SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo de la
Comunidad
“COMUNIDAD”
 Algo global
 Un fragmento de la sociedad
 Agrupamiento humano
 Relacionado con intereses comunes y solidaridad
EN RESUMEN
Espacio físico delimitado
Grupo humano
Intereses comunes
Sentimiento de solidaridad
EXISTEN MUCHOS GRADOS
DE ORGANIZACIONES
 Estructuración
 Estratificación social
 Cultura
 Sistema de creencias y valores
 Representaciones de sus integrantes, etc.
 Cada comunidad tiene su propio proceso de
organización
 La “organización” de la comunidad nace como un
proceso natural son necesidad de una agente
externo a ella
DEFINICIÓN DE COMUNIDAD
Grupo de personas que habita un territorio geográfico
definido, que tiene intereses comunes, un sentido
de pertenencia al grupo y que posee algún grado de
organización, con instituciones, ciertos servicios
básicos y líderes que lo representan, capaces de
actuar en forma conjunta.
ORGANIZAR
 Disponer y encauzar las partes de un todo de
manera que pueda funcionar y actuar en forma
adecuada y eficaz
 Acercamiento lógico, sistemático y bien planteado
de una comunidad hacia aquello que se intenta
hacer.
PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD
“Proceso de auto transformación de los individuos
en función de sus propias necesidades y las de su
comunidad que crea en ellos un sentimiento de
responsabilidad en cuanto a su bienestar y al de
su comunidad, así como la capacidad de actuar
conciente y constructivamente en el desarrollo “
(OPS/OMS)
PARTICIPACIÓN SOCIAL
 Involucramiento y Empoderamiento de la
comunidad en la determinación de los
problemas que le afectan y en la toma de
decisiones informadas respecto a sus
posibles soluciones, así como en el proceso
de planificación, ejecución y evaluación de
ellas.
RED SOCIAL
 Sistema social conformado por personas,
grupos de personas, organizaciones
sociales e instituciones comunales que se
encuentran flexiblemente interconectados
y que intercambian apoyo, ayuda
material, servicios, información y
contactos.
HITO……CONFERENCIA
INTERNACIONAL DE APS (ALMA
ATA 1978)
“El pueblo tienen el derecho y el deber de participar
individual y colectivamente en la planificación y
aplicación de su atención de salud”
CARTA DE OTTAWA
Proporcionar a los pueblos los medios necesarios para
mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre
la misma”
METODOLOGÍAS DE APOYO
PARTICIPATIVO A LA GESTIÓN
LOCAL EN SALUD
 Ampliación de espacios o entornos saludables
 Fortalecimiento de las redes sociales
 Participación en instancias colectivas
 Metodologías participativas de apoyo al
desarrollo de planes y programas comunales de
promoción y atención de salud
 Investigación acción participativa
 Planificación local participativa
INVESTIGACION –ACCION
PARTICIPATIVA
 Permite indagar la realidad con sus
problemas para proponer acciones
requeridas para mejorarla
PRINCIPIOS BASICOS
 Se considera al conocimiento como un producto social
que resulta de la cooperación, intercambio y
comunicación entre diversos grupos y actores de la
sociedad
 Admite la necesidad de intercambio, integración y
complementación entre el saber científico-técnico
occidental, el saber tradicional y el saber popular
PLANIFICACIÓN LOCAL
PARTICIPATIVA
 Se basa en el enfoque estratégico y
releva la importancia de integrar la
visión , experiencias e intereses de
la comunidad en todos los momentos
del proceso de planificación
 Es una herramienta que permite a
las personas, familias y
comunidades conocer su realidad,
explicárselas en conjunto y sentirse
capaces de actuar sobre ella.
REAL
INSERCION
EN LA
COMUNIDA
D
PLANIFICACIÓN LOCAL
PARTICIPATIVA
 Diagnóstico participativo
 Programación conjunta
 Ejecución
 Evaluación participativa
MATRIZ DE ANÁLISIS FODA
OPORTUNIDADES AMENAZAS
FORTALEZAS Potencialidades Riesgos
DEBILIDADES Desafíos Limitaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autogestión, Dinamización Comunitaria, Cáceres 2014.
Autogestión, Dinamización Comunitaria, Cáceres 2014.Autogestión, Dinamización Comunitaria, Cáceres 2014.
Autogestión, Dinamización Comunitaria, Cáceres 2014.Nekane Piris Rodriguez
 
Formación Procesos Comunitarios
Formación Procesos ComunitariosFormación Procesos Comunitarios
Formación Procesos Comunitarios
Jose María Regalado
 
Participación Social
Participación Social Participación Social
Participación Social
FRETH RAFAEL PARRA FERNANDEZ
 
Desarrollo comunitario y educacion
Desarrollo comunitario y educacionDesarrollo comunitario y educacion
Desarrollo comunitario y educacionrubenjimenez
 
Autogestón comunitaria
Autogestón comunitaria Autogestón comunitaria
Autogestón comunitaria
brendapaupau
 
Fabian Borches - Actividades de Autogestion
Fabian Borches - Actividades de AutogestionFabian Borches - Actividades de Autogestion
Fabian Borches - Actividades de Autogestion
jfborches2
 
taller gestión comunitaria 1
taller gestión comunitaria 1taller gestión comunitaria 1
taller gestión comunitaria 1
Alfonso Gonzalez
 
Ensayo desarrollo comunitario
Ensayo desarrollo comunitarioEnsayo desarrollo comunitario
Ensayo desarrollo comunitarioUniversidad Inace
 
agentes desarrollo comunitario
agentes desarrollo comunitarioagentes desarrollo comunitario
agentes desarrollo comunitario
Asier Gallastegi Fullaondo
 
Participacion Social
Participacion SocialParticipacion Social
Participacion Social
Fátima De Sá
 
¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?
¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?
¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?
Movimiento Sinarquista
 
Estrategias de participación social para el desarrollo comunitario
Estrategias de participación social para el desarrollo comunitarioEstrategias de participación social para el desarrollo comunitario
Estrategias de participación social para el desarrollo comunitarioMa Guadalupe Páez
 
Plan de Autogestion para la Generacion de Ingresos
Plan de Autogestion para la Generacion de IngresosPlan de Autogestion para la Generacion de Ingresos
Plan de Autogestion para la Generacion de Ingresosmesetasdearaure
 
Desarrollo comunitario
Desarrollo comunitarioDesarrollo comunitario
Desarrollo comunitario
Irma Illescas Rodriguez
 
Concepto+de+comunidad
Concepto+de+comunidadConcepto+de+comunidad
Concepto+de+comunidad
Hugo Fer
 
Organizaciones de la sociedad civil
Organizaciones de la sociedad civilOrganizaciones de la sociedad civil
Organizaciones de la sociedad civilservando pastor
 
Presentación en Camerun
Presentación en CamerunPresentación en Camerun
Presentación en Camerun
Vidal Aparicio
 
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD (PRESENTACIÓN)
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD (PRESENTACIÓN)INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD (PRESENTACIÓN)
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD (PRESENTACIÓN)
Maviola Pulido
 
TALLER DE GESTIÓN COMUNITARIA 2
TALLER DE GESTIÓN COMUNITARIA 2TALLER DE GESTIÓN COMUNITARIA 2
TALLER DE GESTIÓN COMUNITARIA 2Alfonso Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Autogestión, Dinamización Comunitaria, Cáceres 2014.
Autogestión, Dinamización Comunitaria, Cáceres 2014.Autogestión, Dinamización Comunitaria, Cáceres 2014.
Autogestión, Dinamización Comunitaria, Cáceres 2014.
 
Formación Procesos Comunitarios
Formación Procesos ComunitariosFormación Procesos Comunitarios
Formación Procesos Comunitarios
 
Participación Social
Participación Social Participación Social
Participación Social
 
Desarrollo comunitario y educacion
Desarrollo comunitario y educacionDesarrollo comunitario y educacion
Desarrollo comunitario y educacion
 
Autogestón comunitaria
Autogestón comunitaria Autogestón comunitaria
Autogestón comunitaria
 
Fabian Borches - Actividades de Autogestion
Fabian Borches - Actividades de AutogestionFabian Borches - Actividades de Autogestion
Fabian Borches - Actividades de Autogestion
 
taller gestión comunitaria 1
taller gestión comunitaria 1taller gestión comunitaria 1
taller gestión comunitaria 1
 
Ensayo desarrollo comunitario
Ensayo desarrollo comunitarioEnsayo desarrollo comunitario
Ensayo desarrollo comunitario
 
agentes desarrollo comunitario
agentes desarrollo comunitarioagentes desarrollo comunitario
agentes desarrollo comunitario
 
Participacion Social
Participacion SocialParticipacion Social
Participacion Social
 
¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?
¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?
¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?
 
Desarrollo comunitario
Desarrollo comunitarioDesarrollo comunitario
Desarrollo comunitario
 
Estrategias de participación social para el desarrollo comunitario
Estrategias de participación social para el desarrollo comunitarioEstrategias de participación social para el desarrollo comunitario
Estrategias de participación social para el desarrollo comunitario
 
Plan de Autogestion para la Generacion de Ingresos
Plan de Autogestion para la Generacion de IngresosPlan de Autogestion para la Generacion de Ingresos
Plan de Autogestion para la Generacion de Ingresos
 
Desarrollo comunitario
Desarrollo comunitarioDesarrollo comunitario
Desarrollo comunitario
 
Concepto+de+comunidad
Concepto+de+comunidadConcepto+de+comunidad
Concepto+de+comunidad
 
Organizaciones de la sociedad civil
Organizaciones de la sociedad civilOrganizaciones de la sociedad civil
Organizaciones de la sociedad civil
 
Presentación en Camerun
Presentación en CamerunPresentación en Camerun
Presentación en Camerun
 
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD (PRESENTACIÓN)
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD (PRESENTACIÓN)INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD (PRESENTACIÓN)
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD (PRESENTACIÓN)
 
TALLER DE GESTIÓN COMUNITARIA 2
TALLER DE GESTIÓN COMUNITARIA 2TALLER DE GESTIÓN COMUNITARIA 2
TALLER DE GESTIÓN COMUNITARIA 2
 

Similar a Comunidad 06 09-07

LA COMUNIDAD.pptx
LA COMUNIDAD.pptxLA COMUNIDAD.pptx
LA COMUNIDAD.pptx
ssuserc6e351
 
presentacionparticipacioncomunitaria-090512183051-phpapp02.pptx
presentacionparticipacioncomunitaria-090512183051-phpapp02.pptxpresentacionparticipacioncomunitaria-090512183051-phpapp02.pptx
presentacionparticipacioncomunitaria-090512183051-phpapp02.pptx
Yulissa70
 
Trabajo Social Sanitario. Potenciación de la participación ciudadana y comuni...
Trabajo Social Sanitario. Potenciación de la participación ciudadana y comuni...Trabajo Social Sanitario. Potenciación de la participación ciudadana y comuni...
Trabajo Social Sanitario. Potenciación de la participación ciudadana y comuni...
Maria José Aguilar Idañez
 
Enfermería y Comunidad
Enfermería y ComunidadEnfermería y Comunidad
Enfermería y ComunidadCecilia Popper
 
Cultura, ciudad, accion colectiva
Cultura, ciudad, accion colectivaCultura, ciudad, accion colectiva
Cultura, ciudad, accion colectiva
Leidys Vanesa Correa Navarro
 
Presentacin comunidad moises
Presentacin comunidad moisesPresentacin comunidad moises
Presentacin comunidad moises
Angel Madocx
 
TODOS LOS TEMAS ASC 2020.docx
TODOS LOS TEMAS ASC 2020.docxTODOS LOS TEMAS ASC 2020.docx
TODOS LOS TEMAS ASC 2020.docx
kerman4
 
COMUNIDAD.pptx
COMUNIDAD.pptxCOMUNIDAD.pptx
COMUNIDAD.pptx
ArmandoIsaiGamboaPer
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Ariana Rosales Cabezas
 
2017-HERRAMIENTAS Y TECNICAS PARA FACILITADORES COMUNITARIOS.pptx
2017-HERRAMIENTAS Y TECNICAS PARA FACILITADORES COMUNITARIOS.pptx2017-HERRAMIENTAS Y TECNICAS PARA FACILITADORES COMUNITARIOS.pptx
2017-HERRAMIENTAS Y TECNICAS PARA FACILITADORES COMUNITARIOS.pptx
CesarToledo47
 
Cultura, ciudad y acción colectiva
Cultura, ciudad y acción colectivaCultura, ciudad y acción colectiva
Cultura, ciudad y acción colectiva
Karo1881
 
Cultura, ciudad y acción colectiva
Cultura, ciudad y acción colectivaCultura, ciudad y acción colectiva
Cultura, ciudad y acción colectiva
Karo1881
 
Cultura, Ciudad y acción colectiva
Cultura, Ciudad y acción colectivaCultura, Ciudad y acción colectiva
Cultura, Ciudad y acción colectiva
kportilla
 

Similar a Comunidad 06 09-07 (20)

LA COMUNIDAD.pptx
LA COMUNIDAD.pptxLA COMUNIDAD.pptx
LA COMUNIDAD.pptx
 
presentacionparticipacioncomunitaria-090512183051-phpapp02.pptx
presentacionparticipacioncomunitaria-090512183051-phpapp02.pptxpresentacionparticipacioncomunitaria-090512183051-phpapp02.pptx
presentacionparticipacioncomunitaria-090512183051-phpapp02.pptx
 
Trabajo Social Sanitario. Potenciación de la participación ciudadana y comuni...
Trabajo Social Sanitario. Potenciación de la participación ciudadana y comuni...Trabajo Social Sanitario. Potenciación de la participación ciudadana y comuni...
Trabajo Social Sanitario. Potenciación de la participación ciudadana y comuni...
 
Enfermería y Comunidad
Enfermería y ComunidadEnfermería y Comunidad
Enfermería y Comunidad
 
Cultura, ciudad, accion colectiva
Cultura, ciudad, accion colectivaCultura, ciudad, accion colectiva
Cultura, ciudad, accion colectiva
 
Presentacin comunidad moises
Presentacin comunidad moisesPresentacin comunidad moises
Presentacin comunidad moises
 
Presentación dansocial2
Presentación dansocial2Presentación dansocial2
Presentación dansocial2
 
Presentacin comunidad
Presentacin comunidadPresentacin comunidad
Presentacin comunidad
 
Presentacin comunidad
Presentacin comunidadPresentacin comunidad
Presentacin comunidad
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
TODOS LOS TEMAS ASC 2020.docx
TODOS LOS TEMAS ASC 2020.docxTODOS LOS TEMAS ASC 2020.docx
TODOS LOS TEMAS ASC 2020.docx
 
COMUNIDAD.pptx
COMUNIDAD.pptxCOMUNIDAD.pptx
COMUNIDAD.pptx
 
Redes sociales-2
Redes sociales-2Redes sociales-2
Redes sociales-2
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
2017-HERRAMIENTAS Y TECNICAS PARA FACILITADORES COMUNITARIOS.pptx
2017-HERRAMIENTAS Y TECNICAS PARA FACILITADORES COMUNITARIOS.pptx2017-HERRAMIENTAS Y TECNICAS PARA FACILITADORES COMUNITARIOS.pptx
2017-HERRAMIENTAS Y TECNICAS PARA FACILITADORES COMUNITARIOS.pptx
 
Cultura, ciudad y acción colectiva
Cultura, ciudad y acción colectivaCultura, ciudad y acción colectiva
Cultura, ciudad y acción colectiva
 
Cultura, ciudad y acción colectiva
Cultura, ciudad y acción colectivaCultura, ciudad y acción colectiva
Cultura, ciudad y acción colectiva
 
Cultura, Ciudad y acción colectiva
Cultura, Ciudad y acción colectivaCultura, Ciudad y acción colectiva
Cultura, Ciudad y acción colectiva
 

Más de Monserrat Morales

Bases conceptuales y_metodologi_promos
Bases conceptuales y_metodologi_promosBases conceptuales y_metodologi_promos
Bases conceptuales y_metodologi_promosMonserrat Morales
 
7actividades complementarias consejeria-f
7actividades complementarias consejeria-f7actividades complementarias consejeria-f
7actividades complementarias consejeria-fMonserrat Morales
 
6 competenencias del_nutricionista_en_atenci_f3n_primaria_de_salud
6 competenencias del_nutricionista_en_atenci_f3n_primaria_de_salud6 competenencias del_nutricionista_en_atenci_f3n_primaria_de_salud
6 competenencias del_nutricionista_en_atenci_f3n_primaria_de_saludMonserrat Morales
 
5bases conceptuales de_atencion_primaria_y_salud_familair_2007f
5bases conceptuales de_atencion_primaria_y_salud_familair_2007f5bases conceptuales de_atencion_primaria_y_salud_familair_2007f
5bases conceptuales de_atencion_primaria_y_salud_familair_2007fMonserrat Morales
 
1 introducci f3n_a_la_nutrici_f3n_comunitaria
1 introducci f3n_a_la_nutrici_f3n_comunitaria1 introducci f3n_a_la_nutrici_f3n_comunitaria
1 introducci f3n_a_la_nutrici_f3n_comunitariaMonserrat Morales
 

Más de Monserrat Morales (11)

Bases epidemiologicas oct
Bases epidemiologicas octBases epidemiologicas oct
Bases epidemiologicas oct
 
Bases conceptuales y_metodologi_promos
Bases conceptuales y_metodologi_promosBases conceptuales y_metodologi_promos
Bases conceptuales y_metodologi_promos
 
Evaluacion promos
Evaluacion promosEvaluacion promos
Evaluacion promos
 
Consulta nutricional
Consulta nutricionalConsulta nutricional
Consulta nutricional
 
7actividades complementarias consejeria-f
7actividades complementarias consejeria-f7actividades complementarias consejeria-f
7actividades complementarias consejeria-f
 
6 competenencias del_nutricionista_en_atenci_f3n_primaria_de_salud
6 competenencias del_nutricionista_en_atenci_f3n_primaria_de_salud6 competenencias del_nutricionista_en_atenci_f3n_primaria_de_salud
6 competenencias del_nutricionista_en_atenci_f3n_primaria_de_salud
 
5bases conceptuales de_atencion_primaria_y_salud_familair_2007f
5bases conceptuales de_atencion_primaria_y_salud_familair_2007f5bases conceptuales de_atencion_primaria_y_salud_familair_2007f
5bases conceptuales de_atencion_primaria_y_salud_familair_2007f
 
4 plan auge
4 plan auge4 plan auge
4 plan auge
 
3 objetivos sanitarios
3 objetivos sanitarios3 objetivos sanitarios
3 objetivos sanitarios
 
2 politicas p_f_ablicas
2 politicas p_f_ablicas2 politicas p_f_ablicas
2 politicas p_f_ablicas
 
1 introducci f3n_a_la_nutrici_f3n_comunitaria
1 introducci f3n_a_la_nutrici_f3n_comunitaria1 introducci f3n_a_la_nutrici_f3n_comunitaria
1 introducci f3n_a_la_nutrici_f3n_comunitaria
 

Comunidad 06 09-07

  • 2. “COMUNIDAD”  Algo global  Un fragmento de la sociedad  Agrupamiento humano  Relacionado con intereses comunes y solidaridad
  • 3. EN RESUMEN Espacio físico delimitado Grupo humano Intereses comunes Sentimiento de solidaridad
  • 4. EXISTEN MUCHOS GRADOS DE ORGANIZACIONES  Estructuración  Estratificación social  Cultura  Sistema de creencias y valores  Representaciones de sus integrantes, etc.
  • 5.  Cada comunidad tiene su propio proceso de organización  La “organización” de la comunidad nace como un proceso natural son necesidad de una agente externo a ella
  • 6. DEFINICIÓN DE COMUNIDAD Grupo de personas que habita un territorio geográfico definido, que tiene intereses comunes, un sentido de pertenencia al grupo y que posee algún grado de organización, con instituciones, ciertos servicios básicos y líderes que lo representan, capaces de actuar en forma conjunta.
  • 7. ORGANIZAR  Disponer y encauzar las partes de un todo de manera que pueda funcionar y actuar en forma adecuada y eficaz  Acercamiento lógico, sistemático y bien planteado de una comunidad hacia aquello que se intenta hacer.
  • 8. PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD “Proceso de auto transformación de los individuos en función de sus propias necesidades y las de su comunidad que crea en ellos un sentimiento de responsabilidad en cuanto a su bienestar y al de su comunidad, así como la capacidad de actuar conciente y constructivamente en el desarrollo “ (OPS/OMS)
  • 9. PARTICIPACIÓN SOCIAL  Involucramiento y Empoderamiento de la comunidad en la determinación de los problemas que le afectan y en la toma de decisiones informadas respecto a sus posibles soluciones, así como en el proceso de planificación, ejecución y evaluación de ellas.
  • 10. RED SOCIAL  Sistema social conformado por personas, grupos de personas, organizaciones sociales e instituciones comunales que se encuentran flexiblemente interconectados y que intercambian apoyo, ayuda material, servicios, información y contactos.
  • 11. HITO……CONFERENCIA INTERNACIONAL DE APS (ALMA ATA 1978) “El pueblo tienen el derecho y el deber de participar individual y colectivamente en la planificación y aplicación de su atención de salud”
  • 12. CARTA DE OTTAWA Proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma”
  • 13. METODOLOGÍAS DE APOYO PARTICIPATIVO A LA GESTIÓN LOCAL EN SALUD  Ampliación de espacios o entornos saludables  Fortalecimiento de las redes sociales  Participación en instancias colectivas
  • 14.  Metodologías participativas de apoyo al desarrollo de planes y programas comunales de promoción y atención de salud  Investigación acción participativa  Planificación local participativa
  • 15. INVESTIGACION –ACCION PARTICIPATIVA  Permite indagar la realidad con sus problemas para proponer acciones requeridas para mejorarla PRINCIPIOS BASICOS  Se considera al conocimiento como un producto social que resulta de la cooperación, intercambio y comunicación entre diversos grupos y actores de la sociedad  Admite la necesidad de intercambio, integración y complementación entre el saber científico-técnico occidental, el saber tradicional y el saber popular
  • 16. PLANIFICACIÓN LOCAL PARTICIPATIVA  Se basa en el enfoque estratégico y releva la importancia de integrar la visión , experiencias e intereses de la comunidad en todos los momentos del proceso de planificación  Es una herramienta que permite a las personas, familias y comunidades conocer su realidad, explicárselas en conjunto y sentirse capaces de actuar sobre ella. REAL INSERCION EN LA COMUNIDA D
  • 17. PLANIFICACIÓN LOCAL PARTICIPATIVA  Diagnóstico participativo  Programación conjunta  Ejecución  Evaluación participativa
  • 18. MATRIZ DE ANÁLISIS FODA OPORTUNIDADES AMENAZAS FORTALEZAS Potencialidades Riesgos DEBILIDADES Desafíos Limitaciones