SlideShare una empresa de Scribd logo
vestibular
#02 NEUROANATOMÍA por Liborio Escobedo
CECiM - NUEVO ESPACIO CIENCIAS MÉDICAS
VÍA coclear
&
Núcleo coclear dorsal
Núcleos vestibulares
Cuerpo
trapezoide
Sáculo
Utrículo
Nervio coclear
Nervio vestibular superior
Nervio vestibular inferior
Ampolla del canal
semicircular posterior
Conducto Coclear
Conducto auditivo
interno
Nervio
craneal VIII
Núcleo coclear
ventral
Nervio facial
Ganglio
geniculado
Ganglio
vestibular
Ampolla del canal
semicircular lateral
Ampolla del canal
semicircular superior
@liborioescobedo
Oliva
Raíz vestibular
Raíz coclear
Núcleo
coclear
Circunvolución
temporal superior
Núcleo
olivar
superio
Lemnisco
lateral
Colículo
inferior
Cuerpo
geniculado
lateral
Cuerpo
trapezoide
@liborioescobedo
Vía coclear
La vía coclear conduce el sonido desde el medio externo hasta las áreas corticales
de la audición. El órgano receptor de esta vía es el órgano espiral [de Corti], que
está formado por las células de Corti. Estas células presentan estereocilios que
transforman las vibraciones generadas por las diferencias de presión entre las
rampas vestibular y timpánica en impulsos eléctricos.
Estos últimos se transmiten a la 1ª neurona, cuyo cuerpo está ubicado a nivel del
ganglio espiral en el oído interno. Esta neurona es una neurona bipolar, cuya
prolongación periférica está en contacto con el órgano espiral y cuya
prolongación central forma el
nervio coclear que termina en los núcleos cocleares (N1) del tronco encefálico.
En estos núcleos se encuentra el cuerpo de la 2ª neurona de la vía coclear.
El núcleo coclear ventral está próximo al pedúnculo cerebeloso inferior. Las
fibras eferentes de este núcleo se dirigen hacia el puente, de manera directa o
cruzada, donde forman el cuerpo trapezoide. Algunas hacen relevo a nivel del
núcleo olivar superior (N1 accesorio).
Las fibras eferentes del núcleo coclear dorsal rodean el pedúnculo cerebeloso
inferior y forman a nivel de la línea mediana las
estrías medulares, que terminan a nivel del núcleo olivar superior (N2)
ipsolateral y contralateral. Aquí está la 3ª neurona de la vía cuyas fibras eferentes
ascienden hacia el colículo inferior (N3), a través del lemnisco lateral, donde
hacen sinapsis con la 4ª neurona de la vía. El axón de esta neurona termina a nivel
del cuerpo geniculado medial (N4) donde está la 5ª neurona de la vía. Las fibras
eferentes de esta 5ª neurona forman las radiaciones acústicas que llegan al área
auditiva (áreas 41 y 42 de Brodmann) en las circunvoluciones temporales
transversas de la corteza temporal.
Origen Axón Terminación (Núcleo) Caracteristicas
Células de Corti
1ª neurona Ganglio espiral
Prolongación periférica está
en contacto con el órgano
espiral.
Prolongación central forma el
nervio coclear .
(N1) Núcleos cocleares; dorsal y
ventral
neurona bipolar
2ª neurona
núcleo coclear
ventral
Cuerpo trapezoide
(N1 accesorio) núcleo olivar
superior
próximo al pedúnculo
cerebeloso inferior
núcleo coclear
dorsal
Estrías medulares (acústicas) núcleo olivar superior (N2)
rodean el pedúnculo
cerebeloso inferior
3ª neurona
núcleo olivar
superior (N2)
Lemnisco lateral
colículo inferior (N3) (tubérculo
cuadrigemino inferior)
4ª neurona
colículo inferior
(N3)
Brazo conjuntival medial
cuerpo geniculado medial (N4)
(Núcleo geniculado medial del
talamo)
5ª neurona
cuerpo
geniculado
medial (N4)
radiaciones acústicas
área auditiva (áreas 41 y 42 de
Brodmann)
@liborioescobedo
Del utrículo, canlaes
semicirculares
Corteza
(desconocido)
Ganglio
vestibular
Cerebelo
Tálamo
Fascículo
longitudinal
medial
@liborioescobedo
Núcleos vestibulares:
superior, lateral (de
Deiters), medial,
espinal
Tractos
vestibuloespinales
anteriores
Tracto
vestibuloespinal
lateral
Vía vestibular
La vía vestibular conecta el aparato vestibular con el cerebelo. Participa en la
regulación del equilibrio cinético y estático. Los receptores del equilibrio cinético (en
movimiento) son las crestas ampulares de los conductos semicirculares. Los
receptores del equilibrio estático (en reposo) son las máculas del utrículo y del
sáculo. Estos receptores entran en contacto con la prolongación periférica de la 1ª
neurona de la vía vestibular. Ésta es una neurona bipolar, cuyo cuerpo se ubica a
nivel del ganglio vestibular [de Scarpa] en el extremo lateral del conducto
auditivo interno. Las fibras eferentes de esta 1ª neurona forman el nervio vestibular.
El nervio vestibular presenta fibras provenientes del utrículo y de las crestas
ampulares (de los conductos semicirculares superior y lateral), que conforman el
nervio vestibular superior, y fibras provenientes del sáculo y del conducto
semicircular posterior que conforman el nervio vestibular inferior. Estas fibras
llegan a los núcleos vestibulares (N1) (en el área vestibular del piso del cuarto
ventrículo), donde hacen relevo con la 2ª neurona de la vía. Los núcleos vestibulares
son cuatro: medial, lateral, superior e inferior.
Las fibras ascendentes del nervio vestibular terminan en los núcleos vestibulares
superior, medial y lateral, y las fibras descendentes se dirigen al núcleo vestibular
inferior. Las eferencias de las 2ª neuronas se dirigen hacia el cerebelo (tracto
vestibulocerebeloso), la médula espinal (tractos vestibuloespinal lateral y
medial, reflejo vestibuloespinal), a los núcleos oculomotores (N2) del
mesencéfalo (fascículo longitudinal medial, reflejo vestibuloocular), al tálamo, a la
formación reticular, al oído interno y a los núcleos vestibulares contralaterales.
Origen Axón Terminación (Núcleo) Caracteristicas
- Crestas ampulares
- Máculas
1ª neurona
Ganglio
vestibular [de
Scarpa]
Prolongación periférica está en
contacto con el Rc.
Extremo lateral del conducto
auditivo interno
Núcleos vestibulares
(N1) medial, lateral,
superior e inferior
Neurona bipolar
Nervio vestibular superior
Nervio vestibular inferior
2ª neurona
Núcleos
vestibulares
(N1) medial,
lateral, superior
e inferior
Tracto vestibulocerebeloso Cerebelo
Tractos vestibuloespinal lateral y
medial, reflejo vestibuloespinal
Médula espinal
Fascículo longitudinal medial,
reflejo vestibuloocular
Núcleos
oculomotores (N2)
Tálamo
Formación reticular
Núcleos vestibulares
contralaterales
3ª neurona
@liborioescobedo
Bibliografía:
PRÓ. ANATOMÍA CLÍNICA. Ed. Médica Panamericana. Ed. 2°. 2014.
ROUVIÈRE / DELMAS. ANATOMÍA HUMANA. Ed. Masson. Ed. 11°. 2005.
HAINES. NEUROANATOMÍA CLÍNICA. TEXTO Y ATLAS. Ed. Wolters Kluwer. Ed 9°. 2015
FITZGERALD M. NEUROANATOMÍA CLÍNICA Y NEUROCIENCIA. 6ª ed. Elsevier. 2012.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trompa de eustaquio
Trompa de eustaquioTrompa de eustaquio
Trompa de eustaquio
Lucero Escobar Aispuro
 
Desarrollo embriologico del sistema nervioso central
Desarrollo embriologico del sistema nervioso centralDesarrollo embriologico del sistema nervioso central
Desarrollo embriologico del sistema nervioso central
Daniel Vázquez
 
Sistematizacion de la médula espinal
Sistematizacion de la médula espinalSistematizacion de la médula espinal
Sistematizacion de la médula espinal
Facultad de Medicina de la UNMSM - San Fernando
 
Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Bulbo Raquídeo Configuración Interna Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
Laminación De Rexed
Laminación De RexedLaminación De Rexed
Laminación De Rexed
sergio pedraza
 
Bulbo raquídeo
Bulbo raquídeoBulbo raquídeo
Bulbo raquídeo
Angel Escarfuller
 
Cerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blancaCerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blanca
MZ_ ANV11L
 
Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes.
Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes. Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes.
Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes.
Samanta Martinez
 
Nervios Craneales
Nervios CranealesNervios Craneales
Nervios Craneales
Jhonny Freire Heredia
 
Nervio Facial
Nervio  Facial Nervio  Facial
VII par craneal o nervio facial
VII par craneal o nervio facialVII par craneal o nervio facial
VII par craneal o nervio facial
Karenina Janus Bergamini
 
Anatomía del Cerebelo
Anatomía del CerebeloAnatomía del Cerebelo
Anatomía del Cerebelo
Pablo Vollmar
 
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anularPuente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Yayo Salazar Benavides
 
Generalidades de Pares Craneales, Nervio olfatorio y oculares: I, II, III, IV...
Generalidades de Pares Craneales, Nervio olfatorio y oculares: I, II, III, IV...Generalidades de Pares Craneales, Nervio olfatorio y oculares: I, II, III, IV...
Generalidades de Pares Craneales, Nervio olfatorio y oculares: I, II, III, IV...
Hila Mmc
 
Ii par craneal
Ii par cranealIi par craneal
Ii par craneal
Tania Mera
 
Anatomía del Oído Humano
Anatomía del Oído HumanoAnatomía del Oído Humano
Anatomía del Oído Humano
MZ_ ANV11L
 
Anatomía de la Médula Espinal
Anatomía de la Médula EspinalAnatomía de la Médula Espinal
Anatomía de la Médula Espinal
MZ_ ANV11L
 

La actualidad más candente (20)

Trompa de eustaquio
Trompa de eustaquioTrompa de eustaquio
Trompa de eustaquio
 
Desarrollo embriologico del sistema nervioso central
Desarrollo embriologico del sistema nervioso centralDesarrollo embriologico del sistema nervioso central
Desarrollo embriologico del sistema nervioso central
 
Sistematizacion de la médula espinal
Sistematizacion de la médula espinalSistematizacion de la médula espinal
Sistematizacion de la médula espinal
 
Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Bulbo Raquídeo Configuración Interna Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Bulbo Raquídeo Configuración Interna
 
Laminación De Rexed
Laminación De RexedLaminación De Rexed
Laminación De Rexed
 
Bulbo raquídeo
Bulbo raquídeoBulbo raquídeo
Bulbo raquídeo
 
Lemnisco medial
Lemnisco medialLemnisco medial
Lemnisco medial
 
Cerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blancaCerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blanca
 
Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes.
Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes. Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes.
Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes.
 
Nervios Craneales
Nervios CranealesNervios Craneales
Nervios Craneales
 
Bulbo
BulboBulbo
Bulbo
 
Protuberancia
ProtuberanciaProtuberancia
Protuberancia
 
Nervio Facial
Nervio  Facial Nervio  Facial
Nervio Facial
 
VII par craneal o nervio facial
VII par craneal o nervio facialVII par craneal o nervio facial
VII par craneal o nervio facial
 
Anatomía del Cerebelo
Anatomía del CerebeloAnatomía del Cerebelo
Anatomía del Cerebelo
 
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anularPuente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
 
Generalidades de Pares Craneales, Nervio olfatorio y oculares: I, II, III, IV...
Generalidades de Pares Craneales, Nervio olfatorio y oculares: I, II, III, IV...Generalidades de Pares Craneales, Nervio olfatorio y oculares: I, II, III, IV...
Generalidades de Pares Craneales, Nervio olfatorio y oculares: I, II, III, IV...
 
Ii par craneal
Ii par cranealIi par craneal
Ii par craneal
 
Anatomía del Oído Humano
Anatomía del Oído HumanoAnatomía del Oído Humano
Anatomía del Oído Humano
 
Anatomía de la Médula Espinal
Anatomía de la Médula EspinalAnatomía de la Médula Espinal
Anatomía de la Médula Espinal
 

Similar a Vía auditiva y vestibular

Oido Interno (PresentacióN Informatica)
Oido Interno (PresentacióN Informatica)Oido Interno (PresentacióN Informatica)
Oido Interno (PresentacióN Informatica)lu martinez
 
NERVIOS CRANEALES.docx
NERVIOS CRANEALES.docxNERVIOS CRANEALES.docx
NERVIOS CRANEALES.docx
AnaliaJacome
 
Pares craneales en oftalmología
Pares craneales en oftalmologíaPares craneales en oftalmología
Pares craneales en oftalmología
AlfonsoAcosta1992
 
Anatomia aparato auditivo
Anatomia aparato auditivoAnatomia aparato auditivo
Anatomia aparato auditivoddaudelmar
 
Nervios craneales
Nervios cranealesNervios craneales
Nervios craneales
Angel Hernández
 
12.5I__Nervio_Vestibulococlear_(VIII).pdf
12.5I__Nervio_Vestibulococlear_(VIII).pdf12.5I__Nervio_Vestibulococlear_(VIII).pdf
12.5I__Nervio_Vestibulococlear_(VIII).pdf
mariamorales776920
 
Informes de practica neuro
Informes de practica neuroInformes de practica neuro
Informes de practica neuro
John Molina
 
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
M Cardona
 
Anatomia encefalo parescraneales
Anatomia encefalo parescranealesAnatomia encefalo parescraneales
Anatomia encefalo parescraneales
fepelo
 
Nervios craneales anatomia
Nervios craneales anatomiaNervios craneales anatomia
Nervios craneales anatomia
Alejandro Chavez Rubio
 
Anatomía macroscopica del sistema nervioso central
Anatomía macroscopica del sistema nervioso centralAnatomía macroscopica del sistema nervioso central
Anatomía macroscopica del sistema nervioso central
Ana Meza Almirón
 
Fisiologiavestibular 100717130940-phpapp01
Fisiologiavestibular 100717130940-phpapp01Fisiologiavestibular 100717130940-phpapp01
Fisiologiavestibular 100717130940-phpapp01Universidad cuauhtemoc
 
Actividad 7 -_funcion_y_localizacion_anatomica_de_los_pares_craneales
Actividad 7 -_funcion_y_localizacion_anatomica_de_los_pares_cranealesActividad 7 -_funcion_y_localizacion_anatomica_de_los_pares_craneales
Actividad 7 -_funcion_y_localizacion_anatomica_de_los_pares_craneales
NataliaLizarazoVelan
 
6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo
6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo
6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculoAnatoweb
 
FUNCIÓN Y LOCALIZACIÓN DE LOS PARES CRANEALES
FUNCIÓN Y LOCALIZACIÓN DE LOS PARES CRANEALESFUNCIÓN Y LOCALIZACIÓN DE LOS PARES CRANEALES
FUNCIÓN Y LOCALIZACIÓN DE LOS PARES CRANEALES
andrea84ballesteros26
 
tronco interno
tronco internotronco interno
tronco interno
esteban montes cruz
 
Oído interno
Oído internoOído interno
Oído internoxmen76
 
Fisiologia vestibular
Fisiologia vestibularFisiologia vestibular
Fisiologia vestibularbynaxiitho
 

Similar a Vía auditiva y vestibular (20)

Oido Interno (PresentacióN Informatica)
Oido Interno (PresentacióN Informatica)Oido Interno (PresentacióN Informatica)
Oido Interno (PresentacióN Informatica)
 
NERVIOS CRANEALES.docx
NERVIOS CRANEALES.docxNERVIOS CRANEALES.docx
NERVIOS CRANEALES.docx
 
Pares craneales en oftalmología
Pares craneales en oftalmologíaPares craneales en oftalmología
Pares craneales en oftalmología
 
Anatomia aparato auditivo
Anatomia aparato auditivoAnatomia aparato auditivo
Anatomia aparato auditivo
 
Nervios craneales
Nervios cranealesNervios craneales
Nervios craneales
 
12.5I__Nervio_Vestibulococlear_(VIII).pdf
12.5I__Nervio_Vestibulococlear_(VIII).pdf12.5I__Nervio_Vestibulococlear_(VIII).pdf
12.5I__Nervio_Vestibulococlear_(VIII).pdf
 
Informes de practica neuro
Informes de practica neuroInformes de practica neuro
Informes de practica neuro
 
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
 
Anatomia encefalo parescraneales
Anatomia encefalo parescranealesAnatomia encefalo parescraneales
Anatomia encefalo parescraneales
 
Presentacion neuro
Presentacion neuroPresentacion neuro
Presentacion neuro
 
Nervios craneales anatomia
Nervios craneales anatomiaNervios craneales anatomia
Nervios craneales anatomia
 
Anatomía macroscopica del sistema nervioso central
Anatomía macroscopica del sistema nervioso centralAnatomía macroscopica del sistema nervioso central
Anatomía macroscopica del sistema nervioso central
 
Fisiologiavestibular 100717130940-phpapp01
Fisiologiavestibular 100717130940-phpapp01Fisiologiavestibular 100717130940-phpapp01
Fisiologiavestibular 100717130940-phpapp01
 
Actividad 7 -_funcion_y_localizacion_anatomica_de_los_pares_craneales
Actividad 7 -_funcion_y_localizacion_anatomica_de_los_pares_cranealesActividad 7 -_funcion_y_localizacion_anatomica_de_los_pares_craneales
Actividad 7 -_funcion_y_localizacion_anatomica_de_los_pares_craneales
 
6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo
6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo
6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo
 
Pares craneales
Pares  cranealesPares  craneales
Pares craneales
 
FUNCIÓN Y LOCALIZACIÓN DE LOS PARES CRANEALES
FUNCIÓN Y LOCALIZACIÓN DE LOS PARES CRANEALESFUNCIÓN Y LOCALIZACIÓN DE LOS PARES CRANEALES
FUNCIÓN Y LOCALIZACIÓN DE LOS PARES CRANEALES
 
tronco interno
tronco internotronco interno
tronco interno
 
Oído interno
Oído internoOído interno
Oído interno
 
Fisiologia vestibular
Fisiologia vestibularFisiologia vestibular
Fisiologia vestibular
 

Más de Liborio Escobedo

Preparto y trabajo de parto
Preparto y trabajo de partoPreparto y trabajo de parto
Preparto y trabajo de parto
Liborio Escobedo
 
Pelvis ósea y estática fetal
Pelvis ósea y estática fetalPelvis ósea y estática fetal
Pelvis ósea y estática fetal
Liborio Escobedo
 
Modificaciones gravídicas
Modificaciones gravídicasModificaciones gravídicas
Modificaciones gravídicas
Liborio Escobedo
 
Tratamiento de las infecciones urinarias
Tratamiento de las infecciones urinarias Tratamiento de las infecciones urinarias
Tratamiento de las infecciones urinarias
Liborio Escobedo
 
Tumores funcionantes de hipófisis
Tumores funcionantes de hipófisisTumores funcionantes de hipófisis
Tumores funcionantes de hipófisis
Liborio Escobedo
 
1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.
1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.
1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.
Liborio Escobedo
 
Hipotiroidismo - Endocrino
Hipotiroidismo - EndocrinoHipotiroidismo - Endocrino
Hipotiroidismo - Endocrino
Liborio Escobedo
 
Hombro + Brazo - Semana Repaso - Nuevo Espacio
Hombro + Brazo - Semana Repaso - Nuevo EspacioHombro + Brazo - Semana Repaso - Nuevo Espacio
Hombro + Brazo - Semana Repaso - Nuevo Espacio
Liborio Escobedo
 
Cuello - Semana Repaso
Cuello - Semana RepasoCuello - Semana Repaso
Cuello - Semana Repaso
Liborio Escobedo
 
Generalidades Topografía - 24 marzo
Generalidades Topografía - 24 marzoGeneralidades Topografía - 24 marzo
Generalidades Topografía - 24 marzo
Liborio Escobedo
 
Arteria Axilar & Intro a Px Braquial - Nuevo Espacio
Arteria Axilar & Intro a Px Braquial - Nuevo EspacioArteria Axilar & Intro a Px Braquial - Nuevo Espacio
Arteria Axilar & Intro a Px Braquial - Nuevo Espacio
Liborio Escobedo
 
Curso RCP - Nuevo Espacio
Curso RCP - Nuevo EspacioCurso RCP - Nuevo Espacio
Curso RCP - Nuevo Espacio
Liborio Escobedo
 
Generalidades de Miología - Curso Introductorio Anato - Nuevo Espacio
Generalidades de Miología - Curso Introductorio Anato - Nuevo EspacioGeneralidades de Miología - Curso Introductorio Anato - Nuevo Espacio
Generalidades de Miología - Curso Introductorio Anato - Nuevo Espacio
Liborio Escobedo
 
1er encuentro - Curso Introductorio - Nuevo Espacio
1er encuentro - Curso Introductorio - Nuevo Espacio1er encuentro - Curso Introductorio - Nuevo Espacio
1er encuentro - Curso Introductorio - Nuevo Espacio
Liborio Escobedo
 
Charla Ingresantes UDH 2018
Charla Ingresantes UDH 2018 Charla Ingresantes UDH 2018
Charla Ingresantes UDH 2018
Liborio Escobedo
 
Integración Bioimagenes - Esplacno
Integración Bioimagenes - EsplacnoIntegración Bioimagenes - Esplacno
Integración Bioimagenes - Esplacno
Liborio Escobedo
 
Hombro v+ n vivo por facebook
Hombro v+ n vivo por facebookHombro v+ n vivo por facebook
Hombro v+ n vivo por facebook
Liborio Escobedo
 
Generalidades SN aplicado a Vías
Generalidades SN aplicado a VíasGeneralidades SN aplicado a Vías
Generalidades SN aplicado a Vías
Liborio Escobedo
 
Introducción Telencéfalo - CURSO FINAL ANATOMÍA
Introducción Telencéfalo - CURSO FINAL ANATOMÍAIntroducción Telencéfalo - CURSO FINAL ANATOMÍA
Introducción Telencéfalo - CURSO FINAL ANATOMÍA
Liborio Escobedo
 
Guia Generalidades CECiM
Guia Generalidades CECiMGuia Generalidades CECiM
Guia Generalidades CECiM
Liborio Escobedo
 

Más de Liborio Escobedo (20)

Preparto y trabajo de parto
Preparto y trabajo de partoPreparto y trabajo de parto
Preparto y trabajo de parto
 
Pelvis ósea y estática fetal
Pelvis ósea y estática fetalPelvis ósea y estática fetal
Pelvis ósea y estática fetal
 
Modificaciones gravídicas
Modificaciones gravídicasModificaciones gravídicas
Modificaciones gravídicas
 
Tratamiento de las infecciones urinarias
Tratamiento de las infecciones urinarias Tratamiento de las infecciones urinarias
Tratamiento de las infecciones urinarias
 
Tumores funcionantes de hipófisis
Tumores funcionantes de hipófisisTumores funcionantes de hipófisis
Tumores funcionantes de hipófisis
 
1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.
1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.
1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.
 
Hipotiroidismo - Endocrino
Hipotiroidismo - EndocrinoHipotiroidismo - Endocrino
Hipotiroidismo - Endocrino
 
Hombro + Brazo - Semana Repaso - Nuevo Espacio
Hombro + Brazo - Semana Repaso - Nuevo EspacioHombro + Brazo - Semana Repaso - Nuevo Espacio
Hombro + Brazo - Semana Repaso - Nuevo Espacio
 
Cuello - Semana Repaso
Cuello - Semana RepasoCuello - Semana Repaso
Cuello - Semana Repaso
 
Generalidades Topografía - 24 marzo
Generalidades Topografía - 24 marzoGeneralidades Topografía - 24 marzo
Generalidades Topografía - 24 marzo
 
Arteria Axilar & Intro a Px Braquial - Nuevo Espacio
Arteria Axilar & Intro a Px Braquial - Nuevo EspacioArteria Axilar & Intro a Px Braquial - Nuevo Espacio
Arteria Axilar & Intro a Px Braquial - Nuevo Espacio
 
Curso RCP - Nuevo Espacio
Curso RCP - Nuevo EspacioCurso RCP - Nuevo Espacio
Curso RCP - Nuevo Espacio
 
Generalidades de Miología - Curso Introductorio Anato - Nuevo Espacio
Generalidades de Miología - Curso Introductorio Anato - Nuevo EspacioGeneralidades de Miología - Curso Introductorio Anato - Nuevo Espacio
Generalidades de Miología - Curso Introductorio Anato - Nuevo Espacio
 
1er encuentro - Curso Introductorio - Nuevo Espacio
1er encuentro - Curso Introductorio - Nuevo Espacio1er encuentro - Curso Introductorio - Nuevo Espacio
1er encuentro - Curso Introductorio - Nuevo Espacio
 
Charla Ingresantes UDH 2018
Charla Ingresantes UDH 2018 Charla Ingresantes UDH 2018
Charla Ingresantes UDH 2018
 
Integración Bioimagenes - Esplacno
Integración Bioimagenes - EsplacnoIntegración Bioimagenes - Esplacno
Integración Bioimagenes - Esplacno
 
Hombro v+ n vivo por facebook
Hombro v+ n vivo por facebookHombro v+ n vivo por facebook
Hombro v+ n vivo por facebook
 
Generalidades SN aplicado a Vías
Generalidades SN aplicado a VíasGeneralidades SN aplicado a Vías
Generalidades SN aplicado a Vías
 
Introducción Telencéfalo - CURSO FINAL ANATOMÍA
Introducción Telencéfalo - CURSO FINAL ANATOMÍAIntroducción Telencéfalo - CURSO FINAL ANATOMÍA
Introducción Telencéfalo - CURSO FINAL ANATOMÍA
 
Guia Generalidades CECiM
Guia Generalidades CECiMGuia Generalidades CECiM
Guia Generalidades CECiM
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Vía auditiva y vestibular

  • 1. vestibular #02 NEUROANATOMÍA por Liborio Escobedo CECiM - NUEVO ESPACIO CIENCIAS MÉDICAS VÍA coclear &
  • 2. Núcleo coclear dorsal Núcleos vestibulares Cuerpo trapezoide Sáculo Utrículo Nervio coclear Nervio vestibular superior Nervio vestibular inferior Ampolla del canal semicircular posterior Conducto Coclear Conducto auditivo interno Nervio craneal VIII Núcleo coclear ventral Nervio facial Ganglio geniculado Ganglio vestibular Ampolla del canal semicircular lateral Ampolla del canal semicircular superior @liborioescobedo Oliva Raíz vestibular Raíz coclear
  • 3. Núcleo coclear Circunvolución temporal superior Núcleo olivar superio Lemnisco lateral Colículo inferior Cuerpo geniculado lateral Cuerpo trapezoide @liborioescobedo Vía coclear La vía coclear conduce el sonido desde el medio externo hasta las áreas corticales de la audición. El órgano receptor de esta vía es el órgano espiral [de Corti], que está formado por las células de Corti. Estas células presentan estereocilios que transforman las vibraciones generadas por las diferencias de presión entre las rampas vestibular y timpánica en impulsos eléctricos. Estos últimos se transmiten a la 1ª neurona, cuyo cuerpo está ubicado a nivel del ganglio espiral en el oído interno. Esta neurona es una neurona bipolar, cuya prolongación periférica está en contacto con el órgano espiral y cuya prolongación central forma el nervio coclear que termina en los núcleos cocleares (N1) del tronco encefálico. En estos núcleos se encuentra el cuerpo de la 2ª neurona de la vía coclear. El núcleo coclear ventral está próximo al pedúnculo cerebeloso inferior. Las fibras eferentes de este núcleo se dirigen hacia el puente, de manera directa o cruzada, donde forman el cuerpo trapezoide. Algunas hacen relevo a nivel del núcleo olivar superior (N1 accesorio). Las fibras eferentes del núcleo coclear dorsal rodean el pedúnculo cerebeloso inferior y forman a nivel de la línea mediana las estrías medulares, que terminan a nivel del núcleo olivar superior (N2) ipsolateral y contralateral. Aquí está la 3ª neurona de la vía cuyas fibras eferentes ascienden hacia el colículo inferior (N3), a través del lemnisco lateral, donde hacen sinapsis con la 4ª neurona de la vía. El axón de esta neurona termina a nivel del cuerpo geniculado medial (N4) donde está la 5ª neurona de la vía. Las fibras eferentes de esta 5ª neurona forman las radiaciones acústicas que llegan al área auditiva (áreas 41 y 42 de Brodmann) en las circunvoluciones temporales transversas de la corteza temporal.
  • 4. Origen Axón Terminación (Núcleo) Caracteristicas Células de Corti 1ª neurona Ganglio espiral Prolongación periférica está en contacto con el órgano espiral. Prolongación central forma el nervio coclear . (N1) Núcleos cocleares; dorsal y ventral neurona bipolar 2ª neurona núcleo coclear ventral Cuerpo trapezoide (N1 accesorio) núcleo olivar superior próximo al pedúnculo cerebeloso inferior núcleo coclear dorsal Estrías medulares (acústicas) núcleo olivar superior (N2) rodean el pedúnculo cerebeloso inferior 3ª neurona núcleo olivar superior (N2) Lemnisco lateral colículo inferior (N3) (tubérculo cuadrigemino inferior) 4ª neurona colículo inferior (N3) Brazo conjuntival medial cuerpo geniculado medial (N4) (Núcleo geniculado medial del talamo) 5ª neurona cuerpo geniculado medial (N4) radiaciones acústicas área auditiva (áreas 41 y 42 de Brodmann) @liborioescobedo
  • 5. Del utrículo, canlaes semicirculares Corteza (desconocido) Ganglio vestibular Cerebelo Tálamo Fascículo longitudinal medial @liborioescobedo Núcleos vestibulares: superior, lateral (de Deiters), medial, espinal Tractos vestibuloespinales anteriores Tracto vestibuloespinal lateral Vía vestibular La vía vestibular conecta el aparato vestibular con el cerebelo. Participa en la regulación del equilibrio cinético y estático. Los receptores del equilibrio cinético (en movimiento) son las crestas ampulares de los conductos semicirculares. Los receptores del equilibrio estático (en reposo) son las máculas del utrículo y del sáculo. Estos receptores entran en contacto con la prolongación periférica de la 1ª neurona de la vía vestibular. Ésta es una neurona bipolar, cuyo cuerpo se ubica a nivel del ganglio vestibular [de Scarpa] en el extremo lateral del conducto auditivo interno. Las fibras eferentes de esta 1ª neurona forman el nervio vestibular. El nervio vestibular presenta fibras provenientes del utrículo y de las crestas ampulares (de los conductos semicirculares superior y lateral), que conforman el nervio vestibular superior, y fibras provenientes del sáculo y del conducto semicircular posterior que conforman el nervio vestibular inferior. Estas fibras llegan a los núcleos vestibulares (N1) (en el área vestibular del piso del cuarto ventrículo), donde hacen relevo con la 2ª neurona de la vía. Los núcleos vestibulares son cuatro: medial, lateral, superior e inferior. Las fibras ascendentes del nervio vestibular terminan en los núcleos vestibulares superior, medial y lateral, y las fibras descendentes se dirigen al núcleo vestibular inferior. Las eferencias de las 2ª neuronas se dirigen hacia el cerebelo (tracto vestibulocerebeloso), la médula espinal (tractos vestibuloespinal lateral y medial, reflejo vestibuloespinal), a los núcleos oculomotores (N2) del mesencéfalo (fascículo longitudinal medial, reflejo vestibuloocular), al tálamo, a la formación reticular, al oído interno y a los núcleos vestibulares contralaterales.
  • 6. Origen Axón Terminación (Núcleo) Caracteristicas - Crestas ampulares - Máculas 1ª neurona Ganglio vestibular [de Scarpa] Prolongación periférica está en contacto con el Rc. Extremo lateral del conducto auditivo interno Núcleos vestibulares (N1) medial, lateral, superior e inferior Neurona bipolar Nervio vestibular superior Nervio vestibular inferior 2ª neurona Núcleos vestibulares (N1) medial, lateral, superior e inferior Tracto vestibulocerebeloso Cerebelo Tractos vestibuloespinal lateral y medial, reflejo vestibuloespinal Médula espinal Fascículo longitudinal medial, reflejo vestibuloocular Núcleos oculomotores (N2) Tálamo Formación reticular Núcleos vestibulares contralaterales 3ª neurona @liborioescobedo
  • 7. Bibliografía: PRÓ. ANATOMÍA CLÍNICA. Ed. Médica Panamericana. Ed. 2°. 2014. ROUVIÈRE / DELMAS. ANATOMÍA HUMANA. Ed. Masson. Ed. 11°. 2005. HAINES. NEUROANATOMÍA CLÍNICA. TEXTO Y ATLAS. Ed. Wolters Kluwer. Ed 9°. 2015 FITZGERALD M. NEUROANATOMÍA CLÍNICA Y NEUROCIENCIA. 6ª ed. Elsevier. 2012.