SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTENIDO
CONCEPTO GENERADOR
 ¿ Cuál es la importancia de los conceptos?
 ¿ Tipos de conceptos?
 Características
ESQUEMAS FUNCIONALES
 ¿ Qué es un esquema ?
 ¿ Qué es un diagrama?
 Los esquemas y los diagramas
 ¿Pueden servir como?
ALTERNATIVAS DE DISEÑO
 Alternativa
 ¿ Cómo contextualizar un proyecto ?
CONCEPTO GENERADOR
Conocido como la idea generadora o el esquema de
diseño, es la esencia del diseño arquitectónico. Es
convertir una idea subjetiva en la materialización de
la misma; o bien, proyectar una metáfora en un
espacio arquitectónico. Es una idea abstracta, un plan,
una idea y, en arquitectura, un enfoque de diseño; un
medio para traducir el problema de diseño no físico
en un resultado físico.
¿Cuál es la importancia de los conceptos?
El concepto en arquitectura es la columna vertebral
de un proyecto, una guía invisible que dirige los
pasos hacia el resultado final
¿ TIPOS DE CONCEPTOS ?
Según Plazola hay conceptos basados en:
Ing. Arquitecto Alfredo Plazola
Cisneros el autor de la
enciclopedia, que abarca diez
volúmenes; en la que
encontraras definiciones de
términos arquitectónicos y las
biografías en orden alfabético
además de distintos tipos de
edificios los cuales se estudian
y se analizan las funciones los
espacios que se tiene, este
libro es de mucha ayuda para
los arquitectos así como para
los estudiantes de
arquitectura.
Analogía con la naturaleza
Estudia las formas orgánicas de
animales, vegetales o minerales, para
reinterpretarlas y expresarlas en un
diseño.
Hemisfèric de la Ciudad de las Artes
y las Ciencias de Valencia,
Santiago Calatrava (Valencia, 1994-
1998)
EJEMPLO
Inspirado en la forma de un
ojo, en su interior contiene
una sala de proyecciones con
una pantalla cóncava de 900
m2.
Analogía con otros proyectos
Metáforas formales
A partir de prototipos arquitectónicos,
evoluciona el diseño de los mismos con
aportación, incluso de un tipo de
edificio diferente.
Relaciona su diseño formalmente
con objetos conocidos, sin copiarlos
de manera idéntica. (No obstante, en
algunos casos la copia sí puede ser
casi idéntica)
EJEMPLO
EJEMPLO
Pirámide del Louvre, Ieoh Ming Pei
(París, 1989)
Realizada en aluminio y vidrio,
esta pirámide da acceso al
Museo del Louvre; es una
versión moderna de la milenaria
pirámide de Keops, con la cual
guarda una sensible similitud en
lo que se refiere al ángulo de
inclinación de sus caras: 51°50’
en la obra egipcia y 51°07’ en la
francesa (García Jiménez &
Turégano Moratalla).
Capilla Notre Dame du Haut, Le
Corbusier (Ronchamp, 1955)
La aparentemente pesada
cubierta de la capilla de Notre
Dame du Haut está inspirada,
según lo referido por el mismo
Le Corbusier, en el caparazón
de una almeja (Roth, 2010).
La metáfora de alguna idea
Explotación formal
El diseñador expresa en tres
dimensiones alguna idea intangible,
como la tranquilidad, el silencio, la
pasión.
Predomina el lenguaje formal, regular
o irregular, pudiéndose usar el
módulo. Entra en acción el juego
perceptivo luz y sombra.
EJEMPLO
EJEMPLO
Capilla de la Luz, Tadao Ando
(Osaka, 1988-1989).
La proyección de la luz que
perfora el muro en forma de
cruz, así como la ausencia de
elementos distractores (vistas
al exterior, ornamentos),
genera un ambiente de
serenidad que facilita la
reflexión sobre cuestiones
espirituales.
Arco de la defensa, Johann Otto
von Spreckelsen (París, 1989)
La simetría sirve como principio
de ordenamiento a esta versión
moderna y monumental del Arco
del Triunfo parisino y del Arco
del Carrusel, monumentos con
los que se encuentra alineado.
Inspiración vernácula
Tiene como base la arquitectura hecha por sus habitantes.
EJEMPLO
Villa Nueva Gourna, Hassan Fathy (Egipto, 1948)
Armado con materiales y procedimientos
constructivos tradicionales.
Aunque el plan global no llegó a
terminarse y algunas de las edificaciones
han sido destruidas, actualmente se
conservan –restaurados– algunos
edificios públicos, la plaza central, la
mezquita y varias viviendas.
CARACTERISTICAS
 Conocimiento de variables que pueden interpretarse por una o varias
cualidades.
 La concepción de la idea debe ser estudiada y entender que es lo que se
quiere expresar, tener claro a donde se pretende llegar y como se quiere
llegar.
 El proceso de conceptualización consiste primeramente en un acopio de
información y analogías, en la búsqueda de puntos clave para estructurar
una propuesta arquitectónica
 Para definir con claridad el concepto de un edificio o espacio
arquitectónico pueden plantearse preguntas como:
¿Para qué sirve? ¿Cómo se desarrolla? ¿Qué es? ¿Cómo transciende en
el tiempo? ¿Qué significa para el autor y para la sociedad?
ESQUEMAS
FUNCIONALES
TODA ARQUITECTURA ES UN REFUGIO,
TODA GRAN ARQUITECTURA ES EL
DISEÑO DEL ESPACIO QUE CONTIENE,
EXALTA, ABRAZA O ESTIMULA LAS
PERSONAS EN ESE ESPACIO.
PHILIP JHONSON
Es la estructuración tridimensional del Diagrama
Arquitectónico, aplicada en un espacio específico con
énfasis en las cualidades del sistema, subsistema,
componentes y subcomponentes.
¿QUÉ ES UN ESQUEMA ?
¿QUÉ ES UN DIAGRAMA?
Son una forma de representación que sirve para
estructurar información y sintetizar conceptos ya sea
para explicarlos al público en general, o para esclarecer
ideas propias. Surgió como una herramienta innovadora,
que integra datos no propios a la arquitectura y deja
atrás la predominancia de teorías de representación.
LOS ESQUEMAS Y DIAGRAMAS
Por sus características, suelen quedar
relegados para las últimas instancias del
proceso de diseño, pero durante el
camino pueden ser una verdadera
herramienta útil de análisis y
organización. Tomarse el tiempo de
pensar y fabricar estos elementos puede
otorgar como resultado desde
comprender y avanzar con un diseño
hasta proporcionar un giro totalmente
diferente e inesperado.
¿ PUEDEN SERVIR COMO?
1.1 Representación Programática
Distribución del programa
Tanto como para identificar las
diferentes partes funcionales o para
realizar interesantes estudios de
programas híbridos, como los
expuestos en la Biblioteca Central
de Seattle / OMA + LMN
Actividades y usos
específicos
La posibilidad de abordar estas
investigaciones específicas a partir
de esquemas y diagramas pueden
ayudar a visualizar otro tipo de
información, como el desarrollo de
las actividades en el transcurso del
tiempo, las tendencias y las
circulaciones.
1.2 Representación Contextual
Implantación / visuales
A la hora de establecer vínculos con el
entorno existente, tanto en relación a
la topografía, las existencias o las
visuales, las expresiones gráficas
pueden evidenciar datos que
probablemente no puedan mostrarse
desde el ámbito técnico de los
sistemas de representación
constructiva
Orientación solar / clima
Un estudio solar y de condiciones
climáticas puede abordarse
convenientemente mediante
esquemas, por su capacidad de
mostrar al mismo tiempo una
síntesis de importantes datos
precisos de diferente índole
(direcciones principales de las
corrientes de aire, posición del Sol
en verano / invierno, precipitaciones
máximas).
1.3 Representación Espacial
Construcción volumétrica
Reconocer, analizar y comunicar la evolución del
gen geométrico de un diseño es un frecuente
método de registro para comprender las acciones
realizadas; permite de forma expedita localizar las
variaciones y etapas del proceso de diseño para
realizar modificaciones o posibles alternativas
exploratorias.
Piezas de estudio
Atender los diferentes componentes
espaciales de forma particular pone en
evidencia una clara comprensión e
identificación de los elementos constitutivos;
la posibilidad de realizar estudios exclusivos
mediante esquemas y diagramas permite
concebir otro tipo de consideraciones
proyectuales, como piezas espaciales o
envolventes.
1.4 Representación Constructiva
Estructura y Materialidad Funcionamiento de sistemas
Visualizar mediante esquemas
estructurales y constructivos la
vinculación de los diferentes
elementos materiales permite
percibir la organización del sistema
y hasta puede facilitar la
identificación de las diferentes
etapas de construcción para su
futura ejecución.
Por último, los esquemas permiten
entender de forma clara el
funcionamiento de sistemas y
conjuntos; una tarea esencial para
detectar los elementos que lo
constituyen -o la necesidad de
incorporar nuevos- y son una
herramienta útil a la hora de detectar
posibles errores.
ALTERNATIVAS
DE
DISEÑO
EL DISEÑO DEBE SEDUCIR, EDUCAR
Y QUIZAS LO MAS IMPORTANTE,
PROVOCAR UNA RESPUESTA
EMOCIONAL
APRIL GREIMAN
ALTERNATIVAS DE DISEÑO
La arquitectura es una disciplina
relacionada con aspectos
ambientales, económicos, técnicos
y sociales, para el desarrollo de
edificios y ciudades; y la disciplina
es la manera en la que en la
arquitectura se define, difunde y
practica en su área de influencia.
El control y la ejecución de las obras; ya que
esa responsabilidad es fundamental para
volver a integrar todas las etapas de su
trabajo.
ALTERNATIVAS
Su participación en las intervenciones en la
ciudad; que implica diseñar en diversas
escalas: edificios, espacios públicos,
conjuntos y zonas urbanas.
La participación en el desarrollo de sus
proyectos; como la estabilidad del edificio, sus
instalaciones, procesos constructivos y el
control de las especificaciones y presupuestos.
Mejorar el diseño de los edificios;
atendiendo a sus características
económicas, técnicas y sociales
Evaluar objetivamente, y modificar
su actividad, con base en las
necesidades reales del mercado de
trabajo y a la estabilidad,
funcionalidad, eficiencia,
desempeño y mantenimiento de los
edificios.
Dibujo arquitectónico
Se denomina dibujo a la
delineación o la figura que se
lleva a cabo sobre una superficie
con la intención, por lo general,
de representar una imagen
Proceso creativo
Conocido como el proceso de generación de
ideas, el proceso creativo también se puede
llamar fase divergente.
Esta fase, por lo tanto, suele tener objetivos o
metas concretas y en ella se usan diferentes
herramientas para conseguir cumplir con ellas
¿CÓMO CONTEXTUALIZAR UN PROYECTO?
Una herramienta importante a la hora de
diseñar y crear un concepto arquitectónico
son las maquetas conceptuales o las
maquetas volumétricas ya que nos dan una
mejor perspectiva de la forma y de como
luciría nuestro proyecto
El partido se basa en las primeras
soluciones esquematizadas y elaboradas
con un dibujo arquitectónico, en el cual se
plasma una solución o propuesta para el
proyecto, que por lo general se realiza a
mano alzada y son plantas arquitectónicas
y alzados.
El anteproyecto es lo que antecede al proyecto
arquitectónico, y a su vez, es considerada una
solución a la que se le puede hacer ciertas
modificaciones antes de pasar al proyecto
arquitectónico definitivo, por lo general es lo
que se le suele presentar al cliente como
propuesta
Esta es la primera fase del proceso
creativo, en la cual se recopila todo tipo de
información necesaria para poder elaborar
el proyecto arquitectónico. Dicha fase,
concluye con la elaboración del programa
arquitectónico que permitirá conocer con
exactitud la demanda de espacios del
proyecto.
En esta fase del proceso creativo,
comienzan a surgir las primeras ideas de
lo que se tiene en mente, partiendo desde
lo funcional o desde la forma o en
algunos casos en base a un determinado
estilo arquitectónico.
Partido
Anteproyecto
Análisis y estudio del proyecto
PRIMERAS IDEAS / CONCEPTOS BÁSICOS
https://noticias.arq.com.mx/Detalles/22116.html#:~:text=El%20concept
o%2C%20tambi%C3%A9n%20conocido%20como,met%C3%A1fora%20
en%20un%20espacio%20arquitect%C3%B3nico.
https://noticias.arq.com.mx/Detalles/22116.html
https://www.librosarq.com/enciclopedia/enciclopedia-de-arquitectura-
plazola/
https://proyecto2uvm.weebly.com/uploads/8/1/6/2/8162838/concept
os.pdf
https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/868780/esquemas-y-
diagramas-en-la-representacion-arquitectonica-30-ejemplos-graficos-
para-optimizar-la-organizacion-el-analisis-y-la-comunicacion
https://es.wikipedia.org/wiki/Proyecto_arquitect%C3%B3nico#:~:text
=Esquema%3A%20Es%20la%20estructuraci%C3%B3n%20tridimensio
nal,%2C%20subsistema%2C%20componentes%20y%20subcomponent
es
https://architectureboard.wordpress.com/2018/05/22/diagramas-en-
la-arquitectura-parte-i/
https://www.excelsior.com.mx/opinion/antonio-
toca/2014/11/08/991228
https://definicion.de/dibujo-arquitectonico/
https://www.esneca.com/blog/proceso-creativo-que-
es/#:~:text=Conocido%20como%20el%20proceso%20de,para%20con
seguir%20cumplir%20con%20ellas.
https://arquinetpolis.com/conceptualizar-proyecto-arquitectonico-
000060/
Referencias
P S M ”S A N T I A G O M A R I Ñ O”
A B R I L 2 0 2 1
E X T E N C I Ó N M E R I D A
CONCEPTO
GENERADOR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asoleamiento
AsoleamientoAsoleamiento
Asoleamiento
Veronika Mirano Celis
 
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Eduardo Jaisson
 
Espacio en arquitectura
Espacio en arquitecturaEspacio en arquitectura
Espacio en arquitectura
Martha Lucía Enríquez Guerrero
 
premisas del diseño arquitectura
premisas del diseño arquitecturapremisas del diseño arquitectura
premisas del diseño arquitectura
LauraMendoza178
 
Arquitectura racionalista[1]
Arquitectura racionalista[1]Arquitectura racionalista[1]
Arquitectura racionalista[1]nandofernn
 
TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO
TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO
TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO
Universidad Central del Ecuador
 
Objeto,entorno,integracion ,ruptura
Objeto,entorno,integracion ,rupturaObjeto,entorno,integracion ,ruptura
Objeto,entorno,integracion ,ruptura
Marco Antonio Massey Culebra
 
Analisis casa luis barragan final d
Analisis casa luis barragan final dAnalisis casa luis barragan final d
Analisis casa luis barragan final ddeiscy87
 
La imagen de la ciudad
La imagen de la ciudadLa imagen de la ciudad
La imagen de la ciudad
Isayana Torres
 
Fundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Compositiva del Proyecto ArquitectónicoFundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Analisis formal
Analisis formalAnalisis formal
Analisis formal
astronix
 
La idea rectora en arquitectura. toma de partido
La  idea rectora en arquitectura.  toma de partido La  idea rectora en arquitectura.  toma de partido
La idea rectora en arquitectura. toma de partido
Julio Ramirez
 
PREMISAS_DE_DISENO.pdf
PREMISAS_DE_DISENO.pdfPREMISAS_DE_DISENO.pdf
PREMISAS_DE_DISENO.pdf
karol pr
 
Hipotesis arquitectonica
Hipotesis arquitectonicaHipotesis arquitectonica
Hipotesis arquitectonica
Elena Cárdenas
 

La actualidad más candente (20)

Asoleamiento
AsoleamientoAsoleamiento
Asoleamiento
 
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
 
Adición y sustraccíón
Adición y sustraccíónAdición y sustraccíón
Adición y sustraccíón
 
Conceptos de diseño arquitectonicos
Conceptos de diseño arquitectonicosConceptos de diseño arquitectonicos
Conceptos de diseño arquitectonicos
 
DECONSTRUCTIVISMO
DECONSTRUCTIVISMODECONSTRUCTIVISMO
DECONSTRUCTIVISMO
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Espacio en arquitectura
Espacio en arquitecturaEspacio en arquitectura
Espacio en arquitectura
 
premisas del diseño arquitectura
premisas del diseño arquitecturapremisas del diseño arquitectura
premisas del diseño arquitectura
 
Arquitectura racionalista[1]
Arquitectura racionalista[1]Arquitectura racionalista[1]
Arquitectura racionalista[1]
 
TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO
TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO
TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO
 
Objeto,entorno,integracion ,ruptura
Objeto,entorno,integracion ,rupturaObjeto,entorno,integracion ,ruptura
Objeto,entorno,integracion ,ruptura
 
Analisis casa luis barragan final d
Analisis casa luis barragan final dAnalisis casa luis barragan final d
Analisis casa luis barragan final d
 
Metodos de diseño arquitectonico
Metodos de diseño arquitectonicoMetodos de diseño arquitectonico
Metodos de diseño arquitectonico
 
La imagen de la ciudad
La imagen de la ciudadLa imagen de la ciudad
La imagen de la ciudad
 
Fundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Compositiva del Proyecto ArquitectónicoFundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
 
Analisis formal
Analisis formalAnalisis formal
Analisis formal
 
Circulacion 2
Circulacion 2Circulacion 2
Circulacion 2
 
La idea rectora en arquitectura. toma de partido
La  idea rectora en arquitectura.  toma de partido La  idea rectora en arquitectura.  toma de partido
La idea rectora en arquitectura. toma de partido
 
PREMISAS_DE_DISENO.pdf
PREMISAS_DE_DISENO.pdfPREMISAS_DE_DISENO.pdf
PREMISAS_DE_DISENO.pdf
 
Hipotesis arquitectonica
Hipotesis arquitectonicaHipotesis arquitectonica
Hipotesis arquitectonica
 

Similar a Concepto Generador

Concepto generador
Concepto generadorConcepto generador
Concepto generador
AnilRivas
 
Diseño arquitectonico
Diseño arquitectonicoDiseño arquitectonico
Diseño arquitectonicojuankchavez
 
diseño arquitectonico
diseño arquitectonicodiseño arquitectonico
diseño arquitectonicojecc15364
 
diseño arquitectonico
diseño arquitectonicodiseño arquitectonico
diseño arquitectonicojecc15364
 
VARILLA CORRUGADA
VARILLA CORRUGADAVARILLA CORRUGADA
VARILLA CORRUGADAlduneto
 
DISEÑO ARQUITECTONICO
DISEÑO ARQUITECTONICODISEÑO ARQUITECTONICO
DISEÑO ARQUITECTONICOmagoshiz
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazojuankchavez
 
dieño arquitectonico
dieño arquitectonicodieño arquitectonico
dieño arquitectonicojairocunduri
 
Bernard tschumi
Bernard tschumiBernard tschumi
Bernard tschumi
Marcela Gallo
 
Aspectos Instrumentales en el Diseño Arquitectonico_ PDF.pdf
Aspectos Instrumentales en el Diseño Arquitectonico_ PDF.pdfAspectos Instrumentales en el Diseño Arquitectonico_ PDF.pdf
Aspectos Instrumentales en el Diseño Arquitectonico_ PDF.pdf
yilibertb1508
 
I CLASE ARQUITECTURA 2018.pptx
I CLASE ARQUITECTURA 2018.pptxI CLASE ARQUITECTURA 2018.pptx
I CLASE ARQUITECTURA 2018.pptx
FranklinHuamanperez
 
Diseño arquitectónico
Diseño arquitectónicoDiseño arquitectónico
Diseño arquitectónico
Govi Alvarez
 
El diagrama en la arquitectura.
El diagrama en la arquitectura.El diagrama en la arquitectura.
El diagrama en la arquitectura.
Luis Xhaparro
 
Ap2 u1- anexo 1- cómo concebir un proyecto arquitectónico
Ap2 u1- anexo 1- cómo concebir un proyecto arquitectónicoAp2 u1- anexo 1- cómo concebir un proyecto arquitectónico
Ap2 u1- anexo 1- cómo concebir un proyecto arquitectónico
catedrabueno
 
DISEÑO ARQUITECTONICO
DISEÑO ARQUITECTONICODISEÑO ARQUITECTONICO
DISEÑO ARQUITECTONICOmagoshiz
 
LIBRO FINAL TESIS OPUS06
LIBRO FINAL TESIS OPUS06LIBRO FINAL TESIS OPUS06
LIBRO FINAL TESIS OPUS06
Santiago Rodriguez
 
Clase Proyectos Contemporneos 1226276613684495 9
Clase Proyectos Contemporneos 1226276613684495 9Clase Proyectos Contemporneos 1226276613684495 9
Clase Proyectos Contemporneos 1226276613684495 9garmacris
 
Clase Proyectos ContemporáNeos
Clase Proyectos ContemporáNeosClase Proyectos ContemporáNeos
Clase Proyectos ContemporáNeos
Maria Linares
 
Diseño Arquitectónico.pdf
Diseño Arquitectónico.pdfDiseño Arquitectónico.pdf
Diseño Arquitectónico.pdf
ArletTapia
 

Similar a Concepto Generador (20)

Concepto generador
Concepto generadorConcepto generador
Concepto generador
 
Diseño arquitectonico
Diseño arquitectonicoDiseño arquitectonico
Diseño arquitectonico
 
diseño arquitectonico
diseño arquitectonicodiseño arquitectonico
diseño arquitectonico
 
diseño arquitectonico
diseño arquitectonicodiseño arquitectonico
diseño arquitectonico
 
VARILLA CORRUGADA
VARILLA CORRUGADAVARILLA CORRUGADA
VARILLA CORRUGADA
 
DISEÑO ARQUITECTONICO
DISEÑO ARQUITECTONICODISEÑO ARQUITECTONICO
DISEÑO ARQUITECTONICO
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
dieño arquitectonico
dieño arquitectonicodieño arquitectonico
dieño arquitectonico
 
Bernard tschumi
Bernard tschumiBernard tschumi
Bernard tschumi
 
Aspectos Instrumentales en el Diseño Arquitectonico_ PDF.pdf
Aspectos Instrumentales en el Diseño Arquitectonico_ PDF.pdfAspectos Instrumentales en el Diseño Arquitectonico_ PDF.pdf
Aspectos Instrumentales en el Diseño Arquitectonico_ PDF.pdf
 
I CLASE ARQUITECTURA 2018.pptx
I CLASE ARQUITECTURA 2018.pptxI CLASE ARQUITECTURA 2018.pptx
I CLASE ARQUITECTURA 2018.pptx
 
Diseño arquitectónico
Diseño arquitectónicoDiseño arquitectónico
Diseño arquitectónico
 
El diagrama en la arquitectura.
El diagrama en la arquitectura.El diagrama en la arquitectura.
El diagrama en la arquitectura.
 
Ap2 u1- anexo 1- cómo concebir un proyecto arquitectónico
Ap2 u1- anexo 1- cómo concebir un proyecto arquitectónicoAp2 u1- anexo 1- cómo concebir un proyecto arquitectónico
Ap2 u1- anexo 1- cómo concebir un proyecto arquitectónico
 
DISEÑO ARQUITECTONICO
DISEÑO ARQUITECTONICODISEÑO ARQUITECTONICO
DISEÑO ARQUITECTONICO
 
LIBRO FINAL TESIS OPUS06
LIBRO FINAL TESIS OPUS06LIBRO FINAL TESIS OPUS06
LIBRO FINAL TESIS OPUS06
 
Clase Proyectos Contemporneos 1226276613684495 9
Clase Proyectos Contemporneos 1226276613684495 9Clase Proyectos Contemporneos 1226276613684495 9
Clase Proyectos Contemporneos 1226276613684495 9
 
La elaboración del proyecto
La elaboración del proyectoLa elaboración del proyecto
La elaboración del proyecto
 
Clase Proyectos ContemporáNeos
Clase Proyectos ContemporáNeosClase Proyectos ContemporáNeos
Clase Proyectos ContemporáNeos
 
Diseño Arquitectónico.pdf
Diseño Arquitectónico.pdfDiseño Arquitectónico.pdf
Diseño Arquitectónico.pdf
 

Más de FiorellaSimoniello

Infografía de Características Urbanisticas.pdf
Infografía de Características Urbanisticas.pdfInfografía de Características Urbanisticas.pdf
Infografía de Características Urbanisticas.pdf
FiorellaSimoniello
 
Arq Fruto Vivas.pdf
Arq Fruto Vivas.pdfArq Fruto Vivas.pdf
Arq Fruto Vivas.pdf
FiorellaSimoniello
 
Arq. Tomás José Sanabria.pdf
Arq. Tomás José Sanabria.pdfArq. Tomás José Sanabria.pdf
Arq. Tomás José Sanabria.pdf
FiorellaSimoniello
 
Arq. José Miguel Galia.pdf
Arq. José Miguel Galia.pdfArq. José Miguel Galia.pdf
Arq. José Miguel Galia.pdf
FiorellaSimoniello
 
Infografía.pdf
Infografía.pdfInfografía.pdf
Infografía.pdf
FiorellaSimoniello
 
Arq Carlos Raul Villannueva.pdf
Arq Carlos Raul Villannueva.pdfArq Carlos Raul Villannueva.pdf
Arq Carlos Raul Villannueva.pdf
FiorellaSimoniello
 
Crecimiento Urbano En Latinoamérica.pdf
Crecimiento Urbano En Latinoamérica.pdfCrecimiento Urbano En Latinoamérica.pdf
Crecimiento Urbano En Latinoamérica.pdf
FiorellaSimoniello
 
Arquitectura Eclectica E Historistica En Latinoamerica.pdf
Arquitectura Eclectica  E Historistica En Latinoamerica.pdfArquitectura Eclectica  E Historistica En Latinoamerica.pdf
Arquitectura Eclectica E Historistica En Latinoamerica.pdf
FiorellaSimoniello
 
Evolución Del Movimiento Moderno.pdf
Evolución Del Movimiento Moderno.pdfEvolución Del Movimiento Moderno.pdf
Evolución Del Movimiento Moderno.pdf
FiorellaSimoniello
 
Tratado De Indias - Urbanismo.pdf
Tratado De  Indias - Urbanismo.pdfTratado De  Indias - Urbanismo.pdf
Tratado De Indias - Urbanismo.pdf
FiorellaSimoniello
 
Arquitectos Walter Groprus y Frank Lloyd Wright.pdf
Arquitectos Walter Groprus y Frank Lloyd Wright.pdfArquitectos Walter Groprus y Frank Lloyd Wright.pdf
Arquitectos Walter Groprus y Frank Lloyd Wright.pdf
FiorellaSimoniello
 
Ciudad - Urbanismo.pdf
Ciudad - Urbanismo.pdfCiudad - Urbanismo.pdf
Ciudad - Urbanismo.pdf
FiorellaSimoniello
 
Arquitectos Le Corbusier y Mies Van Der Rohe- Historia IV.pdf
Arquitectos Le Corbusier y Mies Van Der Rohe- Historia IV.pdfArquitectos Le Corbusier y Mies Van Der Rohe- Historia IV.pdf
Arquitectos Le Corbusier y Mies Van Der Rohe- Historia IV.pdf
FiorellaSimoniello
 
La Vegetación En La Arquitectura
La Vegetación En La ArquitecturaLa Vegetación En La Arquitectura
La Vegetación En La Arquitectura
FiorellaSimoniello
 
variables Urbanas Ambientales.pdf
variables Urbanas Ambientales.pdfvariables Urbanas Ambientales.pdf
variables Urbanas Ambientales.pdf
FiorellaSimoniello
 
Paisaje
Paisaje Paisaje
Electiva - Ambiente.pdf
Electiva - Ambiente.pdfElectiva - Ambiente.pdf
Electiva - Ambiente.pdf
FiorellaSimoniello
 
Arquitectura Americana Precolombina - Afiche
Arquitectura   Americana Precolombina - Afiche Arquitectura   Americana Precolombina - Afiche
Arquitectura Americana Precolombina - Afiche
FiorellaSimoniello
 
Arquitectura Romana Edad Antigua
Arquitectura Romana  Edad AntiguaArquitectura Romana  Edad Antigua
Arquitectura Romana Edad Antigua
FiorellaSimoniello
 
Áreas y Volúmene
Áreas y VolúmeneÁreas y Volúmene
Áreas y Volúmene
FiorellaSimoniello
 

Más de FiorellaSimoniello (20)

Infografía de Características Urbanisticas.pdf
Infografía de Características Urbanisticas.pdfInfografía de Características Urbanisticas.pdf
Infografía de Características Urbanisticas.pdf
 
Arq Fruto Vivas.pdf
Arq Fruto Vivas.pdfArq Fruto Vivas.pdf
Arq Fruto Vivas.pdf
 
Arq. Tomás José Sanabria.pdf
Arq. Tomás José Sanabria.pdfArq. Tomás José Sanabria.pdf
Arq. Tomás José Sanabria.pdf
 
Arq. José Miguel Galia.pdf
Arq. José Miguel Galia.pdfArq. José Miguel Galia.pdf
Arq. José Miguel Galia.pdf
 
Infografía.pdf
Infografía.pdfInfografía.pdf
Infografía.pdf
 
Arq Carlos Raul Villannueva.pdf
Arq Carlos Raul Villannueva.pdfArq Carlos Raul Villannueva.pdf
Arq Carlos Raul Villannueva.pdf
 
Crecimiento Urbano En Latinoamérica.pdf
Crecimiento Urbano En Latinoamérica.pdfCrecimiento Urbano En Latinoamérica.pdf
Crecimiento Urbano En Latinoamérica.pdf
 
Arquitectura Eclectica E Historistica En Latinoamerica.pdf
Arquitectura Eclectica  E Historistica En Latinoamerica.pdfArquitectura Eclectica  E Historistica En Latinoamerica.pdf
Arquitectura Eclectica E Historistica En Latinoamerica.pdf
 
Evolución Del Movimiento Moderno.pdf
Evolución Del Movimiento Moderno.pdfEvolución Del Movimiento Moderno.pdf
Evolución Del Movimiento Moderno.pdf
 
Tratado De Indias - Urbanismo.pdf
Tratado De  Indias - Urbanismo.pdfTratado De  Indias - Urbanismo.pdf
Tratado De Indias - Urbanismo.pdf
 
Arquitectos Walter Groprus y Frank Lloyd Wright.pdf
Arquitectos Walter Groprus y Frank Lloyd Wright.pdfArquitectos Walter Groprus y Frank Lloyd Wright.pdf
Arquitectos Walter Groprus y Frank Lloyd Wright.pdf
 
Ciudad - Urbanismo.pdf
Ciudad - Urbanismo.pdfCiudad - Urbanismo.pdf
Ciudad - Urbanismo.pdf
 
Arquitectos Le Corbusier y Mies Van Der Rohe- Historia IV.pdf
Arquitectos Le Corbusier y Mies Van Der Rohe- Historia IV.pdfArquitectos Le Corbusier y Mies Van Der Rohe- Historia IV.pdf
Arquitectos Le Corbusier y Mies Van Der Rohe- Historia IV.pdf
 
La Vegetación En La Arquitectura
La Vegetación En La ArquitecturaLa Vegetación En La Arquitectura
La Vegetación En La Arquitectura
 
variables Urbanas Ambientales.pdf
variables Urbanas Ambientales.pdfvariables Urbanas Ambientales.pdf
variables Urbanas Ambientales.pdf
 
Paisaje
Paisaje Paisaje
Paisaje
 
Electiva - Ambiente.pdf
Electiva - Ambiente.pdfElectiva - Ambiente.pdf
Electiva - Ambiente.pdf
 
Arquitectura Americana Precolombina - Afiche
Arquitectura   Americana Precolombina - Afiche Arquitectura   Americana Precolombina - Afiche
Arquitectura Americana Precolombina - Afiche
 
Arquitectura Romana Edad Antigua
Arquitectura Romana  Edad AntiguaArquitectura Romana  Edad Antigua
Arquitectura Romana Edad Antigua
 
Áreas y Volúmene
Áreas y VolúmeneÁreas y Volúmene
Áreas y Volúmene
 

Último

La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 

Último (15)

La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 

Concepto Generador

  • 1.
  • 2. CONTENIDO CONCEPTO GENERADOR  ¿ Cuál es la importancia de los conceptos?  ¿ Tipos de conceptos?  Características ESQUEMAS FUNCIONALES  ¿ Qué es un esquema ?  ¿ Qué es un diagrama?  Los esquemas y los diagramas  ¿Pueden servir como? ALTERNATIVAS DE DISEÑO  Alternativa  ¿ Cómo contextualizar un proyecto ?
  • 3. CONCEPTO GENERADOR Conocido como la idea generadora o el esquema de diseño, es la esencia del diseño arquitectónico. Es convertir una idea subjetiva en la materialización de la misma; o bien, proyectar una metáfora en un espacio arquitectónico. Es una idea abstracta, un plan, una idea y, en arquitectura, un enfoque de diseño; un medio para traducir el problema de diseño no físico en un resultado físico. ¿Cuál es la importancia de los conceptos? El concepto en arquitectura es la columna vertebral de un proyecto, una guía invisible que dirige los pasos hacia el resultado final
  • 4. ¿ TIPOS DE CONCEPTOS ? Según Plazola hay conceptos basados en: Ing. Arquitecto Alfredo Plazola Cisneros el autor de la enciclopedia, que abarca diez volúmenes; en la que encontraras definiciones de términos arquitectónicos y las biografías en orden alfabético además de distintos tipos de edificios los cuales se estudian y se analizan las funciones los espacios que se tiene, este libro es de mucha ayuda para los arquitectos así como para los estudiantes de arquitectura. Analogía con la naturaleza Estudia las formas orgánicas de animales, vegetales o minerales, para reinterpretarlas y expresarlas en un diseño. Hemisfèric de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, Santiago Calatrava (Valencia, 1994- 1998) EJEMPLO Inspirado en la forma de un ojo, en su interior contiene una sala de proyecciones con una pantalla cóncava de 900 m2.
  • 5. Analogía con otros proyectos Metáforas formales A partir de prototipos arquitectónicos, evoluciona el diseño de los mismos con aportación, incluso de un tipo de edificio diferente. Relaciona su diseño formalmente con objetos conocidos, sin copiarlos de manera idéntica. (No obstante, en algunos casos la copia sí puede ser casi idéntica) EJEMPLO EJEMPLO Pirámide del Louvre, Ieoh Ming Pei (París, 1989) Realizada en aluminio y vidrio, esta pirámide da acceso al Museo del Louvre; es una versión moderna de la milenaria pirámide de Keops, con la cual guarda una sensible similitud en lo que se refiere al ángulo de inclinación de sus caras: 51°50’ en la obra egipcia y 51°07’ en la francesa (García Jiménez & Turégano Moratalla). Capilla Notre Dame du Haut, Le Corbusier (Ronchamp, 1955) La aparentemente pesada cubierta de la capilla de Notre Dame du Haut está inspirada, según lo referido por el mismo Le Corbusier, en el caparazón de una almeja (Roth, 2010).
  • 6. La metáfora de alguna idea Explotación formal El diseñador expresa en tres dimensiones alguna idea intangible, como la tranquilidad, el silencio, la pasión. Predomina el lenguaje formal, regular o irregular, pudiéndose usar el módulo. Entra en acción el juego perceptivo luz y sombra. EJEMPLO EJEMPLO Capilla de la Luz, Tadao Ando (Osaka, 1988-1989). La proyección de la luz que perfora el muro en forma de cruz, así como la ausencia de elementos distractores (vistas al exterior, ornamentos), genera un ambiente de serenidad que facilita la reflexión sobre cuestiones espirituales. Arco de la defensa, Johann Otto von Spreckelsen (París, 1989) La simetría sirve como principio de ordenamiento a esta versión moderna y monumental del Arco del Triunfo parisino y del Arco del Carrusel, monumentos con los que se encuentra alineado.
  • 7. Inspiración vernácula Tiene como base la arquitectura hecha por sus habitantes. EJEMPLO Villa Nueva Gourna, Hassan Fathy (Egipto, 1948) Armado con materiales y procedimientos constructivos tradicionales. Aunque el plan global no llegó a terminarse y algunas de las edificaciones han sido destruidas, actualmente se conservan –restaurados– algunos edificios públicos, la plaza central, la mezquita y varias viviendas. CARACTERISTICAS  Conocimiento de variables que pueden interpretarse por una o varias cualidades.  La concepción de la idea debe ser estudiada y entender que es lo que se quiere expresar, tener claro a donde se pretende llegar y como se quiere llegar.  El proceso de conceptualización consiste primeramente en un acopio de información y analogías, en la búsqueda de puntos clave para estructurar una propuesta arquitectónica  Para definir con claridad el concepto de un edificio o espacio arquitectónico pueden plantearse preguntas como: ¿Para qué sirve? ¿Cómo se desarrolla? ¿Qué es? ¿Cómo transciende en el tiempo? ¿Qué significa para el autor y para la sociedad?
  • 8. ESQUEMAS FUNCIONALES TODA ARQUITECTURA ES UN REFUGIO, TODA GRAN ARQUITECTURA ES EL DISEÑO DEL ESPACIO QUE CONTIENE, EXALTA, ABRAZA O ESTIMULA LAS PERSONAS EN ESE ESPACIO. PHILIP JHONSON
  • 9. Es la estructuración tridimensional del Diagrama Arquitectónico, aplicada en un espacio específico con énfasis en las cualidades del sistema, subsistema, componentes y subcomponentes. ¿QUÉ ES UN ESQUEMA ? ¿QUÉ ES UN DIAGRAMA? Son una forma de representación que sirve para estructurar información y sintetizar conceptos ya sea para explicarlos al público en general, o para esclarecer ideas propias. Surgió como una herramienta innovadora, que integra datos no propios a la arquitectura y deja atrás la predominancia de teorías de representación.
  • 10. LOS ESQUEMAS Y DIAGRAMAS Por sus características, suelen quedar relegados para las últimas instancias del proceso de diseño, pero durante el camino pueden ser una verdadera herramienta útil de análisis y organización. Tomarse el tiempo de pensar y fabricar estos elementos puede otorgar como resultado desde comprender y avanzar con un diseño hasta proporcionar un giro totalmente diferente e inesperado. ¿ PUEDEN SERVIR COMO? 1.1 Representación Programática Distribución del programa Tanto como para identificar las diferentes partes funcionales o para realizar interesantes estudios de programas híbridos, como los expuestos en la Biblioteca Central de Seattle / OMA + LMN Actividades y usos específicos La posibilidad de abordar estas investigaciones específicas a partir de esquemas y diagramas pueden ayudar a visualizar otro tipo de información, como el desarrollo de las actividades en el transcurso del tiempo, las tendencias y las circulaciones.
  • 11. 1.2 Representación Contextual Implantación / visuales A la hora de establecer vínculos con el entorno existente, tanto en relación a la topografía, las existencias o las visuales, las expresiones gráficas pueden evidenciar datos que probablemente no puedan mostrarse desde el ámbito técnico de los sistemas de representación constructiva Orientación solar / clima Un estudio solar y de condiciones climáticas puede abordarse convenientemente mediante esquemas, por su capacidad de mostrar al mismo tiempo una síntesis de importantes datos precisos de diferente índole (direcciones principales de las corrientes de aire, posición del Sol en verano / invierno, precipitaciones máximas). 1.3 Representación Espacial Construcción volumétrica Reconocer, analizar y comunicar la evolución del gen geométrico de un diseño es un frecuente método de registro para comprender las acciones realizadas; permite de forma expedita localizar las variaciones y etapas del proceso de diseño para realizar modificaciones o posibles alternativas exploratorias.
  • 12. Piezas de estudio Atender los diferentes componentes espaciales de forma particular pone en evidencia una clara comprensión e identificación de los elementos constitutivos; la posibilidad de realizar estudios exclusivos mediante esquemas y diagramas permite concebir otro tipo de consideraciones proyectuales, como piezas espaciales o envolventes. 1.4 Representación Constructiva Estructura y Materialidad Funcionamiento de sistemas Visualizar mediante esquemas estructurales y constructivos la vinculación de los diferentes elementos materiales permite percibir la organización del sistema y hasta puede facilitar la identificación de las diferentes etapas de construcción para su futura ejecución. Por último, los esquemas permiten entender de forma clara el funcionamiento de sistemas y conjuntos; una tarea esencial para detectar los elementos que lo constituyen -o la necesidad de incorporar nuevos- y son una herramienta útil a la hora de detectar posibles errores.
  • 13. ALTERNATIVAS DE DISEÑO EL DISEÑO DEBE SEDUCIR, EDUCAR Y QUIZAS LO MAS IMPORTANTE, PROVOCAR UNA RESPUESTA EMOCIONAL APRIL GREIMAN
  • 14. ALTERNATIVAS DE DISEÑO La arquitectura es una disciplina relacionada con aspectos ambientales, económicos, técnicos y sociales, para el desarrollo de edificios y ciudades; y la disciplina es la manera en la que en la arquitectura se define, difunde y practica en su área de influencia. El control y la ejecución de las obras; ya que esa responsabilidad es fundamental para volver a integrar todas las etapas de su trabajo. ALTERNATIVAS Su participación en las intervenciones en la ciudad; que implica diseñar en diversas escalas: edificios, espacios públicos, conjuntos y zonas urbanas. La participación en el desarrollo de sus proyectos; como la estabilidad del edificio, sus instalaciones, procesos constructivos y el control de las especificaciones y presupuestos. Mejorar el diseño de los edificios; atendiendo a sus características económicas, técnicas y sociales
  • 15. Evaluar objetivamente, y modificar su actividad, con base en las necesidades reales del mercado de trabajo y a la estabilidad, funcionalidad, eficiencia, desempeño y mantenimiento de los edificios. Dibujo arquitectónico Se denomina dibujo a la delineación o la figura que se lleva a cabo sobre una superficie con la intención, por lo general, de representar una imagen Proceso creativo Conocido como el proceso de generación de ideas, el proceso creativo también se puede llamar fase divergente. Esta fase, por lo tanto, suele tener objetivos o metas concretas y en ella se usan diferentes herramientas para conseguir cumplir con ellas ¿CÓMO CONTEXTUALIZAR UN PROYECTO? Una herramienta importante a la hora de diseñar y crear un concepto arquitectónico son las maquetas conceptuales o las maquetas volumétricas ya que nos dan una mejor perspectiva de la forma y de como luciría nuestro proyecto
  • 16. El partido se basa en las primeras soluciones esquematizadas y elaboradas con un dibujo arquitectónico, en el cual se plasma una solución o propuesta para el proyecto, que por lo general se realiza a mano alzada y son plantas arquitectónicas y alzados. El anteproyecto es lo que antecede al proyecto arquitectónico, y a su vez, es considerada una solución a la que se le puede hacer ciertas modificaciones antes de pasar al proyecto arquitectónico definitivo, por lo general es lo que se le suele presentar al cliente como propuesta Esta es la primera fase del proceso creativo, en la cual se recopila todo tipo de información necesaria para poder elaborar el proyecto arquitectónico. Dicha fase, concluye con la elaboración del programa arquitectónico que permitirá conocer con exactitud la demanda de espacios del proyecto. En esta fase del proceso creativo, comienzan a surgir las primeras ideas de lo que se tiene en mente, partiendo desde lo funcional o desde la forma o en algunos casos en base a un determinado estilo arquitectónico. Partido Anteproyecto Análisis y estudio del proyecto PRIMERAS IDEAS / CONCEPTOS BÁSICOS
  • 17. https://noticias.arq.com.mx/Detalles/22116.html#:~:text=El%20concept o%2C%20tambi%C3%A9n%20conocido%20como,met%C3%A1fora%20 en%20un%20espacio%20arquitect%C3%B3nico. https://noticias.arq.com.mx/Detalles/22116.html https://www.librosarq.com/enciclopedia/enciclopedia-de-arquitectura- plazola/ https://proyecto2uvm.weebly.com/uploads/8/1/6/2/8162838/concept os.pdf https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/868780/esquemas-y- diagramas-en-la-representacion-arquitectonica-30-ejemplos-graficos- para-optimizar-la-organizacion-el-analisis-y-la-comunicacion https://es.wikipedia.org/wiki/Proyecto_arquitect%C3%B3nico#:~:text =Esquema%3A%20Es%20la%20estructuraci%C3%B3n%20tridimensio nal,%2C%20subsistema%2C%20componentes%20y%20subcomponent es https://architectureboard.wordpress.com/2018/05/22/diagramas-en- la-arquitectura-parte-i/ https://www.excelsior.com.mx/opinion/antonio- toca/2014/11/08/991228 https://definicion.de/dibujo-arquitectonico/ https://www.esneca.com/blog/proceso-creativo-que- es/#:~:text=Conocido%20como%20el%20proceso%20de,para%20con seguir%20cumplir%20con%20ellas. https://arquinetpolis.com/conceptualizar-proyecto-arquitectonico- 000060/ Referencias
  • 18. P S M ”S A N T I A G O M A R I Ñ O” A B R I L 2 0 2 1 E X T E N C I Ó N M E R I D A CONCEPTO GENERADOR