SlideShare una empresa de Scribd logo
NERVIO OPTICO
II PAR CRANEAL
JUAN MEZA LOPEZ
NERVIO OPTICO
• FUNCION: Transmision del estimulo visual desde la
retina hasta el cerebro.
• ORIGEN REAL: Celulas ganglionares de la retina
• ORIGEN APARENTE: Quiasma óptico
• El nervio pasa posteromedialmente por la orbita y
sale a través del conducto óptico
TRAYECTO
• Entra a la fosa craneal media y forma el quiasma
optico
• aqui se produce el
entrecruce de las
dos fibras de axones
• nasal de la retina
izquierda y derecha
• siguen su camino y se
unen a fibras no cruzadas
de la mitad del temporal
de la retina para formar el
tracto óptico
• su trayecto termina en los
cuerpos geniculados
laterales del tálamo
• al salir de estos núcleos hacen
sinapsis en neuronas cuyas
prolongaciones producen las
radiaciones ópticas
• fibras que se se abren para
hacer sinapsis hacia las
cortezas visuales de los
lóbulos occipitales del
cerebro.
• zona 17,18 y 19: funcion: integrar la
información visual
• 17 : fusionar la información de ambos ojos
• 18 y 19: comprensión de la imagen visual
• funcion: integrar la información visual
NERVIO OCULOMOTOR
(NCIII)
FUNCIONES:
Proporciona inervacion motora a 4 de los 6 músculos del globo
ocular:
- Recto superior
- Recto medial
-Recto inferior
-Oblicuo inferior
-Elevador del parapado superior
Proporciona inervación parasimpatica
a traves del ganglio ciliar
Hacia el músculo liso del esfínter
de la pupila y del músculo ciliar
Con el fin de producir la
acomodación
• Haciendo que la lente se vuelva
mas redonda para la visión
cercana
NC III OCULOMOTOR• ORIGEN REAL: 2 NUCLEOS
• 1- NUCLEO PRINCIPAL DEL
OCULOMOTOR(Eferente somatico general)
• 2- NUCLEO MOTOR VISCERAL (eferente visual
general, parasimpatico)
ORIGEN APARENTE
• 1- NUCLEO PRINCIPAL DEL OCULOMOTOR(Eferente somatico general)
• Ubicado en el mesencefalo por delante del coliculo superior y por
adelante del acueducto cerebral.
• 2- NUCLEO MOTOR VISCERAL
(eferente visual general,
parasimpatico)
(núcleo de Edinger -
Westphal o oculomotor
accesorio)
Emerge del mesencefalo
Cruza entre las arterias cerebelosa
superior y arteria cerebral
posterior
Atraviesa la duramadre, lateral al
diafragma de la silla turca por
encima de la hipófisis
Discurre a traves del techo y la
pared lateral del seno
cavernoso
Abandona la cavidad craneal y entra en la orbita a traves de la
fisura orbitaria superior
-inerva al recto superior
-inerva al elevador del párpado
UN RAMO SUPERIOR:
En esta fisura el NC III se divide en:
UN RAMO INFERIOR:
-inerva al recto inferior
-inerva al recto medial
- Oblicuo inferior
Transporta fibras parasimpaticas presinapticas hacia el ganglio ciliar - hacen
SINAPSIS y después las fibras postsinapticas desde el ganglio pasan al globo
ocular a través de los nervios ciliares cortos , para inervar al cuerpo ciliar y al
esfínter de la pupila.
NERVIO
GLOSOFARINGEO
(NC IX)
ORIGEN REAL:
- NUCLEO VEGETATIVO: NUCLEO SALIVAR INFERIOR
- NUCLEO MOTOR: NUCLEO AMBIGUO
- NUCLEO SENSITIVOSENSORIAL: TRACTO SOLITARIO
ORIGEN APARENTE: SURCO COLATERAL POSTERIOR DEL BULBO
FOSITA RETRO OLIVAR
FUNCION: MIXTO
TIENE SU ORIGEN EN EL BULBO
TIPOS DE FIBRAS QUE POSEE EL NC IX
A F E R E N T E S S O M A T I C A S
GENERALES: Se encargan de la
sensibilidad(tacto,dolor, presion) al 1/3
posterior de la lengua, amígdala, piel,
retroauricular, tímpano y faringe
AFERENTES VISCERALES GENERALES:
Sensibilidad subconsciente del seno
carotideo
AFERENTES VISCERALES ESPACIAL: Gusto al 1/3 posterior de la lengua
EFERENTES VISCERALES GENERALES: DAR
INERVACION PARASIMPATICA A LA GLANDULA
PAROTIDA
EFERENTE VISCERAL ESPECIAL: Inerva solo al
Musculo estilofaringeo
TRAYECTO:
1.Nace de la fosa retro olivar , por encima del
vago y por debajo del nervio vestíbulo coclear se
dirige hacia fuera buscando un orificio: orificio
yugular se encuentra con la vena yugular
interna y pasa lateral a la arteria
carótida interna y luego media a la
arteria carótida externa
después se aplica a la cara del
músculo estilo faringe y finalmente
sigue el borde del estilogloso
2. se dirige al puente
Luego aparece el músculo constrictor superior de la faringe
el nervio se mete entre el estilogloso y el constrictor de la faringe
hasta llegar finalmente a la base de la lengua
para dar ramas sensitivas a la membrana mucosa de la faringe y el tercio
posterior de la lengua
NERVIO VAGO O
NEUMOGASTRICO
NC X
ES UN NERVIO MIXTO
FUNCIONES:
Sensitivo somatico (general): Para la parte inferior de la
faringe y laringe
Sensitivo visceral para organos toracicos y abdominales
Sensitivo somatico general para el gusto de la raíz de la
lengua y papilas gustativas de la epiglotis
Motor somatico para: paladar blando , faringe, músculos
intrínsecos de la laringe
Propioceptivo para músculos anteriores
Motor visceral parasimpatico para las visceras toracicas y
abdominales
ORIGEN REAL
4 SITIOS: 2 SENSITIVOS Y 2 MOTORES
ORIGEN REAL
SENSITIVOS
1: GANGLIO SUPERIOR O YUGULAR
2: GANGLIO PLEXIFORME O INFERIOR
ORIGEN REAL
MOTORES
1: NUCLEO AMBIGUO
2:NUCLEO DORSAL DEL VAGO
ORIGEN APARENTE
Por debajo del N. glosofaringeo y por encima del N.
accesorio
SURCO RETROOLIVAR
TRAYECTO CERVICAL
Penetra por el agujero rasgado posterior
Sale hacia el espacio retroestileo
Recibe a la rama interna del nervio accesorio
Va a formar parte del paquete vasculonervioso
En cuello ambos vagos tienen el mismo trayecto
Cambia cuando llega a la articulacion esternoclavicular
E m i t e a l n e r v i o
laringeo recurrente
DERECHOIZQUIERDO
No emite ninguna
rama
TRAYECTO EN TORAX
IZQUIERDODERECHO
Penetran al orificio superior del torax
Se situa en el borde derecho de la
traquea
detrás de la vena braquiocefalica
derecha y la vena cava superior
pasa por detrás del bronquio derecho
emite ramas nerviosas que formaran el
plexo pulmonar
posterior en el esófago
emite ramas que formaran el plexo esofagico
IZQUIERDO
Pasa por delante del callado de la aorta
emite una rama: nervio laringeo recurrente izquierdo
desciende, pasa por detrás del bronquio izquierdo, también emite ramas que forman el plexo pulmonar
sigue su trayecto,se hace anterior en el esófago y da ramas que contribuyen a formar el plexo esofagico
TRAYECTO ABDOMINAL
VAGO IZQUIERDO:
Penetra por el hiato esofagico: se divide en 3 ramas
-cara anterior del cardias
-cara anterior del fundus
-curvatura menor del estomago
tambien da un ramo hepático
VAGO DERECHO:
Penetra por el hiato esofagico: se divide en 3 ramas
-cara posterior del cardias
-curvatura mayor del estomago
-nervio principal posterior de la curvatura menor del estomago
rama para el plexo celiaco
termina en la flexura colica izquierda
ORIGEN APARENTE:
CARA LATERAL DE LA
MEDULA OBLONGADA
POSTERIORMENTE SALE DEL CRANEO POR EL ORIFICIO YUGULAR
RECIBE LA RAIZ CRANEAL DEL NERVIO ACCESORIO XI
DA UN RAMO MENINGEO PARA LA DURAMADRE Y EL NERVIO AURICULAR
ENTRA A LA VAINA CAROTIDEA Y CONTINUA HASTA LA RAIZ DEL CUELLO:
DANDO RAMAS FARINGEAS Y LARINGEAS, ASI COMO EL NERVIO LARINGEO
RECURRENTE Y RAMAS CARDIACAS DERECHAS
UNION DEL PLEXO ESOFAGICO, ATRAVIESA EL ESTRECHO SUPERIOR DEL
TORAX DANDO AL NERVIO LARINGEO RECURRENTE IZQUIERDO, RAMAS
CARDIACAS , PULMONARES Y ESOFAGICAS
EN ABDOMEN DA RAMAS GASTRICAS, PANCRETICAS, VESICULA BILIAR Y
FLEXURA COLICA IZQUIERDA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nervio facial
Nervio facialNervio facial
Nervio facialLUZ
 
Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Bulbo Raquídeo Configuración Interna Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
Vías de Conducción Nerviosa
Vías de Conducción NerviosaVías de Conducción Nerviosa
Vías de Conducción Nerviosa
MZ_ ANV11L
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
NERVIO FACIAL
NERVIO FACIALNERVIO FACIAL
Anatomia. musculos del cuello
Anatomia.  musculos del cuelloAnatomia.  musculos del cuello
Anatomia. musculos del cuello
PedroAnyluNavarroPerez
 
Pares craneales ix y x
Pares craneales ix y xPares craneales ix y x
Pares craneales ix y x
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
NERVIO FACIAL
NERVIO FACIALNERVIO FACIAL
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Nervio espinal o accesorio
Nervio espinal o accesorioNervio espinal o accesorio
Nervio espinal o accesorio
Sucely Analy López De León
 
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
SebastianCalle4
 
Nervio Facial
Nervio  Facial Nervio  Facial
Nervio glosofaringeo
Nervio glosofaringeoNervio glosofaringeo
Nervio glosofaringeo
Pierre Díaz Donoso
 
Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales
Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales
Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales
Universidad Andrés Bello
 
Base del cráneo
Base del cráneoBase del cráneo
Base del cráneo
Angie Murillo
 
Configuración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo originalConfiguración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo original
MarcoDiapositivas
 
Via olfatoria y sistema limbico
Via olfatoria y sistema limbicoVia olfatoria y sistema limbico
Via olfatoria y sistema limbico
Betzyta Rojas
 
BULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADA
BULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADABULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADA
BULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADA
Jedo0
 
Nervios craneales o pares craneales
Nervios craneales  o pares cranealesNervios craneales  o pares craneales
Nervios craneales o pares craneales
Veronica Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Nervio facial
Nervio facialNervio facial
Nervio facial
 
Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Bulbo Raquídeo Configuración Interna Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Bulbo Raquídeo Configuración Interna
 
Vías de Conducción Nerviosa
Vías de Conducción NerviosaVías de Conducción Nerviosa
Vías de Conducción Nerviosa
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
NERVIO FACIAL
NERVIO FACIALNERVIO FACIAL
NERVIO FACIAL
 
Anatomia. musculos del cuello
Anatomia.  musculos del cuelloAnatomia.  musculos del cuello
Anatomia. musculos del cuello
 
Pares craneales ix y x
Pares craneales ix y xPares craneales ix y x
Pares craneales ix y x
 
NERVIO FACIAL
NERVIO FACIALNERVIO FACIAL
NERVIO FACIAL
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Nervio espinal o accesorio
Nervio espinal o accesorioNervio espinal o accesorio
Nervio espinal o accesorio
 
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
 
Nervio Facial
Nervio  Facial Nervio  Facial
Nervio Facial
 
Nervio glosofaringeo
Nervio glosofaringeoNervio glosofaringeo
Nervio glosofaringeo
 
Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales
Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales
Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales
 
Base del cráneo
Base del cráneoBase del cráneo
Base del cráneo
 
Configuración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo originalConfiguración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo original
 
Via olfatoria y sistema limbico
Via olfatoria y sistema limbicoVia olfatoria y sistema limbico
Via olfatoria y sistema limbico
 
BULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADA
BULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADABULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADA
BULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADA
 
Nervios craneales o pares craneales
Nervios craneales  o pares cranealesNervios craneales  o pares craneales
Nervios craneales o pares craneales
 
Músculos de nariz
Músculos de narizMúsculos de nariz
Músculos de nariz
 

Similar a PARES CRANEALES

NERVIOS CRANEALES.docx
NERVIOS CRANEALES.docxNERVIOS CRANEALES.docx
NERVIOS CRANEALES.docx
AnaliaJacome
 
Pares craneales II
Pares craneales IIPares craneales II
Pares craneales II
SistemadeEstudiosMed
 
Pares craneales en oftalmología
Pares craneales en oftalmologíaPares craneales en oftalmología
Pares craneales en oftalmología
AlfonsoAcosta1992
 
Pares craneales del 1 al 7
Pares craneales del 1 al 7Pares craneales del 1 al 7
Pares craneales del 1 al 7Thalya Guerrero
 
Pares craneales.pdf
Pares craneales.pdfPares craneales.pdf
Pares craneales.pdf
Jesus2132Guijarro
 
Nervio Vago
Nervio VagoNervio Vago
Nervio Vago
alexjeffer
 
PAR CRANEALES. cuadro resumen de pares craneales rouviere
PAR CRANEALES. cuadro resumen de pares craneales rouvierePAR CRANEALES. cuadro resumen de pares craneales rouviere
PAR CRANEALES. cuadro resumen de pares craneales rouviere
lola510419
 
pares craneales neurologia medica e .pptx
pares craneales neurologia medica e .pptxpares craneales neurologia medica e .pptx
pares craneales neurologia medica e .pptx
CarolinaC36
 
Nervios
NerviosNervios
Nervios oculomotores
Nervios oculomotores Nervios oculomotores
Nervios oculomotores
Nelson Betancourt
 
cavidad orbitaria.pptx
cavidad orbitaria.pptxcavidad orbitaria.pptx
cavidad orbitaria.pptx
LucianaAzevedo69
 
Arteria carotida interna y vertebral (ramas y terminales)
Arteria carotida interna y vertebral (ramas y terminales)Arteria carotida interna y vertebral (ramas y terminales)
Arteria carotida interna y vertebral (ramas y terminales)
David Márquez
 
Pares Craneales
Pares CranealesPares Craneales
Pares Craneales
MZ_ ANV11L
 
Par craneal 5 anatomia
Par craneal 5 anatomiaPar craneal 5 anatomia
Par craneal 5 anatomia
violetaalvalopez
 
FUNCIÓN Y LOCALIZACIÓN DE LOS PARES CRANEALES
FUNCIÓN Y LOCALIZACIÓN DE LOS PARES CRANEALESFUNCIÓN Y LOCALIZACIÓN DE LOS PARES CRANEALES
FUNCIÓN Y LOCALIZACIÓN DE LOS PARES CRANEALES
andrea84ballesteros26
 

Similar a PARES CRANEALES (20)

NERVIOS CRANEALES.docx
NERVIOS CRANEALES.docxNERVIOS CRANEALES.docx
NERVIOS CRANEALES.docx
 
Pares craneales II
Pares craneales IIPares craneales II
Pares craneales II
 
Pares craneales en oftalmología
Pares craneales en oftalmologíaPares craneales en oftalmología
Pares craneales en oftalmología
 
Vias medulares
Vias medularesVias medulares
Vias medulares
 
Pares craneales del 1 al 7
Pares craneales del 1 al 7Pares craneales del 1 al 7
Pares craneales del 1 al 7
 
Pares craneales.pdf
Pares craneales.pdfPares craneales.pdf
Pares craneales.pdf
 
Nervio Vago
Nervio VagoNervio Vago
Nervio Vago
 
P ares craneale1
P ares craneale1P ares craneale1
P ares craneale1
 
PAR CRANEALES. cuadro resumen de pares craneales rouviere
PAR CRANEALES. cuadro resumen de pares craneales rouvierePAR CRANEALES. cuadro resumen de pares craneales rouviere
PAR CRANEALES. cuadro resumen de pares craneales rouviere
 
pares craneales neurologia medica e .pptx
pares craneales neurologia medica e .pptxpares craneales neurologia medica e .pptx
pares craneales neurologia medica e .pptx
 
Nervios
NerviosNervios
Nervios
 
Nervios oculomotores
Nervios oculomotores Nervios oculomotores
Nervios oculomotores
 
cavidad orbitaria.pptx
cavidad orbitaria.pptxcavidad orbitaria.pptx
cavidad orbitaria.pptx
 
Arteria carotida interna y vertebral (ramas y terminales)
Arteria carotida interna y vertebral (ramas y terminales)Arteria carotida interna y vertebral (ramas y terminales)
Arteria carotida interna y vertebral (ramas y terminales)
 
Nervios craneales
Nervios cranealesNervios craneales
Nervios craneales
 
The 5th cranial
The 5th cranialThe 5th cranial
The 5th cranial
 
Pares Craneales
Pares CranealesPares Craneales
Pares Craneales
 
Par craneal 5 anatomia
Par craneal 5 anatomiaPar craneal 5 anatomia
Par craneal 5 anatomia
 
Pares craneales
Pares  cranealesPares  craneales
Pares craneales
 
FUNCIÓN Y LOCALIZACIÓN DE LOS PARES CRANEALES
FUNCIÓN Y LOCALIZACIÓN DE LOS PARES CRANEALESFUNCIÓN Y LOCALIZACIÓN DE LOS PARES CRANEALES
FUNCIÓN Y LOCALIZACIÓN DE LOS PARES CRANEALES
 

Más de Juan Meza López

IAMCEST
IAMCESTIAMCEST
TUMORES DEL SNC
TUMORES DEL SNCTUMORES DEL SNC
TUMORES DEL SNC
Juan Meza López
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
Juan Meza López
 
Onfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisisOnfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisis
Juan Meza López
 
Anemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierroAnemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierro
Juan Meza López
 
Exantema subito y eritema infeccioso
Exantema subito y eritema infecciosoExantema subito y eritema infeccioso
Exantema subito y eritema infeccioso
Juan Meza López
 
HIPERTIROIDISMO
HIPERTIROIDISMOHIPERTIROIDISMO
HIPERTIROIDISMO
Juan Meza López
 
SINUSITIS
SINUSITISSINUSITIS
SINUSITIS
Juan Meza López
 
SÍNDROME NEFRÓTICO PEDIÁTRICO
SÍNDROME NEFRÓTICO PEDIÁTRICOSÍNDROME NEFRÓTICO PEDIÁTRICO
SÍNDROME NEFRÓTICO PEDIÁTRICO
Juan Meza López
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
Juan Meza López
 
Diametros de la pelvis
Diametros de la pelvisDiametros de la pelvis
Diametros de la pelvis
Juan Meza López
 
Esquema gineco
Esquema ginecoEsquema gineco
Esquema gineco
Juan Meza López
 
Pelvimetria clinica
Pelvimetria clinicaPelvimetria clinica
Pelvimetria clinica
Juan Meza López
 
Cambios fisiologicos del embarazo
Cambios fisiologicos del embarazoCambios fisiologicos del embarazo
Cambios fisiologicos del embarazo
Juan Meza López
 
Crecimiento y desarrollo 1
Crecimiento y desarrollo 1Crecimiento y desarrollo 1
Crecimiento y desarrollo 1
Juan Meza López
 
Ciclo endometrial
Ciclo endometrialCiclo endometrial
Ciclo endometrial
Juan Meza López
 
Ciclo cervical
Ciclo cervicalCiclo cervical
Ciclo cervical
Juan Meza López
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
Juan Meza López
 

Más de Juan Meza López (20)

IAMCEST
IAMCESTIAMCEST
IAMCEST
 
TUMORES DEL SNC
TUMORES DEL SNCTUMORES DEL SNC
TUMORES DEL SNC
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
 
Onfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisisOnfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisis
 
Anemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierroAnemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierro
 
Exantema subito y eritema infeccioso
Exantema subito y eritema infecciosoExantema subito y eritema infeccioso
Exantema subito y eritema infeccioso
 
HIPERTIROIDISMO
HIPERTIROIDISMOHIPERTIROIDISMO
HIPERTIROIDISMO
 
SINUSITIS
SINUSITISSINUSITIS
SINUSITIS
 
SÍNDROME NEFRÓTICO PEDIÁTRICO
SÍNDROME NEFRÓTICO PEDIÁTRICOSÍNDROME NEFRÓTICO PEDIÁTRICO
SÍNDROME NEFRÓTICO PEDIÁTRICO
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
 
Diametros de la pelvis
Diametros de la pelvisDiametros de la pelvis
Diametros de la pelvis
 
Esquema gineco
Esquema ginecoEsquema gineco
Esquema gineco
 
Pelvimetria clinica
Pelvimetria clinicaPelvimetria clinica
Pelvimetria clinica
 
Cambios fisiologicos del embarazo
Cambios fisiologicos del embarazoCambios fisiologicos del embarazo
Cambios fisiologicos del embarazo
 
Crecimiento y desarrollo 1
Crecimiento y desarrollo 1Crecimiento y desarrollo 1
Crecimiento y desarrollo 1
 
Ciclo endometrial
Ciclo endometrialCiclo endometrial
Ciclo endometrial
 
Ciclo cervical
Ciclo cervicalCiclo cervical
Ciclo cervical
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
 
CANCER DE PULMON
CANCER DE PULMONCANCER DE PULMON
CANCER DE PULMON
 
SINDROME ICTERICO
SINDROME ICTERICOSINDROME ICTERICO
SINDROME ICTERICO
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

PARES CRANEALES

  • 1. NERVIO OPTICO II PAR CRANEAL JUAN MEZA LOPEZ
  • 2. NERVIO OPTICO • FUNCION: Transmision del estimulo visual desde la retina hasta el cerebro.
  • 3. • ORIGEN REAL: Celulas ganglionares de la retina
  • 4. • ORIGEN APARENTE: Quiasma óptico
  • 5. • El nervio pasa posteromedialmente por la orbita y sale a través del conducto óptico TRAYECTO
  • 6. • Entra a la fosa craneal media y forma el quiasma optico • aqui se produce el entrecruce de las dos fibras de axones • nasal de la retina izquierda y derecha
  • 7. • siguen su camino y se unen a fibras no cruzadas de la mitad del temporal de la retina para formar el tracto óptico • su trayecto termina en los cuerpos geniculados laterales del tálamo
  • 8. • al salir de estos núcleos hacen sinapsis en neuronas cuyas prolongaciones producen las radiaciones ópticas • fibras que se se abren para hacer sinapsis hacia las cortezas visuales de los lóbulos occipitales del cerebro. • zona 17,18 y 19: funcion: integrar la información visual • 17 : fusionar la información de ambos ojos • 18 y 19: comprensión de la imagen visual • funcion: integrar la información visual
  • 9.
  • 11. FUNCIONES: Proporciona inervacion motora a 4 de los 6 músculos del globo ocular: - Recto superior - Recto medial -Recto inferior -Oblicuo inferior -Elevador del parapado superior
  • 12. Proporciona inervación parasimpatica a traves del ganglio ciliar Hacia el músculo liso del esfínter de la pupila y del músculo ciliar Con el fin de producir la acomodación • Haciendo que la lente se vuelva mas redonda para la visión cercana
  • 13. NC III OCULOMOTOR• ORIGEN REAL: 2 NUCLEOS • 1- NUCLEO PRINCIPAL DEL OCULOMOTOR(Eferente somatico general) • 2- NUCLEO MOTOR VISCERAL (eferente visual general, parasimpatico) ORIGEN APARENTE
  • 14. • 1- NUCLEO PRINCIPAL DEL OCULOMOTOR(Eferente somatico general) • Ubicado en el mesencefalo por delante del coliculo superior y por adelante del acueducto cerebral. • 2- NUCLEO MOTOR VISCERAL (eferente visual general, parasimpatico) (núcleo de Edinger - Westphal o oculomotor accesorio)
  • 15. Emerge del mesencefalo Cruza entre las arterias cerebelosa superior y arteria cerebral posterior Atraviesa la duramadre, lateral al diafragma de la silla turca por encima de la hipófisis Discurre a traves del techo y la pared lateral del seno cavernoso
  • 16. Abandona la cavidad craneal y entra en la orbita a traves de la fisura orbitaria superior -inerva al recto superior -inerva al elevador del párpado UN RAMO SUPERIOR: En esta fisura el NC III se divide en: UN RAMO INFERIOR: -inerva al recto inferior -inerva al recto medial - Oblicuo inferior Transporta fibras parasimpaticas presinapticas hacia el ganglio ciliar - hacen SINAPSIS y después las fibras postsinapticas desde el ganglio pasan al globo ocular a través de los nervios ciliares cortos , para inervar al cuerpo ciliar y al esfínter de la pupila.
  • 18. ORIGEN REAL: - NUCLEO VEGETATIVO: NUCLEO SALIVAR INFERIOR - NUCLEO MOTOR: NUCLEO AMBIGUO - NUCLEO SENSITIVOSENSORIAL: TRACTO SOLITARIO ORIGEN APARENTE: SURCO COLATERAL POSTERIOR DEL BULBO FOSITA RETRO OLIVAR FUNCION: MIXTO TIENE SU ORIGEN EN EL BULBO
  • 19. TIPOS DE FIBRAS QUE POSEE EL NC IX A F E R E N T E S S O M A T I C A S GENERALES: Se encargan de la sensibilidad(tacto,dolor, presion) al 1/3 posterior de la lengua, amígdala, piel, retroauricular, tímpano y faringe AFERENTES VISCERALES GENERALES: Sensibilidad subconsciente del seno carotideo AFERENTES VISCERALES ESPACIAL: Gusto al 1/3 posterior de la lengua EFERENTES VISCERALES GENERALES: DAR INERVACION PARASIMPATICA A LA GLANDULA PAROTIDA EFERENTE VISCERAL ESPECIAL: Inerva solo al Musculo estilofaringeo
  • 20. TRAYECTO: 1.Nace de la fosa retro olivar , por encima del vago y por debajo del nervio vestíbulo coclear se dirige hacia fuera buscando un orificio: orificio yugular se encuentra con la vena yugular interna y pasa lateral a la arteria carótida interna y luego media a la arteria carótida externa después se aplica a la cara del músculo estilo faringe y finalmente sigue el borde del estilogloso 2. se dirige al puente
  • 21. Luego aparece el músculo constrictor superior de la faringe el nervio se mete entre el estilogloso y el constrictor de la faringe hasta llegar finalmente a la base de la lengua para dar ramas sensitivas a la membrana mucosa de la faringe y el tercio posterior de la lengua
  • 23. ES UN NERVIO MIXTO FUNCIONES: Sensitivo somatico (general): Para la parte inferior de la faringe y laringe Sensitivo visceral para organos toracicos y abdominales Sensitivo somatico general para el gusto de la raíz de la lengua y papilas gustativas de la epiglotis Motor somatico para: paladar blando , faringe, músculos intrínsecos de la laringe Propioceptivo para músculos anteriores Motor visceral parasimpatico para las visceras toracicas y abdominales
  • 24. ORIGEN REAL 4 SITIOS: 2 SENSITIVOS Y 2 MOTORES ORIGEN REAL SENSITIVOS 1: GANGLIO SUPERIOR O YUGULAR 2: GANGLIO PLEXIFORME O INFERIOR ORIGEN REAL MOTORES 1: NUCLEO AMBIGUO 2:NUCLEO DORSAL DEL VAGO
  • 25. ORIGEN APARENTE Por debajo del N. glosofaringeo y por encima del N. accesorio SURCO RETROOLIVAR
  • 26. TRAYECTO CERVICAL Penetra por el agujero rasgado posterior Sale hacia el espacio retroestileo Recibe a la rama interna del nervio accesorio Va a formar parte del paquete vasculonervioso
  • 27. En cuello ambos vagos tienen el mismo trayecto Cambia cuando llega a la articulacion esternoclavicular E m i t e a l n e r v i o laringeo recurrente DERECHOIZQUIERDO No emite ninguna rama
  • 28. TRAYECTO EN TORAX IZQUIERDODERECHO Penetran al orificio superior del torax Se situa en el borde derecho de la traquea detrás de la vena braquiocefalica derecha y la vena cava superior pasa por detrás del bronquio derecho emite ramas nerviosas que formaran el plexo pulmonar posterior en el esófago emite ramas que formaran el plexo esofagico
  • 29. IZQUIERDO Pasa por delante del callado de la aorta emite una rama: nervio laringeo recurrente izquierdo desciende, pasa por detrás del bronquio izquierdo, también emite ramas que forman el plexo pulmonar sigue su trayecto,se hace anterior en el esófago y da ramas que contribuyen a formar el plexo esofagico
  • 30. TRAYECTO ABDOMINAL VAGO IZQUIERDO: Penetra por el hiato esofagico: se divide en 3 ramas -cara anterior del cardias -cara anterior del fundus -curvatura menor del estomago tambien da un ramo hepático VAGO DERECHO: Penetra por el hiato esofagico: se divide en 3 ramas -cara posterior del cardias -curvatura mayor del estomago -nervio principal posterior de la curvatura menor del estomago rama para el plexo celiaco termina en la flexura colica izquierda
  • 31.
  • 32.
  • 33. ORIGEN APARENTE: CARA LATERAL DE LA MEDULA OBLONGADA POSTERIORMENTE SALE DEL CRANEO POR EL ORIFICIO YUGULAR RECIBE LA RAIZ CRANEAL DEL NERVIO ACCESORIO XI DA UN RAMO MENINGEO PARA LA DURAMADRE Y EL NERVIO AURICULAR ENTRA A LA VAINA CAROTIDEA Y CONTINUA HASTA LA RAIZ DEL CUELLO: DANDO RAMAS FARINGEAS Y LARINGEAS, ASI COMO EL NERVIO LARINGEO RECURRENTE Y RAMAS CARDIACAS DERECHAS UNION DEL PLEXO ESOFAGICO, ATRAVIESA EL ESTRECHO SUPERIOR DEL TORAX DANDO AL NERVIO LARINGEO RECURRENTE IZQUIERDO, RAMAS CARDIACAS , PULMONARES Y ESOFAGICAS EN ABDOMEN DA RAMAS GASTRICAS, PANCRETICAS, VESICULA BILIAR Y FLEXURA COLICA IZQUIERDA