SlideShare una empresa de Scribd logo
Curs: « Infeccions de Transmissió Sexual »
PRINCIPIOS DE TRATAMIENTO, MANEJO
Y PREVENCION
Autor principal:
• Dra. Irene Fuertes de Vega
Autores colaboradores:
• Dr. Fusté
Grup ITS. Hospital Clínic. Barcelona.
Curs: « Infeccions de Transmissió Sexual »
Introducción. I
 Consideramos Infecciones de transmisión sexual (ITS) a aquellas
producidas por agentes infecciosos o parásitos en las cuales la vía de
transmisión sexual tiene una importancia epidemiológica clara.
 Se han descrito más de 30 microorganismos causantes de ITS entre
virus, bacterias, hongos y parásitos.
 Las ITS tienen por su elevada incidencia, prevalencia y morbilidad un
impacto importante a nivel de salud mundial.
 Se calcula que cada año más de 1 millón de personas adquiere una
ITS.
Grup ITS. Hospital Clínic. Barcelona.
Curs: « Infeccions de Transmissió Sexual »
Introducción. II
 El control de estas infecciones así como su prevención se consideran
prioridades en salud pública.
 Están incluidas de forma directa e indirecta entre de los Objetivos de
Desarrollo del Milenio asumidos por la Organización Mundial de la Salud
en el año 2000.
Grup ITS. Hospital Clínic. Barcelona.
Curs: « Infeccions de Transmissió Sexual »
Introducción. III
 Según su posibilidad de tratamiento las ITS pueden dividirse en
curables y tratables.
 En la actualidad 8 de estas infecciones acaparan la mayoría de
recursos por su prevalencia y morbilidad asociada:
Grup ITS. Hospital Clínic. Barcelona.
Sífilis
Gonococo
Clamidia
Tricomonas
VIH
Hepatitis B
Herpes simple
Virus Papiloma
CURABLES TRATABLES
Curs: « Infeccions de Transmissió Sexual »
Enfoques de tratamiento
 Existen dos enfoques de tratamiento básicos ante una
infección de transmisión sexual:
Grup ITS. Hospital Clínic. Barcelona.
TRATAMIENTO
SINDRÓMICO
TRATAMIENTO
ETIOLÓGICO
Curs: « Infeccions de Transmissió Sexual »
Enfoques de tratamiento: Tratamiento etiológico
TRATAMIENTO ETIOLÓGICO
 Se pauta basándose en los resultados de las pruebas que le
hacemos a un paciente.
 Prioriza un tratamiento específico contra el microorganismo
causante de la infección.
 Requiere además una logística de laboratorio y personal que no
está siempre disponible.
 Desventaja → el paciente, en caso de presentar una infección
transmisible, puede seguir infectando otras personas mientras se
esperan los resultados.
 Es especialmente interesante en pacientes asintomáticos.
• Utilizado en los programas de cribaje de ITS en asintomáticos como el
estudio de sífilis en gestantes.
Grup ITS. Hospital Clínic. Barcelona.
Curs: « Infeccions de Transmissió Sexual »
Enfoques de tratamiento: Tratamiento sindrómico. I
TRATAMIENTO SINDRÓMICO
 Se pauta basándose en la sospecha clínica ante el conjunto de
síntomas y signos que presenta un paciente (síndrome).
 Se instaura de forma inmediata.
 Puede ser implementado en centros sin un coste excesivo en cuanto
a medios o personal lo que facilita la accesibilidad de los pacientes.
 Se intentan cubrir todas las causas posibles del síndrome
presentado por el paciente. Se asume la posibilidad de sobretratar al
paciente.
 Existen diagramas de toma de decisiones descritos para los
diferentes síndromes secundarios a ITS.
Grup ITS. Hospital Clínic. Barcelona.
Curs: « Infeccions de Transmissió Sexual »
Enfoques de tratamiento: Tratamiento sindrómico. II
TRATAMIENTO SINDRÓMICO
 Práctico, barato, eficaz, rápido.
 Se prefieren pautas en monodosis.
 El paciente se va tratado de la consulta.
Grup ITS. Hospital Clínic. Barcelona.
SÍNDROMES ITSs
• Supuración uretral
• Supuración vaginal
• Úlcera genito-anal
• Adenopatía inguinal
• Dolor abdominal bajo
• Inflamación escrotal
• Conjuntivitis neonatal
Curs: « Infeccions de Transmissió Sexual »
Enfoques de tratamiento: Tratamiento sindrómico. III
TRATAMIENTO SINDRÓMICO
 Desventaja :
• Infecciones paucisintomáticas, asintomáticas o con presentación
atípica se escapan al tratamiento.
• Los pacientes no tratados pueden diseminar la infección y además
son susceptibles de presentar complicaciones por dichas
infecciones.
• Esto es especialmente importante en mujeres ya que tienen más
infecciones asintomáticas y además están expuestas a
complicaciones en cuanto a morbilidad reproductiva (esterilidad,
transmisión vertical, malformaciones, etc,).
Grup ITS. Hospital Clínic. Barcelona.
Curs: « Infeccions de Transmissió Sexual »
 En los países o centros con suficientes recursos se tiende a:
• 1.- Instaurar el tratamiento de forma empírica, en la primera visita del
paciente, inmediatamente después de recoger las muestras.
• 2.- Confirmar la sospecha clínica en una segunda visita en la que puede
variarse la pauta de tratamiento según los resultados.
TRATAMIENTO
SINDRÓMICO
TRATAMIENTO
ETIOLÓGICO
Enfoques de tratamiento
Curs: « Infeccions de Transmissió Sexual »
PRINCIPIOS DE TRATAMIENTO
Tratamiento ITS con fármaco en monodosis:
 Debido a la posibilidad de fracaso del tratamiento por falta de
adherencia, las guías recomiendan, siempre que sea posible, realizar
tratamiento en monodosis y ante el personal sanitario.
 De esta forma nos aseguramos que el paciente se va de la consulta
correctamente tratado y evitamos la diseminación de la infección.
 Las cuatro ITS curables más prevalentes lo son además con un
fármaco en monodosis:
Grup ITS. Hospital Clínic. Barcelona.
INFECCIÓN TRATAMIENTO
Sífilis Penicilina G Benzatina 2’4MU im
Gonorrea Ceftrixona 500mg im+ Azitromicina 2g
Clamidia Azitromicina 1g vo
Tricomonas Metronidazol 2g vo
Curs: « Infeccions de Transmissió Sexual »
Prevención. I
La prevención de las ITS a nivel poblacional se basa en varias
estrategias :
 1.- Educación sobre métodos de prevención en personas con mayor
riesgo de infección.
 2.- Fomentar el uso de métodos barrera en las relaciones sexuales.
 3.- Educar sobre las vías de posible contagio de las distintas ITS y
las formas de evitarlo.
 4.- Promocionar la atención rápida a los recursos sanitarios y
facilitar el acceso a la atención sanitaria especialmente a los grupos
de mayor riesgo.
Grup ITS. Hospital Clínic. Barcelona.
Curs: « Infeccions de Transmissió Sexual »
Prevención. II
 5.- Ampliar la cobertura de las vacunas disponibles para ITS:
• VPH: disponemos de varias vacunas contra VPH que han demostrado
seguridad y eficacia.
• VHB: esta vacuna está incluida en el calendario vacunal obligatorio infantil
de la mayoría de países y debe ser accesible a aquellos adultos con
riesgo de infección por este virus.
 6.- Identificar personas asintomáticas con una ITS (cribaje).
Enfoque integral del manejo de las ITS. Supone:
 diagnosticar, tratar, hacer una valoración del riesgo de infección por
ITS, aconsejar y realizar un seguimiento correcto al paciente.
 Realizar estudio, tratamiento y consejo a los contactos sexuales de
los pacientes diagnosticados de una ITS.
Grup ITS. Hospital Clínic. Barcelona.
Curs: « Infeccions de Transmissió Sexual »
Manejo de las parejas sexuales. I
Es un proceso de Salud Pública y está indicado en caso de ITS
curables o de aquellas que tienen un riesgo de complicaciones a
corto o largo plazo.
Tiene como principales objetivos:
• 1.- Interrumpir la transmisión de la infección.
• 2.- Prevenir la reinfección del paciente.
(en pacientes con ITS curables)
• 3.- Identificar a pacientes asintomáticos infectados y ofrecerles
tratamiento: lo que permite evitar complicaciones.
• 4.- Promover conductas sexuales seguras en pacientes con riesgo
de adquisición de ITS.
Curs: « Infeccions de Transmissió Sexual »
Manejo de las parejas sexuales. II
 El manejo de los contactos
sexuales está indicado en las
siguientes infecciones:
Grup ITS. Hospital Clínic. Barcelona.
• Chancroide
• Chlamydia trachomatis
• Linfogranuloma venéreo
• Donovanosis
• Orquioepididimistis
• Gonorrea
• Hepatitis A
• Hepatitis B
• Hepatitis C
• VIH
• Uretritis no gonocócica
• Enfermedad inflamatoria pélvica
• Infestación por Phthirius pubis
• Ecabiosis
• Sífilis
• Trichomonas vaginalis
Curs: « Infeccions de Transmissió Sexual »
Manejo de las parejas sexuales. III
El manejo integral de los contactos sexuales de un paciente
supone:
 La identificación y notificación del diagnóstico a los contactos
sexuales recientes de un paciente diagnosticado con una ITS.
• Debe cuidarse la confidencialidad del paciente.
• Existen diversas vías por las cuáles puede realizarse: desde el personal
sanitario, directamente por el paciente, de forma anónima, etc.ç
 El estudio del contacto mediante las pruebas complementarias
necesarias y disponibles.
 Ofrecer tratamiento empírico a los contactos.
Curs: « Infeccions de Transmissió Sexual »
 El tiempo necesario de “rastreo” de los contactos ante un paciente
con un diagnóstico de ITS se mide desde el momento que el paciente
refiere haber empezado a notar sintomatología.
• En caso de ser asintomático, se calcula desde el momento del
diagnóstico.
• Es variable para cada microorganismo (ver tabla siguiente)
Manejo de las parejas sexuales. IV
Curs: « Infeccions de Transmissió Sexual »
Infección Periodo de rastreo de contactos sexuales
Chancroide 10 días
Clamidia trachomatis y Linfogranuloma 6 meses
Granuloma inguinal hasta 1 año
Gonorrea 3 meses
Orquioepididimitis 6 meses
Virus Hepatitis A y B según el momento estimado de infección o 2
semanas antes de inicio ictericia
Virus Hepatitis C Hasta momento estimado de infección (sólo en
hombres que tiene tienen sexo con hombres)
Sífilis primaria
Sífilis secundaria
Sífilis latente precoz
Sífilis latente tardía
3 meses
6 meses
2 años
Hasta 30 años
Tricomoniasis 2 meses
Uretritis No gonocócica 4 semanas
Enfermedad inflamatoria pélvica 6 meses
Infestación por Phthirius pubis 3 meses
Escabiosis 2 meses
VIH 3 meses en primoinfección o desde última serología
negativa o según la historia sexual del paciente si
no hay serologías previas
Manejo de las parejas sexuales. V

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe del servicio social de Yiliana Gómez . tutora-juliana v de alsola-2017
Informe del servicio social  de Yiliana Gómez . tutora-juliana v de alsola-2017Informe del servicio social  de Yiliana Gómez . tutora-juliana v de alsola-2017
Informe del servicio social de Yiliana Gómez . tutora-juliana v de alsola-2017
Juliana Villamonte
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
wilmari marquez
 
METODOS GENERALES DE CONTROL
METODOS GENERALES DE CONTROLMETODOS GENERALES DE CONTROL
METODOS GENERALES DE CONTROL
Carlos Gabriel Merida Siles
 
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
SOSTelemedicina UCV
 
Aislamiento y cuarentena
Aislamiento y cuarentenaAislamiento y cuarentena
Aislamiento y cuarentenaLeonsita19
 
Diccionario epidemiologico
Diccionario epidemiologicoDiccionario epidemiologico
Diccionario epidemiologicoMarlene Martinez
 
Vigilancia epidemiologica_IAFJSR
Vigilancia epidemiologica_IAFJSRVigilancia epidemiologica_IAFJSR
Vigilancia epidemiologica_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Estrategia de Vigilancia y Control de casos y contactos estrechos de la COVID...
Estrategia de Vigilancia y Control de casos y contactos estrechos de la COVID...Estrategia de Vigilancia y Control de casos y contactos estrechos de la COVID...
Estrategia de Vigilancia y Control de casos y contactos estrechos de la COVID...
Adrian Hugo Aginagalde Llorente
 
4c tema_i_vigilancia_epidemiologica_del_dengue
4c  tema_i_vigilancia_epidemiologica_del_dengue4c  tema_i_vigilancia_epidemiologica_del_dengue
4c tema_i_vigilancia_epidemiologica_del_dengue
Tania Acevedo-Villar
 
Dinámica de la transmisión de las enfermedades
Dinámica de la transmisión de las  enfermedadesDinámica de la transmisión de las  enfermedades
Dinámica de la transmisión de las enfermedades
Javier Vasquez Rumiche
 
Glosario de Términos Epidemiologicos.
Glosario de Términos Epidemiologicos.Glosario de Términos Epidemiologicos.
Glosario de Términos Epidemiologicos.victorino66 palacios
 
Anteproyecto infomed
Anteproyecto infomedAnteproyecto infomed
Anteproyecto infomed
Melissa Herazo
 
MANUAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES
MANUAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALESMANUAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES
MANUAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES
Angeles Hm
 
Principios e Prevencion y Control de Infecciones
Principios e Prevencion y Control de InfeccionesPrincipios e Prevencion y Control de Infecciones
Principios e Prevencion y Control de InfeccionesSergio Vargas Chávez
 
Infecciones asociadas a atencion de salud
Infecciones asociadas a atencion de salud Infecciones asociadas a atencion de salud
Infecciones asociadas a atencion de salud
Manuel Montoya Lizarraga
 
Infecciones asociadas al cuidado de la salud
Infecciones asociadas al cuidado de la saludInfecciones asociadas al cuidado de la salud
Infecciones asociadas al cuidado de la salud
Judith Troncoso
 
Epidemiologia 3
Epidemiologia  3 Epidemiologia  3
Epidemiologia 3 mayegue14
 
S8 erik aquino_powerpoint
S8 erik aquino_powerpointS8 erik aquino_powerpoint
S8 erik aquino_powerpoint
Erik Humberto Aquino Arenas
 
Endemias, Epidemias Y Brotes
Endemias, Epidemias Y BrotesEndemias, Epidemias Y Brotes
Endemias, Epidemias Y Brotes
Ricardo Andrade Albarracin
 

La actualidad más candente (20)

Informe del servicio social de Yiliana Gómez . tutora-juliana v de alsola-2017
Informe del servicio social  de Yiliana Gómez . tutora-juliana v de alsola-2017Informe del servicio social  de Yiliana Gómez . tutora-juliana v de alsola-2017
Informe del servicio social de Yiliana Gómez . tutora-juliana v de alsola-2017
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
 
METODOS GENERALES DE CONTROL
METODOS GENERALES DE CONTROLMETODOS GENERALES DE CONTROL
METODOS GENERALES DE CONTROL
 
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
 
Prevalencia del VIH en España
Prevalencia del VIH en EspañaPrevalencia del VIH en España
Prevalencia del VIH en España
 
Aislamiento y cuarentena
Aislamiento y cuarentenaAislamiento y cuarentena
Aislamiento y cuarentena
 
Diccionario epidemiologico
Diccionario epidemiologicoDiccionario epidemiologico
Diccionario epidemiologico
 
Vigilancia epidemiologica_IAFJSR
Vigilancia epidemiologica_IAFJSRVigilancia epidemiologica_IAFJSR
Vigilancia epidemiologica_IAFJSR
 
Estrategia de Vigilancia y Control de casos y contactos estrechos de la COVID...
Estrategia de Vigilancia y Control de casos y contactos estrechos de la COVID...Estrategia de Vigilancia y Control de casos y contactos estrechos de la COVID...
Estrategia de Vigilancia y Control de casos y contactos estrechos de la COVID...
 
4c tema_i_vigilancia_epidemiologica_del_dengue
4c  tema_i_vigilancia_epidemiologica_del_dengue4c  tema_i_vigilancia_epidemiologica_del_dengue
4c tema_i_vigilancia_epidemiologica_del_dengue
 
Dinámica de la transmisión de las enfermedades
Dinámica de la transmisión de las  enfermedadesDinámica de la transmisión de las  enfermedades
Dinámica de la transmisión de las enfermedades
 
Glosario de Términos Epidemiologicos.
Glosario de Términos Epidemiologicos.Glosario de Términos Epidemiologicos.
Glosario de Términos Epidemiologicos.
 
Anteproyecto infomed
Anteproyecto infomedAnteproyecto infomed
Anteproyecto infomed
 
MANUAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES
MANUAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALESMANUAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES
MANUAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES
 
Principios e Prevencion y Control de Infecciones
Principios e Prevencion y Control de InfeccionesPrincipios e Prevencion y Control de Infecciones
Principios e Prevencion y Control de Infecciones
 
Infecciones asociadas a atencion de salud
Infecciones asociadas a atencion de salud Infecciones asociadas a atencion de salud
Infecciones asociadas a atencion de salud
 
Infecciones asociadas al cuidado de la salud
Infecciones asociadas al cuidado de la saludInfecciones asociadas al cuidado de la salud
Infecciones asociadas al cuidado de la salud
 
Epidemiologia 3
Epidemiologia  3 Epidemiologia  3
Epidemiologia 3
 
S8 erik aquino_powerpoint
S8 erik aquino_powerpointS8 erik aquino_powerpoint
S8 erik aquino_powerpoint
 
Endemias, Epidemias Y Brotes
Endemias, Epidemias Y BrotesEndemias, Epidemias Y Brotes
Endemias, Epidemias Y Brotes
 

Similar a Presentacion ppios-de-manejo-y-tto

PREVENCIÓN DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL [Autoguardado][1].pdf
PREVENCIÓN DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL [Autoguardado][1].pdfPREVENCIÓN DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL [Autoguardado][1].pdf
PREVENCIÓN DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL [Autoguardado][1].pdf
adrianrojas143265
 
Diagnóstico y tratamiento de infecciones de transmisión sexual
Diagnóstico y tratamiento de infecciones de transmisión sexualDiagnóstico y tratamiento de infecciones de transmisión sexual
Diagnóstico y tratamiento de infecciones de transmisión sexuallausanvil
 
Pme 03
Pme 03Pme 03
Pme 03insn
 
ITS, Pautas Prevencion.ppt
ITS, Pautas Prevencion.pptITS, Pautas Prevencion.ppt
ITS, Pautas Prevencion.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Vigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica ActivaVigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica Activaxelaleph
 
Farmacoterapeútica de las its
Farmacoterapeútica de las itsFarmacoterapeútica de las its
Farmacoterapeútica de las its
Stefany NC
 
Importancia de lavado de manos en personal de enfemería.
Importancia de lavado de manos en personal de enfemería.Importancia de lavado de manos en personal de enfemería.
Importancia de lavado de manos en personal de enfemería.
gambetiux
 
Gesida 2010 recomendaciones-its en personas VIH +
Gesida 2010 recomendaciones-its en personas VIH +Gesida 2010 recomendaciones-its en personas VIH +
Gesida 2010 recomendaciones-its en personas VIH +
Asociación Lazos Pro Solidariedade
 
Infecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión SexualInfecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión Sexual
Liliana Errandonea
 
2021 02-24 vih
2021 02-24 vih2021 02-24 vih
ITS 2018
ITS 2018ITS 2018
ITS 2018
andrea1963
 
INFORME DE DIA NACIONAL DE PR - VIH.docx
INFORME DE DIA NACIONAL DE PR - VIH.docxINFORME DE DIA NACIONAL DE PR - VIH.docx
INFORME DE DIA NACIONAL DE PR - VIH.docx
YuditVeramendiSantos
 

Similar a Presentacion ppios-de-manejo-y-tto (20)

PREVENCIÓN DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL [Autoguardado][1].pdf
PREVENCIÓN DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL [Autoguardado][1].pdfPREVENCIÓN DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL [Autoguardado][1].pdf
PREVENCIÓN DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL [Autoguardado][1].pdf
 
Diagnóstico y tratamiento de infecciones de transmisión sexual
Diagnóstico y tratamiento de infecciones de transmisión sexualDiagnóstico y tratamiento de infecciones de transmisión sexual
Diagnóstico y tratamiento de infecciones de transmisión sexual
 
Pme 03
Pme 03Pme 03
Pme 03
 
ITS, Pautas Prevencion.ppt
ITS, Pautas Prevencion.pptITS, Pautas Prevencion.ppt
ITS, Pautas Prevencion.ppt
 
Vigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica ActivaVigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica Activa
 
Farmacoterapeútica de las its
Farmacoterapeútica de las itsFarmacoterapeútica de las its
Farmacoterapeútica de las its
 
Importancia de lavado de manos en personal de enfemería.
Importancia de lavado de manos en personal de enfemería.Importancia de lavado de manos en personal de enfemería.
Importancia de lavado de manos en personal de enfemería.
 
Gesida 2010 recomendaciones-its en personas VIH +
Gesida 2010 recomendaciones-its en personas VIH +Gesida 2010 recomendaciones-its en personas VIH +
Gesida 2010 recomendaciones-its en personas VIH +
 
VIH
VIHVIH
VIH
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Infecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión SexualInfecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión Sexual
 
18
1818
18
 
18
1818
18
 
18
1818
18
 
18
1818
18
 
18
1818
18
 
2021 02-24 vih
2021 02-24 vih2021 02-24 vih
2021 02-24 vih
 
ITS 2018
ITS 2018ITS 2018
ITS 2018
 
Expo vih
Expo vihExpo vih
Expo vih
 
INFORME DE DIA NACIONAL DE PR - VIH.docx
INFORME DE DIA NACIONAL DE PR - VIH.docxINFORME DE DIA NACIONAL DE PR - VIH.docx
INFORME DE DIA NACIONAL DE PR - VIH.docx
 

Más de Pere Fuste Brull

Presentacio acmcb bo_l. gaba_def_27maig2021
Presentacio acmcb bo_l. gaba_def_27maig2021Presentacio acmcb bo_l. gaba_def_27maig2021
Presentacio acmcb bo_l. gaba_def_27maig2021
Pere Fuste Brull
 
Curs esgo esmo_asco_introduccion_curs_cast - copia-insertarcurs
Curs esgo esmo_asco_introduccion_curs_cast - copia-insertarcursCurs esgo esmo_asco_introduccion_curs_cast - copia-insertarcurs
Curs esgo esmo_asco_introduccion_curs_cast - copia-insertarcurs
Pere Fuste Brull
 
Curs esgo esmo_asco_introducciocurs_cat - copia-insertarcurs
Curs esgo esmo_asco_introducciocurs_cat - copia-insertarcursCurs esgo esmo_asco_introducciocurs_cat - copia-insertarcurs
Curs esgo esmo_asco_introducciocurs_cat - copia-insertarcurs
Pere Fuste Brull
 
Altres virus
Altres virusAltres virus
Altres virus
Pere Fuste Brull
 
Altres bacteris
Altres bacterisAltres bacteris
Altres bacteris
Pere Fuste Brull
 
Curs its sarcoptes scabiei
Curs its sarcoptes scabieiCurs its sarcoptes scabiei
Curs its sarcoptes scabiei
Pere Fuste Brull
 
Curs its pediculosi pubis
Curs its pediculosi pubisCurs its pediculosi pubis
Curs its pediculosi pubis
Pere Fuste Brull
 
Its gestacio
Its gestacioIts gestacio
Its gestacio
Pere Fuste Brull
 
Microbiota vaginal
Microbiota vaginalMicrobiota vaginal
Microbiota vaginal
Pere Fuste Brull
 
Ulceres vulvars cat
Ulceres vulvars catUlceres vulvars cat
Ulceres vulvars cat
Pere Fuste Brull
 
Curs its tricomoniasi
Curs its tricomoniasiCurs its tricomoniasi
Curs its tricomoniasi
Pere Fuste Brull
 
Molusc contg cat
Molusc contg catMolusc contg cat
Molusc contg cat
Pere Fuste Brull
 
Presentacion lgv cat
Presentacion lgv  catPresentacion lgv  cat
Presentacion lgv cat
Pere Fuste Brull
 
Presentacio clamid cat
Presentacio clamid  catPresentacio clamid  cat
Presentacio clamid cat
Pere Fuste Brull
 
Vph neos
Vph neosVph neos
Unidad 2 general cat bo
Unidad 2 general cat boUnidad 2 general cat bo
Unidad 2 general cat bo
Pere Fuste Brull
 
Uretritis
UretritisUretritis
Uretritis
Pere Fuste Brull
 
Proctitis
ProctitisProctitis
Proctitis
Pere Fuste Brull
 
Orquiepididimitis
OrquiepididimitisOrquiepididimitis
Orquiepididimitis
Pere Fuste Brull
 

Más de Pere Fuste Brull (20)

Presentacio acmcb bo_l. gaba_def_27maig2021
Presentacio acmcb bo_l. gaba_def_27maig2021Presentacio acmcb bo_l. gaba_def_27maig2021
Presentacio acmcb bo_l. gaba_def_27maig2021
 
Curs esgo esmo_asco_introduccion_curs_cast - copia-insertarcurs
Curs esgo esmo_asco_introduccion_curs_cast - copia-insertarcursCurs esgo esmo_asco_introduccion_curs_cast - copia-insertarcurs
Curs esgo esmo_asco_introduccion_curs_cast - copia-insertarcurs
 
Curs esgo esmo_asco_introducciocurs_cat - copia-insertarcurs
Curs esgo esmo_asco_introducciocurs_cat - copia-insertarcursCurs esgo esmo_asco_introducciocurs_cat - copia-insertarcurs
Curs esgo esmo_asco_introducciocurs_cat - copia-insertarcurs
 
Altres virus
Altres virusAltres virus
Altres virus
 
Altres bacteris
Altres bacterisAltres bacteris
Altres bacteris
 
Curs its sarcoptes scabiei
Curs its sarcoptes scabieiCurs its sarcoptes scabiei
Curs its sarcoptes scabiei
 
Curs its pediculosi pubis
Curs its pediculosi pubisCurs its pediculosi pubis
Curs its pediculosi pubis
 
Its gestacio
Its gestacioIts gestacio
Its gestacio
 
Microbiota vaginal
Microbiota vaginalMicrobiota vaginal
Microbiota vaginal
 
Ulceres vulvars cat
Ulceres vulvars catUlceres vulvars cat
Ulceres vulvars cat
 
Curs its tricomoniasi
Curs its tricomoniasiCurs its tricomoniasi
Curs its tricomoniasi
 
Molusc contg cat
Molusc contg catMolusc contg cat
Molusc contg cat
 
Presentacion lgv cat
Presentacion lgv  catPresentacion lgv  cat
Presentacion lgv cat
 
Presentacio clamid cat
Presentacio clamid  catPresentacio clamid  cat
Presentacio clamid cat
 
Vph neos
Vph neosVph neos
Vph neos
 
Unidad 2 general cat bo
Unidad 2 general cat boUnidad 2 general cat bo
Unidad 2 general cat bo
 
Mpi
MpiMpi
Mpi
 
Uretritis
UretritisUretritis
Uretritis
 
Proctitis
ProctitisProctitis
Proctitis
 
Orquiepididimitis
OrquiepididimitisOrquiepididimitis
Orquiepididimitis
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

Presentacion ppios-de-manejo-y-tto

  • 1. Curs: « Infeccions de Transmissió Sexual » PRINCIPIOS DE TRATAMIENTO, MANEJO Y PREVENCION Autor principal: • Dra. Irene Fuertes de Vega Autores colaboradores: • Dr. Fusté Grup ITS. Hospital Clínic. Barcelona.
  • 2. Curs: « Infeccions de Transmissió Sexual » Introducción. I  Consideramos Infecciones de transmisión sexual (ITS) a aquellas producidas por agentes infecciosos o parásitos en las cuales la vía de transmisión sexual tiene una importancia epidemiológica clara.  Se han descrito más de 30 microorganismos causantes de ITS entre virus, bacterias, hongos y parásitos.  Las ITS tienen por su elevada incidencia, prevalencia y morbilidad un impacto importante a nivel de salud mundial.  Se calcula que cada año más de 1 millón de personas adquiere una ITS. Grup ITS. Hospital Clínic. Barcelona.
  • 3. Curs: « Infeccions de Transmissió Sexual » Introducción. II  El control de estas infecciones así como su prevención se consideran prioridades en salud pública.  Están incluidas de forma directa e indirecta entre de los Objetivos de Desarrollo del Milenio asumidos por la Organización Mundial de la Salud en el año 2000. Grup ITS. Hospital Clínic. Barcelona.
  • 4. Curs: « Infeccions de Transmissió Sexual » Introducción. III  Según su posibilidad de tratamiento las ITS pueden dividirse en curables y tratables.  En la actualidad 8 de estas infecciones acaparan la mayoría de recursos por su prevalencia y morbilidad asociada: Grup ITS. Hospital Clínic. Barcelona. Sífilis Gonococo Clamidia Tricomonas VIH Hepatitis B Herpes simple Virus Papiloma CURABLES TRATABLES
  • 5. Curs: « Infeccions de Transmissió Sexual » Enfoques de tratamiento  Existen dos enfoques de tratamiento básicos ante una infección de transmisión sexual: Grup ITS. Hospital Clínic. Barcelona. TRATAMIENTO SINDRÓMICO TRATAMIENTO ETIOLÓGICO
  • 6. Curs: « Infeccions de Transmissió Sexual » Enfoques de tratamiento: Tratamiento etiológico TRATAMIENTO ETIOLÓGICO  Se pauta basándose en los resultados de las pruebas que le hacemos a un paciente.  Prioriza un tratamiento específico contra el microorganismo causante de la infección.  Requiere además una logística de laboratorio y personal que no está siempre disponible.  Desventaja → el paciente, en caso de presentar una infección transmisible, puede seguir infectando otras personas mientras se esperan los resultados.  Es especialmente interesante en pacientes asintomáticos. • Utilizado en los programas de cribaje de ITS en asintomáticos como el estudio de sífilis en gestantes. Grup ITS. Hospital Clínic. Barcelona.
  • 7. Curs: « Infeccions de Transmissió Sexual » Enfoques de tratamiento: Tratamiento sindrómico. I TRATAMIENTO SINDRÓMICO  Se pauta basándose en la sospecha clínica ante el conjunto de síntomas y signos que presenta un paciente (síndrome).  Se instaura de forma inmediata.  Puede ser implementado en centros sin un coste excesivo en cuanto a medios o personal lo que facilita la accesibilidad de los pacientes.  Se intentan cubrir todas las causas posibles del síndrome presentado por el paciente. Se asume la posibilidad de sobretratar al paciente.  Existen diagramas de toma de decisiones descritos para los diferentes síndromes secundarios a ITS. Grup ITS. Hospital Clínic. Barcelona.
  • 8. Curs: « Infeccions de Transmissió Sexual » Enfoques de tratamiento: Tratamiento sindrómico. II TRATAMIENTO SINDRÓMICO  Práctico, barato, eficaz, rápido.  Se prefieren pautas en monodosis.  El paciente se va tratado de la consulta. Grup ITS. Hospital Clínic. Barcelona. SÍNDROMES ITSs • Supuración uretral • Supuración vaginal • Úlcera genito-anal • Adenopatía inguinal • Dolor abdominal bajo • Inflamación escrotal • Conjuntivitis neonatal
  • 9. Curs: « Infeccions de Transmissió Sexual » Enfoques de tratamiento: Tratamiento sindrómico. III TRATAMIENTO SINDRÓMICO  Desventaja : • Infecciones paucisintomáticas, asintomáticas o con presentación atípica se escapan al tratamiento. • Los pacientes no tratados pueden diseminar la infección y además son susceptibles de presentar complicaciones por dichas infecciones. • Esto es especialmente importante en mujeres ya que tienen más infecciones asintomáticas y además están expuestas a complicaciones en cuanto a morbilidad reproductiva (esterilidad, transmisión vertical, malformaciones, etc,). Grup ITS. Hospital Clínic. Barcelona.
  • 10. Curs: « Infeccions de Transmissió Sexual »  En los países o centros con suficientes recursos se tiende a: • 1.- Instaurar el tratamiento de forma empírica, en la primera visita del paciente, inmediatamente después de recoger las muestras. • 2.- Confirmar la sospecha clínica en una segunda visita en la que puede variarse la pauta de tratamiento según los resultados. TRATAMIENTO SINDRÓMICO TRATAMIENTO ETIOLÓGICO Enfoques de tratamiento
  • 11. Curs: « Infeccions de Transmissió Sexual » PRINCIPIOS DE TRATAMIENTO Tratamiento ITS con fármaco en monodosis:  Debido a la posibilidad de fracaso del tratamiento por falta de adherencia, las guías recomiendan, siempre que sea posible, realizar tratamiento en monodosis y ante el personal sanitario.  De esta forma nos aseguramos que el paciente se va de la consulta correctamente tratado y evitamos la diseminación de la infección.  Las cuatro ITS curables más prevalentes lo son además con un fármaco en monodosis: Grup ITS. Hospital Clínic. Barcelona. INFECCIÓN TRATAMIENTO Sífilis Penicilina G Benzatina 2’4MU im Gonorrea Ceftrixona 500mg im+ Azitromicina 2g Clamidia Azitromicina 1g vo Tricomonas Metronidazol 2g vo
  • 12. Curs: « Infeccions de Transmissió Sexual » Prevención. I La prevención de las ITS a nivel poblacional se basa en varias estrategias :  1.- Educación sobre métodos de prevención en personas con mayor riesgo de infección.  2.- Fomentar el uso de métodos barrera en las relaciones sexuales.  3.- Educar sobre las vías de posible contagio de las distintas ITS y las formas de evitarlo.  4.- Promocionar la atención rápida a los recursos sanitarios y facilitar el acceso a la atención sanitaria especialmente a los grupos de mayor riesgo. Grup ITS. Hospital Clínic. Barcelona.
  • 13. Curs: « Infeccions de Transmissió Sexual » Prevención. II  5.- Ampliar la cobertura de las vacunas disponibles para ITS: • VPH: disponemos de varias vacunas contra VPH que han demostrado seguridad y eficacia. • VHB: esta vacuna está incluida en el calendario vacunal obligatorio infantil de la mayoría de países y debe ser accesible a aquellos adultos con riesgo de infección por este virus.  6.- Identificar personas asintomáticas con una ITS (cribaje). Enfoque integral del manejo de las ITS. Supone:  diagnosticar, tratar, hacer una valoración del riesgo de infección por ITS, aconsejar y realizar un seguimiento correcto al paciente.  Realizar estudio, tratamiento y consejo a los contactos sexuales de los pacientes diagnosticados de una ITS. Grup ITS. Hospital Clínic. Barcelona.
  • 14. Curs: « Infeccions de Transmissió Sexual » Manejo de las parejas sexuales. I Es un proceso de Salud Pública y está indicado en caso de ITS curables o de aquellas que tienen un riesgo de complicaciones a corto o largo plazo. Tiene como principales objetivos: • 1.- Interrumpir la transmisión de la infección. • 2.- Prevenir la reinfección del paciente. (en pacientes con ITS curables) • 3.- Identificar a pacientes asintomáticos infectados y ofrecerles tratamiento: lo que permite evitar complicaciones. • 4.- Promover conductas sexuales seguras en pacientes con riesgo de adquisición de ITS.
  • 15. Curs: « Infeccions de Transmissió Sexual » Manejo de las parejas sexuales. II  El manejo de los contactos sexuales está indicado en las siguientes infecciones: Grup ITS. Hospital Clínic. Barcelona. • Chancroide • Chlamydia trachomatis • Linfogranuloma venéreo • Donovanosis • Orquioepididimistis • Gonorrea • Hepatitis A • Hepatitis B • Hepatitis C • VIH • Uretritis no gonocócica • Enfermedad inflamatoria pélvica • Infestación por Phthirius pubis • Ecabiosis • Sífilis • Trichomonas vaginalis
  • 16. Curs: « Infeccions de Transmissió Sexual » Manejo de las parejas sexuales. III El manejo integral de los contactos sexuales de un paciente supone:  La identificación y notificación del diagnóstico a los contactos sexuales recientes de un paciente diagnosticado con una ITS. • Debe cuidarse la confidencialidad del paciente. • Existen diversas vías por las cuáles puede realizarse: desde el personal sanitario, directamente por el paciente, de forma anónima, etc.ç  El estudio del contacto mediante las pruebas complementarias necesarias y disponibles.  Ofrecer tratamiento empírico a los contactos.
  • 17. Curs: « Infeccions de Transmissió Sexual »  El tiempo necesario de “rastreo” de los contactos ante un paciente con un diagnóstico de ITS se mide desde el momento que el paciente refiere haber empezado a notar sintomatología. • En caso de ser asintomático, se calcula desde el momento del diagnóstico. • Es variable para cada microorganismo (ver tabla siguiente) Manejo de las parejas sexuales. IV
  • 18. Curs: « Infeccions de Transmissió Sexual » Infección Periodo de rastreo de contactos sexuales Chancroide 10 días Clamidia trachomatis y Linfogranuloma 6 meses Granuloma inguinal hasta 1 año Gonorrea 3 meses Orquioepididimitis 6 meses Virus Hepatitis A y B según el momento estimado de infección o 2 semanas antes de inicio ictericia Virus Hepatitis C Hasta momento estimado de infección (sólo en hombres que tiene tienen sexo con hombres) Sífilis primaria Sífilis secundaria Sífilis latente precoz Sífilis latente tardía 3 meses 6 meses 2 años Hasta 30 años Tricomoniasis 2 meses Uretritis No gonocócica 4 semanas Enfermedad inflamatoria pélvica 6 meses Infestación por Phthirius pubis 3 meses Escabiosis 2 meses VIH 3 meses en primoinfección o desde última serología negativa o según la historia sexual del paciente si no hay serologías previas Manejo de las parejas sexuales. V