SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela  Universidad Yacambú VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO ¿Los procesos tecnológicos tienen que ver con la gestión del conocimiento y el crecimiento y desarrollo de una nación?¿Venezuela tiene clara esa visión? Elaborado por: Ing. Néstor Quintana Maracay, Junio 2011
¿Los procesos tecnológicos tienen que ver con la gestión del conocimiento y el crecimiento y desarrollo de una nación?¿Venezuela tiene clara esa visión?   Definiciones y Fundamentos Básicos: Procesos Tecnológicos: El acto de inventar, crear o producir un objeto que cumpla con satisfacer determinadas necesidades, involucra una serie de etapas, que se van desarrollando en forma secuencial y planificada.  Gestión del Conocimiento: Es todo el conjunto de actividades realizadas con el fin de utilizar, compartir y desarrollar los conocimientos de una organización y de los individuos que en ella trabajan, encaminándolos a la mejor consecución de sus objetivos.
  ¿Los procesos tecnológicos tienen que ver con la gestión del conocimiento y el crecimiento y desarrollo de una nación?¿Venezuela tiene clara esa visión? Consideraciones Importantes: Las economías más avanzadas basan su barrera de competitividad cada vez en mayor grado en la generación y utilización eficaz del conocimiento.  La investigación científica y tecnológica, en su calidad de actividad generadora de conocimiento, es un componente esencial de la competitividad económica.  La construcción de capacidad permanente de innovación tecnológica es una condición de viabilidad para la sostenibilidad de la competitividad de un país.
¿Los procesos tecnológicos tienen que ver con la gestión del conocimiento y el crecimiento y desarrollo de una nación?¿Venezuela tiene clara esa visión?   La innovación tecnológica integra la aplicación del conocimiento a la economía.  Una empresa, un país o un sector industrial tiene capacidad tecnológica (Ávalos, 1994, p.441) cuando puede disponer y hacer uso adecuado de las tecnologías que requiere para desempeñarse de manera competitiva en el mercado; es decir, si está en condiciones de generar (inventar e innovar) y/o adoptar las innovaciones tecnológicas que le permiten realizar cada vez mejor sus actividades de producción.
¿Los procesos tecnológicos tienen que ver con la gestión del conocimiento y el crecimiento y desarrollo de una nación?¿Venezuela tiene clara esa visión?   El abordaje del papel de la ciencia y la tecnología en el desarrollo económico, y de la dinámica de la economía del conocimiento, debe efectuarse desde una perspectiva de unificación y coherencia en relación con la problemática global del desarrollo.  La estructura y organización de una economía está en relación directa con la capacidad de un país de aplicar en gran escala la ciencia a la producción. El modelo de actividad en ciencia y tecnología en los países desarrollados supone una articulación orgánica entre las actividades de investigación y desarrollo, y las de innovación (Licha, 1994, p.380).
¿Los procesos tecnológicos tienen que ver con la gestión del conocimiento y el crecimiento y desarrollo de una nación?¿Venezuela tiene clara esa visión?   Sistema de generación y asimilación de conocimiento Este sistema está integrado por subsistemas de los sistemas educativo, productivo, y de investigación y desarrollo. La “generación de conocimiento” y la “asimilación de conocimiento” son funciones sustantivas del sistema: Por generación de conocimiento se hace referencia a los procesos de creación de conocimiento, que fundamentalmente son de dos tipos: 1. Generación local de conocimiento mediante actividades de investigación y aprovechamiento de los conocimientos autóctonos, y 2. Adaptación de conocimiento disponible en otros lugares del mundo. Por asimilación de conocimiento, en el contexto aquí analizado, se hace referencia a la integración o incorporación del conocimiento al proceso productivo.
¿Los procesos tecnológicos tienen que ver con la gestión del conocimiento y el crecimiento y desarrollo de una nación?¿Venezuela tiene clara esa visión?   La “generación de conocimiento” y la “asimilación de conocimiento” son funciones sustantivas del sistema: Por generación de conocimiento se hace referencia a los procesos de creación de conocimiento, que fundamentalmente son de dos tipos: 1. Generación local de conocimiento mediante actividades de investigación y aprovechamiento de los conocimientos autóctonos, y 2. Adaptación de conocimiento disponible en otros lugares del mundo. Por asimilación de conocimiento, en el contexto aquí analizado, se hace referencia a la integración o incorporación del conocimiento al proceso productivo.
¿Los procesos tecnológicos tienen que ver con la gestión del conocimiento y el crecimiento y desarrollo de una nación?¿Venezuela tiene clara esa visión? Evidentemente el desarrollo de una nación esta directamente influenciado por el grado de conocimiento que tiene su sociedad e individuos que la componen, así como el nivel de su desarrollo tecnológico. Una nación desarrollada es  aquella que posee un nivel cultural desarrollado que tiene una visión clara de sus capacidades, para incrementar o mejorar su nivel de vida. Esta claro que la tecnología y los niveles científicos elevan y sustentan un país,  pero se debe tener la preparación del individuo como un objetivo fundamental con metas claras, programas y políticas que permitan  lograr un balance entre los diferentes recursos ,científicos, tecnológicos, culturales y humanos que se deben manejar.  De lo anteriormente expuesto se evidencia que el individuo es la base del desarrollo, por ende su nivel de conocimiento es muy importante para los diferentes niveles de gestión.
¿Los procesos tecnológicos tienen que ver con la gestión del conocimiento y el crecimiento y desarrollo de una nación?¿Venezuela tiene clara esa visión? Venezuela actualmente es un país que cuenta con un excelente nivel tecnológico y científico, que en varios niveles de la sociedad han sido explotados , pero existe una gran brecha entre tecnología e individuo como tal. A pesar de contar con excelentes profesionales, las políticas y estructuras gubernamentales no están enfocadas a alcanzar  altos niveles de excelencia, apuntando a sistemas sub desarrollados  y desactualizados, la competitividad hoy por hoy esta en el día a día de los venezolanos, pero con pocas oportunidades de desarrollo, a diferencia de grandes naciones desarrolladas donde hay un abanico de campos abiertos en espera de nuevas alternativas.
¿Los procesos tecnológicos tienen que ver con la gestión del conocimiento y el crecimiento y desarrollo de una nación?¿Venezuela tiene clara esa visión? Venezuela tiene un potencial increíble, porque cada día surgen nuevos profesionales en la diferentes áreas, que están actualizados con los grandes retos tecnológicos y científicos existentes, que sumados a los que ya están establecidos , hacen un gran grupo importante que con los recursos y oportunidades necesarias pueden mejorar cada día el nivel de vida de la nación. Sin embargo  es necesario transmitir a los altos niveles que dirigen la nación tanto a nivel político y empresarial que se deben realizar, o generar nuevos campos de acción para nuestros grandes profesionales , que con un excelente nivel de conocimiento pueden enfocar  o reenfocar la dirección actual de nuestro país.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. la definición y selección de competencias clave
1. la definición y selección de competencias clave1. la definición y selección de competencias clave
1. la definición y selección de competencias clave
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas
 
Acreditacion de la Educacion Superior
Acreditacion de la Educacion SuperiorAcreditacion de la Educacion Superior
Acreditacion de la Educacion Superior
Milton Guillin
 
Clase iv
Clase ivClase iv
El Conocimiento Como Factor
El Conocimiento Como FactorEl Conocimiento Como Factor
El Conocimiento Como Factor
erikamj01
 
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
Ciencia y Tecnología en los Países en DesarrolloCiencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
Juan Keduyn Valdez
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Habilidades y competencias del siglo xxi para los (1)
Habilidades y competencias del siglo xxi para los (1)Habilidades y competencias del siglo xxi para los (1)
Habilidades y competencias del siglo xxi para los (1)
Rosaura2828
 
Habilidades del siglo XXI
Habilidades del siglo XXIHabilidades del siglo XXI
Habilidades del siglo XXI
ana031
 
Orientaciones Generales Para La Orientacion En Tecnologia
Orientaciones Generales Para La Orientacion En TecnologiaOrientaciones Generales Para La Orientacion En Tecnologia
Orientaciones Generales Para La Orientacion En Tecnologia
ARTOURUS
 
La educación como mecanismo idiológico o como medio liberador
La educación como mecanismo idiológico o como medio liberadorLa educación como mecanismo idiológico o como medio liberador
La educación como mecanismo idiológico o como medio liberador
Cruz Baloy Pino Plaza
 

La actualidad más candente (10)

1. la definición y selección de competencias clave
1. la definición y selección de competencias clave1. la definición y selección de competencias clave
1. la definición y selección de competencias clave
 
Acreditacion de la Educacion Superior
Acreditacion de la Educacion SuperiorAcreditacion de la Educacion Superior
Acreditacion de la Educacion Superior
 
Clase iv
Clase ivClase iv
Clase iv
 
El Conocimiento Como Factor
El Conocimiento Como FactorEl Conocimiento Como Factor
El Conocimiento Como Factor
 
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
Ciencia y Tecnología en los Países en DesarrolloCiencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Habilidades y competencias del siglo xxi para los (1)
Habilidades y competencias del siglo xxi para los (1)Habilidades y competencias del siglo xxi para los (1)
Habilidades y competencias del siglo xxi para los (1)
 
Habilidades del siglo XXI
Habilidades del siglo XXIHabilidades del siglo XXI
Habilidades del siglo XXI
 
Orientaciones Generales Para La Orientacion En Tecnologia
Orientaciones Generales Para La Orientacion En TecnologiaOrientaciones Generales Para La Orientacion En Tecnologia
Orientaciones Generales Para La Orientacion En Tecnologia
 
La educación como mecanismo idiológico o como medio liberador
La educación como mecanismo idiológico o como medio liberadorLa educación como mecanismo idiológico o como medio liberador
La educación como mecanismo idiológico o como medio liberador
 

Destacado

LIFT Business Growth Report 2014: Part 2
LIFT Business Growth Report 2014: Part 2LIFT Business Growth Report 2014: Part 2
LIFT Business Growth Report 2014: Part 2
Michael Linder
 
Presentaciones Power point
Presentaciones Power pointPresentaciones Power point
Presentaciones Power point
Cristhian Oñate FLores
 
Exquisite_Iconic_Residential-Retail_Project_Launched_Maladw
Exquisite_Iconic_Residential-Retail_Project_Launched_MaladwExquisite_Iconic_Residential-Retail_Project_Launched_Maladw
Exquisite_Iconic_Residential-Retail_Project_Launched_Maladw
RAAJESH SHETH
 
Capítulo 6 educación y sociedad
Capítulo 6 educación y sociedadCapítulo 6 educación y sociedad
Capítulo 6 educación y sociedad
anuuusky
 
Tutorial html
Tutorial htmlTutorial html
Tutorial html
Branconatal
 
Prevención de desastres en la normal superior
Prevención de desastres en la normal superiorPrevención de desastres en la normal superior
Prevención de desastres en la normal superior
flavio
 

Destacado (6)

LIFT Business Growth Report 2014: Part 2
LIFT Business Growth Report 2014: Part 2LIFT Business Growth Report 2014: Part 2
LIFT Business Growth Report 2014: Part 2
 
Presentaciones Power point
Presentaciones Power pointPresentaciones Power point
Presentaciones Power point
 
Exquisite_Iconic_Residential-Retail_Project_Launched_Maladw
Exquisite_Iconic_Residential-Retail_Project_Launched_MaladwExquisite_Iconic_Residential-Retail_Project_Launched_Maladw
Exquisite_Iconic_Residential-Retail_Project_Launched_Maladw
 
Capítulo 6 educación y sociedad
Capítulo 6 educación y sociedadCapítulo 6 educación y sociedad
Capítulo 6 educación y sociedad
 
Tutorial html
Tutorial htmlTutorial html
Tutorial html
 
Prevención de desastres en la normal superior
Prevención de desastres en la normal superiorPrevención de desastres en la normal superior
Prevención de desastres en la normal superior
 

Similar a Presentacion nestor quintana momento 2

idanys tarea
idanys tarea idanys tarea
Michael abreu plan nacional-de-ciencia-tecnologia-e-innovacion-ensayo
Michael abreu plan nacional-de-ciencia-tecnologia-e-innovacion-ensayoMichael abreu plan nacional-de-ciencia-tecnologia-e-innovacion-ensayo
Michael abreu plan nacional-de-ciencia-tecnologia-e-innovacion-ensayo
MichaelAbreu13
 
Cuadro comparativo ciencia y tecnologia
Cuadro comparativo ciencia y tecnologia Cuadro comparativo ciencia y tecnologia
Cuadro comparativo ciencia y tecnologia
Majo-QR-96
 
Sistema científico y tecnológico en venezuela
Sistema científico y tecnológico en venezuelaSistema científico y tecnológico en venezuela
Sistema científico y tecnológico en venezuela
Pedro Guevara
 
Desarrollo socioeconómico tecnológico en venezuela
Desarrollo socioeconómico tecnológico en venezuelaDesarrollo socioeconómico tecnológico en venezuela
Desarrollo socioeconómico tecnológico en venezuela
Daniel Garcia
 
Aporte anyluz
Aporte anyluzAporte anyluz
Aporte anyluz
Ivan Jara
 
Software libre para una sociedad libre
Software libre para una sociedad libreSoftware libre para una sociedad libre
Software libre para una sociedad libre
hermesgordillo
 
Joseph chirinos mb 1
Joseph chirinos mb 1Joseph chirinos mb 1
Joseph chirinos mb 1
TIBISAY GONZALEZ
 
Joseph chirinos mb 1
Joseph chirinos mb 1Joseph chirinos mb 1
Joseph chirinos mb 1
TIBISAY GONZALEZ
 
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo.
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo.Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo.
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo.
JoelNuez20
 
Analisis situacional
Analisis situacionalAnalisis situacional
Analisis situacional
JOSEGUILLERMOMANZANILLA
 
Era Del Concimiento Expo Sisitemas
Era Del Concimiento Expo SisitemasEra Del Concimiento Expo Sisitemas
Era Del Concimiento Expo Sisitemas
guest985b07
 
Era Del Concimiento Expo Sisitemas
Era Del Concimiento Expo SisitemasEra Del Concimiento Expo Sisitemas
Era Del Concimiento Expo Sisitemas
guest985b07
 
Inovacion tecnologica critica
Inovacion tecnologica criticaInovacion tecnologica critica
Inovacion tecnologica critica
yasnely
 
Ensayo grupo 8
Ensayo grupo 8Ensayo grupo 8
Ensayo grupo 8
Dionessis
 
Fundamento de la inovacion
Fundamento de la inovacionFundamento de la inovacion
Fundamento de la inovacion
yasnely
 
Innovacion
InnovacionInnovacion
Innovacion
yasnely
 
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
Ciencia y Tecnología en los Países en DesarrolloCiencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
miguel pena
 
Ensayo la gestión del conocimiento
Ensayo la gestión del conocimientoEnsayo la gestión del conocimiento
Ensayo la gestión del conocimiento
nellylen
 
APORTES DEL SISTEMA CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO
APORTES DEL  SISTEMA CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICOAPORTES DEL  SISTEMA CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO
APORTES DEL SISTEMA CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO
Yerman Colina
 

Similar a Presentacion nestor quintana momento 2 (20)

idanys tarea
idanys tarea idanys tarea
idanys tarea
 
Michael abreu plan nacional-de-ciencia-tecnologia-e-innovacion-ensayo
Michael abreu plan nacional-de-ciencia-tecnologia-e-innovacion-ensayoMichael abreu plan nacional-de-ciencia-tecnologia-e-innovacion-ensayo
Michael abreu plan nacional-de-ciencia-tecnologia-e-innovacion-ensayo
 
Cuadro comparativo ciencia y tecnologia
Cuadro comparativo ciencia y tecnologia Cuadro comparativo ciencia y tecnologia
Cuadro comparativo ciencia y tecnologia
 
Sistema científico y tecnológico en venezuela
Sistema científico y tecnológico en venezuelaSistema científico y tecnológico en venezuela
Sistema científico y tecnológico en venezuela
 
Desarrollo socioeconómico tecnológico en venezuela
Desarrollo socioeconómico tecnológico en venezuelaDesarrollo socioeconómico tecnológico en venezuela
Desarrollo socioeconómico tecnológico en venezuela
 
Aporte anyluz
Aporte anyluzAporte anyluz
Aporte anyluz
 
Software libre para una sociedad libre
Software libre para una sociedad libreSoftware libre para una sociedad libre
Software libre para una sociedad libre
 
Joseph chirinos mb 1
Joseph chirinos mb 1Joseph chirinos mb 1
Joseph chirinos mb 1
 
Joseph chirinos mb 1
Joseph chirinos mb 1Joseph chirinos mb 1
Joseph chirinos mb 1
 
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo.
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo.Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo.
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo.
 
Analisis situacional
Analisis situacionalAnalisis situacional
Analisis situacional
 
Era Del Concimiento Expo Sisitemas
Era Del Concimiento Expo SisitemasEra Del Concimiento Expo Sisitemas
Era Del Concimiento Expo Sisitemas
 
Era Del Concimiento Expo Sisitemas
Era Del Concimiento Expo SisitemasEra Del Concimiento Expo Sisitemas
Era Del Concimiento Expo Sisitemas
 
Inovacion tecnologica critica
Inovacion tecnologica criticaInovacion tecnologica critica
Inovacion tecnologica critica
 
Ensayo grupo 8
Ensayo grupo 8Ensayo grupo 8
Ensayo grupo 8
 
Fundamento de la inovacion
Fundamento de la inovacionFundamento de la inovacion
Fundamento de la inovacion
 
Innovacion
InnovacionInnovacion
Innovacion
 
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
Ciencia y Tecnología en los Países en DesarrolloCiencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
 
Ensayo la gestión del conocimiento
Ensayo la gestión del conocimientoEnsayo la gestión del conocimiento
Ensayo la gestión del conocimiento
 
APORTES DEL SISTEMA CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO
APORTES DEL  SISTEMA CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICOAPORTES DEL  SISTEMA CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO
APORTES DEL SISTEMA CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Presentacion nestor quintana momento 2

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Yacambú VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO ¿Los procesos tecnológicos tienen que ver con la gestión del conocimiento y el crecimiento y desarrollo de una nación?¿Venezuela tiene clara esa visión? Elaborado por: Ing. Néstor Quintana Maracay, Junio 2011
  • 2. ¿Los procesos tecnológicos tienen que ver con la gestión del conocimiento y el crecimiento y desarrollo de una nación?¿Venezuela tiene clara esa visión?   Definiciones y Fundamentos Básicos: Procesos Tecnológicos: El acto de inventar, crear o producir un objeto que cumpla con satisfacer determinadas necesidades, involucra una serie de etapas, que se van desarrollando en forma secuencial y planificada. Gestión del Conocimiento: Es todo el conjunto de actividades realizadas con el fin de utilizar, compartir y desarrollar los conocimientos de una organización y de los individuos que en ella trabajan, encaminándolos a la mejor consecución de sus objetivos.
  • 3.   ¿Los procesos tecnológicos tienen que ver con la gestión del conocimiento y el crecimiento y desarrollo de una nación?¿Venezuela tiene clara esa visión? Consideraciones Importantes: Las economías más avanzadas basan su barrera de competitividad cada vez en mayor grado en la generación y utilización eficaz del conocimiento. La investigación científica y tecnológica, en su calidad de actividad generadora de conocimiento, es un componente esencial de la competitividad económica. La construcción de capacidad permanente de innovación tecnológica es una condición de viabilidad para la sostenibilidad de la competitividad de un país.
  • 4. ¿Los procesos tecnológicos tienen que ver con la gestión del conocimiento y el crecimiento y desarrollo de una nación?¿Venezuela tiene clara esa visión?   La innovación tecnológica integra la aplicación del conocimiento a la economía. Una empresa, un país o un sector industrial tiene capacidad tecnológica (Ávalos, 1994, p.441) cuando puede disponer y hacer uso adecuado de las tecnologías que requiere para desempeñarse de manera competitiva en el mercado; es decir, si está en condiciones de generar (inventar e innovar) y/o adoptar las innovaciones tecnológicas que le permiten realizar cada vez mejor sus actividades de producción.
  • 5. ¿Los procesos tecnológicos tienen que ver con la gestión del conocimiento y el crecimiento y desarrollo de una nación?¿Venezuela tiene clara esa visión?   El abordaje del papel de la ciencia y la tecnología en el desarrollo económico, y de la dinámica de la economía del conocimiento, debe efectuarse desde una perspectiva de unificación y coherencia en relación con la problemática global del desarrollo. La estructura y organización de una economía está en relación directa con la capacidad de un país de aplicar en gran escala la ciencia a la producción. El modelo de actividad en ciencia y tecnología en los países desarrollados supone una articulación orgánica entre las actividades de investigación y desarrollo, y las de innovación (Licha, 1994, p.380).
  • 6. ¿Los procesos tecnológicos tienen que ver con la gestión del conocimiento y el crecimiento y desarrollo de una nación?¿Venezuela tiene clara esa visión?   Sistema de generación y asimilación de conocimiento Este sistema está integrado por subsistemas de los sistemas educativo, productivo, y de investigación y desarrollo. La “generación de conocimiento” y la “asimilación de conocimiento” son funciones sustantivas del sistema: Por generación de conocimiento se hace referencia a los procesos de creación de conocimiento, que fundamentalmente son de dos tipos: 1. Generación local de conocimiento mediante actividades de investigación y aprovechamiento de los conocimientos autóctonos, y 2. Adaptación de conocimiento disponible en otros lugares del mundo. Por asimilación de conocimiento, en el contexto aquí analizado, se hace referencia a la integración o incorporación del conocimiento al proceso productivo.
  • 7. ¿Los procesos tecnológicos tienen que ver con la gestión del conocimiento y el crecimiento y desarrollo de una nación?¿Venezuela tiene clara esa visión?   La “generación de conocimiento” y la “asimilación de conocimiento” son funciones sustantivas del sistema: Por generación de conocimiento se hace referencia a los procesos de creación de conocimiento, que fundamentalmente son de dos tipos: 1. Generación local de conocimiento mediante actividades de investigación y aprovechamiento de los conocimientos autóctonos, y 2. Adaptación de conocimiento disponible en otros lugares del mundo. Por asimilación de conocimiento, en el contexto aquí analizado, se hace referencia a la integración o incorporación del conocimiento al proceso productivo.
  • 8. ¿Los procesos tecnológicos tienen que ver con la gestión del conocimiento y el crecimiento y desarrollo de una nación?¿Venezuela tiene clara esa visión? Evidentemente el desarrollo de una nación esta directamente influenciado por el grado de conocimiento que tiene su sociedad e individuos que la componen, así como el nivel de su desarrollo tecnológico. Una nación desarrollada es aquella que posee un nivel cultural desarrollado que tiene una visión clara de sus capacidades, para incrementar o mejorar su nivel de vida. Esta claro que la tecnología y los niveles científicos elevan y sustentan un país, pero se debe tener la preparación del individuo como un objetivo fundamental con metas claras, programas y políticas que permitan lograr un balance entre los diferentes recursos ,científicos, tecnológicos, culturales y humanos que se deben manejar. De lo anteriormente expuesto se evidencia que el individuo es la base del desarrollo, por ende su nivel de conocimiento es muy importante para los diferentes niveles de gestión.
  • 9. ¿Los procesos tecnológicos tienen que ver con la gestión del conocimiento y el crecimiento y desarrollo de una nación?¿Venezuela tiene clara esa visión? Venezuela actualmente es un país que cuenta con un excelente nivel tecnológico y científico, que en varios niveles de la sociedad han sido explotados , pero existe una gran brecha entre tecnología e individuo como tal. A pesar de contar con excelentes profesionales, las políticas y estructuras gubernamentales no están enfocadas a alcanzar altos niveles de excelencia, apuntando a sistemas sub desarrollados y desactualizados, la competitividad hoy por hoy esta en el día a día de los venezolanos, pero con pocas oportunidades de desarrollo, a diferencia de grandes naciones desarrolladas donde hay un abanico de campos abiertos en espera de nuevas alternativas.
  • 10. ¿Los procesos tecnológicos tienen que ver con la gestión del conocimiento y el crecimiento y desarrollo de una nación?¿Venezuela tiene clara esa visión? Venezuela tiene un potencial increíble, porque cada día surgen nuevos profesionales en la diferentes áreas, que están actualizados con los grandes retos tecnológicos y científicos existentes, que sumados a los que ya están establecidos , hacen un gran grupo importante que con los recursos y oportunidades necesarias pueden mejorar cada día el nivel de vida de la nación. Sin embargo es necesario transmitir a los altos niveles que dirigen la nación tanto a nivel político y empresarial que se deben realizar, o generar nuevos campos de acción para nuestros grandes profesionales , que con un excelente nivel de conocimiento pueden enfocar o reenfocar la dirección actual de nuestro país.