SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Estomatología
BUAP
Dra. Edith Lopez Ramirez *, M.C.E. Rebeca Lucero Rodriguez*, M.E.I Sonia Lilia Aguilar Dominguez*,
Carlos Gonzalez Hernandez**, Zayuri Hernandez Meneses**,Maria Guadalupe Arroyo Gonzalez**,
Lisset Olivos Caltenco** Rogelio Angel Rojas Zaragoza +**.
Cuerpo académico: BUAP - CA - 338
*Docentes de la Facultad de Estomatología BUAP
**Alumnos de la Facultad de Estomatología BUAP
CONOCIMIENTOS DE LOS ALUMNOS DE LA FEBUAP SOBRE DX DE
LAS PATOLOGÍAS ORALES.
Introducción:
Actualmente existe una alta incidencia de afecciones y muertes a causa de
enfermedades de origen buco patológico enfocando especial atención al Dx oportuno,
por lo que los estudiantes de estomatología tienen la obligación de identificar cualquier
tipo de anormalidad en la cavidad bucal.
OBJETIVO
Identificar el grado de percepción de los alumnos de 6º a 10º
semestre/cuatrimestre de la Facultad de Estomatología BUAP sobre la
importancia del correcto diagnóstico de las lesiones orales.
MATERIAL Y MÉTODOS
Diseño de estudio:
Se realizó un estudio descriptivo, transversal, prospectivo y prolectivo, se elaborará una
encuesta de 12 preguntas politómicas con 3 respuestas en base a bibliografías científicas
médicas para poder comprobar la hipótesis. Que después será sometida a una ronda de
expertos.
La encuesta se aplicó a través de un formulario en Google Forms previa difusión en redes
sociales.
RESULTADOS
Los resultaros mostraron que el 74.6% de alumnos que realizaron la encuesta
aplicada a a los semestres de 6 a 10mo semestre pertenecen al sexo femenino y el
25.4% al sexo masculino.
La grafica 1 demostró que en relación al conocimiento sobre anormalidades y variantes
el 61.9% conocen poco acerca de este tema sobre la cavidad bucal, el 36.5% conoce
mucho y 1.6% no tiene ningún conocimiento sobre el mismo (Gráfica 1).
La edad como factor muestra que el 49.2% consideraron que la edad es un factor de
poca probabilidad para presentar lesiones con un indice alto de morbilidad mientras
que el 41.3% considera que la edad es un factor de predisponencia a este tipo de
lesiones y el 9.5 % no consideró importante este factor.(Grafica 2)
La importancia y participacion del estomatologo dentro de la detecciones de lesiones
patologicas bucales fue considerado por los alumnos de la facultad de estomatologia BUAP
obteniendo los siguientes resultados: el 92.1% consideró que el profecional estomatologico
tiene mucha importancia para la detección de este tipo de lesiones, y solo el 6.3% considero
poca importancia; mientras que el 1.6% no considero importante su participación.(Grafica 3)
La grafica numero 4 nos muestra que un 57.1 % de los estudiantes de la facultad de
estomatologia que realizaron la encuesta conoce muy poco acerca de lo que son las
variantes de la normalidad que comunmente son confundidas por los pacientes como una
patologia importante, mientras que el 39.7 % conoce mucho acerca de este tema solo el
3.2% de la poblacion estudiantil no conoce nada sobre este tipo de variantes. (grafica 4)
La grafica numero 5 nos demuestra que el 74.6% de la poblacion estudiantil de la FEBUAP
que contesto la encuesta considera muy importante saber acerca de los antecedentes
generales y patologicos del paciente, mientras que el 23.8 % considera muy poco
importante conocer esta informacion, solo el 1.6 considero nada en la importancia de
considerar util la informacion del paciente. (grafica 5)
La presente investigación demostró que tanto consideran necesario remitir al
especialista en patología bucal del cual el 95.2% considera que es muy importante, el
3.2% menciona que es poco importante y el 1.6% considera que no es importante
(Gráfica 6).
Dentro de la información encontrada se encontró que los alumnos de la FEBUAP
tiene una percepción del conocimiento acerca de las diferentes patologías orales más
frecuentes que padece la población en general es poco y casi nulo, dado que el
65.1% conoce poco, el 4.8% desconoce las patologías orales y el 30.2% tiene
conocimiento sobresaliente del mismo. (grafica 9)
De acuerdo con el resultado final se concluyó que los alumnos de la FEBUAP
encuestados el 98% nos muestran que tienen una percepción del conocimiento
sobresaliente, mientras que solo 2% es deficiente.
Discusión
El correcto diagnóstico de las patologías orales es de gran importancia. Sin embargo, en
términos de conocimiento, los alumnos tienen poco o regular entendimiento de las diferentes
anormalidades y/o patologías que están presentes en la población en general. Esto denota
una gran problemática en cómo los conocimientos no pueden llegar de manera eficiente en
la comunidad estudiantil.
Diferentes estudios enfocados en el conocimiento de la población estudiantil sobre las
patologías orales muestran diferentes porcentajes del nivel de conocimiento que poseen.
Siendo un 15.9% muy bueno, 31.9% bueno, 37.7% regular, malo 13.1% y muy malo 1.4%.4
CONCLUSIÓN
Teniendo en cuenta los parámetros de evaluación de la encuesta podemos
determinar que los alumnos de la FEBUAP tienen un grado de percepción de
conocimiento sobresaliente del diagnóstico de las patologías orales. Sin embargo, los
resultados del estudio identifican un área de oportunidad al diferenciar las
anormalidades de la cavidad bucal y el conocimiento sobre las patologías orales que
presenta la población en general, identificando como fortaleza la percepción de
conocimiento de la importancia del correcto diagnóstico de las patologías orales.
PRESENTACION PATOLOGIAS BUCALES-1.pptx

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACION PATOLOGIAS BUCALES-1.pptx

Cariogram beta
Cariogram betaCariogram beta
Cariogram beta
juanodo
 
Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana...
Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana...Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana...
Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Indice de caries ucebol
Indice de caries ucebolIndice de caries ucebol
Indice de caries ucebol
yuriken
 
Investigación formativa n° 02
Investigación formativa n° 02Investigación formativa n° 02
Investigación formativa n° 02
Jeniffer Ponte Ramirez
 
Calidad de vida de los niños colombia
Calidad de vida de los niños colombiaCalidad de vida de los niños colombia
Calidad de vida de los niños colombia
Danny Enoki
 
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodonciaGuía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia
Pato Bravo
 
Salud_Buco_Dental_Tercera_Edad.pdf
Salud_Buco_Dental_Tercera_Edad.pdfSalud_Buco_Dental_Tercera_Edad.pdf
Salud_Buco_Dental_Tercera_Edad.pdf
Jorge Balzan
 
Salud oral prevención
Salud oral prevenciónSalud oral prevención
Salud oral prevención
Milvar Pedro Santos Contreras
 
Prevención de la caries dental
Prevención de la caries dentalPrevención de la caries dental
Prevención de la caries dental
AnahiChamorroGimenez
 
Consentimiento informado blog
Consentimiento informado blogConsentimiento informado blog
Consentimiento informado blog
marialydmendez
 
Trabajo de diseño de tesis.pdf
Trabajo de diseño de tesis.pdfTrabajo de diseño de tesis.pdf
Trabajo de diseño de tesis.pdf
FernandoRosadoCaiced
 
subproyecto
subproyectosubproyecto
Periodontal
PeriodontalPeriodontal
Preval de gingivitis
Preval de gingivitisPreval de gingivitis
Preval de gingivitis
dayneris
 
Resumen salud oral atención primaria .
Resumen salud oral atención primaria .Resumen salud oral atención primaria .
Resumen salud oral atención primaria .
Leticia Sabaletta Cancino
 
EPIDEMIOLOGÍA DE CARIES DENTAL GRUPO 09.pptx
EPIDEMIOLOGÍA DE CARIES DENTAL GRUPO 09.pptxEPIDEMIOLOGÍA DE CARIES DENTAL GRUPO 09.pptx
EPIDEMIOLOGÍA DE CARIES DENTAL GRUPO 09.pptx
LEONARDOSARAVIACANO1
 
Módulo de Morfología Oral 2019-2020_0 (1).pdf
Módulo de Morfología Oral 2019-2020_0 (1).pdfMódulo de Morfología Oral 2019-2020_0 (1).pdf
Módulo de Morfología Oral 2019-2020_0 (1).pdf
ESMERALDAFLORESMARTI
 
Habitos bucales deformantes_y_mala_oclusion_dental_en_poblacion_infantil
Habitos bucales deformantes_y_mala_oclusion_dental_en_poblacion_infantilHabitos bucales deformantes_y_mala_oclusion_dental_en_poblacion_infantil
Habitos bucales deformantes_y_mala_oclusion_dental_en_poblacion_infantil
EstefaniaBarrera6
 
Atención odontológica a pacientes con discapacidad mental y psicomotriz en la...
Atención odontológica a pacientes con discapacidad mental y psicomotriz en la...Atención odontológica a pacientes con discapacidad mental y psicomotriz en la...
Atención odontológica a pacientes con discapacidad mental y psicomotriz en la...
LEYDYYURBIHETVALDERR2
 
Tesis odontologia final final 1 office 2010
Tesis odontologia final final 1 office 2010Tesis odontologia final final 1 office 2010
Tesis odontologia final final 1 office 2010
Nataly Conde Quintana
 

Similar a PRESENTACION PATOLOGIAS BUCALES-1.pptx (20)

Cariogram beta
Cariogram betaCariogram beta
Cariogram beta
 
Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana...
Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana...Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana...
Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana...
 
Indice de caries ucebol
Indice de caries ucebolIndice de caries ucebol
Indice de caries ucebol
 
Investigación formativa n° 02
Investigación formativa n° 02Investigación formativa n° 02
Investigación formativa n° 02
 
Calidad de vida de los niños colombia
Calidad de vida de los niños colombiaCalidad de vida de los niños colombia
Calidad de vida de los niños colombia
 
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodonciaGuía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia
 
Salud_Buco_Dental_Tercera_Edad.pdf
Salud_Buco_Dental_Tercera_Edad.pdfSalud_Buco_Dental_Tercera_Edad.pdf
Salud_Buco_Dental_Tercera_Edad.pdf
 
Salud oral prevención
Salud oral prevenciónSalud oral prevención
Salud oral prevención
 
Prevención de la caries dental
Prevención de la caries dentalPrevención de la caries dental
Prevención de la caries dental
 
Consentimiento informado blog
Consentimiento informado blogConsentimiento informado blog
Consentimiento informado blog
 
Trabajo de diseño de tesis.pdf
Trabajo de diseño de tesis.pdfTrabajo de diseño de tesis.pdf
Trabajo de diseño de tesis.pdf
 
subproyecto
subproyectosubproyecto
subproyecto
 
Periodontal
PeriodontalPeriodontal
Periodontal
 
Preval de gingivitis
Preval de gingivitisPreval de gingivitis
Preval de gingivitis
 
Resumen salud oral atención primaria .
Resumen salud oral atención primaria .Resumen salud oral atención primaria .
Resumen salud oral atención primaria .
 
EPIDEMIOLOGÍA DE CARIES DENTAL GRUPO 09.pptx
EPIDEMIOLOGÍA DE CARIES DENTAL GRUPO 09.pptxEPIDEMIOLOGÍA DE CARIES DENTAL GRUPO 09.pptx
EPIDEMIOLOGÍA DE CARIES DENTAL GRUPO 09.pptx
 
Módulo de Morfología Oral 2019-2020_0 (1).pdf
Módulo de Morfología Oral 2019-2020_0 (1).pdfMódulo de Morfología Oral 2019-2020_0 (1).pdf
Módulo de Morfología Oral 2019-2020_0 (1).pdf
 
Habitos bucales deformantes_y_mala_oclusion_dental_en_poblacion_infantil
Habitos bucales deformantes_y_mala_oclusion_dental_en_poblacion_infantilHabitos bucales deformantes_y_mala_oclusion_dental_en_poblacion_infantil
Habitos bucales deformantes_y_mala_oclusion_dental_en_poblacion_infantil
 
Atención odontológica a pacientes con discapacidad mental y psicomotriz en la...
Atención odontológica a pacientes con discapacidad mental y psicomotriz en la...Atención odontológica a pacientes con discapacidad mental y psicomotriz en la...
Atención odontológica a pacientes con discapacidad mental y psicomotriz en la...
 
Tesis odontologia final final 1 office 2010
Tesis odontologia final final 1 office 2010Tesis odontologia final final 1 office 2010
Tesis odontologia final final 1 office 2010
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

PRESENTACION PATOLOGIAS BUCALES-1.pptx

  • 1. Facultad de Estomatología BUAP Dra. Edith Lopez Ramirez *, M.C.E. Rebeca Lucero Rodriguez*, M.E.I Sonia Lilia Aguilar Dominguez*, Carlos Gonzalez Hernandez**, Zayuri Hernandez Meneses**,Maria Guadalupe Arroyo Gonzalez**, Lisset Olivos Caltenco** Rogelio Angel Rojas Zaragoza +**. Cuerpo académico: BUAP - CA - 338 *Docentes de la Facultad de Estomatología BUAP **Alumnos de la Facultad de Estomatología BUAP CONOCIMIENTOS DE LOS ALUMNOS DE LA FEBUAP SOBRE DX DE LAS PATOLOGÍAS ORALES.
  • 2. Introducción: Actualmente existe una alta incidencia de afecciones y muertes a causa de enfermedades de origen buco patológico enfocando especial atención al Dx oportuno, por lo que los estudiantes de estomatología tienen la obligación de identificar cualquier tipo de anormalidad en la cavidad bucal.
  • 3. OBJETIVO Identificar el grado de percepción de los alumnos de 6º a 10º semestre/cuatrimestre de la Facultad de Estomatología BUAP sobre la importancia del correcto diagnóstico de las lesiones orales.
  • 4. MATERIAL Y MÉTODOS Diseño de estudio: Se realizó un estudio descriptivo, transversal, prospectivo y prolectivo, se elaborará una encuesta de 12 preguntas politómicas con 3 respuestas en base a bibliografías científicas médicas para poder comprobar la hipótesis. Que después será sometida a una ronda de expertos. La encuesta se aplicó a través de un formulario en Google Forms previa difusión en redes sociales.
  • 5. RESULTADOS Los resultaros mostraron que el 74.6% de alumnos que realizaron la encuesta aplicada a a los semestres de 6 a 10mo semestre pertenecen al sexo femenino y el 25.4% al sexo masculino.
  • 6. La grafica 1 demostró que en relación al conocimiento sobre anormalidades y variantes el 61.9% conocen poco acerca de este tema sobre la cavidad bucal, el 36.5% conoce mucho y 1.6% no tiene ningún conocimiento sobre el mismo (Gráfica 1).
  • 7. La edad como factor muestra que el 49.2% consideraron que la edad es un factor de poca probabilidad para presentar lesiones con un indice alto de morbilidad mientras que el 41.3% considera que la edad es un factor de predisponencia a este tipo de lesiones y el 9.5 % no consideró importante este factor.(Grafica 2)
  • 8. La importancia y participacion del estomatologo dentro de la detecciones de lesiones patologicas bucales fue considerado por los alumnos de la facultad de estomatologia BUAP obteniendo los siguientes resultados: el 92.1% consideró que el profecional estomatologico tiene mucha importancia para la detección de este tipo de lesiones, y solo el 6.3% considero poca importancia; mientras que el 1.6% no considero importante su participación.(Grafica 3)
  • 9. La grafica numero 4 nos muestra que un 57.1 % de los estudiantes de la facultad de estomatologia que realizaron la encuesta conoce muy poco acerca de lo que son las variantes de la normalidad que comunmente son confundidas por los pacientes como una patologia importante, mientras que el 39.7 % conoce mucho acerca de este tema solo el 3.2% de la poblacion estudiantil no conoce nada sobre este tipo de variantes. (grafica 4)
  • 10. La grafica numero 5 nos demuestra que el 74.6% de la poblacion estudiantil de la FEBUAP que contesto la encuesta considera muy importante saber acerca de los antecedentes generales y patologicos del paciente, mientras que el 23.8 % considera muy poco importante conocer esta informacion, solo el 1.6 considero nada en la importancia de considerar util la informacion del paciente. (grafica 5)
  • 11. La presente investigación demostró que tanto consideran necesario remitir al especialista en patología bucal del cual el 95.2% considera que es muy importante, el 3.2% menciona que es poco importante y el 1.6% considera que no es importante (Gráfica 6).
  • 12.
  • 13.
  • 14. Dentro de la información encontrada se encontró que los alumnos de la FEBUAP tiene una percepción del conocimiento acerca de las diferentes patologías orales más frecuentes que padece la población en general es poco y casi nulo, dado que el 65.1% conoce poco, el 4.8% desconoce las patologías orales y el 30.2% tiene conocimiento sobresaliente del mismo. (grafica 9)
  • 15. De acuerdo con el resultado final se concluyó que los alumnos de la FEBUAP encuestados el 98% nos muestran que tienen una percepción del conocimiento sobresaliente, mientras que solo 2% es deficiente.
  • 16. Discusión El correcto diagnóstico de las patologías orales es de gran importancia. Sin embargo, en términos de conocimiento, los alumnos tienen poco o regular entendimiento de las diferentes anormalidades y/o patologías que están presentes en la población en general. Esto denota una gran problemática en cómo los conocimientos no pueden llegar de manera eficiente en la comunidad estudiantil. Diferentes estudios enfocados en el conocimiento de la población estudiantil sobre las patologías orales muestran diferentes porcentajes del nivel de conocimiento que poseen. Siendo un 15.9% muy bueno, 31.9% bueno, 37.7% regular, malo 13.1% y muy malo 1.4%.4
  • 17. CONCLUSIÓN Teniendo en cuenta los parámetros de evaluación de la encuesta podemos determinar que los alumnos de la FEBUAP tienen un grado de percepción de conocimiento sobresaliente del diagnóstico de las patologías orales. Sin embargo, los resultados del estudio identifican un área de oportunidad al diferenciar las anormalidades de la cavidad bucal y el conocimiento sobre las patologías orales que presenta la población en general, identificando como fortaleza la percepción de conocimiento de la importancia del correcto diagnóstico de las patologías orales.