de la investigación (curso)
Jonathan Jimenez
 
Fundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacionFundamentos de investigacion
Recopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigaciónRecopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigación
DanielLeonardoQuispe
 

La actualidad más candente (20)

Metodología de la Investigación - Semana 2
Metodología de la Investigación - Semana 2Metodología de la Investigación - Semana 2
Metodología de la Investigación - Semana 2
 
Modulo metodologia de la investigacion a distancia
Modulo metodologia de la investigacion a distanciaModulo metodologia de la investigacion a distancia
Modulo metodologia de la investigacion a distancia
 
Ciclo2 metod. investigacion cientifica 2010 ii
Ciclo2 metod. investigacion cientifica 2010   iiCiclo2 metod. investigacion cientifica 2010   ii
Ciclo2 metod. investigacion cientifica 2010 ii
 
Naturaleza, tipo, diseño y Método de Investigación.
Naturaleza, tipo, diseño y Método de Investigación.Naturaleza, tipo, diseño y Método de Investigación.
Naturaleza, tipo, diseño y Método de Investigación.
 
La Ciencia en la Investigación - Danna Meneses
La Ciencia en la Investigación - Danna MenesesLa Ciencia en la Investigación - Danna Meneses
La Ciencia en la Investigación - Danna Meneses
 
Tarea 2 conticuacion silabo
Tarea 2 conticuacion silaboTarea 2 conticuacion silabo
Tarea 2 conticuacion silabo
 
Cronograma seminario i biomedica
Cronograma seminario i biomedicaCronograma seminario i biomedica
Cronograma seminario i biomedica
 
Fca 114 Problemas Metodológicos de la Investigación
Fca 114 Problemas Metodológicos de la InvestigaciónFca 114 Problemas Metodológicos de la Investigación
Fca 114 Problemas Metodológicos de la Investigación
 
Metodos de investigacion cualitativa
Metodos de investigacion cualitativaMetodos de investigacion cualitativa
Metodos de investigacion cualitativa
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
 
Tipos de investigacion (ejemplos)
Tipos de investigacion (ejemplos)Tipos de investigacion (ejemplos)
Tipos de investigacion (ejemplos)
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Bitacora 25
Bitacora 25Bitacora 25
Bitacora 25
 
Cronograma seminario i biomedica
Cronograma seminario i biomedicaCronograma seminario i biomedica
Cronograma seminario i biomedica
 
Brechas en la Relación entre la Educación Superior y el Trabajo
Brechas en la Relación entre la Educación Superior y el TrabajoBrechas en la Relación entre la Educación Superior y el Trabajo
Brechas en la Relación entre la Educación Superior y el Trabajo
 
Selección del tema para el proyecto de investigación
Selección del tema para el proyecto de investigaciónSelección del tema para el proyecto de investigación
Selección del tema para el proyecto de investigación
 
Programa iniciación a la investigación i
Programa iniciación a la investigación iPrograma iniciación a la investigación i
Programa iniciación a la investigación i
 
Metodología de la investigación (curso)
Metodología de la investigación (curso)Metodología de la investigación (curso)
Metodología de la investigación (curso)
 
Fundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacionFundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacion
 
Recopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigaciónRecopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigación
 

Similar a Metodología de la Investigación - Unidad 2a

Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-
 
Como Hacer Una Propuesta De Investigacion Ok Ok Ok
Como Hacer Una Propuesta De Investigacion Ok Ok OkComo Hacer Una Propuesta De Investigacion Ok Ok Ok
Como Hacer Una Propuesta De Investigacion Ok Ok Ok
guest975e56
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
phollenstein
 
Bloque 5
Bloque 5Bloque 5
Bloque 5
Nely Vaitieri
 
Curso
 Curso Curso
Metodología de la Investigación - Unidad 2b
Metodología de la Investigación - Unidad 2bMetodología de la Investigación - Unidad 2b
Metodología de la Investigación - Unidad 2b
Ricardo Cuberos Mejía
 
Tecnicas exposicion
Tecnicas exposicionTecnicas exposicion
Tecnicas exposicion
mayraceciliamilagro
 
Metodología: Técnicas de Investigación (Parte 1)
Metodología: Técnicas de Investigación (Parte 1)Metodología: Técnicas de Investigación (Parte 1)
Metodología: Técnicas de Investigación (Parte 1)
Ricardo Cuberos Mejía
 
Sem.investigac.encuentro 5. el proyecto de investigacion
Sem.investigac.encuentro 5. el proyecto de investigacionSem.investigac.encuentro 5. el proyecto de investigacion
Sem.investigac.encuentro 5. el proyecto de investigacion
Any Multirubro
 
Plan de formación de proyecto socio integrador para tutores
Plan de formación de proyecto socio integrador para tutores Plan de formación de proyecto socio integrador para tutores
Plan de formación de proyecto socio integrador para tutores
Davsar Natera Sarti
 
Marco metodologico1_IAFJSR
Marco metodologico1_IAFJSRMarco metodologico1_IAFJSR
Marco metodologico1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Protocolo investigacion
Protocolo investigacionProtocolo investigacion
Protocolo investigacion
Juan Manuel García Torrecillas
 
Como hacer-una-propuesta-de-investigacion
Como hacer-una-propuesta-de-investigacionComo hacer-una-propuesta-de-investigacion
Como hacer-una-propuesta-de-investigacion
28Jhon
 
Plan de formación de proyecto socio integrador para tutores
Plan de formación de proyecto socio integrador para tutores Plan de formación de proyecto socio integrador para tutores
Plan de formación de proyecto socio integrador para tutores
Davsar Natera Sarti
 
La investigación unefa
La investigación  unefaLa investigación  unefa
La investigación unefa
Climer
 
Marco metodologico entrevista importantisimo
Marco metodologico entrevista importantisimoMarco metodologico entrevista importantisimo
Marco metodologico entrevista importantisimo
YrisRodriguez9
 
Cómo elaborar un proyecto de investigación
Cómo elaborar un proyecto de investigaciónCómo elaborar un proyecto de investigación
Cómo elaborar un proyecto de investigación
20232130
 
La tesis doctoral samuel jaimes satdii
La tesis doctoral samuel jaimes satdiiLa tesis doctoral samuel jaimes satdii
La tesis doctoral samuel jaimes satdii
Jaimes76
 
proceso_de_investigacion_segun_Bautista.ppt
proceso_de_investigacion_segun_Bautista.pptproceso_de_investigacion_segun_Bautista.ppt
proceso_de_investigacion_segun_Bautista.ppt
ROSATORRES263615
 
Instrumentos resultados
Instrumentos resultadosInstrumentos resultados
Instrumentos resultados
yiramilena
 

Similar a Metodología de la Investigación - Unidad 2a (20)

Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Como Hacer Una Propuesta De Investigacion Ok Ok Ok
Como Hacer Una Propuesta De Investigacion Ok Ok OkComo Hacer Una Propuesta De Investigacion Ok Ok Ok
Como Hacer Una Propuesta De Investigacion Ok Ok Ok
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Bloque 5
Bloque 5Bloque 5
Bloque 5
 
Curso
 Curso Curso
Curso
 
Metodología de la Investigación - Unidad 2b
Metodología de la Investigación - Unidad 2bMetodología de la Investigación - Unidad 2b
Metodología de la Investigación - Unidad 2b
 
Tecnicas exposicion
Tecnicas exposicionTecnicas exposicion
Tecnicas exposicion
 
Metodología: Técnicas de Investigación (Parte 1)
Metodología: Técnicas de Investigación (Parte 1)Metodología: Técnicas de Investigación (Parte 1)
Metodología: Técnicas de Investigación (Parte 1)
 
Sem.investigac.encuentro 5. el proyecto de investigacion
Sem.investigac.encuentro 5. el proyecto de investigacionSem.investigac.encuentro 5. el proyecto de investigacion
Sem.investigac.encuentro 5. el proyecto de investigacion
 
Plan de formación de proyecto socio integrador para tutores
Plan de formación de proyecto socio integrador para tutores Plan de formación de proyecto socio integrador para tutores
Plan de formación de proyecto socio integrador para tutores
 
Marco metodologico1_IAFJSR
Marco metodologico1_IAFJSRMarco metodologico1_IAFJSR
Marco metodologico1_IAFJSR
 
Protocolo investigacion
Protocolo investigacionProtocolo investigacion
Protocolo investigacion
 
Como hacer-una-propuesta-de-investigacion
Como hacer-una-propuesta-de-investigacionComo hacer-una-propuesta-de-investigacion
Como hacer-una-propuesta-de-investigacion
 
Plan de formación de proyecto socio integrador para tutores
Plan de formación de proyecto socio integrador para tutores Plan de formación de proyecto socio integrador para tutores
Plan de formación de proyecto socio integrador para tutores
 
La investigación unefa
La investigación  unefaLa investigación  unefa
La investigación unefa
 
Marco metodologico entrevista importantisimo
Marco metodologico entrevista importantisimoMarco metodologico entrevista importantisimo
Marco metodologico entrevista importantisimo
 
Cómo elaborar un proyecto de investigación
Cómo elaborar un proyecto de investigaciónCómo elaborar un proyecto de investigación
Cómo elaborar un proyecto de investigación
 
La tesis doctoral samuel jaimes satdii
La tesis doctoral samuel jaimes satdiiLa tesis doctoral samuel jaimes satdii
La tesis doctoral samuel jaimes satdii
 
proceso_de_investigacion_segun_Bautista.ppt
proceso_de_investigacion_segun_Bautista.pptproceso_de_investigacion_segun_Bautista.ppt
proceso_de_investigacion_segun_Bautista.ppt
 
Instrumentos resultados
Instrumentos resultadosInstrumentos resultados
Instrumentos resultados
 

Más de Ricardo Cuberos Mejía

Complejidades urbanísticas en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo
Complejidades urbanísticas en la Costa Oriental del Lago de MaracaiboComplejidades urbanísticas en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo
Complejidades urbanísticas en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo
Ricardo Cuberos Mejía
 
CLASE 4_CPIC.pdf
CLASE 4_CPIC.pdfCLASE 4_CPIC.pdf
CLASE 4_CPIC.pdf
Ricardo Cuberos Mejía
 
CLASE 2_CPIC.pdf
CLASE 2_CPIC.pdfCLASE 2_CPIC.pdf
CLASE 2_CPIC.pdf
Ricardo Cuberos Mejía
 
CLASE 3_CPIC.pdf
CLASE 3_CPIC.pdfCLASE 3_CPIC.pdf
CLASE 3_CPIC.pdf
Ricardo Cuberos Mejía
 
CLASE 1_CPIC.pdf
CLASE 1_CPIC.pdfCLASE 1_CPIC.pdf
CLASE 1_CPIC.pdf
Ricardo Cuberos Mejía
 
Master Class ArcGIS Urban 2022 Q4
Master Class ArcGIS Urban 2022 Q4Master Class ArcGIS Urban 2022 Q4
Master Class ArcGIS Urban 2022 Q4
Ricardo Cuberos Mejía
 
CLASE 4_CPIC_RT.pdf
CLASE 4_CPIC_RT.pdfCLASE 4_CPIC_RT.pdf
CLASE 4_CPIC_RT.pdf
Ricardo Cuberos Mejía
 
CLASE 3_CPIC_GIS+ VALUACIONES.pdf
CLASE 3_CPIC_GIS+ VALUACIONES.pdfCLASE 3_CPIC_GIS+ VALUACIONES.pdf
CLASE 3_CPIC_GIS+ VALUACIONES.pdf
Ricardo Cuberos Mejía
 
CLASE 2_CPIC_RT.pdf
CLASE 2_CPIC_RT.pdfCLASE 2_CPIC_RT.pdf
CLASE 2_CPIC_RT.pdf
Ricardo Cuberos Mejía
 
CLASE 1_CPIC_RT.pdf
CLASE 1_CPIC_RT.pdfCLASE 1_CPIC_RT.pdf
CLASE 1_CPIC_RT.pdf
Ricardo Cuberos Mejía
 
Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2020
Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2020Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2020
Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2020
Ricardo Cuberos Mejía
 
320943288 urban-world
320943288 urban-world320943288 urban-world
320943288 urban-world
Ricardo Cuberos Mejía
 
La Nueva Agenda Urbana
La Nueva Agenda UrbanaLa Nueva Agenda Urbana
La Nueva Agenda Urbana
Ricardo Cuberos Mejía
 
La Iniciativa de la Prosperidad Urbana
La Iniciativa de la Prosperidad UrbanaLa Iniciativa de la Prosperidad Urbana
La Iniciativa de la Prosperidad Urbana
Ricardo Cuberos Mejía
 
Cambios de paradigma en la ordenación del territorio
Cambios de paradigma en la ordenación del territorioCambios de paradigma en la ordenación del territorio
Cambios de paradigma en la ordenación del territorio
Ricardo Cuberos Mejía
 
Evolución del concepto de desarrollo sostenible
Evolución del concepto de desarrollo sostenibleEvolución del concepto de desarrollo sostenible
Evolución del concepto de desarrollo sostenible
Ricardo Cuberos Mejía
 
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de MaracaiboEstudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Ricardo Cuberos Mejía
 
Proyecto de Saneamiento y Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Tuy
Proyecto de Saneamiento y Desarrollo Integral de la Cuenca del Río TuyProyecto de Saneamiento y Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Tuy
Proyecto de Saneamiento y Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Tuy
Ricardo Cuberos Mejía
 
Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan
Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLanPlan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan
Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan
Ricardo Cuberos Mejía
 
Indicadores subnacionales para desarrollo sostenible en zonas de frontera i...
Indicadores subnacionales para desarrollo sostenible en zonas de frontera i...Indicadores subnacionales para desarrollo sostenible en zonas de frontera i...
Indicadores subnacionales para desarrollo sostenible en zonas de frontera i...
Ricardo Cuberos Mejía
 

Más de Ricardo Cuberos Mejía (20)

Complejidades urbanísticas en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo
Complejidades urbanísticas en la Costa Oriental del Lago de MaracaiboComplejidades urbanísticas en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo
Complejidades urbanísticas en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo
 
CLASE 4_CPIC.pdf
CLASE 4_CPIC.pdfCLASE 4_CPIC.pdf
CLASE 4_CPIC.pdf
 
CLASE 2_CPIC.pdf
CLASE 2_CPIC.pdfCLASE 2_CPIC.pdf
CLASE 2_CPIC.pdf
 
CLASE 3_CPIC.pdf
CLASE 3_CPIC.pdfCLASE 3_CPIC.pdf
CLASE 3_CPIC.pdf
 
CLASE 1_CPIC.pdf
CLASE 1_CPIC.pdfCLASE 1_CPIC.pdf
CLASE 1_CPIC.pdf
 
Master Class ArcGIS Urban 2022 Q4
Master Class ArcGIS Urban 2022 Q4Master Class ArcGIS Urban 2022 Q4
Master Class ArcGIS Urban 2022 Q4
 
CLASE 4_CPIC_RT.pdf
CLASE 4_CPIC_RT.pdfCLASE 4_CPIC_RT.pdf
CLASE 4_CPIC_RT.pdf
 
CLASE 3_CPIC_GIS+ VALUACIONES.pdf
CLASE 3_CPIC_GIS+ VALUACIONES.pdfCLASE 3_CPIC_GIS+ VALUACIONES.pdf
CLASE 3_CPIC_GIS+ VALUACIONES.pdf
 
CLASE 2_CPIC_RT.pdf
CLASE 2_CPIC_RT.pdfCLASE 2_CPIC_RT.pdf
CLASE 2_CPIC_RT.pdf
 
CLASE 1_CPIC_RT.pdf
CLASE 1_CPIC_RT.pdfCLASE 1_CPIC_RT.pdf
CLASE 1_CPIC_RT.pdf
 
Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2020
Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2020Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2020
Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2020
 
320943288 urban-world
320943288 urban-world320943288 urban-world
320943288 urban-world
 
La Nueva Agenda Urbana
La Nueva Agenda UrbanaLa Nueva Agenda Urbana
La Nueva Agenda Urbana
 
La Iniciativa de la Prosperidad Urbana
La Iniciativa de la Prosperidad UrbanaLa Iniciativa de la Prosperidad Urbana
La Iniciativa de la Prosperidad Urbana
 
Cambios de paradigma en la ordenación del territorio
Cambios de paradigma en la ordenación del territorioCambios de paradigma en la ordenación del territorio
Cambios de paradigma en la ordenación del territorio
 
Evolución del concepto de desarrollo sostenible
Evolución del concepto de desarrollo sostenibleEvolución del concepto de desarrollo sostenible
Evolución del concepto de desarrollo sostenible
 
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de MaracaiboEstudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
 
Proyecto de Saneamiento y Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Tuy
Proyecto de Saneamiento y Desarrollo Integral de la Cuenca del Río TuyProyecto de Saneamiento y Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Tuy
Proyecto de Saneamiento y Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Tuy
 
Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan
Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLanPlan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan
Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan
 
Indicadores subnacionales para desarrollo sostenible en zonas de frontera i...
Indicadores subnacionales para desarrollo sostenible en zonas de frontera i...Indicadores subnacionales para desarrollo sostenible en zonas de frontera i...
Indicadores subnacionales para desarrollo sostenible en zonas de frontera i...
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Metodología de la Investigación - Unidad 2a

  • 1. Programa de Arquitectura METODOLOGÍA de la INVESTIGACIÓN Unidad 2: Técnicas de Investigación (Parte 1) 04/05/09 Prof. Ricardo Cuberos M. – 1 / 2009
  • 2. El problema objeto de la investigación define el tipo de investigación, su método y sus técnicas Prof. Ricardo Cuberos M. – 1 / 2009
  • 3. Investigación: Tipologías Fuente de la investigación Extensión del estudio Naturaleza de las variables Ubicación temporal Objeto de estudio Nivel de medición Prof. Ricardo Cuberos M. – 1 / 2009
  • 4. Investigación: Tipologías Investigación Fuente de la documental investigación Extensión del estudio Investigación de campo Naturaleza de las variables Investigación de laboratorio Ubicación temporal Objeto de estudio Nivel de medición Prof. Ricardo Cuberos M. – 1 / 2009
  • 5. Investigación: Tipologías Fuente de la Investigación censal investigación Investigación por muestreo Extensión del estudio Investigación por Naturaleza de las caso de estudio variables Ubicación temporal Objeto de estudio Nivel de medición Prof. Ricardo Cuberos M. – 1 / 2008
  • 6. Investigación: Tipologías Fuente de la Investigación investigación experimental Extensión del estudio Investigación casi experimental Naturaleza de las Investigación simple variables y compleja Ubicación temporal No experimental Objeto de estudio Nivel de medición Prof. Ricardo Cuberos M. – 1 / 2008
  • 7. Investigación: Tipologías Fuente de la Investigación histórica investigación Investigación Extensión del estudio longitudinal Naturaleza de las Investigación variables transversal Investigación Ubicación temporal dinámica Objeto de estudio Investigación estática Nivel de medición Prof. Ricardo Cuberos M. – 1 / 2008
  • 8. Investigación: Tipologías Fuente de la Investigación pura investigación Investigación aplicada Extensión del estudio Naturaleza de las variables Ubicación temporal Objeto de estudio Nivel de medición Prof. Ricardo Cuberos M. – 1 / 2009
  • 9. Investigación: Tipologías Fuente de la Investigación investigación cuantitativa Extensión del estudio Investigación cualitativa Naturaleza de las Investigación cuali– variables cuantitativa Ubicación temporal Investigación descriptiva Objeto de estudio Investigación explicativa Nivel de medición Investigación inferencial Investigación predictiva Prof. Ricardo Cuberos M. – 1 / 2009
  • 10. Investigación: Tipologías Investigación cuantitativa Investigación cualitativa • Tiene por objetivo el estudio de muchos casos • Busca describir y explicar características externas generales • Se centra en aspectos susceptibles de cuantificar Prof. Ricardo Cuberos M. – 1 / 2009
  • 11. Investigación: Tipologías Investigación cuantitativa Investigación cualitativa • Tiene por objetivo el estudio de pocos casos • Busca el estudio a fondo de los fenómenos y poder comprender una entidad en profundidad • Se centra en descubrir el sentido y el significado de las acciones sociales Prof. Ricardo Cuberos M. – 1 / 2009
  • 12. La Búsqueda de Información Toda investigación es, en realidad, una búsqueda, procura y análisis de datos, mismos que serán satisfechos mediante una búsqueda sistemática, específica y exhaustiva. Presentación basada en el Curso “Metodología de la Investigación” de Roger Corbacho, USB, 2006 Prof. Ricardo Cuberos M. – 1 / 2009
  • 13. La Búsqueda de Información Las técnicas de recolección de información y los procesamientos para obtener resultados respecto al problema de investigación dependerán del sistema de investigación adoptado: Enfoque Modos dominante Métodos cuantitativos Positivista (sistema hipotético- deductivo) hipotético- Métodos cuantitativos y Dialéctico (dialéctico-crítico) (dialéctico- cualitativos Métodos cualitativos Hermenéutico (interpretativo) Prof. Ricardo Cuberos M. – 1 / 2009
  • 14. La Búsqueda de Información La técnica documental Permite la recopilación de información para enunciar las teorías que sustentan el estudio de los fenómenos y procesos. Incluye el uso de instrumentos definidos según la fuente documental a que hacen referencia La técnica de campo Permite la observación en contacto directo con el objeto de estudio y el acopio de testimonios que permitan confrontar la teoría con la práctica en la búsqueda de la verdad objetiva Prof. Ricardo Cuberos M. – 1 / 2009
  • 15. Fuentes Documentales Primarias Libros Tesis Textos y manuales Maestría Actas de Eventos Doctorado Revistas Impresos no editados Arbitradas No arbitradas Memorias Informes Copias Publicaciones oficiales Re-impresiones Re- Post- Post-impresiones Prof. Ricardo Cuberos M. – 1 / 2009
  • 16. Fuentes Documentales Secundarias Información Información reelaborada contextual Remiten a Ofrecen información información primaria indirecta o que sirven reordenada y/o para cotejar la sintetizada, como son primaria. Son las revistas de enciclopedias, resúmenes o diccionarios “abstracts” especializados, etc. Prof. Ricardo Cuberos M. – 1 / 2009
  • 17. Fuentes Documentales Canales Informales: Rapidez en la comunicación Selectividad entre participantes La información no queda registrada Difusión limitada en tiempo y espacio No está sometida a validación Formales: Comprende toda la literatura científica Es especializada y está validada Está registrada, publicada y documentada Prof. Ricardo Cuberos M. – 1 / 2009
  • 18. Fuentes Documentales Medios Catálogos presenciales de registros bibliográficos registros Para identificar unívocamente un documento, distinguir un documento de otros semejante, localizar físicamente un documento, o ponderar su importancia o trascendencia para la investigación. Emplean fichas de cada documento. Catálogos electrónicos (Bases de datos bibliográficas) Sistemas de organización y recuperación de documentos digitales por título, autor, materia, palabras claves, etc. o palabras en el contenido completo del documento. Permite recuperar la información con gran exactitud, rapidez y factibilidad. Como los catálogo en fichas, remite a documentos que constituyen la colección de una o varias fuentes. Prof. Ricardo Cuberos M. – 1 / 2009
  • 19. Fuentes Documentales Estrategias (1) Precisar el Tema: 1. Definir o aclarar el tema: Para aclarar generalidades del tópico o contemplar el asunto de forma amplia, conviene consultar diccionarios, enciclopedias, libros o textos generales. Debido a que la búsqueda inicial genera demasiada información (infoxicación) para ser evaluada, es necesario fijar criterios para aclarar lo que se desea, especificar el tópico, su alcance, Seleccionar modificadores: esto evita obtener información de poca o ninguna utilidad y ayudan a delimitar el tema; periodo a cubrir, área geográfica, idioma en que se requiere la información, edad, sexo, población, objeto, etc. Prof. Ricardo Cuberos M. – 1 / 2009
  • 20. Fuentes Documentales Estrategias (2) Elección de los términos de búsqueda: es importante definir los términos de búsqueda, mediante palabras claves adecuadas y expresadas en leguaje normalizado, se puede acudir a tesauros y vocabularios o índices de materias de la biblioteca. Selección de fuentes de información: en este paso se eligen fuentes secundarias como catálogos en línea, bases de datos, índices, resúmenes y bibliografías, preferiblemente especializadas en el tema. Prof. Ricardo Cuberos M. – 1 / 2009
  • 21. Fuentes Documentales Estrategias (3) Ejecución de 2. A = contaminación Búsquedas: B = agua A and B = Con las fuentes contaminación y seleccionadas y los agua modificadores A = polución específicos, se efectúa B = contaminación la búsqueda utilizando A or B = polución ó operadores contaminación booleanos que define A = contaminación relaciones lógicas entre B = atmosférica dos o más términos de A not B = una búsqueda : Y/AND, contaminación no atmosférica O/OR, NO/Not). Prof. Ricardo Cuberos M. – 1 / 2009
  • 22. Fuentes Documentales Estrategias (4) PARÉNTESIS: Para crear sentencias que contengan dos o más operadores. Su uso asegura que se combinan adecuadamente los conceptos bajo cierto orden de procesamiento. Ejemplo: contaminación o polución del agua (contaminación or polución) and agua “FRASE” (expresada con comillas), retorna términos exactamente igual a los introducidos “polución ambiental”: polución ambiental en Maracaibo polución del ambiente en Maracaibo TRUNCAMIENTO: símbolos (*, ?, $) que sustituyen uno o varios caracteres de una palabra, para localizar un término y sus variantes. Abierto (al final): transport? = transporte, transportación Restrictivo (un caracter): residencia* = residencias, residencial Interno (dentro): col*r = color, colar Prof. Ricardo Cuberos M. – 1 / 2009
  • 23. Fuentes Documentales Índices Búsqueda de fuentes sobre Internet: ÍNDICES GENÉRICOS Y BUSCADORES (Google, Yahoo, MSN) ÍNDICES TEMÁTICOS (CuminCAD, Construmatica, SóloArquitectura) ÍNDICES CIENTÍFICOS (Web of knowledge, Science Citation Index Expanded, Social Science Citation Index, Arts & Humanities Citation Index, ISI Proceedings, Latindex) Prof. Ricardo Cuberos M. – 1 / 2009
  • 24. Fuentes Documentales Índices Búsqueda de fuentes sobre Internet: ASPECTOS RELEVANTES: RELEVANTES: • VISIBILIDAD: Recurrencia y profusión de información • FACTOR DE IMPACTO - REFERENCIAS CRUZADAS • LENGUAJES: Inglés, Español y traductores en línea • INFOXICACIÓN: Sobrerecuperación de búsquedas (>50) Prof. Ricardo Cuberos M. – 1 / 2009
  • 25. 1era Evaluación Unidad 2: Prueba remota: Crear 5 consultas en Google, Yahoo o MSN que arrojen resultados respecto al tema o palabras clave del artículo de cada grupo: Empleando “and” y sólo archivos pdf 1. Empleando “or” y sólo archivos ppt “or” 2. Empleando “not” y sólo archivos doc “not” 3. Empleando “FRASE” y sólo archivos xls “FRASE” 4. Empleando “and”, “or”, “not”, “FRASE” y cualquier formato “or”, “not”, “FRASE” 5. Copiar la dirección de la consulta y enviar por correo a ricardocuberos@gmail.com con copia a todos los miembros del grupo antes del 25 de mayo INDICANDO LOS MIEMBROS DEL GRUPO Prof. Ricardo Cuberos M. – 1 / 2009
  • 26. Ejemplo ejercicio Unidad 2: De: alumno1@dominio.com Para: ricardocuberos@gmail.com C.C.: alumno2@dominio.com; alumno3@dominio.com; alumno2@dominio.com; alumno3@dominio.com; alumno4@dominio.com; alumno4@dominio.com; alumno5@dominio.com Asunto: Búsquedas Unidad 2 – Grupo XX Contenido: Anexo, estamos enviando las cinco búsquedas solicitadas: Artículo: La búsquedas en Internet en arquitectura Búsquedas: http://www.google.co.ve/search?as_q=busquedas+internet+arquitectura&nu 1. m=10&hl=es&rls=GGLJ%2CGGLJ%3A2006- m=10&hl=es&rls=GGLJ%2CGGLJ%3A2006- 39%2CGGLJ%3Aes&btnG=B%C3%BAsqueda+en+Google&as_epq=&as_oq= &as_eq=&lr=&as_ft=i&as_filetype=pdf&as_qdr=all&as_occt=any&as_dt=i&as _sitesearch=&as_rights=&safe=images http://www.google.co.ve/search?as_q=internet+arquitectura+&num=10&hl= 2. es&rls=GGLJ%2CGGLJ%3A2006- es&rls=GGLJ%2CGGLJ%3A2006- 39%2CGGLJ%3Aes&btnG=B%C3%BAsqueda+en+Google&as_epq=&as_oq= busquedas+consultas&as_eq=computadores+datos&lr=&as_ft=i&as_filetype =ppt&as_qdr=all&as_occt=any&as_dt=i&as_sitesearch=&as_rights=&safe=i mages Prof. Ricardo Cuberos M. – 1 / 2009