SlideShare una empresa de Scribd logo
Prevención de la caries dental
Od. Anahi Chamorro
2022
Introducción
El camino para una sonrisa sana y brillante comienza antes del nacimiento y continúa durante toda la vida. La correcta higiene
bucal y los cuidados deben mantenerse por siempre, pero es la etapa prenatal y hasta la adolescencia el período en el cual es
fundamental el desarrollo de hábitos preventivos
Todas las acciones de promoción y prevención deben dirigirse hacia los riesgos. El factor de riesgo puede ser de naturaleza física,
química, orgánica, sicológica o social, en alguna enfermedad anterior al efecto que se está estudiando, que por su presencia o
ausencia se relaciona con la enfermedad investigada, o puede ser la causa que contribuye a su aparición en determinadas
personas, en un determinado lugar y en un tiempo dado.
La alta prevalencia de caries que se presenta en el mundo entero y afecta del 95 al 99% de la población, lo que hace que situé a
este padecimiento como la principal causa de pérdida de dientes; ya que de cada diez personas nueve presentan la enfermedad o
las secuelas de esta, que tiene su comienzo casi desde el principio de la vida y progresa con la edad.
Principales factores de riesgo a caries dental en los niños
de cinco a 12 años
● Higiene bucal deficiente
● Dieta Cariogénica
● Apiñamiento dental
● Visitas periódicas
● Caries en padres y hermanos
● Uso de aparatología ortodóncica
● Experiencia anterior de caries
Dentro de los factores de riesgo a caries dental los que más predominaron fueron la higiene bucal deficiente con un 90% y la
dieta cariogénica con un 86%.
Nivel de información
En el artículo de Hernándes et. al., al evaluar el nivel de información de educación para la salud sobre caries dental de padres y/o
tutores, el 58% obtuvo la clasificación de mal y el 16% se evaluó de bien. Al concluir la intervención alcanzaron la evaluación
de bien el 90% de los padres y sólo un 4% obtuvo la calificación de mal
El nivel de información sobre caries dental se evaluó de mal en el 62% de los niños al inicio de la intervención, mientras que al
final de la misma se ubicó en el rango de bien el 88% de los niños.
Al finalizar la intervención, los niños demostraron sus aprendizajes mediante los dibujos, las respuestas, a través de canciones, al
describir los resultados del grupo focal, se reflejó que en sentido general hubo una percepción favorable, manifestada en sus
expresiones y actitudes, además reconocieron que con el juego aprendieron mensajes educativos, provechosos para su salud
bucal y quieren que dichas actividades se repitan frecuentemente.
Hernández Suárez, Alicia, Espeso Nápoles, Nelia, Reyes Obediente, Fidela, & Rodríguez Borges, Lourdes. (2010). Intervención educativo-curativa para la
prevención de caries dental en niños de cinco a 12 años. Revista Archivo Médico de Camagüey, 14(6), 1-9. Recuperado en 08 de febrero de 2022, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552010000600005&lng=es&tlng=es.
Conclusión
La higiene dental deficiente y la dieta cariogénica son los factores de riesgo más frecuentes para tener
caries, sin embargo con una buena promoción de la salud y enseñanza práctica, se obtiene una mejora
efectiva en la prevención de esta patología
Bibliografía
Hernández Suárez, Alicia, Espeso Nápoles, Nelia, Reyes Obediente, Fidela, & Rodríguez Borges, Lourdes. (2010). Intervención
educativo-curativa para la prevención de caries dental en niños de cinco a 12 años. Revista Archivo Médico de Camagüey, 14(6),
1-9. Recuperado en 08 de febrero de 2022, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-
02552010000600005&lng=es&tlng=es.
muchas gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia para-la-implementacion-del-proyecto-pedagogico-en-la primera infancia
Guia para-la-implementacion-del-proyecto-pedagogico-en-la primera infanciaGuia para-la-implementacion-del-proyecto-pedagogico-en-la primera infancia
Guia para-la-implementacion-del-proyecto-pedagogico-en-la primera infancia
urrea-lau
 
Determinación de la influencia de los programas educativos por computadora e...
Determinación de  la influencia de los programas educativos por computadora e...Determinación de  la influencia de los programas educativos por computadora e...
Determinación de la influencia de los programas educativos por computadora e...
paola lopez
 
Características Decp
Características Decp Características Decp
Características Decp
DesireeMireles
 
Relación entre la postura de las madres sobre factores de riesgo y la presenc...
Relación entre la postura de las madres sobre factores de riesgo y la presenc...Relación entre la postura de las madres sobre factores de riesgo y la presenc...
Relación entre la postura de las madres sobre factores de riesgo y la presenc...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
PROJ603_OHU_Brochure_0816_FINAL
PROJ603_OHU_Brochure_0816_FINALPROJ603_OHU_Brochure_0816_FINAL
PROJ603_OHU_Brochure_0816_FINAL
Chandra Van Vleet
 
Ensayo yeimi
Ensayo yeimiEnsayo yeimi
Citas y referencias estilo apa
Citas y referencias estilo apaCitas y referencias estilo apa
Citas y referencias estilo apa
CarolinaToledo44
 
Propuesta sistemas
Propuesta sistemasPropuesta sistemas
Propuesta sistemas
Leidy Henao
 
Salud oral prevención
Salud oral prevenciónSalud oral prevención
Salud oral prevención
Milvar Pedro Santos Contreras
 
Bitácora relacion niño, dentista y papás
Bitácora relacion niño, dentista y papásBitácora relacion niño, dentista y papás
Bitácora relacion niño, dentista y papás
Jhanir
 
Formato de planeacion
Formato de planeacionFormato de planeacion
Formato de planeacion
keniahodez
 
Odontopediatría
OdontopediatríaOdontopediatría
Odontopediatría
CENTROS MEDICOS CREU BLANCA
 
Cepillado planeación
Cepillado planeaciónCepillado planeación
Cepillado planeación
daisy gonzalez
 
PrevencióN En Boca De Todos
PrevencióN En Boca De TodosPrevencióN En Boca De Todos
PrevencióN En Boca De Todos
guestb307fae
 
Presentacion De La Asignatura
Presentacion De La AsignaturaPresentacion De La Asignatura
Presentacion De La Asignatura
luzesgoma
 
Psique dental
Psique  dentalPsique  dental
Psique dental
luizhapfernandash
 
ODONTOPEDIATRIA
ODONTOPEDIATRIAODONTOPEDIATRIA
ODONTOPEDIATRIA
Yessenia98
 
Manejo moderno de la caries dental
Manejo moderno de la caries dentalManejo moderno de la caries dental
Manejo moderno de la caries dental
Ventas Tacna Peru
 
Tarea seminario 3 Scopus
Tarea seminario 3   ScopusTarea seminario 3   Scopus
Tarea seminario 3 Scopus
rossdentist
 
Proyecto sexual
Proyecto sexualProyecto sexual
Proyecto sexual
mariuzska
 

La actualidad más candente (20)

Guia para-la-implementacion-del-proyecto-pedagogico-en-la primera infancia
Guia para-la-implementacion-del-proyecto-pedagogico-en-la primera infanciaGuia para-la-implementacion-del-proyecto-pedagogico-en-la primera infancia
Guia para-la-implementacion-del-proyecto-pedagogico-en-la primera infancia
 
Determinación de la influencia de los programas educativos por computadora e...
Determinación de  la influencia de los programas educativos por computadora e...Determinación de  la influencia de los programas educativos por computadora e...
Determinación de la influencia de los programas educativos por computadora e...
 
Características Decp
Características Decp Características Decp
Características Decp
 
Relación entre la postura de las madres sobre factores de riesgo y la presenc...
Relación entre la postura de las madres sobre factores de riesgo y la presenc...Relación entre la postura de las madres sobre factores de riesgo y la presenc...
Relación entre la postura de las madres sobre factores de riesgo y la presenc...
 
PROJ603_OHU_Brochure_0816_FINAL
PROJ603_OHU_Brochure_0816_FINALPROJ603_OHU_Brochure_0816_FINAL
PROJ603_OHU_Brochure_0816_FINAL
 
Ensayo yeimi
Ensayo yeimiEnsayo yeimi
Ensayo yeimi
 
Citas y referencias estilo apa
Citas y referencias estilo apaCitas y referencias estilo apa
Citas y referencias estilo apa
 
Propuesta sistemas
Propuesta sistemasPropuesta sistemas
Propuesta sistemas
 
Salud oral prevención
Salud oral prevenciónSalud oral prevención
Salud oral prevención
 
Bitácora relacion niño, dentista y papás
Bitácora relacion niño, dentista y papásBitácora relacion niño, dentista y papás
Bitácora relacion niño, dentista y papás
 
Formato de planeacion
Formato de planeacionFormato de planeacion
Formato de planeacion
 
Odontopediatría
OdontopediatríaOdontopediatría
Odontopediatría
 
Cepillado planeación
Cepillado planeaciónCepillado planeación
Cepillado planeación
 
PrevencióN En Boca De Todos
PrevencióN En Boca De TodosPrevencióN En Boca De Todos
PrevencióN En Boca De Todos
 
Presentacion De La Asignatura
Presentacion De La AsignaturaPresentacion De La Asignatura
Presentacion De La Asignatura
 
Psique dental
Psique  dentalPsique  dental
Psique dental
 
ODONTOPEDIATRIA
ODONTOPEDIATRIAODONTOPEDIATRIA
ODONTOPEDIATRIA
 
Manejo moderno de la caries dental
Manejo moderno de la caries dentalManejo moderno de la caries dental
Manejo moderno de la caries dental
 
Tarea seminario 3 Scopus
Tarea seminario 3   ScopusTarea seminario 3   Scopus
Tarea seminario 3 Scopus
 
Proyecto sexual
Proyecto sexualProyecto sexual
Proyecto sexual
 

Similar a Prevención de la caries dental

Resumen salud oral atención primaria .
Resumen salud oral atención primaria .Resumen salud oral atención primaria .
Resumen salud oral atención primaria .
Leticia Sabaletta Cancino
 
EPIDEMIOLOGÍA DE CARIES DENTAL GRUPO 09.pptx
EPIDEMIOLOGÍA DE CARIES DENTAL GRUPO 09.pptxEPIDEMIOLOGÍA DE CARIES DENTAL GRUPO 09.pptx
EPIDEMIOLOGÍA DE CARIES DENTAL GRUPO 09.pptx
LEONARDOSARAVIACANO1
 
Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana...
Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana...Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana...
Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Evaluación de los cuidados de la salud oral durante la hospitalización de p...
Evaluación de los cuidados de la salud  oral durante la hospitalización  de p...Evaluación de los cuidados de la salud  oral durante la hospitalización  de p...
Evaluación de los cuidados de la salud oral durante la hospitalización de p...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Material de lectura
Material de lecturaMaterial de lectura
Material de lectura
nsaca
 
Salud enfermedad bucal y cancer
Salud enfermedad bucal y cancerSalud enfermedad bucal y cancer
Salud enfermedad bucal y cancer
yoha villa
 
Salud bucal diapositiva
Salud bucal diapositivaSalud bucal diapositiva
Salud bucal diapositiva
morelys rojas
 
7 salud bucodental
7  salud bucodental7  salud bucodental
7 salud bucodental
Victoria Ibarra
 
Indice de caries ucebol
Indice de caries ucebolIndice de caries ucebol
Indice de caries ucebol
yuriken
 
Responsabilidad social odp ii unidad
Responsabilidad social odp ii  unidadResponsabilidad social odp ii  unidad
Responsabilidad social odp ii unidad
gina juliana moreno arevalo
 
Documento sobre el uso de normas apa vancouver
Documento sobre el uso de normas apa vancouverDocumento sobre el uso de normas apa vancouver
Documento sobre el uso de normas apa vancouver
NicolVimosPepinoza
 
Documento sobre el uso de normas apa vancouver
Documento sobre el uso de normas apa vancouverDocumento sobre el uso de normas apa vancouver
Documento sobre el uso de normas apa vancouver
EstefyNaranjo2
 
Temas odontológicos
Temas odontológicosTemas odontológicos
Temas odontológicos
Gaby Ramallo Mendieta
 
Cies impacto de una intervención educativa en personas discapacitadas 3
Cies impacto de una  intervención educativa en personas discapacitadas 3Cies impacto de una  intervención educativa en personas discapacitadas 3
Cies impacto de una intervención educativa en personas discapacitadas 3
Msc. Doctor. Luis jaime Argüello
 
Tesis para el curso de metodologia
Tesis para  el  curso de  metodologiaTesis para  el  curso de  metodologia
Tesis para el curso de metodologia
Goyo Candia
 
97L_guiaodontologia4def.pdf
97L_guiaodontologia4def.pdf97L_guiaodontologia4def.pdf
97L_guiaodontologia4def.pdf
GeomayraCalle
 
conocimientos-en-salud-oral-de-mujeres-gestantes_tania-alvarez.pptx
conocimientos-en-salud-oral-de-mujeres-gestantes_tania-alvarez.pptxconocimientos-en-salud-oral-de-mujeres-gestantes_tania-alvarez.pptx
conocimientos-en-salud-oral-de-mujeres-gestantes_tania-alvarez.pptx
Sofia220095
 
Modulo 3o sem_actitudes_de_los_est_universitarios_en_salud_bucal
Modulo 3o sem_actitudes_de_los_est_universitarios_en_salud_bucalModulo 3o sem_actitudes_de_los_est_universitarios_en_salud_bucal
Modulo 3o sem_actitudes_de_los_est_universitarios_en_salud_bucal
Juan José Damián Salazar
 
Cariogram beta
Cariogram betaCariogram beta
Cariogram beta
juanodo
 
Atención Bucodental y Síndrome de Down
Atención Bucodental y Síndrome de DownAtención Bucodental y Síndrome de Down
Atención Bucodental y Síndrome de Down
Pedro Roberto Casanova
 

Similar a Prevención de la caries dental (20)

Resumen salud oral atención primaria .
Resumen salud oral atención primaria .Resumen salud oral atención primaria .
Resumen salud oral atención primaria .
 
EPIDEMIOLOGÍA DE CARIES DENTAL GRUPO 09.pptx
EPIDEMIOLOGÍA DE CARIES DENTAL GRUPO 09.pptxEPIDEMIOLOGÍA DE CARIES DENTAL GRUPO 09.pptx
EPIDEMIOLOGÍA DE CARIES DENTAL GRUPO 09.pptx
 
Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana...
Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana...Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana...
Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana...
 
Evaluación de los cuidados de la salud oral durante la hospitalización de p...
Evaluación de los cuidados de la salud  oral durante la hospitalización  de p...Evaluación de los cuidados de la salud  oral durante la hospitalización  de p...
Evaluación de los cuidados de la salud oral durante la hospitalización de p...
 
Material de lectura
Material de lecturaMaterial de lectura
Material de lectura
 
Salud enfermedad bucal y cancer
Salud enfermedad bucal y cancerSalud enfermedad bucal y cancer
Salud enfermedad bucal y cancer
 
Salud bucal diapositiva
Salud bucal diapositivaSalud bucal diapositiva
Salud bucal diapositiva
 
7 salud bucodental
7  salud bucodental7  salud bucodental
7 salud bucodental
 
Indice de caries ucebol
Indice de caries ucebolIndice de caries ucebol
Indice de caries ucebol
 
Responsabilidad social odp ii unidad
Responsabilidad social odp ii  unidadResponsabilidad social odp ii  unidad
Responsabilidad social odp ii unidad
 
Documento sobre el uso de normas apa vancouver
Documento sobre el uso de normas apa vancouverDocumento sobre el uso de normas apa vancouver
Documento sobre el uso de normas apa vancouver
 
Documento sobre el uso de normas apa vancouver
Documento sobre el uso de normas apa vancouverDocumento sobre el uso de normas apa vancouver
Documento sobre el uso de normas apa vancouver
 
Temas odontológicos
Temas odontológicosTemas odontológicos
Temas odontológicos
 
Cies impacto de una intervención educativa en personas discapacitadas 3
Cies impacto de una  intervención educativa en personas discapacitadas 3Cies impacto de una  intervención educativa en personas discapacitadas 3
Cies impacto de una intervención educativa en personas discapacitadas 3
 
Tesis para el curso de metodologia
Tesis para  el  curso de  metodologiaTesis para  el  curso de  metodologia
Tesis para el curso de metodologia
 
97L_guiaodontologia4def.pdf
97L_guiaodontologia4def.pdf97L_guiaodontologia4def.pdf
97L_guiaodontologia4def.pdf
 
conocimientos-en-salud-oral-de-mujeres-gestantes_tania-alvarez.pptx
conocimientos-en-salud-oral-de-mujeres-gestantes_tania-alvarez.pptxconocimientos-en-salud-oral-de-mujeres-gestantes_tania-alvarez.pptx
conocimientos-en-salud-oral-de-mujeres-gestantes_tania-alvarez.pptx
 
Modulo 3o sem_actitudes_de_los_est_universitarios_en_salud_bucal
Modulo 3o sem_actitudes_de_los_est_universitarios_en_salud_bucalModulo 3o sem_actitudes_de_los_est_universitarios_en_salud_bucal
Modulo 3o sem_actitudes_de_los_est_universitarios_en_salud_bucal
 
Cariogram beta
Cariogram betaCariogram beta
Cariogram beta
 
Atención Bucodental y Síndrome de Down
Atención Bucodental y Síndrome de DownAtención Bucodental y Síndrome de Down
Atención Bucodental y Síndrome de Down
 

Último

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

Prevención de la caries dental

  • 1. Prevención de la caries dental Od. Anahi Chamorro 2022
  • 2. Introducción El camino para una sonrisa sana y brillante comienza antes del nacimiento y continúa durante toda la vida. La correcta higiene bucal y los cuidados deben mantenerse por siempre, pero es la etapa prenatal y hasta la adolescencia el período en el cual es fundamental el desarrollo de hábitos preventivos
  • 3. Todas las acciones de promoción y prevención deben dirigirse hacia los riesgos. El factor de riesgo puede ser de naturaleza física, química, orgánica, sicológica o social, en alguna enfermedad anterior al efecto que se está estudiando, que por su presencia o ausencia se relaciona con la enfermedad investigada, o puede ser la causa que contribuye a su aparición en determinadas personas, en un determinado lugar y en un tiempo dado. La alta prevalencia de caries que se presenta en el mundo entero y afecta del 95 al 99% de la población, lo que hace que situé a este padecimiento como la principal causa de pérdida de dientes; ya que de cada diez personas nueve presentan la enfermedad o las secuelas de esta, que tiene su comienzo casi desde el principio de la vida y progresa con la edad.
  • 4. Principales factores de riesgo a caries dental en los niños de cinco a 12 años ● Higiene bucal deficiente ● Dieta Cariogénica ● Apiñamiento dental ● Visitas periódicas ● Caries en padres y hermanos ● Uso de aparatología ortodóncica ● Experiencia anterior de caries Dentro de los factores de riesgo a caries dental los que más predominaron fueron la higiene bucal deficiente con un 90% y la dieta cariogénica con un 86%.
  • 5. Nivel de información En el artículo de Hernándes et. al., al evaluar el nivel de información de educación para la salud sobre caries dental de padres y/o tutores, el 58% obtuvo la clasificación de mal y el 16% se evaluó de bien. Al concluir la intervención alcanzaron la evaluación de bien el 90% de los padres y sólo un 4% obtuvo la calificación de mal El nivel de información sobre caries dental se evaluó de mal en el 62% de los niños al inicio de la intervención, mientras que al final de la misma se ubicó en el rango de bien el 88% de los niños. Al finalizar la intervención, los niños demostraron sus aprendizajes mediante los dibujos, las respuestas, a través de canciones, al describir los resultados del grupo focal, se reflejó que en sentido general hubo una percepción favorable, manifestada en sus expresiones y actitudes, además reconocieron que con el juego aprendieron mensajes educativos, provechosos para su salud bucal y quieren que dichas actividades se repitan frecuentemente. Hernández Suárez, Alicia, Espeso Nápoles, Nelia, Reyes Obediente, Fidela, & Rodríguez Borges, Lourdes. (2010). Intervención educativo-curativa para la prevención de caries dental en niños de cinco a 12 años. Revista Archivo Médico de Camagüey, 14(6), 1-9. Recuperado en 08 de febrero de 2022, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552010000600005&lng=es&tlng=es.
  • 6. Conclusión La higiene dental deficiente y la dieta cariogénica son los factores de riesgo más frecuentes para tener caries, sin embargo con una buena promoción de la salud y enseñanza práctica, se obtiene una mejora efectiva en la prevención de esta patología
  • 7. Bibliografía Hernández Suárez, Alicia, Espeso Nápoles, Nelia, Reyes Obediente, Fidela, & Rodríguez Borges, Lourdes. (2010). Intervención educativo-curativa para la prevención de caries dental en niños de cinco a 12 años. Revista Archivo Médico de Camagüey, 14(6), 1-9. Recuperado en 08 de febrero de 2022, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025- 02552010000600005&lng=es&tlng=es.