SlideShare una empresa de Scribd logo
OCTAVO PAR
CRANEAL
  NERVIO AUDITIVO
NERVIO
       VESTIBULOCOCLEAR
El nervio vestibulococlear, también conocido como
nervio auditivo, es un nervio sensorial , constituido
por dos partes:
el nervio coclear
el nervio vestibular.


Ambos, se hallan relacionados con la transmisión
de información aferente desde el oído interno
hasta el sistema nervioso central.
NERVIO
     VESTIBULOCOCLEAR
• Transporta 2 tipos de sensibilidad:
Vestibular (equilibrio)
Auditiva (audición)


Los transductores sensitivos para ambos
  componentes del Nervio Craneal VIII se
  denominan CELULAS CILIADAS.
NERVIO VESTIBULAR
 El nervio vestibular conduce los impulsos nerviosos
  desde el utrículo y el sáculo que son los que
  proporcionan información respecto a la posición de la
  cabeza y que se encuentran en el vestíbulo , en la
  región media del oído interno.

 El nervio transporta además impulsos de los conductos
  semicirculares que proporcionan información sobre los
  movimientos cefálicos y además constribuyen al
  mantenimiento del equilibrio.
NUCLEOS VESTIBULARES
NERVIO COCLEAR
 El nervio coclear transporta impulsos nerviosos
  relacionados con el sonido desde el órgano de corti hasta
  la coclea.

 Origen real: El ganglio de origen del nervio coclear es el
  ganglio coclear o ganglio espinal (de corti) Este ganglio
  ocupa en la coclea toda la extensión del conducto espiral
  del “modiolo”. Las prolongaciones de la celuas de este
  ganglio se extienden desde el órgano espiral al ganglio,
  pasando por los conductos longitudinales del modiolo.
  Los axones de las células del ganglio coclear constituyen
  las fibras del nervio coclear.
NUCLEOS COCLEARES
• Las fibras del nervio auditivo terminan en
  los núcleos cocleares que están ubicados
  sobre la superficie del pedúnculo
  cerebeloso inferior.
• Tiene 2 subdivisiones:
Núcleo coclear dorsal o tubérculo acústico
Núcleo o ganglio ventral
• También tiene una subdivisión anterior:
Núcleo coclear anteroventral
Núcleo coclear posteroventral

Los axón es del nervio coclear al entras en
  los núcleos se separan de manera
  ordenada.
Así cada subdivisión de los núcleos
  cocleares debe recibir la misma
  información procedente de la cóclea.
VIA AUDITIVA DESCENDENTE
• Se originan en la corteza auditiva y otros
  nucleos de la via auditiva acompañana a la via
  ascendente.

• Se cree que esta fibras son bilaterales
  terminando en diferentes niveles de la via
  auditiva. Sirven como mecanismo de
  retroalimentacion e inhiben la recepcion del
  sonido. Tambien ayudado en aguzar la audicion.
ORIGEN APARENTE NERVIO
    VESTIBULOCOCLEAR
El nervio vestibulococlear penetra en el
 puente por el extremo lateral del surco
 bulbopontino, lateralmente a los nervios
 facial e intermedio.

Este es el punto de emergencia del
 sistema nervioso central, es decir, su
 punto de origen
TRAYECTO
 Las partes vestibular y coclear del nervio
  abandonan la superficie anterior del cerebro
  entre el borde inferior del puente y la medula
  oblongada. Discurren lateralmente en la fosa
  craneal posterior y penetran en el conducto
  auditivo interno con el nervio facial. Despues las
  fibras se distribuyen a diferentes partes del oído
  interno
PATOLOGIAS
 SINDROME DE MENIERE:
• Se caracteriza por episodios recurrentes
  de acufenos (percepción de un sonido
  que no existe en el entorno, como
  zumbido, pitido, etc.), sordera y vértigo,
  acompañados se sensación de
  compresión en el oído, distorsión de los
  sonidos e hipersensibilidad del ruido.
PATOLOGIAS
 TRAUMATISMOS Y VERTIGO
• Cefaleas, mareos, vertigo

• Vertigo: alusinacion del movimiento del
  paciente o del entorno. (sensacion de giro
  de lo objetos)
PATOLOGIAS
 SORDERA:
• Se conocen 2 tipos:
La sordera de conduccion: que afecta al
  oido externo o medio.
La sordera neurosencitiva: consecuencia
  de una enfermedad de la coclea o de la
  via desde la coclea al cerebro.
PATOLOGIAS
 NEURINOMA ACUSTICO:

• Tumor las celulas de Schwann de
  crecimiento lento.
INTEGRANTES
JOSE MOLINE
KATHERINE AGUIRRE E.
CRISTINA GOMEZ
DANIELA RIOS
YASNA VARGAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pares craneales ix y x
Pares craneales ix y xPares craneales ix y x
Pares craneales ix y x
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
Cerebelo fisiologia
Cerebelo fisiologiaCerebelo fisiologia
Cerebelo fisiologia
Luis Rangel Rivera
 
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
Tronco Encefálico: Anatomía InternaTronco Encefálico: Anatomía Interna
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
MZ_ ANV11L
 
Nervio Trigemino V par Craneal
Nervio Trigemino V par CranealNervio Trigemino V par Craneal
Nervio Trigemino V par Craneal
Eliamka Nipjoany Guédez Ramos
 
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso CentralClase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Configuración externa e interna de la médula espinal; nervios espinales
Configuración externa e interna de la médula espinal; nervios espinalesConfiguración externa e interna de la médula espinal; nervios espinales
Configuración externa e interna de la médula espinal; nervios espinales
Oscar Martinez Alvarez
 
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
SebastianCalle4
 
PARES CRANEALES
PARES CRANEALESPARES CRANEALES
PARES CRANEALES
Juan Meza López
 
Par Craneal Xll (Nervio Hipogloso)
Par Craneal Xll (Nervio Hipogloso)Par Craneal Xll (Nervio Hipogloso)
Par Craneal Xll (Nervio Hipogloso)
Jövännï Cärränzä Söl
 
Nervio Hipogloso
Nervio HipoglosoNervio Hipogloso
Nervio Hipogloso
koky kokito
 
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anularPuente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Yayo Salazar Benavides
 
21 Vias De Conduccion
21  Vias De Conduccion21  Vias De Conduccion
21 Vias De Conduccion
ignacio
 
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Reina Celis
 
Cerebro aplicada
Cerebro aplicadaCerebro aplicada
Meninges cerebroespinales y sistema ventricular
Meninges cerebroespinales y sistema ventricularMeninges cerebroespinales y sistema ventricular
Meninges cerebroespinales y sistema ventricular
Daniela Loza
 
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
Reina Celis
 
XI y XII pares craneales
XI y XII pares cranealesXI y XII pares craneales
XI y XII pares craneales
Celso Enrique Canelo Román
 
Tallo cerebral
Tallo cerebralTallo cerebral
Tallo cerebral
Camilo Beleño
 
8 par craneal auditivo
8 par craneal auditivo8 par craneal auditivo
8 par craneal auditivo
Arely Hernandez
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
Jose Mouat
 

La actualidad más candente (20)

Pares craneales ix y x
Pares craneales ix y xPares craneales ix y x
Pares craneales ix y x
 
Cerebelo fisiologia
Cerebelo fisiologiaCerebelo fisiologia
Cerebelo fisiologia
 
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
Tronco Encefálico: Anatomía InternaTronco Encefálico: Anatomía Interna
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
 
Nervio Trigemino V par Craneal
Nervio Trigemino V par CranealNervio Trigemino V par Craneal
Nervio Trigemino V par Craneal
 
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso CentralClase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
 
Configuración externa e interna de la médula espinal; nervios espinales
Configuración externa e interna de la médula espinal; nervios espinalesConfiguración externa e interna de la médula espinal; nervios espinales
Configuración externa e interna de la médula espinal; nervios espinales
 
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
 
PARES CRANEALES
PARES CRANEALESPARES CRANEALES
PARES CRANEALES
 
Par Craneal Xll (Nervio Hipogloso)
Par Craneal Xll (Nervio Hipogloso)Par Craneal Xll (Nervio Hipogloso)
Par Craneal Xll (Nervio Hipogloso)
 
Nervio Hipogloso
Nervio HipoglosoNervio Hipogloso
Nervio Hipogloso
 
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anularPuente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
 
21 Vias De Conduccion
21  Vias De Conduccion21  Vias De Conduccion
21 Vias De Conduccion
 
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
 
Cerebro aplicada
Cerebro aplicadaCerebro aplicada
Cerebro aplicada
 
Meninges cerebroespinales y sistema ventricular
Meninges cerebroespinales y sistema ventricularMeninges cerebroespinales y sistema ventricular
Meninges cerebroespinales y sistema ventricular
 
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
 
XI y XII pares craneales
XI y XII pares cranealesXI y XII pares craneales
XI y XII pares craneales
 
Tallo cerebral
Tallo cerebralTallo cerebral
Tallo cerebral
 
8 par craneal auditivo
8 par craneal auditivo8 par craneal auditivo
8 par craneal auditivo
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 

Similar a Presentacion neuro

12.5I__Nervio_Vestibulococlear_(VIII).pdf
12.5I__Nervio_Vestibulococlear_(VIII).pdf12.5I__Nervio_Vestibulococlear_(VIII).pdf
12.5I__Nervio_Vestibulococlear_(VIII).pdf
mariamorales776920
 
Oido Interno (PresentacióN Informatica)
Oido Interno (PresentacióN Informatica)Oido Interno (PresentacióN Informatica)
Oido Interno (PresentacióN Informatica)
lu martinez
 
Inervación craneal.
Inervación craneal.Inervación craneal.
Inervación craneal.
IDENIEGEME
 
Inervación craneal.
Inervación craneal.Inervación craneal.
Inervación craneal.
kendrajoss
 
Medula oblongada
Medula oblongadaMedula oblongada
Medula oblongada
DLNS
 
Patologia de oido interno
Patologia de oido internoPatologia de oido interno
Patologia de oido interno
Aileen Bahamondes
 
Anatomia encefalo parescraneales
Anatomia encefalo parescranealesAnatomia encefalo parescraneales
Anatomia encefalo parescraneales
fepelo
 
organosdelossentidos.pptx
organosdelossentidos.pptxorganosdelossentidos.pptx
organosdelossentidos.pptx
isaacflorez5
 
organosdelossentidos-150629152903-lva1-app6892.pptx
organosdelossentidos-150629152903-lva1-app6892.pptxorganosdelossentidos-150629152903-lva1-app6892.pptx
organosdelossentidos-150629152903-lva1-app6892.pptx
ArmasFercho
 
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdfPar craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
220212253
 
Fisiología de la audición
Fisiología de la audiciónFisiología de la audición
Fisiología de la audición
Karen Ruiz
 
Pares craneales.
Pares craneales.Pares craneales.
Pares craneales.
Abilene Torres Hernández.
 
Vía auditiva y vestibular
Vía auditiva y vestibularVía auditiva y vestibular
Vía auditiva y vestibular
Liborio Escobedo
 
Sistema neurologico, nervioso somativo, sistema nervioso autonomo, somatico y...
Sistema neurologico, nervioso somativo, sistema nervioso autonomo, somatico y...Sistema neurologico, nervioso somativo, sistema nervioso autonomo, somatico y...
Sistema neurologico, nervioso somativo, sistema nervioso autonomo, somatico y...
Lili Martinez
 
Nervios craneales parte_2
Nervios craneales parte_2Nervios craneales parte_2
Nervios craneales parte_2
Vicky Garcia Martinez
 
Sist nervioso
Sist nerviosoSist nervioso
Sist nervioso
constanzamercedes
 
Nervios craneales-Neuroanatomia
Nervios craneales-NeuroanatomiaNervios craneales-Neuroanatomia
Nervios craneales-Neuroanatomia
Loreiner Mendoza
 
Sindrome vertiginoso
Sindrome vertiginosoSindrome vertiginoso
Sindrome vertiginoso
marilingutierrez3
 
Fisiologiavestibular 100717130940-phpapp01
Fisiologiavestibular 100717130940-phpapp01Fisiologiavestibular 100717130940-phpapp01
Fisiologiavestibular 100717130940-phpapp01
Universidad cuauhtemoc
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Laura Mendoza
 

Similar a Presentacion neuro (20)

12.5I__Nervio_Vestibulococlear_(VIII).pdf
12.5I__Nervio_Vestibulococlear_(VIII).pdf12.5I__Nervio_Vestibulococlear_(VIII).pdf
12.5I__Nervio_Vestibulococlear_(VIII).pdf
 
Oido Interno (PresentacióN Informatica)
Oido Interno (PresentacióN Informatica)Oido Interno (PresentacióN Informatica)
Oido Interno (PresentacióN Informatica)
 
Inervación craneal.
Inervación craneal.Inervación craneal.
Inervación craneal.
 
Inervación craneal.
Inervación craneal.Inervación craneal.
Inervación craneal.
 
Medula oblongada
Medula oblongadaMedula oblongada
Medula oblongada
 
Patologia de oido interno
Patologia de oido internoPatologia de oido interno
Patologia de oido interno
 
Anatomia encefalo parescraneales
Anatomia encefalo parescranealesAnatomia encefalo parescraneales
Anatomia encefalo parescraneales
 
organosdelossentidos.pptx
organosdelossentidos.pptxorganosdelossentidos.pptx
organosdelossentidos.pptx
 
organosdelossentidos-150629152903-lva1-app6892.pptx
organosdelossentidos-150629152903-lva1-app6892.pptxorganosdelossentidos-150629152903-lva1-app6892.pptx
organosdelossentidos-150629152903-lva1-app6892.pptx
 
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdfPar craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
 
Fisiología de la audición
Fisiología de la audiciónFisiología de la audición
Fisiología de la audición
 
Pares craneales.
Pares craneales.Pares craneales.
Pares craneales.
 
Vía auditiva y vestibular
Vía auditiva y vestibularVía auditiva y vestibular
Vía auditiva y vestibular
 
Sistema neurologico, nervioso somativo, sistema nervioso autonomo, somatico y...
Sistema neurologico, nervioso somativo, sistema nervioso autonomo, somatico y...Sistema neurologico, nervioso somativo, sistema nervioso autonomo, somatico y...
Sistema neurologico, nervioso somativo, sistema nervioso autonomo, somatico y...
 
Nervios craneales parte_2
Nervios craneales parte_2Nervios craneales parte_2
Nervios craneales parte_2
 
Sist nervioso
Sist nerviosoSist nervioso
Sist nervioso
 
Nervios craneales-Neuroanatomia
Nervios craneales-NeuroanatomiaNervios craneales-Neuroanatomia
Nervios craneales-Neuroanatomia
 
Sindrome vertiginoso
Sindrome vertiginosoSindrome vertiginoso
Sindrome vertiginoso
 
Fisiologiavestibular 100717130940-phpapp01
Fisiologiavestibular 100717130940-phpapp01Fisiologiavestibular 100717130940-phpapp01
Fisiologiavestibular 100717130940-phpapp01
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 

Presentacion neuro

  • 1. OCTAVO PAR CRANEAL NERVIO AUDITIVO
  • 2. NERVIO VESTIBULOCOCLEAR El nervio vestibulococlear, también conocido como nervio auditivo, es un nervio sensorial , constituido por dos partes: el nervio coclear el nervio vestibular. Ambos, se hallan relacionados con la transmisión de información aferente desde el oído interno hasta el sistema nervioso central.
  • 3. NERVIO VESTIBULOCOCLEAR • Transporta 2 tipos de sensibilidad: Vestibular (equilibrio) Auditiva (audición) Los transductores sensitivos para ambos componentes del Nervio Craneal VIII se denominan CELULAS CILIADAS.
  • 4.
  • 5. NERVIO VESTIBULAR  El nervio vestibular conduce los impulsos nerviosos desde el utrículo y el sáculo que son los que proporcionan información respecto a la posición de la cabeza y que se encuentran en el vestíbulo , en la región media del oído interno.  El nervio transporta además impulsos de los conductos semicirculares que proporcionan información sobre los movimientos cefálicos y además constribuyen al mantenimiento del equilibrio.
  • 6.
  • 8.
  • 9. NERVIO COCLEAR  El nervio coclear transporta impulsos nerviosos relacionados con el sonido desde el órgano de corti hasta la coclea.  Origen real: El ganglio de origen del nervio coclear es el ganglio coclear o ganglio espinal (de corti) Este ganglio ocupa en la coclea toda la extensión del conducto espiral del “modiolo”. Las prolongaciones de la celuas de este ganglio se extienden desde el órgano espiral al ganglio, pasando por los conductos longitudinales del modiolo. Los axones de las células del ganglio coclear constituyen las fibras del nervio coclear.
  • 10. NUCLEOS COCLEARES • Las fibras del nervio auditivo terminan en los núcleos cocleares que están ubicados sobre la superficie del pedúnculo cerebeloso inferior. • Tiene 2 subdivisiones: Núcleo coclear dorsal o tubérculo acústico Núcleo o ganglio ventral
  • 11.
  • 12. • También tiene una subdivisión anterior: Núcleo coclear anteroventral Núcleo coclear posteroventral Los axón es del nervio coclear al entras en los núcleos se separan de manera ordenada. Así cada subdivisión de los núcleos cocleares debe recibir la misma información procedente de la cóclea.
  • 13. VIA AUDITIVA DESCENDENTE • Se originan en la corteza auditiva y otros nucleos de la via auditiva acompañana a la via ascendente. • Se cree que esta fibras son bilaterales terminando en diferentes niveles de la via auditiva. Sirven como mecanismo de retroalimentacion e inhiben la recepcion del sonido. Tambien ayudado en aguzar la audicion.
  • 14. ORIGEN APARENTE NERVIO VESTIBULOCOCLEAR El nervio vestibulococlear penetra en el puente por el extremo lateral del surco bulbopontino, lateralmente a los nervios facial e intermedio. Este es el punto de emergencia del sistema nervioso central, es decir, su punto de origen
  • 15. TRAYECTO  Las partes vestibular y coclear del nervio abandonan la superficie anterior del cerebro entre el borde inferior del puente y la medula oblongada. Discurren lateralmente en la fosa craneal posterior y penetran en el conducto auditivo interno con el nervio facial. Despues las fibras se distribuyen a diferentes partes del oído interno
  • 16. PATOLOGIAS  SINDROME DE MENIERE: • Se caracteriza por episodios recurrentes de acufenos (percepción de un sonido que no existe en el entorno, como zumbido, pitido, etc.), sordera y vértigo, acompañados se sensación de compresión en el oído, distorsión de los sonidos e hipersensibilidad del ruido.
  • 17. PATOLOGIAS  TRAUMATISMOS Y VERTIGO • Cefaleas, mareos, vertigo • Vertigo: alusinacion del movimiento del paciente o del entorno. (sensacion de giro de lo objetos)
  • 18. PATOLOGIAS  SORDERA: • Se conocen 2 tipos: La sordera de conduccion: que afecta al oido externo o medio. La sordera neurosencitiva: consecuencia de una enfermedad de la coclea o de la via desde la coclea al cerebro.
  • 19. PATOLOGIAS  NEURINOMA ACUSTICO: • Tumor las celulas de Schwann de crecimiento lento.
  • 20. INTEGRANTES JOSE MOLINE KATHERINE AGUIRRE E. CRISTINA GOMEZ DANIELA RIOS YASNA VARGAS