SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro.
  Vicerrectorado Académico
    Facultad de Ingeniería .
Escuela de Telecomunicaciones




               Integrantes:
               • Camejo Yennifer C.I.: 19.263.849
               • Escalona Yirnely C.I.:16.240.070
               • Rolando Cordero C.I.: 18.135.398
               •Sección: T817
               •Cátedra: Lab de Microondas
               •Profesor: Erik Hernández
Guía de onda
 Son estructuras que consisten de un solo conductor el cual son
  tuberías metálicas huecas de sección transversa arbitraria, ya
  que estas permiten transmitir las ondas electromagnéticas de
forma confinada entre dos puntos distintos y son utilizadas para
 la transmisión de energía de RF en el rango de las frecuencias
                        de microondas.

  Guía de onda Circular

         Son guías cuya sección transversal es
                   circular .
Este tipo de guía se propagan en el modo T11
Las guías de ondas circulares es dominante el modo
TE1.1, donde el Modo transversal eléctrico (TE) el cual,
 el campo eléctrico es siempre transversal, pero existe
 un componente del campo magnético en la dirección
                    de propagación.
Son utilizadas:
   Las guías de ondas circulares se utilizan en lugares donde se
  requieren valores muy bajos de atenuación y pueden utilizarse
  en polarización simple o doble, donde En microondas se usan
 guías de onda circulares, cuando es necesario o hay ventajas al
 propagar ondas polarizadas verticalmente y horizontalmente por
                          la misma guía.
              Ventajas                  Desventaja

     Minimiza las atenuaciones y es      En las guías de ondas circulares el
  particularmente recomendada para        plano de polarización puede girar
     tramos verticales largos y para    mientras la onda se propaga, es decir,
 sistemas donde la baja atenuación es   una onda polarizada horizontalmente
                 critica.                   se puede transformar en una
                                        polarizada verticalmente y viceversa.
Simulación:
                    Se diseño una guía de onda cilíndrica , la cual trabaja
             con una frecuencia de 5,4 GHz Los parámetros tomados para
                                  la realización son:
Frecuencia
5,4 GHz
PARAMETROS
Nota: Campo eléctrico es el anaranjado eje (Y) campo
            magnetico el gris en el eje (X)
NOTA: para la realización de la simulación se utilizó el
                   software FEKO
Conclusiones:

              Las guías de onda permiten direccionar la onda
   electromagnética cuya estructura física es de un conductor de
sección transversa arbitraria, al cual de estas existen diversos tipos
  usados comúnmente, ya sea de sección rectangular y de sección
                              circular.

             Es importante mencionar que la transmisión de señales
por guías de onda reduce la disipación de energía, es por ello que se
      utilizan en las frecuencias de microondas (300 MHz < f <
 300Ghz.)con el mismo propósito que las líneas de transmisión en
  frecuencias más bajas, así se presentan poca atenuación para el
                 manejo de señales de alta frecuencia.
Presentacion proyecto

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion proyecto

presentacion del principio de funcionamiento de la antena circular
presentacion del principio de funcionamiento de la antena circularpresentacion del principio de funcionamiento de la antena circular
presentacion del principio de funcionamiento de la antena circular
starlinglisa659
 
Guías de onda 092020.pptx
Guías de onda 092020.pptxGuías de onda 092020.pptx
Guías de onda 092020.pptx
dmsanchezc1
 
Pre informe l9 y l12
Pre informe l9 y l12Pre informe l9 y l12
Pre informe l9 y l12
562192387lxmcae
 
Guias de ondas (2)
Guias de ondas (2)Guias de ondas (2)
Guias de ondas (2)
Nicolas Cuya Motta
 
Guia de ondas proyecto
Guia de ondas proyecto Guia de ondas proyecto
Guia de ondas proyecto
KateDM
 
Adrianp21230518tarea3
Adrianp21230518tarea3Adrianp21230518tarea3
Adrianp21230518tarea3
adr1anjos3
 
Album microondas
Album microondasAlbum microondas
Album microondas
correodegaby
 
Laboratorio microondas
Laboratorio microondasLaboratorio microondas
Laboratorio microondas
Daniela Jimenez
 
Album microondas
Album microondasAlbum microondas
Album microondas
correodegaby
 
Revista medios de trasmision
Revista medios de trasmision Revista medios de trasmision
Revista medios de trasmision
Shoppy Mind'Freak
 
Libro 1 antenas
Libro 1 antenasLibro 1 antenas
Libro 1 antenas
anderssoncruz
 
Libro 1 antenas
Libro 1 antenasLibro 1 antenas
Libro 1 antenas
anderssoncruz
 
Medios de transmision_kenny_garavito
Medios de transmision_kenny_garavitoMedios de transmision_kenny_garavito
Medios de transmision_kenny_garavito
kenny1385
 
Presentacion Sistemas-de-Microondas.pptx
Presentacion Sistemas-de-Microondas.pptxPresentacion Sistemas-de-Microondas.pptx
Presentacion Sistemas-de-Microondas.pptx
Manuel Mazariegos
 
Resumen iii
Resumen iiiResumen iii
Resumen iii
alexxxote
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
Antenas_propagacion
 
Capitulo 12 arreglo cuadrado
Capitulo 12 arreglo cuadradoCapitulo 12 arreglo cuadrado
Capitulo 12 arreglo cuadrado
Claudia Ramirez Funes
 
Guías de onda
Guías de ondaGuías de onda
Guías de onda
abemen
 
Maam
MaamMaam
Maam
meme3212
 
Conceptos de Microondas
Conceptos de MicroondasConceptos de Microondas
Conceptos de Microondas
Universidad Central del Este - UCE
 

Similar a Presentacion proyecto (20)

presentacion del principio de funcionamiento de la antena circular
presentacion del principio de funcionamiento de la antena circularpresentacion del principio de funcionamiento de la antena circular
presentacion del principio de funcionamiento de la antena circular
 
Guías de onda 092020.pptx
Guías de onda 092020.pptxGuías de onda 092020.pptx
Guías de onda 092020.pptx
 
Pre informe l9 y l12
Pre informe l9 y l12Pre informe l9 y l12
Pre informe l9 y l12
 
Guias de ondas (2)
Guias de ondas (2)Guias de ondas (2)
Guias de ondas (2)
 
Guia de ondas proyecto
Guia de ondas proyecto Guia de ondas proyecto
Guia de ondas proyecto
 
Adrianp21230518tarea3
Adrianp21230518tarea3Adrianp21230518tarea3
Adrianp21230518tarea3
 
Album microondas
Album microondasAlbum microondas
Album microondas
 
Laboratorio microondas
Laboratorio microondasLaboratorio microondas
Laboratorio microondas
 
Album microondas
Album microondasAlbum microondas
Album microondas
 
Revista medios de trasmision
Revista medios de trasmision Revista medios de trasmision
Revista medios de trasmision
 
Libro 1 antenas
Libro 1 antenasLibro 1 antenas
Libro 1 antenas
 
Libro 1 antenas
Libro 1 antenasLibro 1 antenas
Libro 1 antenas
 
Medios de transmision_kenny_garavito
Medios de transmision_kenny_garavitoMedios de transmision_kenny_garavito
Medios de transmision_kenny_garavito
 
Presentacion Sistemas-de-Microondas.pptx
Presentacion Sistemas-de-Microondas.pptxPresentacion Sistemas-de-Microondas.pptx
Presentacion Sistemas-de-Microondas.pptx
 
Resumen iii
Resumen iiiResumen iii
Resumen iii
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
 
Capitulo 12 arreglo cuadrado
Capitulo 12 arreglo cuadradoCapitulo 12 arreglo cuadrado
Capitulo 12 arreglo cuadrado
 
Guías de onda
Guías de ondaGuías de onda
Guías de onda
 
Maam
MaamMaam
Maam
 
Conceptos de Microondas
Conceptos de MicroondasConceptos de Microondas
Conceptos de Microondas
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Presentacion proyecto

  • 1. Universidad Fermín Toro. Vicerrectorado Académico Facultad de Ingeniería . Escuela de Telecomunicaciones Integrantes: • Camejo Yennifer C.I.: 19.263.849 • Escalona Yirnely C.I.:16.240.070 • Rolando Cordero C.I.: 18.135.398 •Sección: T817 •Cátedra: Lab de Microondas •Profesor: Erik Hernández
  • 2. Guía de onda Son estructuras que consisten de un solo conductor el cual son tuberías metálicas huecas de sección transversa arbitraria, ya que estas permiten transmitir las ondas electromagnéticas de forma confinada entre dos puntos distintos y son utilizadas para la transmisión de energía de RF en el rango de las frecuencias de microondas. Guía de onda Circular Son guías cuya sección transversal es circular . Este tipo de guía se propagan en el modo T11
  • 3. Las guías de ondas circulares es dominante el modo TE1.1, donde el Modo transversal eléctrico (TE) el cual, el campo eléctrico es siempre transversal, pero existe un componente del campo magnético en la dirección de propagación.
  • 4. Son utilizadas: Las guías de ondas circulares se utilizan en lugares donde se requieren valores muy bajos de atenuación y pueden utilizarse en polarización simple o doble, donde En microondas se usan guías de onda circulares, cuando es necesario o hay ventajas al propagar ondas polarizadas verticalmente y horizontalmente por la misma guía. Ventajas Desventaja Minimiza las atenuaciones y es En las guías de ondas circulares el particularmente recomendada para plano de polarización puede girar tramos verticales largos y para mientras la onda se propaga, es decir, sistemas donde la baja atenuación es una onda polarizada horizontalmente critica. se puede transformar en una polarizada verticalmente y viceversa.
  • 5. Simulación: Se diseño una guía de onda cilíndrica , la cual trabaja con una frecuencia de 5,4 GHz Los parámetros tomados para la realización son: Frecuencia 5,4 GHz
  • 7. Nota: Campo eléctrico es el anaranjado eje (Y) campo magnetico el gris en el eje (X)
  • 8. NOTA: para la realización de la simulación se utilizó el software FEKO
  • 9. Conclusiones: Las guías de onda permiten direccionar la onda electromagnética cuya estructura física es de un conductor de sección transversa arbitraria, al cual de estas existen diversos tipos usados comúnmente, ya sea de sección rectangular y de sección circular. Es importante mencionar que la transmisión de señales por guías de onda reduce la disipación de energía, es por ello que se utilizan en las frecuencias de microondas (300 MHz < f < 300Ghz.)con el mismo propósito que las líneas de transmisión en frecuencias más bajas, así se presentan poca atenuación para el manejo de señales de alta frecuencia.