SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDIDAS REGULATORIAS PARACOMBATIRLA
OBESIDAD Y PROMOVERLA ALIMENTACIÓN
SALUDABLE
FACTORES DE
RIESGO
HistoriaFamiliar Sobrepeso Faltade Actividad
física
Dietano
Saludable
Introducción
Actualmente, muchos países de ingresos bajos y medianos
mientras continúan encarando los problemas de
están afrontando una doble carga de morbilidad ya que
las
enfermedades infecciosas y la desnutrición, también
experimentan un rápido aumento en los factores de riesgo de
las enfermedades no transmisibles: como la obesidad,
sobrepeso,entre otros.
Fuente:Organización Mundial de laSalud(OMS)
Factores de riesgode las
Enfermedades no
Transmisibles
Diabetes Mellitus
Se ha convertido en en una pandemia a nivel mundial.
Teniendo como factores de riesgo:
MODIFICABLES
1. Sobrepeso y Obesidad.
2. Sedentarismo.
3. Síndrome metabólico.
4. Mala alimentación.
5. Estrés.
6. Hipertensión arterial.
7. Dislipidemias.
8. Tabaquismo.
9. Alcoholismo.
N MODIFICABLES
1. Genética.
2. Edad.
3. Sex
4. Etnia/Raza.
5. Historia de diabetes
gestacional.
6. Síndrome de Ovario
Poliquístico.
EpidemiologíadelaDM,Sobrepeso y
Obesidad enBolivia
• Diabetes Mellitus: 9.92%
• Sobrepeso en mayores de 20 años: 34%
• Obesidad en mayores de 20 años: 21%
• Sobrepeso en jóvenes entre 13 a 15 años: 18.7%
• Obesidad en jóvenes entre 13 a 15 años: 5.4%
• Sobrepeso en niños menores de 5 años: 5%
MedidasRegulatorias Para
Combatir La
Obesidad
1. Plan De Acción Para La Prevención De La Obesidad En La Niñez
Y La Adolescencia(OPS/OMS)
1.Atención primaria de salud y promoción de la lactancia materna y la
alimentación saludable.
2.Mejoramiento del entorno respectivo a la nutrición y la actividad física
en establecimientos escolares.
3.Políticas fiscales y reglamentación de la publicidad y etiquetado de
alimentos.
4.Otras medidas multisectoriales
5. Vigilancia, investigación y evaluación
2. Políticas y programas alimentarios Para prevenir el sobrepeso y
la obesidad(OPS/OMS)
1.Crear Sistemas Alimentarios Sostenibles y Sensibles a laNutrición
2.Regular la producción o desincentivarel consumo de productos ultra-
procesados
3.Estimular el deseo de producir y consumir alimentos saludables.
4.Promover y facilitar la realización de actividad física
3. Estrategia para la prevención del sobrepeso y obesidad en
la niñez y la adolescencia de Centroamérica
• Formular, implementar y monitorear las políticas nacionales
y regionales que definan las intervenciones más adecuadas
para prevenir el sobrepeso y la obesidad.
• Desarrollar e implementar intervenciones enfocadas a promover la
actividad física regular.
• Detección, diagnóstico y tratamiento oportuno a nivel clínico del
sobrepeso y la obesidad.
• Orientar los esfuerzos a los Estados Miembros en la promoción de
políticas fiscales y en la regulación de acciones existentes y
formulación de nuevas políticas sobre mensajes y técnicas de
publicidad y mercadeo.
Leyes y políticasque promuevena los
estilos de vida saludable en
Bolivia
1. La Ley de Alimentación escolar
y su Reglamento de venta
de
 comidas en centros educativos, 2016.
2. Plan de acción para la Nutrición de Honduras,
2018.
3. El Decreto Ejecutivo No. PCM–030-2015, iniciativa
del Presidente
 de la Republica, 2015.
4. La ley, estrategiay política de seguridad
alimentaria y nutricional, 2011, 2010, 2006.
Plandeprevencióndeladiabetesy
promociónde estilosde vida
saludable,
1. Capacitaciones sobre alimentación saludable en centros
educativos, instituciones gubernamentales y no gubernamentales.
2. Realización de talleres de ejercicio físico por parte de
instructores del Programa Presidencial.
3. Realización de talleres de alimentación saludable.
4. Ferias de salud sobre diabetes y sus complicaciones.
Plandeprevencióndeladiabetesypromoción
de estilosdevidasaludable,INADI
Capacitaciones
Centros Educativos Consejeríaa la Poblacióngeneral
T
alleres de ejerciciofísico
Centros Educativos Pacientes
Talleres de alimentación
saludable
Ferias de saludy atención
personalizada
en nutrición
“LA MAYOR RIQUEZA ES LA SALUD”
PREVENIR ESTÁ EN TUS MANOS

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACION- MEDIDAS REGULATORIAS PARA COMBATIR LA OBESIDAD(1).pdf

Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Karen_93
 
Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Karen_93
 
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...Nery Josué Perdomo
 
Estrategia naos. ámbito familiar y comunitario.
Estrategia naos.  ámbito familiar y comunitario.Estrategia naos.  ámbito familiar y comunitario.
Estrategia naos. ámbito familiar y comunitario.José María
 
Cual es el indice de obesidad en la ciudad de tunja
Cual es el indice de obesidad en la ciudad de tunjaCual es el indice de obesidad en la ciudad de tunja
Cual es el indice de obesidad en la ciudad de tunjazaira barrios
 
14 quirantes 2009 estilo de vida desarrollo científico técnico y obesidad
14 quirantes 2009 estilo de vida desarrollo científico técnico y obesidad14 quirantes 2009 estilo de vida desarrollo científico técnico y obesidad
14 quirantes 2009 estilo de vida desarrollo científico técnico y obesidadLESGabriela
 
Sesión sobre obesidad [1]. Atención Primaria - H El Escorial
Sesión sobre obesidad [1]. Atención Primaria - H El EscorialSesión sobre obesidad [1]. Atención Primaria - H El Escorial
Sesión sobre obesidad [1]. Atención Primaria - H El EscorialPediatria_DANO
 
Manual obesidad
Manual obesidadManual obesidad
Manual obesidadvero amigo
 
Obesidad Infantil En MéXico
Obesidad Infantil En MéXicoObesidad Infantil En MéXico
Obesidad Infantil En MéXicomajogp
 
Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones Cabronz09
 
Obesidad infantil en mexico
Obesidad infantil en mexicoObesidad infantil en mexico
Obesidad infantil en mexicoIvan Retana
 
Presentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptx
Presentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptxPresentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptx
Presentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptxFiorella Rodriguez
 
Presentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptx
Presentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptxPresentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptx
Presentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptxjesusalbertoruacatao
 
Presentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptx
Presentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptxPresentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptx
Presentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptxPanchoOlearte
 
Obesidad y sobrepeso en México
Obesidad y sobrepeso en MéxicoObesidad y sobrepeso en México
Obesidad y sobrepeso en Méxicorubijimenezo
 

Similar a PRESENTACION- MEDIDAS REGULATORIAS PARA COMBATIR LA OBESIDAD(1).pdf (20)

Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3
 
Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3
 
La obesidad en México
La obesidad en MéxicoLa obesidad en México
La obesidad en México
 
Oms (nutricion)
Oms (nutricion)Oms (nutricion)
Oms (nutricion)
 
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
 
Estrategia naos. ámbito familiar y comunitario.
Estrategia naos.  ámbito familiar y comunitario.Estrategia naos.  ámbito familiar y comunitario.
Estrategia naos. ámbito familiar y comunitario.
 
Cual es el indice de obesidad en la ciudad de tunja
Cual es el indice de obesidad en la ciudad de tunjaCual es el indice de obesidad en la ciudad de tunja
Cual es el indice de obesidad en la ciudad de tunja
 
14 quirantes 2009 estilo de vida desarrollo científico técnico y obesidad
14 quirantes 2009 estilo de vida desarrollo científico técnico y obesidad14 quirantes 2009 estilo de vida desarrollo científico técnico y obesidad
14 quirantes 2009 estilo de vida desarrollo científico técnico y obesidad
 
Sesión sobre obesidad [1]. Atención Primaria - H El Escorial
Sesión sobre obesidad [1]. Atención Primaria - H El EscorialSesión sobre obesidad [1]. Atención Primaria - H El Escorial
Sesión sobre obesidad [1]. Atención Primaria - H El Escorial
 
Manual obesidad
Manual obesidadManual obesidad
Manual obesidad
 
Manual obesidad
Manual obesidadManual obesidad
Manual obesidad
 
nutricion
nutricionnutricion
nutricion
 
Obesidad Infantil En MéXico
Obesidad Infantil En MéXicoObesidad Infantil En MéXico
Obesidad Infantil En MéXico
 
Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones
 
Obesidad infantil en mexico
Obesidad infantil en mexicoObesidad infantil en mexico
Obesidad infantil en mexico
 
(2017 12-19) obesidad (doc)
(2017 12-19) obesidad (doc)(2017 12-19) obesidad (doc)
(2017 12-19) obesidad (doc)
 
Presentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptx
Presentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptxPresentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptx
Presentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptx
 
Presentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptx
Presentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptxPresentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptx
Presentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptx
 
Presentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptx
Presentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptxPresentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptx
Presentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptx
 
Obesidad y sobrepeso en México
Obesidad y sobrepeso en MéxicoObesidad y sobrepeso en México
Obesidad y sobrepeso en México
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDYamiletVGaitan
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaLas Sesiones de San Blas
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 

PRESENTACION- MEDIDAS REGULATORIAS PARA COMBATIR LA OBESIDAD(1).pdf

  • 1. MEDIDAS REGULATORIAS PARACOMBATIRLA OBESIDAD Y PROMOVERLA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
  • 2.
  • 3. FACTORES DE RIESGO HistoriaFamiliar Sobrepeso Faltade Actividad física Dietano Saludable
  • 4. Introducción Actualmente, muchos países de ingresos bajos y medianos mientras continúan encarando los problemas de están afrontando una doble carga de morbilidad ya que las enfermedades infecciosas y la desnutrición, también experimentan un rápido aumento en los factores de riesgo de las enfermedades no transmisibles: como la obesidad, sobrepeso,entre otros. Fuente:Organización Mundial de laSalud(OMS)
  • 5. Factores de riesgode las Enfermedades no Transmisibles
  • 6. Diabetes Mellitus Se ha convertido en en una pandemia a nivel mundial. Teniendo como factores de riesgo: MODIFICABLES 1. Sobrepeso y Obesidad. 2. Sedentarismo. 3. Síndrome metabólico. 4. Mala alimentación. 5. Estrés. 6. Hipertensión arterial. 7. Dislipidemias. 8. Tabaquismo. 9. Alcoholismo. N MODIFICABLES 1. Genética. 2. Edad. 3. Sex 4. Etnia/Raza. 5. Historia de diabetes gestacional. 6. Síndrome de Ovario Poliquístico.
  • 7. EpidemiologíadelaDM,Sobrepeso y Obesidad enBolivia • Diabetes Mellitus: 9.92% • Sobrepeso en mayores de 20 años: 34% • Obesidad en mayores de 20 años: 21% • Sobrepeso en jóvenes entre 13 a 15 años: 18.7% • Obesidad en jóvenes entre 13 a 15 años: 5.4% • Sobrepeso en niños menores de 5 años: 5%
  • 8. MedidasRegulatorias Para Combatir La Obesidad 1. Plan De Acción Para La Prevención De La Obesidad En La Niñez Y La Adolescencia(OPS/OMS) 1.Atención primaria de salud y promoción de la lactancia materna y la alimentación saludable. 2.Mejoramiento del entorno respectivo a la nutrición y la actividad física en establecimientos escolares. 3.Políticas fiscales y reglamentación de la publicidad y etiquetado de alimentos. 4.Otras medidas multisectoriales 5. Vigilancia, investigación y evaluación
  • 9. 2. Políticas y programas alimentarios Para prevenir el sobrepeso y la obesidad(OPS/OMS) 1.Crear Sistemas Alimentarios Sostenibles y Sensibles a laNutrición 2.Regular la producción o desincentivarel consumo de productos ultra- procesados 3.Estimular el deseo de producir y consumir alimentos saludables. 4.Promover y facilitar la realización de actividad física
  • 10. 3. Estrategia para la prevención del sobrepeso y obesidad en la niñez y la adolescencia de Centroamérica • Formular, implementar y monitorear las políticas nacionales y regionales que definan las intervenciones más adecuadas para prevenir el sobrepeso y la obesidad. • Desarrollar e implementar intervenciones enfocadas a promover la actividad física regular. • Detección, diagnóstico y tratamiento oportuno a nivel clínico del sobrepeso y la obesidad. • Orientar los esfuerzos a los Estados Miembros en la promoción de políticas fiscales y en la regulación de acciones existentes y formulación de nuevas políticas sobre mensajes y técnicas de publicidad y mercadeo.
  • 11. Leyes y políticasque promuevena los estilos de vida saludable en Bolivia 1. La Ley de Alimentación escolar y su Reglamento de venta de  comidas en centros educativos, 2016. 2. Plan de acción para la Nutrición de Honduras, 2018. 3. El Decreto Ejecutivo No. PCM–030-2015, iniciativa del Presidente  de la Republica, 2015. 4. La ley, estrategiay política de seguridad alimentaria y nutricional, 2011, 2010, 2006.
  • 12. Plandeprevencióndeladiabetesy promociónde estilosde vida saludable, 1. Capacitaciones sobre alimentación saludable en centros educativos, instituciones gubernamentales y no gubernamentales. 2. Realización de talleres de ejercicio físico por parte de instructores del Programa Presidencial. 3. Realización de talleres de alimentación saludable. 4. Ferias de salud sobre diabetes y sus complicaciones.
  • 17. Ferias de saludy atención personalizada en nutrición
  • 18. “LA MAYOR RIQUEZA ES LA SALUD” PREVENIR ESTÁ EN TUS MANOS