SlideShare una empresa de Scribd logo
REGISTRO NACIONAL DE
CONTRATISTAS
INTRODUCCIÓN
Es el registro nacional de empresas venezolanas o extranjeras interesadas en
contratar con Organismos del Estado, que tiene por objeto centralizar, organizar y
suministrar en forma eficiente, confiable y oportuna y en los términos previstos en el
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley y su Reglamento, la información necesaria
para la Calificación legal, financiera, experiencia técnica y clasificación por
especialidad de las mismas.
Registro Nacional de Contratistas
Arts. 26 al 31 de la Ley de Contrataciones Públicas
Articulo. 3° y 4° Reglamento
Registro Auxiliar de Contratistas
Art. 5° y 12 del Reglamento
Son órganos de apoyo del Registro Nacional de Contratistas, RNC, que tienen como
misión principal colaborar en el cumplimiento de sus funciones. El Registro Auxiliar
será responsable que los datos enviados al RNC, se correspondan con los que
reposan en sus archivos. Se encuentran ubicados en las sedes de los órganos y
entes de la Administración Pública Nacional.
PROCESO DE INSCRIPCIÓN EN EL RNC
A través de la página web
http://www.snc.gob.ve/
Es contratista y no esta
registrado en el RNC?
(Nuevos Inscritos)
Regístrese Aquí Edición de Datos
Generales
Confirmación de la
suscripción
Aprobación de la
suscripción
Ingreso nuevamente en
la página web
http://www.snc.gob.ve/
Mediante la ventana de
acceso al sistema indica
correo y contraseña
Procede a completar
la solicitud: Legal,
técnico y financiera
Envía los datos a los
Registros Auxiliares
Se dirige con los
REQUISITOS al RAC
de su preferencia
Entrega los
documentos y recibe
una constancia
El Registro Auxiliar
revisa los
documentos
Aprobación
Rechazo
Emisión del
Certificado
Envío al
Contratista
o al RAC
Envía la solicitud al
RNC
Envío al RAC
Corrección
Rechazo al
Contratista
Hasta 15 días
para entregar
correcciones
Envío al RNC
Aprobación
Emisión del
Certificado y
envío
REQUISITOS EXIGIDOS POR EL RNC
REQUISITOS COMUNES:
1.- Planilla resumen generada por el Sistema RNC en Línea.
2.- Estados financieros visados del último ejercicio económico
(BG, ER, MCP, NR y FE), auditados por un Contador Público
colegiado.
3.-Balance General y Estado de Resultados a costos históricos del
último ejercicio económico.
4.- Copia de la última declaración del ISLR.
5.-Copia del Registro de Información Fiscal (RIF).
6-Copia del Acta Constitutiva y de las últimas modificaciones
Estatutarias.
7-Copia de Evaluación de Desempeño (únicamente para
empresas que hayan contratado con el Estado).
8.- Copia de recibo de algún servicio público o documento que
valide la existencia de la empresa en el domicilio señalado.
9.- El trámite debe ser efectuado únicamente por el
Representante legal o accionistas.
10.- Deben consignar originales y copias de toda la
documentación antes mencionada.
11.- Original del depósito bancario.
PERSONAS NATURALES COMERCIALES.
-Copia de la Cédula.
-(Punto 6 no aplica)
FIRMAS PERSONALES –ASOCIACIONES
CIVILES
-(Punto 2.deben contener información de todos
los bienes del dueño incluyendo lo dispuesto
para el fondo de comercio
COOPERATIVAS
-Deben consignar la constancia de inscripción
emitida por la Superintendencia Nacional de
Cooperativas .
-Se diferencia del punto numero 2 en cuanto a
que los estados financieros pueden o no estar
visados, sin embargo, es obligatorio la
presentación del dictamen de auditoria en
papel de seguridad del contador publico que lo
elaboró.
-Punto numero 11 no aplica.
REQUISITOS EXIGIDOS POR EL RNC
Empresas Extranjeras con Sucursal en Venezuela:
1.-Planilla Resumen generada por el Sistema RNC en Línea.
2.-Copia del documento constitutivo y de las últimas modificaciones
estatutarias de la casa matriz de la Empresa Extranjera, traducidas al
castellano por un interprete Público.
3.-Copia del Acta de Asamblea donde se designa la Apertura de
Sucursal en Venezuela legalizada ante un Registro Mercantil
Venezolano.
4.- Acta de nombramiento del Representante Legal en Venezuela.
5.- Consignar Estados Financieros del último ejercicio económico (Balance
General, Estado de Resultado, Estado de Movimiento de Patrimonio, Estado de
Flujo del Efectivo y las Notas Revelatorias) auditados, correspondiente a la
Casa Matriz, con el Dictamen del Contador Público del país de origen,
expresados en moneda de curso legal (Bs.) y traducidos al castellano por un
interprete público.
6.- Copia de la última declaración del ISLR
7.- Copia del Registro de Información Fiscal (RIF).
8.- Copia del Registro de Información Fiscal (RIF) del Representante Legal en
Venezuela
9.- Original del depósito bancario realizado.
Sin Domicilio
1.-En diferencia al Punto 3 solo se
necesita como requisito la
Designación del Representante
Legal, traducida al castellano por
Interprete Público.
¿ QUIENES DEBEN ESTAR INSCRITOS EN EL RNC?
Art. 29 de la Ley de Contrataciones Públicas
Para presentar ofertas en todas las modalidades descritas en el presente
decreto, cuyo monto estimado sea superior a cuatro mil Unidades Tributarias
(4.000 U.T.) para bienes y servicios, y cinco mil Unidades Tributarias (5.000
U.T) para ejecución de obras, los interesados deben estar inscritos en el
Registro Nacional de Contratistas.
Dicha inscripción no será necesaria, cuando se trate de la modalidad de
Concurso Abierto Anunciado Internacionalmente, servicios altamente
especializados de uso esporádico y pequeños productores de alimentos o
productos básicos, declarados como de primera necesidad.
ASPECTOS CONSIDERADOS EN LA EVALUACIÓN DE
LA INSCRIPCIÓN
 Evolución de la empresa desde su constitución
 Capital suscrito y pagado
 Accionistas
 Junta directiva y su duración
 Representante legal
 Comisario y su duración
 Objeto social
 Cierre del ejercicio económico
 Duración de la empresa
LEGAL
Art. 18 del Reglamento de la Ley de Licitaciones
ASPECTOS CONSIDERADOS EN LA EVALUACIÓN DE
LA INSCRIPCIÓN
ESPECIALIDAD
Art. 17 Y 20 del Reglamento de la
Ley de Licitaciones
 Años de experiencia
 Listado de productos que distribuye y/o fabrica
 Distribución Autorizada
 Actividades que realiza o ha realizado
 Clasificación en actividades
 Experiencia Técnica
ASPECTOS CONSIDERADOS EN LA EVALUACIÓN DE
LA INSCRIPCIÓN
FINANCIERO
Art. 19 del Reglamento de la Ley de Licitaciones
La Metodología está basada en los resultados que muestran los Estados
Financieros de cierre de las empresas, a objeto de conocer cuantitativa y
cualitativamente los factores positivos o dificultades actuales y potenciales
que caracterizan al contratista, la misma determina la Capacidad
Financiera Estimada de Contratación y el Nivel Estimado Financiero de
Contrataciones, de acuerdo a su especialidad.
ASPECTOS CONSIDERADOS EN LA EVALUACIÓN DE
LA INSCRIPCIÓN
CAPACIDAD FINANCIERA ESTIMADA DE CONTRATACIÓN:
CFEC: CN * FR * VIPC
 CAPITAL NETO(t):
Son recursos cuantificados financieramente, que aportan los contratistas
para ejecutar las actividades a las cuales se dedican.
Activo Total – Pasivo Total
 FACTOR DE RENDIMIENTO (FR):
Valor ponderado de los Índices Financieros que permiten calificar el
Nivel de Riesgo de las empresas (entre 0 y 5).
FR= (S o A) + Rot C*C + E + ROA+ R
 VIPC:
Variación del Índice de Precios al Consumidor, recupera la pérdida del valor
monetario.
 CAPITAL NETO:
Activo Total – Pasivo Total
 FACTOR DE RENDIMIENTO :
Solvencia: Activo Circulante / Pasivo circulante
Rotación de Ctas x Cobrar: Cuentas x Cobrar*365 días/Ingresos
Totales.
Endeudamiento: Pasivo Total / Capital Neto
Rendimiento sobre los Activos: Utilidad Neta / Activos Totales
Rentabilidad: Utilidad Neta / Capital Neto
 VIPC: IPC del último cierre / IPC del penúltimo cierre
SECTOR OBRAS Y SERVICIOS:
PROVEEDOR DISTRIBUIDOR:
•CAPITAL NETO:
• Activo Total – Pasivo Total
• FACTOR DE RENDIMIENTO:
Acido: Activo Circulante-Inventario/Pasivo Circulante
Rotación de Ctas x Cobrar: Cuentas x Cobrar*365 días/ Ingresos Totales
Endeudamiento: Pasivo Total / Capital Neto
Rendimiento sobre los Activos: Utilidad Neta / Activos Totales
Rentabilidad: Utilidad Neta / Capital Neto
•VIPC: IPC del último cierre / IPC del penúltimo cierre
CALIFICACIÓN FINANCIERA:
Es la Letra que Califica el Potencial de Riesgo Financiero de las
Empresas.
LETRA PONDERACION CALIFICACION FIN.
A DE 3,00 a 5,00 Excelente
B DE 1,50 a 2,99 Buena
C DE 0,00 a 1,49 Regular
NIVEL FINANCIERO ESTIMADO DE CONTRATACION:
Indica el Rango de Contratación dentro del cual la empresa puede participar en
un Proceso.
Nivel I 0 100.000
Nivel II 100.001 200.000
Nivel III 200.001 300.000
Nivel IV 300.001 400.000
Nivel V 400.001 500.000
Nivel VI 500.001 700.000
Nivel VII 700.001 900.000
Nivel VIII 900.001 1.100.000
Nivel IX 1.100.001 1.300.000
Nivel X 1.300.001 1.500.000
Nivel XI 1.500.001 1.800.000
Nivel XII 1.800.001 2.100.000
Nivel XIII 2.100.001 2.400.000
Nivel XIV 2.400.001 2.700.000
Nivel XV 2.700.001 3.000.000
Nivel XVI 3.000.001 3.500.000
Nivel XVII 3.500.001 4.000.000
Nivel XVIII 4.000.001 4.500.000
Nivel XIX 4.500.001 5.000.000
Nivel XX 5.000.001 10.000.000
Nivel XXI 10.000.001 15.000.000
Nivel XXII 15.000.001 20.000.000
Nivel XXIII 20.000.001 25.000.000
Nivel XXIV 25.000.001 30.000.000
Nivel XXV 30.000.001 35.000.000
Nivel XXVI 35.000.001 40.000.000
Nivel XXVII 40.000.001 45.000.000
Nivel XXVIII 45.000.001 50.000.000
Nivel XXIX 50.000.001 55.000.000
Nivel XXX 55.000.001 60.000.000
Nivel XXXI 60.000.001 65.000.000
Nivel XXXII 65.000.001 70.000.000
Nivel XXXIII 70.000.001 75.000.000
Nivel XXXIV 75.000.001 80.000.000
Nivel XXXV 80.000.001 85.000.000
Nivel XXXVI 85.000.001 90.000.000
Nivel XXXVII 90.000.001 95.000.000
Nivel XXXVIII 95.000.001 100.000.000
Nivel XXXIX 100.000.001 Más
Los datos contenidos en el Registro Nacional de contratistas deben
actualizarse anualmente. Quedarán suspendidos del RNC, aquellas
personas naturales y/o jurídicas que hayan dejado de actualizarla.
La vigencia del Certificado será de un año a partir de su aprobación
VALIDEZ DE LA INSCRIPCION
Art. 30 de la Ley de Contrataciones Públicas
OTROS ARTICULOS DE LEY RELACIONADOS CON
EL RNC
Art. 31
Los entes contratantes deben remitir al Registro Nacional de Contratistas
información sobre la actuación o desempeño del contratistas, dentro de los treinta
(30) días hábiles siguientes a la notificación de los resultados de los contratos.
Art. 35
Los entes contratantes deben evaluar la actuación o desempeño del contratista
en la ejecución de la categoría de sus contratos, los resultados de evaluación
deben ser notificados al contratista dentro de los veinte (20) días hábiles
siguientes a la finalización de cada contrato.
EVALUACION DE DESEMPEÑO:
OTROS ARTICULOS RELACIONADOS CON EL RNC
ART. 36 DE LA LEY DE CONTRATACIONES PUBLICAS:
En las modalidades de contratación establecidas en el presente decreto, el
ente contratante no podrá solicitar a los participantes que acrediten estar
inscritos en el Registro Nacional de Contratistas, la presentación de
documentación para efectuar la calificación legal y financiera.
Sin embargo, podrá verificar la validez de la información, la cual de resultar
falsa, procederá a la aplicación de las sanciones y denuncias estipuladas.

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion RNC.ppt

Requisitos Aduana del Ecuador para cada Regimen previo Funcionamiento
Requisitos Aduana del Ecuador para cada Regimen previo FuncionamientoRequisitos Aduana del Ecuador para cada Regimen previo Funcionamiento
Requisitos Aduana del Ecuador para cada Regimen previo Funcionamiento
TodoComercioExterior
 
8.1 REGLAMENTO PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY DE REGISTRO UNICO DE CONTRIBUYENTES
8.1 REGLAMENTO PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY DE REGISTRO UNICO DE CONTRIBUYENTES8.1 REGLAMENTO PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY DE REGISTRO UNICO DE CONTRIBUYENTES
8.1 REGLAMENTO PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY DE REGISTRO UNICO DE CONTRIBUYENTESAndyVero
 
Constitucion Empresa EIRL
Constitucion Empresa EIRLConstitucion Empresa EIRL
Constitucion Empresa EIRL
Felipe Garrido Cruz
 
legalización de una empreza
legalización de una empreza  legalización de una empreza
legalización de una empreza Camilo Snak II
 
como legalizar una empresa
como legalizar una empresa como legalizar una empresa
como legalizar una empresa Camilo Snak
 
Requisitos para invertir en bolivia
Requisitos para invertir en boliviaRequisitos para invertir en bolivia
Requisitos para invertir en bolivia
negobol
 
Inclusión financiera para #pymes
Inclusión financiera para #pymesInclusión financiera para #pymes
Inclusión financiera para #pymes
Raul Horacio Moreno
 
Formulario no. 13 f 0
Formulario no. 13 f 0Formulario no. 13 f 0
Formulario no. 13 f 0
ElidaSanchezbarrera
 
Aspectos legales en Costa Rica
Aspectos legales en Costa RicaAspectos legales en Costa Rica
Aspectos legales en Costa RicaProColombia
 
Aspectos Legales en Costa Rica
Aspectos Legales en Costa RicaAspectos Legales en Costa Rica
Aspectos Legales en Costa RicaProColombia
 
Asuntos corporativos
Asuntos corporativosAsuntos corporativos
Asuntos corporativos
ProColombia
 
GuíA De Examen Ordinario
GuíA De Examen OrdinarioGuíA De Examen Ordinario
GuíA De Examen Ordinario
Sandra VTx
 
contratacion publica
contratacion publicacontratacion publica
contratacion publica
QUISPEPFOCCORILENINN
 
Aspectos legales para la creación de empresas
Aspectos legales para la creación de empresasAspectos legales para la creación de empresas
Aspectos legales para la creación de empresasponceguillermo71
 
1er ex.adm.org.emp.11 14
1er ex.adm.org.emp.11 141er ex.adm.org.emp.11 14
1er ex.adm.org.emp.11 14
Hugo Pacotaype Meza
 
Proyecto decreto compra contratacion
Proyecto decreto compra contratacionProyecto decreto compra contratacion
Proyecto decreto compra contratacion
Cendap Ltda
 

Similar a Presentacion RNC.ppt (20)

Ruc
RucRuc
Ruc
 
Requisitos Aduana del Ecuador para cada Regimen previo Funcionamiento
Requisitos Aduana del Ecuador para cada Regimen previo FuncionamientoRequisitos Aduana del Ecuador para cada Regimen previo Funcionamiento
Requisitos Aduana del Ecuador para cada Regimen previo Funcionamiento
 
8.1 REGLAMENTO PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY DE REGISTRO UNICO DE CONTRIBUYENTES
8.1 REGLAMENTO PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY DE REGISTRO UNICO DE CONTRIBUYENTES8.1 REGLAMENTO PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY DE REGISTRO UNICO DE CONTRIBUYENTES
8.1 REGLAMENTO PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY DE REGISTRO UNICO DE CONTRIBUYENTES
 
Constitucion Empresa EIRL
Constitucion Empresa EIRLConstitucion Empresa EIRL
Constitucion Empresa EIRL
 
legalización de una empreza
legalización de una empreza  legalización de una empreza
legalización de una empreza
 
como legalizar una empresa
como legalizar una empresa como legalizar una empresa
como legalizar una empresa
 
Requisitos para invertir en bolivia
Requisitos para invertir en boliviaRequisitos para invertir en bolivia
Requisitos para invertir en bolivia
 
Inclusión financiera para #pymes
Inclusión financiera para #pymesInclusión financiera para #pymes
Inclusión financiera para #pymes
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Formulario no. 13 f 0
Formulario no. 13 f 0Formulario no. 13 f 0
Formulario no. 13 f 0
 
Aspectos legales en Costa Rica
Aspectos legales en Costa RicaAspectos legales en Costa Rica
Aspectos legales en Costa Rica
 
Aspectos Legales en Costa Rica
Aspectos Legales en Costa RicaAspectos Legales en Costa Rica
Aspectos Legales en Costa Rica
 
Asuntos corporativos
Asuntos corporativosAsuntos corporativos
Asuntos corporativos
 
GuíA De Examen Ordinario
GuíA De Examen OrdinarioGuíA De Examen Ordinario
GuíA De Examen Ordinario
 
contratacion publica
contratacion publicacontratacion publica
contratacion publica
 
Aspectos legales para la creación de empresas
Aspectos legales para la creación de empresasAspectos legales para la creación de empresas
Aspectos legales para la creación de empresas
 
Presentacion reglamento 4 LOAFSP
Presentacion reglamento 4 LOAFSP Presentacion reglamento 4 LOAFSP
Presentacion reglamento 4 LOAFSP
 
1er ex.adm.org.emp.11 14
1er ex.adm.org.emp.11 141er ex.adm.org.emp.11 14
1er ex.adm.org.emp.11 14
 
Proyecto decreto compra contratacion
Proyecto decreto compra contratacionProyecto decreto compra contratacion
Proyecto decreto compra contratacion
 
Auditoría financiera
Auditoría financieraAuditoría financiera
Auditoría financiera
 

Más de AlexisBesembel

ORGANIGRAMA IRDEZ.pptx
ORGANIGRAMA IRDEZ.pptxORGANIGRAMA IRDEZ.pptx
ORGANIGRAMA IRDEZ.pptx
AlexisBesembel
 
Planilla Vacaciones
Planilla VacacionesPlanilla Vacaciones
Planilla Vacaciones
AlexisBesembel
 
AMONESTACIÓN
AMONESTACIÓNAMONESTACIÓN
AMONESTACIÓN
AlexisBesembel
 
Formato Inspeccion Vehiculo Liviano y Pesados
Formato Inspeccion Vehiculo Liviano y PesadosFormato Inspeccion Vehiculo Liviano y Pesados
Formato Inspeccion Vehiculo Liviano y Pesados
AlexisBesembel
 
pago viaticos
pago viaticospago viaticos
pago viaticos
AlexisBesembel
 
normalizacion del manual organizativo y procedimientos inviobras
normalizacion del manual organizativo y procedimientos inviobrasnormalizacion del manual organizativo y procedimientos inviobras
normalizacion del manual organizativo y procedimientos inviobras
AlexisBesembel
 
GACETANro5259.pdf
GACETANro5259.pdfGACETANro5259.pdf
GACETANro5259.pdf
AlexisBesembel
 
Reglamento Organico Secretaria de Planificación y Control de Gestión
Reglamento Organico Secretaria de Planificación y Control de GestiónReglamento Organico Secretaria de Planificación y Control de Gestión
Reglamento Organico Secretaria de Planificación y Control de Gestión
AlexisBesembel
 
GACETAOFICIALNo4808.pdf
GACETAOFICIALNo4808.pdfGACETAOFICIALNo4808.pdf
GACETAOFICIALNo4808.pdf
AlexisBesembel
 
GACETA OFICIAL No. 4874.pdf
GACETA OFICIAL No. 4874.pdfGACETA OFICIAL No. 4874.pdf
GACETA OFICIAL No. 4874.pdf
AlexisBesembel
 
GACETAOFICIALNo5084.pdf
GACETAOFICIALNo5084.pdfGACETAOFICIALNo5084.pdf
GACETAOFICIALNo5084.pdf
AlexisBesembel
 
Reglamento Parcial N1 De La Ley De Archivos Del Estado Carabobo
Reglamento Parcial N1 De La Ley De Archivos Del Estado CaraboboReglamento Parcial N1 De La Ley De Archivos Del Estado Carabobo
Reglamento Parcial N1 De La Ley De Archivos Del Estado Carabobo
AlexisBesembel
 
Reglamento Interno de la Fundación Para el Servicio de la Seguridad Ciudadana...
Reglamento Interno de la Fundación Para el Servicio de la Seguridad Ciudadana...Reglamento Interno de la Fundación Para el Servicio de la Seguridad Ciudadana...
Reglamento Interno de la Fundación Para el Servicio de la Seguridad Ciudadana...
AlexisBesembel
 
Reglamento Organico del Despacho del Gobernador
Reglamento Organico del Despacho del GobernadorReglamento Organico del Despacho del Gobernador
Reglamento Organico del Despacho del Gobernador
AlexisBesembel
 
GACETAOFICIALNo4918.pdf
GACETAOFICIALNo4918.pdfGACETAOFICIALNo4918.pdf
GACETAOFICIALNo4918.pdf
AlexisBesembel
 
GACETAOFICIALNo5102.pdf
GACETAOFICIALNo5102.pdfGACETAOFICIALNo5102.pdf
GACETAOFICIALNo5102.pdf
AlexisBesembel
 
Reglamento Organico de la Secretaria Relaciones Politicas Institucionales
Reglamento Organico de la Secretaria Relaciones Politicas InstitucionalesReglamento Organico de la Secretaria Relaciones Politicas Institucionales
Reglamento Organico de la Secretaria Relaciones Politicas Institucionales
AlexisBesembel
 
Reglamento Organico de la Secretaria de Educación y Deporte
Reglamento Organico de la Secretaria de Educación y DeporteReglamento Organico de la Secretaria de Educación y Deporte
Reglamento Organico de la Secretaria de Educación y Deporte
AlexisBesembel
 
GACETANro5288.pdf
GACETANro5288.pdfGACETANro5288.pdf
GACETANro5288.pdf
AlexisBesembel
 
GACETANro5131.pdf
GACETANro5131.pdfGACETANro5131.pdf
GACETANro5131.pdf
AlexisBesembel
 

Más de AlexisBesembel (20)

ORGANIGRAMA IRDEZ.pptx
ORGANIGRAMA IRDEZ.pptxORGANIGRAMA IRDEZ.pptx
ORGANIGRAMA IRDEZ.pptx
 
Planilla Vacaciones
Planilla VacacionesPlanilla Vacaciones
Planilla Vacaciones
 
AMONESTACIÓN
AMONESTACIÓNAMONESTACIÓN
AMONESTACIÓN
 
Formato Inspeccion Vehiculo Liviano y Pesados
Formato Inspeccion Vehiculo Liviano y PesadosFormato Inspeccion Vehiculo Liviano y Pesados
Formato Inspeccion Vehiculo Liviano y Pesados
 
pago viaticos
pago viaticospago viaticos
pago viaticos
 
normalizacion del manual organizativo y procedimientos inviobras
normalizacion del manual organizativo y procedimientos inviobrasnormalizacion del manual organizativo y procedimientos inviobras
normalizacion del manual organizativo y procedimientos inviobras
 
GACETANro5259.pdf
GACETANro5259.pdfGACETANro5259.pdf
GACETANro5259.pdf
 
Reglamento Organico Secretaria de Planificación y Control de Gestión
Reglamento Organico Secretaria de Planificación y Control de GestiónReglamento Organico Secretaria de Planificación y Control de Gestión
Reglamento Organico Secretaria de Planificación y Control de Gestión
 
GACETAOFICIALNo4808.pdf
GACETAOFICIALNo4808.pdfGACETAOFICIALNo4808.pdf
GACETAOFICIALNo4808.pdf
 
GACETA OFICIAL No. 4874.pdf
GACETA OFICIAL No. 4874.pdfGACETA OFICIAL No. 4874.pdf
GACETA OFICIAL No. 4874.pdf
 
GACETAOFICIALNo5084.pdf
GACETAOFICIALNo5084.pdfGACETAOFICIALNo5084.pdf
GACETAOFICIALNo5084.pdf
 
Reglamento Parcial N1 De La Ley De Archivos Del Estado Carabobo
Reglamento Parcial N1 De La Ley De Archivos Del Estado CaraboboReglamento Parcial N1 De La Ley De Archivos Del Estado Carabobo
Reglamento Parcial N1 De La Ley De Archivos Del Estado Carabobo
 
Reglamento Interno de la Fundación Para el Servicio de la Seguridad Ciudadana...
Reglamento Interno de la Fundación Para el Servicio de la Seguridad Ciudadana...Reglamento Interno de la Fundación Para el Servicio de la Seguridad Ciudadana...
Reglamento Interno de la Fundación Para el Servicio de la Seguridad Ciudadana...
 
Reglamento Organico del Despacho del Gobernador
Reglamento Organico del Despacho del GobernadorReglamento Organico del Despacho del Gobernador
Reglamento Organico del Despacho del Gobernador
 
GACETAOFICIALNo4918.pdf
GACETAOFICIALNo4918.pdfGACETAOFICIALNo4918.pdf
GACETAOFICIALNo4918.pdf
 
GACETAOFICIALNo5102.pdf
GACETAOFICIALNo5102.pdfGACETAOFICIALNo5102.pdf
GACETAOFICIALNo5102.pdf
 
Reglamento Organico de la Secretaria Relaciones Politicas Institucionales
Reglamento Organico de la Secretaria Relaciones Politicas InstitucionalesReglamento Organico de la Secretaria Relaciones Politicas Institucionales
Reglamento Organico de la Secretaria Relaciones Politicas Institucionales
 
Reglamento Organico de la Secretaria de Educación y Deporte
Reglamento Organico de la Secretaria de Educación y DeporteReglamento Organico de la Secretaria de Educación y Deporte
Reglamento Organico de la Secretaria de Educación y Deporte
 
GACETANro5288.pdf
GACETANro5288.pdfGACETANro5288.pdf
GACETANro5288.pdf
 
GACETANro5131.pdf
GACETANro5131.pdfGACETANro5131.pdf
GACETANro5131.pdf
 

Último

obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
infoenactuscolombia
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
merca6
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
claudiasilva082
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 

Último (14)

obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 

Presentacion RNC.ppt

  • 2. INTRODUCCIÓN Es el registro nacional de empresas venezolanas o extranjeras interesadas en contratar con Organismos del Estado, que tiene por objeto centralizar, organizar y suministrar en forma eficiente, confiable y oportuna y en los términos previstos en el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley y su Reglamento, la información necesaria para la Calificación legal, financiera, experiencia técnica y clasificación por especialidad de las mismas. Registro Nacional de Contratistas Arts. 26 al 31 de la Ley de Contrataciones Públicas Articulo. 3° y 4° Reglamento Registro Auxiliar de Contratistas Art. 5° y 12 del Reglamento Son órganos de apoyo del Registro Nacional de Contratistas, RNC, que tienen como misión principal colaborar en el cumplimiento de sus funciones. El Registro Auxiliar será responsable que los datos enviados al RNC, se correspondan con los que reposan en sus archivos. Se encuentran ubicados en las sedes de los órganos y entes de la Administración Pública Nacional.
  • 3. PROCESO DE INSCRIPCIÓN EN EL RNC A través de la página web http://www.snc.gob.ve/ Es contratista y no esta registrado en el RNC? (Nuevos Inscritos) Regístrese Aquí Edición de Datos Generales Confirmación de la suscripción Aprobación de la suscripción Ingreso nuevamente en la página web http://www.snc.gob.ve/ Mediante la ventana de acceso al sistema indica correo y contraseña Procede a completar la solicitud: Legal, técnico y financiera Envía los datos a los Registros Auxiliares Se dirige con los REQUISITOS al RAC de su preferencia Entrega los documentos y recibe una constancia El Registro Auxiliar revisa los documentos Aprobación Rechazo Emisión del Certificado Envío al Contratista o al RAC Envía la solicitud al RNC Envío al RAC Corrección Rechazo al Contratista Hasta 15 días para entregar correcciones Envío al RNC Aprobación Emisión del Certificado y envío
  • 4. REQUISITOS EXIGIDOS POR EL RNC REQUISITOS COMUNES: 1.- Planilla resumen generada por el Sistema RNC en Línea. 2.- Estados financieros visados del último ejercicio económico (BG, ER, MCP, NR y FE), auditados por un Contador Público colegiado. 3.-Balance General y Estado de Resultados a costos históricos del último ejercicio económico. 4.- Copia de la última declaración del ISLR. 5.-Copia del Registro de Información Fiscal (RIF). 6-Copia del Acta Constitutiva y de las últimas modificaciones Estatutarias. 7-Copia de Evaluación de Desempeño (únicamente para empresas que hayan contratado con el Estado). 8.- Copia de recibo de algún servicio público o documento que valide la existencia de la empresa en el domicilio señalado. 9.- El trámite debe ser efectuado únicamente por el Representante legal o accionistas. 10.- Deben consignar originales y copias de toda la documentación antes mencionada. 11.- Original del depósito bancario. PERSONAS NATURALES COMERCIALES. -Copia de la Cédula. -(Punto 6 no aplica) FIRMAS PERSONALES –ASOCIACIONES CIVILES -(Punto 2.deben contener información de todos los bienes del dueño incluyendo lo dispuesto para el fondo de comercio COOPERATIVAS -Deben consignar la constancia de inscripción emitida por la Superintendencia Nacional de Cooperativas . -Se diferencia del punto numero 2 en cuanto a que los estados financieros pueden o no estar visados, sin embargo, es obligatorio la presentación del dictamen de auditoria en papel de seguridad del contador publico que lo elaboró. -Punto numero 11 no aplica.
  • 5. REQUISITOS EXIGIDOS POR EL RNC Empresas Extranjeras con Sucursal en Venezuela: 1.-Planilla Resumen generada por el Sistema RNC en Línea. 2.-Copia del documento constitutivo y de las últimas modificaciones estatutarias de la casa matriz de la Empresa Extranjera, traducidas al castellano por un interprete Público. 3.-Copia del Acta de Asamblea donde se designa la Apertura de Sucursal en Venezuela legalizada ante un Registro Mercantil Venezolano. 4.- Acta de nombramiento del Representante Legal en Venezuela. 5.- Consignar Estados Financieros del último ejercicio económico (Balance General, Estado de Resultado, Estado de Movimiento de Patrimonio, Estado de Flujo del Efectivo y las Notas Revelatorias) auditados, correspondiente a la Casa Matriz, con el Dictamen del Contador Público del país de origen, expresados en moneda de curso legal (Bs.) y traducidos al castellano por un interprete público. 6.- Copia de la última declaración del ISLR 7.- Copia del Registro de Información Fiscal (RIF). 8.- Copia del Registro de Información Fiscal (RIF) del Representante Legal en Venezuela 9.- Original del depósito bancario realizado. Sin Domicilio 1.-En diferencia al Punto 3 solo se necesita como requisito la Designación del Representante Legal, traducida al castellano por Interprete Público.
  • 6. ¿ QUIENES DEBEN ESTAR INSCRITOS EN EL RNC? Art. 29 de la Ley de Contrataciones Públicas Para presentar ofertas en todas las modalidades descritas en el presente decreto, cuyo monto estimado sea superior a cuatro mil Unidades Tributarias (4.000 U.T.) para bienes y servicios, y cinco mil Unidades Tributarias (5.000 U.T) para ejecución de obras, los interesados deben estar inscritos en el Registro Nacional de Contratistas. Dicha inscripción no será necesaria, cuando se trate de la modalidad de Concurso Abierto Anunciado Internacionalmente, servicios altamente especializados de uso esporádico y pequeños productores de alimentos o productos básicos, declarados como de primera necesidad.
  • 7. ASPECTOS CONSIDERADOS EN LA EVALUACIÓN DE LA INSCRIPCIÓN  Evolución de la empresa desde su constitución  Capital suscrito y pagado  Accionistas  Junta directiva y su duración  Representante legal  Comisario y su duración  Objeto social  Cierre del ejercicio económico  Duración de la empresa LEGAL Art. 18 del Reglamento de la Ley de Licitaciones
  • 8. ASPECTOS CONSIDERADOS EN LA EVALUACIÓN DE LA INSCRIPCIÓN ESPECIALIDAD Art. 17 Y 20 del Reglamento de la Ley de Licitaciones  Años de experiencia  Listado de productos que distribuye y/o fabrica  Distribución Autorizada  Actividades que realiza o ha realizado  Clasificación en actividades  Experiencia Técnica
  • 9. ASPECTOS CONSIDERADOS EN LA EVALUACIÓN DE LA INSCRIPCIÓN FINANCIERO Art. 19 del Reglamento de la Ley de Licitaciones La Metodología está basada en los resultados que muestran los Estados Financieros de cierre de las empresas, a objeto de conocer cuantitativa y cualitativamente los factores positivos o dificultades actuales y potenciales que caracterizan al contratista, la misma determina la Capacidad Financiera Estimada de Contratación y el Nivel Estimado Financiero de Contrataciones, de acuerdo a su especialidad.
  • 10. ASPECTOS CONSIDERADOS EN LA EVALUACIÓN DE LA INSCRIPCIÓN CAPACIDAD FINANCIERA ESTIMADA DE CONTRATACIÓN: CFEC: CN * FR * VIPC  CAPITAL NETO(t): Son recursos cuantificados financieramente, que aportan los contratistas para ejecutar las actividades a las cuales se dedican. Activo Total – Pasivo Total  FACTOR DE RENDIMIENTO (FR): Valor ponderado de los Índices Financieros que permiten calificar el Nivel de Riesgo de las empresas (entre 0 y 5). FR= (S o A) + Rot C*C + E + ROA+ R  VIPC: Variación del Índice de Precios al Consumidor, recupera la pérdida del valor monetario.
  • 11.  CAPITAL NETO: Activo Total – Pasivo Total  FACTOR DE RENDIMIENTO : Solvencia: Activo Circulante / Pasivo circulante Rotación de Ctas x Cobrar: Cuentas x Cobrar*365 días/Ingresos Totales. Endeudamiento: Pasivo Total / Capital Neto Rendimiento sobre los Activos: Utilidad Neta / Activos Totales Rentabilidad: Utilidad Neta / Capital Neto  VIPC: IPC del último cierre / IPC del penúltimo cierre SECTOR OBRAS Y SERVICIOS:
  • 12. PROVEEDOR DISTRIBUIDOR: •CAPITAL NETO: • Activo Total – Pasivo Total • FACTOR DE RENDIMIENTO: Acido: Activo Circulante-Inventario/Pasivo Circulante Rotación de Ctas x Cobrar: Cuentas x Cobrar*365 días/ Ingresos Totales Endeudamiento: Pasivo Total / Capital Neto Rendimiento sobre los Activos: Utilidad Neta / Activos Totales Rentabilidad: Utilidad Neta / Capital Neto •VIPC: IPC del último cierre / IPC del penúltimo cierre
  • 13. CALIFICACIÓN FINANCIERA: Es la Letra que Califica el Potencial de Riesgo Financiero de las Empresas. LETRA PONDERACION CALIFICACION FIN. A DE 3,00 a 5,00 Excelente B DE 1,50 a 2,99 Buena C DE 0,00 a 1,49 Regular
  • 14. NIVEL FINANCIERO ESTIMADO DE CONTRATACION: Indica el Rango de Contratación dentro del cual la empresa puede participar en un Proceso. Nivel I 0 100.000 Nivel II 100.001 200.000 Nivel III 200.001 300.000 Nivel IV 300.001 400.000 Nivel V 400.001 500.000 Nivel VI 500.001 700.000 Nivel VII 700.001 900.000 Nivel VIII 900.001 1.100.000 Nivel IX 1.100.001 1.300.000 Nivel X 1.300.001 1.500.000 Nivel XI 1.500.001 1.800.000 Nivel XII 1.800.001 2.100.000 Nivel XIII 2.100.001 2.400.000 Nivel XIV 2.400.001 2.700.000 Nivel XV 2.700.001 3.000.000 Nivel XVI 3.000.001 3.500.000 Nivel XVII 3.500.001 4.000.000 Nivel XVIII 4.000.001 4.500.000 Nivel XIX 4.500.001 5.000.000 Nivel XX 5.000.001 10.000.000 Nivel XXI 10.000.001 15.000.000 Nivel XXII 15.000.001 20.000.000 Nivel XXIII 20.000.001 25.000.000 Nivel XXIV 25.000.001 30.000.000 Nivel XXV 30.000.001 35.000.000 Nivel XXVI 35.000.001 40.000.000 Nivel XXVII 40.000.001 45.000.000 Nivel XXVIII 45.000.001 50.000.000 Nivel XXIX 50.000.001 55.000.000 Nivel XXX 55.000.001 60.000.000 Nivel XXXI 60.000.001 65.000.000 Nivel XXXII 65.000.001 70.000.000 Nivel XXXIII 70.000.001 75.000.000 Nivel XXXIV 75.000.001 80.000.000 Nivel XXXV 80.000.001 85.000.000 Nivel XXXVI 85.000.001 90.000.000 Nivel XXXVII 90.000.001 95.000.000 Nivel XXXVIII 95.000.001 100.000.000 Nivel XXXIX 100.000.001 Más
  • 15. Los datos contenidos en el Registro Nacional de contratistas deben actualizarse anualmente. Quedarán suspendidos del RNC, aquellas personas naturales y/o jurídicas que hayan dejado de actualizarla. La vigencia del Certificado será de un año a partir de su aprobación VALIDEZ DE LA INSCRIPCION Art. 30 de la Ley de Contrataciones Públicas
  • 16. OTROS ARTICULOS DE LEY RELACIONADOS CON EL RNC Art. 31 Los entes contratantes deben remitir al Registro Nacional de Contratistas información sobre la actuación o desempeño del contratistas, dentro de los treinta (30) días hábiles siguientes a la notificación de los resultados de los contratos. Art. 35 Los entes contratantes deben evaluar la actuación o desempeño del contratista en la ejecución de la categoría de sus contratos, los resultados de evaluación deben ser notificados al contratista dentro de los veinte (20) días hábiles siguientes a la finalización de cada contrato. EVALUACION DE DESEMPEÑO:
  • 17. OTROS ARTICULOS RELACIONADOS CON EL RNC ART. 36 DE LA LEY DE CONTRATACIONES PUBLICAS: En las modalidades de contratación establecidas en el presente decreto, el ente contratante no podrá solicitar a los participantes que acrediten estar inscritos en el Registro Nacional de Contratistas, la presentación de documentación para efectuar la calificación legal y financiera. Sin embargo, podrá verificar la validez de la información, la cual de resultar falsa, procederá a la aplicación de las sanciones y denuncias estipuladas.