SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudio mediante simulación de un
sistema de radiocomunicación codificado HAPs
en banda Ka y con presencia de lluvia
Autor: Alessandro Tomasi
Director: Prof. Dr. Ing. José A. Delgado Penín
PROYECTO FINAL de CARRERA
Escola Tècnica Superior d'Enginyeria de
Telecomunicació de Barcelona
INDICE
 INTRODUCCIÓN
 MODELO DE CANAL
 TURBO CÓDIGOS
 MODULACIONES UTILIZADAS
 MODELO DE SISTEMA DE TRANSMISIÓN
 RESULTADOS
 CONCLUSIONES
INTRODUCCIÓN
Sistemas de radiocomunicación
de banda ancha
 servicios de gran ancho de banda
 bajo despliegue de infraestructuras
 ideales para zonas de difícil acceso
Tipos de alternativas
 redes celulares terrestres
 comunicaciones vía-satélite
(GEO-MEO-LEO)
 comunicaciones vía - HAPs Proyecto
CAPANINA
INTRODUCCIÓN
HAPs (High Altitude Platforms)
 plataformas aéreas quasi-estacionarias
 colocadas en la estratosfera a una altura de 21-25 km
 sin tripulación
 alimentadas mediante energía solar
 disponibilidad para una larga duración
 con posibilidad de ser reconfiguradas o reparadas
después de su ciclo de utilización
ITU-R: frecuencias a utilizar
 amplia disponibilidad de reparto de frecuencias
 ancho de banda significativo
 longitudes de onda milimétricas
 sensibilidad a los hidrometeoros
INTRODUCCIÓN
27-31 GHz (Banda Ka)
absorción de gases
centelleo
lluvia
INDICE
 INTRODUCCIÓN
 MODELO DE CANAL
 TURBO CÓDIGOS
 MODULACIONES UTILIZADAS
 MODELO DE SISTEMA DE TRANSMISIÓN
 RESULTADOS
 CONCLUSIONES
MODELO DE CANAL
Atenuación del canal
 perdidas de propagación
 propagación multicamino
 atenuación atmosférica
debida a los hidrometeoros,
sobretodo a la lluvia
Caracterización de los efectos
de la lluvia
 distribución Log-Normal
 series temporales
MODELO DE CANAL
Modelo de canal desarrollado
Basado en el generador de series temporales
sintetizado por Fiebig
Medidas llevadas a cabo a 40 GHz
AWGN
Generador de
series temporales
RXTX
Tabla de los
valores de las
distribuciones
condicionales
MODELO DE CANAL
Generador de series temporales
r(t-Δt) – r(t) ≤ 1 Constante
r(t-Δt) – r(t) >1 Decreciente
r(t-Δt) – r(t) < -1 Creciente
Δt = 64 seg.
Generador
Gaussiano
r (t-Δt) - r (t)
Nuevas
media y
desviación
Estimación
monotonía
Serie temporal
r (t)
MODELO DE CANAL
Escalado de frecuencias
)(
)(
2
1
2
1
fg
fg
A
A
 272.17
72.1
)(1031
)(
f
f
fg

 
donde
Atenuación con f = 40 GHz1 Atenuación con f = 28 GHz2
Variación de fase
MODELO DE CANAL
Δφ puede modelarse con
variable aleatoria gaussiana
de media 0 y desv. estándar σ
Vilar y Catalan
3/52
2
)(
2
46,1)( 


 LCn






INDICE
 INTRODUCCIÓN
 MODELO DE CANAL
 TURBO CÓDIGOS
 MODULACIONES UTILIZADAS
 MODELO DE SISTEMA DE TRANSMISIÓN
 RESULTADOS
 CONCLUSIONES
TURBO CÓDIGOS
Para aumentar la fiabilidad de
los datos recibidos
Técnicas de
codificación del canal
 aumento de la calidad de la
transmisión
 aumento de la complejidad del
sistema
Códigos de corrección de errores:
(TURBO CÓDIGOS)
Entrelazador
TURBO CÓDIGOS
Estructura del Turbo codificador
Rate del código = 1/3 , variable mediante perforación
Mayor rate Mayor eficiencia
espectral
P
e
r
f
o
r
a
d
o
M
u
l
t
i
p
l
e
x
a
d
o
r
ck
s
ck
1p
ck
2p
codpunct [ ]RSC 1
RSC 2
Diagrama de
perforado
frame [ ]
TURBO CÓDIGOS
 perforación mediante diagrama de perforado
 longitud entrelazador 65536 bits
 información enviada dividida en frames de la
misma longitud de entrelazador
 RSC constituyentes iguales
 RSC constituyentes “terminados”
Importante en
decodificación
Características del Turbo codificador
TURBO CÓDIGOS
Estructura de la decodificación iterativa
Λ valores soft de la salida del demodulador
calculados a través de relaciones de verosimilitud
(likelihood ratio)
0, APP (u =0)≥0.5k
1, APP (u =0)<0.5k
Entrelazador
De-entrelazador
Entrelazador
DEC 1 DEC 2
D
e
m
u
x
Λ
ξ
1 ξ’ = δ1 2
ξ = δ2 1
ξ’2
Λ
k
s
k
ûk
Λ
k
2p
Λ
k
1p
Λ
k
‘ s
TURBO CÓDIGOS
Al aumentar el número de iteraciones en la
decodificación mejoran las prestaciones del código
TURBO CÓDIGOS
Esquema SISO del decodificador MAP
δ = información a priori
Λ = valor soft del demodulador al que está
asociado un bit de singularidad
Λ = valor soft del demodulador al que está
asociado un bit de paridad
ξ = información extrínseca
APP = probabilidad a posteriori
s
p
BCJRΛ
δ
ξ
APPΛ
s
p
INDICE
 INTRODUCCIÓN
 MODELO DE CANAL
 TURBO CÓDIGOS
 MODULACIONES UTILIZADAS
 MODELO DE SISTEMA DE TRANSMISIÓN
 RESULTADOS
 CONCLUSIONES
MODULACIONES UTILIZADAS
Para aumentar la eficiencia
espectral
Aumentar el número M de
señales de la constelación
Nuevo estándar de transmisión
digital DVB-S2
QPSK
8-PSK
16-APSK
32-APSK
M-APSK vs M-QAM
 menor distancia mínima
 mayor protección frente a las no linealidades
 menor número de niveles energéticos
MODULACIONES UTILIZADAS
Estructura de las M-APSK
ρ
1
ρ
2
MODULACIONES UTILIZADAS
Etiquetado
8-PSKQPSK
MODULACIONES UTILIZADAS
Etiquetado
32-APSK16-APSK
INDICE
 INTRODUCCIÓN
 MODELO DE CANAL
 TURBO CÓDIGOS
 MODULACIONES UTILIZADAS
 MODELO DE SISTEMA DE TRANSMISIÓN
 RESULTADOS
 CONCLUSIONES
MODELO DE SISTEMA DE TRANSMISIÓN
Diagrama de bloques
LSFR
Secuencia
recibida
Turbo
Codificador
Decodificador
MAP
Canal con lluvia
Calculo BER
Modulador
Demodulador
Filtro TX
Filtro RX
I Q
Enviar otro
frame?
Fin programa
Inicialización de las
variables que se necesitan
para la simulación
Iniciar otra
simulación?
Adquisición de las
especificaciones declaradas en
los ficheros de entrada
MODELO DE SISTEMA DE TRANSMISIÓN
El programa de simulación
input.txt
modula.txt
perm.txt
punct.txt
Elaboración del frame
por parte de los
bloques del sistema
Calculo de la BER y
escritura de los resultados
de la simulación actual
resultados.txt
No
Si
No
Si
INDICE
 INTRODUCCIÓN
 MODELO DE CANAL
 TURBO CÓDIGOS
 MODULACIONES UTILIZADAS
 MODELO DE SISTEMA DE TRANSMISIÓN
 RESULTADOS
 CONCLUSIONES
RESULTADOS
Parámetros de la simulación
 frecuencia de transmisión: 28 GHz
 estados de los RSC constituyentes: 16
 longitud frame: 65536 bits
 número frames: 25
 iteraciones decodificación: 8
 factor roll-off filtro: 0.35
 parámetros modulaciones:
Parámetro QPSK 8-PSK 16-APSK 32-APSK
Núm. Círculos 1 1 2 3
Puntos por círculo 4 8 4-12 4-12-16
Radio círculos 1 1 1-2.7 1-2.7-4.1
Desfase círculos 0º 22.5º 0º-0º 0º-0º-11.25º
RESULTADOS
Rate del código 1/3 Rate del código 1/2
 Al variar la modulación
RESULTADOS
Rate del código 2/3 Rate del código 4/5
 Al variar la modulación
RESULTADOS
16-APSK 32-APSK
 Al variar el rate
INDICE
 INTRODUCCIÓN
 MODELO DE CANAL
 TURBO CÓDIGOS
 MODULACIONES UTILIZADAS
 MODELO DE SISTEMA DE TRANSMISIÓN
 RESULTADOS
 CONCLUSIONES
CONCLUSIONES
 Los Turbo códigos asociados a la decodificación
MAP permiten alcanzar BER aceptables (10-4) también
en condiciones de lluvia
Al aumentar la eficiencia espectral del sistema de
transmisión la Eb/N0 necesaria aumenta
 Transmisiones con códigos de grandes rates son
viables; pero no aconsejables para las modulaciones
multinivel a causa de la Eb/N0 requerida
Líneas de investigación futuras
 Estudio de técnicas de modulación adaptativa
 Rate variable de transmisión
Muchas gracias por vuestra atención …
… Preguntas?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vlan trunking protocol
Vlan trunking protocolVlan trunking protocol
Vlan trunking protocolAlex Silva
 
Sensores inalámbricos de nivel de combustible con Bluetooth y GSM. Seminario ...
Sensores inalámbricos de nivel de combustible con Bluetooth y GSM. Seminario ...Sensores inalámbricos de nivel de combustible con Bluetooth y GSM. Seminario ...
Sensores inalámbricos de nivel de combustible con Bluetooth y GSM. Seminario ...
Technoton
 
Informe final pruebas_antena de alta ganancia vega
Informe final pruebas_antena de alta ganancia vegaInforme final pruebas_antena de alta ganancia vega
Informe final pruebas_antena de alta ganancia vegaCarlos Yañez
 
Transmisor cdma
Transmisor cdmaTransmisor cdma
Transmisor cdma
javirequiem
 
SATUTS
SATUTSSATUTS
Segunda entrega: Replanteo de campo
Segunda entrega: Replanteo de campoSegunda entrega: Replanteo de campo
Segunda entrega: Replanteo de campo4ssusan
 
CAN UP Puerta de enlace telematica en linea
CAN UP Puerta de enlace telematica en lineaCAN UP Puerta de enlace telematica en linea
CAN UP Puerta de enlace telematica en linea
Luba Nikonorenkova
 
METRO DE BARCELONA
METRO DE BARCELONAMETRO DE BARCELONA
METRO DE BARCELONA
christianizquierdosoto
 
Campaña de benchmarking cobertura de telefonía móvil en entornos indoor
Campaña de benchmarking cobertura de telefonía móvil en entornos indoorCampaña de benchmarking cobertura de telefonía móvil en entornos indoor
Campaña de benchmarking cobertura de telefonía móvil en entornos indoorJosé Ramón Cerquides Bueno
 
Simulacion 802.16.URSI 2008
Simulacion 802.16.URSI 2008Simulacion 802.16.URSI 2008
Simulacion 802.16.URSI 2008
jose Delgado-Penín
 
Tesis Doctoral - OFDM para comunicaciones ópticas
Tesis Doctoral - OFDM para comunicaciones ópticasTesis Doctoral - OFDM para comunicaciones ópticas
Tesis Doctoral - OFDM para comunicaciones ópticas
Julián Santiago Bruno
 
Capa de Transporte- REDES INFORMATICAS EMPRESARIALES
Capa de Transporte- REDES INFORMATICAS EMPRESARIALESCapa de Transporte- REDES INFORMATICAS EMPRESARIALES
Capa de Transporte- REDES INFORMATICAS EMPRESARIALES
Arlys Cr
 
TecCom-07-Multiplexado
TecCom-07-MultiplexadoTecCom-07-Multiplexado
TecCom-07-Multiplexado
Gabriel Quiroga Salomon
 

La actualidad más candente (18)

Vlan trunking protocol
Vlan trunking protocolVlan trunking protocol
Vlan trunking protocol
 
Sensores inalámbricos de nivel de combustible con Bluetooth y GSM. Seminario ...
Sensores inalámbricos de nivel de combustible con Bluetooth y GSM. Seminario ...Sensores inalámbricos de nivel de combustible con Bluetooth y GSM. Seminario ...
Sensores inalámbricos de nivel de combustible con Bluetooth y GSM. Seminario ...
 
Informe final pruebas_antena de alta ganancia vega
Informe final pruebas_antena de alta ganancia vegaInforme final pruebas_antena de alta ganancia vega
Informe final pruebas_antena de alta ganancia vega
 
Transmisor cdma
Transmisor cdmaTransmisor cdma
Transmisor cdma
 
Presentación pfc susana carrasco perez v2
Presentación pfc susana carrasco perez v2Presentación pfc susana carrasco perez v2
Presentación pfc susana carrasco perez v2
 
SATUTS
SATUTSSATUTS
SATUTS
 
Segunda entrega: Replanteo de campo
Segunda entrega: Replanteo de campoSegunda entrega: Replanteo de campo
Segunda entrega: Replanteo de campo
 
CAN UP Puerta de enlace telematica en linea
CAN UP Puerta de enlace telematica en lineaCAN UP Puerta de enlace telematica en linea
CAN UP Puerta de enlace telematica en linea
 
METRO DE BARCELONA
METRO DE BARCELONAMETRO DE BARCELONA
METRO DE BARCELONA
 
Campaña de benchmarking cobertura de telefonía móvil en entornos indoor
Campaña de benchmarking cobertura de telefonía móvil en entornos indoorCampaña de benchmarking cobertura de telefonía móvil en entornos indoor
Campaña de benchmarking cobertura de telefonía móvil en entornos indoor
 
Vlan
VlanVlan
Vlan
 
Simulacion 802.16.URSI 2008
Simulacion 802.16.URSI 2008Simulacion 802.16.URSI 2008
Simulacion 802.16.URSI 2008
 
P6 dos routers (1)
P6 dos routers (1)P6 dos routers (1)
P6 dos routers (1)
 
GSM Sistemas celulares
GSM Sistemas celularesGSM Sistemas celulares
GSM Sistemas celulares
 
Tesis Doctoral - OFDM para comunicaciones ópticas
Tesis Doctoral - OFDM para comunicaciones ópticasTesis Doctoral - OFDM para comunicaciones ópticas
Tesis Doctoral - OFDM para comunicaciones ópticas
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Capa de Transporte- REDES INFORMATICAS EMPRESARIALES
Capa de Transporte- REDES INFORMATICAS EMPRESARIALESCapa de Transporte- REDES INFORMATICAS EMPRESARIALES
Capa de Transporte- REDES INFORMATICAS EMPRESARIALES
 
TecCom-07-Multiplexado
TecCom-07-MultiplexadoTecCom-07-Multiplexado
TecCom-07-Multiplexado
 

Similar a Presentacion PFC Alessandro Tomassi sobre haps en UPC.2006

Modulacion en television digital
Modulacion en television digitalModulacion en television digital
Modulacion en television digital
Juan Camilo Rodriguez
 
Clase 2 Capa Fisica
Clase 2 Capa FisicaClase 2 Capa Fisica
Clase 2 Capa Fisica
ProfesorDroy
 
Clase 2 capa fisica
Clase 2 capa fisicaClase 2 capa fisica
Clase 2 capa fisica
ProfesorDroy
 
Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...
Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...
Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...
Andy Juan Sarango Veliz
 
ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
ARQUITECTURA DE COMPUTADORASARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
Jimmy Osores
 
RehabilitacióN L1 Metro De Caracas Control De Trenes
RehabilitacióN L1 Metro De Caracas Control De TrenesRehabilitacióN L1 Metro De Caracas Control De Trenes
RehabilitacióN L1 Metro De Caracas Control De Trenes
Grupo Riel
 
Enlace radio bidireccional PC-MICROBOT (E. Rodriguez Regidor)
Enlace radio bidireccional PC-MICROBOT (E. Rodriguez Regidor)Enlace radio bidireccional PC-MICROBOT (E. Rodriguez Regidor)
Enlace radio bidireccional PC-MICROBOT (E. Rodriguez Regidor)
Cristina Urdiales
 
Evaluacion prestaciones sistema_ofdm_sobre_red_alimentacion_vehiculo
Evaluacion prestaciones sistema_ofdm_sobre_red_alimentacion_vehiculoEvaluacion prestaciones sistema_ofdm_sobre_red_alimentacion_vehiculo
Evaluacion prestaciones sistema_ofdm_sobre_red_alimentacion_vehiculoTELECOM I+D
 
Multiplexación tdma fdma cdma
Multiplexación tdma fdma cdmaMultiplexación tdma fdma cdma
Multiplexación tdma fdma cdma
Manuel Carreño (E.Fortuna, Oteima)
 
Análogas y digitales usando fpga
Análogas y digitales usando fpgaAnálogas y digitales usando fpga
Análogas y digitales usando fpga
luis benavides
 
Glosario bibliografia (002)
Glosario bibliografia (002)Glosario bibliografia (002)
Glosario bibliografia (002)
ZaskiAle IzaFlow
 
Presentación TFG - Roberto Rodríguez
Presentación TFG - Roberto RodríguezPresentación TFG - Roberto Rodríguez
Presentación TFG - Roberto Rodríguez
RFIC-IUMA
 
Lecture 2 intro. a telecom y modelos de canal
Lecture 2  intro. a telecom y modelos de canalLecture 2  intro. a telecom y modelos de canal
Lecture 2 intro. a telecom y modelos de canalnica2009
 
3- CAN-VAN_Bus - los protocolos.ppt
3- CAN-VAN_Bus - los protocolos.ppt3- CAN-VAN_Bus - los protocolos.ppt
3- CAN-VAN_Bus - los protocolos.ppt
NestorYujra1
 
Redes industriales
Redes industrialesRedes industriales
Redes industriales
Laureano Zantedeschi
 
Tp 9 - Sistemas de comunicación
Tp 9 - Sistemas de comunicaciónTp 9 - Sistemas de comunicación
Tp 9 - Sistemas de comunicaciónLuciano Natale
 
Introducción a los sistemas de comunicación inalámbricos
Introducción a los sistemas de comunicación inalámbricosIntroducción a los sistemas de comunicación inalámbricos
Introducción a los sistemas de comunicación inalámbricos
Aldair Pico Rodriguez
 

Similar a Presentacion PFC Alessandro Tomassi sobre haps en UPC.2006 (20)

Modulacion en television digital
Modulacion en television digitalModulacion en television digital
Modulacion en television digital
 
Exposicion sdh fundamentos
Exposicion sdh fundamentosExposicion sdh fundamentos
Exposicion sdh fundamentos
 
Clase 2 Capa Fisica
Clase 2 Capa FisicaClase 2 Capa Fisica
Clase 2 Capa Fisica
 
Clase 2 capa fisica
Clase 2 capa fisicaClase 2 capa fisica
Clase 2 capa fisica
 
Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...
Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...
Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...
 
ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
ARQUITECTURA DE COMPUTADORASARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
 
RehabilitacióN L1 Metro De Caracas Control De Trenes
RehabilitacióN L1 Metro De Caracas Control De TrenesRehabilitacióN L1 Metro De Caracas Control De Trenes
RehabilitacióN L1 Metro De Caracas Control De Trenes
 
Enlace radio bidireccional PC-MICROBOT (E. Rodriguez Regidor)
Enlace radio bidireccional PC-MICROBOT (E. Rodriguez Regidor)Enlace radio bidireccional PC-MICROBOT (E. Rodriguez Regidor)
Enlace radio bidireccional PC-MICROBOT (E. Rodriguez Regidor)
 
Evaluacion prestaciones sistema_ofdm_sobre_red_alimentacion_vehiculo
Evaluacion prestaciones sistema_ofdm_sobre_red_alimentacion_vehiculoEvaluacion prestaciones sistema_ofdm_sobre_red_alimentacion_vehiculo
Evaluacion prestaciones sistema_ofdm_sobre_red_alimentacion_vehiculo
 
Multiplexación tdma fdma cdma
Multiplexación tdma fdma cdmaMultiplexación tdma fdma cdma
Multiplexación tdma fdma cdma
 
Análogas y digitales usando fpga
Análogas y digitales usando fpgaAnálogas y digitales usando fpga
Análogas y digitales usando fpga
 
Glosario bibliografia (002)
Glosario bibliografia (002)Glosario bibliografia (002)
Glosario bibliografia (002)
 
Presentación TFG - Roberto Rodríguez
Presentación TFG - Roberto RodríguezPresentación TFG - Roberto Rodríguez
Presentación TFG - Roberto Rodríguez
 
Lecture 2 intro. a telecom y modelos de canal
Lecture 2  intro. a telecom y modelos de canalLecture 2  intro. a telecom y modelos de canal
Lecture 2 intro. a telecom y modelos de canal
 
3- CAN-VAN_Bus - los protocolos.ppt
3- CAN-VAN_Bus - los protocolos.ppt3- CAN-VAN_Bus - los protocolos.ppt
3- CAN-VAN_Bus - los protocolos.ppt
 
Redes industriales
Redes industrialesRedes industriales
Redes industriales
 
CDMA
CDMACDMA
CDMA
 
Tp 9 - Sistemas de comunicación
Tp 9 - Sistemas de comunicaciónTp 9 - Sistemas de comunicación
Tp 9 - Sistemas de comunicación
 
Introducción a los sistemas de comunicación inalámbricos
Introducción a los sistemas de comunicación inalámbricosIntroducción a los sistemas de comunicación inalámbricos
Introducción a los sistemas de comunicación inalámbricos
 
06 mpls
06 mpls06 mpls
06 mpls
 

Más de jose Delgado-Penín

Semblanza del Prof. Carlos Angulo Carranza. Investigador y enseñante en Telec...
Semblanza del Prof. Carlos Angulo Carranza. Investigador y enseñante en Telec...Semblanza del Prof. Carlos Angulo Carranza. Investigador y enseñante en Telec...
Semblanza del Prof. Carlos Angulo Carranza. Investigador y enseñante en Telec...
jose Delgado-Penín
 
HAPS.URSI.2003
HAPS.URSI.2003HAPS.URSI.2003
HAPS.URSI.2003
jose Delgado-Penín
 
ETSETB.Infancia.2018
ETSETB.Infancia.2018ETSETB.Infancia.2018
ETSETB.Infancia.2018
jose Delgado-Penín
 
Cost terra meeting. 2011
Cost terra meeting. 2011Cost terra meeting. 2011
Cost terra meeting. 2011
jose Delgado-Penín
 
High Altitude Pseudo Satellites.UTEM.Chile.2018
High Altitude Pseudo Satellites.UTEM.Chile.2018High Altitude Pseudo Satellites.UTEM.Chile.2018
High Altitude Pseudo Satellites.UTEM.Chile.2018
jose Delgado-Penín
 
DASIA Congres .2002
DASIA Congres .2002 DASIA Congres .2002
DASIA Congres .2002
jose Delgado-Penín
 
Simulacion de redes radioelctricas.2003
Simulacion de redes radioelctricas.2003Simulacion de redes radioelctricas.2003
Simulacion de redes radioelctricas.2003
jose Delgado-Penín
 
Resumen historia ieee spain.2009
Resumen historia ieee spain.2009Resumen historia ieee spain.2009
Resumen historia ieee spain.2009
jose Delgado-Penín
 
STB coding and realistic channel.ist 2000
STB coding and realistic channel.ist 2000STB coding and realistic channel.ist 2000
STB coding and realistic channel.ist 2000
jose Delgado-Penín
 
URSI 2008
URSI 2008URSI 2008
Presentacion libro de HAPS en ETSETB.16,12,2008
Presentacion libro de HAPS en ETSETB.16,12,2008Presentacion libro de HAPS en ETSETB.16,12,2008
Presentacion libro de HAPS en ETSETB.16,12,2008
jose Delgado-Penín
 
WCNC.2004 atlanta(usa)
WCNC.2004 atlanta(usa)WCNC.2004 atlanta(usa)
WCNC.2004 atlanta(usa)
jose Delgado-Penín
 
ATNAC.2008
ATNAC.2008ATNAC.2008
Haps.conferencia santander.2004
Haps.conferencia santander.2004Haps.conferencia santander.2004
Haps.conferencia santander.2004
jose Delgado-Penín
 
Slides on haps comms. sibircon 2008.novosibirsk.rusia
Slides on haps comms. sibircon 2008.novosibirsk.rusiaSlides on haps comms. sibircon 2008.novosibirsk.rusia
Slides on haps comms. sibircon 2008.novosibirsk.rusia
jose Delgado-Penín
 

Más de jose Delgado-Penín (15)

Semblanza del Prof. Carlos Angulo Carranza. Investigador y enseñante en Telec...
Semblanza del Prof. Carlos Angulo Carranza. Investigador y enseñante en Telec...Semblanza del Prof. Carlos Angulo Carranza. Investigador y enseñante en Telec...
Semblanza del Prof. Carlos Angulo Carranza. Investigador y enseñante en Telec...
 
HAPS.URSI.2003
HAPS.URSI.2003HAPS.URSI.2003
HAPS.URSI.2003
 
ETSETB.Infancia.2018
ETSETB.Infancia.2018ETSETB.Infancia.2018
ETSETB.Infancia.2018
 
Cost terra meeting. 2011
Cost terra meeting. 2011Cost terra meeting. 2011
Cost terra meeting. 2011
 
High Altitude Pseudo Satellites.UTEM.Chile.2018
High Altitude Pseudo Satellites.UTEM.Chile.2018High Altitude Pseudo Satellites.UTEM.Chile.2018
High Altitude Pseudo Satellites.UTEM.Chile.2018
 
DASIA Congres .2002
DASIA Congres .2002 DASIA Congres .2002
DASIA Congres .2002
 
Simulacion de redes radioelctricas.2003
Simulacion de redes radioelctricas.2003Simulacion de redes radioelctricas.2003
Simulacion de redes radioelctricas.2003
 
Resumen historia ieee spain.2009
Resumen historia ieee spain.2009Resumen historia ieee spain.2009
Resumen historia ieee spain.2009
 
STB coding and realistic channel.ist 2000
STB coding and realistic channel.ist 2000STB coding and realistic channel.ist 2000
STB coding and realistic channel.ist 2000
 
URSI 2008
URSI 2008URSI 2008
URSI 2008
 
Presentacion libro de HAPS en ETSETB.16,12,2008
Presentacion libro de HAPS en ETSETB.16,12,2008Presentacion libro de HAPS en ETSETB.16,12,2008
Presentacion libro de HAPS en ETSETB.16,12,2008
 
WCNC.2004 atlanta(usa)
WCNC.2004 atlanta(usa)WCNC.2004 atlanta(usa)
WCNC.2004 atlanta(usa)
 
ATNAC.2008
ATNAC.2008ATNAC.2008
ATNAC.2008
 
Haps.conferencia santander.2004
Haps.conferencia santander.2004Haps.conferencia santander.2004
Haps.conferencia santander.2004
 
Slides on haps comms. sibircon 2008.novosibirsk.rusia
Slides on haps comms. sibircon 2008.novosibirsk.rusiaSlides on haps comms. sibircon 2008.novosibirsk.rusia
Slides on haps comms. sibircon 2008.novosibirsk.rusia
 

Último

Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 

Último (20)

Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 

Presentacion PFC Alessandro Tomassi sobre haps en UPC.2006

  • 1. Estudio mediante simulación de un sistema de radiocomunicación codificado HAPs en banda Ka y con presencia de lluvia Autor: Alessandro Tomasi Director: Prof. Dr. Ing. José A. Delgado Penín PROYECTO FINAL de CARRERA Escola Tècnica Superior d'Enginyeria de Telecomunicació de Barcelona
  • 2. INDICE  INTRODUCCIÓN  MODELO DE CANAL  TURBO CÓDIGOS  MODULACIONES UTILIZADAS  MODELO DE SISTEMA DE TRANSMISIÓN  RESULTADOS  CONCLUSIONES
  • 3. INTRODUCCIÓN Sistemas de radiocomunicación de banda ancha  servicios de gran ancho de banda  bajo despliegue de infraestructuras  ideales para zonas de difícil acceso Tipos de alternativas  redes celulares terrestres  comunicaciones vía-satélite (GEO-MEO-LEO)  comunicaciones vía - HAPs Proyecto CAPANINA
  • 4. INTRODUCCIÓN HAPs (High Altitude Platforms)  plataformas aéreas quasi-estacionarias  colocadas en la estratosfera a una altura de 21-25 km  sin tripulación  alimentadas mediante energía solar  disponibilidad para una larga duración  con posibilidad de ser reconfiguradas o reparadas después de su ciclo de utilización
  • 5. ITU-R: frecuencias a utilizar  amplia disponibilidad de reparto de frecuencias  ancho de banda significativo  longitudes de onda milimétricas  sensibilidad a los hidrometeoros INTRODUCCIÓN 27-31 GHz (Banda Ka) absorción de gases centelleo lluvia
  • 6. INDICE  INTRODUCCIÓN  MODELO DE CANAL  TURBO CÓDIGOS  MODULACIONES UTILIZADAS  MODELO DE SISTEMA DE TRANSMISIÓN  RESULTADOS  CONCLUSIONES
  • 7. MODELO DE CANAL Atenuación del canal  perdidas de propagación  propagación multicamino  atenuación atmosférica debida a los hidrometeoros, sobretodo a la lluvia Caracterización de los efectos de la lluvia  distribución Log-Normal  series temporales
  • 8. MODELO DE CANAL Modelo de canal desarrollado Basado en el generador de series temporales sintetizado por Fiebig Medidas llevadas a cabo a 40 GHz AWGN Generador de series temporales RXTX
  • 9. Tabla de los valores de las distribuciones condicionales MODELO DE CANAL Generador de series temporales r(t-Δt) – r(t) ≤ 1 Constante r(t-Δt) – r(t) >1 Decreciente r(t-Δt) – r(t) < -1 Creciente Δt = 64 seg. Generador Gaussiano r (t-Δt) - r (t) Nuevas media y desviación Estimación monotonía Serie temporal r (t)
  • 10. MODELO DE CANAL Escalado de frecuencias )( )( 2 1 2 1 fg fg A A  272.17 72.1 )(1031 )( f f fg    donde Atenuación con f = 40 GHz1 Atenuación con f = 28 GHz2
  • 11. Variación de fase MODELO DE CANAL Δφ puede modelarse con variable aleatoria gaussiana de media 0 y desv. estándar σ Vilar y Catalan 3/52 2 )( 2 46,1)(     LCn      
  • 12. INDICE  INTRODUCCIÓN  MODELO DE CANAL  TURBO CÓDIGOS  MODULACIONES UTILIZADAS  MODELO DE SISTEMA DE TRANSMISIÓN  RESULTADOS  CONCLUSIONES
  • 13. TURBO CÓDIGOS Para aumentar la fiabilidad de los datos recibidos Técnicas de codificación del canal  aumento de la calidad de la transmisión  aumento de la complejidad del sistema Códigos de corrección de errores: (TURBO CÓDIGOS)
  • 14. Entrelazador TURBO CÓDIGOS Estructura del Turbo codificador Rate del código = 1/3 , variable mediante perforación Mayor rate Mayor eficiencia espectral P e r f o r a d o M u l t i p l e x a d o r ck s ck 1p ck 2p codpunct [ ]RSC 1 RSC 2 Diagrama de perforado frame [ ]
  • 15. TURBO CÓDIGOS  perforación mediante diagrama de perforado  longitud entrelazador 65536 bits  información enviada dividida en frames de la misma longitud de entrelazador  RSC constituyentes iguales  RSC constituyentes “terminados” Importante en decodificación Características del Turbo codificador
  • 16. TURBO CÓDIGOS Estructura de la decodificación iterativa Λ valores soft de la salida del demodulador calculados a través de relaciones de verosimilitud (likelihood ratio) 0, APP (u =0)≥0.5k 1, APP (u =0)<0.5k Entrelazador De-entrelazador Entrelazador DEC 1 DEC 2 D e m u x Λ ξ 1 ξ’ = δ1 2 ξ = δ2 1 ξ’2 Λ k s k ûk Λ k 2p Λ k 1p Λ k ‘ s
  • 17. TURBO CÓDIGOS Al aumentar el número de iteraciones en la decodificación mejoran las prestaciones del código
  • 18. TURBO CÓDIGOS Esquema SISO del decodificador MAP δ = información a priori Λ = valor soft del demodulador al que está asociado un bit de singularidad Λ = valor soft del demodulador al que está asociado un bit de paridad ξ = información extrínseca APP = probabilidad a posteriori s p BCJRΛ δ ξ APPΛ s p
  • 19. INDICE  INTRODUCCIÓN  MODELO DE CANAL  TURBO CÓDIGOS  MODULACIONES UTILIZADAS  MODELO DE SISTEMA DE TRANSMISIÓN  RESULTADOS  CONCLUSIONES
  • 20. MODULACIONES UTILIZADAS Para aumentar la eficiencia espectral Aumentar el número M de señales de la constelación Nuevo estándar de transmisión digital DVB-S2 QPSK 8-PSK 16-APSK 32-APSK M-APSK vs M-QAM  menor distancia mínima  mayor protección frente a las no linealidades  menor número de niveles energéticos
  • 24. INDICE  INTRODUCCIÓN  MODELO DE CANAL  TURBO CÓDIGOS  MODULACIONES UTILIZADAS  MODELO DE SISTEMA DE TRANSMISIÓN  RESULTADOS  CONCLUSIONES
  • 25. MODELO DE SISTEMA DE TRANSMISIÓN Diagrama de bloques LSFR Secuencia recibida Turbo Codificador Decodificador MAP Canal con lluvia Calculo BER Modulador Demodulador Filtro TX Filtro RX I Q
  • 26. Enviar otro frame? Fin programa Inicialización de las variables que se necesitan para la simulación Iniciar otra simulación? Adquisición de las especificaciones declaradas en los ficheros de entrada MODELO DE SISTEMA DE TRANSMISIÓN El programa de simulación input.txt modula.txt perm.txt punct.txt Elaboración del frame por parte de los bloques del sistema Calculo de la BER y escritura de los resultados de la simulación actual resultados.txt No Si No Si
  • 27. INDICE  INTRODUCCIÓN  MODELO DE CANAL  TURBO CÓDIGOS  MODULACIONES UTILIZADAS  MODELO DE SISTEMA DE TRANSMISIÓN  RESULTADOS  CONCLUSIONES
  • 28. RESULTADOS Parámetros de la simulación  frecuencia de transmisión: 28 GHz  estados de los RSC constituyentes: 16  longitud frame: 65536 bits  número frames: 25  iteraciones decodificación: 8  factor roll-off filtro: 0.35  parámetros modulaciones: Parámetro QPSK 8-PSK 16-APSK 32-APSK Núm. Círculos 1 1 2 3 Puntos por círculo 4 8 4-12 4-12-16 Radio círculos 1 1 1-2.7 1-2.7-4.1 Desfase círculos 0º 22.5º 0º-0º 0º-0º-11.25º
  • 29. RESULTADOS Rate del código 1/3 Rate del código 1/2  Al variar la modulación
  • 30. RESULTADOS Rate del código 2/3 Rate del código 4/5  Al variar la modulación
  • 32. INDICE  INTRODUCCIÓN  MODELO DE CANAL  TURBO CÓDIGOS  MODULACIONES UTILIZADAS  MODELO DE SISTEMA DE TRANSMISIÓN  RESULTADOS  CONCLUSIONES
  • 33. CONCLUSIONES  Los Turbo códigos asociados a la decodificación MAP permiten alcanzar BER aceptables (10-4) también en condiciones de lluvia Al aumentar la eficiencia espectral del sistema de transmisión la Eb/N0 necesaria aumenta  Transmisiones con códigos de grandes rates son viables; pero no aconsejables para las modulaciones multinivel a causa de la Eb/N0 requerida Líneas de investigación futuras  Estudio de técnicas de modulación adaptativa  Rate variable de transmisión
  • 34. Muchas gracias por vuestra atención …