SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLOGÍA DE LAS COMUNICACIONES
MULTIPLEXACIÓN1
Asignatura: Tecnología de las Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomón
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
Multiplexación2
Asignatura: Tecnología de las Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomón
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
Multiplexación por división de
Frequencias
 FDM (Frequency Division Multiplexing)
 El ancho de banda útil del medio de
transmisión supera el ancho de banda
requerido por las señales a transmitir
 Cada señal es modulada a una frecuencia
portadora diferente
 Las frecuencias de portadoras están
separadas de modo que las señales no se
solapen (guard bands)
 ej. broadcast radio
 Canal ocupado aún si no hay datos
3
Asignatura: Tecnología de las Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomón
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
Diagrama de Multiplexación
por división de Frequencias4
Asignatura: Tecnología de las Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomón
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
Sistema
FDM
5
Asignatura: Tecnología de las Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomón
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
FDM de tres señales de banda
de voz6
Asignatura: Tecnología de las Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomón
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
Sistemas de portadora Analógica
 AT&T (USA)
 Jerarquía de esquemas FDM
 Grupo
 12 canales de voz (4kHz cada uno) = 48kHz
 Rango 60kHz a 108kHz
 Supergrupo
 60 canales
 FDM de 5 señales de grupo con subportadoras
entre 420kHz y 612 kHz
 Grupo Maestro
 10 supergrupos
7
Asignatura: Tecnología de las Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomón
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
Multiplexación por división de longitud de
onda (Wavelength Division Multiplexing)
 Múltiples rayos de luz a diferentes frecuencias
 Transportados en una misma fibra óptica
 Una forma de FDM
 Cada color de luz (longitud de onda) transporta
canales de datos separados
 1997 Bell Labs
 100 haces de luz
 Cada uno a 10 Gbps
 Ofrece 1 terabit por segundo (Tbps)
 Sistemas comerciales de 160 canales de 10 Gbps
 Lab systems (Alcatel) 256 canales a 39.8 Gbps cada
uno
 10.1 Tbps
 Mayor a 100km
8
Asignatura: Tecnología de las Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomón
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
Funcionamiento WDM
 La misma arquitectura general que otros FDM
 Diversas fuentes generan un haz de laser a
diferentes longitudes de onda
 El multiplexor combina las fuentes para transmisión
sobre una misma línea de fibra
 Amplificadores ópticos amplifican todas las
longitudes de ondas simultáneamente
 Típicamente separados por decenas de km
 El demultiplexor separa los canales en el destino
 La mayoría opera a 1550nm de longitud de onda
 Antes 200MHz por canal
 Ahora 50GHz
9
Asignatura: Tecnología de las Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomón
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
WDM Denso
 DWDM
 No hay definición oficial ni
estandar
 Implica más canales con
menos espaciado que
WDM
 200 GHz o menos
10
Asignatura: Tecnología de las Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomón
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
Multiplexación por división de tiempo Síncrono
(Synchronous Time Division Multiplexing)
 Velocidad de datos del medio excede la
velocidad de las señales digitales a transmitir
 Múltiple señales digitales se transmiten mediante la
mezcla temporal de partes de cada señal
 Puede ser a nivel de bit o en bloques
 Ranuras temporales (Time slots) se preasignan y
fijan a las distintas fuentes
 Las ranuras temporales se trasnsmiten con o sin
datos
 Las ranuras temporales no tienen que ser
distribuidas uniformemente entre las fuentes
11
Asignatura: Tecnología de las Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomón
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
12
Multiplexado por división de tiempo Síncrono
Asignatura: Tecnología de las Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomón
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
Sistema
TDM
13
Asignatura: Tecnología de las Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomón
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
Control de enlace en TDM
 No hay cabeceras ni finales de trama
 No se necesitan protocolos de control de enlace
de datos
 Control de Flujo
 Velocidad de datos de la línea multiplexada es fija
 Si un canal receptor no puede recibir datos, los otros
deben poder seguir haciendolo
 La fuente correspondiente debe parar de enviar
tramas
 Esto permite ranuras vacías durante un tiempo
 Control de errores
 Errores son detectados y manejados por los sistemas
de cada canal individual
14
Asignatura: Tecnología de las Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomón
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
Control de enlace de datos en TDM
15
Asignatura: Tecnología de las Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomón
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
Delimitación de Tramas
 No se especifican indicadores (flags) ni
caracteres SYNC para delimitar las tramas TDM.
 Entonces se debe proveer algún mecanismo
de sincronización
 Delimitación por dígitos añadidos
 Bits de control se incluyen en cada trama TDM
 Se ve como otro canal - “un canal de control”
 Un patrón de bits predefinidos se usa en el canal
de control
 ej. alternantes 01010101…poco probables en un
canal de datos
 Para sincronizar el receptor compara los bits de
entrada en una determinada posición de la trama
con el patrón esperado
16
Asignatura: Tecnología de las Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomón
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
Insercción de bits
 Problema – Sincronización de distintas fuentes
de datos
 Variación de relojes en diferentes fuentes
 Velocidades de datos de diferentes fuentes no
relacionadas por un número racional simple
 Solución – Insercción de bits
 Velocidad de salida del multiplexor (excluyendo
bits de delimitación) es mayor que la suma de las
velocidades de entrada instantáneas máximas
 Capacidad extra se emplea en la inclusión de bits
o pulsos adicionales sin significado en cada señal
de entrada hasta que su velocidad sea igual a la
de una señal de reloj generada localmente
 Los pulsos insertados lo son en posiciones fijas
dentro del formato de trama del multiplexor, de
manera que puedan ser identificados y eliminados
en el demultiplexor
17
Asignatura: Tecnología de las Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomón
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
TDM de Fuentes Analógicas y
Digitales
TECNOLOGÍA DE LAS COMUNICACIONES - Ings. PEREZ - FACCHINI - 2010
18
Asignatura: Tecnología de las Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomón
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
Sistemas de Portadora Digital
 Jerarquía de estructuras TDM
 USA/Canada/Japan usan un sistema
 ITU-T usa un sistema similar (pero diferente)
 Sistema de US basado en formato DS-1
 Multiplexa 24 canales
 Cada trama tiene 8 bits por canal más un
bit de delimitación
 193 bits por trama
19
Asignatura: Tecnología de las Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomón
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
Sistemas de Portadora Digital (2)
 Cada canal contiene una palabra de datos de
voz digitalizada (PCM, 8000 muestras por seg)
 Velocidad de datos 8000x193 = 1.544Mbps
 En cinco de cada seis tramas se utilizan muestras
PCM de 8 bit
 La sexta trama contiene una palabra PCM de 7 bit
más un bit de señalización
 Los bits de señalización forman una secuencia para
cada canal de voz que contiene información de
control de red y de encaminamiento (routing)
 El mismo formato para datos digitales
 23 canales de datos
 7 bits de datos por trama más un bit indicador si esa
trama es de datos de usuario o de control del sistema
 El canal 24 canal es de sync
20
Asignatura: Tecnología de las Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomón
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
Mezcla de Datos
 DS-1 puede transportar señales
mezcladas de voz y datos
 Se usan los 24 canales
 Sin byte de sync
 También pueden combinarse canales
DS-1
Ds-2 combina cuatro entradas DS-1
en una cadena de 6,312Mbps
21
Asignatura: Tecnología de las Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomón
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
Formato de transmisión DS-1
22
Asignatura: Tecnología de las Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomón
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
SONET/SDH
 SONET = Red Óptica Síncrona (Synchronous
Optical Network) (ANSI)
 SDH = Jerarquía Digital Síncrona (Synchronous
Digital Hierarchy) (ITU-T)
 Son compatibles
 Jerarquía de Señal
 Señal de transporte síncrono de nivel 1
(Synchronous Transport Signal level 1) (STS-1) o
Portadora Óptica de nivel 1 (Optical Carrier level 1)
(OC-1)
 51,84 Mbps
 Transporta DS-3 o grupo de señales de velocidades
más bajas (DS1 DS1C DS2) más velocidades ITU-T (ej.
2,048Mbps)
 Múltiples STS-1 se combinan en una señal STS-N
 La menor velocidad de la ITU-T es 155,52Mbps (STM-
1)
23
Asignatura: Tecnología de las Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomón
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
Formato de trama SONET
24
Asignatura: Tecnología de las Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomón
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
Octetos de información
suplementaria SONET STS-125
Asignatura: Tecnología de las Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomón
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
TDM estadístico
 En TDM síncrono se desperdician muchas
ranuras temporales
 TDM estadístico hace una reserva dinámica
bajo demanda de las ranuras temporales
 El multiplexor sondea las líneas de entrada y
captura datos hasta completar una trama
 La velocidad de datos de la línea de salida
es menor que la suma de las velocidades
de los dispositivos de entrada
26
Asignatura: Tecnología de las Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomón
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
Formatos de trama de TDM
estadístico27
Asignatura: Tecnología de las Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomón
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
Rendimiento
 Velocidad de datos de salida menor
que la suma de velocidades de entrada
 Puede provocar problemas durante
períodos de picos de señal
Entradas en memorias temporales
(buffer)
Mantener el tamaño de la memoria
temporal a un mínimo para reducir
posibles retardos
28
Asignatura: Tecnología de las Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomón
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
Tamaño
de Buffer
y Retardo
29
Asignatura: Tecnología de las Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomón
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
Cable Modem
 Dos canales desde y hacia el proveedor
de TV cable dedicados a transferencia de
datos
 Uno en cada dirección
 Cada canal es compartido por un número
de abonados
 Se necesita algún esquema para reservar la
capacidad de cada canal
 TDM Estadístico
30
Asignatura: Tecnología de las Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomón
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
Funcionamiento de Cable Modem
 Dirección Descendente (Downstream) – hacia
abonado
 Un amplificador envía datos en pequeños paquetes
 Si hay más que un cliente activo, cada uno obtiene una
fracción de la capacidad descendente
 Puede tener de 500kbps a 1.5Mbps
 También se usa para conceder ranuras temporales a los
abonados
 Dirección Ascendente (Upstream)
 El abonado debe solicitar ranuras temporales sobre el
canal ascendente compartido
 Ranuras temporales dedicadas
 El planificador raíz responde a una solicitud devolviendo
una asignación de ranuras temporales futuras a usar por
el abonado
31
Asignatura: Tecnología de las Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomón
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
Esquema Cable Modem
32
Asignatura: Tecnología de las Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomón
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
Línea de abonado Digital asimétrica
(Asymmetrical Digital Subscriber Line)
 ADSL
 Enlace entre cliente (abonado) y la
red
Lazo local (Local loop)
 Usa par de cable trenzado
normalmente instalado
Puede transportar un amplio
espectro
1 MHz o más
33
Asignatura: Tecnología de las Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomón
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
Diseño de ADSL
 Asimétrico
 Mayor capacidad descendente que
ascendente
 Multiplexado por división de Frecuencia
 Los 25kHz inferiores para voz
Plan viejo servicio telefónico (POST)
 Usa cancelación de eco o FDM para trabajar
con dos bandas, una ascendente pequeña y
una descendente grande
 Usa FDM dentro de bandas
 Rango 5.5km
34
Asignatura: Tecnología de las Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomón
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
Configuración de Canal ADSL
35
Asignatura: Tecnología de las Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomón
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
Multitono Discreto
 DMT (Discrete MultiTone)
 Multiples señales portadoras a diferentes
frecuencias
 Algunos bits en cada canal
 Subcanales de 4kHz
 Envía señal de test y usa subcanales con la
mejor relación señal/ruido
 256 subcanales descendentes a 4kHz
(60kbps)
 15.36Mbps teóricos
 Dependiendo de la distancia y calidad de la
línea se obtienen de 1.5Mbps a 9Mbps en la
práctica
36
Asignatura: Tecnología de las Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomón
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
Reserva de bits por canal en
DTM
37
Asignatura: Tecnología de las Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomón
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
Transmisor DMT
38
Asignatura: Tecnología de las Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomón
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
xDSL
HDSL = Alta velocidad de
datos DSL
SDSL = Única línea DSL
VDSL = muy alta velocidad
de datos DSL
39
Asignatura: Tecnología de las Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomón
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
Lecturas
Stallings chapter 8
Web sites on
ADSL
SONET
40
Asignatura: Tecnología de las Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomón
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacidad de un canal
Capacidad de un canalCapacidad de un canal
Capacidad de un canalarquitectura5
 
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
3.PCM Digitalizacion de señal analogica3.PCM Digitalizacion de señal analogica
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
Edison Coimbra G.
 
Introducción a WDM y OTN
Introducción a WDM y OTNIntroducción a WDM y OTN
Introducción a WDM y OTN
Eng. Fernando Mendioroz, MSc.
 
PDH
PDHPDH
Codigo de bloques lineales
Codigo de bloques linealesCodigo de bloques lineales
Codigo de bloques linealesComunicaciones2
 
Redes de Telecomunicaciones cap 4-3
Redes de Telecomunicaciones cap 4-3Redes de Telecomunicaciones cap 4-3
Redes de Telecomunicaciones cap 4-3
Francisco Apablaza
 
Probabilidad de error en modulación digital
Probabilidad de error en modulación digitalProbabilidad de error en modulación digital
Probabilidad de error en modulación digital
Francisco Apablaza
 
prinsipios de propagacion
prinsipios de propagacionprinsipios de propagacion
prinsipios de propagacion
yoinerdocumentos
 
Codigos de Linea - Telecomunicaciones III
Codigos de Linea - Telecomunicaciones IIICodigos de Linea - Telecomunicaciones III
Codigos de Linea - Telecomunicaciones III
Andy Juan Sarango Veliz
 
Lecture 6 formateo de señales en pcm
Lecture 6 formateo de señales en pcmLecture 6 formateo de señales en pcm
Lecture 6 formateo de señales en pcm
nica2009
 
Resumen de la Modulación BPSK
Resumen de la Modulación BPSKResumen de la Modulación BPSK
Resumen de la Modulación BPSK
Gustavo Cuervo
 
Gaussiano y ruido comunicacion analogicas
Gaussiano y ruido comunicacion analogicasGaussiano y ruido comunicacion analogicas
Gaussiano y ruido comunicacion analogicasVelmuz Buzz
 
Multiplexación tdma fdma cdma
Multiplexación tdma fdma cdmaMultiplexación tdma fdma cdma
Multiplexación tdma fdma cdma
Manuel Carreño (E.Fortuna, Oteima)
 
Capítulo II - Microondas - Análisis de redes de microondas
Capítulo II - Microondas - Análisis de redes de microondasCapítulo II - Microondas - Análisis de redes de microondas
Capítulo II - Microondas - Análisis de redes de microondas
Andy Juan Sarango Veliz
 
9 modulacion, ask, fsk, psk y qam
9  modulacion, ask, fsk, psk y qam9  modulacion, ask, fsk, psk y qam
9 modulacion, ask, fsk, psk y qam
UTU
 
codificacion de linea
codificacion de lineacodificacion de linea
codificacion de linea
sarochishernandez
 
Acopladores direccionales
Acopladores direccionales Acopladores direccionales
Acopladores direccionales Mao Herrera
 

La actualidad más candente (20)

Capacidad de un canal
Capacidad de un canalCapacidad de un canal
Capacidad de un canal
 
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
3.PCM Digitalizacion de señal analogica3.PCM Digitalizacion de señal analogica
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
 
1 modulación psk
1 modulación psk1 modulación psk
1 modulación psk
 
Introducción a WDM y OTN
Introducción a WDM y OTNIntroducción a WDM y OTN
Introducción a WDM y OTN
 
PDH
PDHPDH
PDH
 
Codigo de bloques lineales
Codigo de bloques linealesCodigo de bloques lineales
Codigo de bloques lineales
 
Redes de Telecomunicaciones cap 4-3
Redes de Telecomunicaciones cap 4-3Redes de Telecomunicaciones cap 4-3
Redes de Telecomunicaciones cap 4-3
 
Probabilidad de error en modulación digital
Probabilidad de error en modulación digitalProbabilidad de error en modulación digital
Probabilidad de error en modulación digital
 
prinsipios de propagacion
prinsipios de propagacionprinsipios de propagacion
prinsipios de propagacion
 
Codigos de Linea - Telecomunicaciones III
Codigos de Linea - Telecomunicaciones IIICodigos de Linea - Telecomunicaciones III
Codigos de Linea - Telecomunicaciones III
 
Lecture 6 formateo de señales en pcm
Lecture 6 formateo de señales en pcmLecture 6 formateo de señales en pcm
Lecture 6 formateo de señales en pcm
 
Resumen de la Modulación BPSK
Resumen de la Modulación BPSKResumen de la Modulación BPSK
Resumen de la Modulación BPSK
 
Cap 05 osciladores
Cap 05 osciladoresCap 05 osciladores
Cap 05 osciladores
 
Gaussiano y ruido comunicacion analogicas
Gaussiano y ruido comunicacion analogicasGaussiano y ruido comunicacion analogicas
Gaussiano y ruido comunicacion analogicas
 
Multiplexación tdma fdma cdma
Multiplexación tdma fdma cdmaMultiplexación tdma fdma cdma
Multiplexación tdma fdma cdma
 
Capítulo II - Microondas - Análisis de redes de microondas
Capítulo II - Microondas - Análisis de redes de microondasCapítulo II - Microondas - Análisis de redes de microondas
Capítulo II - Microondas - Análisis de redes de microondas
 
9 modulacion, ask, fsk, psk y qam
9  modulacion, ask, fsk, psk y qam9  modulacion, ask, fsk, psk y qam
9 modulacion, ask, fsk, psk y qam
 
codificacion de linea
codificacion de lineacodificacion de linea
codificacion de linea
 
6 lineas de transmision
6 lineas de transmision6 lineas de transmision
6 lineas de transmision
 
Acopladores direccionales
Acopladores direccionales Acopladores direccionales
Acopladores direccionales
 

Destacado

Utea cd-06-me06-cd multiplexación-2015-ii
Utea cd-06-me06-cd multiplexación-2015-iiUtea cd-06-me06-cd multiplexación-2015-ii
Utea cd-06-me06-cd multiplexación-2015-ii
Pavel Lech Valer Medina
 
Weltbote von Myra - WB62
Weltbote von Myra - WB62Weltbote von Myra - WB62
Weltbote von Myra - WB62
Wolfgang Wettach
 
El Otorongo Nº 209
El Otorongo Nº 209El Otorongo Nº 209
El Otorongo Nº 209
miguelguerra
 
Precis Book Agile mgmt software engineering david j andreson summary viramdas...
Precis Book Agile mgmt software engineering david j andreson summary viramdas...Precis Book Agile mgmt software engineering david j andreson summary viramdas...
Precis Book Agile mgmt software engineering david j andreson summary viramdas...
Vishwanath Ramdas
 
Vom Web2.0 zum Unternehmen2.0
Vom Web2.0 zum Unternehmen2.0Vom Web2.0 zum Unternehmen2.0
Vom Web2.0 zum Unternehmen2.0
SoftwareSaxony
 
Fb Y Las Instituciones Ii. J.Gros
Fb Y Las Instituciones Ii. J.GrosFb Y Las Instituciones Ii. J.Gros
Fb Y Las Instituciones Ii. J.Gros
fuleta
 
Arte creativo
Arte creativoArte creativo
Arte creativomaherran
 
La blanca paloma.doc dia de la paz
La blanca paloma.doc dia de la pazLa blanca paloma.doc dia de la paz
La blanca paloma.doc dia de la pazcampijo1
 
Apagado de cal y factores sistemas vendidos Chemco
Apagado de cal y factores  sistemas vendidos ChemcoApagado de cal y factores  sistemas vendidos Chemco
Apagado de cal y factores sistemas vendidos Chemco
American Gate Trading S.A.
 
Buyer'sGuideIssuu
Buyer'sGuideIssuuBuyer'sGuideIssuu
Buyer'sGuideIssuuMolly Horak
 
Investigacion Enfermedades Cronicidad Kronikgune
Investigacion Enfermedades Cronicidad KronikguneInvestigacion Enfermedades Cronicidad Kronikgune
Investigacion Enfermedades Cronicidad Kronikgune
Kronikgune
 
Comparte Marketing - Trade Marketing - Juan Fco. Rivero
Comparte Marketing - Trade Marketing - Juan Fco. RiveroComparte Marketing - Trade Marketing - Juan Fco. Rivero
Comparte Marketing - Trade Marketing - Juan Fco. RiveroLas Iniciativas
 
ProMan(Project Management in python language using KIVY platform)
ProMan(Project Management in python language using KIVY platform)ProMan(Project Management in python language using KIVY platform)
ProMan(Project Management in python language using KIVY platform)
manojsonkar
 
Taggies catalogue 2011
Taggies catalogue 2011Taggies catalogue 2011
Taggies catalogue 2011celectkurt
 
Relevo 04 unid
Relevo 04 unidRelevo 04 unid
Relevo 04 unid
quiquehs
 
#CompetitividadCAPV María Lasa Irizar International Niche Market Leaders
#CompetitividadCAPV María Lasa Irizar International Niche Market Leaders#CompetitividadCAPV María Lasa Irizar International Niche Market Leaders
#CompetitividadCAPV María Lasa Irizar International Niche Market Leaders
Orkestra
 

Destacado (20)

Utea cd-06-me06-cd multiplexación-2015-ii
Utea cd-06-me06-cd multiplexación-2015-iiUtea cd-06-me06-cd multiplexación-2015-ii
Utea cd-06-me06-cd multiplexación-2015-ii
 
08 multiplexing
08 multiplexing08 multiplexing
08 multiplexing
 
Weltbote von Myra - WB62
Weltbote von Myra - WB62Weltbote von Myra - WB62
Weltbote von Myra - WB62
 
El Otorongo Nº 209
El Otorongo Nº 209El Otorongo Nº 209
El Otorongo Nº 209
 
Precis Book Agile mgmt software engineering david j andreson summary viramdas...
Precis Book Agile mgmt software engineering david j andreson summary viramdas...Precis Book Agile mgmt software engineering david j andreson summary viramdas...
Precis Book Agile mgmt software engineering david j andreson summary viramdas...
 
Vom Web2.0 zum Unternehmen2.0
Vom Web2.0 zum Unternehmen2.0Vom Web2.0 zum Unternehmen2.0
Vom Web2.0 zum Unternehmen2.0
 
Fb Y Las Instituciones Ii. J.Gros
Fb Y Las Instituciones Ii. J.GrosFb Y Las Instituciones Ii. J.Gros
Fb Y Las Instituciones Ii. J.Gros
 
Arte creativo
Arte creativoArte creativo
Arte creativo
 
2011 memoria
2011 memoria2011 memoria
2011 memoria
 
La blanca paloma.doc dia de la paz
La blanca paloma.doc dia de la pazLa blanca paloma.doc dia de la paz
La blanca paloma.doc dia de la paz
 
Macro and micro econ
Macro and micro econMacro and micro econ
Macro and micro econ
 
Apagado de cal y factores sistemas vendidos Chemco
Apagado de cal y factores  sistemas vendidos ChemcoApagado de cal y factores  sistemas vendidos Chemco
Apagado de cal y factores sistemas vendidos Chemco
 
Buyer'sGuideIssuu
Buyer'sGuideIssuuBuyer'sGuideIssuu
Buyer'sGuideIssuu
 
Investigacion Enfermedades Cronicidad Kronikgune
Investigacion Enfermedades Cronicidad KronikguneInvestigacion Enfermedades Cronicidad Kronikgune
Investigacion Enfermedades Cronicidad Kronikgune
 
Comparte Marketing - Trade Marketing - Juan Fco. Rivero
Comparte Marketing - Trade Marketing - Juan Fco. RiveroComparte Marketing - Trade Marketing - Juan Fco. Rivero
Comparte Marketing - Trade Marketing - Juan Fco. Rivero
 
ProMan(Project Management in python language using KIVY platform)
ProMan(Project Management in python language using KIVY platform)ProMan(Project Management in python language using KIVY platform)
ProMan(Project Management in python language using KIVY platform)
 
Taggies catalogue 2011
Taggies catalogue 2011Taggies catalogue 2011
Taggies catalogue 2011
 
Polarografia
PolarografiaPolarografia
Polarografia
 
Relevo 04 unid
Relevo 04 unidRelevo 04 unid
Relevo 04 unid
 
#CompetitividadCAPV María Lasa Irizar International Niche Market Leaders
#CompetitividadCAPV María Lasa Irizar International Niche Market Leaders#CompetitividadCAPV María Lasa Irizar International Niche Market Leaders
#CompetitividadCAPV María Lasa Irizar International Niche Market Leaders
 

Similar a TecCom-07-Multiplexado

TecCom-08-EspectroExpandido
TecCom-08-EspectroExpandidoTecCom-08-EspectroExpandido
TecCom-08-EspectroExpandido
Gabriel Quiroga Salomon
 
TecCom-06-ComunicaciónDeDatosDigitales
TecCom-06-ComunicaciónDeDatosDigitalesTecCom-06-ComunicaciónDeDatosDigitales
TecCom-06-ComunicaciónDeDatosDigitales
Gabriel Quiroga Salomon
 
TecCom-04-MediosDeTransmision
TecCom-04-MediosDeTransmisionTecCom-04-MediosDeTransmision
TecCom-04-MediosDeTransmision
Gabriel Quiroga Salomon
 
TecCom-09-ConmutaciónDeCircuitoPaquete
TecCom-09-ConmutaciónDeCircuitoPaqueteTecCom-09-ConmutaciónDeCircuitoPaquete
TecCom-09-ConmutaciónDeCircuitoPaquete
Gabriel Quiroga Salomon
 
TecCom-02-ArquitecturaDeProtocolos
TecCom-02-ArquitecturaDeProtocolosTecCom-02-ArquitecturaDeProtocolos
TecCom-02-ArquitecturaDeProtocolos
Gabriel Quiroga Salomon
 
TecCom-05-TécnicasCodificaciónDeSeñales
TecCom-05-TécnicasCodificaciónDeSeñalesTecCom-05-TécnicasCodificaciónDeSeñales
TecCom-05-TécnicasCodificaciónDeSeñales
Gabriel Quiroga Salomon
 
Diapositivas Comunicaciones-Moviles-Parte-II.ppt
Diapositivas Comunicaciones-Moviles-Parte-II.pptDiapositivas Comunicaciones-Moviles-Parte-II.ppt
Diapositivas Comunicaciones-Moviles-Parte-II.ppt
docmarcoantoniosotov
 
REDES DE COMPUTADORES
REDES DE COMPUTADORESREDES DE COMPUTADORES
REDES DE COMPUTADORES
Jorge Luis Chalén
 
Curso: Redes y comunicaciones básicas: 04 Multiplexación, acceso al medio, co...
Curso: Redes y comunicaciones básicas: 04 Multiplexación, acceso al medio, co...Curso: Redes y comunicaciones básicas: 04 Multiplexación, acceso al medio, co...
Curso: Redes y comunicaciones básicas: 04 Multiplexación, acceso al medio, co...
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Tecnologia telecomunicaciones
Tecnologia telecomunicacionesTecnologia telecomunicaciones
Tecnologia telecomunicaciones
Pia Viera
 
Preguntas generadora nucleo 1
Preguntas generadora nucleo 1Preguntas generadora nucleo 1
Preguntas generadora nucleo 1jhay9129
 
Fabianfigueroagrupo35
Fabianfigueroagrupo35Fabianfigueroagrupo35
Fabianfigueroagrupo35
FABIÁN FIGUEROA
 
Redes de Transmisión de Datos
Redes de Transmisión de DatosRedes de Transmisión de Datos
Redes de Transmisión de Datos
Starling Javier C
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
Aileen Hernández
 
Aporte individual fase1_willington_lopez_v02
Aporte individual fase1_willington_lopez_v02Aporte individual fase1_willington_lopez_v02
Aporte individual fase1_willington_lopez_v02
welopezc3
 
KCSC-U3-A1-AURL.pdf
KCSC-U3-A1-AURL.pdfKCSC-U3-A1-AURL.pdf
KCSC-U3-A1-AURL.pdf
AntonioAranda28
 
Sistema de redes
Sistema de redesSistema de redes
Sistema de redes
Lucho Perez Guevara
 
Diego mora resumen11
Diego mora resumen11Diego mora resumen11
Diego mora resumen11
Dyego de Alvaro
 
llamada de un sistema
llamada de un sistemallamada de un sistema
llamada de un sistema
Gamaliel Springer
 

Similar a TecCom-07-Multiplexado (20)

TecCom-08-EspectroExpandido
TecCom-08-EspectroExpandidoTecCom-08-EspectroExpandido
TecCom-08-EspectroExpandido
 
TecCom-06-ComunicaciónDeDatosDigitales
TecCom-06-ComunicaciónDeDatosDigitalesTecCom-06-ComunicaciónDeDatosDigitales
TecCom-06-ComunicaciónDeDatosDigitales
 
TecCom-04-MediosDeTransmision
TecCom-04-MediosDeTransmisionTecCom-04-MediosDeTransmision
TecCom-04-MediosDeTransmision
 
TecCom-09-ConmutaciónDeCircuitoPaquete
TecCom-09-ConmutaciónDeCircuitoPaqueteTecCom-09-ConmutaciónDeCircuitoPaquete
TecCom-09-ConmutaciónDeCircuitoPaquete
 
TecCom-02-ArquitecturaDeProtocolos
TecCom-02-ArquitecturaDeProtocolosTecCom-02-ArquitecturaDeProtocolos
TecCom-02-ArquitecturaDeProtocolos
 
TecCom-05-TécnicasCodificaciónDeSeñales
TecCom-05-TécnicasCodificaciónDeSeñalesTecCom-05-TécnicasCodificaciónDeSeñales
TecCom-05-TécnicasCodificaciónDeSeñales
 
Diapositivas Comunicaciones-Moviles-Parte-II.ppt
Diapositivas Comunicaciones-Moviles-Parte-II.pptDiapositivas Comunicaciones-Moviles-Parte-II.ppt
Diapositivas Comunicaciones-Moviles-Parte-II.ppt
 
REDES DE COMPUTADORES
REDES DE COMPUTADORESREDES DE COMPUTADORES
REDES DE COMPUTADORES
 
Curso: Redes y comunicaciones básicas: 04 Multiplexación, acceso al medio, co...
Curso: Redes y comunicaciones básicas: 04 Multiplexación, acceso al medio, co...Curso: Redes y comunicaciones básicas: 04 Multiplexación, acceso al medio, co...
Curso: Redes y comunicaciones básicas: 04 Multiplexación, acceso al medio, co...
 
Tecnologia telecomunicaciones
Tecnologia telecomunicacionesTecnologia telecomunicaciones
Tecnologia telecomunicaciones
 
Preguntas generadora nucleo 1
Preguntas generadora nucleo 1Preguntas generadora nucleo 1
Preguntas generadora nucleo 1
 
Semana 05
Semana 05Semana 05
Semana 05
 
Fabianfigueroagrupo35
Fabianfigueroagrupo35Fabianfigueroagrupo35
Fabianfigueroagrupo35
 
Redes de Transmisión de Datos
Redes de Transmisión de DatosRedes de Transmisión de Datos
Redes de Transmisión de Datos
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
Aporte individual fase1_willington_lopez_v02
Aporte individual fase1_willington_lopez_v02Aporte individual fase1_willington_lopez_v02
Aporte individual fase1_willington_lopez_v02
 
KCSC-U3-A1-AURL.pdf
KCSC-U3-A1-AURL.pdfKCSC-U3-A1-AURL.pdf
KCSC-U3-A1-AURL.pdf
 
Sistema de redes
Sistema de redesSistema de redes
Sistema de redes
 
Diego mora resumen11
Diego mora resumen11Diego mora resumen11
Diego mora resumen11
 
llamada de un sistema
llamada de un sistemallamada de un sistema
llamada de un sistema
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

TecCom-07-Multiplexado

  • 1. TECNOLOGÍA DE LAS COMUNICACIONES MULTIPLEXACIÓN1 Asignatura: Tecnología de las Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomón Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
  • 2. Multiplexación2 Asignatura: Tecnología de las Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomón Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
  • 3. Multiplexación por división de Frequencias  FDM (Frequency Division Multiplexing)  El ancho de banda útil del medio de transmisión supera el ancho de banda requerido por las señales a transmitir  Cada señal es modulada a una frecuencia portadora diferente  Las frecuencias de portadoras están separadas de modo que las señales no se solapen (guard bands)  ej. broadcast radio  Canal ocupado aún si no hay datos 3 Asignatura: Tecnología de las Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomón Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
  • 4. Diagrama de Multiplexación por división de Frequencias4 Asignatura: Tecnología de las Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomón Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
  • 5. Sistema FDM 5 Asignatura: Tecnología de las Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomón Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
  • 6. FDM de tres señales de banda de voz6 Asignatura: Tecnología de las Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomón Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
  • 7. Sistemas de portadora Analógica  AT&T (USA)  Jerarquía de esquemas FDM  Grupo  12 canales de voz (4kHz cada uno) = 48kHz  Rango 60kHz a 108kHz  Supergrupo  60 canales  FDM de 5 señales de grupo con subportadoras entre 420kHz y 612 kHz  Grupo Maestro  10 supergrupos 7 Asignatura: Tecnología de las Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomón Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
  • 8. Multiplexación por división de longitud de onda (Wavelength Division Multiplexing)  Múltiples rayos de luz a diferentes frecuencias  Transportados en una misma fibra óptica  Una forma de FDM  Cada color de luz (longitud de onda) transporta canales de datos separados  1997 Bell Labs  100 haces de luz  Cada uno a 10 Gbps  Ofrece 1 terabit por segundo (Tbps)  Sistemas comerciales de 160 canales de 10 Gbps  Lab systems (Alcatel) 256 canales a 39.8 Gbps cada uno  10.1 Tbps  Mayor a 100km 8 Asignatura: Tecnología de las Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomón Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
  • 9. Funcionamiento WDM  La misma arquitectura general que otros FDM  Diversas fuentes generan un haz de laser a diferentes longitudes de onda  El multiplexor combina las fuentes para transmisión sobre una misma línea de fibra  Amplificadores ópticos amplifican todas las longitudes de ondas simultáneamente  Típicamente separados por decenas de km  El demultiplexor separa los canales en el destino  La mayoría opera a 1550nm de longitud de onda  Antes 200MHz por canal  Ahora 50GHz 9 Asignatura: Tecnología de las Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomón Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
  • 10. WDM Denso  DWDM  No hay definición oficial ni estandar  Implica más canales con menos espaciado que WDM  200 GHz o menos 10 Asignatura: Tecnología de las Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomón Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
  • 11. Multiplexación por división de tiempo Síncrono (Synchronous Time Division Multiplexing)  Velocidad de datos del medio excede la velocidad de las señales digitales a transmitir  Múltiple señales digitales se transmiten mediante la mezcla temporal de partes de cada señal  Puede ser a nivel de bit o en bloques  Ranuras temporales (Time slots) se preasignan y fijan a las distintas fuentes  Las ranuras temporales se trasnsmiten con o sin datos  Las ranuras temporales no tienen que ser distribuidas uniformemente entre las fuentes 11 Asignatura: Tecnología de las Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomón Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
  • 12. 12 Multiplexado por división de tiempo Síncrono Asignatura: Tecnología de las Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomón Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
  • 13. Sistema TDM 13 Asignatura: Tecnología de las Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomón Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
  • 14. Control de enlace en TDM  No hay cabeceras ni finales de trama  No se necesitan protocolos de control de enlace de datos  Control de Flujo  Velocidad de datos de la línea multiplexada es fija  Si un canal receptor no puede recibir datos, los otros deben poder seguir haciendolo  La fuente correspondiente debe parar de enviar tramas  Esto permite ranuras vacías durante un tiempo  Control de errores  Errores son detectados y manejados por los sistemas de cada canal individual 14 Asignatura: Tecnología de las Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomón Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
  • 15. Control de enlace de datos en TDM 15 Asignatura: Tecnología de las Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomón Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
  • 16. Delimitación de Tramas  No se especifican indicadores (flags) ni caracteres SYNC para delimitar las tramas TDM.  Entonces se debe proveer algún mecanismo de sincronización  Delimitación por dígitos añadidos  Bits de control se incluyen en cada trama TDM  Se ve como otro canal - “un canal de control”  Un patrón de bits predefinidos se usa en el canal de control  ej. alternantes 01010101…poco probables en un canal de datos  Para sincronizar el receptor compara los bits de entrada en una determinada posición de la trama con el patrón esperado 16 Asignatura: Tecnología de las Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomón Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
  • 17. Insercción de bits  Problema – Sincronización de distintas fuentes de datos  Variación de relojes en diferentes fuentes  Velocidades de datos de diferentes fuentes no relacionadas por un número racional simple  Solución – Insercción de bits  Velocidad de salida del multiplexor (excluyendo bits de delimitación) es mayor que la suma de las velocidades de entrada instantáneas máximas  Capacidad extra se emplea en la inclusión de bits o pulsos adicionales sin significado en cada señal de entrada hasta que su velocidad sea igual a la de una señal de reloj generada localmente  Los pulsos insertados lo son en posiciones fijas dentro del formato de trama del multiplexor, de manera que puedan ser identificados y eliminados en el demultiplexor 17 Asignatura: Tecnología de las Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomón Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
  • 18. TDM de Fuentes Analógicas y Digitales TECNOLOGÍA DE LAS COMUNICACIONES - Ings. PEREZ - FACCHINI - 2010 18 Asignatura: Tecnología de las Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomón Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
  • 19. Sistemas de Portadora Digital  Jerarquía de estructuras TDM  USA/Canada/Japan usan un sistema  ITU-T usa un sistema similar (pero diferente)  Sistema de US basado en formato DS-1  Multiplexa 24 canales  Cada trama tiene 8 bits por canal más un bit de delimitación  193 bits por trama 19 Asignatura: Tecnología de las Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomón Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
  • 20. Sistemas de Portadora Digital (2)  Cada canal contiene una palabra de datos de voz digitalizada (PCM, 8000 muestras por seg)  Velocidad de datos 8000x193 = 1.544Mbps  En cinco de cada seis tramas se utilizan muestras PCM de 8 bit  La sexta trama contiene una palabra PCM de 7 bit más un bit de señalización  Los bits de señalización forman una secuencia para cada canal de voz que contiene información de control de red y de encaminamiento (routing)  El mismo formato para datos digitales  23 canales de datos  7 bits de datos por trama más un bit indicador si esa trama es de datos de usuario o de control del sistema  El canal 24 canal es de sync 20 Asignatura: Tecnología de las Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomón Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
  • 21. Mezcla de Datos  DS-1 puede transportar señales mezcladas de voz y datos  Se usan los 24 canales  Sin byte de sync  También pueden combinarse canales DS-1 Ds-2 combina cuatro entradas DS-1 en una cadena de 6,312Mbps 21 Asignatura: Tecnología de las Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomón Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
  • 22. Formato de transmisión DS-1 22 Asignatura: Tecnología de las Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomón Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
  • 23. SONET/SDH  SONET = Red Óptica Síncrona (Synchronous Optical Network) (ANSI)  SDH = Jerarquía Digital Síncrona (Synchronous Digital Hierarchy) (ITU-T)  Son compatibles  Jerarquía de Señal  Señal de transporte síncrono de nivel 1 (Synchronous Transport Signal level 1) (STS-1) o Portadora Óptica de nivel 1 (Optical Carrier level 1) (OC-1)  51,84 Mbps  Transporta DS-3 o grupo de señales de velocidades más bajas (DS1 DS1C DS2) más velocidades ITU-T (ej. 2,048Mbps)  Múltiples STS-1 se combinan en una señal STS-N  La menor velocidad de la ITU-T es 155,52Mbps (STM- 1) 23 Asignatura: Tecnología de las Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomón Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
  • 24. Formato de trama SONET 24 Asignatura: Tecnología de las Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomón Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
  • 25. Octetos de información suplementaria SONET STS-125 Asignatura: Tecnología de las Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomón Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
  • 26. TDM estadístico  En TDM síncrono se desperdician muchas ranuras temporales  TDM estadístico hace una reserva dinámica bajo demanda de las ranuras temporales  El multiplexor sondea las líneas de entrada y captura datos hasta completar una trama  La velocidad de datos de la línea de salida es menor que la suma de las velocidades de los dispositivos de entrada 26 Asignatura: Tecnología de las Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomón Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
  • 27. Formatos de trama de TDM estadístico27 Asignatura: Tecnología de las Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomón Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
  • 28. Rendimiento  Velocidad de datos de salida menor que la suma de velocidades de entrada  Puede provocar problemas durante períodos de picos de señal Entradas en memorias temporales (buffer) Mantener el tamaño de la memoria temporal a un mínimo para reducir posibles retardos 28 Asignatura: Tecnología de las Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomón Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
  • 29. Tamaño de Buffer y Retardo 29 Asignatura: Tecnología de las Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomón Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
  • 30. Cable Modem  Dos canales desde y hacia el proveedor de TV cable dedicados a transferencia de datos  Uno en cada dirección  Cada canal es compartido por un número de abonados  Se necesita algún esquema para reservar la capacidad de cada canal  TDM Estadístico 30 Asignatura: Tecnología de las Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomón Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
  • 31. Funcionamiento de Cable Modem  Dirección Descendente (Downstream) – hacia abonado  Un amplificador envía datos en pequeños paquetes  Si hay más que un cliente activo, cada uno obtiene una fracción de la capacidad descendente  Puede tener de 500kbps a 1.5Mbps  También se usa para conceder ranuras temporales a los abonados  Dirección Ascendente (Upstream)  El abonado debe solicitar ranuras temporales sobre el canal ascendente compartido  Ranuras temporales dedicadas  El planificador raíz responde a una solicitud devolviendo una asignación de ranuras temporales futuras a usar por el abonado 31 Asignatura: Tecnología de las Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomón Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
  • 32. Esquema Cable Modem 32 Asignatura: Tecnología de las Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomón Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
  • 33. Línea de abonado Digital asimétrica (Asymmetrical Digital Subscriber Line)  ADSL  Enlace entre cliente (abonado) y la red Lazo local (Local loop)  Usa par de cable trenzado normalmente instalado Puede transportar un amplio espectro 1 MHz o más 33 Asignatura: Tecnología de las Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomón Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
  • 34. Diseño de ADSL  Asimétrico  Mayor capacidad descendente que ascendente  Multiplexado por división de Frecuencia  Los 25kHz inferiores para voz Plan viejo servicio telefónico (POST)  Usa cancelación de eco o FDM para trabajar con dos bandas, una ascendente pequeña y una descendente grande  Usa FDM dentro de bandas  Rango 5.5km 34 Asignatura: Tecnología de las Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomón Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
  • 35. Configuración de Canal ADSL 35 Asignatura: Tecnología de las Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomón Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
  • 36. Multitono Discreto  DMT (Discrete MultiTone)  Multiples señales portadoras a diferentes frecuencias  Algunos bits en cada canal  Subcanales de 4kHz  Envía señal de test y usa subcanales con la mejor relación señal/ruido  256 subcanales descendentes a 4kHz (60kbps)  15.36Mbps teóricos  Dependiendo de la distancia y calidad de la línea se obtienen de 1.5Mbps a 9Mbps en la práctica 36 Asignatura: Tecnología de las Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomón Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
  • 37. Reserva de bits por canal en DTM 37 Asignatura: Tecnología de las Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomón Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
  • 38. Transmisor DMT 38 Asignatura: Tecnología de las Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomón Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
  • 39. xDSL HDSL = Alta velocidad de datos DSL SDSL = Única línea DSL VDSL = muy alta velocidad de datos DSL 39 Asignatura: Tecnología de las Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomón Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
  • 40. Lecturas Stallings chapter 8 Web sites on ADSL SONET 40 Asignatura: Tecnología de las Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomón Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC