SlideShare una empresa de Scribd logo
ENCUENTRO DE
Concejalía Delegada de                   CIUDADES
Participación Ciudadana                   18 DE JULIO 09
                                      ESQUEMA EXPERIENCIA
                                       LAS PALMAS DE GRAN
                                             CANARIA


          1.- Elementos del proyecto municipal, llevados ya a la práctica, que se
          consideran los más importantes y significativos de la experiencia
          participativa en ese ayuntamiento.

          1. COMPROMISO DEl GOBIERNO Y LIDERAZGO DEL ALCALDE
          2. CREACIÓN CONCEJALÍA: GENERÁNDO ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN,
              EQUIPO Y RECURSOS.
          3. PROYECTO MUNICIPAL: “PARTICIPACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL”
              INTEGRANDO ACTORES INCLUIDA OPOSICIÓN.

          4. SOSTENIBILIDAD NORMATIVA (Acuerdos Plenarios, Instrucciones,
              Reglamento…)

          5. ÓRGANOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA (Consejo Social Ciudad, de
              Distritos, Sectoriales, Comisiones temáticas …)
          6. PROCESOS EDUCATIVOS PARA TODOS LOS ACTORES. “ESCUELA DE
              FORMACIÓN PARTICIPATIVA”.

          7. TRABAJO CIENTÍFICO, INTEGRANDO:
                 7.1.1.DIAGNÓSTICO COMUNITARIO
                 7.1.2.DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO
          8. PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
          9. NUEVA   RELACIÓN CON LA CIUDADANÍA,                  CREANDO        EQUIPOS
              COMUNITARIOS TERRITORIALES.

          10.EXPERIENCIAS DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA
              10.1.       Creación de Mesas Técnicas Interinstitucionales
              10.2.   Dar continuidad        y   puesta   en    marcha      de   proyectos
                  comunitarios

          11.DEVOLUCIÓN DE LA INFORMACIÓN (Hojas informativas, memorias,
              email, web …)

          12.PROMOCION ASOCIACIONISMO
          13.PROCESOS TRANSVERSALES Y DE COORDINACIÓN, MUNICIPALES Y NO
              MUNICIPALES

          14.PARTICIPACIÓN EN ENCUENTROS Y REDES
          15.EVALUACIÓN INTERNA Y EXTERNA.




                                                                                         1
2.- De esos elementos cual se considera el más indicado para
ser señalado como "buena práctica"


   •   La combinación en coherencia de los 15 elementos expuestos
   •   La “Escuela de Formación Participativa”
   •   La nueva relación con la ciudadanía y en trabajo en el territorio




                         E s c uela de F ormac i ó n
                                P artic ipativa
  MEMORIA 2008      • D is eño y pues ta en marcha con la
                      participación de la ciudadanía. (2008)
                    • “J ornadas s obre P articipación y
                      As ociacionis mo” (julio de 2008)
                    • “Autodiagnós tico del movimiento as ociativo”
                      (julio 08)
                    • T rabajo participativo para elaborar los
                      criterios para orientar la planificación de las
                      acciones formativas (octubre de 2008)
                    • P lanificación en fas e de elaboración:
                        – 3 grandes ámbitos : T ecnologías de la información y la
                          comunicación, ges tión y organización de as ociaciones y
                          competencia s ocial y relaciones interpers onales .
                        – Acciones en los cinco dis tritos .
                        – C ontando con los recurs os del propio tejido as ociativo.




Estamos convencid@s que una clave importante de la consolidación
de los avances del proyecto es la integración entre formación y
acción. Entendemos que la formación debe ir dirigida a todos los
actores participantes, ciudadanía, técnicos y políticos, y debe
acompañar los planes, programas y proyectos en su planificación,
ejecución y evaluación.




                                                                                       2
3.- Cuales han sido y están siendo las principales dificultades del
proyecto, a ser posible relacionándolas con los diferentes actores (nivel
político, técnico y ciudadanía)

a) Dificultades más presentes entre los actores políticos y la ciudadanía

1. La cultura dominante que incide en todos los actores, bañada por el
   individualismo, sectorialismo, compartimentalización, egoismos,
   personalismos, partidismos, competitividad, machismos, localismos,
   ombliguismos, sectarismos, dogmatismos, productivismos, etc.
   Ello se puede concretar en :
   1.1. La perdida de valores transformadores
   1.2. La dificultad de comprometerse en un proyecto realmente
        colectivo, el “yo a lo mío” , “que le han dado a mi barrio”….,
        perdiendo una visión de ciudad y de compromiso solidario.
   1.3. La inmadurez socioafectiva que convierte a los espacios
        participativos en oportunidades para suplir carencias emocionales,
        necesidades de protagonismos inadecuados…
   1.4. Entender la participación como privativa de una concejalía sin
        comprender su transversalidad
   1.5. Entender que la participación dificulta la eficacia y la eficiencia de
        las políticas y como una perdida de tiempo.

2. La desconexión de la participación de las auténticas necesidades
   sociales y del desarrollo social de las ciudades

3. La ausencia de formación participativa. Se piensa que la participación
   se improvisa y que no requiere saber y preparación.

4. La deformación que proviene de una concepción histórica de la
   participación centrada en la reivindicación y la protesta, sin unirla a la
   colaboración y las propuestas

5.   Visión populista y asamblearista de la participación.

6. Usar la participación para fines institucionales y/o sociales de
   carácter burocrático perdiendo de vista el bien común

7. Usar la participación para dar apariencia de responsabilidad y de
   apuesta democrática sin ofrecer coherencia en las respuestas
   institucionales y o sociales.

8. Visión cortoplacista sin entender la relación entre proyectos y
   procesos, tanto con el que solicita con urgencia las respuestas, como
   el que quiere ofrecer respuestas y espacios participativos sin el
   necesario cuidado, información y preparación-




                                                                                3
b) dificultades más presentes entre los profesionales de todas las áreas

9. Falta de formación

10. Horarios de tarde-noche y apego a los despachos

11. Visión sectorial del trabajo

12. Inmadurez sociafectiva y falta de habilidades sociales para el proyecto
    colectivo

13. Falta de ilusión por un trabajo transformador unido a la construcción
    personal y social.

14. El queme de los profesionales sociales


4.- Cuales se consideran las principales oportunidades que se le
presentan a la experiencia

1.-Desarrollar el trabajo en los órganos y consejos articulando mejor las
respuestas municipales.

2.- Afianzar y ampliar el trabajo comunitario, en el marco de los
programas de gobierno de los distritos, la coordinación de recursos y
actores (políticos, técnicos y ciudadanía) y la nueva y estable relación de
confianza.

3.- Avanzar en la creación de los consejos sectoriales y comisiones
temáticas con una mayor implicación del resto de las concejalías.

Finalizar la elaboración participativa del reglamento de participación.

5.- Ampliar el apoyo administrativo a la concejalía para llevar a cabo un
mejor tratamiento de la información audiovisual y documental.

6.- Publicar el Primer Diagnóstico Comunitario y avanzar en el presupuesto
participativo.

7.- Preparar las Segundas Jornadas Internacionales de Participación
ciudadana.

8.- Avanzar en el trabajo en Red, la web 2.0 y el uso de las nuevas
tecnologías.




                                                                              4
SOBRE TODO VIVIMOS COMO UNA OPORTUNIDAD EL AVANCE EN UNA
NUEVA CULTURA COLABORATIVA, SOLIDARIA E INTEGRADORA

EL AVANCE EN LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE UNA NUEVA
POLÍTICA Y DE UNA NUEVA SOCIEDAD, APROVECHANDO EL MOMENTO
DE CRISIS EN EL QUE NOS ENCONTRAMOS




                                                        5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO COMUNITARIO
CURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO COMUNITARIOCURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO COMUNITARIO
CURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO COMUNITARIO
Alejandro Jose
 
relaciones comunitarias- proyectos
relaciones comunitarias- proyectosrelaciones comunitarias- proyectos
relaciones comunitarias- proyectos
freddytorresyaac
 
Gestion comunitaria de proyectos - Aurora Cubías
Gestion comunitaria de proyectos - Aurora CubíasGestion comunitaria de proyectos - Aurora Cubías
Gestion comunitaria de proyectos - Aurora CubíasAurora Cubias
 
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.Francisco Astudillo Lucero
 
Estructura del Proyecto de Servicio Comunitario
Estructura del Proyecto de Servicio ComunitarioEstructura del Proyecto de Servicio Comunitario
Estructura del Proyecto de Servicio Comunitario
SistemadeEstudiosMed
 
Manual Elaboracion De Proyectos Fides Para Consejos Comunales
Manual Elaboracion De Proyectos Fides Para Consejos ComunalesManual Elaboracion De Proyectos Fides Para Consejos Comunales
Manual Elaboracion De Proyectos Fides Para Consejos ComunalesJesús David Fernández Vivenes
 
Presentación final proyecto de grado.
Presentación final proyecto de grado.Presentación final proyecto de grado.
Presentación final proyecto de grado.
Teresa Oviedo Sanchez
 
barriotrabajando. Metodología de evaluación de la participación en proyectos ...
barriotrabajando. Metodología de evaluación de la participación en proyectos ...barriotrabajando. Metodología de evaluación de la participación en proyectos ...
barriotrabajando. Metodología de evaluación de la participación en proyectos ...
barriotrabajando
 
Exposicion de participacion. desarrollo personal
Exposicion de participacion. desarrollo personalExposicion de participacion. desarrollo personal
Exposicion de participacion. desarrollo personalkarlalanegra
 
Elkarteak eta boluntarioen sarea sustazteko udal plana
Elkarteak eta boluntarioen sarea sustazteko udal planaElkarteak eta boluntarioen sarea sustazteko udal plana
Elkarteak eta boluntarioen sarea sustazteko udal plana
Muskizko Udala
 
Planeacion participativa
Planeacion participativaPlaneacion participativa
Planeacion participativa
ROBERTO ORTEGON YAÑEZ
 
Vicente-Paños Adrián: Participación ciudadana y ODS - Ayto. Málaga - CIFAL
Vicente-Paños Adrián: Participación ciudadana y ODS - Ayto. Málaga - CIFALVicente-Paños Adrián: Participación ciudadana y ODS - Ayto. Málaga - CIFAL
Vicente-Paños Adrián: Participación ciudadana y ODS - Ayto. Málaga - CIFAL
Adrián Vicente Paños
 
La organización para el desarrollo de la comunidad desde las herramientas de ...
La organización para el desarrollo de la comunidad desde las herramientas de ...La organización para el desarrollo de la comunidad desde las herramientas de ...
La organización para el desarrollo de la comunidad desde las herramientas de ...
Diego Aranda
 
Presentacion antiquia desarrollo ponencia v_foro ascte_i
Presentacion antiquia desarrollo ponencia v_foro ascte_iPresentacion antiquia desarrollo ponencia v_foro ascte_i
Presentacion antiquia desarrollo ponencia v_foro ascte_i
5ForoASCTI
 
Presentacion servicio comunitario 2012
Presentacion servicio comunitario 2012Presentacion servicio comunitario 2012
Presentacion servicio comunitario 2012ugmacomunitaria
 
Manual Taller Participativo Telecentros 1
Manual Taller Participativo Telecentros 1Manual Taller Participativo Telecentros 1
Manual Taller Participativo Telecentros 1
diocesispopayan
 
TALLER DE GESTIÓN COMUNITARIA 3
TALLER DE GESTIÓN COMUNITARIA 3TALLER DE GESTIÓN COMUNITARIA 3
TALLER DE GESTIÓN COMUNITARIA 3Alfonso Gonzalez
 
¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?
¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?
¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?
Movimiento Sinarquista
 
Trasocmun tema 2.2
Trasocmun tema 2.2Trasocmun tema 2.2
Trasocmun tema 2.2
liclinea17
 
Acompañamiento en san pedro septiembre 2006
Acompañamiento en san pedro septiembre 2006Acompañamiento en san pedro septiembre 2006
Acompañamiento en san pedro septiembre 2006Isabel Avendaño
 

La actualidad más candente (20)

CURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO COMUNITARIO
CURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO COMUNITARIOCURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO COMUNITARIO
CURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO COMUNITARIO
 
relaciones comunitarias- proyectos
relaciones comunitarias- proyectosrelaciones comunitarias- proyectos
relaciones comunitarias- proyectos
 
Gestion comunitaria de proyectos - Aurora Cubías
Gestion comunitaria de proyectos - Aurora CubíasGestion comunitaria de proyectos - Aurora Cubías
Gestion comunitaria de proyectos - Aurora Cubías
 
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
 
Estructura del Proyecto de Servicio Comunitario
Estructura del Proyecto de Servicio ComunitarioEstructura del Proyecto de Servicio Comunitario
Estructura del Proyecto de Servicio Comunitario
 
Manual Elaboracion De Proyectos Fides Para Consejos Comunales
Manual Elaboracion De Proyectos Fides Para Consejos ComunalesManual Elaboracion De Proyectos Fides Para Consejos Comunales
Manual Elaboracion De Proyectos Fides Para Consejos Comunales
 
Presentación final proyecto de grado.
Presentación final proyecto de grado.Presentación final proyecto de grado.
Presentación final proyecto de grado.
 
barriotrabajando. Metodología de evaluación de la participación en proyectos ...
barriotrabajando. Metodología de evaluación de la participación en proyectos ...barriotrabajando. Metodología de evaluación de la participación en proyectos ...
barriotrabajando. Metodología de evaluación de la participación en proyectos ...
 
Exposicion de participacion. desarrollo personal
Exposicion de participacion. desarrollo personalExposicion de participacion. desarrollo personal
Exposicion de participacion. desarrollo personal
 
Elkarteak eta boluntarioen sarea sustazteko udal plana
Elkarteak eta boluntarioen sarea sustazteko udal planaElkarteak eta boluntarioen sarea sustazteko udal plana
Elkarteak eta boluntarioen sarea sustazteko udal plana
 
Planeacion participativa
Planeacion participativaPlaneacion participativa
Planeacion participativa
 
Vicente-Paños Adrián: Participación ciudadana y ODS - Ayto. Málaga - CIFAL
Vicente-Paños Adrián: Participación ciudadana y ODS - Ayto. Málaga - CIFALVicente-Paños Adrián: Participación ciudadana y ODS - Ayto. Málaga - CIFAL
Vicente-Paños Adrián: Participación ciudadana y ODS - Ayto. Málaga - CIFAL
 
La organización para el desarrollo de la comunidad desde las herramientas de ...
La organización para el desarrollo de la comunidad desde las herramientas de ...La organización para el desarrollo de la comunidad desde las herramientas de ...
La organización para el desarrollo de la comunidad desde las herramientas de ...
 
Presentacion antiquia desarrollo ponencia v_foro ascte_i
Presentacion antiquia desarrollo ponencia v_foro ascte_iPresentacion antiquia desarrollo ponencia v_foro ascte_i
Presentacion antiquia desarrollo ponencia v_foro ascte_i
 
Presentacion servicio comunitario 2012
Presentacion servicio comunitario 2012Presentacion servicio comunitario 2012
Presentacion servicio comunitario 2012
 
Manual Taller Participativo Telecentros 1
Manual Taller Participativo Telecentros 1Manual Taller Participativo Telecentros 1
Manual Taller Participativo Telecentros 1
 
TALLER DE GESTIÓN COMUNITARIA 3
TALLER DE GESTIÓN COMUNITARIA 3TALLER DE GESTIÓN COMUNITARIA 3
TALLER DE GESTIÓN COMUNITARIA 3
 
¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?
¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?
¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?
 
Trasocmun tema 2.2
Trasocmun tema 2.2Trasocmun tema 2.2
Trasocmun tema 2.2
 
Acompañamiento en san pedro septiembre 2006
Acompañamiento en san pedro septiembre 2006Acompañamiento en san pedro septiembre 2006
Acompañamiento en san pedro septiembre 2006
 

Similar a Esquema Sobre La Experiencia De Las Palmas De Gran Canaria

Tesis final rsm objetivo 6 metodologia de accion participativa iap
Tesis final rsm objetivo 6 metodologia de accion participativa iapTesis final rsm objetivo 6 metodologia de accion participativa iap
Tesis final rsm objetivo 6 metodologia de accion participativa iap
Silvana Ciña
 
Presentación del “Laboratorio 717 – Laboratorio de Participación e Innovación...
Presentación del “Laboratorio 717 – Laboratorio de Participación e Innovación...Presentación del “Laboratorio 717 – Laboratorio de Participación e Innovación...
Presentación del “Laboratorio 717 – Laboratorio de Participación e Innovación...
Esteban Romero Frías
 
Elementos clave de los PUI. EDU.
Elementos clave de los PUI. EDU.Elementos clave de los PUI. EDU.
Elementos clave de los PUI. EDU.
comunicadoreshabitat
 
Mapa de Redes Acción Social
Mapa de Redes Acción SocialMapa de Redes Acción Social
Mapa de Redes Acción SocialDPS
 
4to Modulo planificación y metodología
4to Modulo planificación y metodología4to Modulo planificación y metodología
4to Modulo planificación y metodología
Ivan Morales
 
PDM Quirusillas
PDM QuirusillasPDM Quirusillas
PDM Quirusillas
Doctora Edilicia
 
Gestión participativa y decisiones públicas orientadas a misiones de ciudad
Gestión participativa y decisiones públicas orientadas a misiones de ciudadGestión participativa y decisiones públicas orientadas a misiones de ciudad
Gestión participativa y decisiones públicas orientadas a misiones de ciudad
Empoderapedia — Educació per a l'apoderament
 
Metodología de Planificación y Proyecto. Parte 1. (Tutores)
Metodología de Planificación y Proyecto. Parte 1. (Tutores)Metodología de Planificación y Proyecto. Parte 1. (Tutores)
Metodología de Planificación y Proyecto. Parte 1. (Tutores)
Universidad Particular de Loja
 
PDM Pucara
PDM Pucara PDM Pucara
PDM Pucara
Doctora Edilicia
 
Presentación Círculos Ciudadanos
Presentación Círculos CiudadanosPresentación Círculos Ciudadanos
Presentación Círculos CiudadanosVia Education
 
Manual aprendizaje mediante el servicio en comunidades
Manual  aprendizaje mediante el servicio en comunidadesManual  aprendizaje mediante el servicio en comunidades
Manual aprendizaje mediante el servicio en comunidadesmerlina Lovecraft
 
RELACIONES COMUITARIAS.pdf
RELACIONES COMUITARIAS.pdfRELACIONES COMUITARIAS.pdf
RELACIONES COMUITARIAS.pdf
MARADELCARMENLPEZSAN
 
Emerson.pptx
Emerson.pptxEmerson.pptx
Emerson.pptx
SANDRA40248
 
Presentación evento cierre 5 de abril. Plan de Desarrollo del Poblado
Presentación evento cierre 5 de abril. Plan de Desarrollo del PobladoPresentación evento cierre 5 de abril. Plan de Desarrollo del Poblado
Presentación evento cierre 5 de abril. Plan de Desarrollo del Pobladovihuarar
 

Similar a Esquema Sobre La Experiencia De Las Palmas De Gran Canaria (20)

Tesis final rsm objetivo 6 metodologia de accion participativa iap
Tesis final rsm objetivo 6 metodologia de accion participativa iapTesis final rsm objetivo 6 metodologia de accion participativa iap
Tesis final rsm objetivo 6 metodologia de accion participativa iap
 
20120217134618395
2012021713461839520120217134618395
20120217134618395
 
Presentación del “Laboratorio 717 – Laboratorio de Participación e Innovación...
Presentación del “Laboratorio 717 – Laboratorio de Participación e Innovación...Presentación del “Laboratorio 717 – Laboratorio de Participación e Innovación...
Presentación del “Laboratorio 717 – Laboratorio de Participación e Innovación...
 
Encuentro de Ciudades
Encuentro de CiudadesEncuentro de Ciudades
Encuentro de Ciudades
 
Elementos clave de los PUI. EDU.
Elementos clave de los PUI. EDU.Elementos clave de los PUI. EDU.
Elementos clave de los PUI. EDU.
 
Mapa de Redes Acción Social
Mapa de Redes Acción SocialMapa de Redes Acción Social
Mapa de Redes Acción Social
 
Sistematizacion comuna 1 popular
Sistematizacion comuna 1 popularSistematizacion comuna 1 popular
Sistematizacion comuna 1 popular
 
4to Modulo planificación y metodología
4to Modulo planificación y metodología4to Modulo planificación y metodología
4to Modulo planificación y metodología
 
PDM Quirusillas
PDM QuirusillasPDM Quirusillas
PDM Quirusillas
 
Gestión participativa y decisiones públicas orientadas a misiones de ciudad
Gestión participativa y decisiones públicas orientadas a misiones de ciudadGestión participativa y decisiones públicas orientadas a misiones de ciudad
Gestión participativa y decisiones públicas orientadas a misiones de ciudad
 
Folleto programa de trabajo jose vazquez
Folleto programa de trabajo jose vazquezFolleto programa de trabajo jose vazquez
Folleto programa de trabajo jose vazquez
 
Metodología de Planificación y Proyecto. Parte 1. (Tutores)
Metodología de Planificación y Proyecto. Parte 1. (Tutores)Metodología de Planificación y Proyecto. Parte 1. (Tutores)
Metodología de Planificación y Proyecto. Parte 1. (Tutores)
 
Argentina cierre
Argentina cierreArgentina cierre
Argentina cierre
 
Mapeo
Mapeo Mapeo
Mapeo
 
PDM Pucara
PDM Pucara PDM Pucara
PDM Pucara
 
Presentación Círculos Ciudadanos
Presentación Círculos CiudadanosPresentación Círculos Ciudadanos
Presentación Círculos Ciudadanos
 
Manual aprendizaje mediante el servicio en comunidades
Manual  aprendizaje mediante el servicio en comunidadesManual  aprendizaje mediante el servicio en comunidades
Manual aprendizaje mediante el servicio en comunidades
 
RELACIONES COMUITARIAS.pdf
RELACIONES COMUITARIAS.pdfRELACIONES COMUITARIAS.pdf
RELACIONES COMUITARIAS.pdf
 
Emerson.pptx
Emerson.pptxEmerson.pptx
Emerson.pptx
 
Presentación evento cierre 5 de abril. Plan de Desarrollo del Poblado
Presentación evento cierre 5 de abril. Plan de Desarrollo del PobladoPresentación evento cierre 5 de abril. Plan de Desarrollo del Poblado
Presentación evento cierre 5 de abril. Plan de Desarrollo del Poblado
 

Más de Ayuntamiento de San Bartolomé

Presentación Participacion Ciudadana 2010
Presentación Participacion Ciudadana 2010Presentación Participacion Ciudadana 2010
Presentación Participacion Ciudadana 2010
Ayuntamiento de San Bartolomé
 
WIFI en San Bartolomé
WIFI en San BartoloméWIFI en San Bartolomé
WIFI en San Bartolomé
Ayuntamiento de San Bartolomé
 
PLAN DE PREVENCIÓN GRIPE A
PLAN DE PREVENCIÓN GRIPE APLAN DE PREVENCIÓN GRIPE A
PLAN DE PREVENCIÓN GRIPE A
Ayuntamiento de San Bartolomé
 
Proyecto de Ley Canaria de Fomento a la Participación Ciudad
Proyecto de Ley Canaria de Fomento a la Participación CiudadProyecto de Ley Canaria de Fomento a la Participación Ciudad
Proyecto de Ley Canaria de Fomento a la Participación CiudadAyuntamiento de San Bartolomé
 
Proyecto De Ley Canaria De Fomento A La ParticipacióN Ciudad
Proyecto De Ley Canaria De Fomento A La ParticipacióN CiudadProyecto De Ley Canaria De Fomento A La ParticipacióN Ciudad
Proyecto De Ley Canaria De Fomento A La ParticipacióN CiudadAyuntamiento de San Bartolomé
 
Propuestas Conclusiones Encuentros CiudadaníA Personas Adult
Propuestas Conclusiones Encuentros CiudadaníA Personas AdultPropuestas Conclusiones Encuentros CiudadaníA Personas Adult
Propuestas Conclusiones Encuentros CiudadaníA Personas AdultAyuntamiento de San Bartolomé
 
Propuestas Conclusiones Encuentros CiudadaníA Infantiles
Propuestas Conclusiones Encuentros CiudadaníA InfantilesPropuestas Conclusiones Encuentros CiudadaníA Infantiles
Propuestas Conclusiones Encuentros CiudadaníA InfantilesAyuntamiento de San Bartolomé
 
Encuentro de Ciudades. Excmo. Ayuntamiento de Alicante
Encuentro de Ciudades. Excmo. Ayuntamiento de AlicanteEncuentro de Ciudades. Excmo. Ayuntamiento de Alicante
Encuentro de Ciudades. Excmo. Ayuntamiento de AlicanteAyuntamiento de San Bartolomé
 
Proyecto de Ley Canaria de Fomento a La Participación Ciudad
Proyecto de Ley Canaria de Fomento a La Participación CiudadProyecto de Ley Canaria de Fomento a La Participación Ciudad
Proyecto de Ley Canaria de Fomento a La Participación CiudadAyuntamiento de San Bartolomé
 
ParticipacióN Y Desarrollo Social En Las Palmas De Gran Can
ParticipacióN Y Desarrollo Social En  Las Palmas De Gran CanParticipacióN Y Desarrollo Social En  Las Palmas De Gran Can
ParticipacióN Y Desarrollo Social En Las Palmas De Gran CanAyuntamiento de San Bartolomé
 
I JORNADAS PROMOCIÓN DE SUELO PARA VIVIENDA PROTEGIDA
I JORNADAS PROMOCIÓN DE SUELO PARA VIVIENDA PROTEGIDAI JORNADAS PROMOCIÓN DE SUELO PARA VIVIENDA PROTEGIDA
I JORNADAS PROMOCIÓN DE SUELO PARA VIVIENDA PROTEGIDA
Ayuntamiento de San Bartolomé
 
I JORNADAS PROMOCIÓN DE SUELO PARA VIVIENDA PROTEGIDA
I JORNADAS PROMOCIÓN DE SUELO PARA VIVIENDA PROTEGIDAI JORNADAS PROMOCIÓN DE SUELO PARA VIVIENDA PROTEGIDA
I JORNADAS PROMOCIÓN DE SUELO PARA VIVIENDA PROTEGIDA
Ayuntamiento de San Bartolomé
 

Más de Ayuntamiento de San Bartolomé (20)

Reglamento de Participación Ciudadana
Reglamento de Participación CiudadanaReglamento de Participación Ciudadana
Reglamento de Participación Ciudadana
 
Presentación Participacion Ciudadana 2010
Presentación Participacion Ciudadana 2010Presentación Participacion Ciudadana 2010
Presentación Participacion Ciudadana 2010
 
WIFI en San Bartolomé
WIFI en San BartoloméWIFI en San Bartolomé
WIFI en San Bartolomé
 
PLAN DE PREVENCIÓN GRIPE A
PLAN DE PREVENCIÓN GRIPE APLAN DE PREVENCIÓN GRIPE A
PLAN DE PREVENCIÓN GRIPE A
 
Proyecto de Ley Canaria de Fomento a la Participación Ciudad
Proyecto de Ley Canaria de Fomento a la Participación CiudadProyecto de Ley Canaria de Fomento a la Participación Ciudad
Proyecto de Ley Canaria de Fomento a la Participación Ciudad
 
Proyecto De Ley Canaria De Fomento A La ParticipacióN Ciudad
Proyecto De Ley Canaria De Fomento A La ParticipacióN CiudadProyecto De Ley Canaria De Fomento A La ParticipacióN Ciudad
Proyecto De Ley Canaria De Fomento A La ParticipacióN Ciudad
 
Las Palmas Julio 09 D. Fernando Pindado
Las Palmas Julio 09   D. Fernando PindadoLas Palmas Julio 09   D. Fernando Pindado
Las Palmas Julio 09 D. Fernando Pindado
 
Doc Las Palmas San SebastiáN
Doc Las Palmas   San SebastiáNDoc Las Palmas   San SebastiáN
Doc Las Palmas San SebastiáN
 
PresentacióN Las Palmas
PresentacióN Las PalmasPresentacióN Las Palmas
PresentacióN Las Palmas
 
Encuentro Ciudades Gijón
Encuentro Ciudades    GijónEncuentro Ciudades    Gijón
Encuentro Ciudades Gijón
 
Propuestas Conclusiones Encuentros CiudadaníA Personas Adult
Propuestas Conclusiones Encuentros CiudadaníA Personas AdultPropuestas Conclusiones Encuentros CiudadaníA Personas Adult
Propuestas Conclusiones Encuentros CiudadaníA Personas Adult
 
Propuestas Conclusiones Encuentros CiudadaníA Infantiles
Propuestas Conclusiones Encuentros CiudadaníA InfantilesPropuestas Conclusiones Encuentros CiudadaníA Infantiles
Propuestas Conclusiones Encuentros CiudadaníA Infantiles
 
Guia de Organos de Participacion Ciudadana
Guia de Organos de Participacion CiudadanaGuia de Organos de Participacion Ciudadana
Guia de Organos de Participacion Ciudadana
 
Cuatriptico Proceso Plan
Cuatriptico Proceso PlanCuatriptico Proceso Plan
Cuatriptico Proceso Plan
 
Reglamento De Participacion Ciudadana
Reglamento De Participacion CiudadanaReglamento De Participacion Ciudadana
Reglamento De Participacion Ciudadana
 
Encuentro de Ciudades. Excmo. Ayuntamiento de Alicante
Encuentro de Ciudades. Excmo. Ayuntamiento de AlicanteEncuentro de Ciudades. Excmo. Ayuntamiento de Alicante
Encuentro de Ciudades. Excmo. Ayuntamiento de Alicante
 
Proyecto de Ley Canaria de Fomento a La Participación Ciudad
Proyecto de Ley Canaria de Fomento a La Participación CiudadProyecto de Ley Canaria de Fomento a La Participación Ciudad
Proyecto de Ley Canaria de Fomento a La Participación Ciudad
 
ParticipacióN Y Desarrollo Social En Las Palmas De Gran Can
ParticipacióN Y Desarrollo Social En  Las Palmas De Gran CanParticipacióN Y Desarrollo Social En  Las Palmas De Gran Can
ParticipacióN Y Desarrollo Social En Las Palmas De Gran Can
 
I JORNADAS PROMOCIÓN DE SUELO PARA VIVIENDA PROTEGIDA
I JORNADAS PROMOCIÓN DE SUELO PARA VIVIENDA PROTEGIDAI JORNADAS PROMOCIÓN DE SUELO PARA VIVIENDA PROTEGIDA
I JORNADAS PROMOCIÓN DE SUELO PARA VIVIENDA PROTEGIDA
 
I JORNADAS PROMOCIÓN DE SUELO PARA VIVIENDA PROTEGIDA
I JORNADAS PROMOCIÓN DE SUELO PARA VIVIENDA PROTEGIDAI JORNADAS PROMOCIÓN DE SUELO PARA VIVIENDA PROTEGIDA
I JORNADAS PROMOCIÓN DE SUELO PARA VIVIENDA PROTEGIDA
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Esquema Sobre La Experiencia De Las Palmas De Gran Canaria

  • 1. ENCUENTRO DE Concejalía Delegada de CIUDADES Participación Ciudadana 18 DE JULIO 09 ESQUEMA EXPERIENCIA LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 1.- Elementos del proyecto municipal, llevados ya a la práctica, que se consideran los más importantes y significativos de la experiencia participativa en ese ayuntamiento. 1. COMPROMISO DEl GOBIERNO Y LIDERAZGO DEL ALCALDE 2. CREACIÓN CONCEJALÍA: GENERÁNDO ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN, EQUIPO Y RECURSOS. 3. PROYECTO MUNICIPAL: “PARTICIPACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL” INTEGRANDO ACTORES INCLUIDA OPOSICIÓN. 4. SOSTENIBILIDAD NORMATIVA (Acuerdos Plenarios, Instrucciones, Reglamento…) 5. ÓRGANOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA (Consejo Social Ciudad, de Distritos, Sectoriales, Comisiones temáticas …) 6. PROCESOS EDUCATIVOS PARA TODOS LOS ACTORES. “ESCUELA DE FORMACIÓN PARTICIPATIVA”. 7. TRABAJO CIENTÍFICO, INTEGRANDO: 7.1.1.DIAGNÓSTICO COMUNITARIO 7.1.2.DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO 8. PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 9. NUEVA RELACIÓN CON LA CIUDADANÍA, CREANDO EQUIPOS COMUNITARIOS TERRITORIALES. 10.EXPERIENCIAS DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA 10.1. Creación de Mesas Técnicas Interinstitucionales 10.2. Dar continuidad y puesta en marcha de proyectos comunitarios 11.DEVOLUCIÓN DE LA INFORMACIÓN (Hojas informativas, memorias, email, web …) 12.PROMOCION ASOCIACIONISMO 13.PROCESOS TRANSVERSALES Y DE COORDINACIÓN, MUNICIPALES Y NO MUNICIPALES 14.PARTICIPACIÓN EN ENCUENTROS Y REDES 15.EVALUACIÓN INTERNA Y EXTERNA. 1
  • 2. 2.- De esos elementos cual se considera el más indicado para ser señalado como "buena práctica" • La combinación en coherencia de los 15 elementos expuestos • La “Escuela de Formación Participativa” • La nueva relación con la ciudadanía y en trabajo en el territorio E s c uela de F ormac i ó n P artic ipativa MEMORIA 2008 • D is eño y pues ta en marcha con la participación de la ciudadanía. (2008) • “J ornadas s obre P articipación y As ociacionis mo” (julio de 2008) • “Autodiagnós tico del movimiento as ociativo” (julio 08) • T rabajo participativo para elaborar los criterios para orientar la planificación de las acciones formativas (octubre de 2008) • P lanificación en fas e de elaboración: – 3 grandes ámbitos : T ecnologías de la información y la comunicación, ges tión y organización de as ociaciones y competencia s ocial y relaciones interpers onales . – Acciones en los cinco dis tritos . – C ontando con los recurs os del propio tejido as ociativo. Estamos convencid@s que una clave importante de la consolidación de los avances del proyecto es la integración entre formación y acción. Entendemos que la formación debe ir dirigida a todos los actores participantes, ciudadanía, técnicos y políticos, y debe acompañar los planes, programas y proyectos en su planificación, ejecución y evaluación. 2
  • 3. 3.- Cuales han sido y están siendo las principales dificultades del proyecto, a ser posible relacionándolas con los diferentes actores (nivel político, técnico y ciudadanía) a) Dificultades más presentes entre los actores políticos y la ciudadanía 1. La cultura dominante que incide en todos los actores, bañada por el individualismo, sectorialismo, compartimentalización, egoismos, personalismos, partidismos, competitividad, machismos, localismos, ombliguismos, sectarismos, dogmatismos, productivismos, etc. Ello se puede concretar en : 1.1. La perdida de valores transformadores 1.2. La dificultad de comprometerse en un proyecto realmente colectivo, el “yo a lo mío” , “que le han dado a mi barrio”…., perdiendo una visión de ciudad y de compromiso solidario. 1.3. La inmadurez socioafectiva que convierte a los espacios participativos en oportunidades para suplir carencias emocionales, necesidades de protagonismos inadecuados… 1.4. Entender la participación como privativa de una concejalía sin comprender su transversalidad 1.5. Entender que la participación dificulta la eficacia y la eficiencia de las políticas y como una perdida de tiempo. 2. La desconexión de la participación de las auténticas necesidades sociales y del desarrollo social de las ciudades 3. La ausencia de formación participativa. Se piensa que la participación se improvisa y que no requiere saber y preparación. 4. La deformación que proviene de una concepción histórica de la participación centrada en la reivindicación y la protesta, sin unirla a la colaboración y las propuestas 5. Visión populista y asamblearista de la participación. 6. Usar la participación para fines institucionales y/o sociales de carácter burocrático perdiendo de vista el bien común 7. Usar la participación para dar apariencia de responsabilidad y de apuesta democrática sin ofrecer coherencia en las respuestas institucionales y o sociales. 8. Visión cortoplacista sin entender la relación entre proyectos y procesos, tanto con el que solicita con urgencia las respuestas, como el que quiere ofrecer respuestas y espacios participativos sin el necesario cuidado, información y preparación- 3
  • 4. b) dificultades más presentes entre los profesionales de todas las áreas 9. Falta de formación 10. Horarios de tarde-noche y apego a los despachos 11. Visión sectorial del trabajo 12. Inmadurez sociafectiva y falta de habilidades sociales para el proyecto colectivo 13. Falta de ilusión por un trabajo transformador unido a la construcción personal y social. 14. El queme de los profesionales sociales 4.- Cuales se consideran las principales oportunidades que se le presentan a la experiencia 1.-Desarrollar el trabajo en los órganos y consejos articulando mejor las respuestas municipales. 2.- Afianzar y ampliar el trabajo comunitario, en el marco de los programas de gobierno de los distritos, la coordinación de recursos y actores (políticos, técnicos y ciudadanía) y la nueva y estable relación de confianza. 3.- Avanzar en la creación de los consejos sectoriales y comisiones temáticas con una mayor implicación del resto de las concejalías. Finalizar la elaboración participativa del reglamento de participación. 5.- Ampliar el apoyo administrativo a la concejalía para llevar a cabo un mejor tratamiento de la información audiovisual y documental. 6.- Publicar el Primer Diagnóstico Comunitario y avanzar en el presupuesto participativo. 7.- Preparar las Segundas Jornadas Internacionales de Participación ciudadana. 8.- Avanzar en el trabajo en Red, la web 2.0 y el uso de las nuevas tecnologías. 4
  • 5. SOBRE TODO VIVIMOS COMO UNA OPORTUNIDAD EL AVANCE EN UNA NUEVA CULTURA COLABORATIVA, SOLIDARIA E INTEGRADORA EL AVANCE EN LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE UNA NUEVA POLÍTICA Y DE UNA NUEVA SOCIEDAD, APROVECHANDO EL MOMENTO DE CRISIS EN EL QUE NOS ENCONTRAMOS 5