SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
      UNIVERSIDAD FERMIN TORO
         CABUDARE- EDO. LARA
   ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA




      Plan Nacional de CTI 2005-2030,
INTRODUCCION Y ANALISIS SITUACIONAL




                       INGENIERIA Y SOCIEDAD
                       SAIA F
                       EQUIPO 2
                       JOSE MANZANILLA
                       17597823


      CABUDARE ENERO 2013
Introducción


 El Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, se
  sustenta en el marco legal que establece la CRBV en su
   artículo 110 y en la LOCTI en sus artículos 11 al 19, de
   acuerdo a esa orientación, se recogió gran cantidad de
  opiniones a diferentes actores pertenecientes al Sistema
  Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI),
 acerca de cómo la Ciencia, la Tecnología y la Innovación
contribuyen con el desarrollo del país. Para ello, se definió
 un marco de acción a 25 años, con la idea de recuperar la
capacidad de soñar un mundo mejor y posible, a partir de
 una ciencia, tecnología e innovación con y para la gente.
Introducción
      Este plan producto de más de un año de
  consulta, marca el inicio para la aplicación del
    enfoque participativo en la formulación de
      políticas públicas en materia científico-
 tecnológica, cumpliendo con lo establecido en el
    marco legal de la República Bolivariana de
   Venezuela. En ese sentido, el PNCTI trató de
captar la opinión de una amplia gama de diversos
 actores con respecto a las ventajas y desventajas
          actuales del Sistema Nacional de
 Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) y sus
   visiones estratégicas para lograr el desarrollo
 endógeno, sustentable y humano del país, con la
   finalidad de definir las líneas de política que
desde el presente permitirían actuar en función de
               las visiones deseadas.
Introducción
 Para lograr este objetivo, se diseñaron un conjunto de
                    instrumentos para la
recolección, procesamiento, interpretación y análisis de
                   la información, como
 cuestionarios, matrices, mapas, guiones, etc.) para ser
  coherentes con el diálogo de saberes, la inteligencia
local y la diversidad cultural de los pueblos, generando
      con ello un diseño metodológico con un fuerte
                contenido filosófico y ético.
    Como resultado de todo ese proceso, el día 18 de
octubre de 2005, se realizó en el auditorio del Ministerio
 de Ciencia y Tecnología, el acto oficial de lanzamiento
 del documento Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e
     Innovación 2005-2030: Construyendo un futuro
sustentable, lo cual cierra un ciclo, para iniciar otro que
      consiste en la construcción de los programas y
  proyectos que permitirán apuntalar cada uno de los
      objetivos y metas estratégicas de nuestro plan.
Introducción


                       Marco filosófico
     El Plan Nacional 2005-2030, sustentado en el marco
    legal que establece la CRBV en su artículo 110 y en la
  LOCTI —específicamente en sus artículos 11 al 19— ha
       recogido diversidad de opiniones en torno a las
 apreciaciones que tienen los actores del SNCTI, acerca de
                             cómo
   la ciencia, tecnología e innovación contribuyen con el
desarrollo del país, definiendo para ello un marco filosófico
       de acción a veinticinco años, que es el resultado
   de un proceso en el que se ha recuperado con creces la
 capacidad de soñar un mundo mejor y posible, a partir de
  una ciencia, tecnología e innovación con y para la gente.
Introducción



                         Finalidad
 Construir una cultura cintífico-técnológica que oriente
  las potencialidades y capacidades nacionales hacia la
transformación de la sociedad venezolana a partir de la
    configuración de valores y modelos de acción que
     promuevan una ciencia, tecnología e innovación
           pertinente, integral, de producción
               colectiva, comprometida con
           la inclusión y la vida en el planeta.
Introducción

                          Misión
    “El Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación contribuirá con hacer posible un desarrollo
       endógeno, sustentable y humano a través
        del incentivo y desarrollo de procesos de
     investigación, producción y transferencia de
                      conocimiento
 de calidad y pertinente a los problemas y demandas
      fundamentales que afectan actualmente a la
    sociedad venezolana y los que potencialmente
   (mediano y largo plazos), pudieran impactar las
   áreas económicas, sociales y culturales donde la
   ciencia, tecnología e innovación desempeñan un
                    rol fundamental”.
Introducción

                  Visión compartida
    “Venezuela cuenta con una cultura científica
     transdisciplinaria e incluyente, en la cual la
   población es social y culturalmente integrada,
creativa y solidaria, el bienestar es compartido por
 todos sus ciudadanos, se respeta la naturaleza, se
 preservan los saberes populares, la diversidad de
  la cultura propia y el conocimiento ancestral de
  sus pueblos indígenas y afrodescendientes, en el
  marco de los valores de cooperación, inclusión y
                 soberanía nacional”
Análisis situacional

                    1. Tiempos y espacios
                  de la ciencia en Venezuela
   Un análisis de la dinámica y el impacto de la ciencia y
la tecnología en Venezuela, debe necesariamente describir
 los rasgos básicos que condicionan su emergencia como
          institución social en el contexto histórico
   correspondiente. Tal enfoque supone, asimismo, una
 descripción de las condiciones bajo las cuales se expresa
        en el presente, en el marco de las condiciones
    sociales, económicas, ambientales y políticas, tanto a
                             escala
 mundial como en sus dimensiones nacionales, regionales
                            y locales
Análisis situacional
Análisis situacional
                      2. El entorno global
    En el contexto actual de la denominada sociedad del
  conocimiento en la que ocurre y se “globaliza” una serie
     de cambios de carácter económico, político, social y
 cultural, el móvil básico de transformación está asociado a
  un tipo de industrialización que supone el uso intensivo
del conocimiento especializado. Es un proceso que permite
     la implantación de nuevos modelos de gestión que,
    a su vez, habilitan flujos de información financiera y
 comercial bajo el uso intensivo de las nuevas tecnológicas
       de la información y de las comunicaciones (TIC).
     Paradójicamente, en tiempos de globalización y de
crecimiento posindustrial, los espacios de libertad en el uso
           de las tecnologías se hacen cada vez más
   estrechos, especialmente para los países en desarrollo.
Análisis situacional
                 3. La dinámica económica
                     mundial y regional
  La actividad económica mundial ha venido mejorando
     durante los últimos años; durante el año 2000 se
logró la mayor tasa de crecimiento en casi dos décadas. La
   expansión abarcó, tanto a países desarrollados como
         subdesarrollados, teniendo como base en
        buena medida el crecimiento de EE UU. No
   obstante, existe una incertidumbre en este momento
    debido, entre otros factores, al alza sostenida de los
   precios del petróleo, lo cualpodría influir a futuro en
                 los distintos desempeños.
Análisis situacional

                   4. El entorno nacional
   Venezuela atraviesa en este momento por un espacio
   de transformación estructural en lo económico, en lo
   social y en lo político, y en lo cultural. Con todas las
   dificultades que un proceso como éste supone, viene
 dando pasos hacia la construcción de una sociedad más
  equilibrada especialmente en materias de organización
social, mayor acceso a la salud, educación, alimentación, y
       se hacen esfuerzos por lograr una distribución
   más equilibrada del ingreso y de las oportunidades a
      todos los miembros de la sociedad venezolana.
Análisis situacional
                             5. Indicadores sociales
  Movilidad social y desigualdad A partir de 1982 la movilidad social en
        Venezuela comienza a ser descendente; ello coincide con el
            aumento del desempleo y subempleo. Dentro de
            esta situación, los estratos medios de la población
             (estrato III), constituidos fundamentalmente por
                profesionales y técnicos, inician su descenso
               desde 14% en 1982, 13% en 1990, llegando en
              1995 a 11% (Fundacredesa, 2002). Ello pone en
             evidencia el deterioro de la sociedad venezolana
            en lo cuantitativo y en lo cualitativo, y explica, de
              otra parte, la creciente pérdida de capacidades
            por emigración de talentos hacia otros países. Por
            otro lado, en lo que corresponde a los estratos IV
   y V (pobreza relativa y pobreza crítica), el primero disminuye desde
42,37% en 1992, a 39,83% en 1995 pero el segundo, aumenta desde 38,05%
           en 1992, a 41,75% en 1995. Ello expresa la marcada
               tendencia al empobrecimiento de la sociedad
                                   venezolana.
Análisis situacional
                  6. Indicadores de salud
               El problema de la producción
             de medicamentos en Venezuela
 La salud en Venezuela está condicionada por factores
       internos y externos. Los factores internos se
     corresponden con la estructura e infraestructura
                      garantizada, a su
          vez, por los sectores público y privado
                   (hospitales, puestos de
   salud, clínicas, misiones, grupos médicos, paramé-
        dicos, facultades de Medicina, laboratorios
farmacéuticos, etc.). Estas estructuras e infraestructuras
                         responden
a factores jurídico-administrativos nacionales previstas
en la Constitución Bolivariana y en leyes y reglamentos
    secundarios, y desde luego, responden a leyes de
        mercado, algunas reguladas internamente.
Análisis situacional


                 7. Indicadores de capacidad
                     tecnológica industrial
   El desarrollo industrial actual supone de una agresiva
    política de inducción del cambio técnico a escala de
empresas, proceso que debe venir acompañado de políticas
    de apoyo e inducción desde el Estado a través de la
  instrumentación de mecanismos como la I+D, creación
 de incentivos a la innovación, flexibilización de procesos
   de transferencia, entre otros, de modo que la relación
           empresa-Estado debe ser muy estrecha
Análisis situacional

                 8. Condiciones ambientales
                         en Venezuela
 El territorio venezolano, geográficamente, se encuentra
ubicado en la zona tropical del planeta. Esa condición le
        confiere características ecológicas que, a los
   fines del manejo y usos de los recursos por parte —y
  para el establecimiento de comunidades humanas—,
     resultan, a la vez, favorables y desfavorables. Son
favorables por la alta diversidad biológica, de ambientes
       naturales y de comunidades. Ello resulta una
  extraordinaria riqueza de especies, de comunidades y
 genética disponibles para el hombre si se manejan con
                             buen
                      criterio ecológico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030.
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030.Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030.
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030.
Yessica Fernandez
 
plan nacional de ciencia y tecnología e innovación
plan nacional de ciencia y tecnología e innovación plan nacional de ciencia y tecnología e innovación
plan nacional de ciencia y tecnología e innovación Mariano Montilla Diaz
 
Plan nacional de ciencia, tecnología e innovación
Plan nacional de ciencia, tecnología e innovaciónPlan nacional de ciencia, tecnología e innovación
Plan nacional de ciencia, tecnología e innovación
Teresa Mendoza
 
Plan nacional de ciencia, tecnologia e innovacion
Plan nacional de ciencia, tecnologia e innovacionPlan nacional de ciencia, tecnologia e innovacion
Plan nacional de ciencia, tecnologia e innovacion
619jesus
 
Ciencia Y Tecnología En Los Países En Desarrollo
Ciencia Y Tecnología En Los Países En DesarrolloCiencia Y Tecnología En Los Países En Desarrollo
Ciencia Y Tecnología En Los Países En Desarrollo
edison19931993
 
Plan nacional de Ciencia , Tecnología e Innovación
Plan nacional de Ciencia , Tecnología e InnovaciónPlan nacional de Ciencia , Tecnología e Innovación
Plan nacional de Ciencia , Tecnología e InnovaciónJuan de Armas
 
Carlos Guzmán Cárdenas Economia de la cultura y creatividad Revista Contrate...
Carlos Guzmán Cárdenas  Economia de la cultura y creatividad Revista Contrate...Carlos Guzmán Cárdenas  Economia de la cultura y creatividad Revista Contrate...
Carlos Guzmán Cárdenas Economia de la cultura y creatividad Revista Contrate...
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas
 
PLAN NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA E INNOVACION 2005- 2030
PLAN NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA E INNOVACION 2005- 2030PLAN NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA E INNOVACION 2005- 2030
PLAN NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA E INNOVACION 2005- 2030Miryeliz
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
DeiviCruz1
 
Plan nacional CTI
Plan nacional CTIPlan nacional CTI
Plan nacional CTI
Sthefany Leon
 
Ciencia, Tecnologia y Sociedad en los paises de Desarrollo
Ciencia, Tecnologia y Sociedad en los paises de DesarrolloCiencia, Tecnologia y Sociedad en los paises de Desarrollo
Ciencia, Tecnologia y Sociedad en los paises de DesarrolloAnnabelle Mejia
 
Tarea ciencia tecnología y sociedad
Tarea ciencia tecnología y sociedadTarea ciencia tecnología y sociedad
Tarea ciencia tecnología y sociedad
Elenmanuel Peña Estrella
 
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e InnovaciónPlan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Carlos Macallums
 
Tarea 5 ciencia y tecnologia
Tarea 5 ciencia y tecnologiaTarea 5 ciencia y tecnologia
Tarea 5 ciencia y tecnologia
ArmandoLuciano2
 
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrolloConocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Wilber
 
Capitulo 2 completo
Capitulo 2 completoCapitulo 2 completo
Capitulo 2 completo
Omar Jimenez
 
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo.
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo.Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo.
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo.
Richard Martinez
 
Elementos fundamentales del Plan Nacional de Ciencia,Tecnología e Innovación
Elementos fundamentales del Plan Nacional de Ciencia,Tecnología e InnovaciónElementos fundamentales del Plan Nacional de Ciencia,Tecnología e Innovación
Elementos fundamentales del Plan Nacional de Ciencia,Tecnología e Innovación
619jesus
 
Elementos fundamentales del Plan Nacional de Ciencia,Tecnología e Innovación
Elementos fundamentales del Plan Nacional de Ciencia,Tecnología e InnovaciónElementos fundamentales del Plan Nacional de Ciencia,Tecnología e Innovación
Elementos fundamentales del Plan Nacional de Ciencia,Tecnología e Innovación
619jesus
 

La actualidad más candente (20)

Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030.
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030.Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030.
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030.
 
plan nacional de ciencia y tecnología e innovación
plan nacional de ciencia y tecnología e innovación plan nacional de ciencia y tecnología e innovación
plan nacional de ciencia y tecnología e innovación
 
Plan nacional de ciencia, tecnología e innovación
Plan nacional de ciencia, tecnología e innovaciónPlan nacional de ciencia, tecnología e innovación
Plan nacional de ciencia, tecnología e innovación
 
Plan nacional de ciencia, tecnologia e innovacion
Plan nacional de ciencia, tecnologia e innovacionPlan nacional de ciencia, tecnologia e innovacion
Plan nacional de ciencia, tecnologia e innovacion
 
Ciencia Y Tecnología En Los Países En Desarrollo
Ciencia Y Tecnología En Los Países En DesarrolloCiencia Y Tecnología En Los Países En Desarrollo
Ciencia Y Tecnología En Los Países En Desarrollo
 
Plan nacional de Ciencia , Tecnología e Innovación
Plan nacional de Ciencia , Tecnología e InnovaciónPlan nacional de Ciencia , Tecnología e Innovación
Plan nacional de Ciencia , Tecnología e Innovación
 
Carlos Guzmán Cárdenas Economia de la cultura y creatividad Revista Contrate...
Carlos Guzmán Cárdenas  Economia de la cultura y creatividad Revista Contrate...Carlos Guzmán Cárdenas  Economia de la cultura y creatividad Revista Contrate...
Carlos Guzmán Cárdenas Economia de la cultura y creatividad Revista Contrate...
 
PLAN NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA E INNOVACION 2005- 2030
PLAN NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA E INNOVACION 2005- 2030PLAN NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA E INNOVACION 2005- 2030
PLAN NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA E INNOVACION 2005- 2030
 
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo.
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo.Ciencia y tecnología en los países en desarrollo.
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo.
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Plan nacional CTI
Plan nacional CTIPlan nacional CTI
Plan nacional CTI
 
Ciencia, Tecnologia y Sociedad en los paises de Desarrollo
Ciencia, Tecnologia y Sociedad en los paises de DesarrolloCiencia, Tecnologia y Sociedad en los paises de Desarrollo
Ciencia, Tecnologia y Sociedad en los paises de Desarrollo
 
Tarea ciencia tecnología y sociedad
Tarea ciencia tecnología y sociedadTarea ciencia tecnología y sociedad
Tarea ciencia tecnología y sociedad
 
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e InnovaciónPlan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
 
Tarea 5 ciencia y tecnologia
Tarea 5 ciencia y tecnologiaTarea 5 ciencia y tecnologia
Tarea 5 ciencia y tecnologia
 
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrolloConocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
 
Capitulo 2 completo
Capitulo 2 completoCapitulo 2 completo
Capitulo 2 completo
 
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo.
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo.Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo.
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo.
 
Elementos fundamentales del Plan Nacional de Ciencia,Tecnología e Innovación
Elementos fundamentales del Plan Nacional de Ciencia,Tecnología e InnovaciónElementos fundamentales del Plan Nacional de Ciencia,Tecnología e Innovación
Elementos fundamentales del Plan Nacional de Ciencia,Tecnología e Innovación
 
Elementos fundamentales del Plan Nacional de Ciencia,Tecnología e Innovación
Elementos fundamentales del Plan Nacional de Ciencia,Tecnología e InnovaciónElementos fundamentales del Plan Nacional de Ciencia,Tecnología e Innovación
Elementos fundamentales del Plan Nacional de Ciencia,Tecnología e Innovación
 

Destacado

Analisis situacional
Analisis situacionalAnalisis situacional
Analisis situacional
fabianbermudez18
 
contenido de un analisis situacional
contenido de un analisis situacionalcontenido de un analisis situacional
contenido de un analisis situacional
Max Ponce
 
Matriz foda peea_y_mpec[1][1]
Matriz foda peea_y_mpec[1][1]Matriz foda peea_y_mpec[1][1]
Matriz foda peea_y_mpec[1][1]Alfonso Aguirre
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices estratégicas
Matrices estratégicasMatrices estratégicas
Matrices estratégicas
Alejavillaro
 
Foda personal
Foda personalFoda personal
Foda personalCyber123
 
Diapositivas matriz dofa analisis pest (1)
Diapositivas  matriz dofa       analisis pest (1)Diapositivas  matriz dofa       analisis pest (1)
Diapositivas matriz dofa analisis pest (1)Diego Tenorio Arzayus
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
jose carlos kovaleff
 
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
Grupo Saga Falabella S.A. Caso PracticoGrupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
patrick197910
 
Las 5 Fuerzas de Porter, herramienta de análisis estratégico
Las 5 Fuerzas de Porter, herramienta de análisis estratégicoLas 5 Fuerzas de Porter, herramienta de análisis estratégico
Las 5 Fuerzas de Porter, herramienta de análisis estratégico
IEBS Business School
 
Modelo de las 5 fuerzas de porter
Modelo de las 5 fuerzas de porterModelo de las 5 fuerzas de porter
Modelo de las 5 fuerzas de portermarielberenice
 
ESIC EMBA EVALUACION ESTRATEGICA CASO MANGOCaso mango
ESIC EMBA EVALUACION ESTRATEGICA CASO MANGOCaso mango ESIC EMBA EVALUACION ESTRATEGICA CASO MANGOCaso mango
ESIC EMBA EVALUACION ESTRATEGICA CASO MANGOCaso mango EMBA_ESIC
 
Planeacion Estrategica
Planeacion EstrategicaPlaneacion Estrategica
Planeacion Estrategica
Enrique Muedas
 
Nescafe Presentacion
Nescafe PresentacionNescafe Presentacion
Nescafe Presentacion
julio_mx
 
Caso Toyota
Caso ToyotaCaso Toyota
Caso Toyota
andreassmareas
 
Cómo realizar un buen Plan de Marketing. Fase I. Análisis y diagnóstico de la...
Cómo realizar un buen Plan de Marketing. Fase I. Análisis y diagnóstico de la...Cómo realizar un buen Plan de Marketing. Fase I. Análisis y diagnóstico de la...
Cómo realizar un buen Plan de Marketing. Fase I. Análisis y diagnóstico de la...
Adrián Sánchez Valls
 

Destacado (20)

Analisis situacional
Analisis situacionalAnalisis situacional
Analisis situacional
 
contenido de un analisis situacional
contenido de un analisis situacionalcontenido de un analisis situacional
contenido de un analisis situacional
 
Matriz foda peea_y_mpec[1][1]
Matriz foda peea_y_mpec[1][1]Matriz foda peea_y_mpec[1][1]
Matriz foda peea_y_mpec[1][1]
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 
Matrices estratégicas
Matrices estratégicasMatrices estratégicas
Matrices estratégicas
 
Análisis pest de una i.e
Análisis pest de una i.eAnálisis pest de una i.e
Análisis pest de una i.e
 
Análisis pest atacama
Análisis pest atacamaAnálisis pest atacama
Análisis pest atacama
 
M5 análisis situacional
M5 análisis situacionalM5 análisis situacional
M5 análisis situacional
 
Foda personal
Foda personalFoda personal
Foda personal
 
Diapositivas matriz dofa analisis pest (1)
Diapositivas  matriz dofa       analisis pest (1)Diapositivas  matriz dofa       analisis pest (1)
Diapositivas matriz dofa analisis pest (1)
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
Grupo Saga Falabella S.A. Caso PracticoGrupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
 
Las 5 Fuerzas de Porter, herramienta de análisis estratégico
Las 5 Fuerzas de Porter, herramienta de análisis estratégicoLas 5 Fuerzas de Porter, herramienta de análisis estratégico
Las 5 Fuerzas de Porter, herramienta de análisis estratégico
 
Modelo de las 5 fuerzas de porter
Modelo de las 5 fuerzas de porterModelo de las 5 fuerzas de porter
Modelo de las 5 fuerzas de porter
 
ESIC EMBA EVALUACION ESTRATEGICA CASO MANGOCaso mango
ESIC EMBA EVALUACION ESTRATEGICA CASO MANGOCaso mango ESIC EMBA EVALUACION ESTRATEGICA CASO MANGOCaso mango
ESIC EMBA EVALUACION ESTRATEGICA CASO MANGOCaso mango
 
Nestle
NestleNestle
Nestle
 
Planeacion Estrategica
Planeacion EstrategicaPlaneacion Estrategica
Planeacion Estrategica
 
Nescafe Presentacion
Nescafe PresentacionNescafe Presentacion
Nescafe Presentacion
 
Caso Toyota
Caso ToyotaCaso Toyota
Caso Toyota
 
Cómo realizar un buen Plan de Marketing. Fase I. Análisis y diagnóstico de la...
Cómo realizar un buen Plan de Marketing. Fase I. Análisis y diagnóstico de la...Cómo realizar un buen Plan de Marketing. Fase I. Análisis y diagnóstico de la...
Cómo realizar un buen Plan de Marketing. Fase I. Análisis y diagnóstico de la...
 

Similar a Analisis situacional

ANALISIS SITUACIONAL, PLAN DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
ANALISIS SITUACIONAL, PLAN DE CIENCIA Y TECNOLOGIAANALISIS SITUACIONAL, PLAN DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
ANALISIS SITUACIONAL, PLAN DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
JOSEGUILLERMOMANZANILLA
 
Plan Nacional de CTI 2005-2030
Plan Nacional de CTI 2005-2030Plan Nacional de CTI 2005-2030
Plan Nacional de CTI 2005-2030
Emelis
 
Plan Nacional CTI 2005-2030
Plan Nacional CTI 2005-2030Plan Nacional CTI 2005-2030
Plan Nacional CTI 2005-2030
Emelis
 
Ernesto sandoval 18054539
Ernesto sandoval 18054539Ernesto sandoval 18054539
Ernesto sandoval 18054539
UFTsaia
 
PNCTI Roberth Tampoa
PNCTI Roberth TampoaPNCTI Roberth Tampoa
PNCTI Roberth Tampoa
SlideShare Saia
 
Plan nacional de cti 2005 2030
Plan nacional de cti 2005 2030Plan nacional de cti 2005 2030
Plan nacional de cti 2005 2030
kelvin1212
 
Taller unidad 4 m3
Taller unidad 4 m3Taller unidad 4 m3
Taller unidad 4 m3
LuisAHernandez130
 
Plan Nacional De Ciencia, Tecnología e Innovación
Plan Nacional De Ciencia, Tecnología e InnovaciónPlan Nacional De Ciencia, Tecnología e Innovación
Plan Nacional De Ciencia, Tecnología e Innovación
DeiviGarcia1
 
PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
PLAN  NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIONPLAN  NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
danieltizamo
 
Presentación CTI
Presentación CTIPresentación CTI
Presentación CTI
Ernesto Mendoza
 
PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIONPLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIONLuis Daniel
 
Plan nacional
Plan nacionalPlan nacional
Plan nacional
Milanyi Carrero
 
Tecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedadTecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedad
sergio oropeza
 
El desarrollo cientifico y tecnologico en venezuela
El desarrollo cientifico y tecnologico en venezuelaEl desarrollo cientifico y tecnologico en venezuela
El desarrollo cientifico y tecnologico en venezuela
Rocío Jiménez Paraguate
 
Taller unidad 4 m3
Taller unidad 4 m3Taller unidad 4 m3
Taller unidad 4 m3
619jesus
 
Taller unidad 4 m3
Taller unidad 4 m3Taller unidad 4 m3
Taller unidad 4 m3
619jesus
 
ensayo politica educativa
ensayo politica educativaensayo politica educativa
ensayo politica educativa
Leidy Rojas
 

Similar a Analisis situacional (20)

ANALISIS SITUACIONAL, PLAN DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
ANALISIS SITUACIONAL, PLAN DE CIENCIA Y TECNOLOGIAANALISIS SITUACIONAL, PLAN DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
ANALISIS SITUACIONAL, PLAN DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
 
Edgard
EdgardEdgard
Edgard
 
Fido y pepe
Fido y pepeFido y pepe
Fido y pepe
 
Plan Nacional de CTI 2005-2030
Plan Nacional de CTI 2005-2030Plan Nacional de CTI 2005-2030
Plan Nacional de CTI 2005-2030
 
Plan Nacional CTI 2005-2030
Plan Nacional CTI 2005-2030Plan Nacional CTI 2005-2030
Plan Nacional CTI 2005-2030
 
Ernesto sandoval 18054539
Ernesto sandoval 18054539Ernesto sandoval 18054539
Ernesto sandoval 18054539
 
PNCTI Roberth Tampoa
PNCTI Roberth TampoaPNCTI Roberth Tampoa
PNCTI Roberth Tampoa
 
Plan nacional de cti 2005 2030
Plan nacional de cti 2005 2030Plan nacional de cti 2005 2030
Plan nacional de cti 2005 2030
 
Taller unidad 4 m3
Taller unidad 4 m3Taller unidad 4 m3
Taller unidad 4 m3
 
Plan Nacional De Ciencia, Tecnología e Innovación
Plan Nacional De Ciencia, Tecnología e InnovaciónPlan Nacional De Ciencia, Tecnología e Innovación
Plan Nacional De Ciencia, Tecnología e Innovación
 
PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
PLAN  NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIONPLAN  NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
 
Presentación CTI
Presentación CTIPresentación CTI
Presentación CTI
 
PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIONPLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
 
Plan nacional
Plan nacionalPlan nacional
Plan nacional
 
Joshua mendez
Joshua mendezJoshua mendez
Joshua mendez
 
Tecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedadTecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedad
 
El desarrollo cientifico y tecnologico en venezuela
El desarrollo cientifico y tecnologico en venezuelaEl desarrollo cientifico y tecnologico en venezuela
El desarrollo cientifico y tecnologico en venezuela
 
Taller unidad 4 m3
Taller unidad 4 m3Taller unidad 4 m3
Taller unidad 4 m3
 
Taller unidad 4 m3
Taller unidad 4 m3Taller unidad 4 m3
Taller unidad 4 m3
 
ensayo politica educativa
ensayo politica educativaensayo politica educativa
ensayo politica educativa
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Analisis situacional

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO CABUDARE- EDO. LARA ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA Plan Nacional de CTI 2005-2030, INTRODUCCION Y ANALISIS SITUACIONAL INGENIERIA Y SOCIEDAD SAIA F EQUIPO 2 JOSE MANZANILLA 17597823 CABUDARE ENERO 2013
  • 2. Introducción El Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, se sustenta en el marco legal que establece la CRBV en su artículo 110 y en la LOCTI en sus artículos 11 al 19, de acuerdo a esa orientación, se recogió gran cantidad de opiniones a diferentes actores pertenecientes al Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI), acerca de cómo la Ciencia, la Tecnología y la Innovación contribuyen con el desarrollo del país. Para ello, se definió un marco de acción a 25 años, con la idea de recuperar la capacidad de soñar un mundo mejor y posible, a partir de una ciencia, tecnología e innovación con y para la gente.
  • 3. Introducción Este plan producto de más de un año de consulta, marca el inicio para la aplicación del enfoque participativo en la formulación de políticas públicas en materia científico- tecnológica, cumpliendo con lo establecido en el marco legal de la República Bolivariana de Venezuela. En ese sentido, el PNCTI trató de captar la opinión de una amplia gama de diversos actores con respecto a las ventajas y desventajas actuales del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) y sus visiones estratégicas para lograr el desarrollo endógeno, sustentable y humano del país, con la finalidad de definir las líneas de política que desde el presente permitirían actuar en función de las visiones deseadas.
  • 4. Introducción Para lograr este objetivo, se diseñaron un conjunto de instrumentos para la recolección, procesamiento, interpretación y análisis de la información, como cuestionarios, matrices, mapas, guiones, etc.) para ser coherentes con el diálogo de saberes, la inteligencia local y la diversidad cultural de los pueblos, generando con ello un diseño metodológico con un fuerte contenido filosófico y ético. Como resultado de todo ese proceso, el día 18 de octubre de 2005, se realizó en el auditorio del Ministerio de Ciencia y Tecnología, el acto oficial de lanzamiento del documento Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030: Construyendo un futuro sustentable, lo cual cierra un ciclo, para iniciar otro que consiste en la construcción de los programas y proyectos que permitirán apuntalar cada uno de los objetivos y metas estratégicas de nuestro plan.
  • 5. Introducción Marco filosófico El Plan Nacional 2005-2030, sustentado en el marco legal que establece la CRBV en su artículo 110 y en la LOCTI —específicamente en sus artículos 11 al 19— ha recogido diversidad de opiniones en torno a las apreciaciones que tienen los actores del SNCTI, acerca de cómo la ciencia, tecnología e innovación contribuyen con el desarrollo del país, definiendo para ello un marco filosófico de acción a veinticinco años, que es el resultado de un proceso en el que se ha recuperado con creces la capacidad de soñar un mundo mejor y posible, a partir de una ciencia, tecnología e innovación con y para la gente.
  • 6. Introducción Finalidad Construir una cultura cintífico-técnológica que oriente las potencialidades y capacidades nacionales hacia la transformación de la sociedad venezolana a partir de la configuración de valores y modelos de acción que promuevan una ciencia, tecnología e innovación pertinente, integral, de producción colectiva, comprometida con la inclusión y la vida en el planeta.
  • 7. Introducción Misión “El Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación contribuirá con hacer posible un desarrollo endógeno, sustentable y humano a través del incentivo y desarrollo de procesos de investigación, producción y transferencia de conocimiento de calidad y pertinente a los problemas y demandas fundamentales que afectan actualmente a la sociedad venezolana y los que potencialmente (mediano y largo plazos), pudieran impactar las áreas económicas, sociales y culturales donde la ciencia, tecnología e innovación desempeñan un rol fundamental”.
  • 8. Introducción Visión compartida “Venezuela cuenta con una cultura científica transdisciplinaria e incluyente, en la cual la población es social y culturalmente integrada, creativa y solidaria, el bienestar es compartido por todos sus ciudadanos, se respeta la naturaleza, se preservan los saberes populares, la diversidad de la cultura propia y el conocimiento ancestral de sus pueblos indígenas y afrodescendientes, en el marco de los valores de cooperación, inclusión y soberanía nacional”
  • 9. Análisis situacional 1. Tiempos y espacios de la ciencia en Venezuela Un análisis de la dinámica y el impacto de la ciencia y la tecnología en Venezuela, debe necesariamente describir los rasgos básicos que condicionan su emergencia como institución social en el contexto histórico correspondiente. Tal enfoque supone, asimismo, una descripción de las condiciones bajo las cuales se expresa en el presente, en el marco de las condiciones sociales, económicas, ambientales y políticas, tanto a escala mundial como en sus dimensiones nacionales, regionales y locales
  • 11. Análisis situacional 2. El entorno global En el contexto actual de la denominada sociedad del conocimiento en la que ocurre y se “globaliza” una serie de cambios de carácter económico, político, social y cultural, el móvil básico de transformación está asociado a un tipo de industrialización que supone el uso intensivo del conocimiento especializado. Es un proceso que permite la implantación de nuevos modelos de gestión que, a su vez, habilitan flujos de información financiera y comercial bajo el uso intensivo de las nuevas tecnológicas de la información y de las comunicaciones (TIC). Paradójicamente, en tiempos de globalización y de crecimiento posindustrial, los espacios de libertad en el uso de las tecnologías se hacen cada vez más estrechos, especialmente para los países en desarrollo.
  • 12. Análisis situacional 3. La dinámica económica mundial y regional La actividad económica mundial ha venido mejorando durante los últimos años; durante el año 2000 se logró la mayor tasa de crecimiento en casi dos décadas. La expansión abarcó, tanto a países desarrollados como subdesarrollados, teniendo como base en buena medida el crecimiento de EE UU. No obstante, existe una incertidumbre en este momento debido, entre otros factores, al alza sostenida de los precios del petróleo, lo cualpodría influir a futuro en los distintos desempeños.
  • 13. Análisis situacional 4. El entorno nacional Venezuela atraviesa en este momento por un espacio de transformación estructural en lo económico, en lo social y en lo político, y en lo cultural. Con todas las dificultades que un proceso como éste supone, viene dando pasos hacia la construcción de una sociedad más equilibrada especialmente en materias de organización social, mayor acceso a la salud, educación, alimentación, y se hacen esfuerzos por lograr una distribución más equilibrada del ingreso y de las oportunidades a todos los miembros de la sociedad venezolana.
  • 14. Análisis situacional 5. Indicadores sociales Movilidad social y desigualdad A partir de 1982 la movilidad social en Venezuela comienza a ser descendente; ello coincide con el aumento del desempleo y subempleo. Dentro de esta situación, los estratos medios de la población (estrato III), constituidos fundamentalmente por profesionales y técnicos, inician su descenso desde 14% en 1982, 13% en 1990, llegando en 1995 a 11% (Fundacredesa, 2002). Ello pone en evidencia el deterioro de la sociedad venezolana en lo cuantitativo y en lo cualitativo, y explica, de otra parte, la creciente pérdida de capacidades por emigración de talentos hacia otros países. Por otro lado, en lo que corresponde a los estratos IV y V (pobreza relativa y pobreza crítica), el primero disminuye desde 42,37% en 1992, a 39,83% en 1995 pero el segundo, aumenta desde 38,05% en 1992, a 41,75% en 1995. Ello expresa la marcada tendencia al empobrecimiento de la sociedad venezolana.
  • 15. Análisis situacional 6. Indicadores de salud El problema de la producción de medicamentos en Venezuela La salud en Venezuela está condicionada por factores internos y externos. Los factores internos se corresponden con la estructura e infraestructura garantizada, a su vez, por los sectores público y privado (hospitales, puestos de salud, clínicas, misiones, grupos médicos, paramé- dicos, facultades de Medicina, laboratorios farmacéuticos, etc.). Estas estructuras e infraestructuras responden a factores jurídico-administrativos nacionales previstas en la Constitución Bolivariana y en leyes y reglamentos secundarios, y desde luego, responden a leyes de mercado, algunas reguladas internamente.
  • 16. Análisis situacional 7. Indicadores de capacidad tecnológica industrial El desarrollo industrial actual supone de una agresiva política de inducción del cambio técnico a escala de empresas, proceso que debe venir acompañado de políticas de apoyo e inducción desde el Estado a través de la instrumentación de mecanismos como la I+D, creación de incentivos a la innovación, flexibilización de procesos de transferencia, entre otros, de modo que la relación empresa-Estado debe ser muy estrecha
  • 17. Análisis situacional 8. Condiciones ambientales en Venezuela El territorio venezolano, geográficamente, se encuentra ubicado en la zona tropical del planeta. Esa condición le confiere características ecológicas que, a los fines del manejo y usos de los recursos por parte —y para el establecimiento de comunidades humanas—, resultan, a la vez, favorables y desfavorables. Son favorables por la alta diversidad biológica, de ambientes naturales y de comunidades. Ello resulta una extraordinaria riqueza de especies, de comunidades y genética disponibles para el hombre si se manejan con buen criterio ecológico