SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL.
PRÁCTICA PROFESIONAL
NORMALIZACIÓN DEL MANUAL ORGANIZATIVO Y DE
PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE COSTOS DEL
INSTITUTO DE VIVIENDAS OBRAS Y SERVICIOS DEL ESTADO
BOLÍVAR (INVIOBRAS)
AUTORA:
Ninoska García
CIUDAD GUAYANA, ENERO DE 2010
TUTOR INDUSTRIAL:
Ing. Claudia Hernay
TUTOR ACADÉMICO:
MSc. Ing. Iván Turmero
Inviobras Bolívar, instituto gubernamental dedicado a la administración y ejecución de obras de
vialidad, infraestructura y viviendas, tiene el compromiso de lograr la satisfacción de las
necesidades de sus clientes en términos de calidad eficiencia y transparencia a través de un recurso
humano competente el mejoramiento continuo de sus procesos, el uso efectivo de sus recursos y el
cumplimiento de los requisitos legales y reglamentos aplicables.
Esta institución la responsabilidad de administrar los recursos destinados a proyectar, programar,
ejecutar, inspeccionar y mantener las obras, edificaciones e instalaciones de bienes del dominio
público y privado así como a la red vial del estado y la política estatal de viviendas de interés social
pero aun así la aceptamos como optimismo.
Inviobras Bolívar esta conformada por varias gerencias entre las cuales, esta la gerencia de
proyectos; dicha gerencia esta dividida por dos departamento como son: Departamento proyectos y
el departamento de costos, donde se realizara el estudio del mismo.
Actualmente el departamento de costos necesita actualizar la normalización del manual organizativo
y el de procedimiento del departamento de costos encargada de elaborar, revisar y conformar ofertas
técnico-económicas y reconsideraciones de precios de obras en ejecución y por ejecutar,
contratadas por Inviobras Bolívar.
Así como establecer el modelo estratégico que proporcione la comprensión de las actividades y
labores que servirán para poder lograr el uso eficaz y eficiente de los recursos que se designan. Por
tal motivo surge la necesidad de proponer una mejora en el estudio organizativo con el objetivo de
evaluar y analizar las oportunidades de progreso que traigan consigo una estructura organizativa y
manual de procedimiento adecuada a las necesidades de este Departamento.
Normalizar los Manuales, Organizativo y de Procedimientos del
Departamento de Costos del Instituto de Viviendas Obras y Servicios del
Estado Bolívar (INVIOBRAS).
•Diagnosticar la documentación interna del departamento de costos que permita desarrollar la
situación actual del mismo.
•Evaluar el estado actual de los procedimientos.
•Estudiar los Objetivos, funciones y atribuciones establecidas para cada cargo correspondiente.
•Definir los procesos a normalizar.
•Implementar el manual Organizativo del departamento de costos.
•Implementar el manual de procedimiento de las actividades que laboran en el departamento de
costos.
El instituto tiene como domicilio la localidad de Ciudad Guayana, Municipio Caroní del Estado Bolívar, sin
perjuicio de que se puedan establecer oficinas y dependencias que se consideren necesarias en cualquier
otro lugar del Estado. Así mismo posee oficinas en Ciudad Bolívar, Upata y un almacén en San Félix.
Reseña Histórica.
El 22 de junio de 1993 fue creado, mediante decreto publicado en gaceta extraordinaria, el Instituto de la
Vivienda del Estado Bolívar (InviBolívar). Para entonces el objetivo principal de este organismo era
“estudiar y administrar la política de vivienda de interés social, de conformidad con el plan de desarrollo
del estado y las políticas nacionales que formule el Ejecutivo Nacional, así como la ejecución de obras
para el equipamiento y consolidación de barrios”.
Para diciembre del año 2002 el Consejo Legislativo del Estado Bolívar sancionó la Ley de Reforma del
Instituto de la Vivienda del Estado Bolívar (InviBolívar), y se crea el Instituto de Vivienda, Obras y Servicios
del Estado Bolívar (InviobrasBolívar) para ejecutar todas las obras públicas en la entidad incluyendo la
construcción de desarrollos urbanos, infraestructura de servicios, obras civiles menores y también las
labores de construcción, conservación y reparación de edificaciones, redes viales y demás desarrollos que
el Ejecutivo Regional considere convenientes para el bienestar de la comunidad.
El patrimonio del instituto fue conformado por los bienes, créditos y acciones de las hoy extintas Dirección
de Obras Públicas del Estado Bolívar y la Dirección de Mantenimiento de la Gobernación.
Actualmente, la institución cuenta con una fuerza laboral que emplea de manera directa a 261 personas
(231 empleados y 30 obreros) aproximadamente. Así mismo, posee oficinas en Ciudad Bolívar, Upata y un
almacén en San Félix.
Inviobras Bolívar, instituto gubernamental dedicado a la administración y ejecución de obras de
vialidad, infraestructura y viviendas, tiene el compromiso de lograr la satisfacción de las
necesidades de sus clientes, en términos de Calidad, Eficiencia y Transparencia , a través de un
recurso humano competente, el mejoramiento continuo de sus procesos, el uso efectivo de sus
recursos y el cumplimiento de los requisitos legales y reglamentarios aplicables.
Instituto que planifica, ejecuta y
administra obras de infraestructura
con calidad, oportunidad y eficiencia;
mejorando así la calidad de vida de los
habitantes del estado Bolívar
Ser Instituto rector que sirva de marco
de referencia en la administración y
ejecución de proyectos de
infraestructura, cumpliendo estándares
de calidad reconocidos nacional e
internacionalmente.
De acuerdo a la naturaleza de los objetivos y el nivel de conocimiento deseado, la investigación
se presenta a continuación se considera:
De tipo descriptiva, evaluativa, de campo y documental. Es descriptiva,debido a que permite
conocer, describir y analizar la estructura y la organización del Departamento de Costos de
Inviobras, Estado Bolívar. Es de tipo evaluativa, debido a que se analiza y estudia cada cargo y
cada proceso de dicho Departamento así como también las actividades que labora cada
empleado, con el propósito de corregir las deficiencias existentes y proponer mejoras que
faciliten alcanzar el logro de los objetivos propuestos para éste Departamento.
También se dice que es de campo, debido a las entrevistas no estructuradas y encuestas
directas realizadas a los empleados para conocer la situación actual de la Departamento y las
actividades que cada uno labora.
Para efectos de esta investigación, la población y la muestra se ven representada por las funciones, objetivos y
procesos que ejerce el Departamento de Costo. La población tomada en cuenta para la encuesta está conformada
por 7 (siete) trabajadores que laboran en el Departamento de Costos que esta Adscrita a la Gerencia de Proyectos
distribuidos de la siguiente manera:
1 Jefe del Departamento de Costos.
1 Especialista III.
1 Especialista II.
1 Especialista I.
1 Analista III
1 Analista II.
1 Analista I.
La metodología a utilizar en el estudio de organización tiene las siguientes fases:
• Identificar el Problema a desarrollar tomando en cuenta los beneficios y necesidades del
Departamento de Costos.
• Delimitación del tema, formulación de objetivo general y específicos.
• Establecer la necesidad de realizar un estudio de organización y de procedimiento del
departamento, por medio de la recopilación de datos y la aplicación de entrevistas y encuestas no
estructuradas e información documentada.
• Detallar la situación actual del departamento de Costos.
• Estudiar y examinar los factores internos y externos, a través de un análisis FODA de la situación
y se crearán estrategias.
• Consulta con el sistema de Gestión de Calidad, con la finalidad de adquirir la reglamentación
acerca de los manuales y procedimiento de trabajo.
• Normalización del manual y los procedimientos que laboran en el departamento de costos.
• Por ultimo establecer las conclusiones y las recomendaciones que se consideren convenientes en
todos los aspectos estudiados.
Manual de Organización.
Descripción de Cargos.
Una vez agrupadas las funciones por especialización se procedieron a definir el trabajo para cada actividad
y conjunto de tares, formulando de esta manera los cargos específicos del Departamento de Costos.
Cada descripción de cargo que contiene la siguiente información:
Titulo del Cargo: Nombre del cargo aprobado por las autoridades de la empresa.
Área Funcional: Nombre de la unidad o lugar en el cual el ocupante del cargo desempeña sus funciones.
Código del Cargo: Todos los cargos fueron codificados de tal forma que permita determinar a qué
departamento pertenece y que nivel de importancia tiene en este Departamento.
Reporta A: Para indicar quien es el supervisor o jefe inmediato de ese cargo.
Objetivo del Cargo: Definir en forma clara los objetivos que se pretenden cumplir dentro del cargo.
Funciones/ Responsabilidades del Cargo: Detalla cada una de las funciones y tareas que se deben
cumplir en el cargo.
Perfil del Cargo: Indica: La educación y habilidades específicas que debe poseer la persona a ocupar ese
cargo.
Descripción de Unidad.
La descripción de unidad contiene la siguiente información.
Identificación de la Unidad: Nombre de la unidad a quien reporta y la que supervisa.
Adscrita A: Nombre de la unidad a cuales pertenece.
Misión: Es la razón de ser de la unidad. Debe expresarse en forma sencilla, precisa y concreta. Evitar el
señalamiento de actividades concretas a desarrollar tales como planificar, coordinar.
Propósito: Refiere en forma breve y sucinta la naturaleza de la unidad y lo distingue en forma rápida el rol
de los otros cargos.
Funciones: Las funciones contemplan en forma genérica las actividades que laboran en el departamento ya
que a través de ellas pueden alcanzar sus fines objetivos y satisfacer su propósito.
Relaciones Externas e Internas: Constituyen los vínculos o conexiones que tiene el cargo descrito con otro
cargo o unidades internas de la empresa, y o con proveedores o instituciones externas, para la ejecución de
las funciones asignadas.
Manual de Procedimiento.
Estos procedimientos establecen como deben efectuar las diferentes actividades el personal que labora en el
departamento de costos, la documentación que se debe utilizar y las normas que se deben aplicar.
Cada procedimiento contiene la siguiente información:
Titulo del Procedimiento: Describe en pocas palabras el contenido del procedimiento.
Propósito: Se especifica en forma breve y concisa el objetivo que se pretende lograr a través de la
elaboración y ejecución del proceso.
Alcance: Indica todos aquellos aspectos que abarca el proceso a describir, igualmente debe hacerse en
forma breve.
Términos y definiciones: En aquellos casos que se considere necesario, será utilizada esta sección para
aclarar terminología empleada en el procedimiento.
Normas de Trabajo: Establece aquellas pautas de carácter constante, que regulan el procedimiento.
Entradas al proceso: Solicitudes de actividades a ejecutar.
Descripción del proceso: Conjunto de pasos enumerados, que indican en forma clara y explícita el modo
de proceder para llevar a cabo una determinada actividad.
Salidas del proceso: El producto final con su respuesta.
Referencias: Consultas que sirven como guía para la elaboración del procedimiento de cada actividad.
DPTO. DE COSTOS
RELACIONES EXTERNAS RELACIONES INTERNAS
Elaborar, revisar y conformar ofertas
técnico - económico y reconsideraciones,
de precios de obras en ejecución y por
ejecutar contratadas por Inviobras
Bolívar.
- Gerencias Operativas
como son:
* Gerencia General de
Operaciones.
* Gerencia de Inspección.
* Gerencia de Proyectos.
* Coordinación de
vialidad.
- Consultaría Jurídica.
- Auditoria Interna.
- Gerencia de
Administrción.
- Departamento de
Proyectos.
- Habitad y viienda.
- Realizar el 100% de estimaciones de
costos correspondientes a proyectos
revisados y adecuados por la
institución.
- Revisar el 100% de las ofertas
recibidas (presupuesto original,
presupuesto de partidas no previstas
y presupuesto modificado).
- Revisar y conformar el 100% de las
reconsideraciones de precios de
obras en ejecución mayores a dos
meses a través del método de
escapatoria.
- Empresas
Contratistas y
Cooperativas.
- Proveedores de
materiales y equipos.
- Entes
Gubernamentales.
DIAGRAMA FUNCIONAL.
-Velar por el buen funcionamiento del software de
trabajo utilizado en el Dpto. de Costos.
-Garantizar el cumplimiento de los procedimientos y
demás documento del S.G.C.
-Coordinar la buena ejecución de las instrucciones
asignadas.
Realizar el 100% de estimaciones de
costos correspondientes a proyectos
revisados y adecuados por la
institución.
Revisar el 100% de las ofertas
recibidas (presupuesto original,
presupuesto de partidas no previstas
y presupuesto modificado).
Revisar y conformar el 100% de las
reconsideraciones de precios de
obras en ejecución mayores a dos
meses a través del método de
escalatoria.
- Buscar información en las diversas
comerciales e Internet.
- Actualizar los precios de los
insumos (Mano de Obra, Materiales y
Equipos).
- Tener a los contratistas al tanto, si
el presupuesto del proyecto ha sido
aumentado dependiendo de la
actualización de los insumos.
- Solicitar expediente en archivo.
- Verificar el presupuesto original con
el modificado.
- Revisar informes de partidas no
previstas, de aumentos y
disminuciones (que estén firmadas y
selladas por la gerencia de
inspección).
- Conformar y /o devolver
presupuesto al contratista en caso en
que aplique.
- Tener en cuenta que a la hora de
calcular el método escalatoria a
obras, que las mismas reflejen un
tiempo mayor de dos meses en
ejecución.
- Diagnosticar en el mercado los
precios de los insumos ya que
influyen en el valor de la obra.
- Realizar los cálculos en base a los
índices del Banco central de
Venezuela.
ORGANIGRAMA FUNCIONAL.
DPTO. DE PROYECTOS DPTO. DE COSTOS.
Elaborar revisar y conformar ofertas
técnico- económico y
reconsideraciones, de precios de obras
en ejecución y por ejecutar contratadas
por Inviobras Bolívar.
Contribuir a la elaboración de proyectos
recreativos, educativos, salud, vialidad,
vivienda y atención de casos críticos
en el estado de acuerdo a las
necesidades de las comunidades.
GERENCIA GENERAL DE OPERACIONES
Formular, evaluar y revisar proyectos
de inversión social, en cuanto aspectos
técnicos, económicos y sociales
considerando estimaciones de costos,
análisis de precios a fin de cumplir de
forma optima las metas trazadas por el
instituto Inviobras Bolívar.
GERENCIA DE PROYECTOS
ORGANIGRAMA DE MISIONES.
GERENCIA GENERAL DE OPERACIONES
GERENCIA DE PROYECTOS
DPTO. DE PROYECTOS DPTO. DE COSTOS
ORGANIGRAMA DE POSICIÓN MACRO.
GERENCIA GENERAL DE OPERACIONES
GERENCIA DE PROYECTOS
1 GERENTE
DPTO. DE PROYECTOS DPTO. DE COSTOS
1 Jefe.
10 Especialistas.
4 Analistas.
1 Jefe.
3 Especialistas.
2 Analistas.
ORGANIGRAMA DE POSICIÓN DIMENSIONADO.
DESCRIPCIÓN DE UNIDAD.
Manual de Organización
Departamento de Costos
CÓDIGO:
EDICIÓN:
REVISIÓN:
ELABORADO: REVISADO: APROBADO:
DESCRIPCION DE UNIDAD.
Identificación de la Unidad: Departamento de Costos.
Adscrita a la: Gerencia de Proyectos
Misión: Elaborar, revisar, evaluar y conformar ofertas técnico-económicas, de obras en ejecución y por
ejecutar, contratas por Inviobras Bolívar.
Propósito: Hacer estimaciones de costos, basado en la actualización de precios en el mercado para la
ejecución de una obra.
Funciones:
Ingresar la información en el modulo de registro de solicitudes realizadas por otras gerencias o
departamentos.
Elaborar tabuladores que contenga información actualizada de precios de materiales y equipos
obtenida en el mercado.
Elaborar presupuestos basados en estructuras de costo.
Evaluar honorarios profesionales para elaboración de proyectos y/o inspección de obras.
Revisar y evaluar partidas adicionales de obras civiles.
Realizar escalaciones de precios de proyectos en ejecución.
Revisar y conformar presupuestos modificados.
RELACIONES:
INTERNAS: Gerencia General de Operaciones, Gerencia de Inspección, Gerencia
de Proyectos, Auditoria, Consultaría jurídica, Coordinación de vialidad,
Departamento de proyectos.
EXTERNAS: Empresas contratistas y cooperativas, proveedores de materiales y
equipos, entes Gubernamentales.
DESCRIPCIÓN DE UNIDAD.
DESCRIPCIÓN DE CARGOS.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVAR
INVIOBRAS BOLIVAR
Fecha Emisión: Página:
Nov. 2007 1 de 2
Sistema de Gestión de la Calidad
Fecha Últ. Rev: No. Rev:
Oct. 2009 1
Código: Nombre del Documento:
DC-DDC-02 Descripción de Cargo
Título del Cargo: Especialista de Costos I,II,III. Área Funcional:
Gerencia de Proyectos-Departamento de
Costos
Reporta a: Jefe Departamento de Costos Supervisa a: No aplica.
OBJETIVO GENERAL DEL CARGO
Elaborar y corregir los costos de los presupuestos de las ofertas presentadas por las empresas contratistas y cooperativistas precalificadas para la ejecución de las
obras contempladas en el Plan de Inversión.
FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO
AUTORIDAD: No aplica.
RESPONSABILIDAD:
1.Elaborar, evaluar, corregir y/o conformar presupuestos, análisis de precios unitarios y ofertas de servicios.
2.Revisar, evaluar, corregir y/o conformar las ofertas de partidas de obras adicionales generadas durante la ejecución de una obra.
3.Elaborar y desarrollar nuevas estructuras de costos de partidas no tabuladas por las normas COVENIN, respetando los parámetros establecidos por la norma.
4.Realizar visitas de inspección a las obras para evaluar las estructuras de costos en sitio y verificar el alcance de los rendimientos que puedan presentar algunas
partidas durante la ejecución de la obra.
5.Elaborar informes técnicos.
6.Evaluar, conformar y/o corregir presupuestos modificados.
7.Revisar, analizar, corregir y/o conformar reconsideraciones de precios a través de escalatoria utilizando el método de formulas polinómicas.
8.Evaluar las tablas de índices del Banco Central de Venezuela para la aplicación de fórmula escalatoria.
9.Evaluar y elaborar informes técnicos de ofertas económicas para contratación de obras por las distintas modalidades de selección de contratistas (concurso abierto,
concurso cerrado y consulta de precios).
10.Conformar ofertas y/o presupuestos de obras y servicios.
11.Participar en reuniones técnicas conjuntamente con el personal de otras unidades.
12.Elaborar el Plan-Presupuesto del Departamento de Costos.
13.Elaborar memoria y cuenta de la gestión del Departamento de Costos.
14.Suplir las ausencias temporales del Jefe del Departamento de Costos.
15.Y cualquier otra función inherente al área de gestión que le sea asignada.
DESCRIPCIÓN DE CARGOS.
PERFIL DEL CARGO / COMPETENCIA
Educación: Profesional Universitario.
Competencias
Técnicas Conductuales
 Específicas del Cargo.
 Redacción de Informes Técnicos.
 Manejo de LULOWIN.
 Análisis de precios unitarios.
 Conocimientos de escalatorias.
 Formulación de Presupuesto.
 Conocimiento del SGC (Normas ISO 9000).
 Conocimiento del Sistema de Seguridad y Salud
Laboral.
 Dominio de Paquetes de Computación,
aplicables al cargo.
 Calidad de Trabajo.
 Eficiencia.
 Creatividad e Iniciativa.
 Comunicación.
 Trabajo en Equipo.
 Adecuación a las Normas de la Institución.
 Capacidad de Análisis.
EXPERIENCIA:
MINIMA AFIN.
NIVEL I: O AÑOS NIVEL II: 6 AÑOS NIVEL III: 9 AÑOS
RELACIONES CON OTRAS AREAS.
INTERNAS: EXTERNAS:
TODAS LAS GERENCIAS Y
PERSONAL ADMINISTRATIVO.
CONTRATISTAS, ENTES GUBERNAMENTALES Y
COMUNIDADES.
REVISADO POR: APROBADO POR:
GERENTE DE RECURSOS HUMANOS. MAXIMA AUTORIDAD DEL AREA.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVAR
INVIOBRAS BOLIVAR
Fecha Emisión: Página:
Ene.2010 1 de 3
Sistema de Gestión de la Calidad
Fecha Últ. Rev: No. Rev:
Ene.2010 1
Código: Nombre del Documento:
P - 25
Determinación y Descripción de las
Actividades del Dpto. de Costos
Propósito.
Realizar estimaciones de los costos de las obras y/o proyectos solicitados.
Alcance.
Presentar la cuantificación financiera de ofertas técnico-económicas, basada en estructura de estimación de costos emitidos por las diferentes
gerencias operativas.
Términos y Definiciones.
Sistema de Gestión de la Calidad (SGC): Sistema de Gestión para dirigir y controlar una organización respecto a la calidad. Es por ende un
elemento fundamental para la mejora de Institución.
Presupuesto: Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y términos financieros que, debe cumplirse en
determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas, este concepto se aplica a cada centro de responsabilidad de la organización.
Computo Métricos: Cálculo detallado de las cantidades de obra.
Partidas Adicionales: Son aquellas cuyos precios unitarios no hubieren sido previstas en el presupuesto original del contrato. Se clasificaran en:
(Obras extras, obras complementarias, obras nuevas).
Escalación de precio: Se define como el cambio o variación en los precios bases de estimación de un presupuesto contratado, por el incremento
de los mismos al transcurrir el tiempo. Los elementos básicos que explican la escalación son la inflación, aumento de precios por oferta y
demanda y las variaciones.
Honorarios Profesionales: Son las cantidades en bolívares que el consultor, debe cobrar por la actividad ejecutada a solicitud por el ente
contratante.
Presupuesto Modificado: Es el presupuesto resultante de los cambios ocurridos en el transcurso de la ejecución de la obra, referente a las
cantidades de las partidas pudiendo existir aumentos disminución, partidas no previstas y/o variaciones de precios.
Normas de Trabajo.
Todos los registros derivados de la aplicación de este documento se deben conservar según lo establecido en el procedimiento P-02, Control de
Registro.
Todos los registros poseen un código único asignado dentro del SGC.
Todas las solicitudes recibidas deben de proceder de las gerencias operativas.
Entradas al Proceso.
Revisión, evaluación, elaboración y conformación de ofertas técnico- económicas de obras en ejecución y por ejecutar
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVAR
INVIOBRAS BOLIVAR
Fecha Emisión: Página:
Ene.2010 1 de 3
Sistema de Gestión de la Calidad
Fecha Últ. Rev: No. Rev:
Ene.2010 1
Código: Nombre del Documento:
P - 25
Determinación y Descripción de las
Actividades del Dpto. de Costos
F. Descripción Del Proceso.
Gerente de Proyecto.
Recibe y revisa solicitudes de las gerencias operativas y gira instrucciones al jefe de departamento de costos.
Nota: La solicitud recibida puede estar conformada por uno o varios componentes:
Oferta presentada por Contratistas.
Presupuesto Modificados.
Oferta de Honorarios Profesionales.
Actualización o Escalaciones de Precios.
Cómputos Métricos.
Partidas Adicionales.
Jefe de Departamento Costos.
Recibe solicitudes emitidas por el Gerente de Proyectos, para elaborar, evaluar, conformar y/o revisar costos de proyectos de obras,
emitidas por las gerencias operativas.
Luego vacía la información en el módulo de registro de solicitudes del departamento de Costos y se gira instrucciones a los especialistas y/o
analistas, según las actividades a ejecutar.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVAR
INVIOBRAS BOLIVAR
Fecha Emisión: Página:
Ene.2010 1 de 3
Sistema de Gestión de la Calidad
Fecha Últ. Rev: No. Rev:
Ene.2010 1
Código: Nombre del Documento:
P - 25
Determinación y Descripción de las
Actividades del Dpto. de Costos
Especialistas /Analista.
Especialistas y/o analistas realizan una evaluación, elaboración y/o corrección de ofertas y/o presupuestos.
Revisa si el presupuesto tiene correcciones:
Redacta una comunicación, indicando las correcciones de presupuesto al contratista son su numero correlativo correspondiente, emitido por
la gerencia de proyecto.
Procede a llamar al contratista y le comunica lo ocurrido.
Rápidamente anota para lleva el registro de llamadas en un cuaderno de control del departamento de costos.
Nota: La notificación será con correlativo de comunicaciones de la gerencia de proyectos.
El jefe de costos conjuntamente con el gerente de proyecto firma y avala el comunicado y la devolución del presupuesto para previa revisión.
Contratista.
Recibe el presupuesto corregido y memorándum explicativo.
Realiza correcciones indicadas por el departamento de costos.
Remite ofertas y/o presupuesto en físico y en digital, con un oficio al departamento de costos en un plazo no mayor de (3 días hábiles) a la
fecha de recepción del presupuesto.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVAR
INVIOBRAS BOLIVAR
Fecha Emisión: Página:
Ene.2010 1 de 3
Sistema de Gestión de la Calidad
Fecha Últ. Rev: No. Rev:
Ene.2010 1
Código: Nombre del Documento:
P - 25
Determinación y Descripción de las
Actividades del Dpto. de Costos
Si el presupuesto no tiene correcciones:
Conforma el presupuesto y/o oferta y lo remite con memorándum al:
Jefe de Departamento de Costos.
Revisa el presupuesto y memorando conformado por el especialista / analista.
Luego remite el memo al gerente de proyectos, para conformarlo
El jefe de costos remite a la unidad que género su solicitud como son: Gerencia General, Gerencia de Inspección, Gerencia General de
gestión social.
G. Salidas del Proceso.
01- Control de registro de llamadas a contratistas.
02- Control de registro de memorándum.
02- Normas Escalatorias de Precios por formulas polinómicas.
03- Oferta presentada por Contratistas.
04- Presupuesto Modificados.
05- Oferta de Honorarios Profesionales.
06- Actualización o Escalaciones de Precios.
07- Cómputos Métricos.
08- Partidas Adicionales.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVAR
INVIOBRAS BOLIVAR
Fecha Emisión: Página:
Ene.2010 1 de 3
Sistema de Gestión de la Calidad
Fecha Últ. Rev: No. Rev:
Ene.2010 1
Código: Nombre del Documento:
P - 25
Determinación y Descripción de las
Actividades del Dpto. de Costos
H. Referencias.
Manual de Fórmulas Polinómicas.
Ley de Contrataciones Públicas.
Registro de llamadas.
I. Aprobaciones.
REVISADO POR. APROBADO POR.
Gerente de Inspección.
Coordinación de sistema de Gestión. Representante de la Dirección.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVAR
INVIOBRAS BOLIVAR
Fecha
Emisión:
Página:
Ene.2010 1 de 8
Sistema de Gestión de la
Calidad
Fecha Últ.
Rev:
No. Rev:
Ene.2010 1
Código: Nombre del Documento:
I-02-P-16 Modificaciones de Presupuesto
A. Propósito.
Establecer los lineamientos para asegurar que las modificaciones en los presupuestos de las obras cumplen con los requisitos técnicos,
administrativos y legales correspondientes.
B. Alcance.
Aplica a todas las modificaciones en obras administradas por la Institución.
C. Términos y Definiciones.
Sistema de Gestión de la Calidad (SGC): Sistema de gestión para dirigir y controlar una organización respecto a la calidad.
D. Normas de Trabajo.
Todos los registros derivados de la aplicación de este documento se deben conservar según lo establecido en el procedimiento P-02 Control
de los Registros.
Todas las modificaciones, incluyendo sus niveles de aprobación, deben cumplir con lo establecido en la Ley de Contrataciones Públicas y su
Reglamento.
Todas Las Variaciones de Precios se regirán por lo establecido en la Norma de Escalatoria de Precios por Fórmulas Polinómicas. Publicada
en enero de 1995 en la Gaceta del Estado Bolívar Nº 28 Resolución 01.
Todos los recaudos deben ser presentados debidamente avalados por el Inspector de Obra y conformados por la Gerencia de Inspección y
la Gerencia de Proyectos.
E.Entradas al Proceso.
Solicitud de Modificación de Presupuesto.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVAR
INVIOBRAS BOLIVAR
Fecha
Emisión:
Página:
Ene.2010 2 de 8
Sistema de Gestión de la
Calidad
Fecha Últ.
Rev:
No. Rev:
Ene.2010 1
Código: Nombre del Documento:
I-02-P-16 Modificaciones de Presupuesto
F. Descripción del Proceso.
Nota: Antes del trámite del presupuesto modificado debe de conformarse el presupuesto de obras adicionales y/o escalatorias en el caso
que aplique.
Tramite de Obras Adicionales.
Inspector de Obra
Recibe del Contratista, Presupuesto de Obras Adicionales con sus Análisis de Precios Unitarios presupuesto de aumento, presupuesto de
disminución y con esta información elabora informes justificativos de cada presupuesto con la siguiente información.
Nº de Partida.
Descripción.
Unidad.
Cantidad.
Lapso de Ejecución (aplicado a partidas adicionales).
Porcentaje (%) de Ejecución (donde aplique).
Justificación de la Partida, donde se explique al detalle el alcance real de la misma.
Nota: El ingeniero inspector revisa que las partidas incluidas en el presupuesto de Obras Extras, sean las que requieran ser ejecutadas en
obra y debe verificar que no estén incluidas en el presupuesto original. Además debe presentar informe de justificación de la obra extra.
Jefe del Departamento de Administración de Obras
Verifica que la información esté completa y envía a la Gerencia de Proyectos (Departamento de Costos), para la revisión y conformación de
precios.
Nota: En caso de algún ajuste en los precios unitarios, La Gerencia de Proyectos tiene la potestad de contactar al Contratista y/o al
Inspector de Obras, para revisar detalles y ajustes de las observaciones realizadas en la solicitud.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVAR
INVIOBRAS BOLIVAR
Fecha
Emisión:
Página:
Ene.2010 3 de 8
Sistema de Gestión de la
Calidad
Fecha Últ.
Rev:
No. Rev:
Ene.2010 1
Código: Nombre del Documento:
I-02-P-16 Modificaciones de Presupuesto
Gerente de Proyecto
Recibe y revisa la solicitud de Partidas Adicionales, emitidas de Administración de obras. Luego la remite a:
Jefe del Departamento de Costos
Revisa los recaudos que contemplan las partidas adicionales como son: Obras extras, Obras complementarias, Obras nuevas. Luego
asigna las evaluaciones de las mismas a los especialistas y/o analistas del Departamento de Costos. y avala el presupuesto de Obras
Adicionales.
Nota: El Departamento de Costos sólo avala precios unitarios, no cantidades de obra.
Jefe del Departamento de Administración de Obras
Una vez recibido el presupuesto de Obras Adicionales conformado, entrega copia al Contratista y al Inspector de Obras.
Nota: La aprobación de un presupuesto de Obras Adicionales, no implica la autorización para su ejecución.
Nota: La ejecución y el cobro de estas partidas, esta sujeto a la presentación y aprobación del presupuesto modificado correspondiente
con todos sus recaudos, y éste a su vez a la disponibilidad presupuestaria del contrato (ver sección 1 de este documento).
Trámite de Variación de Precios por Fórmula Escalatoria.
Inspector de Obra
Recibe del Contratista, la solicitud de reconsideración de precios por Fórmula Escalatoria de la(s) valuación(es) tramitadas,
conjuntamente con el archivo digital del presupuesto y los análisis de precios.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVAR
INVIOBRAS BOLIVAR
Fecha
Emisión:
Página:
Ene.2010 4 de 8
Sistema de Gestión de la
Calidad
Fecha Últ.
Rev:
No. Rev:
Ene.2010 1
Código: Nombre del Documento:
I-02-P-16 Modificaciones de Presupuesto
Elabora informe donde indique las partidas relacionadas en la(s) valuación(es) tramitadas y el lapso en el cual fueron
ejecutadas por mes.
Nota: El Informe debe contener:
Nº de Contrato.
Nombre de la Empresa.
Nombre de la Obra.
Fecha del Contrato.
Fecha de Inicio de los Trabajos.
Cronograma de ejecución y desembolso de Obra.
Nota: Ver instrucción de trabajo referida a la actualización o Escalación de precios.
Jefe del Departamento de Administración de Obras
Verifica que la información esté completa y envía a la Gerencia de Proyectos (Departamento de Costos), para la revisión y
reconsideración de precios.
Nota: Para la reconsideración se utilizan los índices de precios del Banco Central de Venezuela.
Nota: En caso que amerite, La Gerencia de Proyectos tiene la potestad de contactar al Contratista y/o al Inspector de Obras,
para revisar o aclarar detalles de la solicitud.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVAR
INVIOBRAS BOLIVAR
Fecha
Emisión:
Página:
Ene.2010 5 de 8
Sistema de Gestión de la
Calidad
Fecha Últ.
Rev:
No. Rev:
Ene.2010 1
Código: Nombre del Documento:
I-02-P-16 Modificaciones de Presupuesto
Jefe del Departamento de Costos
Elabora y avala la fórmula escalatoria del contrato y posteriormente revisará los cálculos mensuales de las escalatorias de cada
valuación una vez conformadas por la inspección, de acuerdo a los índices de precios publicados por el Banco central de Venezuela.
Nota: La aprobación de las Escalatorias por parte del Departamento de Costos no implica su cancelación directa e inmediata.
Jefe del Departamento de Administración de Obras
Una vez recibida la reconsideración de precios conformada, entrega copia al Contratista y al Inspector de Obras, así mismo envía
original al expediente del contrato de obra.
Nota: Para la cancelación de la escalatoria, el contratista debe presentar una valuación de reconsideración de precios de la(s)
valuación(es) ya tramitadas.
Nota: El cobro de la reconsideración esta sujeta a la disponibilidad presupuestaria del contrato
Tramite para Modificación de Presupuestos.
Gerente de Inspección
Una vez recibida la solicitud de modificación (del Cliente, Contratista, Inspector de Obra, Gerencia de Proyectos u Otras Instancias),
imparte instrucción al Inspector de Obras y otras partes involucradas para dar inicio formal al proceso de modificación.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVAR
INVIOBRAS BOLIVAR
Fecha
Emisión:
Página:
Ene.2010 6 de 8
Sistema de Gestión de la
Calidad
Fecha Últ.
Rev:
No. Rev:
Ene.2010 1
Código: Nombre del Documento:
I-02-P-16 Modificaciones de Presupuesto
Inspector de Obra
Elabora conjuntamente con el Contratista y el personal de la Gerencia de Proyectos asignado, la información relativa a la modificación y
remite a la Gerencia de Inspección.
Nota: La información contiene, mas no se limita a, los siguientes documentos:
Presupuesto original
Presupuesto Modificado.
Nota: El presupuesto modificado puede contener uno o más de los siguientes soportes:
Presupuesto de Aumentos.
Presupuesto de Disminuciones.
Presupuesto de Obras Adicionales (Obras extras, obras complementarias y obras nuevas). (Si es el caso y previamente avalado por el
Dpto. de Costos). (ver sección 2 de este documento).
Análisis de Precios Unitarios de las Obras Adicionales.
Variación de Precios por Fórmulas Escalatorias (Si es el caso y previamente avalado por el Dpto. de Costos). (ver sección 2 de este
documento).
Informe justificativo del inspector de obras, donde se incluya la descripción, alcance y fecha de ejecución de las partidas.
Cuadro demostrativo de modificación de obra.
Cronograma de ejecución y desembolso modificado.
Planos y memoria descriptiva de modificación (Si es el caso).
Gerente de Inspección
Evalúa conjuntamente con el personal a su cargo (Jefe del Departamento de Inspección y Jefe de Administración de Obras), la viabilidad
de la solicitud, así mismo que la documentación esté completa y debidamente soportada.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVAR
INVIOBRAS BOLIVAR
Fecha
Emisión:
Página:
Ene.2010 7 de 8
Sistema de Gestión de la
Calidad
Fecha Últ.
Rev:
No. Rev:
Ene.2010 1
Código: Nombre del Documento:
I-02-P-16 Modificaciones de Presupuesto
Jefe de Administración de Obras
En caso que la solicitud cumpla todos los requisitos establecidos, envía a la Gerencia de Proyectos para su conformación, trámites y
modificaciones requeridas.
Nota: La Gerencia de Proyectos tiene la potestad de contactar al Contratista y/o al Inspector de Obras, para revisar detalles de la
modificación.
Gerente de Proyectos
Recibe y revisa la solicitud de modificación. Según el tipo de modificación la remite a:
Jefe del Departamento de Proyectos: si la modificación es referente al alcance físico de la obra, este revisa y avala que las mismas
estén correctas en términos de operatividad de la obra.
Jefe del Departamento de Costos: si la modificación es en cuanto a Obras Adicionales (obras extras, obras complementarias y obras
nuevas).
Nota: Se revisa que los precios del Presupuesto Modificado coincidan con los aprobados previamente por este Departamento.
Nota: Si la modificación corresponde a Variación de Precios, verificará si es procedente una reconsideración de precios a través de
fórmulas escalatorias.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVAR
INVIOBRAS BOLIVAR
Fecha
Emisión:
Página:
Ene.2010 8 de 8
Sistema de Gestión de la
Calidad
Fecha Últ.
Rev:
No. Rev:
Ene.2010 1
Código: Nombre del Documento:
I-02-P-16 Modificaciones de Presupuesto
Jefe de Administración de Obras
Una vez recibidas las modificaciones de la Gerencia de Proyectos, asegura que la misma esté debidamente conformada por las
autoridades correspondientes.
Conjuntamente con el Jefe del Departamento de Inspección, revisa los documentos derivados de la modificación (Presupuestos, Partidas,
Cronogramas, Planos, Especificaciones Técnicas, entre otros), asegurando que satisfacen los cambios realizados.
Una vez conformada la modificación y revisada la documentación, envía a Presidencia para su aprobación, mediante Punto de Cuenta.
Nota: En caso de que se requiera la aprobación del Consejo Estadal de Planificación y Políticas Públicas, envía la modificación a la
Dirección de Proyectos de la Gobernación del Estado.
Nota: En caso de que la modificación exceda el monto contratado, debe verificar con la Gerencia de Administración y Finanzas, la
existencia de disponibilidad presupuestaria, para la aprobación del Punto de Cuenta.
Una vez aprobada por Presidencia, entrega copia al Contratista y al Inspector de Obras, así mismo envía original al expediente del
contrato de obra.
Nota: Ver instrucción nº? de proceso de actualización Escalación de precios.
G. Salidas del Proceso.
Presupuesto Modificado con todos los soportes.
H.Referencias.
P-02 Control de los Registros.
Ley de Contrataciones Públicas. Reglamento de la Ley de Contrataciones Públicas.
Norma de Escalatoria de Precios por Fórmulas Polinómicas. Publicada en enero de1995 en la Gaceta del Estado Bolívar Nº 28
Resolución 01.
I. Aprobaciones.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVAR
INVIOBRAS BOLIVAR
Fecha
Emisión:
Página:
Ene.2010 1 de 5
Sistema de Gestión de la
Calidad
Fecha Últ.
Rev:
No. Rev:
Ene.2010 1
Código: Nombre del Documento:
I-03-P-16
Evaluación de Honorarios Profesionales y/o
Inspeccionar Proyecto de Obras.
A. Propósito.
Dar a conocer cuales son los parámetros básicos y esenciales para el desarrollo de los cálculos, de las tarifas honorarios para la
cancelación de aranceles de los consultores que elaboran o realizan proyectos y/o inspección de obra de Ingeniería.
B.Alcance.
Aplica desde la evaluación de honorarios hasta la inspección de proyecto de obras.
C.Términos y Definiciones.
Sistema de Gestión de la Calidad (SGC): Sistema de gestión para dirigir y controlar una organización respecto a la calidad.
Honorarios Profesionales: Cantidad en bolívares, que el consultor debe cobrar por la actividad ejecutada por el ente contratante.
Sueldo Básico Mensual (SBM): Se le paga al personal directamente vinculado al servicio profesional, cuyo valor en función del tiempo
de graduado, tiempo de trabajo continuo, tipo y alcances de responsabilidades, profundidad de formación académica (Post- Grado); que
englobados bajo el concepto de años de experiencia se identifica con un nivel de Escalación.
Horas Netas Trabajadas al Año: Determinan el número de horas netas trabajadas al año, se debe calcular el número de días
realmente laborables del personal en el año y dividir este valor por 12 (doce) meses.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVAR
INVIOBRAS BOLIVAR
Fecha
Emisión:
Página:
Ene.2010 2 de 5
Sistema de Gestión de la
Calidad
Fecha Últ.
Rev:
No. Rev:
Ene.2010 1
Código: Nombre del Documento:
I-03-P-16
Evaluación de Honorarios Profesionales y/o
Inspeccionar Proyecto de Obras.
Etapas del desarrollo de un proyecto: Etapas que se requieren para el desarrollo de un proyecto.
Estudios preliminares: Esquemas y posibles soluciones para llevar a cabo un anteproyecto e implantación de un proyecto tipo o la
adecuación de una edificación existente; estos comprenden los análisis sobres las distintas posibilidades de alcanzar objetivos en la
elaboración de un ante- proyecto.
Topografía, Catastro y Evalúo: Comprende el estudio de la parcela de terreno señalada en el documento del contrato conforme a las
especificaciones establecidas en el mismo.
Estudios Geotécnicos y de suelos: Comprende el estudio de las mismas ya que previamente se llevara a cabo en terrenos estudiados
la construcción de la obra.
Ante-Proyecto: Comprende el delineamiento general de la edificación, la descripción, planteamiento del problema, la determinación de
los requisitos del proyecto, el análisis de las soluciones propuestas, conclusiones y recomendaciones.
Proyecto: En el proyecto se contempla las siguientes estructuras o edificaciones; Obras de Arquitectura, Obras de estructuras, Obras
de Instalaciones Sanitarias, Obras de Instalaciones Eléctricas, Obras de Instalaciones Mecánicas y Obras de Servicios.
Proyecto de Ingeniería de Alta Envergadura: Proyectos que comprenden un alto estudio y desarrollo de Ingeniería Integral como
pueden ser:
Aeropuertos Internacionales.
Autopistas.
Hospitales.
Estadium de juegos profesionales.
Puentes.
Obras culturales (Catedrales, Teatro).
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVAR
INVIOBRAS BOLIVAR
Fecha
Emisión:
Página:
Ene.2010 3 de 5
Sistema de Gestión de la
Calidad
Fecha Últ.
Rev:
No. Rev:
Ene.2010 1
Código: Nombre del Documento:
I-03-P-16
Evaluación de Honorarios Profesionales y/o
Inspeccionar Proyecto de Obras.
Proyecto de Media Envergadura: Proyectos que comprenden una Ingeniería básica y de detalle como son:
Construcción de Aceras Brocales.
Reparaciones de Vialidad.
Remodelaciones y Ampliación de edificaciones.
Edificaciones Recreacionales.
Embaulamientos.
E. Entradas al Proceso.
Solicitud de evaluación de oferta de Honorarios Profesionales suministrado por: Gerencia de Inspección y Gerencia de Proyecto, para
diagnosticar los Honorarios Profesionales, dependiendo el rango de experiencia, para la elaboración y/o inspección de proyectos de
obras.
F . Descripción del Proceso.
Gerente de Proyecto.
Recibe solicitudes por parte de las gerencias operativas como son: (Gerencia de inspección, Gerencia de proyecto).
Jefe de Costos.
Recibe del Gerente de Proyecto solicitud de evaluación de Honorarios Profesionales la registra en el sistema de control de solicitudes
y asigna para realizar la revisión y/o evaluación de dicha oferta.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVAR
INVIOBRAS BOLIVAR
Fecha
Emisión:
Página:
Ene.2010 4 de 5
Sistema de Gestión de la
Calidad
Fecha Últ.
Rev:
No. Rev:
Ene.2010 1
Código: Nombre del Documento:
I-03-P-16
Evaluación de Honorarios Profesionales y/o
Inspeccionar Proyecto de Obras.
Especialista y/o Analistas.
Para llevar a cabo la evaluación de una oferta de servicio por Honorarios Profesionales, de proyectos se deben considerar varios
criterios como; dependiendo del nivel del proyecto a ejecutar y su experiencia del personal calificado. Este primer paso comprende
todas aquellas actividades y etapas
intermedias que se requieren para la elaboración de un proyecto, desde su programación inicial hasta la elaboración de presupuesto. El
desarrollo de un proyecto comprende lo siguiente:
Estudios preliminares.
Topografía, Catastro y Evalúo.
Estudios Geotécnicos y de suelos.
Ante-Proyecto.
Proyecto.
Tomando en cuenta los criterios de proyectos de obras de Ingeniería se pueden clasificar de la siguiente manera.
1. Proyecto de Ingeniería de alta Envergadura
2. Proyecto de Media Envergadura.
Nota: Toda esta clasificación permitirá desarrollar el cálculo razonable de la oferta de servicio que se requiere contratar. Ya que
dependiendo de la clasificación del personal profesional y técnico y su soporte de curriculum, se evaluaran los pagos por Honorario
Profesionales.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVAR
INVIOBRAS BOLIVAR
Fecha
Emisión:
Página:
Ene.2010 5 de 5
Sistema de Gestión de la
Calidad
Fecha Últ.
Rev:
No. Rev:
Ene.2010 1
Código: Nombre del Documento:
I-03-P-16
Evaluación de Honorarios Profesionales y/o
Inspeccionar Proyecto de Obras.
Especialista / Analista.
Debe tomar en cuenta antes de llenar la tabla para el cálculo de Honorarios Profesionales, identificar:
Nombre del Profesional.
Selección de los años de experiencia del profesional.
Estimación del numero horas totales a trabajar en el proyecto.
Verifica que el profesional cuente con el curriculum que reúna el perfil para la elaboración del contrato respectivo.
Una vez introducidos esos requisitos, el tabulador arrojara una cifra dependiendo el nivel del profesional incluirá el (8%) del IVA. Se
ingresaran los profesionales de acuerdo al tipo de tarea que desempeñe bien sea: Director, Ingeniero Civil, Ingeniero Inspector,
Coordinador, Asesor, Supervisor, Asistente o Dibujante.
Finalmente la base del cálculo de Honorarios Profesionales es la unidad tributaria y su asignación por el tipo de
profesional y experiencia ya que viene dada por el tabulador del, C.I.V en los manuales de cálculos de Honorarios Profesionales en el
tiempo de ejecución de la inspección de la obra a ejecutar.
G. Salidas del proceso.
Presupuesto de Honorarios profesionales conformado.
H. Referencias.
P- 02 Control de Registros.
Tabulador del colegio de Ingeniero.
Guía de Honorarios Profesionales.
I. Aprobaciones.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVAR
INVIOBRAS BOLIVAR
Fecha
Emisión:
Página:
Ene.2010 1 de 3
Sistema de Gestión de la
Calidad
Fecha Últ.
Rev:
No. Rev:
Ene.2010 1
Código: Nombre del Documento:
I-04-P-16
Elaboración de Presupuesto basados en
estructura de costos.
A. Propósito.
Saber el costo total de una obra a través de presupuestos en función de análisis de precios unitarios.
B. Alcance.
Soportes en base a cálculos matemáticos al precio unitario de cada partida de un presupuesto.
C. Términos y Definiciones.
Sistema de Gestión de la Calidad (SGC): Sistema de gestión para dirigir y controlar una organización respecto a la calidad.
Análisis de Precios Unitarios (A.P.U): Es un método de cálculo matemático que demuestra detalladamente ante terceros y para la
empresa u organismos los diferentes costos que inciden en una obra determinada.
Partida: Es la norma de mediciones, la parte mas pequeña en que se ha dividido una obra definida mediante su código, su
descripción y su unidad de medida.
Presupuesto: Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y términos financieros que, debe
cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas, este concepto se aplica a cada centro de responsabilidad de
la organización.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVAR
INVIOBRAS BOLIVAR
Fecha
Emisión:
Página:
Ene.2010 2 de 3
Sistema de Gestión de la
Calidad
Fecha Últ.
Rev:
No. Rev:
Ene.2010 1
Código: Nombre del Documento:
I-04-P-16
Elaboración de Presupuesto basados en
estructura de costos.
Normas de Trabajo.
Todos los registros derivados de la aplicación de este documento se deben conservar según lo establecido en el procedimiento P-
02, Control de Registros.
Entradas al Proceso.
Solicitud de elaboración de presupuesto estimado en base a cómputos métricos suministrado por: Departamento de Proyectos,
Gerencia Inspección, Coordinación de vialidad y Gerencia General de operaciones.
Descripción del Proceso.
Elaboración de Presupuesto por estimación de costos
Jefe de Costos.
Recibe del Gerente de Proyectos la solicitud de elaboración de presupuesto.
Registra la solicitud en el sistema de control de solicitudes y asigna al analista y/o especialista de costo la elaboración de los
presupuestos.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVAR
INVIOBRAS BOLIVAR
Fecha
Emisión:
Página:
Ene.2010 3 de 3
Sistema de Gestión de la
Calidad
Fecha Últ.
Rev:
No. Rev:
Ene.2010 1
Código: Nombre del Documento:
I-04-P-16
Elaboración de Presupuesto basados en
estructura de costos.
Especialista de Costos / Analista de Costos
Elabora el presupuesto estimado en la base master, de precios referenciales (Programa Lulowin); considerando los siguientes
aspectos:
Elabora el presupuesto basado en las estructuras de costos, según los criterios establecidos en las normas covenin.
Verifica precios de mercado en las regiones (Materiales, Equipos y Mano de obras), que intervienen en las estructuras de costos de
los A.P.U.
Chequea la base de materiales, equipo y mano de obra existentes en el programa Lulowin. En el caso que existan diferencias entre
el precio de la base del programa y el precio actuante al momento de la elaboración, actualizan los insumos necesarios y arroja el
valor correspondiente a cada partida.
Conforma el presupuesto y elabora comunicación de respuesta a la gerencia solicitante, revisada y avalada previamente por el jefe
de Costos.
G. Salidas del Proceso.
Presupuesto Original con sus respectivos precios referenciales por partidas y sus correspondientes análisis de precios unitarios,
donde se cuantifica el monto total de la obra.
H. Referencias.
P- 02 Control de Registros.
A.P.U (Análisis de Precios Unitários).
Programa Lulowin.
Normas Covenin.
I. Aprobaciones.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVAR
INVIOBRAS BOLIVAR
Fecha
Emisión:
Página:
Ene.2010 3 de 3
Sistema de Gestión de la
Calidad
Fecha Últ.
Rev:
No. Rev:
Ene.2010 1
Código: Nombre del Documento:
I-04-P-16
Elaboración de Presupuesto basados en
estructura de costos.
Especialista de Costos / Analista de Costos
Elabora el presupuesto estimado en la base master, de precios referenciales (Programa Lulowin); considerando los siguientes
aspectos:
Elabora el presupuesto basado en las estructuras de costos, según los criterios establecidos en las normas covenin.
Verifica precios de mercado en las regiones (Materiales, Equipos y Mano de obras), que intervienen en las estructuras de costos de
los A.P.U.
Chequea la base de materiales, equipo y mano de obra existentes en el programa Lulowin. En el caso que existan diferencias entre
el precio de la base del programa y el precio actuante al momento de la elaboración, actualizan los insumos necesarios y arroja el
valor correspondiente a cada partida.
Conforma el presupuesto y elabora comunicación de respuesta a la gerencia solicitante, revisada y avalada previamente por el jefe
de Costos.
G. Salidas del Proceso.
Presupuesto Original con sus respectivos precios referenciales por partidas y sus correspondientes análisis de precios unitarios,
donde se cuantifica el monto total de la obra.
H. Referencias.
P- 02 Control de Registros.
A.P.U (Análisis de Precios Unitários).
Programa Lulowin.
Normas Covenin.
I. Aprobaciones.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVAR
INVIOBRAS BOLIVAR
Fecha
Emisión:
Página:
Ene.2010 1 de 6
Sistema de Gestión de la
Calidad
Fecha Últ.
Rev:
No. Rev:
Ene.2010 1
Código: Nombre del Documento:
I-05-P-16
Actualización o Escalacion de
Precios.
A. Propósito.
Reconocer al Contratista todas las variaciones de precios que hayan afectado el valor de la obra contratada, previa
comprobación de la ocurrencia efectiva de dichas variaciones.
B. Alcance.
Estimar la escalación de precios por formula polinómicas de obras en ejecución mayores de dos meses, contratadas por Inviobras Bolívar.
C. Términos y Definiciones.
Análisis de precios Unitarios: Método de calculo matemático que demuestra detalladamente ante terceros, para la empresa o cualquier
otro organismo los diferentes costos (Mano de Obra, materiales y equipos), que inciden en la ejecución de una obra o actividad
determinada.
Monto Escalable: Monto ejecutado en un periodo determinado, que se vera afectado por la aplicación de la formula polinómicas.
Monto no Escalable: Monto que pertenece a la estructura de costo de los precios unitarios que no es susceptible de cambios o escalación
en un periodo determinado.
Variación de Costo o Escalación: Aumentos que experimentan los precios de referencia de la siguiente selección de componentes del
monto total de la oferta.
Fórmula Polinómicas: Expresión matemática que desglosa cada partida del presupuesto en cinco diferentes elementos: Materiales,
equipos, mano de obra, gastos administrativos y utilidad e incluyen un renglón final en el que se pueden apreciar los totales de cada uno de
estos elementos.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVAR
INVIOBRAS BOLIVAR
Fecha
Emisión:
Página:
Ene.2010 2 de 6
Sistema de Gestión de la
Calidad
Fecha Últ.
Rev:
No. Rev:
Ene.2010 1
Código: Nombre del Documento:
I-05-P-16
Actualización o Escalacion de
Precios.
Índice de Precios al Consumidor: Indicador estadístico que mide el cambio promedio en los precios de una canasta de bienes y
servicios.
Inflación de Demanda: Se produce cuando la demanda global de bienes y servicios es mayor que la oferta que puede ser proporcionada
por la capacidad productiva.
Salario Básico Diario: Cantidad de dinero pagado al obrero por el trabajo realizado durante, (8 horas) en un día laborable; no incluirá
beneficios, primas y otros costos asociados con dicho trabajo.
Inflación de Costo: Se da raíz de aumentos salariales masivos.
D. Normas de Trabajo.
Todos los registros derivados de la aplicación de este documento se deben conservar según lo establecido en el procedimiento P-02
Control de los Registros.
Todas Las Variaciones de Precios se regirán por lo establecido en la Norma de Escalatoria de Precios por Fórmulas Polinómicas.
Publicada en enero de1995 en la Gaceta del Estado Bolívar Nº 28 Resolución 01.
Todos los recaudos deben ser presentados debidamente avalados por el Inspector de Obra y conformados por la Gerencia de Inspección y
la Gerencia de Proyectos.
El reconocimiento de las variaciones de precios se basa en hechos impredecibles al momento de la presentación de la oferta.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVAR
INVIOBRAS BOLIVAR
Fecha
Emisión:
Página:
Ene.2010 3 de 6
Sistema de Gestión de la
Calidad
Fecha Últ.
Rev:
No. Rev:
Ene.2010 1
Código: Nombre del Documento:
I-05-P-16
Actualización o Escalacion de
Precios.
Entradas al Proceso.
Diagnosticar y actualizar las escalaciones de precios.
F. Descripción del Proceso.
Jefe de Inspección.
a) Recibe del contratista, la solicitud de reconsideración de precios conjuntamente con el archivo del presupuesto y los análisis de
precios, después es remitido al Gerente de Proyecto donde revisa la solicitud y la remite al:
Jefe de Costos.
b) Recibe la solicitud de la Gerencia de proyecto, donde se encarga de revisar que todo este en orden para luego ser remitida a los
especialistas dicha solicitud de actualización o Escalación de precios.
Especialista de Costos.
c) Busca el expediente del contrato en Archivo.
d) Revisa y verifica que el expediente contenga los siguientes recaudos:
Carta Oferta.
Presupuesto por Partida.
Análisis detallado de Precios Unitarios.
Indicación y determinación detallada del porcentaje de prestaciones sociales.
Indicación y determinación del porcentaje de gastos de administración.
Indicación y determinación de la cuadrilla Típica de trabajo (Según la obra a ejecutar).
Cronograma de ejecución de obra (Con indicación de fecha programada de inicio y terminación de cada actividad).
Cronograma de Pagos, (con fechas programadas del anticipo).
Valuaciones Parciales.
Retenciones e Impuestos.
Tabla de desagregación de los coeficientes de la formula polinómicas, (materiales, equipos, mano de obra, administración, utilidad).
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVAR
INVIOBRAS BOLIVAR
Fecha
Emisión:
Página:
Ene.2010 4 de 6
Sistema de Gestión de la
Calidad
Fecha Últ.
Rev:
No. Rev:
Ene.2010 1
Código: Nombre del Documento:
I-05-P-16
Actualización o Escalacion de
Precios.
Nota: El especialista debe tomar en cuenta en la reconsideración por escalatoria de precios, el monto no escalable en la cual no
será aplicable en los siguientes casos:
Monto no Escalable.
Contrato de obras o servicios, cuya duración sea menor o igual a sesenta (60) días.
Obras ejecutadas fuera del periodo contractual, de acuerdo al cronograma de ejecución que se establezca al inicio de la obra, salvo
en los casos de ocurrir alguna demora por causa justificada y no imputada al contratista, se permite escalar la obra ejecutada fuera del
tiempo contractual.
El monto de cualquier anticipo a partir del momento de su otorgamiento. (En todo caso, se aceptara la aplicación de una reducción
equivalente al porcentaje que exceda al diez por ciento (10%) del o de los anticipos otorgados).
El monto de los materiales y/o equipos suministrados por la dirección Obras Publicas estadales, con sus respectivos recargos por
administración y utilidad según el desglose de precios en los análisis de precios unitarios de la contratación.
No serán objeto de Escalación las partidas de obras provisionales.
Monto Escalable.
Las disposiciones de escalatoria reconocerán la variación de precios, según lo siguiente:
Totalidad de los materiales, equipos y mano de obra, que intervienen en la obra según el coeficiente polinómico.
Gastos generales y de administración: En el porcentaje de gastos generales y de administración según lo siguiente.
Para contratos otorgados por vía de licitación, se reconocerá el (100 %) según el porcentaje presentado en los análisis de precios
unitarios de la oferta.
Para contratos otorgados por vía de adjudicación directa: Se reconocerá el noventa porciento (90%), según el porcentaje presentado
en los análisis de precios unitarios de la oferta.
Utilidades el reconocimiento de la misma en la escalatorias será de manera fraccionada y en un función de un cumplimiento cabal del
cronograma de ejecución acordado contractualmente y la calidad a la vista de la obra ejecutada donde incluirá lo siguiente:
Para contratos con plazo de ejecución contractual menor o iguale a sesenta (60) días no se reconocerá utilidad en la formula
polinómicas de la escalatoria.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVAR
INVIOBRAS BOLIVAR
Fecha
Emisión:
Página:
Ene.2010 5 de 6
Sistema de Gestión de la
Calidad
Fecha Últ.
Rev:
No. Rev:
Ene.2010 1
Código: Nombre del Documento:
I-05-P-16
Actualización o Escalacion de
Precios.
Nota: El especialista debe tomar en cuenta en la reconsideración por escalatoria de precios, el monto no escalable en la cual no
será aplicable en los siguientes casos:
Monto no Escalable.
Contrato de obras o servicios, cuya duración sea menor o igual a sesenta (60) días.
Obras ejecutadas fuera del periodo contractual, de acuerdo al cronograma de ejecución que se establezca al inicio de la obra, salvo
en los casos de ocurrir alguna demora por causa justificada y no imputada al contratista, se permite escalar la obra ejecutada fuera del
tiempo contractual.
El monto de cualquier anticipo a partir del momento de su otorgamiento. (En todo caso, se aceptara la aplicación de una reducción
equivalente al porcentaje que exceda al diez por ciento (10%) del o de los anticipos otorgados).
El monto de los materiales y/o equipos suministrados por la dirección Obras Publicas estadales, con sus respectivos recargos por
administración y utilidad según el desglose de precios en los análisis de precios unitarios de la contratación.
No serán objeto de Escalación las partidas de obras provisionales.
Monto Escalable.
Las disposiciones de escalatoria reconocerán la variación de precios, según lo siguiente:
Totalidad de los materiales, equipos y mano de obra, que intervienen en la obra según el coeficiente polinómico.
Gastos generales y de administración: En el porcentaje de gastos generales y de administración según lo siguiente.
Para contratos otorgados por vía de licitación, se reconocerá el (100 %) según el porcentaje presentado en los análisis de precios
unitarios de la oferta.
Para contratos otorgados por vía de adjudicación directa: Se reconocerá el noventa porciento (90%), según el porcentaje presentado
en los análisis de precios unitarios de la oferta.
Utilidades el reconocimiento de la misma en la escalatorias será de manera fraccionada y en un función de un cumplimiento cabal del
cronograma de ejecución acordado contractualmente y la calidad a la vista de la obra ejecutada donde incluirá lo siguiente:
Para contratos con plazo de ejecución contractual menor o iguale a sesenta (60) días no se reconocerá utilidad en la formula
polinómicas de la escalatoria.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVAR
INVIOBRAS BOLIVAR
Fecha
Emisión:
Página:
Ene.2010 6 de 6
Sistema de Gestión de la
Calidad
Fecha Últ.
Rev:
No. Rev:
Ene.2010 1
Código: Nombre del Documento:
I-05-P-16
Actualización o Escalacion de
Precios.
Se reconocerá un factor fijo del setenta por ciento (70%), del valor porcentual de utilidades presentados en los análisis de precios
unitarios en la formula polinómicas de la escalatoria y al termino de la obra como estimulo del trabajo realizado, se podrá
reconocer un factor adicional del veinte por ciento (20%) de manera retroactiva, que dependerá del fiel cumplimiento del
cronograma de ejecución acordado contractual y de la buena calidad de la obra a juicio del Ente Contratante. Se podrá dividir en
varios monomios los correspondientes a materiales, es decir por ramas especificas con los índices oficiales provenientes del
boletín del Banco Central de Venezuela. Los coeficientes de estos monomios no deberán ser menores al cinco por ciento (5%).
e) El especialista realiza el cálculo de la escalatoria, según la formula Polinómicas y tomara como base las obras realmente
ejecutadas y/o suministros habidos que se reflejen en la valuación de obra de cada periodo.
f) Actualiza el Índice de precios publicados periódicamente por el banco central de Venezuela.
g) Fija el índice bases, en el presupuesto y/o la fecha de presentación de la oferta en los casos de procesos licitatorios.
h) El especialista calcula las escalatorias de precios conforme a los siguientes casos:
Para contratos otorgados por vía de licitación, los precios de las ofertas se actualizaran y escalaran de acuerdo a la formula polinómicas.
La fecha base para la actualización de los precios, será la de consignación de la oferta y la fecha base para el cálculo de la escalatoria ser
el inicio de la obra.
Para contratos otorgados por vía de adjudicación directa; los precios de la oferta sufrirán también actualización y Escalación de precios de
la oferta sufrirán también actualización y Escalación de precios siempre y cuando, el contratista cumpla con los siguientes requisitos para
los trámites de aprobación de su oferta.
Presentar la oferta dentro de los quince (15) días calendarios luego de habérsele asignado por parte de la dirección, la obra respectiva; si
el presupuesto no es aprobado por el Departamento de costo, tendrá un plazo de (5) días calendarios para presentar nuevamente la oferta
corregida, firmar el contrato dentro de los cinco días calendarios después de haber sido aprobado el presupuesto por el Especialista.
En caso de no cumplirse uno de estos requisitos, la escalatoria será calculada a partir de la fecha de aprobación oficial del presupuesto por
parte del especialista.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVAR
INVIOBRAS BOLIVAR
Fecha
Emisión:
Página:
Ene.2010 7 de 6
Sistema de Gestión de la
Calidad
Fecha Últ.
Rev:
No. Rev:
Ene.2010 1
Código: Nombre del Documento:
I-05-P-16
Actualización o Escalacion de
Precios.
Nota: Todas las variaciones de precios que hayan afectado realmente el valor de la obra contratada, deben ser reconocidas y
pagadas por el Ente contratante previa comprobación por el contratista de la ocurrencia efectiva de las variaciones en relación
con el presupuesto original.
Envía previa conformación al Jefe de Costos para luego ser avalada y lista para previa comprobación
G. Salidas del Proceso.
Reconocimiento de Actualización o Escalación de Precios.
H. Referencias.
P- 02 Control de registros.
Norma de Escalatoria de Precios por Formulas Polinómicas. Publicada en Enero de 1995 en la Gaceta del Estado Bolívar N°
28 Resolución 01.
Ley de contratación publicas.
Índices del Banco Central de Venezuela.
I. Aprobaciones.
CONCLUSIONES
Por medio de la observación directa y el trabajo de campo realizado, se pudieron estudiar y evaluar los procedimientos
utilizados para efectuar las actividades que laboran en el Departamento de Costos adscrita a la Gerencia de
Proyectos de Inviobras bolívar.
La implementación de ambos documentos es sencilla porque lo que se requiere es divulgar a las gerencias que se
relacionan con el proceso de costos como las gerencias operativas; que se cumplan las normas de los mismos para
así lograr el objetivo deseado y que no ocurra un retraso en el proceso.
Las conclusiones obtenidas a partir del análisis de los resultados fueron las siguientes:
 Por medio de la elaboración de la normalización de los “Manuales de Procedimientos y Organizativo, para el
control y seguimiento de las instrucciones que desarrolla el personal del departamento, se logrará transmitir de
forma sencilla y explícita, la forma en que viene desempeñando las actividades. De este modo, se lograrán
disminuir las revisiones innecesarias a las metodologías empleadas.
 Se esclarecen los resultados, observaciones transmitidas por las documentaciones y principalmente, se conseguirá
el desarrollo de una herramienta que facilitará, para todas las gerencias involucradas, la comprensión de los
recursos de acción utilizados en las documentaciones y solicitudes asociadas al desarrollo de las instrucciones de
trabajo.
 Se realizaron cuatro (04) procedimientos que engloban el proceso del departamento de costos, asociados a una
división por etapas, empleada por el Departamento para este proceso, y que involucra a las gerencias operativas,
para el desarrollo del mismo.
 El uso explicativo y flujograma informativo, en el procedimiento general, ayuda a determinar claramente los cursos
de acción a seguir y las gerencias involucradas, en el departamento de costos. Al mismo tiempo, que ofrece un
nivel de detalle mayor.
RECOMENDACIONES
Para garantizar la aplicación de la Normalización de los procesos de Departamento de Costos, se
recomienda tomar en cuenta.
Elaborar programa que permita la implementación de las mejora obvias reflejada en el estudio.
 Difundir la información contenida en el nuevo manual de procedimiento del Departamento de
Costos, a todo el personal q labora en el Departamento a fin de garantizar la pronta aplicación de
las acciones establecidas en cada uno de los procedimientos normalizados internamente en el
departamento.
 Continuar con la implementación de modelo de excelencia de gestión hacías otras áreas del
Departamento con el propósito de mejorar la gestión de sus actividades para el logro de sus
objetivos como Departamento en Pro - del crecimiento de Inviobras.
 Hacer revisiones periódicas del Manual de procedimientos internos, para que se cumpla a
cabalidad las actividades como están planteadas.
 Motivar al personal por medio de la remuneración y políticas de reconocimientos por sus labores.

Más contenido relacionado

Similar a normalizacion del manual organizativo y procedimientos inviobras

Manual de Organizacion y Funciones de la Munipalidad Provincial de Puno Conta...
Manual de Organizacion y Funciones de la Munipalidad Provincial de Puno Conta...Manual de Organizacion y Funciones de la Munipalidad Provincial de Puno Conta...
Manual de Organizacion y Funciones de la Munipalidad Provincial de Puno Conta...
AlexisGonzales50
 
Descripción y bases jefe Lic. bibliotecología metropolitana
Descripción y bases jefe Lic. bibliotecología metropolitanaDescripción y bases jefe Lic. bibliotecología metropolitana
Descripción y bases jefe Lic. bibliotecología metropolitana
Anibal Carro
 
Guia para el estudio de cargas de la universidad de los llanos (1)
Guia para el estudio de cargas de la universidad de los llanos (1)Guia para el estudio de cargas de la universidad de los llanos (1)
Guia para el estudio de cargas de la universidad de los llanos (1)
Diana Navarrete
 
Guia para evaluacion
Guia para evaluacionGuia para evaluacion
Guia para evaluacion
Hugo Espinoza
 
Tema 4
Tema 4 Tema 4
Tema 4
Tema 4 Tema 4
Manual de organizacion y funciones
Manual de organizacion y funcionesManual de organizacion y funciones
Manual de organizacion y funciones
Vito Oz
 
Hoja de vida viviana fonque
Hoja de vida viviana fonqueHoja de vida viviana fonque
Hoja de vida viviana fonque
Liceth Viviana Fonque Reyes
 
Organización y método 2 comprimido
Organización y método 2 comprimidoOrganización y método 2 comprimido
Organización y método 2 comprimido
CristinaFuentes45
 
Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
yulys olivares gomez
 
Resolucion 43226 de 2015
Resolucion 43226 de 2015Resolucion 43226 de 2015
Resolucion 43226 de 2015
GG_Docus
 
Manual de capacitacion
Manual de capacitacionManual de capacitacion
Manual de capacitacion
DianaItzel6
 
488 anexo manual_de_funciones
488 anexo manual_de_funciones488 anexo manual_de_funciones
488 anexo manual_de_funciones
natalia cardenas
 
Modelo de instrumento
Modelo de instrumentoModelo de instrumento
Modelo de instrumento
Rafael Guanipa
 
Administracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanosAdministracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanos
Xinia Brenes Campos
 
EJEMPLO CONTFRO.pptx
EJEMPLO CONTFRO.pptxEJEMPLO CONTFRO.pptx
EJEMPLO CONTFRO.pptx
CARITOQUISPEPONCE
 
Analisis del sistema de control interno
Analisis del sistema de control internoAnalisis del sistema de control interno
Analisis del sistema de control interno
Rafael Daniel Santos
 
Plan de desarrollo institucionl rgb
Plan de desarrollo institucionl rgbPlan de desarrollo institucionl rgb
Plan de desarrollo institucionl rgb
rociobymiro
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
Mariip Gonzalez
 
administracion de una empresa constructora
administracion de una empresa constructoraadministracion de una empresa constructora
administracion de una empresa constructora
dvdlc
 

Similar a normalizacion del manual organizativo y procedimientos inviobras (20)

Manual de Organizacion y Funciones de la Munipalidad Provincial de Puno Conta...
Manual de Organizacion y Funciones de la Munipalidad Provincial de Puno Conta...Manual de Organizacion y Funciones de la Munipalidad Provincial de Puno Conta...
Manual de Organizacion y Funciones de la Munipalidad Provincial de Puno Conta...
 
Descripción y bases jefe Lic. bibliotecología metropolitana
Descripción y bases jefe Lic. bibliotecología metropolitanaDescripción y bases jefe Lic. bibliotecología metropolitana
Descripción y bases jefe Lic. bibliotecología metropolitana
 
Guia para el estudio de cargas de la universidad de los llanos (1)
Guia para el estudio de cargas de la universidad de los llanos (1)Guia para el estudio de cargas de la universidad de los llanos (1)
Guia para el estudio de cargas de la universidad de los llanos (1)
 
Guia para evaluacion
Guia para evaluacionGuia para evaluacion
Guia para evaluacion
 
Tema 4
Tema 4 Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4 Tema 4
Tema 4
 
Manual de organizacion y funciones
Manual de organizacion y funcionesManual de organizacion y funciones
Manual de organizacion y funciones
 
Hoja de vida viviana fonque
Hoja de vida viviana fonqueHoja de vida viviana fonque
Hoja de vida viviana fonque
 
Organización y método 2 comprimido
Organización y método 2 comprimidoOrganización y método 2 comprimido
Organización y método 2 comprimido
 
Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
 
Resolucion 43226 de 2015
Resolucion 43226 de 2015Resolucion 43226 de 2015
Resolucion 43226 de 2015
 
Manual de capacitacion
Manual de capacitacionManual de capacitacion
Manual de capacitacion
 
488 anexo manual_de_funciones
488 anexo manual_de_funciones488 anexo manual_de_funciones
488 anexo manual_de_funciones
 
Modelo de instrumento
Modelo de instrumentoModelo de instrumento
Modelo de instrumento
 
Administracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanosAdministracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanos
 
EJEMPLO CONTFRO.pptx
EJEMPLO CONTFRO.pptxEJEMPLO CONTFRO.pptx
EJEMPLO CONTFRO.pptx
 
Analisis del sistema de control interno
Analisis del sistema de control internoAnalisis del sistema de control interno
Analisis del sistema de control interno
 
Plan de desarrollo institucionl rgb
Plan de desarrollo institucionl rgbPlan de desarrollo institucionl rgb
Plan de desarrollo institucionl rgb
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
administracion de una empresa constructora
administracion de una empresa constructoraadministracion de una empresa constructora
administracion de una empresa constructora
 

Más de AlexisBesembel

ORGANIGRAMA IRDEZ.pptx
ORGANIGRAMA IRDEZ.pptxORGANIGRAMA IRDEZ.pptx
ORGANIGRAMA IRDEZ.pptx
AlexisBesembel
 
Presentacion RNC.ppt
Presentacion RNC.pptPresentacion RNC.ppt
Presentacion RNC.ppt
AlexisBesembel
 
Planilla Vacaciones
Planilla VacacionesPlanilla Vacaciones
Planilla Vacaciones
AlexisBesembel
 
AMONESTACIÓN
AMONESTACIÓNAMONESTACIÓN
AMONESTACIÓN
AlexisBesembel
 
Formato Inspeccion Vehiculo Liviano y Pesados
Formato Inspeccion Vehiculo Liviano y PesadosFormato Inspeccion Vehiculo Liviano y Pesados
Formato Inspeccion Vehiculo Liviano y Pesados
AlexisBesembel
 
pago viaticos
pago viaticospago viaticos
pago viaticos
AlexisBesembel
 
GACETANro5259.pdf
GACETANro5259.pdfGACETANro5259.pdf
GACETANro5259.pdf
AlexisBesembel
 
Reglamento Organico Secretaria de Planificación y Control de Gestión
Reglamento Organico Secretaria de Planificación y Control de GestiónReglamento Organico Secretaria de Planificación y Control de Gestión
Reglamento Organico Secretaria de Planificación y Control de Gestión
AlexisBesembel
 
GACETAOFICIALNo4808.pdf
GACETAOFICIALNo4808.pdfGACETAOFICIALNo4808.pdf
GACETAOFICIALNo4808.pdf
AlexisBesembel
 
GACETA OFICIAL No. 4874.pdf
GACETA OFICIAL No. 4874.pdfGACETA OFICIAL No. 4874.pdf
GACETA OFICIAL No. 4874.pdf
AlexisBesembel
 
GACETAOFICIALNo5084.pdf
GACETAOFICIALNo5084.pdfGACETAOFICIALNo5084.pdf
GACETAOFICIALNo5084.pdf
AlexisBesembel
 
Reglamento Parcial N1 De La Ley De Archivos Del Estado Carabobo
Reglamento Parcial N1 De La Ley De Archivos Del Estado CaraboboReglamento Parcial N1 De La Ley De Archivos Del Estado Carabobo
Reglamento Parcial N1 De La Ley De Archivos Del Estado Carabobo
AlexisBesembel
 
Reglamento Interno de la Fundación Para el Servicio de la Seguridad Ciudadana...
Reglamento Interno de la Fundación Para el Servicio de la Seguridad Ciudadana...Reglamento Interno de la Fundación Para el Servicio de la Seguridad Ciudadana...
Reglamento Interno de la Fundación Para el Servicio de la Seguridad Ciudadana...
AlexisBesembel
 
Reglamento Organico del Despacho del Gobernador
Reglamento Organico del Despacho del GobernadorReglamento Organico del Despacho del Gobernador
Reglamento Organico del Despacho del Gobernador
AlexisBesembel
 
GACETAOFICIALNo4918.pdf
GACETAOFICIALNo4918.pdfGACETAOFICIALNo4918.pdf
GACETAOFICIALNo4918.pdf
AlexisBesembel
 
GACETAOFICIALNo5102.pdf
GACETAOFICIALNo5102.pdfGACETAOFICIALNo5102.pdf
GACETAOFICIALNo5102.pdf
AlexisBesembel
 
Reglamento Organico de la Secretaria Relaciones Politicas Institucionales
Reglamento Organico de la Secretaria Relaciones Politicas InstitucionalesReglamento Organico de la Secretaria Relaciones Politicas Institucionales
Reglamento Organico de la Secretaria Relaciones Politicas Institucionales
AlexisBesembel
 
Reglamento Organico de la Secretaria de Educación y Deporte
Reglamento Organico de la Secretaria de Educación y DeporteReglamento Organico de la Secretaria de Educación y Deporte
Reglamento Organico de la Secretaria de Educación y Deporte
AlexisBesembel
 
GACETANro5288.pdf
GACETANro5288.pdfGACETANro5288.pdf
GACETANro5288.pdf
AlexisBesembel
 
GACETANro5131.pdf
GACETANro5131.pdfGACETANro5131.pdf
GACETANro5131.pdf
AlexisBesembel
 

Más de AlexisBesembel (20)

ORGANIGRAMA IRDEZ.pptx
ORGANIGRAMA IRDEZ.pptxORGANIGRAMA IRDEZ.pptx
ORGANIGRAMA IRDEZ.pptx
 
Presentacion RNC.ppt
Presentacion RNC.pptPresentacion RNC.ppt
Presentacion RNC.ppt
 
Planilla Vacaciones
Planilla VacacionesPlanilla Vacaciones
Planilla Vacaciones
 
AMONESTACIÓN
AMONESTACIÓNAMONESTACIÓN
AMONESTACIÓN
 
Formato Inspeccion Vehiculo Liviano y Pesados
Formato Inspeccion Vehiculo Liviano y PesadosFormato Inspeccion Vehiculo Liviano y Pesados
Formato Inspeccion Vehiculo Liviano y Pesados
 
pago viaticos
pago viaticospago viaticos
pago viaticos
 
GACETANro5259.pdf
GACETANro5259.pdfGACETANro5259.pdf
GACETANro5259.pdf
 
Reglamento Organico Secretaria de Planificación y Control de Gestión
Reglamento Organico Secretaria de Planificación y Control de GestiónReglamento Organico Secretaria de Planificación y Control de Gestión
Reglamento Organico Secretaria de Planificación y Control de Gestión
 
GACETAOFICIALNo4808.pdf
GACETAOFICIALNo4808.pdfGACETAOFICIALNo4808.pdf
GACETAOFICIALNo4808.pdf
 
GACETA OFICIAL No. 4874.pdf
GACETA OFICIAL No. 4874.pdfGACETA OFICIAL No. 4874.pdf
GACETA OFICIAL No. 4874.pdf
 
GACETAOFICIALNo5084.pdf
GACETAOFICIALNo5084.pdfGACETAOFICIALNo5084.pdf
GACETAOFICIALNo5084.pdf
 
Reglamento Parcial N1 De La Ley De Archivos Del Estado Carabobo
Reglamento Parcial N1 De La Ley De Archivos Del Estado CaraboboReglamento Parcial N1 De La Ley De Archivos Del Estado Carabobo
Reglamento Parcial N1 De La Ley De Archivos Del Estado Carabobo
 
Reglamento Interno de la Fundación Para el Servicio de la Seguridad Ciudadana...
Reglamento Interno de la Fundación Para el Servicio de la Seguridad Ciudadana...Reglamento Interno de la Fundación Para el Servicio de la Seguridad Ciudadana...
Reglamento Interno de la Fundación Para el Servicio de la Seguridad Ciudadana...
 
Reglamento Organico del Despacho del Gobernador
Reglamento Organico del Despacho del GobernadorReglamento Organico del Despacho del Gobernador
Reglamento Organico del Despacho del Gobernador
 
GACETAOFICIALNo4918.pdf
GACETAOFICIALNo4918.pdfGACETAOFICIALNo4918.pdf
GACETAOFICIALNo4918.pdf
 
GACETAOFICIALNo5102.pdf
GACETAOFICIALNo5102.pdfGACETAOFICIALNo5102.pdf
GACETAOFICIALNo5102.pdf
 
Reglamento Organico de la Secretaria Relaciones Politicas Institucionales
Reglamento Organico de la Secretaria Relaciones Politicas InstitucionalesReglamento Organico de la Secretaria Relaciones Politicas Institucionales
Reglamento Organico de la Secretaria Relaciones Politicas Institucionales
 
Reglamento Organico de la Secretaria de Educación y Deporte
Reglamento Organico de la Secretaria de Educación y DeporteReglamento Organico de la Secretaria de Educación y Deporte
Reglamento Organico de la Secretaria de Educación y Deporte
 
GACETANro5288.pdf
GACETANro5288.pdfGACETANro5288.pdf
GACETANro5288.pdf
 
GACETANro5131.pdf
GACETANro5131.pdfGACETANro5131.pdf
GACETANro5131.pdf
 

Último

El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
IscoVargas
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
jhordirolero
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
SUATRANSAMBIPARCONTR
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 

Último (10)

El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 

normalizacion del manual organizativo y procedimientos inviobras

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL. PRÁCTICA PROFESIONAL NORMALIZACIÓN DEL MANUAL ORGANIZATIVO Y DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE COSTOS DEL INSTITUTO DE VIVIENDAS OBRAS Y SERVICIOS DEL ESTADO BOLÍVAR (INVIOBRAS) AUTORA: Ninoska García CIUDAD GUAYANA, ENERO DE 2010 TUTOR INDUSTRIAL: Ing. Claudia Hernay TUTOR ACADÉMICO: MSc. Ing. Iván Turmero
  • 2. Inviobras Bolívar, instituto gubernamental dedicado a la administración y ejecución de obras de vialidad, infraestructura y viviendas, tiene el compromiso de lograr la satisfacción de las necesidades de sus clientes en términos de calidad eficiencia y transparencia a través de un recurso humano competente el mejoramiento continuo de sus procesos, el uso efectivo de sus recursos y el cumplimiento de los requisitos legales y reglamentos aplicables. Esta institución la responsabilidad de administrar los recursos destinados a proyectar, programar, ejecutar, inspeccionar y mantener las obras, edificaciones e instalaciones de bienes del dominio público y privado así como a la red vial del estado y la política estatal de viviendas de interés social pero aun así la aceptamos como optimismo. Inviobras Bolívar esta conformada por varias gerencias entre las cuales, esta la gerencia de proyectos; dicha gerencia esta dividida por dos departamento como son: Departamento proyectos y el departamento de costos, donde se realizara el estudio del mismo. Actualmente el departamento de costos necesita actualizar la normalización del manual organizativo y el de procedimiento del departamento de costos encargada de elaborar, revisar y conformar ofertas técnico-económicas y reconsideraciones de precios de obras en ejecución y por ejecutar, contratadas por Inviobras Bolívar. Así como establecer el modelo estratégico que proporcione la comprensión de las actividades y labores que servirán para poder lograr el uso eficaz y eficiente de los recursos que se designan. Por tal motivo surge la necesidad de proponer una mejora en el estudio organizativo con el objetivo de evaluar y analizar las oportunidades de progreso que traigan consigo una estructura organizativa y manual de procedimiento adecuada a las necesidades de este Departamento.
  • 3. Normalizar los Manuales, Organizativo y de Procedimientos del Departamento de Costos del Instituto de Viviendas Obras y Servicios del Estado Bolívar (INVIOBRAS). •Diagnosticar la documentación interna del departamento de costos que permita desarrollar la situación actual del mismo. •Evaluar el estado actual de los procedimientos. •Estudiar los Objetivos, funciones y atribuciones establecidas para cada cargo correspondiente. •Definir los procesos a normalizar. •Implementar el manual Organizativo del departamento de costos. •Implementar el manual de procedimiento de las actividades que laboran en el departamento de costos.
  • 4. El instituto tiene como domicilio la localidad de Ciudad Guayana, Municipio Caroní del Estado Bolívar, sin perjuicio de que se puedan establecer oficinas y dependencias que se consideren necesarias en cualquier otro lugar del Estado. Así mismo posee oficinas en Ciudad Bolívar, Upata y un almacén en San Félix. Reseña Histórica. El 22 de junio de 1993 fue creado, mediante decreto publicado en gaceta extraordinaria, el Instituto de la Vivienda del Estado Bolívar (InviBolívar). Para entonces el objetivo principal de este organismo era “estudiar y administrar la política de vivienda de interés social, de conformidad con el plan de desarrollo del estado y las políticas nacionales que formule el Ejecutivo Nacional, así como la ejecución de obras para el equipamiento y consolidación de barrios”. Para diciembre del año 2002 el Consejo Legislativo del Estado Bolívar sancionó la Ley de Reforma del Instituto de la Vivienda del Estado Bolívar (InviBolívar), y se crea el Instituto de Vivienda, Obras y Servicios del Estado Bolívar (InviobrasBolívar) para ejecutar todas las obras públicas en la entidad incluyendo la construcción de desarrollos urbanos, infraestructura de servicios, obras civiles menores y también las labores de construcción, conservación y reparación de edificaciones, redes viales y demás desarrollos que el Ejecutivo Regional considere convenientes para el bienestar de la comunidad. El patrimonio del instituto fue conformado por los bienes, créditos y acciones de las hoy extintas Dirección de Obras Públicas del Estado Bolívar y la Dirección de Mantenimiento de la Gobernación. Actualmente, la institución cuenta con una fuerza laboral que emplea de manera directa a 261 personas (231 empleados y 30 obreros) aproximadamente. Así mismo, posee oficinas en Ciudad Bolívar, Upata y un almacén en San Félix.
  • 5. Inviobras Bolívar, instituto gubernamental dedicado a la administración y ejecución de obras de vialidad, infraestructura y viviendas, tiene el compromiso de lograr la satisfacción de las necesidades de sus clientes, en términos de Calidad, Eficiencia y Transparencia , a través de un recurso humano competente, el mejoramiento continuo de sus procesos, el uso efectivo de sus recursos y el cumplimiento de los requisitos legales y reglamentarios aplicables. Instituto que planifica, ejecuta y administra obras de infraestructura con calidad, oportunidad y eficiencia; mejorando así la calidad de vida de los habitantes del estado Bolívar Ser Instituto rector que sirva de marco de referencia en la administración y ejecución de proyectos de infraestructura, cumpliendo estándares de calidad reconocidos nacional e internacionalmente.
  • 6. De acuerdo a la naturaleza de los objetivos y el nivel de conocimiento deseado, la investigación se presenta a continuación se considera: De tipo descriptiva, evaluativa, de campo y documental. Es descriptiva,debido a que permite conocer, describir y analizar la estructura y la organización del Departamento de Costos de Inviobras, Estado Bolívar. Es de tipo evaluativa, debido a que se analiza y estudia cada cargo y cada proceso de dicho Departamento así como también las actividades que labora cada empleado, con el propósito de corregir las deficiencias existentes y proponer mejoras que faciliten alcanzar el logro de los objetivos propuestos para éste Departamento. También se dice que es de campo, debido a las entrevistas no estructuradas y encuestas directas realizadas a los empleados para conocer la situación actual de la Departamento y las actividades que cada uno labora. Para efectos de esta investigación, la población y la muestra se ven representada por las funciones, objetivos y procesos que ejerce el Departamento de Costo. La población tomada en cuenta para la encuesta está conformada por 7 (siete) trabajadores que laboran en el Departamento de Costos que esta Adscrita a la Gerencia de Proyectos distribuidos de la siguiente manera: 1 Jefe del Departamento de Costos. 1 Especialista III. 1 Especialista II. 1 Especialista I. 1 Analista III 1 Analista II. 1 Analista I.
  • 7. La metodología a utilizar en el estudio de organización tiene las siguientes fases: • Identificar el Problema a desarrollar tomando en cuenta los beneficios y necesidades del Departamento de Costos. • Delimitación del tema, formulación de objetivo general y específicos. • Establecer la necesidad de realizar un estudio de organización y de procedimiento del departamento, por medio de la recopilación de datos y la aplicación de entrevistas y encuestas no estructuradas e información documentada. • Detallar la situación actual del departamento de Costos. • Estudiar y examinar los factores internos y externos, a través de un análisis FODA de la situación y se crearán estrategias. • Consulta con el sistema de Gestión de Calidad, con la finalidad de adquirir la reglamentación acerca de los manuales y procedimiento de trabajo. • Normalización del manual y los procedimientos que laboran en el departamento de costos. • Por ultimo establecer las conclusiones y las recomendaciones que se consideren convenientes en todos los aspectos estudiados.
  • 8. Manual de Organización. Descripción de Cargos. Una vez agrupadas las funciones por especialización se procedieron a definir el trabajo para cada actividad y conjunto de tares, formulando de esta manera los cargos específicos del Departamento de Costos. Cada descripción de cargo que contiene la siguiente información: Titulo del Cargo: Nombre del cargo aprobado por las autoridades de la empresa. Área Funcional: Nombre de la unidad o lugar en el cual el ocupante del cargo desempeña sus funciones. Código del Cargo: Todos los cargos fueron codificados de tal forma que permita determinar a qué departamento pertenece y que nivel de importancia tiene en este Departamento. Reporta A: Para indicar quien es el supervisor o jefe inmediato de ese cargo. Objetivo del Cargo: Definir en forma clara los objetivos que se pretenden cumplir dentro del cargo. Funciones/ Responsabilidades del Cargo: Detalla cada una de las funciones y tareas que se deben cumplir en el cargo. Perfil del Cargo: Indica: La educación y habilidades específicas que debe poseer la persona a ocupar ese cargo.
  • 9. Descripción de Unidad. La descripción de unidad contiene la siguiente información. Identificación de la Unidad: Nombre de la unidad a quien reporta y la que supervisa. Adscrita A: Nombre de la unidad a cuales pertenece. Misión: Es la razón de ser de la unidad. Debe expresarse en forma sencilla, precisa y concreta. Evitar el señalamiento de actividades concretas a desarrollar tales como planificar, coordinar. Propósito: Refiere en forma breve y sucinta la naturaleza de la unidad y lo distingue en forma rápida el rol de los otros cargos. Funciones: Las funciones contemplan en forma genérica las actividades que laboran en el departamento ya que a través de ellas pueden alcanzar sus fines objetivos y satisfacer su propósito. Relaciones Externas e Internas: Constituyen los vínculos o conexiones que tiene el cargo descrito con otro cargo o unidades internas de la empresa, y o con proveedores o instituciones externas, para la ejecución de las funciones asignadas.
  • 10. Manual de Procedimiento. Estos procedimientos establecen como deben efectuar las diferentes actividades el personal que labora en el departamento de costos, la documentación que se debe utilizar y las normas que se deben aplicar. Cada procedimiento contiene la siguiente información: Titulo del Procedimiento: Describe en pocas palabras el contenido del procedimiento. Propósito: Se especifica en forma breve y concisa el objetivo que se pretende lograr a través de la elaboración y ejecución del proceso. Alcance: Indica todos aquellos aspectos que abarca el proceso a describir, igualmente debe hacerse en forma breve. Términos y definiciones: En aquellos casos que se considere necesario, será utilizada esta sección para aclarar terminología empleada en el procedimiento. Normas de Trabajo: Establece aquellas pautas de carácter constante, que regulan el procedimiento. Entradas al proceso: Solicitudes de actividades a ejecutar. Descripción del proceso: Conjunto de pasos enumerados, que indican en forma clara y explícita el modo de proceder para llevar a cabo una determinada actividad. Salidas del proceso: El producto final con su respuesta. Referencias: Consultas que sirven como guía para la elaboración del procedimiento de cada actividad.
  • 11. DPTO. DE COSTOS RELACIONES EXTERNAS RELACIONES INTERNAS Elaborar, revisar y conformar ofertas técnico - económico y reconsideraciones, de precios de obras en ejecución y por ejecutar contratadas por Inviobras Bolívar. - Gerencias Operativas como son: * Gerencia General de Operaciones. * Gerencia de Inspección. * Gerencia de Proyectos. * Coordinación de vialidad. - Consultaría Jurídica. - Auditoria Interna. - Gerencia de Administrción. - Departamento de Proyectos. - Habitad y viienda. - Realizar el 100% de estimaciones de costos correspondientes a proyectos revisados y adecuados por la institución. - Revisar el 100% de las ofertas recibidas (presupuesto original, presupuesto de partidas no previstas y presupuesto modificado). - Revisar y conformar el 100% de las reconsideraciones de precios de obras en ejecución mayores a dos meses a través del método de escapatoria. - Empresas Contratistas y Cooperativas. - Proveedores de materiales y equipos. - Entes Gubernamentales. DIAGRAMA FUNCIONAL.
  • 12. -Velar por el buen funcionamiento del software de trabajo utilizado en el Dpto. de Costos. -Garantizar el cumplimiento de los procedimientos y demás documento del S.G.C. -Coordinar la buena ejecución de las instrucciones asignadas. Realizar el 100% de estimaciones de costos correspondientes a proyectos revisados y adecuados por la institución. Revisar el 100% de las ofertas recibidas (presupuesto original, presupuesto de partidas no previstas y presupuesto modificado). Revisar y conformar el 100% de las reconsideraciones de precios de obras en ejecución mayores a dos meses a través del método de escalatoria. - Buscar información en las diversas comerciales e Internet. - Actualizar los precios de los insumos (Mano de Obra, Materiales y Equipos). - Tener a los contratistas al tanto, si el presupuesto del proyecto ha sido aumentado dependiendo de la actualización de los insumos. - Solicitar expediente en archivo. - Verificar el presupuesto original con el modificado. - Revisar informes de partidas no previstas, de aumentos y disminuciones (que estén firmadas y selladas por la gerencia de inspección). - Conformar y /o devolver presupuesto al contratista en caso en que aplique. - Tener en cuenta que a la hora de calcular el método escalatoria a obras, que las mismas reflejen un tiempo mayor de dos meses en ejecución. - Diagnosticar en el mercado los precios de los insumos ya que influyen en el valor de la obra. - Realizar los cálculos en base a los índices del Banco central de Venezuela. ORGANIGRAMA FUNCIONAL.
  • 13. DPTO. DE PROYECTOS DPTO. DE COSTOS. Elaborar revisar y conformar ofertas técnico- económico y reconsideraciones, de precios de obras en ejecución y por ejecutar contratadas por Inviobras Bolívar. Contribuir a la elaboración de proyectos recreativos, educativos, salud, vialidad, vivienda y atención de casos críticos en el estado de acuerdo a las necesidades de las comunidades. GERENCIA GENERAL DE OPERACIONES Formular, evaluar y revisar proyectos de inversión social, en cuanto aspectos técnicos, económicos y sociales considerando estimaciones de costos, análisis de precios a fin de cumplir de forma optima las metas trazadas por el instituto Inviobras Bolívar. GERENCIA DE PROYECTOS ORGANIGRAMA DE MISIONES.
  • 14. GERENCIA GENERAL DE OPERACIONES GERENCIA DE PROYECTOS DPTO. DE PROYECTOS DPTO. DE COSTOS ORGANIGRAMA DE POSICIÓN MACRO.
  • 15. GERENCIA GENERAL DE OPERACIONES GERENCIA DE PROYECTOS 1 GERENTE DPTO. DE PROYECTOS DPTO. DE COSTOS 1 Jefe. 10 Especialistas. 4 Analistas. 1 Jefe. 3 Especialistas. 2 Analistas. ORGANIGRAMA DE POSICIÓN DIMENSIONADO.
  • 16. DESCRIPCIÓN DE UNIDAD. Manual de Organización Departamento de Costos CÓDIGO: EDICIÓN: REVISIÓN: ELABORADO: REVISADO: APROBADO: DESCRIPCION DE UNIDAD. Identificación de la Unidad: Departamento de Costos. Adscrita a la: Gerencia de Proyectos Misión: Elaborar, revisar, evaluar y conformar ofertas técnico-económicas, de obras en ejecución y por ejecutar, contratas por Inviobras Bolívar. Propósito: Hacer estimaciones de costos, basado en la actualización de precios en el mercado para la ejecución de una obra. Funciones: Ingresar la información en el modulo de registro de solicitudes realizadas por otras gerencias o departamentos. Elaborar tabuladores que contenga información actualizada de precios de materiales y equipos obtenida en el mercado. Elaborar presupuestos basados en estructuras de costo. Evaluar honorarios profesionales para elaboración de proyectos y/o inspección de obras. Revisar y evaluar partidas adicionales de obras civiles. Realizar escalaciones de precios de proyectos en ejecución.
  • 17. Revisar y conformar presupuestos modificados. RELACIONES: INTERNAS: Gerencia General de Operaciones, Gerencia de Inspección, Gerencia de Proyectos, Auditoria, Consultaría jurídica, Coordinación de vialidad, Departamento de proyectos. EXTERNAS: Empresas contratistas y cooperativas, proveedores de materiales y equipos, entes Gubernamentales. DESCRIPCIÓN DE UNIDAD.
  • 18. DESCRIPCIÓN DE CARGOS. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVAR INVIOBRAS BOLIVAR Fecha Emisión: Página: Nov. 2007 1 de 2 Sistema de Gestión de la Calidad Fecha Últ. Rev: No. Rev: Oct. 2009 1 Código: Nombre del Documento: DC-DDC-02 Descripción de Cargo Título del Cargo: Especialista de Costos I,II,III. Área Funcional: Gerencia de Proyectos-Departamento de Costos Reporta a: Jefe Departamento de Costos Supervisa a: No aplica. OBJETIVO GENERAL DEL CARGO Elaborar y corregir los costos de los presupuestos de las ofertas presentadas por las empresas contratistas y cooperativistas precalificadas para la ejecución de las obras contempladas en el Plan de Inversión. FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO AUTORIDAD: No aplica. RESPONSABILIDAD: 1.Elaborar, evaluar, corregir y/o conformar presupuestos, análisis de precios unitarios y ofertas de servicios. 2.Revisar, evaluar, corregir y/o conformar las ofertas de partidas de obras adicionales generadas durante la ejecución de una obra. 3.Elaborar y desarrollar nuevas estructuras de costos de partidas no tabuladas por las normas COVENIN, respetando los parámetros establecidos por la norma. 4.Realizar visitas de inspección a las obras para evaluar las estructuras de costos en sitio y verificar el alcance de los rendimientos que puedan presentar algunas partidas durante la ejecución de la obra. 5.Elaborar informes técnicos. 6.Evaluar, conformar y/o corregir presupuestos modificados. 7.Revisar, analizar, corregir y/o conformar reconsideraciones de precios a través de escalatoria utilizando el método de formulas polinómicas. 8.Evaluar las tablas de índices del Banco Central de Venezuela para la aplicación de fórmula escalatoria. 9.Evaluar y elaborar informes técnicos de ofertas económicas para contratación de obras por las distintas modalidades de selección de contratistas (concurso abierto, concurso cerrado y consulta de precios). 10.Conformar ofertas y/o presupuestos de obras y servicios. 11.Participar en reuniones técnicas conjuntamente con el personal de otras unidades. 12.Elaborar el Plan-Presupuesto del Departamento de Costos. 13.Elaborar memoria y cuenta de la gestión del Departamento de Costos. 14.Suplir las ausencias temporales del Jefe del Departamento de Costos. 15.Y cualquier otra función inherente al área de gestión que le sea asignada.
  • 19. DESCRIPCIÓN DE CARGOS. PERFIL DEL CARGO / COMPETENCIA Educación: Profesional Universitario. Competencias Técnicas Conductuales  Específicas del Cargo.  Redacción de Informes Técnicos.  Manejo de LULOWIN.  Análisis de precios unitarios.  Conocimientos de escalatorias.  Formulación de Presupuesto.  Conocimiento del SGC (Normas ISO 9000).  Conocimiento del Sistema de Seguridad y Salud Laboral.  Dominio de Paquetes de Computación, aplicables al cargo.  Calidad de Trabajo.  Eficiencia.  Creatividad e Iniciativa.  Comunicación.  Trabajo en Equipo.  Adecuación a las Normas de la Institución.  Capacidad de Análisis. EXPERIENCIA: MINIMA AFIN. NIVEL I: O AÑOS NIVEL II: 6 AÑOS NIVEL III: 9 AÑOS RELACIONES CON OTRAS AREAS. INTERNAS: EXTERNAS: TODAS LAS GERENCIAS Y PERSONAL ADMINISTRATIVO. CONTRATISTAS, ENTES GUBERNAMENTALES Y COMUNIDADES. REVISADO POR: APROBADO POR: GERENTE DE RECURSOS HUMANOS. MAXIMA AUTORIDAD DEL AREA.
  • 20. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVAR INVIOBRAS BOLIVAR Fecha Emisión: Página: Ene.2010 1 de 3 Sistema de Gestión de la Calidad Fecha Últ. Rev: No. Rev: Ene.2010 1 Código: Nombre del Documento: P - 25 Determinación y Descripción de las Actividades del Dpto. de Costos Propósito. Realizar estimaciones de los costos de las obras y/o proyectos solicitados. Alcance. Presentar la cuantificación financiera de ofertas técnico-económicas, basada en estructura de estimación de costos emitidos por las diferentes gerencias operativas. Términos y Definiciones. Sistema de Gestión de la Calidad (SGC): Sistema de Gestión para dirigir y controlar una organización respecto a la calidad. Es por ende un elemento fundamental para la mejora de Institución. Presupuesto: Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y términos financieros que, debe cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas, este concepto se aplica a cada centro de responsabilidad de la organización. Computo Métricos: Cálculo detallado de las cantidades de obra. Partidas Adicionales: Son aquellas cuyos precios unitarios no hubieren sido previstas en el presupuesto original del contrato. Se clasificaran en: (Obras extras, obras complementarias, obras nuevas). Escalación de precio: Se define como el cambio o variación en los precios bases de estimación de un presupuesto contratado, por el incremento de los mismos al transcurrir el tiempo. Los elementos básicos que explican la escalación son la inflación, aumento de precios por oferta y demanda y las variaciones. Honorarios Profesionales: Son las cantidades en bolívares que el consultor, debe cobrar por la actividad ejecutada a solicitud por el ente contratante. Presupuesto Modificado: Es el presupuesto resultante de los cambios ocurridos en el transcurso de la ejecución de la obra, referente a las cantidades de las partidas pudiendo existir aumentos disminución, partidas no previstas y/o variaciones de precios. Normas de Trabajo. Todos los registros derivados de la aplicación de este documento se deben conservar según lo establecido en el procedimiento P-02, Control de Registro. Todos los registros poseen un código único asignado dentro del SGC. Todas las solicitudes recibidas deben de proceder de las gerencias operativas. Entradas al Proceso. Revisión, evaluación, elaboración y conformación de ofertas técnico- económicas de obras en ejecución y por ejecutar MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.
  • 21. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVAR INVIOBRAS BOLIVAR Fecha Emisión: Página: Ene.2010 1 de 3 Sistema de Gestión de la Calidad Fecha Últ. Rev: No. Rev: Ene.2010 1 Código: Nombre del Documento: P - 25 Determinación y Descripción de las Actividades del Dpto. de Costos F. Descripción Del Proceso. Gerente de Proyecto. Recibe y revisa solicitudes de las gerencias operativas y gira instrucciones al jefe de departamento de costos. Nota: La solicitud recibida puede estar conformada por uno o varios componentes: Oferta presentada por Contratistas. Presupuesto Modificados. Oferta de Honorarios Profesionales. Actualización o Escalaciones de Precios. Cómputos Métricos. Partidas Adicionales. Jefe de Departamento Costos. Recibe solicitudes emitidas por el Gerente de Proyectos, para elaborar, evaluar, conformar y/o revisar costos de proyectos de obras, emitidas por las gerencias operativas. Luego vacía la información en el módulo de registro de solicitudes del departamento de Costos y se gira instrucciones a los especialistas y/o analistas, según las actividades a ejecutar.
  • 22. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVAR INVIOBRAS BOLIVAR Fecha Emisión: Página: Ene.2010 1 de 3 Sistema de Gestión de la Calidad Fecha Últ. Rev: No. Rev: Ene.2010 1 Código: Nombre del Documento: P - 25 Determinación y Descripción de las Actividades del Dpto. de Costos Especialistas /Analista. Especialistas y/o analistas realizan una evaluación, elaboración y/o corrección de ofertas y/o presupuestos. Revisa si el presupuesto tiene correcciones: Redacta una comunicación, indicando las correcciones de presupuesto al contratista son su numero correlativo correspondiente, emitido por la gerencia de proyecto. Procede a llamar al contratista y le comunica lo ocurrido. Rápidamente anota para lleva el registro de llamadas en un cuaderno de control del departamento de costos. Nota: La notificación será con correlativo de comunicaciones de la gerencia de proyectos. El jefe de costos conjuntamente con el gerente de proyecto firma y avala el comunicado y la devolución del presupuesto para previa revisión. Contratista. Recibe el presupuesto corregido y memorándum explicativo. Realiza correcciones indicadas por el departamento de costos. Remite ofertas y/o presupuesto en físico y en digital, con un oficio al departamento de costos en un plazo no mayor de (3 días hábiles) a la fecha de recepción del presupuesto.
  • 23. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVAR INVIOBRAS BOLIVAR Fecha Emisión: Página: Ene.2010 1 de 3 Sistema de Gestión de la Calidad Fecha Últ. Rev: No. Rev: Ene.2010 1 Código: Nombre del Documento: P - 25 Determinación y Descripción de las Actividades del Dpto. de Costos Si el presupuesto no tiene correcciones: Conforma el presupuesto y/o oferta y lo remite con memorándum al: Jefe de Departamento de Costos. Revisa el presupuesto y memorando conformado por el especialista / analista. Luego remite el memo al gerente de proyectos, para conformarlo El jefe de costos remite a la unidad que género su solicitud como son: Gerencia General, Gerencia de Inspección, Gerencia General de gestión social. G. Salidas del Proceso. 01- Control de registro de llamadas a contratistas. 02- Control de registro de memorándum. 02- Normas Escalatorias de Precios por formulas polinómicas. 03- Oferta presentada por Contratistas. 04- Presupuesto Modificados. 05- Oferta de Honorarios Profesionales. 06- Actualización o Escalaciones de Precios. 07- Cómputos Métricos. 08- Partidas Adicionales.
  • 24. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVAR INVIOBRAS BOLIVAR Fecha Emisión: Página: Ene.2010 1 de 3 Sistema de Gestión de la Calidad Fecha Últ. Rev: No. Rev: Ene.2010 1 Código: Nombre del Documento: P - 25 Determinación y Descripción de las Actividades del Dpto. de Costos H. Referencias. Manual de Fórmulas Polinómicas. Ley de Contrataciones Públicas. Registro de llamadas. I. Aprobaciones. REVISADO POR. APROBADO POR. Gerente de Inspección. Coordinación de sistema de Gestión. Representante de la Dirección.
  • 25. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVAR INVIOBRAS BOLIVAR Fecha Emisión: Página: Ene.2010 1 de 8 Sistema de Gestión de la Calidad Fecha Últ. Rev: No. Rev: Ene.2010 1 Código: Nombre del Documento: I-02-P-16 Modificaciones de Presupuesto A. Propósito. Establecer los lineamientos para asegurar que las modificaciones en los presupuestos de las obras cumplen con los requisitos técnicos, administrativos y legales correspondientes. B. Alcance. Aplica a todas las modificaciones en obras administradas por la Institución. C. Términos y Definiciones. Sistema de Gestión de la Calidad (SGC): Sistema de gestión para dirigir y controlar una organización respecto a la calidad. D. Normas de Trabajo. Todos los registros derivados de la aplicación de este documento se deben conservar según lo establecido en el procedimiento P-02 Control de los Registros. Todas las modificaciones, incluyendo sus niveles de aprobación, deben cumplir con lo establecido en la Ley de Contrataciones Públicas y su Reglamento. Todas Las Variaciones de Precios se regirán por lo establecido en la Norma de Escalatoria de Precios por Fórmulas Polinómicas. Publicada en enero de 1995 en la Gaceta del Estado Bolívar Nº 28 Resolución 01. Todos los recaudos deben ser presentados debidamente avalados por el Inspector de Obra y conformados por la Gerencia de Inspección y la Gerencia de Proyectos. E.Entradas al Proceso. Solicitud de Modificación de Presupuesto.
  • 26. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVAR INVIOBRAS BOLIVAR Fecha Emisión: Página: Ene.2010 2 de 8 Sistema de Gestión de la Calidad Fecha Últ. Rev: No. Rev: Ene.2010 1 Código: Nombre del Documento: I-02-P-16 Modificaciones de Presupuesto F. Descripción del Proceso. Nota: Antes del trámite del presupuesto modificado debe de conformarse el presupuesto de obras adicionales y/o escalatorias en el caso que aplique. Tramite de Obras Adicionales. Inspector de Obra Recibe del Contratista, Presupuesto de Obras Adicionales con sus Análisis de Precios Unitarios presupuesto de aumento, presupuesto de disminución y con esta información elabora informes justificativos de cada presupuesto con la siguiente información. Nº de Partida. Descripción. Unidad. Cantidad. Lapso de Ejecución (aplicado a partidas adicionales). Porcentaje (%) de Ejecución (donde aplique). Justificación de la Partida, donde se explique al detalle el alcance real de la misma. Nota: El ingeniero inspector revisa que las partidas incluidas en el presupuesto de Obras Extras, sean las que requieran ser ejecutadas en obra y debe verificar que no estén incluidas en el presupuesto original. Además debe presentar informe de justificación de la obra extra. Jefe del Departamento de Administración de Obras Verifica que la información esté completa y envía a la Gerencia de Proyectos (Departamento de Costos), para la revisión y conformación de precios. Nota: En caso de algún ajuste en los precios unitarios, La Gerencia de Proyectos tiene la potestad de contactar al Contratista y/o al Inspector de Obras, para revisar detalles y ajustes de las observaciones realizadas en la solicitud.
  • 27. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVAR INVIOBRAS BOLIVAR Fecha Emisión: Página: Ene.2010 3 de 8 Sistema de Gestión de la Calidad Fecha Últ. Rev: No. Rev: Ene.2010 1 Código: Nombre del Documento: I-02-P-16 Modificaciones de Presupuesto Gerente de Proyecto Recibe y revisa la solicitud de Partidas Adicionales, emitidas de Administración de obras. Luego la remite a: Jefe del Departamento de Costos Revisa los recaudos que contemplan las partidas adicionales como son: Obras extras, Obras complementarias, Obras nuevas. Luego asigna las evaluaciones de las mismas a los especialistas y/o analistas del Departamento de Costos. y avala el presupuesto de Obras Adicionales. Nota: El Departamento de Costos sólo avala precios unitarios, no cantidades de obra. Jefe del Departamento de Administración de Obras Una vez recibido el presupuesto de Obras Adicionales conformado, entrega copia al Contratista y al Inspector de Obras. Nota: La aprobación de un presupuesto de Obras Adicionales, no implica la autorización para su ejecución. Nota: La ejecución y el cobro de estas partidas, esta sujeto a la presentación y aprobación del presupuesto modificado correspondiente con todos sus recaudos, y éste a su vez a la disponibilidad presupuestaria del contrato (ver sección 1 de este documento). Trámite de Variación de Precios por Fórmula Escalatoria. Inspector de Obra Recibe del Contratista, la solicitud de reconsideración de precios por Fórmula Escalatoria de la(s) valuación(es) tramitadas, conjuntamente con el archivo digital del presupuesto y los análisis de precios.
  • 28. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVAR INVIOBRAS BOLIVAR Fecha Emisión: Página: Ene.2010 4 de 8 Sistema de Gestión de la Calidad Fecha Últ. Rev: No. Rev: Ene.2010 1 Código: Nombre del Documento: I-02-P-16 Modificaciones de Presupuesto Elabora informe donde indique las partidas relacionadas en la(s) valuación(es) tramitadas y el lapso en el cual fueron ejecutadas por mes. Nota: El Informe debe contener: Nº de Contrato. Nombre de la Empresa. Nombre de la Obra. Fecha del Contrato. Fecha de Inicio de los Trabajos. Cronograma de ejecución y desembolso de Obra. Nota: Ver instrucción de trabajo referida a la actualización o Escalación de precios. Jefe del Departamento de Administración de Obras Verifica que la información esté completa y envía a la Gerencia de Proyectos (Departamento de Costos), para la revisión y reconsideración de precios. Nota: Para la reconsideración se utilizan los índices de precios del Banco Central de Venezuela. Nota: En caso que amerite, La Gerencia de Proyectos tiene la potestad de contactar al Contratista y/o al Inspector de Obras, para revisar o aclarar detalles de la solicitud.
  • 29. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVAR INVIOBRAS BOLIVAR Fecha Emisión: Página: Ene.2010 5 de 8 Sistema de Gestión de la Calidad Fecha Últ. Rev: No. Rev: Ene.2010 1 Código: Nombre del Documento: I-02-P-16 Modificaciones de Presupuesto Jefe del Departamento de Costos Elabora y avala la fórmula escalatoria del contrato y posteriormente revisará los cálculos mensuales de las escalatorias de cada valuación una vez conformadas por la inspección, de acuerdo a los índices de precios publicados por el Banco central de Venezuela. Nota: La aprobación de las Escalatorias por parte del Departamento de Costos no implica su cancelación directa e inmediata. Jefe del Departamento de Administración de Obras Una vez recibida la reconsideración de precios conformada, entrega copia al Contratista y al Inspector de Obras, así mismo envía original al expediente del contrato de obra. Nota: Para la cancelación de la escalatoria, el contratista debe presentar una valuación de reconsideración de precios de la(s) valuación(es) ya tramitadas. Nota: El cobro de la reconsideración esta sujeta a la disponibilidad presupuestaria del contrato Tramite para Modificación de Presupuestos. Gerente de Inspección Una vez recibida la solicitud de modificación (del Cliente, Contratista, Inspector de Obra, Gerencia de Proyectos u Otras Instancias), imparte instrucción al Inspector de Obras y otras partes involucradas para dar inicio formal al proceso de modificación.
  • 30. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVAR INVIOBRAS BOLIVAR Fecha Emisión: Página: Ene.2010 6 de 8 Sistema de Gestión de la Calidad Fecha Últ. Rev: No. Rev: Ene.2010 1 Código: Nombre del Documento: I-02-P-16 Modificaciones de Presupuesto Inspector de Obra Elabora conjuntamente con el Contratista y el personal de la Gerencia de Proyectos asignado, la información relativa a la modificación y remite a la Gerencia de Inspección. Nota: La información contiene, mas no se limita a, los siguientes documentos: Presupuesto original Presupuesto Modificado. Nota: El presupuesto modificado puede contener uno o más de los siguientes soportes: Presupuesto de Aumentos. Presupuesto de Disminuciones. Presupuesto de Obras Adicionales (Obras extras, obras complementarias y obras nuevas). (Si es el caso y previamente avalado por el Dpto. de Costos). (ver sección 2 de este documento). Análisis de Precios Unitarios de las Obras Adicionales. Variación de Precios por Fórmulas Escalatorias (Si es el caso y previamente avalado por el Dpto. de Costos). (ver sección 2 de este documento). Informe justificativo del inspector de obras, donde se incluya la descripción, alcance y fecha de ejecución de las partidas. Cuadro demostrativo de modificación de obra. Cronograma de ejecución y desembolso modificado. Planos y memoria descriptiva de modificación (Si es el caso). Gerente de Inspección Evalúa conjuntamente con el personal a su cargo (Jefe del Departamento de Inspección y Jefe de Administración de Obras), la viabilidad de la solicitud, así mismo que la documentación esté completa y debidamente soportada.
  • 31. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVAR INVIOBRAS BOLIVAR Fecha Emisión: Página: Ene.2010 7 de 8 Sistema de Gestión de la Calidad Fecha Últ. Rev: No. Rev: Ene.2010 1 Código: Nombre del Documento: I-02-P-16 Modificaciones de Presupuesto Jefe de Administración de Obras En caso que la solicitud cumpla todos los requisitos establecidos, envía a la Gerencia de Proyectos para su conformación, trámites y modificaciones requeridas. Nota: La Gerencia de Proyectos tiene la potestad de contactar al Contratista y/o al Inspector de Obras, para revisar detalles de la modificación. Gerente de Proyectos Recibe y revisa la solicitud de modificación. Según el tipo de modificación la remite a: Jefe del Departamento de Proyectos: si la modificación es referente al alcance físico de la obra, este revisa y avala que las mismas estén correctas en términos de operatividad de la obra. Jefe del Departamento de Costos: si la modificación es en cuanto a Obras Adicionales (obras extras, obras complementarias y obras nuevas). Nota: Se revisa que los precios del Presupuesto Modificado coincidan con los aprobados previamente por este Departamento. Nota: Si la modificación corresponde a Variación de Precios, verificará si es procedente una reconsideración de precios a través de fórmulas escalatorias.
  • 32. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVAR INVIOBRAS BOLIVAR Fecha Emisión: Página: Ene.2010 8 de 8 Sistema de Gestión de la Calidad Fecha Últ. Rev: No. Rev: Ene.2010 1 Código: Nombre del Documento: I-02-P-16 Modificaciones de Presupuesto Jefe de Administración de Obras Una vez recibidas las modificaciones de la Gerencia de Proyectos, asegura que la misma esté debidamente conformada por las autoridades correspondientes. Conjuntamente con el Jefe del Departamento de Inspección, revisa los documentos derivados de la modificación (Presupuestos, Partidas, Cronogramas, Planos, Especificaciones Técnicas, entre otros), asegurando que satisfacen los cambios realizados. Una vez conformada la modificación y revisada la documentación, envía a Presidencia para su aprobación, mediante Punto de Cuenta. Nota: En caso de que se requiera la aprobación del Consejo Estadal de Planificación y Políticas Públicas, envía la modificación a la Dirección de Proyectos de la Gobernación del Estado. Nota: En caso de que la modificación exceda el monto contratado, debe verificar con la Gerencia de Administración y Finanzas, la existencia de disponibilidad presupuestaria, para la aprobación del Punto de Cuenta. Una vez aprobada por Presidencia, entrega copia al Contratista y al Inspector de Obras, así mismo envía original al expediente del contrato de obra. Nota: Ver instrucción nº? de proceso de actualización Escalación de precios. G. Salidas del Proceso. Presupuesto Modificado con todos los soportes. H.Referencias. P-02 Control de los Registros. Ley de Contrataciones Públicas. Reglamento de la Ley de Contrataciones Públicas. Norma de Escalatoria de Precios por Fórmulas Polinómicas. Publicada en enero de1995 en la Gaceta del Estado Bolívar Nº 28 Resolución 01. I. Aprobaciones.
  • 33. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVAR INVIOBRAS BOLIVAR Fecha Emisión: Página: Ene.2010 1 de 5 Sistema de Gestión de la Calidad Fecha Últ. Rev: No. Rev: Ene.2010 1 Código: Nombre del Documento: I-03-P-16 Evaluación de Honorarios Profesionales y/o Inspeccionar Proyecto de Obras. A. Propósito. Dar a conocer cuales son los parámetros básicos y esenciales para el desarrollo de los cálculos, de las tarifas honorarios para la cancelación de aranceles de los consultores que elaboran o realizan proyectos y/o inspección de obra de Ingeniería. B.Alcance. Aplica desde la evaluación de honorarios hasta la inspección de proyecto de obras. C.Términos y Definiciones. Sistema de Gestión de la Calidad (SGC): Sistema de gestión para dirigir y controlar una organización respecto a la calidad. Honorarios Profesionales: Cantidad en bolívares, que el consultor debe cobrar por la actividad ejecutada por el ente contratante. Sueldo Básico Mensual (SBM): Se le paga al personal directamente vinculado al servicio profesional, cuyo valor en función del tiempo de graduado, tiempo de trabajo continuo, tipo y alcances de responsabilidades, profundidad de formación académica (Post- Grado); que englobados bajo el concepto de años de experiencia se identifica con un nivel de Escalación. Horas Netas Trabajadas al Año: Determinan el número de horas netas trabajadas al año, se debe calcular el número de días realmente laborables del personal en el año y dividir este valor por 12 (doce) meses.
  • 34. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVAR INVIOBRAS BOLIVAR Fecha Emisión: Página: Ene.2010 2 de 5 Sistema de Gestión de la Calidad Fecha Últ. Rev: No. Rev: Ene.2010 1 Código: Nombre del Documento: I-03-P-16 Evaluación de Honorarios Profesionales y/o Inspeccionar Proyecto de Obras. Etapas del desarrollo de un proyecto: Etapas que se requieren para el desarrollo de un proyecto. Estudios preliminares: Esquemas y posibles soluciones para llevar a cabo un anteproyecto e implantación de un proyecto tipo o la adecuación de una edificación existente; estos comprenden los análisis sobres las distintas posibilidades de alcanzar objetivos en la elaboración de un ante- proyecto. Topografía, Catastro y Evalúo: Comprende el estudio de la parcela de terreno señalada en el documento del contrato conforme a las especificaciones establecidas en el mismo. Estudios Geotécnicos y de suelos: Comprende el estudio de las mismas ya que previamente se llevara a cabo en terrenos estudiados la construcción de la obra. Ante-Proyecto: Comprende el delineamiento general de la edificación, la descripción, planteamiento del problema, la determinación de los requisitos del proyecto, el análisis de las soluciones propuestas, conclusiones y recomendaciones. Proyecto: En el proyecto se contempla las siguientes estructuras o edificaciones; Obras de Arquitectura, Obras de estructuras, Obras de Instalaciones Sanitarias, Obras de Instalaciones Eléctricas, Obras de Instalaciones Mecánicas y Obras de Servicios. Proyecto de Ingeniería de Alta Envergadura: Proyectos que comprenden un alto estudio y desarrollo de Ingeniería Integral como pueden ser: Aeropuertos Internacionales. Autopistas. Hospitales. Estadium de juegos profesionales. Puentes. Obras culturales (Catedrales, Teatro).
  • 35. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVAR INVIOBRAS BOLIVAR Fecha Emisión: Página: Ene.2010 3 de 5 Sistema de Gestión de la Calidad Fecha Últ. Rev: No. Rev: Ene.2010 1 Código: Nombre del Documento: I-03-P-16 Evaluación de Honorarios Profesionales y/o Inspeccionar Proyecto de Obras. Proyecto de Media Envergadura: Proyectos que comprenden una Ingeniería básica y de detalle como son: Construcción de Aceras Brocales. Reparaciones de Vialidad. Remodelaciones y Ampliación de edificaciones. Edificaciones Recreacionales. Embaulamientos. E. Entradas al Proceso. Solicitud de evaluación de oferta de Honorarios Profesionales suministrado por: Gerencia de Inspección y Gerencia de Proyecto, para diagnosticar los Honorarios Profesionales, dependiendo el rango de experiencia, para la elaboración y/o inspección de proyectos de obras. F . Descripción del Proceso. Gerente de Proyecto. Recibe solicitudes por parte de las gerencias operativas como son: (Gerencia de inspección, Gerencia de proyecto). Jefe de Costos. Recibe del Gerente de Proyecto solicitud de evaluación de Honorarios Profesionales la registra en el sistema de control de solicitudes y asigna para realizar la revisión y/o evaluación de dicha oferta.
  • 36. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVAR INVIOBRAS BOLIVAR Fecha Emisión: Página: Ene.2010 4 de 5 Sistema de Gestión de la Calidad Fecha Últ. Rev: No. Rev: Ene.2010 1 Código: Nombre del Documento: I-03-P-16 Evaluación de Honorarios Profesionales y/o Inspeccionar Proyecto de Obras. Especialista y/o Analistas. Para llevar a cabo la evaluación de una oferta de servicio por Honorarios Profesionales, de proyectos se deben considerar varios criterios como; dependiendo del nivel del proyecto a ejecutar y su experiencia del personal calificado. Este primer paso comprende todas aquellas actividades y etapas intermedias que se requieren para la elaboración de un proyecto, desde su programación inicial hasta la elaboración de presupuesto. El desarrollo de un proyecto comprende lo siguiente: Estudios preliminares. Topografía, Catastro y Evalúo. Estudios Geotécnicos y de suelos. Ante-Proyecto. Proyecto. Tomando en cuenta los criterios de proyectos de obras de Ingeniería se pueden clasificar de la siguiente manera. 1. Proyecto de Ingeniería de alta Envergadura 2. Proyecto de Media Envergadura. Nota: Toda esta clasificación permitirá desarrollar el cálculo razonable de la oferta de servicio que se requiere contratar. Ya que dependiendo de la clasificación del personal profesional y técnico y su soporte de curriculum, se evaluaran los pagos por Honorario Profesionales.
  • 37. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVAR INVIOBRAS BOLIVAR Fecha Emisión: Página: Ene.2010 5 de 5 Sistema de Gestión de la Calidad Fecha Últ. Rev: No. Rev: Ene.2010 1 Código: Nombre del Documento: I-03-P-16 Evaluación de Honorarios Profesionales y/o Inspeccionar Proyecto de Obras. Especialista / Analista. Debe tomar en cuenta antes de llenar la tabla para el cálculo de Honorarios Profesionales, identificar: Nombre del Profesional. Selección de los años de experiencia del profesional. Estimación del numero horas totales a trabajar en el proyecto. Verifica que el profesional cuente con el curriculum que reúna el perfil para la elaboración del contrato respectivo. Una vez introducidos esos requisitos, el tabulador arrojara una cifra dependiendo el nivel del profesional incluirá el (8%) del IVA. Se ingresaran los profesionales de acuerdo al tipo de tarea que desempeñe bien sea: Director, Ingeniero Civil, Ingeniero Inspector, Coordinador, Asesor, Supervisor, Asistente o Dibujante. Finalmente la base del cálculo de Honorarios Profesionales es la unidad tributaria y su asignación por el tipo de profesional y experiencia ya que viene dada por el tabulador del, C.I.V en los manuales de cálculos de Honorarios Profesionales en el tiempo de ejecución de la inspección de la obra a ejecutar. G. Salidas del proceso. Presupuesto de Honorarios profesionales conformado. H. Referencias. P- 02 Control de Registros. Tabulador del colegio de Ingeniero. Guía de Honorarios Profesionales. I. Aprobaciones.
  • 38. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVAR INVIOBRAS BOLIVAR Fecha Emisión: Página: Ene.2010 1 de 3 Sistema de Gestión de la Calidad Fecha Últ. Rev: No. Rev: Ene.2010 1 Código: Nombre del Documento: I-04-P-16 Elaboración de Presupuesto basados en estructura de costos. A. Propósito. Saber el costo total de una obra a través de presupuestos en función de análisis de precios unitarios. B. Alcance. Soportes en base a cálculos matemáticos al precio unitario de cada partida de un presupuesto. C. Términos y Definiciones. Sistema de Gestión de la Calidad (SGC): Sistema de gestión para dirigir y controlar una organización respecto a la calidad. Análisis de Precios Unitarios (A.P.U): Es un método de cálculo matemático que demuestra detalladamente ante terceros y para la empresa u organismos los diferentes costos que inciden en una obra determinada. Partida: Es la norma de mediciones, la parte mas pequeña en que se ha dividido una obra definida mediante su código, su descripción y su unidad de medida. Presupuesto: Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y términos financieros que, debe cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas, este concepto se aplica a cada centro de responsabilidad de la organización.
  • 39. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVAR INVIOBRAS BOLIVAR Fecha Emisión: Página: Ene.2010 2 de 3 Sistema de Gestión de la Calidad Fecha Últ. Rev: No. Rev: Ene.2010 1 Código: Nombre del Documento: I-04-P-16 Elaboración de Presupuesto basados en estructura de costos. Normas de Trabajo. Todos los registros derivados de la aplicación de este documento se deben conservar según lo establecido en el procedimiento P- 02, Control de Registros. Entradas al Proceso. Solicitud de elaboración de presupuesto estimado en base a cómputos métricos suministrado por: Departamento de Proyectos, Gerencia Inspección, Coordinación de vialidad y Gerencia General de operaciones. Descripción del Proceso. Elaboración de Presupuesto por estimación de costos Jefe de Costos. Recibe del Gerente de Proyectos la solicitud de elaboración de presupuesto. Registra la solicitud en el sistema de control de solicitudes y asigna al analista y/o especialista de costo la elaboración de los presupuestos.
  • 40. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVAR INVIOBRAS BOLIVAR Fecha Emisión: Página: Ene.2010 3 de 3 Sistema de Gestión de la Calidad Fecha Últ. Rev: No. Rev: Ene.2010 1 Código: Nombre del Documento: I-04-P-16 Elaboración de Presupuesto basados en estructura de costos. Especialista de Costos / Analista de Costos Elabora el presupuesto estimado en la base master, de precios referenciales (Programa Lulowin); considerando los siguientes aspectos: Elabora el presupuesto basado en las estructuras de costos, según los criterios establecidos en las normas covenin. Verifica precios de mercado en las regiones (Materiales, Equipos y Mano de obras), que intervienen en las estructuras de costos de los A.P.U. Chequea la base de materiales, equipo y mano de obra existentes en el programa Lulowin. En el caso que existan diferencias entre el precio de la base del programa y el precio actuante al momento de la elaboración, actualizan los insumos necesarios y arroja el valor correspondiente a cada partida. Conforma el presupuesto y elabora comunicación de respuesta a la gerencia solicitante, revisada y avalada previamente por el jefe de Costos. G. Salidas del Proceso. Presupuesto Original con sus respectivos precios referenciales por partidas y sus correspondientes análisis de precios unitarios, donde se cuantifica el monto total de la obra. H. Referencias. P- 02 Control de Registros. A.P.U (Análisis de Precios Unitários). Programa Lulowin. Normas Covenin. I. Aprobaciones.
  • 41. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVAR INVIOBRAS BOLIVAR Fecha Emisión: Página: Ene.2010 3 de 3 Sistema de Gestión de la Calidad Fecha Últ. Rev: No. Rev: Ene.2010 1 Código: Nombre del Documento: I-04-P-16 Elaboración de Presupuesto basados en estructura de costos. Especialista de Costos / Analista de Costos Elabora el presupuesto estimado en la base master, de precios referenciales (Programa Lulowin); considerando los siguientes aspectos: Elabora el presupuesto basado en las estructuras de costos, según los criterios establecidos en las normas covenin. Verifica precios de mercado en las regiones (Materiales, Equipos y Mano de obras), que intervienen en las estructuras de costos de los A.P.U. Chequea la base de materiales, equipo y mano de obra existentes en el programa Lulowin. En el caso que existan diferencias entre el precio de la base del programa y el precio actuante al momento de la elaboración, actualizan los insumos necesarios y arroja el valor correspondiente a cada partida. Conforma el presupuesto y elabora comunicación de respuesta a la gerencia solicitante, revisada y avalada previamente por el jefe de Costos. G. Salidas del Proceso. Presupuesto Original con sus respectivos precios referenciales por partidas y sus correspondientes análisis de precios unitarios, donde se cuantifica el monto total de la obra. H. Referencias. P- 02 Control de Registros. A.P.U (Análisis de Precios Unitários). Programa Lulowin. Normas Covenin. I. Aprobaciones.
  • 42. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVAR INVIOBRAS BOLIVAR Fecha Emisión: Página: Ene.2010 1 de 6 Sistema de Gestión de la Calidad Fecha Últ. Rev: No. Rev: Ene.2010 1 Código: Nombre del Documento: I-05-P-16 Actualización o Escalacion de Precios. A. Propósito. Reconocer al Contratista todas las variaciones de precios que hayan afectado el valor de la obra contratada, previa comprobación de la ocurrencia efectiva de dichas variaciones. B. Alcance. Estimar la escalación de precios por formula polinómicas de obras en ejecución mayores de dos meses, contratadas por Inviobras Bolívar. C. Términos y Definiciones. Análisis de precios Unitarios: Método de calculo matemático que demuestra detalladamente ante terceros, para la empresa o cualquier otro organismo los diferentes costos (Mano de Obra, materiales y equipos), que inciden en la ejecución de una obra o actividad determinada. Monto Escalable: Monto ejecutado en un periodo determinado, que se vera afectado por la aplicación de la formula polinómicas. Monto no Escalable: Monto que pertenece a la estructura de costo de los precios unitarios que no es susceptible de cambios o escalación en un periodo determinado. Variación de Costo o Escalación: Aumentos que experimentan los precios de referencia de la siguiente selección de componentes del monto total de la oferta. Fórmula Polinómicas: Expresión matemática que desglosa cada partida del presupuesto en cinco diferentes elementos: Materiales, equipos, mano de obra, gastos administrativos y utilidad e incluyen un renglón final en el que se pueden apreciar los totales de cada uno de estos elementos.
  • 43. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVAR INVIOBRAS BOLIVAR Fecha Emisión: Página: Ene.2010 2 de 6 Sistema de Gestión de la Calidad Fecha Últ. Rev: No. Rev: Ene.2010 1 Código: Nombre del Documento: I-05-P-16 Actualización o Escalacion de Precios. Índice de Precios al Consumidor: Indicador estadístico que mide el cambio promedio en los precios de una canasta de bienes y servicios. Inflación de Demanda: Se produce cuando la demanda global de bienes y servicios es mayor que la oferta que puede ser proporcionada por la capacidad productiva. Salario Básico Diario: Cantidad de dinero pagado al obrero por el trabajo realizado durante, (8 horas) en un día laborable; no incluirá beneficios, primas y otros costos asociados con dicho trabajo. Inflación de Costo: Se da raíz de aumentos salariales masivos. D. Normas de Trabajo. Todos los registros derivados de la aplicación de este documento se deben conservar según lo establecido en el procedimiento P-02 Control de los Registros. Todas Las Variaciones de Precios se regirán por lo establecido en la Norma de Escalatoria de Precios por Fórmulas Polinómicas. Publicada en enero de1995 en la Gaceta del Estado Bolívar Nº 28 Resolución 01. Todos los recaudos deben ser presentados debidamente avalados por el Inspector de Obra y conformados por la Gerencia de Inspección y la Gerencia de Proyectos. El reconocimiento de las variaciones de precios se basa en hechos impredecibles al momento de la presentación de la oferta.
  • 44. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVAR INVIOBRAS BOLIVAR Fecha Emisión: Página: Ene.2010 3 de 6 Sistema de Gestión de la Calidad Fecha Últ. Rev: No. Rev: Ene.2010 1 Código: Nombre del Documento: I-05-P-16 Actualización o Escalacion de Precios. Entradas al Proceso. Diagnosticar y actualizar las escalaciones de precios. F. Descripción del Proceso. Jefe de Inspección. a) Recibe del contratista, la solicitud de reconsideración de precios conjuntamente con el archivo del presupuesto y los análisis de precios, después es remitido al Gerente de Proyecto donde revisa la solicitud y la remite al: Jefe de Costos. b) Recibe la solicitud de la Gerencia de proyecto, donde se encarga de revisar que todo este en orden para luego ser remitida a los especialistas dicha solicitud de actualización o Escalación de precios. Especialista de Costos. c) Busca el expediente del contrato en Archivo. d) Revisa y verifica que el expediente contenga los siguientes recaudos: Carta Oferta. Presupuesto por Partida. Análisis detallado de Precios Unitarios. Indicación y determinación detallada del porcentaje de prestaciones sociales. Indicación y determinación del porcentaje de gastos de administración. Indicación y determinación de la cuadrilla Típica de trabajo (Según la obra a ejecutar). Cronograma de ejecución de obra (Con indicación de fecha programada de inicio y terminación de cada actividad). Cronograma de Pagos, (con fechas programadas del anticipo). Valuaciones Parciales. Retenciones e Impuestos. Tabla de desagregación de los coeficientes de la formula polinómicas, (materiales, equipos, mano de obra, administración, utilidad).
  • 45. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVAR INVIOBRAS BOLIVAR Fecha Emisión: Página: Ene.2010 4 de 6 Sistema de Gestión de la Calidad Fecha Últ. Rev: No. Rev: Ene.2010 1 Código: Nombre del Documento: I-05-P-16 Actualización o Escalacion de Precios. Nota: El especialista debe tomar en cuenta en la reconsideración por escalatoria de precios, el monto no escalable en la cual no será aplicable en los siguientes casos: Monto no Escalable. Contrato de obras o servicios, cuya duración sea menor o igual a sesenta (60) días. Obras ejecutadas fuera del periodo contractual, de acuerdo al cronograma de ejecución que se establezca al inicio de la obra, salvo en los casos de ocurrir alguna demora por causa justificada y no imputada al contratista, se permite escalar la obra ejecutada fuera del tiempo contractual. El monto de cualquier anticipo a partir del momento de su otorgamiento. (En todo caso, se aceptara la aplicación de una reducción equivalente al porcentaje que exceda al diez por ciento (10%) del o de los anticipos otorgados). El monto de los materiales y/o equipos suministrados por la dirección Obras Publicas estadales, con sus respectivos recargos por administración y utilidad según el desglose de precios en los análisis de precios unitarios de la contratación. No serán objeto de Escalación las partidas de obras provisionales. Monto Escalable. Las disposiciones de escalatoria reconocerán la variación de precios, según lo siguiente: Totalidad de los materiales, equipos y mano de obra, que intervienen en la obra según el coeficiente polinómico. Gastos generales y de administración: En el porcentaje de gastos generales y de administración según lo siguiente. Para contratos otorgados por vía de licitación, se reconocerá el (100 %) según el porcentaje presentado en los análisis de precios unitarios de la oferta. Para contratos otorgados por vía de adjudicación directa: Se reconocerá el noventa porciento (90%), según el porcentaje presentado en los análisis de precios unitarios de la oferta. Utilidades el reconocimiento de la misma en la escalatorias será de manera fraccionada y en un función de un cumplimiento cabal del cronograma de ejecución acordado contractualmente y la calidad a la vista de la obra ejecutada donde incluirá lo siguiente: Para contratos con plazo de ejecución contractual menor o iguale a sesenta (60) días no se reconocerá utilidad en la formula polinómicas de la escalatoria.
  • 46. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVAR INVIOBRAS BOLIVAR Fecha Emisión: Página: Ene.2010 5 de 6 Sistema de Gestión de la Calidad Fecha Últ. Rev: No. Rev: Ene.2010 1 Código: Nombre del Documento: I-05-P-16 Actualización o Escalacion de Precios. Nota: El especialista debe tomar en cuenta en la reconsideración por escalatoria de precios, el monto no escalable en la cual no será aplicable en los siguientes casos: Monto no Escalable. Contrato de obras o servicios, cuya duración sea menor o igual a sesenta (60) días. Obras ejecutadas fuera del periodo contractual, de acuerdo al cronograma de ejecución que se establezca al inicio de la obra, salvo en los casos de ocurrir alguna demora por causa justificada y no imputada al contratista, se permite escalar la obra ejecutada fuera del tiempo contractual. El monto de cualquier anticipo a partir del momento de su otorgamiento. (En todo caso, se aceptara la aplicación de una reducción equivalente al porcentaje que exceda al diez por ciento (10%) del o de los anticipos otorgados). El monto de los materiales y/o equipos suministrados por la dirección Obras Publicas estadales, con sus respectivos recargos por administración y utilidad según el desglose de precios en los análisis de precios unitarios de la contratación. No serán objeto de Escalación las partidas de obras provisionales. Monto Escalable. Las disposiciones de escalatoria reconocerán la variación de precios, según lo siguiente: Totalidad de los materiales, equipos y mano de obra, que intervienen en la obra según el coeficiente polinómico. Gastos generales y de administración: En el porcentaje de gastos generales y de administración según lo siguiente. Para contratos otorgados por vía de licitación, se reconocerá el (100 %) según el porcentaje presentado en los análisis de precios unitarios de la oferta. Para contratos otorgados por vía de adjudicación directa: Se reconocerá el noventa porciento (90%), según el porcentaje presentado en los análisis de precios unitarios de la oferta. Utilidades el reconocimiento de la misma en la escalatorias será de manera fraccionada y en un función de un cumplimiento cabal del cronograma de ejecución acordado contractualmente y la calidad a la vista de la obra ejecutada donde incluirá lo siguiente: Para contratos con plazo de ejecución contractual menor o iguale a sesenta (60) días no se reconocerá utilidad en la formula polinómicas de la escalatoria.
  • 47. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVAR INVIOBRAS BOLIVAR Fecha Emisión: Página: Ene.2010 6 de 6 Sistema de Gestión de la Calidad Fecha Últ. Rev: No. Rev: Ene.2010 1 Código: Nombre del Documento: I-05-P-16 Actualización o Escalacion de Precios. Se reconocerá un factor fijo del setenta por ciento (70%), del valor porcentual de utilidades presentados en los análisis de precios unitarios en la formula polinómicas de la escalatoria y al termino de la obra como estimulo del trabajo realizado, se podrá reconocer un factor adicional del veinte por ciento (20%) de manera retroactiva, que dependerá del fiel cumplimiento del cronograma de ejecución acordado contractual y de la buena calidad de la obra a juicio del Ente Contratante. Se podrá dividir en varios monomios los correspondientes a materiales, es decir por ramas especificas con los índices oficiales provenientes del boletín del Banco Central de Venezuela. Los coeficientes de estos monomios no deberán ser menores al cinco por ciento (5%). e) El especialista realiza el cálculo de la escalatoria, según la formula Polinómicas y tomara como base las obras realmente ejecutadas y/o suministros habidos que se reflejen en la valuación de obra de cada periodo. f) Actualiza el Índice de precios publicados periódicamente por el banco central de Venezuela. g) Fija el índice bases, en el presupuesto y/o la fecha de presentación de la oferta en los casos de procesos licitatorios. h) El especialista calcula las escalatorias de precios conforme a los siguientes casos: Para contratos otorgados por vía de licitación, los precios de las ofertas se actualizaran y escalaran de acuerdo a la formula polinómicas. La fecha base para la actualización de los precios, será la de consignación de la oferta y la fecha base para el cálculo de la escalatoria ser el inicio de la obra. Para contratos otorgados por vía de adjudicación directa; los precios de la oferta sufrirán también actualización y Escalación de precios de la oferta sufrirán también actualización y Escalación de precios siempre y cuando, el contratista cumpla con los siguientes requisitos para los trámites de aprobación de su oferta. Presentar la oferta dentro de los quince (15) días calendarios luego de habérsele asignado por parte de la dirección, la obra respectiva; si el presupuesto no es aprobado por el Departamento de costo, tendrá un plazo de (5) días calendarios para presentar nuevamente la oferta corregida, firmar el contrato dentro de los cinco días calendarios después de haber sido aprobado el presupuesto por el Especialista. En caso de no cumplirse uno de estos requisitos, la escalatoria será calculada a partir de la fecha de aprobación oficial del presupuesto por parte del especialista.
  • 48. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVAR INVIOBRAS BOLIVAR Fecha Emisión: Página: Ene.2010 7 de 6 Sistema de Gestión de la Calidad Fecha Últ. Rev: No. Rev: Ene.2010 1 Código: Nombre del Documento: I-05-P-16 Actualización o Escalacion de Precios. Nota: Todas las variaciones de precios que hayan afectado realmente el valor de la obra contratada, deben ser reconocidas y pagadas por el Ente contratante previa comprobación por el contratista de la ocurrencia efectiva de las variaciones en relación con el presupuesto original. Envía previa conformación al Jefe de Costos para luego ser avalada y lista para previa comprobación G. Salidas del Proceso. Reconocimiento de Actualización o Escalación de Precios. H. Referencias. P- 02 Control de registros. Norma de Escalatoria de Precios por Formulas Polinómicas. Publicada en Enero de 1995 en la Gaceta del Estado Bolívar N° 28 Resolución 01. Ley de contratación publicas. Índices del Banco Central de Venezuela. I. Aprobaciones.
  • 49. CONCLUSIONES Por medio de la observación directa y el trabajo de campo realizado, se pudieron estudiar y evaluar los procedimientos utilizados para efectuar las actividades que laboran en el Departamento de Costos adscrita a la Gerencia de Proyectos de Inviobras bolívar. La implementación de ambos documentos es sencilla porque lo que se requiere es divulgar a las gerencias que se relacionan con el proceso de costos como las gerencias operativas; que se cumplan las normas de los mismos para así lograr el objetivo deseado y que no ocurra un retraso en el proceso. Las conclusiones obtenidas a partir del análisis de los resultados fueron las siguientes:  Por medio de la elaboración de la normalización de los “Manuales de Procedimientos y Organizativo, para el control y seguimiento de las instrucciones que desarrolla el personal del departamento, se logrará transmitir de forma sencilla y explícita, la forma en que viene desempeñando las actividades. De este modo, se lograrán disminuir las revisiones innecesarias a las metodologías empleadas.  Se esclarecen los resultados, observaciones transmitidas por las documentaciones y principalmente, se conseguirá el desarrollo de una herramienta que facilitará, para todas las gerencias involucradas, la comprensión de los recursos de acción utilizados en las documentaciones y solicitudes asociadas al desarrollo de las instrucciones de trabajo.  Se realizaron cuatro (04) procedimientos que engloban el proceso del departamento de costos, asociados a una división por etapas, empleada por el Departamento para este proceso, y que involucra a las gerencias operativas, para el desarrollo del mismo.  El uso explicativo y flujograma informativo, en el procedimiento general, ayuda a determinar claramente los cursos de acción a seguir y las gerencias involucradas, en el departamento de costos. Al mismo tiempo, que ofrece un nivel de detalle mayor.
  • 50. RECOMENDACIONES Para garantizar la aplicación de la Normalización de los procesos de Departamento de Costos, se recomienda tomar en cuenta. Elaborar programa que permita la implementación de las mejora obvias reflejada en el estudio.  Difundir la información contenida en el nuevo manual de procedimiento del Departamento de Costos, a todo el personal q labora en el Departamento a fin de garantizar la pronta aplicación de las acciones establecidas en cada uno de los procedimientos normalizados internamente en el departamento.  Continuar con la implementación de modelo de excelencia de gestión hacías otras áreas del Departamento con el propósito de mejorar la gestión de sus actividades para el logro de sus objetivos como Departamento en Pro - del crecimiento de Inviobras.  Hacer revisiones periódicas del Manual de procedimientos internos, para que se cumpla a cabalidad las actividades como están planteadas.  Motivar al personal por medio de la remuneración y políticas de reconocimientos por sus labores.