SlideShare una empresa de Scribd logo
DESCRIPCION DEL PROBLEMA:
El problema es un punto de partida de la investigacion surge
cuando el investigador encuentra una laguna teórica , dentro
de un conjunto de datos conocidos .
LA ELECCIÓN DEL TEMA:
es el primer paso en la realización de una investigación.
Consiste esta elección en determinar con claridad y precisión el
área o campo de trabajo de un problema investigable.
DEFINICION DEL PROBLEMA:
1)Revisión de las fuentes que existen sobre el tema (elección del tema).
2)El equipo necesario para investigación.
3)Tiempo y presupuestos disponibles.
Para la elección de un buen tema de investigación es importante
considerar aspectos como:
*El tema elegido debe ser de agrado para el investigador.
*El investigador debe tener alguna experiencia sobre el tema.
*El investigador debe informarse sobre temas afines.
*Para la elección del tema también se deben considerar factores de orden
subjetivo y orden objetivo.
*Delimitar el tema quiere decir poner límite, a la investigación y especificar
el alcance de esos límites.
*Es decir hasta donde yo voy a llegar con esta investigación. Para
delimitar el tema es necesario recordar que no es posible investigar un
tema demasiado amplio, en un periodo corto de tiempo. Por lo tanto se
debe hacer la delimitación con respecto a un elemento especial del tema.
UTILIZACION DE LA BIBLIOTECA
• Libros de consulta , diccionarios ,enciclopedias,
directorios, periódicos y revistas etc.
INTERNET
EMEROTECAS
FONOTECAS
VIDEOTECAS
En gestión de proyectos
un cronograma , consiste
en una lista de todos los
elementos terminales de
un proyecto con sus
fechas previstas de
comienzo y final.
El cuaderno o bitácora de
trabajo es un cuaderno en el cual
estudiantes, diseñadores y
artistas plásticos, entre otros,
desarrollan sus bocetos, toman
nota de ideas y cualquier
información que consideren que
puede resultar muy útil .
 El cronograma y la bitácora casi es lo mismo pero los distingue unas
características :
Bitácora : la bitácora es ir anotando día a día información.
Cronograma: es anotar información por semas y meses.
Los registros son importantes y nos dan un respaldo de como se han
sucedido los trabajos de mantenimiento, de igual manera nos ayudan a dar
una evaluación del servicio que se brinda como departamento y a su vez
nos forma un respaldo en cuanto a labores dentro de la planta.
Las tomaremos de dos formas:
Duras, estos registros "bitácoras" serán plasmadas de puño y letra sobre
papel, de los llamados documentos de piso .Otra bitácora dura es la que se
lleva por el personal de mantenimiento directamente y que indica las
actividades diarias por día y por turno.
Electrónicas, estos registros son directamente en la PC, aquí se
descargan las ordenes de trabajo las evaluaciones del plan de
mantenimiento de las listas de revisión, etc. y son la base para generar los
historiales de máquina.
Los registros son importantes y nos dan un respaldo de como se han
sucedido los trabajos de mantenimiento, de igual manera nos ayudan a dar
una evaluación del servicio que se brinda como departamento y a su vez
nos forma un respaldo en cuanto a labores dentro de la planta.
Las tomaremos de dos formas:
Duras, estos registros "bitácoras" serán plasmadas de puño y letra sobre
papel, de los llamados documentos de piso .Otra bitácora dura es la que se
lleva por el personal de mantenimiento directamente y que indica las
actividades diarias por día y por turno.
Electrónicas, estos registros son directamente en la PC, aquí se
descargan las ordenes de trabajo las evaluaciones del plan de
mantenimiento de las listas de revisión, etc. y son la base para generar los
historiales de máquina.

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion metodos de investigacion ITSF

Presentación metodos de investigacion
Presentación metodos de investigacionPresentación metodos de investigacion
Presentación metodos de investigacion
UNI NORTE
 
Presentacion de informes
Presentacion de informesPresentacion de informes
Presentacion de informes
shirhanelyir
 
#Ecoi sol (bpt abril_2020)(1)
#Ecoi sol (bpt abril_2020)(1)#Ecoi sol (bpt abril_2020)(1)
#Ecoi sol (bpt abril_2020)(1)
Abrahan Mesias Jorque Rea
 
Realización del informe técnico
Realización del informe técnicoRealización del informe técnico
Realización del informe técnico
Koldo Parra
 
Realización del informe técnico
Realización del informe técnicoRealización del informe técnico
Realización del informe técnico
Koldo Parra
 
Revista ceiga-Parte 1
Revista ceiga-Parte 1Revista ceiga-Parte 1
Revista ceiga-Parte 1
Alexis Reyna
 
Guia anteproyecto 2002
Guia anteproyecto 2002Guia anteproyecto 2002
Guia anteproyecto 2002
marinamamanisanchez
 
Miv separata
Miv separataMiv separata
Miv separata
yaneth leon remon
 
Protocolo de Investigacion
Protocolo de InvestigacionProtocolo de Investigacion
Protocolo de Investigacion
ShounyAlamillaJ
 
Cronograma De Actividades Subido Por Poma Blancas Miguel
Cronograma De Actividades  Subido Por Poma Blancas MiguelCronograma De Actividades  Subido Por Poma Blancas Miguel
Cronograma De Actividades Subido Por Poma Blancas Miguel
dfgd
 
Cronogramas De Estudio
Cronogramas De EstudioCronogramas De Estudio
Cronogramas De Estudio
Kevin Huanaco
 
Proyect tipan silva
Proyect tipan silvaProyect tipan silva
Proyect tipan silva
Alejandra Silva
 
Fases del proceso tecnológico 45
Fases del proceso tecnológico 45Fases del proceso tecnológico 45
Fases del proceso tecnológico 45
Erika Tatiana Rodriguez Olaya
 
Técnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datosTécnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datos
valentina_14
 
Fases y proceso tecnologico
Fases y proceso tecnologicoFases y proceso tecnologico
Fases y proceso tecnologico
Erika Tatiana Rodriguez Olaya
 
Project Management 2009 05
Project Management 2009 05Project Management 2009 05
Project Management 2009 05
Consorcio de Bibliotecas Metropolitanas
 
Fases
FasesFases
Gestión de Costos del Proyecto
Gestión de Costos del ProyectoGestión de Costos del Proyecto
Gestión de Costos del Proyecto
Ileana Coronado
 
Realización del informe técnico 3º eso
Realización del informe técnico 3º esoRealización del informe técnico 3º eso
Realización del informe técnico 3º eso
Koldo Parra
 
4 LINEAMIENTOS MEMORIA DE RESIDENCIA.doc
4 LINEAMIENTOS MEMORIA DE RESIDENCIA.doc4 LINEAMIENTOS MEMORIA DE RESIDENCIA.doc
4 LINEAMIENTOS MEMORIA DE RESIDENCIA.doc
LuisAntonioLopezGome
 

Similar a Presentacion metodos de investigacion ITSF (20)

Presentación metodos de investigacion
Presentación metodos de investigacionPresentación metodos de investigacion
Presentación metodos de investigacion
 
Presentacion de informes
Presentacion de informesPresentacion de informes
Presentacion de informes
 
#Ecoi sol (bpt abril_2020)(1)
#Ecoi sol (bpt abril_2020)(1)#Ecoi sol (bpt abril_2020)(1)
#Ecoi sol (bpt abril_2020)(1)
 
Realización del informe técnico
Realización del informe técnicoRealización del informe técnico
Realización del informe técnico
 
Realización del informe técnico
Realización del informe técnicoRealización del informe técnico
Realización del informe técnico
 
Revista ceiga-Parte 1
Revista ceiga-Parte 1Revista ceiga-Parte 1
Revista ceiga-Parte 1
 
Guia anteproyecto 2002
Guia anteproyecto 2002Guia anteproyecto 2002
Guia anteproyecto 2002
 
Miv separata
Miv separataMiv separata
Miv separata
 
Protocolo de Investigacion
Protocolo de InvestigacionProtocolo de Investigacion
Protocolo de Investigacion
 
Cronograma De Actividades Subido Por Poma Blancas Miguel
Cronograma De Actividades  Subido Por Poma Blancas MiguelCronograma De Actividades  Subido Por Poma Blancas Miguel
Cronograma De Actividades Subido Por Poma Blancas Miguel
 
Cronogramas De Estudio
Cronogramas De EstudioCronogramas De Estudio
Cronogramas De Estudio
 
Proyect tipan silva
Proyect tipan silvaProyect tipan silva
Proyect tipan silva
 
Fases del proceso tecnológico 45
Fases del proceso tecnológico 45Fases del proceso tecnológico 45
Fases del proceso tecnológico 45
 
Técnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datosTécnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datos
 
Fases y proceso tecnologico
Fases y proceso tecnologicoFases y proceso tecnologico
Fases y proceso tecnologico
 
Project Management 2009 05
Project Management 2009 05Project Management 2009 05
Project Management 2009 05
 
Fases
FasesFases
Fases
 
Gestión de Costos del Proyecto
Gestión de Costos del ProyectoGestión de Costos del Proyecto
Gestión de Costos del Proyecto
 
Realización del informe técnico 3º eso
Realización del informe técnico 3º esoRealización del informe técnico 3º eso
Realización del informe técnico 3º eso
 
4 LINEAMIENTOS MEMORIA DE RESIDENCIA.doc
4 LINEAMIENTOS MEMORIA DE RESIDENCIA.doc4 LINEAMIENTOS MEMORIA DE RESIDENCIA.doc
4 LINEAMIENTOS MEMORIA DE RESIDENCIA.doc
 

Más de Instituto tecnológico superior de FRESNILLO

Historia de la sociologia
Historia de la sociologiaHistoria de la sociologia
5.3 Bloqueos conceptual
5.3 Bloqueos conceptual5.3 Bloqueos conceptual
5.1 Solución analítica y creativa
5.1 Solución analítica y creativa5.1 Solución analítica y creativa
5.1 Solución analítica y creativa
Instituto tecnológico superior de FRESNILLO
 
Unidad 1 introduccion a la habilidades directivas
Unidad 1 introduccion a la habilidades directivasUnidad 1 introduccion a la habilidades directivas
Unidad 1 introduccion a la habilidades directivas
Instituto tecnológico superior de FRESNILLO
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Emociones itsf
Emociones  itsfEmociones  itsf
Caracter ITSF
Caracter   ITSFCaracter   ITSF
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Teoría de la personalidad
Teoría de la personalidadTeoría de la personalidad
Unidad 1 desarrollo humano ITSF
Unidad 1  desarrollo humano   ITSFUnidad 1  desarrollo humano   ITSF
Unidad 1 desarrollo humano ITSF
Instituto tecnológico superior de FRESNILLO
 
Teoria de las necesidades humanas ITSF
Teoria de las necesidades humanas  ITSFTeoria de las necesidades humanas  ITSF
Teoria de las necesidades humanas ITSF
Instituto tecnológico superior de FRESNILLO
 
Superacion personal unidad 3
Superacion personal unidad 3Superacion personal unidad 3
Superacion personal unidad 3
Instituto tecnológico superior de FRESNILLO
 
Autorrealizacion ige 1_semestre corto
Autorrealizacion ige 1_semestre  cortoAutorrealizacion ige 1_semestre  corto
Autorrealizacion ige 1_semestre corto
Instituto tecnológico superior de FRESNILLO
 
Autoconocimiento parte 1 ITSF
Autoconocimiento parte 1  ITSFAutoconocimiento parte 1  ITSF
Autoconocimiento parte 1 ITSF
Instituto tecnológico superior de FRESNILLO
 
Antologia desarrolo humano ige gec 0906 jesus reyes
Antologia    desarrolo humano ige  gec 0906  jesus reyesAntologia    desarrolo humano ige  gec 0906  jesus reyes
Antologia desarrolo humano ige gec 0906 jesus reyes
Instituto tecnológico superior de FRESNILLO
 
Unidad 2 autoconocimiento ige fin de semana
Unidad 2 autoconocimiento  ige   fin de semanaUnidad 2 autoconocimiento  ige   fin de semana
Unidad 2 autoconocimiento ige fin de semana
Instituto tecnológico superior de FRESNILLO
 
Que es la bioetica ITSF
Que es la bioetica   ITSFQue es la bioetica   ITSF
Los origenes de la virtud
Los origenes de la virtudLos origenes de la virtud
Juicio moral ETICA ITSF
Juicio moral   ETICA ITSFJuicio moral   ETICA ITSF
Juicio ético ITSF
Juicio ético  ITSFJuicio ético  ITSF

Más de Instituto tecnológico superior de FRESNILLO (20)

Historia de la sociologia
Historia de la sociologiaHistoria de la sociologia
Historia de la sociologia
 
5.3 Bloqueos conceptual
5.3 Bloqueos conceptual5.3 Bloqueos conceptual
5.3 Bloqueos conceptual
 
5.1 Solución analítica y creativa
5.1 Solución analítica y creativa5.1 Solución analítica y creativa
5.1 Solución analítica y creativa
 
Unidad 1 introduccion a la habilidades directivas
Unidad 1 introduccion a la habilidades directivasUnidad 1 introduccion a la habilidades directivas
Unidad 1 introduccion a la habilidades directivas
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Emociones itsf
Emociones  itsfEmociones  itsf
Emociones itsf
 
Caracter ITSF
Caracter   ITSFCaracter   ITSF
Caracter ITSF
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
Teoría de la personalidad
Teoría de la personalidadTeoría de la personalidad
Teoría de la personalidad
 
Unidad 1 desarrollo humano ITSF
Unidad 1  desarrollo humano   ITSFUnidad 1  desarrollo humano   ITSF
Unidad 1 desarrollo humano ITSF
 
Teoria de las necesidades humanas ITSF
Teoria de las necesidades humanas  ITSFTeoria de las necesidades humanas  ITSF
Teoria de las necesidades humanas ITSF
 
Superacion personal unidad 3
Superacion personal unidad 3Superacion personal unidad 3
Superacion personal unidad 3
 
Autorrealizacion ige 1_semestre corto
Autorrealizacion ige 1_semestre  cortoAutorrealizacion ige 1_semestre  corto
Autorrealizacion ige 1_semestre corto
 
Autoconocimiento parte 1 ITSF
Autoconocimiento parte 1  ITSFAutoconocimiento parte 1  ITSF
Autoconocimiento parte 1 ITSF
 
Antologia desarrolo humano ige gec 0906 jesus reyes
Antologia    desarrolo humano ige  gec 0906  jesus reyesAntologia    desarrolo humano ige  gec 0906  jesus reyes
Antologia desarrolo humano ige gec 0906 jesus reyes
 
Unidad 2 autoconocimiento ige fin de semana
Unidad 2 autoconocimiento  ige   fin de semanaUnidad 2 autoconocimiento  ige   fin de semana
Unidad 2 autoconocimiento ige fin de semana
 
Que es la bioetica ITSF
Que es la bioetica   ITSFQue es la bioetica   ITSF
Que es la bioetica ITSF
 
Los origenes de la virtud
Los origenes de la virtudLos origenes de la virtud
Los origenes de la virtud
 
Juicio moral ETICA ITSF
Juicio moral   ETICA ITSFJuicio moral   ETICA ITSF
Juicio moral ETICA ITSF
 
Juicio ético ITSF
Juicio ético  ITSFJuicio ético  ITSF
Juicio ético ITSF
 

Presentacion metodos de investigacion ITSF

  • 1.
  • 2. DESCRIPCION DEL PROBLEMA: El problema es un punto de partida de la investigacion surge cuando el investigador encuentra una laguna teórica , dentro de un conjunto de datos conocidos . LA ELECCIÓN DEL TEMA: es el primer paso en la realización de una investigación. Consiste esta elección en determinar con claridad y precisión el área o campo de trabajo de un problema investigable. DEFINICION DEL PROBLEMA: 1)Revisión de las fuentes que existen sobre el tema (elección del tema). 2)El equipo necesario para investigación. 3)Tiempo y presupuestos disponibles.
  • 3. Para la elección de un buen tema de investigación es importante considerar aspectos como: *El tema elegido debe ser de agrado para el investigador. *El investigador debe tener alguna experiencia sobre el tema. *El investigador debe informarse sobre temas afines. *Para la elección del tema también se deben considerar factores de orden subjetivo y orden objetivo. *Delimitar el tema quiere decir poner límite, a la investigación y especificar el alcance de esos límites. *Es decir hasta donde yo voy a llegar con esta investigación. Para delimitar el tema es necesario recordar que no es posible investigar un tema demasiado amplio, en un periodo corto de tiempo. Por lo tanto se debe hacer la delimitación con respecto a un elemento especial del tema.
  • 4. UTILIZACION DE LA BIBLIOTECA • Libros de consulta , diccionarios ,enciclopedias, directorios, periódicos y revistas etc. INTERNET EMEROTECAS FONOTECAS VIDEOTECAS
  • 5. En gestión de proyectos un cronograma , consiste en una lista de todos los elementos terminales de un proyecto con sus fechas previstas de comienzo y final. El cuaderno o bitácora de trabajo es un cuaderno en el cual estudiantes, diseñadores y artistas plásticos, entre otros, desarrollan sus bocetos, toman nota de ideas y cualquier información que consideren que puede resultar muy útil .  El cronograma y la bitácora casi es lo mismo pero los distingue unas características : Bitácora : la bitácora es ir anotando día a día información. Cronograma: es anotar información por semas y meses.
  • 6. Los registros son importantes y nos dan un respaldo de como se han sucedido los trabajos de mantenimiento, de igual manera nos ayudan a dar una evaluación del servicio que se brinda como departamento y a su vez nos forma un respaldo en cuanto a labores dentro de la planta. Las tomaremos de dos formas: Duras, estos registros "bitácoras" serán plasmadas de puño y letra sobre papel, de los llamados documentos de piso .Otra bitácora dura es la que se lleva por el personal de mantenimiento directamente y que indica las actividades diarias por día y por turno. Electrónicas, estos registros son directamente en la PC, aquí se descargan las ordenes de trabajo las evaluaciones del plan de mantenimiento de las listas de revisión, etc. y son la base para generar los historiales de máquina.
  • 7. Los registros son importantes y nos dan un respaldo de como se han sucedido los trabajos de mantenimiento, de igual manera nos ayudan a dar una evaluación del servicio que se brinda como departamento y a su vez nos forma un respaldo en cuanto a labores dentro de la planta. Las tomaremos de dos formas: Duras, estos registros "bitácoras" serán plasmadas de puño y letra sobre papel, de los llamados documentos de piso .Otra bitácora dura es la que se lleva por el personal de mantenimiento directamente y que indica las actividades diarias por día y por turno. Electrónicas, estos registros son directamente en la PC, aquí se descargan las ordenes de trabajo las evaluaciones del plan de mantenimiento de las listas de revisión, etc. y son la base para generar los historiales de máquina.