SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD SIMON RODRIGUEZ ,[object Object]
REPUBLICA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD SIMON RODRIGUEZ ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La palabra facilitar en un sentido amplio, nos remite a la idea de “hacer más fácil” algo, lo que presupone que existe alguna dificultad. También requiere que haya “algo” o “alguien”, de alguna manera “externo” a la cuestión o que ocupe un lugar “vacante”, que facilite el avance o mejore el estado actual de la situación. Rol del Participante como Facilitador del Cambio Social. Wilder Zabala
a) Facilitación para la gestión y/o resolución constructiva de conflictos. b) La facilitación para realizar reuniones de trabajo, el trabajo en equipos, etc. c) La facilitación para conducir procesos de diálogo, procesos de planificación cooperativa, procesos de toma de decisiones, entre otros procesos de este tipo. Wilder Zabala
El rol del facilitador ,[object Object],Wilder Zabala
Tareas del facilitador A continuación describo algunas de las tareas y características básicas medulares del facilitador en la conducción de estos procesos: Wilder Zabala
CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO COMUNITARIO Organización Características del Desarrollo Comunitario Abdelkader Torres Autogestión Autonomía
CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO COMUNITARIO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Abdelkader Torres
Autogestión:  Capacidad para manejar sus propios recursos y proyectos con la capacidad que les da el conocimiento de sus necesidades y fortalezas. CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO COMUNITARIO Abdelkader Torres
CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO COMUNITARIO Organización: La comunidad debe organizarse adecuadamente para lograr el desarrollo en todas las dimensiones y necesidades humanas.  Abdelkader Torres
Atención  a las Características de la Comunidad La autogestión comunitaria, es una gestión de la comunidad, que ocurre como consecuencia de transformar la espiral descendente de la pobreza en espirales ascendentes de desarrollo. La fuente de la autogestión comunitaria es el cambio de una visión fatalista de la pobreza, sólo como suma de carencias, a una visión esperanzadora, como generadora del impulso necesario para el desarrollo. Yasmileidys Azuaje
Características de la Comunidad Características basados en la experiencia de vida en una comunidad: *  La comunidad se encuentra enmarcada dentro del plano económico país, una economía afectada por la inflación y mala planificación. *Las viviendas están construidas con bloques y concreto, estas poseen los servicios básicos de luz, agua, transporte. *Están dotados de una iglesia donde realizan las actividades en las cuales comparten comunidad-iglesia y otras actividades. Yasmileidys Azuaje
Atención  a las Características de la Comunidad *La gran mayoría de las personas sabe leer y escribir, igualmente no terminaron el bachillerato, poseen trabajos de supervisores, obreros entre otros. *Un número no tan grande son graduados universitarios y con profesiones de carrera. *Poseen cuatro (4) escuelas, siete (7) guarderías, tres (3) canchas deportivas *La diversión de las personas de la comunidad son el deporte, el cine y el paseo *Cuentan con un consejo comunal para la atención de sus problemas. Yasmileidys Azuaje
Necesidades de la Comunidad Es un punto de gran importancia ya que de no darse la debida atención a los diferentes problemas que presenta la comunidad ocasionaría conflictos que no aportarían en nada al desarrollo comunitario. *Básicas: Agua, luz, Seguridad, Aseo Urbano, Transporte, Teléfono. *Escuelas, Hospitales, TI, áreas de recreación, etc. Yasmileidys Azuaje
Construcción Colectiva de Posibles Soluciones Este punto se basa en la participación grupal y colectiva de todos los integrantes de la comunidad para discutir los temas de interés común y la búsqueda de las posibles soluciones. Es el momento para la realización de un gran esfuerzo de conjunto: el estado, los gremios, los dirigentes políticos, las organizaciones no gubernamentales, las juntas de acción comunal y la comunidad en general, con el fin de producir soluciones prontas y eficaces en las diferentes áreas de la actividad social. Edwar Morfec
Propiciando la renovación cultural que les permita saber que tienen, que quieren conseguir y como pueden hacerlo con el empleo eficiente y eficaz del principal capital, la gente. Proceso de articulación entre líderes, organizaciones, redes y sectores para crear una convergencia de intereses alrededor de una visión compartida para la sociedad. Construcción Colectiva de Posibles Soluciones Edwar Morfec
Construcción Colectiva de Posibles Soluciones El desarrollo sostenible depende en gran parte de la habilidad de la sociedad civil, el empresariado y el sector gubernamental, para dialogar, colaborar e implementar juntos agendas de acción construidas colectivamente y que sean percibidas como legítimas por una diversidad de instituciones y comunidades. Edwar Morfec
GRACIAS ¿ALGUNA PREGUNTA? Edwar Morfec

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Explorando mi comunidad presentacion
Explorando mi comunidad presentacionExplorando mi comunidad presentacion
Explorando mi comunidad presentacion
Lau Elen
 
Empoderando a la sociedad se influye en el cambio social
Empoderando a la sociedad se influye en el cambio socialEmpoderando a la sociedad se influye en el cambio social
Empoderando a la sociedad se influye en el cambio social
Rodolfo Garza Gutierrez
 
Gstrasoc tema 4.4
Gstrasoc tema 4.4Gstrasoc tema 4.4
Gstrasoc tema 4.4
liclinea17
 
Esquema Sobre La Experiencia De Las Palmas De Gran Canaria
Esquema Sobre La Experiencia De Las Palmas De Gran CanariaEsquema Sobre La Experiencia De Las Palmas De Gran Canaria
Esquema Sobre La Experiencia De Las Palmas De Gran CanariaAyuntamiento de San Bartolomé
 
Las bases de la educacion profesional
Las bases de la educacion profesionalLas bases de la educacion profesional
Las bases de la educacion profesional
tirsa622
 
PresentacionConsultorio
PresentacionConsultorioPresentacionConsultorio
PresentacionConsultorio
TiTi Quintana
 
Contribución social
Contribución social Contribución social
Contribución social malejaortegon
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadanaCeciliaGrana
 
Principales contribuciones a la sociedad desde el trabajo
Principales contribuciones a la sociedad  desde el trabajoPrincipales contribuciones a la sociedad  desde el trabajo
Principales contribuciones a la sociedad desde el trabajomalejaortegon
 
Servicio comunitario
Servicio comunitarioServicio comunitario
Servicio comunitario
wilmermorillo6
 
Cívica de noveno tema mecanismos de participacion ciudadana
Cívica de noveno tema mecanismos de participacion ciudadanaCívica de noveno tema mecanismos de participacion ciudadana
Cívica de noveno tema mecanismos de participacion ciudadana
MCMurray
 
Ley 1014 del 2006
Ley 1014 del 2006Ley 1014 del 2006
Ley 1014 del 2006
camisaca
 
DPCC - Sesion semana 15-3 ero
DPCC - Sesion  semana 15-3 ero DPCC - Sesion  semana 15-3 ero
DPCC - Sesion semana 15-3 ero
carabayllano
 
Caracteristicas e impacto en las comunidades
Caracteristicas e impacto en las comunidadesCaracteristicas e impacto en las comunidades
Caracteristicas e impacto en las comunidades
yaxanderaguilar
 
Supuestos
SupuestosSupuestos
Supuestos
Miguel Ramírez
 
Paso a paso
Paso a pasoPaso a paso
Paso a pasolospelos
 
Sentido de pertenencia mateo quintero 8 d
Sentido de pertenencia mateo quintero 8 dSentido de pertenencia mateo quintero 8 d
Sentido de pertenencia mateo quintero 8 dAligi321
 

La actualidad más candente (19)

Explorando mi comunidad presentacion
Explorando mi comunidad presentacionExplorando mi comunidad presentacion
Explorando mi comunidad presentacion
 
Empoderando a la sociedad se influye en el cambio social
Empoderando a la sociedad se influye en el cambio socialEmpoderando a la sociedad se influye en el cambio social
Empoderando a la sociedad se influye en el cambio social
 
Gstrasoc tema 4.4
Gstrasoc tema 4.4Gstrasoc tema 4.4
Gstrasoc tema 4.4
 
Fundacion
FundacionFundacion
Fundacion
 
Esquema Sobre La Experiencia De Las Palmas De Gran Canaria
Esquema Sobre La Experiencia De Las Palmas De Gran CanariaEsquema Sobre La Experiencia De Las Palmas De Gran Canaria
Esquema Sobre La Experiencia De Las Palmas De Gran Canaria
 
Las bases de la educacion profesional
Las bases de la educacion profesionalLas bases de la educacion profesional
Las bases de la educacion profesional
 
Trabajo cooperativo
Trabajo cooperativoTrabajo cooperativo
Trabajo cooperativo
 
PresentacionConsultorio
PresentacionConsultorioPresentacionConsultorio
PresentacionConsultorio
 
Contribución social
Contribución social Contribución social
Contribución social
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
 
Principales contribuciones a la sociedad desde el trabajo
Principales contribuciones a la sociedad  desde el trabajoPrincipales contribuciones a la sociedad  desde el trabajo
Principales contribuciones a la sociedad desde el trabajo
 
Servicio comunitario
Servicio comunitarioServicio comunitario
Servicio comunitario
 
Cívica de noveno tema mecanismos de participacion ciudadana
Cívica de noveno tema mecanismos de participacion ciudadanaCívica de noveno tema mecanismos de participacion ciudadana
Cívica de noveno tema mecanismos de participacion ciudadana
 
Ley 1014 del 2006
Ley 1014 del 2006Ley 1014 del 2006
Ley 1014 del 2006
 
DPCC - Sesion semana 15-3 ero
DPCC - Sesion  semana 15-3 ero DPCC - Sesion  semana 15-3 ero
DPCC - Sesion semana 15-3 ero
 
Caracteristicas e impacto en las comunidades
Caracteristicas e impacto en las comunidadesCaracteristicas e impacto en las comunidades
Caracteristicas e impacto en las comunidades
 
Supuestos
SupuestosSupuestos
Supuestos
 
Paso a paso
Paso a pasoPaso a paso
Paso a paso
 
Sentido de pertenencia mateo quintero 8 d
Sentido de pertenencia mateo quintero 8 dSentido de pertenencia mateo quintero 8 d
Sentido de pertenencia mateo quintero 8 d
 

Similar a Presentacion Servicio Comunitario Equipo # 2

Ensayo desarrollo comunitario
Ensayo desarrollo comunitarioEnsayo desarrollo comunitario
Ensayo desarrollo comunitarioUniversidad Inace
 
CONCEPTO DESARROLLO - GESTION DEL DESARROLLO.pptx
CONCEPTO DESARROLLO - GESTION DEL DESARROLLO.pptxCONCEPTO DESARROLLO - GESTION DEL DESARROLLO.pptx
CONCEPTO DESARROLLO - GESTION DEL DESARROLLO.pptx
GEORGELOUIS17
 
Anexo 2 6. dagua pnud
Anexo 2 6. dagua pnudAnexo 2 6. dagua pnud
Anexo 2 6. dagua pnudinstinto269
 
Guía de diseño de proyectos sociales.ppsx
Guía de diseño de proyectos sociales.ppsxGuía de diseño de proyectos sociales.ppsx
Guía de diseño de proyectos sociales.ppsx
caroltho1
 
Ttrasoccom tema 2.4 complementaria
Ttrasoccom tema 2.4 complementariaTtrasoccom tema 2.4 complementaria
Ttrasoccom tema 2.4 complementaria
liclinea1
 
Presentación final proyecto de grado.
Presentación final proyecto de grado.Presentación final proyecto de grado.
Presentación final proyecto de grado.
Teresa Oviedo Sanchez
 
Módulo 1 edgar hoyos p
Módulo 1 edgar hoyos pMódulo 1 edgar hoyos p
Módulo 1 edgar hoyos pEdgarHoyosP
 
experiencia en laran
experiencia en laranexperiencia en laran
experiencia en laran
Aydee Sánchez Barboza
 
PROYECTO COMUNITARIO.pdf
PROYECTO COMUNITARIO.pdfPROYECTO COMUNITARIO.pdf
PROYECTO COMUNITARIO.pdf
AracelyCornelio
 
Manual emprendimientos comunitarios.pdf
Manual emprendimientos comunitarios.pdfManual emprendimientos comunitarios.pdf
Manual emprendimientos comunitarios.pdf
MarioGuzmn32
 
Aprendamos hacer proyectos comunitarios
Aprendamos hacer proyectos comunitariosAprendamos hacer proyectos comunitarios
Aprendamos hacer proyectos comunitarios
Fundeser Comunicaciones
 
Asociatividad, estrategia e interacción del consejo vecinal
Asociatividad, estrategia e interacción del consejo vecinalAsociatividad, estrategia e interacción del consejo vecinal
Asociatividad, estrategia e interacción del consejo vecinalisabel_calderon
 
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
PAGGMunicipal
 
RECONOCEMOS LAS FUNCIONES DE LA SOCIEDAD.pptx
RECONOCEMOS LAS FUNCIONES DE LA SOCIEDAD.pptxRECONOCEMOS LAS FUNCIONES DE LA SOCIEDAD.pptx
RECONOCEMOS LAS FUNCIONES DE LA SOCIEDAD.pptx
VaurSavu
 
RECONOCEMOS LAS FUNCIONES DE LA SOCIEDAD.pptx
RECONOCEMOS LAS FUNCIONES DE LA SOCIEDAD.pptxRECONOCEMOS LAS FUNCIONES DE LA SOCIEDAD.pptx
RECONOCEMOS LAS FUNCIONES DE LA SOCIEDAD.pptx
VaurSavu
 
Guia metodologica de plan comunal
Guia metodologica de plan comunalGuia metodologica de plan comunal
Guia metodologica de plan comunal
Jose Gabriel Vasquez Urbina
 
Triptico-Participacion-Comunitaria.pdf
Triptico-Participacion-Comunitaria.pdfTriptico-Participacion-Comunitaria.pdf
Triptico-Participacion-Comunitaria.pdf
karolylippmanneps
 
Módulo 2 sesión 5 desarrollo local
Módulo 2 sesión 5 desarrollo localMódulo 2 sesión 5 desarrollo local
Módulo 2 sesión 5 desarrollo local
Corpovida Corpovida
 
Miguel desarrollo
Miguel desarrolloMiguel desarrollo
Miguel desarrollo
MiguelAngelBaccino
 
Curso capital social
Curso capital socialCurso capital social
Curso capital social
serviciosyrecursoseducativos
 

Similar a Presentacion Servicio Comunitario Equipo # 2 (20)

Ensayo desarrollo comunitario
Ensayo desarrollo comunitarioEnsayo desarrollo comunitario
Ensayo desarrollo comunitario
 
CONCEPTO DESARROLLO - GESTION DEL DESARROLLO.pptx
CONCEPTO DESARROLLO - GESTION DEL DESARROLLO.pptxCONCEPTO DESARROLLO - GESTION DEL DESARROLLO.pptx
CONCEPTO DESARROLLO - GESTION DEL DESARROLLO.pptx
 
Anexo 2 6. dagua pnud
Anexo 2 6. dagua pnudAnexo 2 6. dagua pnud
Anexo 2 6. dagua pnud
 
Guía de diseño de proyectos sociales.ppsx
Guía de diseño de proyectos sociales.ppsxGuía de diseño de proyectos sociales.ppsx
Guía de diseño de proyectos sociales.ppsx
 
Ttrasoccom tema 2.4 complementaria
Ttrasoccom tema 2.4 complementariaTtrasoccom tema 2.4 complementaria
Ttrasoccom tema 2.4 complementaria
 
Presentación final proyecto de grado.
Presentación final proyecto de grado.Presentación final proyecto de grado.
Presentación final proyecto de grado.
 
Módulo 1 edgar hoyos p
Módulo 1 edgar hoyos pMódulo 1 edgar hoyos p
Módulo 1 edgar hoyos p
 
experiencia en laran
experiencia en laranexperiencia en laran
experiencia en laran
 
PROYECTO COMUNITARIO.pdf
PROYECTO COMUNITARIO.pdfPROYECTO COMUNITARIO.pdf
PROYECTO COMUNITARIO.pdf
 
Manual emprendimientos comunitarios.pdf
Manual emprendimientos comunitarios.pdfManual emprendimientos comunitarios.pdf
Manual emprendimientos comunitarios.pdf
 
Aprendamos hacer proyectos comunitarios
Aprendamos hacer proyectos comunitariosAprendamos hacer proyectos comunitarios
Aprendamos hacer proyectos comunitarios
 
Asociatividad, estrategia e interacción del consejo vecinal
Asociatividad, estrategia e interacción del consejo vecinalAsociatividad, estrategia e interacción del consejo vecinal
Asociatividad, estrategia e interacción del consejo vecinal
 
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
 
RECONOCEMOS LAS FUNCIONES DE LA SOCIEDAD.pptx
RECONOCEMOS LAS FUNCIONES DE LA SOCIEDAD.pptxRECONOCEMOS LAS FUNCIONES DE LA SOCIEDAD.pptx
RECONOCEMOS LAS FUNCIONES DE LA SOCIEDAD.pptx
 
RECONOCEMOS LAS FUNCIONES DE LA SOCIEDAD.pptx
RECONOCEMOS LAS FUNCIONES DE LA SOCIEDAD.pptxRECONOCEMOS LAS FUNCIONES DE LA SOCIEDAD.pptx
RECONOCEMOS LAS FUNCIONES DE LA SOCIEDAD.pptx
 
Guia metodologica de plan comunal
Guia metodologica de plan comunalGuia metodologica de plan comunal
Guia metodologica de plan comunal
 
Triptico-Participacion-Comunitaria.pdf
Triptico-Participacion-Comunitaria.pdfTriptico-Participacion-Comunitaria.pdf
Triptico-Participacion-Comunitaria.pdf
 
Módulo 2 sesión 5 desarrollo local
Módulo 2 sesión 5 desarrollo localMódulo 2 sesión 5 desarrollo local
Módulo 2 sesión 5 desarrollo local
 
Miguel desarrollo
Miguel desarrolloMiguel desarrollo
Miguel desarrollo
 
Curso capital social
Curso capital socialCurso capital social
Curso capital social
 

Más de wilder zabala

Portafolio abdelkader torres 11201663
Portafolio abdelkader torres 11201663Portafolio abdelkader torres 11201663
Portafolio abdelkader torres 11201663wilder zabala
 
Sistematización Wilder
Sistematización WilderSistematización Wilder
Sistematización Wilderwilder zabala
 
Equipo 5 modelos de desarrollo comunitario
Equipo 5 modelos de desarrollo comunitarioEquipo 5 modelos de desarrollo comunitario
Equipo 5 modelos de desarrollo comunitariowilder zabala
 
Sistematización Edward Morfec
Sistematización Edward MorfecSistematización Edward Morfec
Sistematización Edward Morfecwilder zabala
 
Ley de servicio comunitario
Ley de servicio comunitarioLey de servicio comunitario
Ley de servicio comunitario
wilder zabala
 
Presentacion de servicio comunitario
Presentacion de servicio comunitarioPresentacion de servicio comunitario
Presentacion de servicio comunitario
wilder zabala
 
Trabajo Servicio Comunitario, Equipo # 2
Trabajo Servicio Comunitario, Equipo # 2Trabajo Servicio Comunitario, Equipo # 2
Trabajo Servicio Comunitario, Equipo # 2
wilder zabala
 
Cronograma de cursos de computación
Cronograma de cursos de computaciónCronograma de cursos de computación
Cronograma de cursos de computaciónwilder zabala
 

Más de wilder zabala (8)

Portafolio abdelkader torres 11201663
Portafolio abdelkader torres 11201663Portafolio abdelkader torres 11201663
Portafolio abdelkader torres 11201663
 
Sistematización Wilder
Sistematización WilderSistematización Wilder
Sistematización Wilder
 
Equipo 5 modelos de desarrollo comunitario
Equipo 5 modelos de desarrollo comunitarioEquipo 5 modelos de desarrollo comunitario
Equipo 5 modelos de desarrollo comunitario
 
Sistematización Edward Morfec
Sistematización Edward MorfecSistematización Edward Morfec
Sistematización Edward Morfec
 
Ley de servicio comunitario
Ley de servicio comunitarioLey de servicio comunitario
Ley de servicio comunitario
 
Presentacion de servicio comunitario
Presentacion de servicio comunitarioPresentacion de servicio comunitario
Presentacion de servicio comunitario
 
Trabajo Servicio Comunitario, Equipo # 2
Trabajo Servicio Comunitario, Equipo # 2Trabajo Servicio Comunitario, Equipo # 2
Trabajo Servicio Comunitario, Equipo # 2
 
Cronograma de cursos de computación
Cronograma de cursos de computaciónCronograma de cursos de computación
Cronograma de cursos de computación
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Presentacion Servicio Comunitario Equipo # 2

  • 1.
  • 2.
  • 3. La palabra facilitar en un sentido amplio, nos remite a la idea de “hacer más fácil” algo, lo que presupone que existe alguna dificultad. También requiere que haya “algo” o “alguien”, de alguna manera “externo” a la cuestión o que ocupe un lugar “vacante”, que facilite el avance o mejore el estado actual de la situación. Rol del Participante como Facilitador del Cambio Social. Wilder Zabala
  • 4. a) Facilitación para la gestión y/o resolución constructiva de conflictos. b) La facilitación para realizar reuniones de trabajo, el trabajo en equipos, etc. c) La facilitación para conducir procesos de diálogo, procesos de planificación cooperativa, procesos de toma de decisiones, entre otros procesos de este tipo. Wilder Zabala
  • 5.
  • 6. Tareas del facilitador A continuación describo algunas de las tareas y características básicas medulares del facilitador en la conducción de estos procesos: Wilder Zabala
  • 7. CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO COMUNITARIO Organización Características del Desarrollo Comunitario Abdelkader Torres Autogestión Autonomía
  • 8.
  • 9. Autogestión: Capacidad para manejar sus propios recursos y proyectos con la capacidad que les da el conocimiento de sus necesidades y fortalezas. CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO COMUNITARIO Abdelkader Torres
  • 10. CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO COMUNITARIO Organización: La comunidad debe organizarse adecuadamente para lograr el desarrollo en todas las dimensiones y necesidades humanas. Abdelkader Torres
  • 11. Atención a las Características de la Comunidad La autogestión comunitaria, es una gestión de la comunidad, que ocurre como consecuencia de transformar la espiral descendente de la pobreza en espirales ascendentes de desarrollo. La fuente de la autogestión comunitaria es el cambio de una visión fatalista de la pobreza, sólo como suma de carencias, a una visión esperanzadora, como generadora del impulso necesario para el desarrollo. Yasmileidys Azuaje
  • 12. Características de la Comunidad Características basados en la experiencia de vida en una comunidad: *  La comunidad se encuentra enmarcada dentro del plano económico país, una economía afectada por la inflación y mala planificación. *Las viviendas están construidas con bloques y concreto, estas poseen los servicios básicos de luz, agua, transporte. *Están dotados de una iglesia donde realizan las actividades en las cuales comparten comunidad-iglesia y otras actividades. Yasmileidys Azuaje
  • 13. Atención a las Características de la Comunidad *La gran mayoría de las personas sabe leer y escribir, igualmente no terminaron el bachillerato, poseen trabajos de supervisores, obreros entre otros. *Un número no tan grande son graduados universitarios y con profesiones de carrera. *Poseen cuatro (4) escuelas, siete (7) guarderías, tres (3) canchas deportivas *La diversión de las personas de la comunidad son el deporte, el cine y el paseo *Cuentan con un consejo comunal para la atención de sus problemas. Yasmileidys Azuaje
  • 14. Necesidades de la Comunidad Es un punto de gran importancia ya que de no darse la debida atención a los diferentes problemas que presenta la comunidad ocasionaría conflictos que no aportarían en nada al desarrollo comunitario. *Básicas: Agua, luz, Seguridad, Aseo Urbano, Transporte, Teléfono. *Escuelas, Hospitales, TI, áreas de recreación, etc. Yasmileidys Azuaje
  • 15. Construcción Colectiva de Posibles Soluciones Este punto se basa en la participación grupal y colectiva de todos los integrantes de la comunidad para discutir los temas de interés común y la búsqueda de las posibles soluciones. Es el momento para la realización de un gran esfuerzo de conjunto: el estado, los gremios, los dirigentes políticos, las organizaciones no gubernamentales, las juntas de acción comunal y la comunidad en general, con el fin de producir soluciones prontas y eficaces en las diferentes áreas de la actividad social. Edwar Morfec
  • 16. Propiciando la renovación cultural que les permita saber que tienen, que quieren conseguir y como pueden hacerlo con el empleo eficiente y eficaz del principal capital, la gente. Proceso de articulación entre líderes, organizaciones, redes y sectores para crear una convergencia de intereses alrededor de una visión compartida para la sociedad. Construcción Colectiva de Posibles Soluciones Edwar Morfec
  • 17. Construcción Colectiva de Posibles Soluciones El desarrollo sostenible depende en gran parte de la habilidad de la sociedad civil, el empresariado y el sector gubernamental, para dialogar, colaborar e implementar juntos agendas de acción construidas colectivamente y que sean percibidas como legítimas por una diversidad de instituciones y comunidades. Edwar Morfec