SlideShare una empresa de Scribd logo
CRECER CON
SALUD
Los cambios durante la vida
LA INFANCIA
Al nacer nuestro cuerpo es inmaduro:no
tenemos dientes, el esqueleto no está
formado del todo; los músculos, el sistema
nervioso y los sentidos no funcionan como el
de un adulto...
En los primeros tres años, pasamos de bebés
a niños. Crecemos mucho, nos salen los
dientes de leche, maduran nuestros sentidos,
el esqueleto acaba de formarse....
Hacia los seis años se nos comienzan a caer
los dientes de leche, que son sustituidos por
la dentición definitiva.
Los cambios durante la vida
La adolescencia comienza a los 11
o 12 años (antes en la niñas que
en los niños). El primer periodo se
llama pubertad, se inicia la
madurez sexual. En la
adolescencia el cuerpo crece y
adapta la forma y los rasgos de los
adultos. En esta época toman
mayor importancia las relaciones
sociales y adquieren mayor
autonomía. Este periodo acaba a
los 25 años.
LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD
Los cambios durante la vida
LA MADUREZ
En esta etapa los órganos de nuestro
cuerpo ya han madurado. Ya no
crecemos. Mantenemos la capacidad de
aprender y adquirir esperiencia. La
madurex sexual ya ha madurado y
estamos capacitados para formar nuevas
familias.
Hacia los 50 años la mujeres comienzan
a perder la capacidad reproductora. En los
hombres esta capacidad se
sueleconservar unos años más.
Los cambios durante la vida
LA VEJEZ
Es la útima etapa de la vida.
Al envejecer nuestros huesos
y músculos pierden
elasticidad y resistencia y
nuestros órganos sufren
deterioros. Las respuestas del
sistema nervioso se hacen
más lentas e imprecisas.
Esta etapa finaliza con la
muerte.
La salud y las enfermedades
¿QUÉ SON LAS ENFERMEDADES?
Cuando te sientes bien, estás alegre y
tu cuerpo funciona perfectamente, se
dice que estás sano o que tienes
buena salud.
Cuando sientes dolor, o estornudas, o
toses, o te mareas, o tienes fiebre...,
hay algo que hace que tu cuerpo no
funcione bien. Se dice que sufres una
enfermadad.
Una enfermedad es todo aquello que
entra en nuestro organismo y altera
nuestra salud.
Los tipos de enfermedades
ENFERMADADES INFECCIOSAS
Las enfermedades infecciosas son producidas por
seres microcopicos, como bacterias o virus, que
entran en nuestro cuerpo y nos perjudican. Estos
seres llamados microbios entran a nuestro cuerpo
de varias formas:
A través de heridas: Al romperse nuestra piel los
microbios del ambiente pueden entrar a nuestra
sangre.
Por el aire: En el aire que respiramos puede haber
microbios procedentes de estornudos y toses de
personas enfermas.
Por la boca:Los microbios pueden entrar a nuestro
cuerpo al tomar alimentos en mal estado o sin
lavar, al comer con la manos sucias...
Las enfermedades infecciosas son los resfriados,
la varicela, la gripe, la infecciones de las heridas...
Los tipos de enfermedades
ENFERMEDADES NO INFECCIOSAS
Las enfermedades no infecciosas están
producidas por otras cusas distintas a los
microbios. Por ejemplo:
La obesidad:Gordura por exceso de grasa,
puede estar provocada por una mala
alimentación.
Accidentes: Como los cortes, las roturas de
huesos, las fracturas, las lesiones en
ligamentos y músculos...
Intoxicaciones:Producidas por sustancias
tóxicas.
Agotamiento: Está producido por dormir
poco.
La prevención de las
enfermedades
PREVENIR LAS ENFERMEDADES
Prevenir una enfermedad es hacer algo para reducir el
riesgo de padecerla. La prevención se consigue
siguiendo unos consejos.
LAS REVISIONES MÉDICAS
Una forma de prevenir enfermadades de
cualquier tipo es acudir al médico para
que te haga revisiones cada cierto
tiempo. En ellas pueden detectar si algo
funciona mal en nuestro cuerpo y tratarlo
antes de que la enfermedad se haga
más grave.
La prevención de las
enfermedades
CONSEJOS PARA PREVENIR LAS ENFERMADADES
INFECCIOSAS
Limpiar y desinfectar bien las heridas: Al lavar
las heridas con alcohol o agua oxigenada
eliminamos muchos micróbios que pueden
infectarla.
Mantener una higiene adecuada: Podemos
evitar el contacto con muchos micróbios
perjudicales si nos lavamos las manos, lavamos
los alimentos que comemos crudos...
No consumir alimentos en mal estado:
Coviene evitar el consumo de cualquier alimento
que parezca estropeado.Los alimentos con mal
aspecto o sucios suelen tener micróbios.
La prevención de las
enfermedades
CONSEJOS PARA PREVENIR ENFERMEDADES NO
INFECCIOSAS
Llevar una alimentacion saludable: Nuestra
dieta debe aportar todo lo que el cuerpo
necesita y en cantidades adecuadas.
Hacer ejercicio: La actividad física evita la
obesidady mantiene nuestro aparato
reproductor más flexible y resistente a las
lesiones.
Trabajar, jugar, tener amigos y aficiones:
Estas actividades mantienen la salud de
nuestro sistema nervioso y nos ayudan a
estar alegre y tranquilos.
Descansar y dormir lo suficiente: Nuestro
cuerpo necesita descansar a diario para evitar
un desgaste excesivo.
Presentacion paola tema 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 3 cono
Tema 3 conoTema 3 cono
Tema 3 cononivesita
 
Powert ines 6º tema 3 nuevo
Powert ines 6º tema 3 nuevoPowert ines 6º tema 3 nuevo
Powert ines 6º tema 3 nuevomaestrojuanavila
 
Tema 3: Vivir con salud
Tema 3: Vivir con saludTema 3: Vivir con salud
Tema 3: Vivir con saludmanueldl123
 
Crecer con salud
Crecer con saludCrecer con salud
Crecer con salud
Jose Antonio Aguilar Garzon
 

La actualidad más candente (10)

Tema 3 maria y sofia
Tema 3 maria y sofiaTema 3 maria y sofia
Tema 3 maria y sofia
 
Tema 3 cono
Tema 3 conoTema 3 cono
Tema 3 cono
 
Tema 3 crecer con salud
Tema 3 crecer con saludTema 3 crecer con salud
Tema 3 crecer con salud
 
Tema 3 irene y jorge
Tema 3 irene y jorgeTema 3 irene y jorge
Tema 3 irene y jorge
 
Powert ines 6º tema 3 nuevo
Powert ines 6º tema 3 nuevoPowert ines 6º tema 3 nuevo
Powert ines 6º tema 3 nuevo
 
Tema 3 pilar y yo cono.pptx cono
Tema 3 pilar y yo cono.pptx conoTema 3 pilar y yo cono.pptx cono
Tema 3 pilar y yo cono.pptx cono
 
Tema 3: Vivir con salud
Tema 3: Vivir con saludTema 3: Vivir con salud
Tema 3: Vivir con salud
 
Power 3
Power 3Power 3
Power 3
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Crecer con salud
Crecer con saludCrecer con salud
Crecer con salud
 

Similar a Presentacion paola tema 3

Laura y yo
Laura y yoLaura y yo
Laura y yosarauno
 
Laura y yo
Laura y yoLaura y yo
Laura y yosarauno
 
Tema 3 crecer con salud raúl arinero serna
Tema 3 crecer con salud raúl arinero sernaTema 3 crecer con salud raúl arinero serna
Tema 3 crecer con salud raúl arinero sernaRaularineroserna
 
Tema 3 crecer con salud
Tema 3 crecer con saludTema 3 crecer con salud
Tema 3 crecer con saludSaralm2001
 
Tema 3 crecer con salud
Tema 3 crecer con saludTema 3 crecer con salud
Tema 3 crecer con saludSaralm2001
 
Power cono tema 3 raul
Power cono tema 3 raulPower cono tema 3 raul
Power cono tema 3 raulporterorrr2000
 
Power cono tema 3 raul
Power cono tema 3 raulPower cono tema 3 raul
Power cono tema 3 raulporterorrr2000
 
Tema 3 conocimineto
Tema 3 conociminetoTema 3 conocimineto
Tema 3 conociminetonuriapdp
 
Tema 3 pilar y yo cono.pptx cono
Tema 3 pilar y yo cono.pptx conoTema 3 pilar y yo cono.pptx cono
Tema 3 pilar y yo cono.pptx conopilaruno
 
Tema 3 pilar y yo cono.pptx cono
Tema 3 pilar y yo cono.pptx conoTema 3 pilar y yo cono.pptx cono
Tema 3 pilar y yo cono.pptx conopilaruno
 
Crecer con salud Carmen F
Crecer con salud Carmen FCrecer con salud Carmen F
Crecer con salud Carmen Fguestd5be977
 
Power cono tema 3 raul
Power cono tema 3 raulPower cono tema 3 raul
Power cono tema 3 raulporterorrr2000
 
Power cono tema 3 raul
Power cono tema 3 raulPower cono tema 3 raul
Power cono tema 3 raulporterorrr2000
 

Similar a Presentacion paola tema 3 (20)

Laura y yo
Laura y yoLaura y yo
Laura y yo
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Laura y yo
Laura y yoLaura y yo
Laura y yo
 
Laura y yo
Laura y yoLaura y yo
Laura y yo
 
Laura y yo
Laura y yoLaura y yo
Laura y yo
 
Crecer con salud Enoa Lobede
Crecer con salud  Enoa LobedeCrecer con salud  Enoa Lobede
Crecer con salud Enoa Lobede
 
Tema 3 crecer con salud raúl arinero serna
Tema 3 crecer con salud raúl arinero sernaTema 3 crecer con salud raúl arinero serna
Tema 3 crecer con salud raúl arinero serna
 
Tema 3 crecer con salud
Tema 3 crecer con saludTema 3 crecer con salud
Tema 3 crecer con salud
 
Tema 3 crecer con salud
Tema 3 crecer con saludTema 3 crecer con salud
Tema 3 crecer con salud
 
Power cono tema 3 raul
Power cono tema 3 raulPower cono tema 3 raul
Power cono tema 3 raul
 
Power cono tema 3 raul
Power cono tema 3 raulPower cono tema 3 raul
Power cono tema 3 raul
 
Tema 3 conocimineto
Tema 3 conociminetoTema 3 conocimineto
Tema 3 conocimineto
 
Tema 3 maria
Tema 3 mariaTema 3 maria
Tema 3 maria
 
Tema 3 cono
Tema 3 conoTema 3 cono
Tema 3 cono
 
Tema 3 cono
Tema 3 conoTema 3 cono
Tema 3 cono
 
Tema 3 pilar y yo cono.pptx cono
Tema 3 pilar y yo cono.pptx conoTema 3 pilar y yo cono.pptx cono
Tema 3 pilar y yo cono.pptx cono
 
Tema 3 pilar y yo cono.pptx cono
Tema 3 pilar y yo cono.pptx conoTema 3 pilar y yo cono.pptx cono
Tema 3 pilar y yo cono.pptx cono
 
Crecer con salud Carmen F
Crecer con salud Carmen FCrecer con salud Carmen F
Crecer con salud Carmen F
 
Power cono tema 3 raul
Power cono tema 3 raulPower cono tema 3 raul
Power cono tema 3 raul
 
Power cono tema 3 raul
Power cono tema 3 raulPower cono tema 3 raul
Power cono tema 3 raul
 

Último

Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 

Último (20)

Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 

Presentacion paola tema 3

  • 2. Los cambios durante la vida LA INFANCIA Al nacer nuestro cuerpo es inmaduro:no tenemos dientes, el esqueleto no está formado del todo; los músculos, el sistema nervioso y los sentidos no funcionan como el de un adulto... En los primeros tres años, pasamos de bebés a niños. Crecemos mucho, nos salen los dientes de leche, maduran nuestros sentidos, el esqueleto acaba de formarse.... Hacia los seis años se nos comienzan a caer los dientes de leche, que son sustituidos por la dentición definitiva.
  • 3. Los cambios durante la vida La adolescencia comienza a los 11 o 12 años (antes en la niñas que en los niños). El primer periodo se llama pubertad, se inicia la madurez sexual. En la adolescencia el cuerpo crece y adapta la forma y los rasgos de los adultos. En esta época toman mayor importancia las relaciones sociales y adquieren mayor autonomía. Este periodo acaba a los 25 años. LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD
  • 4. Los cambios durante la vida LA MADUREZ En esta etapa los órganos de nuestro cuerpo ya han madurado. Ya no crecemos. Mantenemos la capacidad de aprender y adquirir esperiencia. La madurex sexual ya ha madurado y estamos capacitados para formar nuevas familias. Hacia los 50 años la mujeres comienzan a perder la capacidad reproductora. En los hombres esta capacidad se sueleconservar unos años más.
  • 5. Los cambios durante la vida LA VEJEZ Es la útima etapa de la vida. Al envejecer nuestros huesos y músculos pierden elasticidad y resistencia y nuestros órganos sufren deterioros. Las respuestas del sistema nervioso se hacen más lentas e imprecisas. Esta etapa finaliza con la muerte.
  • 6. La salud y las enfermedades ¿QUÉ SON LAS ENFERMEDADES? Cuando te sientes bien, estás alegre y tu cuerpo funciona perfectamente, se dice que estás sano o que tienes buena salud. Cuando sientes dolor, o estornudas, o toses, o te mareas, o tienes fiebre..., hay algo que hace que tu cuerpo no funcione bien. Se dice que sufres una enfermadad. Una enfermedad es todo aquello que entra en nuestro organismo y altera nuestra salud.
  • 7. Los tipos de enfermedades ENFERMADADES INFECCIOSAS Las enfermedades infecciosas son producidas por seres microcopicos, como bacterias o virus, que entran en nuestro cuerpo y nos perjudican. Estos seres llamados microbios entran a nuestro cuerpo de varias formas: A través de heridas: Al romperse nuestra piel los microbios del ambiente pueden entrar a nuestra sangre. Por el aire: En el aire que respiramos puede haber microbios procedentes de estornudos y toses de personas enfermas. Por la boca:Los microbios pueden entrar a nuestro cuerpo al tomar alimentos en mal estado o sin lavar, al comer con la manos sucias... Las enfermedades infecciosas son los resfriados, la varicela, la gripe, la infecciones de las heridas...
  • 8. Los tipos de enfermedades ENFERMEDADES NO INFECCIOSAS Las enfermedades no infecciosas están producidas por otras cusas distintas a los microbios. Por ejemplo: La obesidad:Gordura por exceso de grasa, puede estar provocada por una mala alimentación. Accidentes: Como los cortes, las roturas de huesos, las fracturas, las lesiones en ligamentos y músculos... Intoxicaciones:Producidas por sustancias tóxicas. Agotamiento: Está producido por dormir poco.
  • 9. La prevención de las enfermedades PREVENIR LAS ENFERMEDADES Prevenir una enfermedad es hacer algo para reducir el riesgo de padecerla. La prevención se consigue siguiendo unos consejos. LAS REVISIONES MÉDICAS Una forma de prevenir enfermadades de cualquier tipo es acudir al médico para que te haga revisiones cada cierto tiempo. En ellas pueden detectar si algo funciona mal en nuestro cuerpo y tratarlo antes de que la enfermedad se haga más grave.
  • 10. La prevención de las enfermedades CONSEJOS PARA PREVENIR LAS ENFERMADADES INFECCIOSAS Limpiar y desinfectar bien las heridas: Al lavar las heridas con alcohol o agua oxigenada eliminamos muchos micróbios que pueden infectarla. Mantener una higiene adecuada: Podemos evitar el contacto con muchos micróbios perjudicales si nos lavamos las manos, lavamos los alimentos que comemos crudos... No consumir alimentos en mal estado: Coviene evitar el consumo de cualquier alimento que parezca estropeado.Los alimentos con mal aspecto o sucios suelen tener micróbios.
  • 11. La prevención de las enfermedades CONSEJOS PARA PREVENIR ENFERMEDADES NO INFECCIOSAS Llevar una alimentacion saludable: Nuestra dieta debe aportar todo lo que el cuerpo necesita y en cantidades adecuadas. Hacer ejercicio: La actividad física evita la obesidady mantiene nuestro aparato reproductor más flexible y resistente a las lesiones. Trabajar, jugar, tener amigos y aficiones: Estas actividades mantienen la salud de nuestro sistema nervioso y nos ayudan a estar alegre y tranquilos. Descansar y dormir lo suficiente: Nuestro cuerpo necesita descansar a diario para evitar un desgaste excesivo.