SlideShare una empresa de Scribd logo
SNP. 
Facultad de medicina. 
Neuroanatomía. 
Equipo 6 : 
Abilene Torres Hernández 
Juan Carlos Mora. 
11-09-2014. 
Dra. Blanca García de la Cadena.
SNC SNP 
ENCEFALO 
MEDULA ESPINAL 
NEURONAS 
NEUROGLIA 
OLIGODENDROCITOS 
NERVIOS CRANEALES RAQUIDEOS. 
GANGLIOS ASOCIADOS. 
SHWAN.
Nervios periféricos
• Cada nervio periférico consta de fascículos 
paralelos de fibras nerviosas, que pueden ser 
aferentes o eferentes
Nervios raquídeos 
• Hay 31 pares de nervios raquídeos que salen 
de la médula espinal. 
• Cada nervio está conectado a la medula 
espinal por dos raíces: anterior y posterior
Nervios craneales 
• Hay 12 pares de nervios craneales que salen 
del encéfalo. Algunos están compuestos en su 
totalidad por fibras nerviosas aferentes, otros 
totalmente por fibras eferentes, mientras que 
el resto son mixtos
Ganglios sensitivos 
• Los ganglios sensitivos de las raíces 
posteriores de los nervios raquídeos y de los 
trocos de los nervios craneales trigémino, 
facial, glosofaríngeo y vago tienen la misma 
estructura
Ganglios del sistema nervioso 
autónomo 
• Los ganglios autónomos o neurovegetativos se 
hallan situados a cierta distancia del encéfalo 
y de la médula espinal. Se encuentran en los 
troncos simpáticos, en los plexos autónomos 
paravertebrales y en vísceras.
Núcleos motores somáticos y braquiomotores. 
Las fibras nerviosas motoras somáticas y braquimotoras de un par 
craneal son los axones de las células nerviosas situadas dentro del 
cerebro. 
Cada célula y sus prolongaciones se denomina neurona motora 
inferior.
Los núcleos motores de los pares craneales reciben impulsos de la corteza 
cerebral a través de fibras cortico nucleares. 
Corona radiada. 
Rodilla de la capsula interna. 
Neurona de primer orden. 
Neurona de segundo orden. 
Neurona de tercer orden.
Forman la eferencia craneal de la porción parasimpática del sistema nervioso 
autónomo. 
Incluyen los núcleos aferentes somáticos y viscerales. 
Las partes sensitivas o aferentes de un par craneal son los axones y se hallan situadas en los 
ganglios de los troncos nerviosos o pueden estar situadas en un órgano sensitivo, como 
nariz, ojo, oído.
Nervio olfatorio l(primer par 
craneal)
Nervio Óptico ll(par craneal) 
Corteza visual.
Conos y 
bastones. 
• Reflejos foto motor 
directo y consensual. 
Neuronas 
bipolares. 
• Reflejo de 
acomodación. 
Células 
ganglionares. 
• Reflejos corporales 
visuales. 
Neuronas del 
cuerpo geniculado 
lateral.
Nervio oculomotor lll (par 
craneal). 
Función completamente motora. Tiene dos núcleos motores. 
• Acueducto 
cerebral del 
mesencéfalo. 
• Colículo superior. 
Oculomotor 
principal. 
Parasimpático 
accesorio. 
• Ganglio ciliar. 
• Nervios ciliares 
cortos.
Trayecto del nervio oculomotor.
Nervio troclear IV(par craneal) 
Función completamente motora. 
• Acueducto cerebral del 
mesencéfalo. 
• Colículo inferior. 
Núcleo del nervio 
troclear. 
• Inerva el músculo oblicuo superior 
del párpado. 
• Gira el ojo hacia abajo y hacia 
afuera. 
Trayecto del nervio 
troclear.
Nervio trigémino V(par craneal) 
Par craneal más grande. 
Sensitivo 
principal. 
Núcleos. 
Espinal. 
Motor. 
Mes 
encefálico.
Dolor. 
Temperatura. 
Tacto. 
Presión de 
piel de la car y 
membranas 
mucosas. 
Ganglio 
semilunar o 
sensitivo 
trigémino.
Músculos de 
la 
masticación. 
Musculo di 
gástrico. 
Tensor del 
tímpano. 
Tensor del 
velo del 
paladar. 
Mil hioideo.
Gasser. 
Saco de duramadre Meckel.
Fisura orbitaria superior. 
Orificio redondo. 
Orificio oval.
Nervio abducens VI(Par craneal). 
Pequeño nervio motor.
Nervio facial (VII) 
• Las fibras de la raíz motora discurren hacia atrás del 
núcleo del nervio abducens, luego pasan alrededor 
del nácelo por debajo del calículo facial, emergen 
fuera del tronco cerebral
• Discurren lateralmente en la fosa craneal 
posterior con el nervio vestibulococlear y 
penetran en el conducto auditivo interno
• El nervio se expande para formar el nervio geniculado 
• Núcleo motor. Músculos de la expresión facial y 
auriculares, el estribo, el vientre posterior del di gástrico 
y el musculo estilo hioideo 
• Núcleo salival posterior. Glándulas salivales 
submandibular y sublingual y las glándulas salivales 
nasales y palatinas 
• Núcleo sensitivo recibe fibras del gusto de los dos 
tercios anteriores de la lengua, el suelo de la boca y el 
paladar
El nervio Vestibulococlear (VIII) 
• Se hallan relacionados con la transmisión de 
información aferente desde el oído interno 
hasta el SNC
• Abandonan el cerebro entre el borde inferior 
del puente y la medula oblonga da. Discurren 
lateralmente en la fosa craneal posterior y 
penetran en el conducto auditivo interno
Nervio glosofaríngeo (IX)
Nervio vago (X)
Nervio accesorio o espinal (XI)
Nervio hipogloso (XII)
Nervios espinales. 
Los nervios espinales emergen por pares a la derecha y a la izquierda de 
la médula espinal. 
Ocho nervios cervicales. 
Doce torácicos. 
Cinco lumbares. 
Cinco sacros. 
Uno coccígeo.
Relaciones. 
Las dos raíces espinales se reúnen en el foramen intervertebral, entre los 
pedículos del arco vertebral, por detrás del cuerpo de la vértebra y del disco 
intervertebral, y por delante de las apófisis articulares.
Distribución. 
Ramos colaterales:
Ramos dorsales de los nervios 
lumbares. 
En numero de cinco, proporcionan, al principio, filetes a los músculos de 
los canales vertebrales y terminan en dos ramos cutáneos, uno medial 
para la piel próxima a la línea mediana y otro lateral que se dirige a las 
regiones lumbar y glútea.
Ramos dorsales de los nervios 
sacros. 
Existen cinco que salen por los forámenes sacros posteriores. 
Forman arcadas de donde parten filetes motores ascendentes para los 
músculos espinales y los filete sensitivos de la región sacro coccígea.
Nervios del plexo lumbosacro.
Ramos del plexo sacro.
Trastornos de los nervios 
craneales. 
También conocida como tic doloroso, la neuralgia del trigémino se caracteriza por 
la disfunción del nervio trigémino (nervio craneal V), que conduce la información de 
la sensibilidad de la cara al cerebro. 
Su disfunción produce episodios de dolor grave y punzante de algunos segundos a 
minutos de duración. La neuralgia del trigémino puede afectar a los adultos de 
cualquier edad, pero el trastorno es más frecuente en la gente mayor. No se 
conoce su causa.
Síntomas 
El dolor puede aparecer espontáneamente, pero a menudo se 
desencadena cuando se toca un punto en particular (punto gatillo) o por 
actividades como lavarse los dientes o masticar. Inmediatamente 
pueden sentirse en cualquier parte de la mitad inferior de la cara ráfagas 
repetidas de dolor intensísimo como si se tratara de relámpagos. 
La mayoría de las veces el dolor se nota en la zona de la mejilla cerca 
de la nariz o en el área de la mandíbula. Las crisis de dolor pueden 
repetirse hasta unas cien veces al día, llegando a veces a producir una 
incapacidad total.
Diagnóstico 
Aunque no existen pruebas específicas para identificar la neuralgia 
del trigémino, su diagnóstico es fácil dadas las características del 
dolor. 
Los médicos también intentan descartar otras causas posibles de 
dolor facial, como enfermedades de la mandíbula, de los dientes o de 
los senos, o bien una compresión del nervio trigémino por un tumor o 
un aneurisma.
Tratamiento 
Los analgésicos clásicos no suelen ser útiles ya que los episodios 
de dolor son breves y recidivantes, pero otros fármacos suelen 
aliviarlo, especialmente los anticonvulsivantes (que estabilizan las 
membranas de los nervios). 
Primero se suele probar la carbamazepina, pero puede prescribirse 
la fenitoína si aquélla no da resultados o produce reacciones 
adversas graves. En algunos casos pueden ser eficaces el baclofeno 
y algunos antidepresivos. Son frecuentes las remisiones 
espontáneas, aunque a menudo los episodios pueden estar 
separados por largos intervalos de tiempo sin síntomas.
Bibliografía. 
Neuroanatomía clínica. Snell. 
Anatomía Latarjet. 
https://www.msdsalud.es/manual-merck-hogar/seccion-6/trastornos-nervios-craneales. 
html.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Par Craneal Xll (Nervio Hipogloso)
Par Craneal Xll (Nervio Hipogloso)Par Craneal Xll (Nervio Hipogloso)
Par Craneal Xll (Nervio Hipogloso)
Jövännï Cärränzä Söl
 
Protuberancia
ProtuberanciaProtuberancia
Protuberancia
Jennifer Ramirez
 
par craneal VIII Y IX
par craneal VIII Y IXpar craneal VIII Y IX
par craneal VIII Y IX
lilibeth figueroa
 
Neuroanatomia sentido del gusto
Neuroanatomia sentido del gusto Neuroanatomia sentido del gusto
Neuroanatomia sentido del gusto
Adonis Acosta
 
Articulación Cervical
Articulación CervicalArticulación Cervical
Articulación Cervical
MZ_ ANV11L
 
Mesecefalo
MesecefaloMesecefalo
Vías de Conducción Nerviosa
Vías de Conducción NerviosaVías de Conducción Nerviosa
Vías de Conducción Nerviosa
MZ_ ANV11L
 
Diencéfalo SNC PARAGUAY
Diencéfalo SNC PARAGUAYDiencéfalo SNC PARAGUAY
Diencéfalo SNC PARAGUAY
Willian Mareco
 
Nervio Hipogloso
Nervio HipoglosoNervio Hipogloso
Nervio Hipogloso
Jorge Aguilar
 
UVM Sistema Nervioso Sesion 08 Cerebelo
UVM Sistema Nervioso Sesion 08 CerebeloUVM Sistema Nervioso Sesion 08 Cerebelo
UVM Sistema Nervioso Sesion 08 Cerebelo
Iris Ethel Rentería Solís
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Essalud rodilla
Essalud   rodillaEssalud   rodilla
Essalud rodilla
Martin Moran
 
Nervio cutáneo antebraquial medial
Nervio cutáneo antebraquial medialNervio cutáneo antebraquial medial
Nervio cutáneo antebraquial medial
Stefanía Menéndez
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
Daniela Loza
 
Mesencefalo
MesencefaloMesencefalo
Mesencefalo
Geovanna Jarmaillo
 
Pares Craneales
Pares CranealesPares Craneales
Pares Craneales
MZ_ ANV11L
 
Nervio vago
Nervio vagoNervio vago
Nervio vago o neumogastrico X par craneal
Nervio vago o neumogastrico X par craneal Nervio vago o neumogastrico X par craneal
Nervio vago o neumogastrico X par craneal
Melii Lenis Torrenegra
 
Sistema de conducción vestibular
Sistema de conducción  vestibularSistema de conducción  vestibular
Sistema de conducción vestibular
UNAM
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo

La actualidad más candente (20)

Par Craneal Xll (Nervio Hipogloso)
Par Craneal Xll (Nervio Hipogloso)Par Craneal Xll (Nervio Hipogloso)
Par Craneal Xll (Nervio Hipogloso)
 
Protuberancia
ProtuberanciaProtuberancia
Protuberancia
 
par craneal VIII Y IX
par craneal VIII Y IXpar craneal VIII Y IX
par craneal VIII Y IX
 
Neuroanatomia sentido del gusto
Neuroanatomia sentido del gusto Neuroanatomia sentido del gusto
Neuroanatomia sentido del gusto
 
Articulación Cervical
Articulación CervicalArticulación Cervical
Articulación Cervical
 
Mesecefalo
MesecefaloMesecefalo
Mesecefalo
 
Vías de Conducción Nerviosa
Vías de Conducción NerviosaVías de Conducción Nerviosa
Vías de Conducción Nerviosa
 
Diencéfalo SNC PARAGUAY
Diencéfalo SNC PARAGUAYDiencéfalo SNC PARAGUAY
Diencéfalo SNC PARAGUAY
 
Nervio Hipogloso
Nervio HipoglosoNervio Hipogloso
Nervio Hipogloso
 
UVM Sistema Nervioso Sesion 08 Cerebelo
UVM Sistema Nervioso Sesion 08 CerebeloUVM Sistema Nervioso Sesion 08 Cerebelo
UVM Sistema Nervioso Sesion 08 Cerebelo
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Essalud rodilla
Essalud   rodillaEssalud   rodilla
Essalud rodilla
 
Nervio cutáneo antebraquial medial
Nervio cutáneo antebraquial medialNervio cutáneo antebraquial medial
Nervio cutáneo antebraquial medial
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Mesencefalo
MesencefaloMesencefalo
Mesencefalo
 
Pares Craneales
Pares CranealesPares Craneales
Pares Craneales
 
Nervio vago
Nervio vagoNervio vago
Nervio vago
 
Nervio vago o neumogastrico X par craneal
Nervio vago o neumogastrico X par craneal Nervio vago o neumogastrico X par craneal
Nervio vago o neumogastrico X par craneal
 
Sistema de conducción vestibular
Sistema de conducción  vestibularSistema de conducción  vestibular
Sistema de conducción vestibular
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 

Destacado

Práctica 2.2 power point hipervínculos
Práctica 2.2 power point hipervínculosPráctica 2.2 power point hipervínculos
Práctica 2.2 power point hipervínculos
noeliapaganvives
 
Hipervinculos en powerpoint del 31 de marzo al 4 de abril
Hipervinculos en powerpoint del 31 de marzo al 4 de abrilHipervinculos en powerpoint del 31 de marzo al 4 de abril
Hipervinculos en powerpoint del 31 de marzo al 4 de abril
Leydis Angarita
 
2 componentes de los nervios craneales
2 componentes de los nervios craneales2 componentes de los nervios craneales
2 componentes de los nervios craneales
casluna
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
CasiMedi.com
 
Ejercicio de hipervínculos
Ejercicio de hipervínculosEjercicio de hipervínculos
Ejercicio de hipervínculos
Karen Gutiierreez
 
Resumen Anatomía SNC y SNP
Resumen Anatomía SNC y SNPResumen Anatomía SNC y SNP
Resumen Anatomía SNC y SNP
Manuel Giraldo
 
Nervios Craneales
Nervios CranealesNervios Craneales
Nervios Craneales
terapiauvm
 
Pasos para Hacer un INDICE CON HIPERVINCULOS en Power Point
Pasos para Hacer un INDICE CON HIPERVINCULOS en Power PointPasos para Hacer un INDICE CON HIPERVINCULOS en Power Point
Pasos para Hacer un INDICE CON HIPERVINCULOS en Power Point
Jorge Garcia Flores
 
Nervio Trigemino V par Craneal
Nervio Trigemino V par CranealNervio Trigemino V par Craneal
Nervio Trigemino V par Craneal
Eliamka Nipjoany Guédez Ramos
 

Destacado (9)

Práctica 2.2 power point hipervínculos
Práctica 2.2 power point hipervínculosPráctica 2.2 power point hipervínculos
Práctica 2.2 power point hipervínculos
 
Hipervinculos en powerpoint del 31 de marzo al 4 de abril
Hipervinculos en powerpoint del 31 de marzo al 4 de abrilHipervinculos en powerpoint del 31 de marzo al 4 de abril
Hipervinculos en powerpoint del 31 de marzo al 4 de abril
 
2 componentes de los nervios craneales
2 componentes de los nervios craneales2 componentes de los nervios craneales
2 componentes de los nervios craneales
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Ejercicio de hipervínculos
Ejercicio de hipervínculosEjercicio de hipervínculos
Ejercicio de hipervínculos
 
Resumen Anatomía SNC y SNP
Resumen Anatomía SNC y SNPResumen Anatomía SNC y SNP
Resumen Anatomía SNC y SNP
 
Nervios Craneales
Nervios CranealesNervios Craneales
Nervios Craneales
 
Pasos para Hacer un INDICE CON HIPERVINCULOS en Power Point
Pasos para Hacer un INDICE CON HIPERVINCULOS en Power PointPasos para Hacer un INDICE CON HIPERVINCULOS en Power Point
Pasos para Hacer un INDICE CON HIPERVINCULOS en Power Point
 
Nervio Trigemino V par Craneal
Nervio Trigemino V par CranealNervio Trigemino V par Craneal
Nervio Trigemino V par Craneal
 

Similar a Pares craneales.

Generalidades de neuroanatomía
Generalidades de neuroanatomíaGeneralidades de neuroanatomía
Generalidades de neuroanatomía
SharayMojica
 
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Reina Celis
 
Morfo 201 expos
Morfo 201 exposMorfo 201 expos
Morfo 201 expos
Ozkr Iacôno
 
Actividad 7 morfofisiologia
Actividad 7 morfofisiologiaActividad 7 morfofisiologia
Actividad 7 morfofisiologia
yesicadominguezaspri
 
Inervación craneal.
Inervación craneal.Inervación craneal.
Inervación craneal.
IDENIEGEME
 
Inervación craneal.
Inervación craneal.Inervación craneal.
Inervación craneal.
kendrajoss
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
Angelica Urresti
 
Nervios craneales-Neuroanatomia
Nervios craneales-NeuroanatomiaNervios craneales-Neuroanatomia
Nervios craneales-Neuroanatomia
Loreiner Mendoza
 
pares craneales
pares craneales pares craneales
pares craneales
Erly Alex Ean
 
Pares Craneales
Pares CranealesPares Craneales
Pares Craneales
Francisco Alvarado
 
1-CONCEPTOS BASICOS DE LAS NEUROCIENCIAS.pptx
1-CONCEPTOS BASICOS DE LAS NEUROCIENCIAS.pptx1-CONCEPTOS BASICOS DE LAS NEUROCIENCIAS.pptx
1-CONCEPTOS BASICOS DE LAS NEUROCIENCIAS.pptx
NoNavas
 
1-CONCEPTOS BASICOS DE LAS NEUROCIENCIAS.pptx
1-CONCEPTOS BASICOS DE LAS NEUROCIENCIAS.pptx1-CONCEPTOS BASICOS DE LAS NEUROCIENCIAS.pptx
1-CONCEPTOS BASICOS DE LAS NEUROCIENCIAS.pptx
NoNavas
 
Sistema Nervioso Periférico por KARINA CHUCHIMBE
Sistema Nervioso Periférico por KARINA CHUCHIMBESistema Nervioso Periférico por KARINA CHUCHIMBE
Sistema Nervioso Periférico por KARINA CHUCHIMBE
Karina Ch
 
Sistema Nervioso Periferico.pptx
Sistema Nervioso Periferico.pptxSistema Nervioso Periferico.pptx
Sistema Nervioso Periferico.pptx
ItzelGarcia465361
 
Nervios craneales
Nervios cranealesNervios craneales
Nervios craneales
Angel Hernández
 
Sistema nervioso anatomia
Sistema nervioso anatomiaSistema nervioso anatomia
Sistema nervioso anatomia
FOXIRIS
 
Sistema nervioso anatomia
Sistema nervioso anatomiaSistema nervioso anatomia
Sistema nervioso anatomia
FOXIRIS
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
anibiologia
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
lilianamendoza52
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
anibiologia
 

Similar a Pares craneales. (20)

Generalidades de neuroanatomía
Generalidades de neuroanatomíaGeneralidades de neuroanatomía
Generalidades de neuroanatomía
 
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
 
Morfo 201 expos
Morfo 201 exposMorfo 201 expos
Morfo 201 expos
 
Actividad 7 morfofisiologia
Actividad 7 morfofisiologiaActividad 7 morfofisiologia
Actividad 7 morfofisiologia
 
Inervación craneal.
Inervación craneal.Inervación craneal.
Inervación craneal.
 
Inervación craneal.
Inervación craneal.Inervación craneal.
Inervación craneal.
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Nervios craneales-Neuroanatomia
Nervios craneales-NeuroanatomiaNervios craneales-Neuroanatomia
Nervios craneales-Neuroanatomia
 
pares craneales
pares craneales pares craneales
pares craneales
 
Pares Craneales
Pares CranealesPares Craneales
Pares Craneales
 
1-CONCEPTOS BASICOS DE LAS NEUROCIENCIAS.pptx
1-CONCEPTOS BASICOS DE LAS NEUROCIENCIAS.pptx1-CONCEPTOS BASICOS DE LAS NEUROCIENCIAS.pptx
1-CONCEPTOS BASICOS DE LAS NEUROCIENCIAS.pptx
 
1-CONCEPTOS BASICOS DE LAS NEUROCIENCIAS.pptx
1-CONCEPTOS BASICOS DE LAS NEUROCIENCIAS.pptx1-CONCEPTOS BASICOS DE LAS NEUROCIENCIAS.pptx
1-CONCEPTOS BASICOS DE LAS NEUROCIENCIAS.pptx
 
Sistema Nervioso Periférico por KARINA CHUCHIMBE
Sistema Nervioso Periférico por KARINA CHUCHIMBESistema Nervioso Periférico por KARINA CHUCHIMBE
Sistema Nervioso Periférico por KARINA CHUCHIMBE
 
Sistema Nervioso Periferico.pptx
Sistema Nervioso Periferico.pptxSistema Nervioso Periferico.pptx
Sistema Nervioso Periferico.pptx
 
Nervios craneales
Nervios cranealesNervios craneales
Nervios craneales
 
Sistema nervioso anatomia
Sistema nervioso anatomiaSistema nervioso anatomia
Sistema nervioso anatomia
 
Sistema nervioso anatomia
Sistema nervioso anatomiaSistema nervioso anatomia
Sistema nervioso anatomia
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

Pares craneales.

  • 1. SNP. Facultad de medicina. Neuroanatomía. Equipo 6 : Abilene Torres Hernández Juan Carlos Mora. 11-09-2014. Dra. Blanca García de la Cadena.
  • 2. SNC SNP ENCEFALO MEDULA ESPINAL NEURONAS NEUROGLIA OLIGODENDROCITOS NERVIOS CRANEALES RAQUIDEOS. GANGLIOS ASOCIADOS. SHWAN.
  • 4. • Cada nervio periférico consta de fascículos paralelos de fibras nerviosas, que pueden ser aferentes o eferentes
  • 5. Nervios raquídeos • Hay 31 pares de nervios raquídeos que salen de la médula espinal. • Cada nervio está conectado a la medula espinal por dos raíces: anterior y posterior
  • 6. Nervios craneales • Hay 12 pares de nervios craneales que salen del encéfalo. Algunos están compuestos en su totalidad por fibras nerviosas aferentes, otros totalmente por fibras eferentes, mientras que el resto son mixtos
  • 7. Ganglios sensitivos • Los ganglios sensitivos de las raíces posteriores de los nervios raquídeos y de los trocos de los nervios craneales trigémino, facial, glosofaríngeo y vago tienen la misma estructura
  • 8. Ganglios del sistema nervioso autónomo • Los ganglios autónomos o neurovegetativos se hallan situados a cierta distancia del encéfalo y de la médula espinal. Se encuentran en los troncos simpáticos, en los plexos autónomos paravertebrales y en vísceras.
  • 9.
  • 10. Núcleos motores somáticos y braquiomotores. Las fibras nerviosas motoras somáticas y braquimotoras de un par craneal son los axones de las células nerviosas situadas dentro del cerebro. Cada célula y sus prolongaciones se denomina neurona motora inferior.
  • 11. Los núcleos motores de los pares craneales reciben impulsos de la corteza cerebral a través de fibras cortico nucleares. Corona radiada. Rodilla de la capsula interna. Neurona de primer orden. Neurona de segundo orden. Neurona de tercer orden.
  • 12. Forman la eferencia craneal de la porción parasimpática del sistema nervioso autónomo. Incluyen los núcleos aferentes somáticos y viscerales. Las partes sensitivas o aferentes de un par craneal son los axones y se hallan situadas en los ganglios de los troncos nerviosos o pueden estar situadas en un órgano sensitivo, como nariz, ojo, oído.
  • 14.
  • 15. Nervio Óptico ll(par craneal) Corteza visual.
  • 16. Conos y bastones. • Reflejos foto motor directo y consensual. Neuronas bipolares. • Reflejo de acomodación. Células ganglionares. • Reflejos corporales visuales. Neuronas del cuerpo geniculado lateral.
  • 17. Nervio oculomotor lll (par craneal). Función completamente motora. Tiene dos núcleos motores. • Acueducto cerebral del mesencéfalo. • Colículo superior. Oculomotor principal. Parasimpático accesorio. • Ganglio ciliar. • Nervios ciliares cortos.
  • 18. Trayecto del nervio oculomotor.
  • 19. Nervio troclear IV(par craneal) Función completamente motora. • Acueducto cerebral del mesencéfalo. • Colículo inferior. Núcleo del nervio troclear. • Inerva el músculo oblicuo superior del párpado. • Gira el ojo hacia abajo y hacia afuera. Trayecto del nervio troclear.
  • 20. Nervio trigémino V(par craneal) Par craneal más grande. Sensitivo principal. Núcleos. Espinal. Motor. Mes encefálico.
  • 21.
  • 22. Dolor. Temperatura. Tacto. Presión de piel de la car y membranas mucosas. Ganglio semilunar o sensitivo trigémino.
  • 23. Músculos de la masticación. Musculo di gástrico. Tensor del tímpano. Tensor del velo del paladar. Mil hioideo.
  • 24. Gasser. Saco de duramadre Meckel.
  • 25. Fisura orbitaria superior. Orificio redondo. Orificio oval.
  • 26. Nervio abducens VI(Par craneal). Pequeño nervio motor.
  • 27. Nervio facial (VII) • Las fibras de la raíz motora discurren hacia atrás del núcleo del nervio abducens, luego pasan alrededor del nácelo por debajo del calículo facial, emergen fuera del tronco cerebral
  • 28.
  • 29. • Discurren lateralmente en la fosa craneal posterior con el nervio vestibulococlear y penetran en el conducto auditivo interno
  • 30. • El nervio se expande para formar el nervio geniculado • Núcleo motor. Músculos de la expresión facial y auriculares, el estribo, el vientre posterior del di gástrico y el musculo estilo hioideo • Núcleo salival posterior. Glándulas salivales submandibular y sublingual y las glándulas salivales nasales y palatinas • Núcleo sensitivo recibe fibras del gusto de los dos tercios anteriores de la lengua, el suelo de la boca y el paladar
  • 31. El nervio Vestibulococlear (VIII) • Se hallan relacionados con la transmisión de información aferente desde el oído interno hasta el SNC
  • 32. • Abandonan el cerebro entre el borde inferior del puente y la medula oblonga da. Discurren lateralmente en la fosa craneal posterior y penetran en el conducto auditivo interno
  • 34.
  • 36.
  • 37. Nervio accesorio o espinal (XI)
  • 39. Nervios espinales. Los nervios espinales emergen por pares a la derecha y a la izquierda de la médula espinal. Ocho nervios cervicales. Doce torácicos. Cinco lumbares. Cinco sacros. Uno coccígeo.
  • 40. Relaciones. Las dos raíces espinales se reúnen en el foramen intervertebral, entre los pedículos del arco vertebral, por detrás del cuerpo de la vértebra y del disco intervertebral, y por delante de las apófisis articulares.
  • 42. Ramos dorsales de los nervios lumbares. En numero de cinco, proporcionan, al principio, filetes a los músculos de los canales vertebrales y terminan en dos ramos cutáneos, uno medial para la piel próxima a la línea mediana y otro lateral que se dirige a las regiones lumbar y glútea.
  • 43. Ramos dorsales de los nervios sacros. Existen cinco que salen por los forámenes sacros posteriores. Forman arcadas de donde parten filetes motores ascendentes para los músculos espinales y los filete sensitivos de la región sacro coccígea.
  • 44.
  • 45. Nervios del plexo lumbosacro.
  • 46. Ramos del plexo sacro.
  • 47. Trastornos de los nervios craneales. También conocida como tic doloroso, la neuralgia del trigémino se caracteriza por la disfunción del nervio trigémino (nervio craneal V), que conduce la información de la sensibilidad de la cara al cerebro. Su disfunción produce episodios de dolor grave y punzante de algunos segundos a minutos de duración. La neuralgia del trigémino puede afectar a los adultos de cualquier edad, pero el trastorno es más frecuente en la gente mayor. No se conoce su causa.
  • 48.
  • 49. Síntomas El dolor puede aparecer espontáneamente, pero a menudo se desencadena cuando se toca un punto en particular (punto gatillo) o por actividades como lavarse los dientes o masticar. Inmediatamente pueden sentirse en cualquier parte de la mitad inferior de la cara ráfagas repetidas de dolor intensísimo como si se tratara de relámpagos. La mayoría de las veces el dolor se nota en la zona de la mejilla cerca de la nariz o en el área de la mandíbula. Las crisis de dolor pueden repetirse hasta unas cien veces al día, llegando a veces a producir una incapacidad total.
  • 50. Diagnóstico Aunque no existen pruebas específicas para identificar la neuralgia del trigémino, su diagnóstico es fácil dadas las características del dolor. Los médicos también intentan descartar otras causas posibles de dolor facial, como enfermedades de la mandíbula, de los dientes o de los senos, o bien una compresión del nervio trigémino por un tumor o un aneurisma.
  • 51. Tratamiento Los analgésicos clásicos no suelen ser útiles ya que los episodios de dolor son breves y recidivantes, pero otros fármacos suelen aliviarlo, especialmente los anticonvulsivantes (que estabilizan las membranas de los nervios). Primero se suele probar la carbamazepina, pero puede prescribirse la fenitoína si aquélla no da resultados o produce reacciones adversas graves. En algunos casos pueden ser eficaces el baclofeno y algunos antidepresivos. Son frecuentes las remisiones espontáneas, aunque a menudo los episodios pueden estar separados por largos intervalos de tiempo sin síntomas.
  • 52. Bibliografía. Neuroanatomía clínica. Snell. Anatomía Latarjet. https://www.msdsalud.es/manual-merck-hogar/seccion-6/trastornos-nervios-craneales. html.