SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Los Protocolos
LOS PROTOCOLOS
Formación
MULTIPLEXADO
2
Histórico:
 Histórico del VAN :
 1987 : Nacimiento del protocolo VAN
 1990 : VAN pasa a ser la norma AFNOR R-13708
 1992 : primeros prototipos rodantes (CITROËN XM)
 1993 : 1.000 vehículos en línea de producción (CITROËN XM)
 1994 : VAN pasa a ser la norma ISO 11519-3
 1995 : Renault abandona VAN
 1999 : primera red confort con BSI-VAN en serie en XSARA y
XSARA Picasso
LOS PROTOCOLOS
3
Histórico:
 Histórico del CAN :
 1980 : Nacimiento del protocolo CAN
 1991 : CAN Low Speed pasa a ser una propuesta de norma ISO
 1992 : MERCEDES utiliza la CAN en la Clase S
 1993 : CAN High Speed pasa a ser norma ISO 11898
 1994 : CAN Low Speed pasa a ser norma ISO 11519-2
 1995 : PSA adopta el protocolo CAN HS para las aplicaciones
Intersistemas sustituyendo a la VAN
 2000 : PSA decide bascular de la VAN hacia la CAN Low Speed
para sus aplicaciones Carrocería y Confort
LOS PROTOCOLOS
4
Concepto y
generalidades
Formación
MULTIPLEXADO
5
LOS PROTOCOLOS
Bus
DATA y DATA/
CAN H y CAN L
PSA
Está compuesta por 2 cables en las redes VAN y CAN
Soporte que permite la transmisión de las informaciones entre los
diferentes calculadores (Bus, Médium)
Los protocolos de comunicación CAN y VAN no imponen un
Médium particular (fibra óptica, conexión Herciana, conexión
eléctrica por cableado convencional)
Para las aplicaciones automóviles, la conexión eléctrica es la de
mayor adaptación.
Concepto y generalidades:
 El Medium o Bus :
6
 Noción Maestro y esclavo:
Las redes son definidas según las necesidades del constructor teniendo
en cuenta costes y funciones a asegurar .
Concepto y generalidades:
LOS PROTOCOLOS
La red Maestro / Esclavos MAESTRO
ESCLAVO ESCLAVO
ESCLAVO
VAN
La red Multimaestros / Multiesclavos MAESTRO MAESTRO
ESCLAVO ESCLAVO
VAN
7
 Noción Maestro y esclavo:
LOS PROTOCOLOS
Concepto y generalidades:
La red Multimaestros
MAESTRO
MAESTRO
MAESTRO
MAESTRO
MAESTRO
VAN y CAN
8
 NUDO / ESTACION / MODULO:
Juntos componen una interfase electrónica estandarizada que permite
comunicar por una red VAN o CAN
INTERFASE
DE
LINEA
CONTROLADOR
DE
PROTOCOLO
VAN o CAN
APLICAR
Nudo VAN o CAN
DATA/ o CAN_H
DATA o CAN_L
VAN o CAN
LOS PROTOCOLOS
Concepto y generalidades:
Datos a
emitir
Datos
recibidos
9
 Función de los diferentes elementos:
LOS PROTOCOLOS
Concepto y generalidades:
• interfase de línea
Efectúa la conexión entre el controlador de protocolo y el Bus
Administra la gestión de activación / reposo de las redes
Filtra los parásitos, sobretensiones
DATA/ o CAN_H
DATA o CAN_L
Interfase de
línea
• inspector de protocolo
Recibe y transmite las informaciones de la aplicación
que sigue el protocolo utilizado sobre la red.
Controla-
dor de
protocolo
10
Concepto y generalidades
 Interfase de línea:
Características
• etapa de emisión (TX)
1 etapa; DATA y DATA/ en VAN,
CAN L y CAN H en CAN
• Mecanismo de vigilancia / activación
Sobre actividad de la red en CAN LS, corriente consumida
sobre DATA / en VAN
LOS PROTOCOLOS
DATA/ o CAN_H
DATA o CAN_L
Interfase de línea
• Diagnosis de línea
1 célula de decisión en CAN LS
(función integrada en el controlador de protocolo en VAN )
Diag.
• etapa de recepción
1 comparador en CAN HS (3 en VAN y CAN LS )
11
Concepto y generalidades:
 Interfase de línea:
Efecto de una perturbación
+
-
Perturbación simétrica:
Suprimida a la salida
Perturbación asimétrica:
Causa de error de interpretación
LOS PROTOCOLOS
Interfase de línea
12
Bus VAN
R0
R1
R2
TX
Interfase
de
línea
VAN
Diag.
DATA
DATA
Aplicación
Controlador de protocolo
Interfase de líneaVAN
LOS PROTOCOLOS
Concepto y generalidades
Bus VAN
13
Bus CAN
RX
TX
Interface de
Ligne CAN HS
I/S
CAN
CAN_H
Aplicación
CAN_L
Controlador de protocolo
Interfase de líneaCAN
Diag.
RX
Diag.
Bus CAN LS
Fault Tolerant
LOS PROTOCOLOS
Concepto y generalidades
14
Las tramas de
comunicación
VAN y CAN
LOS PROTOCOLOS
Formación
MULTIPLEXADO
15
DATA
DATA /
Bus
VAN
CAN L
CAN H
CAN I/S
CAN H
CAN L
CAN LS
Nuevo
LOS PROTOCOLOS
Las tramas de comunicación:
 Las diferentes Tramas:
16
Las tramas de comunicación:
 Composición de las tramas VAN y CAN :
Una trama VAN está compuesta por 9 campos
Fin de datos
6
Principio de Trama
1
Confirmación
7
Datos
4
Mandato
3
Identificador
2
Fin de Trama
8
Separador de trama
SOF IDEN COM DATA EOD EOF
ACK IFS
CRC
5 Control validez de mensaje
LOS PROTOCOLOS
18
Sello
(urgente)
Princi-
pio
Fin
Dirección
Identificador
Texto
Datos
Firma
Control fin
datos
Acuse de recibo
Ack
Com
Tipo de
difusión
A.R ?
VAN
A.R ?
LOS PROTOCOLOS
Las tramas de comunicación:
 Función de los campos:
Analogía con Correos
22
Las tramas de comunicación:
 Tipo de comunicación:
• Modo difusión
Sin petición de confirmación en la trama
Dirección indicando la naturaleza de los datos (no indica el destinatario)
VAN
Receptores
Resultado
EOD
CRC
DATOS
MANDATO
DIRECCION
SOF EOF
DIRECCION DATOS EOD
MANDATO
SOF CRC
Emisor EOF
Sin petición de confirmación = modo difusión
LOS PROTOCOLOS
23
Las tramas de comunicación:
 Tipo de comunicación: CAN
• Modo difusión
Confirmación en la trama
Dirección indicando la naturaleza de los
datos
Receptores
Résultat
Dél. CRC
CRC
DATOS
MANDATO
DIRECCION
Start
Bit
EOF
DIRECCION DATOS Dél. CRC
MANDATO
Start
Bit
CRC
Emisor EOF
Imposible impedir la confirmación con la CAN
ACK
ACK
LOS PROTOCOLOS
24
Las tramas de comunicación:
 Tipo de comunicación : VAN
• Modo punto a punto
Con petición de confirmación en la trama
Dirección física indicando el destinatario de los datos que debe
confirmar la trama
Récepteur
DIRECCION DATOS EOD
MANDATO
SOF CRC
Emisor EOF
Dirección física
ACK
Résultat
EOD
CRC
DATOS
MANDATO
DIRECCION
SOF EOF
ACK
LOS PROTOCOLOS
26
Las tramas de comunicación:
 Tipo de comunicación :
VAN
• Punto a punto lectura con respuesta en la trama
Corresponde a una demanda con una respuesta inmediata.
( IFR: In Frame Respuesta)
Emisor/Receptor
Resultado
EOD
CRC
DATOS
MANDATO
DIRECCION
SOF EOF
DIRECCION MANDATO
SOF
Emisor EOF
ACK
EOD
CRC
ACK
DATOS
LOS PROTOCOLOS
27
Las tramas de comunicación:
 Tipo de comunicación :
VAN y CAN
• Punto a punto lectura con respuesta diferida
MANDATO
ACK
CRC
DIRECCION
Start
Bit
MANDATO Dél.
CRC
CRC
DIRECCION
Start
Bit
Start
Bit
Start
Bit
DIRECCION MANDATO CRC
CRC
MANDATO
DIRECCION
Dél.
CRC
Dél.
CRC
Data
Data
ACK
ACK
Dél.
CRC
EOF EOF
ACK
ACK ACK
EOF
Emisor
Receptor
Resultado
PREGUNTA RESPUESTA
EOF
No aplicado en
PSA
LOS PROTOCOLOS
29
El numérico
Formación
MULTIPLEXADO
1001100111110001000000011010011010110001100010110001101101011110101101100110101000101
1001100111110001000000011010011010110001100010110001101101011110101101100110101000101
1001100111110001000000011010011010110001100010110001101101011110101101100110101000101
1001100111110001000000011010011010110001100010110001101101011110101101100110101000101
30
El numérico:
 Principio del numérico:
 la función del " lenguaje numérico " es transformar valores físicos
en un valor escrito explotable por los calculadores y los
componentes electrónicos.
 el principio es de comunicar un conjunto de calculadores o
componentes electrónicos utilizando " un lenguaje numérico ".
 sistemas utilizados :
 La numeración decimal
 La numeración Binaria
 La numeración Hexadecimal
LOS PROTOCOLOS
31
El numérico:
 Numeración decimal:
 Empleada en la vida corriente
 Es de base : 10
los caracteres utilizados son ; 0, 1, 2, …., 9
 Puede ser desarrollada utilizando potencias de 10
Ejemplo: 2624 = (2x103) + (6x102) + (2x101) + (4x100)
= 2000 + 600 + 20 + 4
LOS PROTOCOLOS
32
El numérico:
 Numeración binaria :
Está particularmente adaptada a los conjuntos electrónicos y a los
ordenadores .
 Es de base 2 (2 estados son posibles « 0 » o « 1 » )
 Una información binaria elemental es llamada « Bit » Binary Digit
Todas las informaciones transmitidas sobre el
Bus están codificadas en Binario
1001100111110001000000011010011010110001100010110001101101011110101101100110101000101
LOS PROTOCOLOS
33
El numérico:
 Numeración binaria :
El Morse ya era un medio de comunicación que utilizaba una
mensajería codificada en dos estados . y -
 escrito : . . . (S)
 lámpara: luz corta / luz larga
 sonoro : bip largo / bip corto
En el multiplexado,
efectuamos la misma cosa
con 0 y 1
1001100111110001000000011010011010110001100010110001101101011110101101100110101000101
LOS PROTOCOLOS
34
El numérico:
 Numeración hexadecimal :
Permite comprimir una expresión binaria
Es de base 16
los carácteres utilizados son: 0,1,..., 9, A, B, C, D, E y F
El Hexadecimal es utilizado únicamente para
facilitar el tratamiento de las informaciones
LOS PROTOCOLOS
35
El numérico:
 Conversión :
Decimal Binario Hexadecimal
0 0000 0
1 0001 1
2 0010 2
3 0011 3
4 0100 4
5 0101 5
6 0110 6
7 0111 7
8 1000 8
9 1001 9
10 1010 A
11 1011 B
12 1100 C
13 1101 D
14 1110 E
15 1111 F
Ej : conversión
Nota : Un conjunto de 8
Bits corresponde a un
octeto
{01000101}
Ventaja de la conversión en
Hexadecimal :
Decimal 100
Binaria 0110 0100
Hexa 6 4
LOS PROTOCOLOS
36
El numérico:
 Ejemplo de una sonda de Temperatura CTN :
R 
T °c
T° = 20
R = 2500 
R = 2500  10100
0 1 0 1 0 0 0
Calculador
A
Calculador
B
T°
T° = 20  1 0 1 0 0
0 1 0 1 0 0 0
LOS PROTOCOLOS
37
El numérico:
t t t t
D1
D2
D3
D4
D5
Dn
Reloj
Cables de
control
"n"
cables
de datos
 Comunicación paralelo:
Cada cable transmite un solo rango binario.
 Comunicación serie:
Se utiliza un procedimiento que permite transmitir los datos sobre un
cable.
0 0 1 0 1 0 0 1
Datos
Reloj
Emisor
Línea de reloj
Línea de datos
Masa común
0 0 1 0 1 0 0 1
Receptor
D1 D2 D3 D4 D5 Dn D1 D2 D3 D4 D5 Dn
LOS PROTOCOLOS
38
Aplicación
retenida por PSA
 Comunicación serie con reloj integrado:
El reloj del receptor se sincroniza con el principio del mensaje que
contiene un BIT de « Start »
Nota : Para evitar las perturbaciones electromagnéticas y asegurar el
sistema, la línea de datos consta de 2 cables.
0 0 1 0 1 0 0 1
Datos
Reloj interno
Emisor
Línea de datos
Masa común
Receptor
1
Bit de stop
0 0 1 0 1 0 0 1
1
Bit de start Bit de stop
Resincronización reloj interno,
receptor
Bit de start
D1 D2 D3 D4 D5 Dn D1 D2 D3 D4 D5 Dn
LOS PROTOCOLOS
El numérico:
39
codificado NRZ
Bit codificado gracias a un
elemento temporal ( Time-Slot)
1 Time-Slot = 1 Bit
Bit 1 Bit 0
0V
5V
codificado MANCHESTER
Bit codificado gracias a 2
elementos temporales (Time-
Slot) complementarios
2 Time-Slot = 1 Bit
Bit 1
0V
5V
Bit 0
El numérico:
 Métodos de codificado:
LOS PROTOCOLOS
40
NRZ con Bit Stuffing
Sincronización asegurada por un
método no sistemático de
codificado llamado "Bit Stuffing",
puesto en marcha después de
detección de 5 Bits consecutivos
del mismo nivel.
Codificado E-MANCHESTER
Sincronización asegurada por
un método de codificado
(3 NRZ seguido de un MAN)
VAN CAN
0 0 1 0 1 1 1 1 1
1
bits NRZ bit
Manchester
bits NRZ
bit
Manchester
Resincronizaciones sistemáticas
0 0 1 1 1 1 1 1
bits NRZ bit
Stuffing
5 bits NRZ
0 1 1 0
0 0 1 1 1 1 1
0 1 1 1
Resincronización No sistemática
LOS PROTOCOLOS
El numérico:
 Metodos de codificado:
41
 Noción de caudal Ny / caudal Bruto:
Caudal Ny
Es el caudal real de información excluyendo el revestido de
bits propios del protocolo (sólo es considerado el campo de
datos)
DATA
Caudal Bruto
Es el caudal en el sentido físico.
Corresponde al número de Bits que componen la totalidad de la
trama
Start IDEN COM DATA Del
CRC
EOF
ACK IFS
CRC
=Caudal Ny
Datos
Trama
LOS PROTOCOLOS
El numérico:
CAN de 8 octetos;  = 49 %
VAN de 28 octetos;  = 81 %
 con Campo de datos Maxi
43
 Gestión de las prioridades de acceso al Bus :
Nudo A :
Nudo B :
Nudo C :
Bus : CAN_L - DATA
El numérico:
C pierde el arbitraje
‘y ‘llega’ al bús
A pierde el arbitraje
y ‘llega’ al bus
B gana el arbitraje
allí 'conserva' el bus
LOS PROTOCOLOS
44
 Plazo de transmisión:
El numérico:
Si un calculador decide transmitir un mensaje, éste no será
forzosa e inmediatamente emitido sobre la red.
Puede ser debido a:
• una pérdida de arbitraje
• una red ocupada en el momento de la demanda de
emisión
El plazo de transmisión está en función de la carga de la red
LOS PROTOCOLOS
46
Los errores de
comunicación
VAN y CAN
LOS PROTOCOLOS
Formación
MULTIPLEXADO
47
Los errores de comunicación VAN y CAN :
 El protocolo VAN :
Error CODIGO
Error ACK
Error CRC
Error FORMATO
Error BIT
Ninguna
indicación en el
bus
LOS PROTOCOLOS
49
Los errores de comunicación VAN y CAN :
 El protocoloCAN :
Indicación de
error realizada
por el nudo que
lo ha detectado
Error BIT
Error STUFF
Error ACK
Error CRC Error FORMATO
Bus Off
LOS PROTOCOLOS
51
Los errores de comunicación VAN y CAN :
 El protocoloCAN :
OK
Bus
OFF
Número importante
de errores en
transmisión
30ms à 1s
Transmisión OK
Recepción OK
Calculador desconectado de la red
• Ninguna Transmisión
• Ninguna Recepción
Defecto ausencia de com.
con el calculador
• el Bus Off
Estado de los nudos debido a la detección de un gran
número de errores en transmisión
• Emisión y recepción inactivas
• Ninguna confirmación de las tramas presentes en la red
LOS PROTOCOLOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sensor inductivo y hall
Sensor inductivo y hallSensor inductivo y hall
Sensor inductivo y hall
Wilmer Ledesma Autotronica
 
Introducción a las Redes automotrices - CAN/LIN
Introducción a las Redes automotrices - CAN/LINIntroducción a las Redes automotrices - CAN/LIN
Introducción a las Redes automotrices - CAN/LIN
Interlatin
 
Protocolo de comunicación SAE J1850 VPW
 Protocolo de comunicación SAE J1850 VPW Protocolo de comunicación SAE J1850 VPW
Protocolo de comunicación SAE J1850 VPW
asaretmartinez
 
Codificadores para electrónica digital
Codificadores para electrónica digitalCodificadores para electrónica digital
Codificadores para electrónica digital
Mayatronics -Sección Académica-
 
Cuaderno de logo
Cuaderno de logoCuaderno de logo
Cuaderno de logo
andogon
 
Sensores en el automóvil
Sensores en el automóvilSensores en el automóvil
Sensores en el automóvil
Giovanny Puente
 
cascada electroneumatica
cascada electroneumaticacascada electroneumatica
cascada electroneumatica
Dimas Rumay
 
01 encendidos convencionales
01 encendidos convencionales01 encendidos convencionales
01 encendidos convencionales
Nicolás Colado
 
Curso inyeccion-electronica-meui-maquinaria-pesada-caterpillar
Curso inyeccion-electronica-meui-maquinaria-pesada-caterpillarCurso inyeccion-electronica-meui-maquinaria-pesada-caterpillar
Curso inyeccion-electronica-meui-maquinaria-pesada-caterpillar
Miguel Jorge Chavez Chavez
 
Armado del sistema electrónico motor toyota 4 a
Armado del sistema electrónico motor toyota 4 aArmado del sistema electrónico motor toyota 4 a
Armado del sistema electrónico motor toyota 4 a
dockardus
 
303221857 manual-electronica-del-automovil-pdf
303221857 manual-electronica-del-automovil-pdf303221857 manual-electronica-del-automovil-pdf
303221857 manual-electronica-del-automovil-pdf
Nery Guerrero
 
Sensores del motor y automovil
Sensores del motor y automovilSensores del motor y automovil
Sensores del motor y automovilMargarita Nilo
 
Electronica del automovil (1)
Electronica del automovil (1)Electronica del automovil (1)
Electronica del automovil (1)
Edwin Pari Quispe
 
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
Guido Carmona Girón
 
Iluminación automóvil
Iluminación automóvilIluminación automóvil
Iluminación automóvilpatricia
 
Válvula 4/3 hidráulica
Válvula   4/3  hidráulicaVálvula   4/3  hidráulica
Válvula 4/3 hidráulica
JovannyDuque
 
Manual uso-de-osciloscopio para-mecanicos
Manual uso-de-osciloscopio para-mecanicosManual uso-de-osciloscopio para-mecanicos
Manual uso-de-osciloscopio para-mecanicos
JulioChiorotti
 
Sep tps
Sep tpsSep tps
Alternadores bosch
Alternadores boschAlternadores bosch
Alternadores boschFredy Coyago
 

La actualidad más candente (20)

Sensor inductivo y hall
Sensor inductivo y hallSensor inductivo y hall
Sensor inductivo y hall
 
Introducción a las Redes automotrices - CAN/LIN
Introducción a las Redes automotrices - CAN/LINIntroducción a las Redes automotrices - CAN/LIN
Introducción a las Redes automotrices - CAN/LIN
 
Protocolo de comunicación SAE J1850 VPW
 Protocolo de comunicación SAE J1850 VPW Protocolo de comunicación SAE J1850 VPW
Protocolo de comunicación SAE J1850 VPW
 
Codificadores para electrónica digital
Codificadores para electrónica digitalCodificadores para electrónica digital
Codificadores para electrónica digital
 
Cuaderno de logo
Cuaderno de logoCuaderno de logo
Cuaderno de logo
 
Sensores en el automóvil
Sensores en el automóvilSensores en el automóvil
Sensores en el automóvil
 
cascada electroneumatica
cascada electroneumaticacascada electroneumatica
cascada electroneumatica
 
01 encendidos convencionales
01 encendidos convencionales01 encendidos convencionales
01 encendidos convencionales
 
Curso inyeccion-electronica-meui-maquinaria-pesada-caterpillar
Curso inyeccion-electronica-meui-maquinaria-pesada-caterpillarCurso inyeccion-electronica-meui-maquinaria-pesada-caterpillar
Curso inyeccion-electronica-meui-maquinaria-pesada-caterpillar
 
Armado del sistema electrónico motor toyota 4 a
Armado del sistema electrónico motor toyota 4 aArmado del sistema electrónico motor toyota 4 a
Armado del sistema electrónico motor toyota 4 a
 
303221857 manual-electronica-del-automovil-pdf
303221857 manual-electronica-del-automovil-pdf303221857 manual-electronica-del-automovil-pdf
303221857 manual-electronica-del-automovil-pdf
 
Sensores del motor y automovil
Sensores del motor y automovilSensores del motor y automovil
Sensores del motor y automovil
 
Electronica del automovil (1)
Electronica del automovil (1)Electronica del automovil (1)
Electronica del automovil (1)
 
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
 
Iluminación automóvil
Iluminación automóvilIluminación automóvil
Iluminación automóvil
 
Válvula 4/3 hidráulica
Válvula   4/3  hidráulicaVálvula   4/3  hidráulica
Válvula 4/3 hidráulica
 
Can bus
Can busCan bus
Can bus
 
Manual uso-de-osciloscopio para-mecanicos
Manual uso-de-osciloscopio para-mecanicosManual uso-de-osciloscopio para-mecanicos
Manual uso-de-osciloscopio para-mecanicos
 
Sep tps
Sep tpsSep tps
Sep tps
 
Alternadores bosch
Alternadores boschAlternadores bosch
Alternadores bosch
 

Similar a 3- CAN-VAN_Bus - los protocolos.ppt

Uso del escaner automotriz
Uso del escaner automotrizUso del escaner automotriz
Uso del escaner automotriz
Mario Alberto Rodriguez
 
ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
ARQUITECTURA DE COMPUTADORASARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
Jimmy Osores
 
Arquitectura protocolos
Arquitectura  protocolosArquitectura  protocolos
Arquitectura protocolosDaygoxCM
 
7 atm
7 atm7 atm
Redes multiplezadas
Redes multiplezadasRedes multiplezadas
Redes multiplezadas
Enrique Barreno
 
Adc y usart pic16 f887
Adc y usart pic16 f887Adc y usart pic16 f887
Adc y usart pic16 f887
Derlis Hernandez Lara
 
CAN-Bus.pdf
CAN-Bus.pdfCAN-Bus.pdf
CAN-Bus.pdf
AdilsonMelodeMoura1
 
Lecture 19 codificación para control de errores. generación códigos lineales.
Lecture 19 codificación para control de errores. generación códigos lineales.Lecture 19 codificación para control de errores. generación códigos lineales.
Lecture 19 codificación para control de errores. generación códigos lineales.
nica2009
 
Modo de Transferencia Asíncrona (ATM)
Modo de Transferencia Asíncrona (ATM)Modo de Transferencia Asíncrona (ATM)
Modo de Transferencia Asíncrona (ATM)
Eng. Fernando Mendioroz, MSc.
 
Omron04
Omron04Omron04
Modelo TCP/IP.pdf
Modelo TCP/IP.pdfModelo TCP/IP.pdf
Modelo TCP/IP.pdf
GonzaloDavidReyes
 
La norma IEC 61850: estándar de comunicación para subestaciones eléctricas
La norma IEC 61850: estándar de comunicación para subestaciones eléctricasLa norma IEC 61850: estándar de comunicación para subestaciones eléctricas
La norma IEC 61850: estándar de comunicación para subestaciones eléctricas
fernando nuño
 
Compilador CCS.ppt
Compilador CCS.pptCompilador CCS.ppt
Compilador CCS.ppt
andresraulBrunoSarav
 
CAN UP Puerta de enlace telematica en linea
CAN UP Puerta de enlace telematica en lineaCAN UP Puerta de enlace telematica en linea
CAN UP Puerta de enlace telematica en linea
Luba Nikonorenkova
 
CANUp Online telematics gateway (ESP)
CANUp Online telematics gateway (ESP)CANUp Online telematics gateway (ESP)
CANUp Online telematics gateway (ESP)
Technoton
 
lab_05.pdf
lab_05.pdflab_05.pdf
Canbus
CanbusCanbus
Canbus
CanbusCanbus
Canbus
Carlos Ag
 
Introducción a Redes IP
Introducción a Redes IPIntroducción a Redes IP
Introducción a Redes IP
Eng. Fernando Mendioroz, MSc.
 
Presentación 5 - Multiplexado.pptx
Presentación 5 - Multiplexado.pptxPresentación 5 - Multiplexado.pptx
Presentación 5 - Multiplexado.pptx
Miguel Angel Sejas Villarroel
 

Similar a 3- CAN-VAN_Bus - los protocolos.ppt (20)

Uso del escaner automotriz
Uso del escaner automotrizUso del escaner automotriz
Uso del escaner automotriz
 
ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
ARQUITECTURA DE COMPUTADORASARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
 
Arquitectura protocolos
Arquitectura  protocolosArquitectura  protocolos
Arquitectura protocolos
 
7 atm
7 atm7 atm
7 atm
 
Redes multiplezadas
Redes multiplezadasRedes multiplezadas
Redes multiplezadas
 
Adc y usart pic16 f887
Adc y usart pic16 f887Adc y usart pic16 f887
Adc y usart pic16 f887
 
CAN-Bus.pdf
CAN-Bus.pdfCAN-Bus.pdf
CAN-Bus.pdf
 
Lecture 19 codificación para control de errores. generación códigos lineales.
Lecture 19 codificación para control de errores. generación códigos lineales.Lecture 19 codificación para control de errores. generación códigos lineales.
Lecture 19 codificación para control de errores. generación códigos lineales.
 
Modo de Transferencia Asíncrona (ATM)
Modo de Transferencia Asíncrona (ATM)Modo de Transferencia Asíncrona (ATM)
Modo de Transferencia Asíncrona (ATM)
 
Omron04
Omron04Omron04
Omron04
 
Modelo TCP/IP.pdf
Modelo TCP/IP.pdfModelo TCP/IP.pdf
Modelo TCP/IP.pdf
 
La norma IEC 61850: estándar de comunicación para subestaciones eléctricas
La norma IEC 61850: estándar de comunicación para subestaciones eléctricasLa norma IEC 61850: estándar de comunicación para subestaciones eléctricas
La norma IEC 61850: estándar de comunicación para subestaciones eléctricas
 
Compilador CCS.ppt
Compilador CCS.pptCompilador CCS.ppt
Compilador CCS.ppt
 
CAN UP Puerta de enlace telematica en linea
CAN UP Puerta de enlace telematica en lineaCAN UP Puerta de enlace telematica en linea
CAN UP Puerta de enlace telematica en linea
 
CANUp Online telematics gateway (ESP)
CANUp Online telematics gateway (ESP)CANUp Online telematics gateway (ESP)
CANUp Online telematics gateway (ESP)
 
lab_05.pdf
lab_05.pdflab_05.pdf
lab_05.pdf
 
Canbus
CanbusCanbus
Canbus
 
Canbus
CanbusCanbus
Canbus
 
Introducción a Redes IP
Introducción a Redes IPIntroducción a Redes IP
Introducción a Redes IP
 
Presentación 5 - Multiplexado.pptx
Presentación 5 - Multiplexado.pptxPresentación 5 - Multiplexado.pptx
Presentación 5 - Multiplexado.pptx
 

Más de NestorYujra1

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SERVICIO EN TALLER
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SERVICIO EN TALLERSEGURIDAD INDUSTRIAL Y SERVICIO EN TALLER
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SERVICIO EN TALLER
NestorYujra1
 
documentos de presentación de Electrónica Diésel
documentos de presentación de Electrónica Diéseldocumentos de presentación de Electrónica Diésel
documentos de presentación de Electrónica Diésel
NestorYujra1
 
Sistema de distribucion.pptx
Sistema de distribucion.pptxSistema de distribucion.pptx
Sistema de distribucion.pptx
NestorYujra1
 
bomba-inyeccion-rotativa-cav.ppt
bomba-inyeccion-rotativa-cav.pptbomba-inyeccion-rotativa-cav.ppt
bomba-inyeccion-rotativa-cav.ppt
NestorYujra1
 
1- CAN-VAN_Bus - Generalidades.ppt
1- CAN-VAN_Bus - Generalidades.ppt1- CAN-VAN_Bus - Generalidades.ppt
1- CAN-VAN_Bus - Generalidades.ppt
NestorYujra1
 
Automocion
AutomocionAutomocion
Automocion
NestorYujra1
 

Más de NestorYujra1 (6)

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SERVICIO EN TALLER
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SERVICIO EN TALLERSEGURIDAD INDUSTRIAL Y SERVICIO EN TALLER
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SERVICIO EN TALLER
 
documentos de presentación de Electrónica Diésel
documentos de presentación de Electrónica Diéseldocumentos de presentación de Electrónica Diésel
documentos de presentación de Electrónica Diésel
 
Sistema de distribucion.pptx
Sistema de distribucion.pptxSistema de distribucion.pptx
Sistema de distribucion.pptx
 
bomba-inyeccion-rotativa-cav.ppt
bomba-inyeccion-rotativa-cav.pptbomba-inyeccion-rotativa-cav.ppt
bomba-inyeccion-rotativa-cav.ppt
 
1- CAN-VAN_Bus - Generalidades.ppt
1- CAN-VAN_Bus - Generalidades.ppt1- CAN-VAN_Bus - Generalidades.ppt
1- CAN-VAN_Bus - Generalidades.ppt
 
Automocion
AutomocionAutomocion
Automocion
 

Último

外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
ahmedendrise81
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
ssuserccc3a8
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
sgmauriciosg
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodkjddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jhoanpepe08
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 

Último (10)

外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodkjddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 

3- CAN-VAN_Bus - los protocolos.ppt

  • 2. 2 Histórico:  Histórico del VAN :  1987 : Nacimiento del protocolo VAN  1990 : VAN pasa a ser la norma AFNOR R-13708  1992 : primeros prototipos rodantes (CITROËN XM)  1993 : 1.000 vehículos en línea de producción (CITROËN XM)  1994 : VAN pasa a ser la norma ISO 11519-3  1995 : Renault abandona VAN  1999 : primera red confort con BSI-VAN en serie en XSARA y XSARA Picasso LOS PROTOCOLOS
  • 3. 3 Histórico:  Histórico del CAN :  1980 : Nacimiento del protocolo CAN  1991 : CAN Low Speed pasa a ser una propuesta de norma ISO  1992 : MERCEDES utiliza la CAN en la Clase S  1993 : CAN High Speed pasa a ser norma ISO 11898  1994 : CAN Low Speed pasa a ser norma ISO 11519-2  1995 : PSA adopta el protocolo CAN HS para las aplicaciones Intersistemas sustituyendo a la VAN  2000 : PSA decide bascular de la VAN hacia la CAN Low Speed para sus aplicaciones Carrocería y Confort LOS PROTOCOLOS
  • 5. 5 LOS PROTOCOLOS Bus DATA y DATA/ CAN H y CAN L PSA Está compuesta por 2 cables en las redes VAN y CAN Soporte que permite la transmisión de las informaciones entre los diferentes calculadores (Bus, Médium) Los protocolos de comunicación CAN y VAN no imponen un Médium particular (fibra óptica, conexión Herciana, conexión eléctrica por cableado convencional) Para las aplicaciones automóviles, la conexión eléctrica es la de mayor adaptación. Concepto y generalidades:  El Medium o Bus :
  • 6. 6  Noción Maestro y esclavo: Las redes son definidas según las necesidades del constructor teniendo en cuenta costes y funciones a asegurar . Concepto y generalidades: LOS PROTOCOLOS La red Maestro / Esclavos MAESTRO ESCLAVO ESCLAVO ESCLAVO VAN La red Multimaestros / Multiesclavos MAESTRO MAESTRO ESCLAVO ESCLAVO VAN
  • 7. 7  Noción Maestro y esclavo: LOS PROTOCOLOS Concepto y generalidades: La red Multimaestros MAESTRO MAESTRO MAESTRO MAESTRO MAESTRO VAN y CAN
  • 8. 8  NUDO / ESTACION / MODULO: Juntos componen una interfase electrónica estandarizada que permite comunicar por una red VAN o CAN INTERFASE DE LINEA CONTROLADOR DE PROTOCOLO VAN o CAN APLICAR Nudo VAN o CAN DATA/ o CAN_H DATA o CAN_L VAN o CAN LOS PROTOCOLOS Concepto y generalidades: Datos a emitir Datos recibidos
  • 9. 9  Función de los diferentes elementos: LOS PROTOCOLOS Concepto y generalidades: • interfase de línea Efectúa la conexión entre el controlador de protocolo y el Bus Administra la gestión de activación / reposo de las redes Filtra los parásitos, sobretensiones DATA/ o CAN_H DATA o CAN_L Interfase de línea • inspector de protocolo Recibe y transmite las informaciones de la aplicación que sigue el protocolo utilizado sobre la red. Controla- dor de protocolo
  • 10. 10 Concepto y generalidades  Interfase de línea: Características • etapa de emisión (TX) 1 etapa; DATA y DATA/ en VAN, CAN L y CAN H en CAN • Mecanismo de vigilancia / activación Sobre actividad de la red en CAN LS, corriente consumida sobre DATA / en VAN LOS PROTOCOLOS DATA/ o CAN_H DATA o CAN_L Interfase de línea • Diagnosis de línea 1 célula de decisión en CAN LS (función integrada en el controlador de protocolo en VAN ) Diag. • etapa de recepción 1 comparador en CAN HS (3 en VAN y CAN LS )
  • 11. 11 Concepto y generalidades:  Interfase de línea: Efecto de una perturbación + - Perturbación simétrica: Suprimida a la salida Perturbación asimétrica: Causa de error de interpretación LOS PROTOCOLOS Interfase de línea
  • 12. 12 Bus VAN R0 R1 R2 TX Interfase de línea VAN Diag. DATA DATA Aplicación Controlador de protocolo Interfase de líneaVAN LOS PROTOCOLOS Concepto y generalidades Bus VAN
  • 13. 13 Bus CAN RX TX Interface de Ligne CAN HS I/S CAN CAN_H Aplicación CAN_L Controlador de protocolo Interfase de líneaCAN Diag. RX Diag. Bus CAN LS Fault Tolerant LOS PROTOCOLOS Concepto y generalidades
  • 14. 14 Las tramas de comunicación VAN y CAN LOS PROTOCOLOS Formación MULTIPLEXADO
  • 15. 15 DATA DATA / Bus VAN CAN L CAN H CAN I/S CAN H CAN L CAN LS Nuevo LOS PROTOCOLOS Las tramas de comunicación:  Las diferentes Tramas:
  • 16. 16 Las tramas de comunicación:  Composición de las tramas VAN y CAN : Una trama VAN está compuesta por 9 campos Fin de datos 6 Principio de Trama 1 Confirmación 7 Datos 4 Mandato 3 Identificador 2 Fin de Trama 8 Separador de trama SOF IDEN COM DATA EOD EOF ACK IFS CRC 5 Control validez de mensaje LOS PROTOCOLOS
  • 17. 18 Sello (urgente) Princi- pio Fin Dirección Identificador Texto Datos Firma Control fin datos Acuse de recibo Ack Com Tipo de difusión A.R ? VAN A.R ? LOS PROTOCOLOS Las tramas de comunicación:  Función de los campos: Analogía con Correos
  • 18. 22 Las tramas de comunicación:  Tipo de comunicación: • Modo difusión Sin petición de confirmación en la trama Dirección indicando la naturaleza de los datos (no indica el destinatario) VAN Receptores Resultado EOD CRC DATOS MANDATO DIRECCION SOF EOF DIRECCION DATOS EOD MANDATO SOF CRC Emisor EOF Sin petición de confirmación = modo difusión LOS PROTOCOLOS
  • 19. 23 Las tramas de comunicación:  Tipo de comunicación: CAN • Modo difusión Confirmación en la trama Dirección indicando la naturaleza de los datos Receptores Résultat Dél. CRC CRC DATOS MANDATO DIRECCION Start Bit EOF DIRECCION DATOS Dél. CRC MANDATO Start Bit CRC Emisor EOF Imposible impedir la confirmación con la CAN ACK ACK LOS PROTOCOLOS
  • 20. 24 Las tramas de comunicación:  Tipo de comunicación : VAN • Modo punto a punto Con petición de confirmación en la trama Dirección física indicando el destinatario de los datos que debe confirmar la trama Récepteur DIRECCION DATOS EOD MANDATO SOF CRC Emisor EOF Dirección física ACK Résultat EOD CRC DATOS MANDATO DIRECCION SOF EOF ACK LOS PROTOCOLOS
  • 21. 26 Las tramas de comunicación:  Tipo de comunicación : VAN • Punto a punto lectura con respuesta en la trama Corresponde a una demanda con una respuesta inmediata. ( IFR: In Frame Respuesta) Emisor/Receptor Resultado EOD CRC DATOS MANDATO DIRECCION SOF EOF DIRECCION MANDATO SOF Emisor EOF ACK EOD CRC ACK DATOS LOS PROTOCOLOS
  • 22. 27 Las tramas de comunicación:  Tipo de comunicación : VAN y CAN • Punto a punto lectura con respuesta diferida MANDATO ACK CRC DIRECCION Start Bit MANDATO Dél. CRC CRC DIRECCION Start Bit Start Bit Start Bit DIRECCION MANDATO CRC CRC MANDATO DIRECCION Dél. CRC Dél. CRC Data Data ACK ACK Dél. CRC EOF EOF ACK ACK ACK EOF Emisor Receptor Resultado PREGUNTA RESPUESTA EOF No aplicado en PSA LOS PROTOCOLOS
  • 24. 30 El numérico:  Principio del numérico:  la función del " lenguaje numérico " es transformar valores físicos en un valor escrito explotable por los calculadores y los componentes electrónicos.  el principio es de comunicar un conjunto de calculadores o componentes electrónicos utilizando " un lenguaje numérico ".  sistemas utilizados :  La numeración decimal  La numeración Binaria  La numeración Hexadecimal LOS PROTOCOLOS
  • 25. 31 El numérico:  Numeración decimal:  Empleada en la vida corriente  Es de base : 10 los caracteres utilizados son ; 0, 1, 2, …., 9  Puede ser desarrollada utilizando potencias de 10 Ejemplo: 2624 = (2x103) + (6x102) + (2x101) + (4x100) = 2000 + 600 + 20 + 4 LOS PROTOCOLOS
  • 26. 32 El numérico:  Numeración binaria : Está particularmente adaptada a los conjuntos electrónicos y a los ordenadores .  Es de base 2 (2 estados son posibles « 0 » o « 1 » )  Una información binaria elemental es llamada « Bit » Binary Digit Todas las informaciones transmitidas sobre el Bus están codificadas en Binario 1001100111110001000000011010011010110001100010110001101101011110101101100110101000101 LOS PROTOCOLOS
  • 27. 33 El numérico:  Numeración binaria : El Morse ya era un medio de comunicación que utilizaba una mensajería codificada en dos estados . y -  escrito : . . . (S)  lámpara: luz corta / luz larga  sonoro : bip largo / bip corto En el multiplexado, efectuamos la misma cosa con 0 y 1 1001100111110001000000011010011010110001100010110001101101011110101101100110101000101 LOS PROTOCOLOS
  • 28. 34 El numérico:  Numeración hexadecimal : Permite comprimir una expresión binaria Es de base 16 los carácteres utilizados son: 0,1,..., 9, A, B, C, D, E y F El Hexadecimal es utilizado únicamente para facilitar el tratamiento de las informaciones LOS PROTOCOLOS
  • 29. 35 El numérico:  Conversión : Decimal Binario Hexadecimal 0 0000 0 1 0001 1 2 0010 2 3 0011 3 4 0100 4 5 0101 5 6 0110 6 7 0111 7 8 1000 8 9 1001 9 10 1010 A 11 1011 B 12 1100 C 13 1101 D 14 1110 E 15 1111 F Ej : conversión Nota : Un conjunto de 8 Bits corresponde a un octeto {01000101} Ventaja de la conversión en Hexadecimal : Decimal 100 Binaria 0110 0100 Hexa 6 4 LOS PROTOCOLOS
  • 30. 36 El numérico:  Ejemplo de una sonda de Temperatura CTN : R  T °c T° = 20 R = 2500  R = 2500  10100 0 1 0 1 0 0 0 Calculador A Calculador B T° T° = 20  1 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 LOS PROTOCOLOS
  • 31. 37 El numérico: t t t t D1 D2 D3 D4 D5 Dn Reloj Cables de control "n" cables de datos  Comunicación paralelo: Cada cable transmite un solo rango binario.  Comunicación serie: Se utiliza un procedimiento que permite transmitir los datos sobre un cable. 0 0 1 0 1 0 0 1 Datos Reloj Emisor Línea de reloj Línea de datos Masa común 0 0 1 0 1 0 0 1 Receptor D1 D2 D3 D4 D5 Dn D1 D2 D3 D4 D5 Dn LOS PROTOCOLOS
  • 32. 38 Aplicación retenida por PSA  Comunicación serie con reloj integrado: El reloj del receptor se sincroniza con el principio del mensaje que contiene un BIT de « Start » Nota : Para evitar las perturbaciones electromagnéticas y asegurar el sistema, la línea de datos consta de 2 cables. 0 0 1 0 1 0 0 1 Datos Reloj interno Emisor Línea de datos Masa común Receptor 1 Bit de stop 0 0 1 0 1 0 0 1 1 Bit de start Bit de stop Resincronización reloj interno, receptor Bit de start D1 D2 D3 D4 D5 Dn D1 D2 D3 D4 D5 Dn LOS PROTOCOLOS El numérico:
  • 33. 39 codificado NRZ Bit codificado gracias a un elemento temporal ( Time-Slot) 1 Time-Slot = 1 Bit Bit 1 Bit 0 0V 5V codificado MANCHESTER Bit codificado gracias a 2 elementos temporales (Time- Slot) complementarios 2 Time-Slot = 1 Bit Bit 1 0V 5V Bit 0 El numérico:  Métodos de codificado: LOS PROTOCOLOS
  • 34. 40 NRZ con Bit Stuffing Sincronización asegurada por un método no sistemático de codificado llamado "Bit Stuffing", puesto en marcha después de detección de 5 Bits consecutivos del mismo nivel. Codificado E-MANCHESTER Sincronización asegurada por un método de codificado (3 NRZ seguido de un MAN) VAN CAN 0 0 1 0 1 1 1 1 1 1 bits NRZ bit Manchester bits NRZ bit Manchester Resincronizaciones sistemáticas 0 0 1 1 1 1 1 1 bits NRZ bit Stuffing 5 bits NRZ 0 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 Resincronización No sistemática LOS PROTOCOLOS El numérico:  Metodos de codificado:
  • 35. 41  Noción de caudal Ny / caudal Bruto: Caudal Ny Es el caudal real de información excluyendo el revestido de bits propios del protocolo (sólo es considerado el campo de datos) DATA Caudal Bruto Es el caudal en el sentido físico. Corresponde al número de Bits que componen la totalidad de la trama Start IDEN COM DATA Del CRC EOF ACK IFS CRC =Caudal Ny Datos Trama LOS PROTOCOLOS El numérico: CAN de 8 octetos;  = 49 % VAN de 28 octetos;  = 81 %  con Campo de datos Maxi
  • 36. 43  Gestión de las prioridades de acceso al Bus : Nudo A : Nudo B : Nudo C : Bus : CAN_L - DATA El numérico: C pierde el arbitraje ‘y ‘llega’ al bús A pierde el arbitraje y ‘llega’ al bus B gana el arbitraje allí 'conserva' el bus LOS PROTOCOLOS
  • 37. 44  Plazo de transmisión: El numérico: Si un calculador decide transmitir un mensaje, éste no será forzosa e inmediatamente emitido sobre la red. Puede ser debido a: • una pérdida de arbitraje • una red ocupada en el momento de la demanda de emisión El plazo de transmisión está en función de la carga de la red LOS PROTOCOLOS
  • 38. 46 Los errores de comunicación VAN y CAN LOS PROTOCOLOS Formación MULTIPLEXADO
  • 39. 47 Los errores de comunicación VAN y CAN :  El protocolo VAN : Error CODIGO Error ACK Error CRC Error FORMATO Error BIT Ninguna indicación en el bus LOS PROTOCOLOS
  • 40. 49 Los errores de comunicación VAN y CAN :  El protocoloCAN : Indicación de error realizada por el nudo que lo ha detectado Error BIT Error STUFF Error ACK Error CRC Error FORMATO Bus Off LOS PROTOCOLOS
  • 41. 51 Los errores de comunicación VAN y CAN :  El protocoloCAN : OK Bus OFF Número importante de errores en transmisión 30ms à 1s Transmisión OK Recepción OK Calculador desconectado de la red • Ninguna Transmisión • Ninguna Recepción Defecto ausencia de com. con el calculador • el Bus Off Estado de los nudos debido a la detección de un gran número de errores en transmisión • Emisión y recepción inactivas • Ninguna confirmación de las tramas presentes en la red LOS PROTOCOLOS

Notas del editor

  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16
  17. 17
  18. 18
  19. 19
  20. 20
  21. 21
  22. 22
  23. 23
  24. 24
  25. 25
  26. 26
  27. 27
  28. 28
  29. 29
  30. 30
  31. 31
  32. 32
  33. 33
  34. 34
  35. 35
  36. 36
  37. 37
  38. 38
  39. 39
  40. 40
  41. 41
  42. 42
  43. 43
  44. 44
  45. 45
  46. 46
  47. 47
  48. 48
  49. 49
  50. 50
  51. 51