SlideShare una empresa de Scribd logo
Angela Indira Rodríguez Ruiz Cód. 20092078078
Juan Camilo Rodríguez Ibagué Cód. 20092078116
             Transmisión de Datos
Es el nombre popular con el que se conoce como
el estándar DVB-T (Digital Video Broadcasting -
Terrestrial), diseñado para la transmisión de
emisiones de televisión mediante técnicas de
modulación y codificación digitales, frente a la
televisión tradicional donde la imagen y el
sonido analógicos se transmiten mediante
modulación analógica.
Las tres principales ventajas de la televisión digital
frente a la televisión analógica actual son:
 La calidad de imagen y sonido transmitidos es directamente proporcional a la
velocidad binaria a que se codifica cada uno de los flujos.

 El flujo binario resultante de codificar la imagen, el sonido y los datos del
programa se transmite mediante una modulación de espectro digital
llamada COFDM (Coded Orthogonal Frequency Division Multiplexing).

 La codificación dispone de mecanismos para la detección y corrección de
errores que mejoran la tasa de error de bit en las señales recibidas en entornos
especialmente desfavorables.
La tecnología de televisión analógica actual sólo permite la transmisión de un único
programa de televisión por cada canal UHF de 8 MHz de amplitud.

La modulación digital COFDM descrita en la sección anterior genera formas de
onda mucho más cuadradas que las analógicas, minimizando la señal de un canal que
llega a los adyacentes.

 La codificación digital de los programas permite que en el ancho de banda
disponible en un solo canal UHF (unos 20 Mbps en la actual configuración de TDT )
se puedan transmitir varios programas con calidad digital similar a la de un DVD.
 Aunque varios operadores compartan en uso de un canal multiplexado
(multiplex), cada uno puede gestionar el ancho de banda que le corresponde para
ofrecer los contenidos que desee.

 El aprovechamiento de toda esta información por parte del usuario es posible gracias
a las diversas aplicaciones de que dispone el receptor TDT, en general conformes al
estándar de la industria llamado MHP(Multimedia Home Platform).

 Aplicaciones es la EPG (Electronic Program Guide), o guía de programación
electrónica, que interpretará la información sobre programas de las emisoras y se la
mostrará al usuario, dando la posibilidad (según la complejidad del receptor) de
programar la grabación de programas, ver la descripción de los mismos, etc.
 Modificar la instalación
de antena colectiva del
edificio (o la propia de la
vivienda), así como instalar
un descodificador
compatible DVB-T para
cada aparato receptor de
televisión analógica.
Según teorema de Nyquist:

Frecuencia Muestreo >= 2 BW señal a digitalizar.

 Mayor calidad de la imagen son necesarias más
muestras por imagen.

Ahorro información.
Razones para la digitalización:

 Eliminar interferencia y ruido en la
transmisión Terrestre.

 Ofrecer una señal de calidad
mejorada para competir con otros
medios: cable o satélite.

 Para mejorar la eficiencia del uso del
espectro.
 Posibilidad de transmitir un gran número de programas de
  televisión a través de un único canal con BW estándar.
 Capacidad de transmisión de programas de radio, así como
  información digital vía radio.
 Elección flexible de la calidad del vídeo y audio.
La operación mediante la cual ciertas características de una onda denominada
portadora, se modifican en función de otra denominada moduladora, que
contiene información, para que esta última pueda ser transmitida.
Las señales de TV digital deben modularse antes de ser
emitidas

El tipo de modulación empleado depende de factores
como la naturaleza del medio o el grado de complejidad
técnica conseguido en el momento de desarrollar la
norma.
Modulaciones empleadas en la transmisión de TV digital:
Técnica de modulación digital avanzada que
transporta datos, mediante la modulación de la
señal portadora de información tanto en amplitud
(ASK) como en fase (PSK).

QAM modula dos señales portadoras que tienen
la misma frecuencia pero que están desfasadas
entre sí 90º.

 La señal QAM es el resultado de sumar ambas
señales ASK. Pueden operar por el mismo canal sin
interferencia mutua porque sus portadoras están en
cuadratura.
 Ecuación matemática señal modulada en QAM:
An cos(wt) + Bn sen(wt)

 Modulación utilizada en las señales diferencia de color:
(R-Y) Cos(wt) + (B-Y) sen(wt)
Algunas aplicaciones son:
 Módems telefónicos para velocidades sup. a 2400bps.
 Transmisión de señales de televisión, microondas, satélite (datos a alta
   velocidad por canales con ancho de banda restringido).
 Modulación TCM (Trellis Coded Modulation), que consigue velocidades de
   transmisión muy elevadas combinando la modulación con la codificación de
   canal.
 Módems ADSL que trabajan en el bucle de abonado, a frecuencias situadas
   entre 24KHz y 1104KHz, pudiendo obtener velocidades de datos de hasta
   9Mbps, modulando en QAM diferentes portadoras.
 Tipo de modulación de fase
Utiliza también dos portadoras en cuadratura, pero codifica únicamente un bit en
el eje horizontal y otro en el vertical.




                                       Diagrama de constelación QPSK con
                                       cuatro puntos, correspondientes a las
                                         cuatro fases posibles que puede
                                            adoptar la señal portadora.
 Se trata de un método de gestión del
modo de transmisión, que opera con las
señales ya moduladas.

 Técnica compleja de modulación de
banda ancha utilizada para transmitir
información digital a través de un canal de
comunicaciones.

 Combina      potentes      métodos  de
codificación más el entrelazado para la
corrección de errores en el receptor.
 Apropiado para las necesidades de los canales de difusión terrestre,
utilizado en los sistemas de televisión digital terrestre.

 En redes inalámbricas y en los enlaces tipo ADSL se emplea de forma
similar modulación OFDM o DMT.
COFDM utiliza un elevado número de portadoras (miles) distribuidas a lo largo
del canal, que modulan señales digitales en cuadratura (en fase y amplitud)
utilizando QAM o QPSK.

La información digital se va asignando secuencialmente a cada una de estas
portadoras, por lo que se produce una transmisión multiplexada en frecuencia.

Esta característica permite que transcurra un tiempo bastante largo entre la
transmisión de dos bits por parte de una misma portadora, generándose así un
periodo de transmisión (llamado periodo de símbolo) muy grande.

Canales con velocidades bajas de flujo binario (tasa de símbolos muy baja) de
alta eficiencia espectral de forma que no se interfieren entre sí.
Diseñada específicamente para combatir los
efectos multitrayecto (por ejemplo en entornos
urbanos, mercado potencial de la TDT), con alta
dispersión de retardos entre las señales recibidas.
Notable inmunidad ante interferencias de canales
adyacentes: Permite la utilización del espectro sin
necesidad de mantener canales vacíos, como se
hace en transmisiones analógicas para evitar
intermodulaciones.
Posibilita la utilización de sistemas de codificación
y compresión de imágenes, permitiendo enviar en el
espectro de un canal analógico (8 MHz) tres o cuatro
programas de calidad similar, además de ofrecer
servicios adicionales (pago por visión, acceso a
Internet, etcétera).
CARACOL y RCN iniciaron sus emisiones de
Televisión Digital Terrestre, con la difusión de
su señal para el 25 por ciento de              la
población. A partir de este momento los
canales privados emiten           utilizando el
estándar europeo DVB-T.

En comunicaciones dirigidas al director de la
Comisión Nacional de Televisión, los canales
privados, Caracol y RCN, confirmaron el
cumplimiento de las obligaciones contraídas
con la entidad, para iniciar las transmisiones
en la tecnología mencionada, desde las
estaciones dispuestas para tal efecto, en las
ciudades de Bogotá y Medellín.
Características:

Estándar europeo DVB-T.

UIT-T H.264 Codificación de
video avanzada para servicios
audiovisuales genéricos.

Apagado analógico 2018.
Modulacion en television digital
Modulacion en television digital

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lecture 7 probabilidad de error de transmisión pcm. formateo de señales dpcm,...
Lecture 7 probabilidad de error de transmisión pcm. formateo de señales dpcm,...Lecture 7 probabilidad de error de transmisión pcm. formateo de señales dpcm,...
Lecture 7 probabilidad de error de transmisión pcm. formateo de señales dpcm,...
nica2009
 
Multiplexación por división de tiempo
Multiplexación por división de tiempoMultiplexación por división de tiempo
Multiplexación por división de tiempo
Michael Tejada
 
Multiplexación por división de tiempo y de frecuencia
Multiplexación por división de tiempo y de frecuenciaMultiplexación por división de tiempo y de frecuencia
Multiplexación por división de tiempo y de frecuencia
Pavel Crisóstomo
 

La actualidad más candente (20)

Modulacion PSK
Modulacion PSKModulacion PSK
Modulacion PSK
 
Lecture 7 probabilidad de error de transmisión pcm. formateo de señales dpcm,...
Lecture 7 probabilidad de error de transmisión pcm. formateo de señales dpcm,...Lecture 7 probabilidad de error de transmisión pcm. formateo de señales dpcm,...
Lecture 7 probabilidad de error de transmisión pcm. formateo de señales dpcm,...
 
Modulación qam
Modulación qamModulación qam
Modulación qam
 
8.2 Transmision de datos por fibra óptica
8.2 Transmision de datos por fibra óptica8.2 Transmision de datos por fibra óptica
8.2 Transmision de datos por fibra óptica
 
Modulacion fsk
Modulacion fskModulacion fsk
Modulacion fsk
 
8 modulación, am, fm, pm, etc.
8   modulación, am, fm, pm, etc.8   modulación, am, fm, pm, etc.
8 modulación, am, fm, pm, etc.
 
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
 
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
 
Modulación fm y pm
Modulación fm y pmModulación fm y pm
Modulación fm y pm
 
Teoría Array de Antenas para Redes Inalambricas
Teoría Array de Antenas para Redes InalambricasTeoría Array de Antenas para Redes Inalambricas
Teoría Array de Antenas para Redes Inalambricas
 
Multiplexación
MultiplexaciónMultiplexación
Multiplexación
 
Mimo
MimoMimo
Mimo
 
Sistemas mimo
Sistemas mimoSistemas mimo
Sistemas mimo
 
Taller uno antenas
Taller uno antenasTaller uno antenas
Taller uno antenas
 
Multiplexación por división de tiempo
Multiplexación por división de tiempoMultiplexación por división de tiempo
Multiplexación por división de tiempo
 
6.5 Tipos mas comunes de antenas
6.5 Tipos mas comunes de antenas6.5 Tipos mas comunes de antenas
6.5 Tipos mas comunes de antenas
 
Multiplexación por división de tiempo y de frecuencia
Multiplexación por división de tiempo y de frecuenciaMultiplexación por división de tiempo y de frecuencia
Multiplexación por división de tiempo y de frecuencia
 
CDMA y TDMA
CDMA y TDMACDMA y TDMA
CDMA y TDMA
 
Modulacion analogica
Modulacion analogicaModulacion analogica
Modulacion analogica
 
Enlaces de microondas
Enlaces de microondasEnlaces de microondas
Enlaces de microondas
 

Destacado

TV Digital y Analógica
TV Digital y AnalógicaTV Digital y Analógica
TV Digital y Analógica
Yolibel Perira
 
Modulacion digital
Modulacion digitalModulacion digital
Modulacion digital
cctobarial
 
Television digital terrestre version español
Television digital terrestre version españolTelevision digital terrestre version español
Television digital terrestre version español
edsacun
 
Sistema de TV controlado por voz
Sistema de TV controlado por vozSistema de TV controlado por voz
Sistema de TV controlado por voz
Richard Huett
 
Unidad I Sistemas de Comunicación
Unidad I Sistemas de ComunicaciónUnidad I Sistemas de Comunicación
Unidad I Sistemas de Comunicación
mateoharo
 

Destacado (20)

Televisión Digital: Tipos y Características
Televisión Digital: Tipos y CaracterísticasTelevisión Digital: Tipos y Características
Televisión Digital: Tipos y Características
 
TV Digital y Analógica
TV Digital y AnalógicaTV Digital y Analógica
TV Digital y Analógica
 
Cuadro comparativo de modulaciones
Cuadro comparativo de modulacionesCuadro comparativo de modulaciones
Cuadro comparativo de modulaciones
 
Que es y como funciona la tv digital
Que es y como funciona la tv digitalQue es y como funciona la tv digital
Que es y como funciona la tv digital
 
Modulacion digital
Modulacion digitalModulacion digital
Modulacion digital
 
Formatos de televisión digital
Formatos de televisión digitalFormatos de televisión digital
Formatos de televisión digital
 
Tv Analoga Vs Digital
Tv Analoga Vs DigitalTv Analoga Vs Digital
Tv Analoga Vs Digital
 
Sistemas de Tv
Sistemas de TvSistemas de Tv
Sistemas de Tv
 
ORIGEN DE LA TV
ORIGEN DE LA TVORIGEN DE LA TV
ORIGEN DE LA TV
 
Estandares tdt
Estandares tdtEstandares tdt
Estandares tdt
 
Television digital terrestre version español
Television digital terrestre version españolTelevision digital terrestre version español
Television digital terrestre version español
 
Televisión Digital
Televisión DigitalTelevisión Digital
Televisión Digital
 
Televisión digital en Perú
Televisión digital en PerúTelevisión digital en Perú
Televisión digital en Perú
 
Tv digital equipo3
Tv digital equipo3Tv digital equipo3
Tv digital equipo3
 
Sistema de TV controlado por voz
Sistema de TV controlado por vozSistema de TV controlado por voz
Sistema de TV controlado por voz
 
Unidad I Sistemas de Comunicación
Unidad I Sistemas de ComunicaciónUnidad I Sistemas de Comunicación
Unidad I Sistemas de Comunicación
 
Television digital
Television digitalTelevision digital
Television digital
 
Diferencias sensores CCD - CMOS
Diferencias sensores CCD - CMOSDiferencias sensores CCD - CMOS
Diferencias sensores CCD - CMOS
 
8 comparación de estándares de tdt
8 comparación de estándares de tdt8 comparación de estándares de tdt
8 comparación de estándares de tdt
 
Sistemas y comunicacion
Sistemas y comunicacion Sistemas y comunicacion
Sistemas y comunicacion
 

Similar a Modulacion en television digital (20)

Tac 5
Tac 5Tac 5
Tac 5
 
Tv digital
Tv digitalTv digital
Tv digital
 
Television digital
Television digitalTelevision digital
Television digital
 
Tac 5
Tac 5Tac 5
Tac 5
 
Andrea
AndreaAndrea
Andrea
 
Multiplexación tdma fdma cdma
Multiplexación tdma fdma cdmaMultiplexación tdma fdma cdma
Multiplexación tdma fdma cdma
 
AR
ARAR
AR
 
Radioenlaces
RadioenlacesRadioenlaces
Radioenlaces
 
Semana 05
Semana 05Semana 05
Semana 05
 
Exposicion De Modulacion
Exposicion De ModulacionExposicion De Modulacion
Exposicion De Modulacion
 
Televisión digital terrestre2.pptx
Televisión digital  terrestre2.pptxTelevisión digital  terrestre2.pptx
Televisión digital terrestre2.pptx
 
Trabajo Práctico TV
Trabajo Práctico TVTrabajo Práctico TV
Trabajo Práctico TV
 
Trabajo Práctico TV
Trabajo Práctico TVTrabajo Práctico TV
Trabajo Práctico TV
 
Optimizacion redes dvb_t_provision_servicios_locales_moviles
Optimizacion redes dvb_t_provision_servicios_locales_movilesOptimizacion redes dvb_t_provision_servicios_locales_moviles
Optimizacion redes dvb_t_provision_servicios_locales_moviles
 
Optimizacion redes dvb_t_provision_servicios_locales_moviles
Optimizacion redes dvb_t_provision_servicios_locales_movilesOptimizacion redes dvb_t_provision_servicios_locales_moviles
Optimizacion redes dvb_t_provision_servicios_locales_moviles
 
3 TDT, introducción
3 TDT, introducción3 TDT, introducción
3 TDT, introducción
 
Exposicion de elt-601
Exposicion de elt-601Exposicion de elt-601
Exposicion de elt-601
 
Exposicion de elt-601
Exposicion de elt-601Exposicion de elt-601
Exposicion de elt-601
 
Telefonía móvil 2G final
Telefonía móvil 2G finalTelefonía móvil 2G final
Telefonía móvil 2G final
 
Tdt
TdtTdt
Tdt
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Modulacion en television digital

  • 1. Angela Indira Rodríguez Ruiz Cód. 20092078078 Juan Camilo Rodríguez Ibagué Cód. 20092078116 Transmisión de Datos
  • 2. Es el nombre popular con el que se conoce como el estándar DVB-T (Digital Video Broadcasting - Terrestrial), diseñado para la transmisión de emisiones de televisión mediante técnicas de modulación y codificación digitales, frente a la televisión tradicional donde la imagen y el sonido analógicos se transmiten mediante modulación analógica.
  • 3. Las tres principales ventajas de la televisión digital frente a la televisión analógica actual son:
  • 4.  La calidad de imagen y sonido transmitidos es directamente proporcional a la velocidad binaria a que se codifica cada uno de los flujos.  El flujo binario resultante de codificar la imagen, el sonido y los datos del programa se transmite mediante una modulación de espectro digital llamada COFDM (Coded Orthogonal Frequency Division Multiplexing).  La codificación dispone de mecanismos para la detección y corrección de errores que mejoran la tasa de error de bit en las señales recibidas en entornos especialmente desfavorables.
  • 5. La tecnología de televisión analógica actual sólo permite la transmisión de un único programa de televisión por cada canal UHF de 8 MHz de amplitud. La modulación digital COFDM descrita en la sección anterior genera formas de onda mucho más cuadradas que las analógicas, minimizando la señal de un canal que llega a los adyacentes.  La codificación digital de los programas permite que en el ancho de banda disponible en un solo canal UHF (unos 20 Mbps en la actual configuración de TDT ) se puedan transmitir varios programas con calidad digital similar a la de un DVD.
  • 6.  Aunque varios operadores compartan en uso de un canal multiplexado (multiplex), cada uno puede gestionar el ancho de banda que le corresponde para ofrecer los contenidos que desee.  El aprovechamiento de toda esta información por parte del usuario es posible gracias a las diversas aplicaciones de que dispone el receptor TDT, en general conformes al estándar de la industria llamado MHP(Multimedia Home Platform).  Aplicaciones es la EPG (Electronic Program Guide), o guía de programación electrónica, que interpretará la información sobre programas de las emisoras y se la mostrará al usuario, dando la posibilidad (según la complejidad del receptor) de programar la grabación de programas, ver la descripción de los mismos, etc.
  • 7.  Modificar la instalación de antena colectiva del edificio (o la propia de la vivienda), así como instalar un descodificador compatible DVB-T para cada aparato receptor de televisión analógica.
  • 8. Según teorema de Nyquist: Frecuencia Muestreo >= 2 BW señal a digitalizar.  Mayor calidad de la imagen son necesarias más muestras por imagen. Ahorro información.
  • 9. Razones para la digitalización:  Eliminar interferencia y ruido en la transmisión Terrestre.  Ofrecer una señal de calidad mejorada para competir con otros medios: cable o satélite.  Para mejorar la eficiencia del uso del espectro.
  • 10.  Posibilidad de transmitir un gran número de programas de televisión a través de un único canal con BW estándar.  Capacidad de transmisión de programas de radio, así como información digital vía radio.  Elección flexible de la calidad del vídeo y audio.
  • 11.
  • 12. La operación mediante la cual ciertas características de una onda denominada portadora, se modifican en función de otra denominada moduladora, que contiene información, para que esta última pueda ser transmitida.
  • 13. Las señales de TV digital deben modularse antes de ser emitidas El tipo de modulación empleado depende de factores como la naturaleza del medio o el grado de complejidad técnica conseguido en el momento de desarrollar la norma.
  • 14. Modulaciones empleadas en la transmisión de TV digital:
  • 15. Técnica de modulación digital avanzada que transporta datos, mediante la modulación de la señal portadora de información tanto en amplitud (ASK) como en fase (PSK). QAM modula dos señales portadoras que tienen la misma frecuencia pero que están desfasadas entre sí 90º.  La señal QAM es el resultado de sumar ambas señales ASK. Pueden operar por el mismo canal sin interferencia mutua porque sus portadoras están en cuadratura.
  • 16.  Ecuación matemática señal modulada en QAM: An cos(wt) + Bn sen(wt)  Modulación utilizada en las señales diferencia de color: (R-Y) Cos(wt) + (B-Y) sen(wt) Algunas aplicaciones son:  Módems telefónicos para velocidades sup. a 2400bps.  Transmisión de señales de televisión, microondas, satélite (datos a alta velocidad por canales con ancho de banda restringido).  Modulación TCM (Trellis Coded Modulation), que consigue velocidades de transmisión muy elevadas combinando la modulación con la codificación de canal.  Módems ADSL que trabajan en el bucle de abonado, a frecuencias situadas entre 24KHz y 1104KHz, pudiendo obtener velocidades de datos de hasta 9Mbps, modulando en QAM diferentes portadoras.
  • 17.  Tipo de modulación de fase Utiliza también dos portadoras en cuadratura, pero codifica únicamente un bit en el eje horizontal y otro en el vertical. Diagrama de constelación QPSK con cuatro puntos, correspondientes a las cuatro fases posibles que puede adoptar la señal portadora.
  • 18.  Se trata de un método de gestión del modo de transmisión, que opera con las señales ya moduladas.  Técnica compleja de modulación de banda ancha utilizada para transmitir información digital a través de un canal de comunicaciones.  Combina potentes métodos de codificación más el entrelazado para la corrección de errores en el receptor.
  • 19.  Apropiado para las necesidades de los canales de difusión terrestre, utilizado en los sistemas de televisión digital terrestre.  En redes inalámbricas y en los enlaces tipo ADSL se emplea de forma similar modulación OFDM o DMT.
  • 20. COFDM utiliza un elevado número de portadoras (miles) distribuidas a lo largo del canal, que modulan señales digitales en cuadratura (en fase y amplitud) utilizando QAM o QPSK. La información digital se va asignando secuencialmente a cada una de estas portadoras, por lo que se produce una transmisión multiplexada en frecuencia. Esta característica permite que transcurra un tiempo bastante largo entre la transmisión de dos bits por parte de una misma portadora, generándose así un periodo de transmisión (llamado periodo de símbolo) muy grande. Canales con velocidades bajas de flujo binario (tasa de símbolos muy baja) de alta eficiencia espectral de forma que no se interfieren entre sí.
  • 21. Diseñada específicamente para combatir los efectos multitrayecto (por ejemplo en entornos urbanos, mercado potencial de la TDT), con alta dispersión de retardos entre las señales recibidas. Notable inmunidad ante interferencias de canales adyacentes: Permite la utilización del espectro sin necesidad de mantener canales vacíos, como se hace en transmisiones analógicas para evitar intermodulaciones. Posibilita la utilización de sistemas de codificación y compresión de imágenes, permitiendo enviar en el espectro de un canal analógico (8 MHz) tres o cuatro programas de calidad similar, además de ofrecer servicios adicionales (pago por visión, acceso a Internet, etcétera).
  • 22. CARACOL y RCN iniciaron sus emisiones de Televisión Digital Terrestre, con la difusión de su señal para el 25 por ciento de la población. A partir de este momento los canales privados emiten utilizando el estándar europeo DVB-T. En comunicaciones dirigidas al director de la Comisión Nacional de Televisión, los canales privados, Caracol y RCN, confirmaron el cumplimiento de las obligaciones contraídas con la entidad, para iniciar las transmisiones en la tecnología mencionada, desde las estaciones dispuestas para tal efecto, en las ciudades de Bogotá y Medellín.
  • 23. Características: Estándar europeo DVB-T. UIT-T H.264 Codificación de video avanzada para servicios audiovisuales genéricos. Apagado analógico 2018.