SlideShare una empresa de Scribd logo
Ampliación de huertos
protegidos para la producción
de alimentos y la
comercialización de
excedentes en el Ayllu Yura.
Comunidad de
VISIGZA
2017
I S A L P
INVESTIGACIÓN SOCIAL Y ASESORAMIENTO LEGAL POTOSÍ
I.- DATOS GENERALES
Nombre del proyecto: Ampliación de huertos protegidos para la producción
de alimentos y la comercialización de excedentes en el
Ayllu Yura.
Comunidad beneficiaria: Visigza
Familias Beneficiarias: 12 familias
Monto solicitado: EUROS 5.298.6 (Cincomil doscientosnoventa y ocho
60/100 Euros.)
Destino de los recursos: Servicio de traslado de piedra, compra de materiales
no locales y apoyo en comercialización de excedentes.
Tiempo de ejecución: 6 meses
Fecha de inicio: Noviembre 2017
Nombre de la Institución que respalda: Investigación Social y Asesoramiento Legal
Potosí I.S.A.L.P
II.- ANTECEDENTES.
ISALP, en sus años de trabajo institucional estuvo marcado por el desafío de afrontar
cambios estructurales del neoliberalismo en Bolivia, empoderando a partir del ejercicio de
sus derechos fundamentales de participación a los pueblos indígenas del Departamento
de Potosí.
El fortalecimiento económico productivo como parte de su modelo social ha sido una
preocupación y un desafíoinstitucional,para lo cual ha recuperado e incorporando técnicas
y conocimientos agroecológicas locales que han permitido inicialmente la seguridad
alimentaria familiar y posteriormente la venta de los excedentes a las familias de la misma
comunidad, durante varios años se han implementado proyectos productivos sostenibles
familiares en base a un aprovechamiento racional de sus recursos naturales y aporte en
mano de obra familiar y comunal, gran parte de estos proyectos fueron apoyados por
voluntarios y amigos de la Institución ISALP.
La estrategia económica productiva del ayllu Yura está basada en la producción de maíz y la
diversificación de productos en las unidades productivas mediante un manejo
agroecológico, considerando que la manzana criolla les ha permitido tradicionalmente
articularse a los mercados locales ya sea por la venta o la actividad de trueque. Los
proyectos que se ejecutaron en la zona en este rubro se dieron desde el año 1990 donde se
introdujeron variedades mejoradas de manzana como gala, royal gala, winter banana y
otros, con excelentes resultados, principalmente para fortalecer la base productiva, para
este propósito las familias protegieron sus parcelas con cercos de piedra y barro,
produciendo entre 8 a 10 especies de hortalizas, especies medicinales y plantas frutícolas.
Laproducción en estos huertos fue destinado a laseguridad alimentaria de las familias.Esta
experiencia está siendo replicada en las comunidades del Ayllu y Ayllus vecinos.
En la actualidad, existen 200 familias del Ayllu Yura que producen hortalizas en sus huertos
orgánicos y diversificados destinándolo a la alimentación familiar y en la perspectiva de
generar ingresos económicos por la venta de los excedentes.
III. JUSTIFICACIÓN
La alimentación de los pueblos indígenas depende fundamentalmente de la propia
producción de cultivos agrícolas y la crianza de animales menores, esta producción es
dependiente de las condiciones climáticas y la ubicación geográfica del territorio. La
presencia de los fenómenos naturales como la sequía, heladas, granizadas y riadas
constituye un factor climático crítico que pone en riesgo el ciclo productivo de los cultivos
afectando de manera directa la seguridad alimentaria de las familias.
La producción de alimentos frescos y sanos provenientes de los huertos orgánicos
diversificados implementados se constituye en una alternativa productiva que aporta en la
seguridad alimentaria, además de ser una estrategia de prevención y adaptación al cambio
climático.
Por otro lado, la generación de ingresos económicos por la venta de los excedentes de
hortalizas y frutales provenientes de los huertos, repercute en las economías familiares,
situación que permite la ampliación y la construcción de nuevos huertos, de tal manera que
su impacto económico sea significativa en las comunidades del Ayllu Yura.
IV.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
LOCALIZACIÓN.
La comunidad de Visigza, pertenece al Ayllu Wisigza del Jatun Ayllu Yura del Distrito
Municipal Indígena Yura, políticamente pertenece a la provincia Antonio Quijarro
(Municipio Tomave) del departamento de Potosí y se encuentran a una distancia de 15
kilómetros de la localidad de yura. La topografía se caracteriza en general por ser muy
accidentada cuyos relieves son bastantes irregulares variando con planicies de poca
pendiente hasta serranías con pendientes pronunciadas.
BENEFICIARIOS DEL PROYECTO
El proyecto tendrá una cobertura la comunidad Visigza. El total 12 de familias activas
beneficiarias.
OBJETIVO GENERAL
 Fortalecer y asegurar la disponibilidad de alimentos para la seguridad alimentaria
con soberanía de las familias a través producción, comercialización y
transformación artesanal de excedentes que permita generar ingresos económicos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
 Ampliar áreas de producción mediante huertos orgánicos protegidos en la
comunidad
 Apoyar la comercialización y transformación artesanal comunitaria de productos
agropecuarios.
RESULTADOS.
 Se ha protegido un área aproximada de 3600 m2 con muro de piedra y barro para la
producción de manzana y hortalizas. Considerando un área promedio es de 300 m2
por familia.
 La producción de hortalizas orgánico es comercializado en precio justo en los
mercados locales es su estado fresco y sano.
 Se transformara la producción de manzana de manera artesanal para su
comercialización en los mercados locales
 Se aumenta la producción de manzano mejorado en un 15 % mediante la
protección de áreas con mallas antipajaros
ACTIVIDADES.
 Reuniones de seguimiento
 Talleres sobre manejo agroecológicos
 Talleres sobre transformación
 Elaboración de Abonos orgánicos (compost, bocachi, caldos )
 Acopio de materiales locales
 Transporte de materiales
 Construcción y ampliación de huertos
 Plantación de frutales y especies hortícolas
 Protección de huertos con mallas antipajaro
 Transformación artesanal de frutales
 Comercialización en mercados locales
V.- PRESUPUESTO.
N° PARTIDAS UNIDAD CANTIDAD P.U. (BS) TOTAL Bs.
APORTE
SOLICITADO
APORTE
LOCAL
APORTE
ISALP
1 CONSTRUCCIÓN Y PROTECCIÓN DE HUERTOS
ACOPIO DE MATERIAL LOCAL M3 125 50 6250 6250
TRASLADO DE PIEDRA CON VOLQUETA VOLQUETA 215 85 18275 18275
TRASLADO DE TIERRA CON VOLQUETA VOLQUETA 40 85 3400 3400
MALLA ANTIPAJARO ROLLO 8 1000 8000 8000
SUB TOTAL 35925 29675 6250 0
2 INSUMOS Y MATERIALES PARA LA PRODUCCION, TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACION
COMPRA DE CAJAS PLASTICAS CAJAS 50 100 5000 5000
PLANTAS DE MANZANA- PERAMOTA PLANTAS 200 26 5200 5200
SEMILLAS DE HORTALIZAS GLOBAL 1 500 500 500
FRASCOS PARA MERMELADA
FRASCO DE
VIDRIO
50 6 300
300
FRASCOS PARA VINAGRE DE MANZANA
FRASCOS DE
VIDRIO
50 6 300
300
BOLSAS PARA GALLETAS DE MANZANA BOLSAS 10 2 20 20
UTENCILIOS O MENAJE GLOBAL 1 1000 1000 1000
SUB TOTAL 1620 7320 0 0
3 CAPACITACION
REUNIONES DE SEGUIMIENTO REUNION 5 150 750 750
TALLERES SOBRE MANEJO AGROECOLOGICOS TALLERES 5 350 1750 1750
TALLERES SOBRE TRANSFORMACION TALLERES 3 350 1050 1050
SUB TOTAL 3550 750 0 2800
4 GASTOS OPERATIVOS
GASOLINA REUNION 1 1200 1200 1200
ALQUILER DE MOVILIDAD MOVILIDAD 8 550 4400 4400
SUB TOTAL 5600 1200 0 4400
5 MANO DE OBRA
CONSTRUCCIÓN DE MURO JORNALES 250 80 20000 20000
SUB TOTAL 20000 0 20000 0
TOTAL PRESUPUESTO EN BOLIVIANOS 66695 38945 26250 7200
RESUMEN PRESUPUESTO EN BOLIVIANOSY EUROS.
RESUMEN: En Bs. En Euros
Aporte solicitadoaCastellviSolidari 38945 5298,6
Aporte local 26250 3571,4
Aporte de ISALP 7200 979,6
TOTAL PROYECTO 72395 9849,7
Aporte solicitadoenBolivianos:38.945 Bs. (Treinta y ocho mil novecientoscuarenta y
cinco 00/100 Bolivianos)
Aporte solicitadoenexpresadoenEuros: EUROS5.298.6 (Cincomil doscientos noventay
ocho 60/100 Euros.)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultivo de tomate bajo invernadero
Cultivo de tomate bajo invernaderoCultivo de tomate bajo invernadero
Cultivo de tomate bajo invernadero
EdinsonMena
 
Produccion de tomate bajo invernadero mediante tecnicas de
Produccion de tomate bajo invernadero mediante tecnicas deProduccion de tomate bajo invernadero mediante tecnicas de
Produccion de tomate bajo invernadero mediante tecnicas de
wlorat
 
Gobernanza de la Seguridad Alimentaria y el rol de la sociedad civil: ¿Qué pl...
Gobernanza de la Seguridad Alimentaria y el rol de la sociedad civil: ¿Qué pl...Gobernanza de la Seguridad Alimentaria y el rol de la sociedad civil: ¿Qué pl...
Gobernanza de la Seguridad Alimentaria y el rol de la sociedad civil: ¿Qué pl...
FAO
 
Uso de suelo de la guajira frente a los retos de la seguridad alimentaria
Uso de suelo de la guajira frente a los retos de la seguridad alimentariaUso de suelo de la guajira frente a los retos de la seguridad alimentaria
Uso de suelo de la guajira frente a los retos de la seguridad alimentaria
Mauricio Enrique Ramirez Alvarez
 
Situación, prioridades y necesidades para el manejo sostenible de los suelos ...
Situación, prioridades y necesidades para el manejo sostenible de los suelos ...Situación, prioridades y necesidades para el manejo sostenible de los suelos ...
Situación, prioridades y necesidades para el manejo sostenible de los suelos ...
FAO
 
Cobertizos de Alpacas/Animal Shelters in the Highlands of Perú : Su rol en la...
Cobertizos de Alpacas/Animal Shelters in the Highlands of Perú : Su rol en la...Cobertizos de Alpacas/Animal Shelters in the Highlands of Perú : Su rol en la...
Cobertizos de Alpacas/Animal Shelters in the Highlands of Perú : Su rol en la...
Rodolfo Beltran
 
PROYECTO DE COMERCIALIZACION - CADENA DE COMERCIO
PROYECTO DE COMERCIALIZACION - CADENA DE COMERCIOPROYECTO DE COMERCIALIZACION - CADENA DE COMERCIO
PROYECTO DE COMERCIALIZACION - CADENA DE COMERCIO
lualgumo
 
Políticas para la Gestión de Suelo en la Agricultura Familiar - Presentación...
Políticas para la Gestión de Suelo en la Agricultura Familiar -  Presentación...Políticas para la Gestión de Suelo en la Agricultura Familiar -  Presentación...
Políticas para la Gestión de Suelo en la Agricultura Familiar - Presentación...
FAO
 
Trabajo final 40
Trabajo final 40Trabajo final 40
Trabajo final 40
michis2710
 
Trabajo final sena 2013
Trabajo final sena 2013Trabajo final sena 2013
Trabajo final sena 2013
kiroguitha
 
El Sector Primario
El Sector PrimarioEl Sector Primario
El Sector Primario
smerino
 
Presentación banco tierras
Presentación banco tierras Presentación banco tierras
Presentación banco tierras
David Pérez
 
Las actividades agrarias en España y Extremadura
Las actividades agrarias en España y ExtremaduraLas actividades agrarias en España y Extremadura
Las actividades agrarias en España y Extremadura
Isaac Buzo
 
Presentacion Proyecto Bosque Seco
Presentacion Proyecto Bosque SecoPresentacion Proyecto Bosque Seco
Presentacion Proyecto Bosque Seco
carlincillo
 
Evolución Histórica del Derecho Agrario en Venezuela
Evolución Histórica del Derecho Agrario en Venezuela Evolución Histórica del Derecho Agrario en Venezuela
Evolución Histórica del Derecho Agrario en Venezuela
Karelis Gonzalez
 
Los paisajes agrarios españoles
Los paisajes agrarios españolesLos paisajes agrarios españoles
Los paisajes agrarios españoles
Profesora Geografía e Historia IES
 
Dia Del Forestal
Dia Del ForestalDia Del Forestal
Dia Del Forestal
s.ebesca
 
Paisajes agrarios
Paisajes agrarios Paisajes agrarios
Página del ganadero 2014 09 14
Página del ganadero 2014 09 14Página del ganadero 2014 09 14
Página del ganadero 2014 09 14
Fedegan
 
Paisaje rural y paisaje agrario
Paisaje rural y paisaje agrarioPaisaje rural y paisaje agrario
Paisaje rural y paisaje agrario
gsanfer
 

La actualidad más candente (20)

Cultivo de tomate bajo invernadero
Cultivo de tomate bajo invernaderoCultivo de tomate bajo invernadero
Cultivo de tomate bajo invernadero
 
Produccion de tomate bajo invernadero mediante tecnicas de
Produccion de tomate bajo invernadero mediante tecnicas deProduccion de tomate bajo invernadero mediante tecnicas de
Produccion de tomate bajo invernadero mediante tecnicas de
 
Gobernanza de la Seguridad Alimentaria y el rol de la sociedad civil: ¿Qué pl...
Gobernanza de la Seguridad Alimentaria y el rol de la sociedad civil: ¿Qué pl...Gobernanza de la Seguridad Alimentaria y el rol de la sociedad civil: ¿Qué pl...
Gobernanza de la Seguridad Alimentaria y el rol de la sociedad civil: ¿Qué pl...
 
Uso de suelo de la guajira frente a los retos de la seguridad alimentaria
Uso de suelo de la guajira frente a los retos de la seguridad alimentariaUso de suelo de la guajira frente a los retos de la seguridad alimentaria
Uso de suelo de la guajira frente a los retos de la seguridad alimentaria
 
Situación, prioridades y necesidades para el manejo sostenible de los suelos ...
Situación, prioridades y necesidades para el manejo sostenible de los suelos ...Situación, prioridades y necesidades para el manejo sostenible de los suelos ...
Situación, prioridades y necesidades para el manejo sostenible de los suelos ...
 
Cobertizos de Alpacas/Animal Shelters in the Highlands of Perú : Su rol en la...
Cobertizos de Alpacas/Animal Shelters in the Highlands of Perú : Su rol en la...Cobertizos de Alpacas/Animal Shelters in the Highlands of Perú : Su rol en la...
Cobertizos de Alpacas/Animal Shelters in the Highlands of Perú : Su rol en la...
 
PROYECTO DE COMERCIALIZACION - CADENA DE COMERCIO
PROYECTO DE COMERCIALIZACION - CADENA DE COMERCIOPROYECTO DE COMERCIALIZACION - CADENA DE COMERCIO
PROYECTO DE COMERCIALIZACION - CADENA DE COMERCIO
 
Políticas para la Gestión de Suelo en la Agricultura Familiar - Presentación...
Políticas para la Gestión de Suelo en la Agricultura Familiar -  Presentación...Políticas para la Gestión de Suelo en la Agricultura Familiar -  Presentación...
Políticas para la Gestión de Suelo en la Agricultura Familiar - Presentación...
 
Trabajo final 40
Trabajo final 40Trabajo final 40
Trabajo final 40
 
Trabajo final sena 2013
Trabajo final sena 2013Trabajo final sena 2013
Trabajo final sena 2013
 
El Sector Primario
El Sector PrimarioEl Sector Primario
El Sector Primario
 
Presentación banco tierras
Presentación banco tierras Presentación banco tierras
Presentación banco tierras
 
Las actividades agrarias en España y Extremadura
Las actividades agrarias en España y ExtremaduraLas actividades agrarias en España y Extremadura
Las actividades agrarias en España y Extremadura
 
Presentacion Proyecto Bosque Seco
Presentacion Proyecto Bosque SecoPresentacion Proyecto Bosque Seco
Presentacion Proyecto Bosque Seco
 
Evolución Histórica del Derecho Agrario en Venezuela
Evolución Histórica del Derecho Agrario en Venezuela Evolución Histórica del Derecho Agrario en Venezuela
Evolución Histórica del Derecho Agrario en Venezuela
 
Los paisajes agrarios españoles
Los paisajes agrarios españolesLos paisajes agrarios españoles
Los paisajes agrarios españoles
 
Dia Del Forestal
Dia Del ForestalDia Del Forestal
Dia Del Forestal
 
Paisajes agrarios
Paisajes agrarios Paisajes agrarios
Paisajes agrarios
 
Página del ganadero 2014 09 14
Página del ganadero 2014 09 14Página del ganadero 2014 09 14
Página del ganadero 2014 09 14
 
Paisaje rural y paisaje agrario
Paisaje rural y paisaje agrarioPaisaje rural y paisaje agrario
Paisaje rural y paisaje agrario
 

Similar a Proyecto de ampliación de huertos frutales en el Ayllu Yura

Trabajo final 1_alv[1] aporte 3 de diapositivas sonido
Trabajo final 1_alv[1] aporte 3 de diapositivas sonidoTrabajo final 1_alv[1] aporte 3 de diapositivas sonido
Trabajo final 1_alv[1] aporte 3 de diapositivas sonido
Alveiro Aristizabal
 
Diapositivas proyecto final
Diapositivas proyecto finalDiapositivas proyecto final
Diapositivas proyecto final
Maycol Stick Montiel Losada
 
Proyecto final 22_UNAD
Proyecto final 22_UNADProyecto final 22_UNAD
Proyecto final 22_UNAD
jeasnpol
 
Presentacion sector1º sara
Presentacion sector1º saraPresentacion sector1º sara
Presentacion sector1º sara
Sara Ruiz Arilla
 
Trabajo final, diseño de proyectos
Trabajo final, diseño de proyectosTrabajo final, diseño de proyectos
Trabajo final, diseño de proyectos
cristianunad
 
Proyecto finAlimentación con Forraje Verde Hidropónico en las haciendas del ...
Proyecto finAlimentación con Forraje Verde Hidropónico en las haciendas  del ...Proyecto finAlimentación con Forraje Verde Hidropónico en las haciendas  del ...
Proyecto finAlimentación con Forraje Verde Hidropónico en las haciendas del ...
Gustavohenaov
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
wilder mogollón ochoa
 
5. Espacios agrarios españoles
5.  Espacios agrarios españoles5.  Espacios agrarios españoles
5. Espacios agrarios españoles
palomaromero
 
Alimentación con Forraje Verde Hidropónico en las haciendas del municipio de...
Alimentación con Forraje Verde Hidropónico en las haciendas  del municipio de...Alimentación con Forraje Verde Hidropónico en las haciendas  del municipio de...
Alimentación con Forraje Verde Hidropónico en las haciendas del municipio de...
Gustavohenaov
 
Tema 5 - La actividad agraria
Tema 5 - La actividad agrariaTema 5 - La actividad agraria
Tema 5 - La actividad agraria
etorija82
 
Ayudas que fomentan la biodiversidad agraria en el nuevo marco comunitario
Ayudas que fomentan la biodiversidad agraria en el nuevo marco comunitarioAyudas que fomentan la biodiversidad agraria en el nuevo marco comunitario
Ayudas que fomentan la biodiversidad agraria en el nuevo marco comunitario
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Proyecto de lombricultura
Proyecto de lombriculturaProyecto de lombricultura
Proyecto de lombricultura
Luis Alberto Areche Zambrano
 
CONVERSATORIO: “Complejo Quinua-Camélidos- Medio Ambiente” Oruro, domingo 28 ...
CONVERSATORIO: “Complejo Quinua-Camélidos- Medio Ambiente” Oruro, domingo 28 ...CONVERSATORIO: “Complejo Quinua-Camélidos- Medio Ambiente” Oruro, domingo 28 ...
CONVERSATORIO: “Complejo Quinua-Camélidos- Medio Ambiente” Oruro, domingo 28 ...
Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural - FAA-DR
 
Projecte de cria i aprofitament sostenible de la vicunya a Parantaca
Projecte de cria i aprofitament sostenible de la vicunya a ParantacaProjecte de cria i aprofitament sostenible de la vicunya a Parantaca
Projecte de cria i aprofitament sostenible de la vicunya a Parantaca
Castellvi Solidari - Junts Podem
 
Trabajo final_grupo_286
Trabajo final_grupo_286  Trabajo final_grupo_286
Trabajo final_grupo_286
NairaMargarita
 
1. LINEAMIENTO DE POLITICA AGRARIA.ppt
1.  LINEAMIENTO DE POLITICA AGRARIA.ppt1.  LINEAMIENTO DE POLITICA AGRARIA.ppt
1. LINEAMIENTO DE POLITICA AGRARIA.ppt
StefanyNicoleTorreSu
 
Proyecto tilapia casitas
Proyecto tilapia casitasProyecto tilapia casitas
Proyecto tilapia casitas
almendrita1
 
Proyecto casitas
Proyecto casitasProyecto casitas
Proyecto casitas
Trovador Hyo
 
Proyecto de vivero guadalupe
Proyecto de vivero  guadalupeProyecto de vivero  guadalupe
Proyecto de vivero guadalupe
José Carlos Muñoz Urbina
 
T 6 mundo rural
T 6 mundo ruralT 6 mundo rural
T 6 mundo rural
ivanderies
 

Similar a Proyecto de ampliación de huertos frutales en el Ayllu Yura (20)

Trabajo final 1_alv[1] aporte 3 de diapositivas sonido
Trabajo final 1_alv[1] aporte 3 de diapositivas sonidoTrabajo final 1_alv[1] aporte 3 de diapositivas sonido
Trabajo final 1_alv[1] aporte 3 de diapositivas sonido
 
Diapositivas proyecto final
Diapositivas proyecto finalDiapositivas proyecto final
Diapositivas proyecto final
 
Proyecto final 22_UNAD
Proyecto final 22_UNADProyecto final 22_UNAD
Proyecto final 22_UNAD
 
Presentacion sector1º sara
Presentacion sector1º saraPresentacion sector1º sara
Presentacion sector1º sara
 
Trabajo final, diseño de proyectos
Trabajo final, diseño de proyectosTrabajo final, diseño de proyectos
Trabajo final, diseño de proyectos
 
Proyecto finAlimentación con Forraje Verde Hidropónico en las haciendas del ...
Proyecto finAlimentación con Forraje Verde Hidropónico en las haciendas  del ...Proyecto finAlimentación con Forraje Verde Hidropónico en las haciendas  del ...
Proyecto finAlimentación con Forraje Verde Hidropónico en las haciendas del ...
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
5. Espacios agrarios españoles
5.  Espacios agrarios españoles5.  Espacios agrarios españoles
5. Espacios agrarios españoles
 
Alimentación con Forraje Verde Hidropónico en las haciendas del municipio de...
Alimentación con Forraje Verde Hidropónico en las haciendas  del municipio de...Alimentación con Forraje Verde Hidropónico en las haciendas  del municipio de...
Alimentación con Forraje Verde Hidropónico en las haciendas del municipio de...
 
Tema 5 - La actividad agraria
Tema 5 - La actividad agrariaTema 5 - La actividad agraria
Tema 5 - La actividad agraria
 
Ayudas que fomentan la biodiversidad agraria en el nuevo marco comunitario
Ayudas que fomentan la biodiversidad agraria en el nuevo marco comunitarioAyudas que fomentan la biodiversidad agraria en el nuevo marco comunitario
Ayudas que fomentan la biodiversidad agraria en el nuevo marco comunitario
 
Proyecto de lombricultura
Proyecto de lombriculturaProyecto de lombricultura
Proyecto de lombricultura
 
CONVERSATORIO: “Complejo Quinua-Camélidos- Medio Ambiente” Oruro, domingo 28 ...
CONVERSATORIO: “Complejo Quinua-Camélidos- Medio Ambiente” Oruro, domingo 28 ...CONVERSATORIO: “Complejo Quinua-Camélidos- Medio Ambiente” Oruro, domingo 28 ...
CONVERSATORIO: “Complejo Quinua-Camélidos- Medio Ambiente” Oruro, domingo 28 ...
 
Projecte de cria i aprofitament sostenible de la vicunya a Parantaca
Projecte de cria i aprofitament sostenible de la vicunya a ParantacaProjecte de cria i aprofitament sostenible de la vicunya a Parantaca
Projecte de cria i aprofitament sostenible de la vicunya a Parantaca
 
Trabajo final_grupo_286
Trabajo final_grupo_286  Trabajo final_grupo_286
Trabajo final_grupo_286
 
1. LINEAMIENTO DE POLITICA AGRARIA.ppt
1.  LINEAMIENTO DE POLITICA AGRARIA.ppt1.  LINEAMIENTO DE POLITICA AGRARIA.ppt
1. LINEAMIENTO DE POLITICA AGRARIA.ppt
 
Proyecto tilapia casitas
Proyecto tilapia casitasProyecto tilapia casitas
Proyecto tilapia casitas
 
Proyecto casitas
Proyecto casitasProyecto casitas
Proyecto casitas
 
Proyecto de vivero guadalupe
Proyecto de vivero  guadalupeProyecto de vivero  guadalupe
Proyecto de vivero guadalupe
 
T 6 mundo rural
T 6 mundo ruralT 6 mundo rural
T 6 mundo rural
 

Más de Castellvi Solidari - Junts Podem

Carta a las instituciones públicas de Oruro
Carta a las instituciones públicas de OruroCarta a las instituciones públicas de Oruro
Carta a las instituciones públicas de Oruro
Castellvi Solidari - Junts Podem
 
Memòria Atenció Precoç Solidària 2017
Memòria Atenció Precoç Solidària 2017Memòria Atenció Precoç Solidària 2017
Memòria Atenció Precoç Solidària 2017
Castellvi Solidari - Junts Podem
 
Memòria d'activitats Atenció Precoç Solidària 2016
Memòria d'activitats Atenció Precoç Solidària 2016Memòria d'activitats Atenció Precoç Solidària 2016
Memòria d'activitats Atenció Precoç Solidària 2016
Castellvi Solidari - Junts Podem
 
Resum d'activitats d'Atenció Precoç Solidària a Bolívia l'any 2016
Resum d'activitats d'Atenció Precoç Solidària a Bolívia l'any 2016Resum d'activitats d'Atenció Precoç Solidària a Bolívia l'any 2016
Resum d'activitats d'Atenció Precoç Solidària a Bolívia l'any 2016
Castellvi Solidari - Junts Podem
 
Resum d'activitats finançades a Bolívia
Resum d'activitats finançades a BolíviaResum d'activitats finançades a Bolívia
Resum d'activitats finançades a Bolívia
Castellvi Solidari - Junts Podem
 
Proyecto de implementación de huertos orgánicos participación de mujeres del ...
Proyecto de implementación de huertos orgánicos participación de mujeres del ...Proyecto de implementación de huertos orgánicos participación de mujeres del ...
Proyecto de implementación de huertos orgánicos participación de mujeres del ...
Castellvi Solidari - Junts Podem
 
Memòria d'Activitats d'Atenció Precoç Solidària Junts Podem 2014
Memòria d'Activitats d'Atenció Precoç Solidària Junts Podem 2014Memòria d'Activitats d'Atenció Precoç Solidària Junts Podem 2014
Memòria d'Activitats d'Atenció Precoç Solidària Junts Podem 2014
Castellvi Solidari - Junts Podem
 
Memòria Econòmica d'Atenció Precoç Solidària Junts Podem 2014
Memòria Econòmica d'Atenció Precoç Solidària Junts Podem 2014Memòria Econòmica d'Atenció Precoç Solidària Junts Podem 2014
Memòria Econòmica d'Atenció Precoç Solidària Junts Podem 2014
Castellvi Solidari - Junts Podem
 
Memòria d'activitats de Castellví Solidari Junts Podem 2013
Memòria d'activitats de Castellví Solidari Junts Podem 2013Memòria d'activitats de Castellví Solidari Junts Podem 2013
Memòria d'activitats de Castellví Solidari Junts Podem 2013
Castellvi Solidari - Junts Podem
 
Memoria de colaboradores - Khuskan Jaku
Memoria de colaboradores - Khuskan JakuMemoria de colaboradores - Khuskan Jaku
Memoria de colaboradores - Khuskan Jaku
Castellvi Solidari - Junts Podem
 
Memoria fotogràfica - Khuskan Jaku
Memoria fotogràfica - Khuskan JakuMemoria fotogràfica - Khuskan Jaku
Memoria fotogràfica - Khuskan Jaku
Castellvi Solidari - Junts Podem
 
Presentación Premio Reina Sofia 2013
Presentación Premio Reina Sofia 2013Presentación Premio Reina Sofia 2013
Presentación Premio Reina Sofia 2013
Castellvi Solidari - Junts Podem
 
Visita a los proyectos de Castellví Solidari (Verano 2013)
Visita a los proyectos de Castellví Solidari (Verano 2013)Visita a los proyectos de Castellví Solidari (Verano 2013)
Visita a los proyectos de Castellví Solidari (Verano 2013)
Castellvi Solidari - Junts Podem
 
Memòria d'activitats de 2012 de Castellví Solidari Junts Podem
Memòria d'activitats de 2012 de Castellví Solidari Junts PodemMemòria d'activitats de 2012 de Castellví Solidari Junts Podem
Memòria d'activitats de 2012 de Castellví Solidari Junts PodemCastellvi Solidari - Junts Podem
 
Informe final dadi
Informe final dadiInforme final dadi
Memòria econòmica de 2012 de Castellví Solidari Junts Podem
Memòria econòmica de 2012 de Castellví Solidari Junts PodemMemòria econòmica de 2012 de Castellví Solidari Junts Podem
Memòria econòmica de 2012 de Castellví Solidari Junts PodemCastellvi Solidari - Junts Podem
 

Más de Castellvi Solidari - Junts Podem (20)

Carta a las instituciones públicas de Oruro
Carta a las instituciones públicas de OruroCarta a las instituciones públicas de Oruro
Carta a las instituciones públicas de Oruro
 
Memòria Atenció Precoç Solidària 2017
Memòria Atenció Precoç Solidària 2017Memòria Atenció Precoç Solidària 2017
Memòria Atenció Precoç Solidària 2017
 
Memòria d'activitats Atenció Precoç Solidària 2016
Memòria d'activitats Atenció Precoç Solidària 2016Memòria d'activitats Atenció Precoç Solidària 2016
Memòria d'activitats Atenció Precoç Solidària 2016
 
Resum d'activitats d'Atenció Precoç Solidària a Bolívia l'any 2016
Resum d'activitats d'Atenció Precoç Solidària a Bolívia l'any 2016Resum d'activitats d'Atenció Precoç Solidària a Bolívia l'any 2016
Resum d'activitats d'Atenció Precoç Solidària a Bolívia l'any 2016
 
Resum d'activitats finançades a Bolívia
Resum d'activitats finançades a BolíviaResum d'activitats finançades a Bolívia
Resum d'activitats finançades a Bolívia
 
Proyecto de implementación de huertos orgánicos participación de mujeres del ...
Proyecto de implementación de huertos orgánicos participación de mujeres del ...Proyecto de implementación de huertos orgánicos participación de mujeres del ...
Proyecto de implementación de huertos orgánicos participación de mujeres del ...
 
Memòria d'Activitats d'Atenció Precoç Solidària Junts Podem 2014
Memòria d'Activitats d'Atenció Precoç Solidària Junts Podem 2014Memòria d'Activitats d'Atenció Precoç Solidària Junts Podem 2014
Memòria d'Activitats d'Atenció Precoç Solidària Junts Podem 2014
 
Memòria Econòmica d'Atenció Precoç Solidària Junts Podem 2014
Memòria Econòmica d'Atenció Precoç Solidària Junts Podem 2014Memòria Econòmica d'Atenció Precoç Solidària Junts Podem 2014
Memòria Econòmica d'Atenció Precoç Solidària Junts Podem 2014
 
Memòria d'activitats de Castellví Solidari Junts Podem 2013
Memòria d'activitats de Castellví Solidari Junts Podem 2013Memòria d'activitats de Castellví Solidari Junts Podem 2013
Memòria d'activitats de Castellví Solidari Junts Podem 2013
 
Memòria econòmica Castellví Solidari Junts Podem 2013
Memòria econòmica Castellví Solidari Junts Podem 2013Memòria econòmica Castellví Solidari Junts Podem 2013
Memòria econòmica Castellví Solidari Junts Podem 2013
 
Memoria de colaboradores - Khuskan Jaku
Memoria de colaboradores - Khuskan JakuMemoria de colaboradores - Khuskan Jaku
Memoria de colaboradores - Khuskan Jaku
 
Memoria fotogràfica - Khuskan Jaku
Memoria fotogràfica - Khuskan JakuMemoria fotogràfica - Khuskan Jaku
Memoria fotogràfica - Khuskan Jaku
 
Presentación Premio Reina Sofia 2013
Presentación Premio Reina Sofia 2013Presentación Premio Reina Sofia 2013
Presentación Premio Reina Sofia 2013
 
Visita a los proyectos de Castellví Solidari (Verano 2013)
Visita a los proyectos de Castellví Solidari (Verano 2013)Visita a los proyectos de Castellví Solidari (Verano 2013)
Visita a los proyectos de Castellví Solidari (Verano 2013)
 
Visita als projectes de Castellví Solidari (Estiu 2013)
Visita als projectes de Castellví Solidari (Estiu 2013)Visita als projectes de Castellví Solidari (Estiu 2013)
Visita als projectes de Castellví Solidari (Estiu 2013)
 
Presentació de la Memòria d'Activitats 2012
Presentació de la Memòria d'Activitats 2012Presentació de la Memòria d'Activitats 2012
Presentació de la Memòria d'Activitats 2012
 
Memòria d'activitats de 2012 de Castellví Solidari Junts Podem
Memòria d'activitats de 2012 de Castellví Solidari Junts PodemMemòria d'activitats de 2012 de Castellví Solidari Junts Podem
Memòria d'activitats de 2012 de Castellví Solidari Junts Podem
 
Informe final dadi
Informe final dadiInforme final dadi
Informe final dadi
 
Memòria econòmica de 2012 de Castellví Solidari Junts Podem
Memòria econòmica de 2012 de Castellví Solidari Junts PodemMemòria econòmica de 2012 de Castellví Solidari Junts Podem
Memòria econòmica de 2012 de Castellví Solidari Junts Podem
 
Memòria económica Castellví Solidari Junts Podem 2011
Memòria económica Castellví Solidari Junts Podem 2011Memòria económica Castellví Solidari Junts Podem 2011
Memòria económica Castellví Solidari Junts Podem 2011
 

Último

Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
ikeromarfrancoramire
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 

Último (12)

Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 

Proyecto de ampliación de huertos frutales en el Ayllu Yura

  • 1. Ampliación de huertos protegidos para la producción de alimentos y la comercialización de excedentes en el Ayllu Yura. Comunidad de VISIGZA 2017 I S A L P INVESTIGACIÓN SOCIAL Y ASESORAMIENTO LEGAL POTOSÍ
  • 2. I.- DATOS GENERALES Nombre del proyecto: Ampliación de huertos protegidos para la producción de alimentos y la comercialización de excedentes en el Ayllu Yura. Comunidad beneficiaria: Visigza Familias Beneficiarias: 12 familias Monto solicitado: EUROS 5.298.6 (Cincomil doscientosnoventa y ocho 60/100 Euros.) Destino de los recursos: Servicio de traslado de piedra, compra de materiales no locales y apoyo en comercialización de excedentes. Tiempo de ejecución: 6 meses Fecha de inicio: Noviembre 2017 Nombre de la Institución que respalda: Investigación Social y Asesoramiento Legal Potosí I.S.A.L.P II.- ANTECEDENTES. ISALP, en sus años de trabajo institucional estuvo marcado por el desafío de afrontar cambios estructurales del neoliberalismo en Bolivia, empoderando a partir del ejercicio de sus derechos fundamentales de participación a los pueblos indígenas del Departamento de Potosí. El fortalecimiento económico productivo como parte de su modelo social ha sido una preocupación y un desafíoinstitucional,para lo cual ha recuperado e incorporando técnicas y conocimientos agroecológicas locales que han permitido inicialmente la seguridad alimentaria familiar y posteriormente la venta de los excedentes a las familias de la misma comunidad, durante varios años se han implementado proyectos productivos sostenibles familiares en base a un aprovechamiento racional de sus recursos naturales y aporte en mano de obra familiar y comunal, gran parte de estos proyectos fueron apoyados por voluntarios y amigos de la Institución ISALP.
  • 3. La estrategia económica productiva del ayllu Yura está basada en la producción de maíz y la diversificación de productos en las unidades productivas mediante un manejo agroecológico, considerando que la manzana criolla les ha permitido tradicionalmente articularse a los mercados locales ya sea por la venta o la actividad de trueque. Los proyectos que se ejecutaron en la zona en este rubro se dieron desde el año 1990 donde se introdujeron variedades mejoradas de manzana como gala, royal gala, winter banana y otros, con excelentes resultados, principalmente para fortalecer la base productiva, para este propósito las familias protegieron sus parcelas con cercos de piedra y barro, produciendo entre 8 a 10 especies de hortalizas, especies medicinales y plantas frutícolas. Laproducción en estos huertos fue destinado a laseguridad alimentaria de las familias.Esta experiencia está siendo replicada en las comunidades del Ayllu y Ayllus vecinos. En la actualidad, existen 200 familias del Ayllu Yura que producen hortalizas en sus huertos orgánicos y diversificados destinándolo a la alimentación familiar y en la perspectiva de generar ingresos económicos por la venta de los excedentes. III. JUSTIFICACIÓN La alimentación de los pueblos indígenas depende fundamentalmente de la propia producción de cultivos agrícolas y la crianza de animales menores, esta producción es dependiente de las condiciones climáticas y la ubicación geográfica del territorio. La presencia de los fenómenos naturales como la sequía, heladas, granizadas y riadas constituye un factor climático crítico que pone en riesgo el ciclo productivo de los cultivos afectando de manera directa la seguridad alimentaria de las familias. La producción de alimentos frescos y sanos provenientes de los huertos orgánicos diversificados implementados se constituye en una alternativa productiva que aporta en la seguridad alimentaria, además de ser una estrategia de prevención y adaptación al cambio climático. Por otro lado, la generación de ingresos económicos por la venta de los excedentes de hortalizas y frutales provenientes de los huertos, repercute en las economías familiares, situación que permite la ampliación y la construcción de nuevos huertos, de tal manera que su impacto económico sea significativa en las comunidades del Ayllu Yura. IV.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO LOCALIZACIÓN. La comunidad de Visigza, pertenece al Ayllu Wisigza del Jatun Ayllu Yura del Distrito Municipal Indígena Yura, políticamente pertenece a la provincia Antonio Quijarro (Municipio Tomave) del departamento de Potosí y se encuentran a una distancia de 15
  • 4. kilómetros de la localidad de yura. La topografía se caracteriza en general por ser muy accidentada cuyos relieves son bastantes irregulares variando con planicies de poca pendiente hasta serranías con pendientes pronunciadas. BENEFICIARIOS DEL PROYECTO El proyecto tendrá una cobertura la comunidad Visigza. El total 12 de familias activas beneficiarias. OBJETIVO GENERAL  Fortalecer y asegurar la disponibilidad de alimentos para la seguridad alimentaria con soberanía de las familias a través producción, comercialización y transformación artesanal de excedentes que permita generar ingresos económicos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.  Ampliar áreas de producción mediante huertos orgánicos protegidos en la comunidad  Apoyar la comercialización y transformación artesanal comunitaria de productos agropecuarios. RESULTADOS.  Se ha protegido un área aproximada de 3600 m2 con muro de piedra y barro para la producción de manzana y hortalizas. Considerando un área promedio es de 300 m2 por familia.  La producción de hortalizas orgánico es comercializado en precio justo en los mercados locales es su estado fresco y sano.  Se transformara la producción de manzana de manera artesanal para su comercialización en los mercados locales  Se aumenta la producción de manzano mejorado en un 15 % mediante la protección de áreas con mallas antipajaros ACTIVIDADES.  Reuniones de seguimiento  Talleres sobre manejo agroecológicos  Talleres sobre transformación  Elaboración de Abonos orgánicos (compost, bocachi, caldos )  Acopio de materiales locales  Transporte de materiales  Construcción y ampliación de huertos
  • 5.  Plantación de frutales y especies hortícolas  Protección de huertos con mallas antipajaro  Transformación artesanal de frutales  Comercialización en mercados locales V.- PRESUPUESTO. N° PARTIDAS UNIDAD CANTIDAD P.U. (BS) TOTAL Bs. APORTE SOLICITADO APORTE LOCAL APORTE ISALP 1 CONSTRUCCIÓN Y PROTECCIÓN DE HUERTOS ACOPIO DE MATERIAL LOCAL M3 125 50 6250 6250 TRASLADO DE PIEDRA CON VOLQUETA VOLQUETA 215 85 18275 18275 TRASLADO DE TIERRA CON VOLQUETA VOLQUETA 40 85 3400 3400 MALLA ANTIPAJARO ROLLO 8 1000 8000 8000 SUB TOTAL 35925 29675 6250 0 2 INSUMOS Y MATERIALES PARA LA PRODUCCION, TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACION COMPRA DE CAJAS PLASTICAS CAJAS 50 100 5000 5000 PLANTAS DE MANZANA- PERAMOTA PLANTAS 200 26 5200 5200 SEMILLAS DE HORTALIZAS GLOBAL 1 500 500 500 FRASCOS PARA MERMELADA FRASCO DE VIDRIO 50 6 300 300 FRASCOS PARA VINAGRE DE MANZANA FRASCOS DE VIDRIO 50 6 300 300 BOLSAS PARA GALLETAS DE MANZANA BOLSAS 10 2 20 20 UTENCILIOS O MENAJE GLOBAL 1 1000 1000 1000 SUB TOTAL 1620 7320 0 0 3 CAPACITACION REUNIONES DE SEGUIMIENTO REUNION 5 150 750 750 TALLERES SOBRE MANEJO AGROECOLOGICOS TALLERES 5 350 1750 1750 TALLERES SOBRE TRANSFORMACION TALLERES 3 350 1050 1050 SUB TOTAL 3550 750 0 2800 4 GASTOS OPERATIVOS GASOLINA REUNION 1 1200 1200 1200 ALQUILER DE MOVILIDAD MOVILIDAD 8 550 4400 4400 SUB TOTAL 5600 1200 0 4400 5 MANO DE OBRA CONSTRUCCIÓN DE MURO JORNALES 250 80 20000 20000 SUB TOTAL 20000 0 20000 0 TOTAL PRESUPUESTO EN BOLIVIANOS 66695 38945 26250 7200
  • 6. RESUMEN PRESUPUESTO EN BOLIVIANOSY EUROS. RESUMEN: En Bs. En Euros Aporte solicitadoaCastellviSolidari 38945 5298,6 Aporte local 26250 3571,4 Aporte de ISALP 7200 979,6 TOTAL PROYECTO 72395 9849,7 Aporte solicitadoenBolivianos:38.945 Bs. (Treinta y ocho mil novecientoscuarenta y cinco 00/100 Bolivianos) Aporte solicitadoenexpresadoenEuros: EUROS5.298.6 (Cincomil doscientos noventay ocho 60/100 Euros.)