SlideShare una empresa de Scribd logo
{ 
República Bolivariana de Venezuela 
Ministerio del Poder Popular para la Educación 
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez 
El Sistema de Información 
Gerencial 
Facilitador: María 
Eugenia Guilarte 
Participante: Laleska Martínez 
CI: 23607379
EL SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL (MIS) 
Es un sistema basado en computadoras que proporciona 
información a usuarios que tienen necesidades similares. 
UN MODELO MIS
SUBSISTEMAS DE INFORMACION ORGANIZACIONAL 
Los Gerentes de ciertas áreas comenzaron a aplicar el concepto de 
sus propias necesidades. Estos Subsistemas de la compañía son 
adaptados para satisfacer las necesidades de información acerca de 
las áreas funcionales que tienen los usuarios
SOFTWARE PARA REDACCION DE INFORMES 
 Informe Periódico: Se prepara según cierto programa, un 
ejemplo puede ser un análisis de ventas mensual por cliente. 
 Informe Especial: Se prepara cuando sucede algo fuera de lo 
ordinario, un ejemplo puede ser un informe de accidente.
INCORPORACION DE LA ADMINISTRACION POR 
EXCEPCION EN LOS INFORMES 
La Gerencia por excepción puede incorporarse en los informes de cuatro 
maneras: 
1. Preparar el informe solo 
cuando ocurren excepciones. 
2. Usar la secuencia del 
Informe para destacar las 
excepciones
3. Agrupar las 
excepciones 
4. Mostrar la 
variación respecto 
a la norma
Modelo Matemático 
Los modelos matemáticos se pueden clasificar en tres dimensiones: la 
influencia del tiempo, el grado de certidumbre y la capacidad para 
lograr una optimación 
 Modelos estáticos o dinámicos 
 Modelos probabilísticos o deterministas 
 Modelos optimadores o suboptimadores
SIMULACIÓN 
Predice el efecto que tendrá la decisión o decisiones de quien 
resuelve el problema. 
 El escenario de modelo: Especifica el 
sueldo inicial y las unidades que se venden 
cada día. 
• Variables de decisión: Son los valores 
de entrada que el gerente introduce para 
evaluar su impacto sobre la entidad. 
 Técnica de simulación: Proceso iterativo 
De ensayar alternativas de decisión. 
• Formato de salidas de simulaciones: 
Es recomendable incluir los elementos de 
escenario y las variables de decisión en la 
misma pantalla o pagina de salida.
ENTRADAS DEL MODELO 
La pantalla de entrada que se usa para introducir los elementos 
de datos de escenario para el ultimo trimestre
ENTRADAS DEL MODELO 
Elementos del escenario para el siguiente trimestre, se 
introducen estimados para los índices económicos, de temporada, 
precio y la mercadotecnia de los competidores.
SALIDAS DEL MODELO 
Se simula la actividad del primer trimestre y se muestra en la 
pantalla las utilidades después de impuestos. Se estudia la cifra y 
se verifica que decisiones se utilizaran en el siguiente trimestre.
SALIDAS DEL MODELO 
Los ejecutivos pueden obtener salidas mas detalladas en la pantalla 
o impresas. El estado operativo y el estado de ingresos.
VENTAJAS DEL MODELADO 
 Experiencia de aprendizaje 
 Rapidez 
 Capacidad de predicción –una mirada al futuro- 
 Son menos costosos 
DESVANTAJAS DEL MODELADO 
 La dificultad para modelar un sistema de negocio 
 Se requiere alto grado de habilidad matemática
SALIDAS GRAFICAS 
Tanto los informes como las salidas de los modelos se pueden 
producir en forma tabular o grafica 
¿CUANDO USAR LAS GRAFICAS ? 
 Cuando se desea un resumen rápido de los datos 
 Cuando se intenta detectar tendencias con el tiempo 
 Cuando se pronostican actividades 
 Cuando se desea recibir impresiones relativamente sencillas de 
una cantidad muy grande de información
¿CUALES GRAFICAS DEBEN USARSE? 
 Las graficas de líneas o de barras son preferibles para resumir 
datos. 
 Las graficas de líneas o barras agrupadas son buenas para 
mostrar tendencias con el tiempo. 
 Las graficas de barras agrupadas son mejores que las de pastel 
para presentar partes de un todo.
¿CUALES GRAFICAS DEBEN USARSE? 
 Las barras de líneas o barras agrupadas son buenas para 
comparar patrones variables
EL MIS Y LA RESOLUCION DE PROBLEMAS 
El sistema de información gerencial contribuye a la resolución de 
problemas de dos formas básicas. 
 Recursos de información que abarcan toda la organización 
 Identificación y comprensión de los problemas 
El principal defecto de MIS es que no esta dirigido a las 
necesidades especificas de los revolvedores de problemas. En 
muchos casos NO proporciona la información exacta que se 
necesita para resolverlos.
GRACIAS POR SU 
ATENCIÓN!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de usuario sistema sigesp contabilidad presupuestaria de gasto
Manual de usuario sistema sigesp  contabilidad presupuestaria de gastoManual de usuario sistema sigesp  contabilidad presupuestaria de gasto
Manual de usuario sistema sigesp contabilidad presupuestaria de gasto
DeidreBernal
 
Diagrama de Pareto.
Diagrama de Pareto.Diagrama de Pareto.
Diagrama de Pareto.
Mario Iván Salas D.
 
Tema2
Tema2Tema2
Tema2
mawi1091
 
Lectura 3
Lectura 3Lectura 3
Lectura 3
luna_gladys
 
Grafico de Pareto
Grafico de ParetoGrafico de Pareto
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
moca.2346
 
Diagrama de pareto
Diagrama de pareto Diagrama de pareto
Diagrama de pareto
mmvc200422
 
Diagrama de Pareto
Diagrama de ParetoDiagrama de Pareto
Diagrama de Pareto
Santiago Moreno Miranda
 
C:\fakepath\sotware financiero
C:\fakepath\sotware financieroC:\fakepath\sotware financiero
C:\fakepath\sotware financiero
paulina8
 
Herramientas estadísticas de calidad pp
Herramientas estadísticas de calidad ppHerramientas estadísticas de calidad pp
Herramientas estadísticas de calidad pp
jose valles
 

La actualidad más candente (10)

Manual de usuario sistema sigesp contabilidad presupuestaria de gasto
Manual de usuario sistema sigesp  contabilidad presupuestaria de gastoManual de usuario sistema sigesp  contabilidad presupuestaria de gasto
Manual de usuario sistema sigesp contabilidad presupuestaria de gasto
 
Diagrama de Pareto.
Diagrama de Pareto.Diagrama de Pareto.
Diagrama de Pareto.
 
Tema2
Tema2Tema2
Tema2
 
Lectura 3
Lectura 3Lectura 3
Lectura 3
 
Grafico de Pareto
Grafico de ParetoGrafico de Pareto
Grafico de Pareto
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
 
Diagrama de pareto
Diagrama de pareto Diagrama de pareto
Diagrama de pareto
 
Diagrama de Pareto
Diagrama de ParetoDiagrama de Pareto
Diagrama de Pareto
 
C:\fakepath\sotware financiero
C:\fakepath\sotware financieroC:\fakepath\sotware financiero
C:\fakepath\sotware financiero
 
Herramientas estadísticas de calidad pp
Herramientas estadísticas de calidad ppHerramientas estadísticas de calidad pp
Herramientas estadísticas de calidad pp
 

Destacado

Diapositiva s.i.g
Diapositiva s.i.gDiapositiva s.i.g
Diapositiva s.i.g
Erick Alexander
 
Trabajo control
Trabajo controlTrabajo control
Trabajo control
Kevin Stalin Manjarres
 
Sistema de información gerencial
Sistema de información gerencialSistema de información gerencial
Sistema de información gerencial
erickblanco_9
 
Programa sistemas de información gerencial cobán
Programa sistemas de información gerencial cobánPrograma sistemas de información gerencial cobán
Programa sistemas de información gerencial cobán
Marissa López Portillo
 
Sistema de información Gerencial
Sistema de información GerencialSistema de información Gerencial
Sistema de información Gerencial
jupiespe
 
Sistema de información gerencial
Sistema de información gerencialSistema de información gerencial
Sistema de información gerencial
jdvilchez
 
Sistema de información gerencial
Sistema de información gerencialSistema de información gerencial
Sistema de información gerencial
sistemadeinformaciontics2014
 
Misión empresarial 20 julio 2011
Misión empresarial   20 julio   2011Misión empresarial   20 julio   2011
Misión empresarial 20 julio 2011
Misión Continental Chilena
 
Win sig Sistema de Información Gerencial para Windows.
Win sig Sistema de Información Gerencial para Windows.Win sig Sistema de Información Gerencial para Windows.
Win sig Sistema de Información Gerencial para Windows.
Jorge Amarante
 
Sistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencialSistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencial
elizabethvilmar
 
Sistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencialSistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencial
juanbp15
 
El exito de una Misión Empresarial, 5 dimensiones PANAMA
El exito de una Misión Empresarial,  5 dimensiones PANAMAEl exito de una Misión Empresarial,  5 dimensiones PANAMA
El exito de una Misión Empresarial, 5 dimensiones PANAMA
Jorge Uribe Roldán
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
jctorol05
 
Mapa conceptual definiciones de dato, información, sistema y programa
Mapa conceptual definiciones de dato, información, sistema y programaMapa conceptual definiciones de dato, información, sistema y programa
Mapa conceptual definiciones de dato, información, sistema y programa
patty88
 
Sistema de información gerencial
Sistema de información gerencialSistema de información gerencial
Sistema de información gerencial
sajaju
 
Sistema Integrado De Informacion Gerencial Operativo (SIIGO 4.3 )
Sistema Integrado De Informacion Gerencial Operativo (SIIGO 4.3 )Sistema Integrado De Informacion Gerencial Operativo (SIIGO 4.3 )
Sistema Integrado De Informacion Gerencial Operativo (SIIGO 4.3 )
kiniborgs
 
Siigo
SiigoSiigo
Los factores que influyen en las decisiones
Los factores que influyen en las decisionesLos factores que influyen en las decisiones
Los factores que influyen en las decisiones
Lina Mosquera
 
Conceptos sistema de informacion gerencial grupo 4
Conceptos sistema de informacion gerencial   grupo 4Conceptos sistema de informacion gerencial   grupo 4
Conceptos sistema de informacion gerencial grupo 4
harlyn urquia
 
Sistemas de Información Gerencial - Glenis Acosta
Sistemas de Información Gerencial - Glenis AcostaSistemas de Información Gerencial - Glenis Acosta
Sistemas de Información Gerencial - Glenis Acosta
GlenisAcosta
 

Destacado (20)

Diapositiva s.i.g
Diapositiva s.i.gDiapositiva s.i.g
Diapositiva s.i.g
 
Trabajo control
Trabajo controlTrabajo control
Trabajo control
 
Sistema de información gerencial
Sistema de información gerencialSistema de información gerencial
Sistema de información gerencial
 
Programa sistemas de información gerencial cobán
Programa sistemas de información gerencial cobánPrograma sistemas de información gerencial cobán
Programa sistemas de información gerencial cobán
 
Sistema de información Gerencial
Sistema de información GerencialSistema de información Gerencial
Sistema de información Gerencial
 
Sistema de información gerencial
Sistema de información gerencialSistema de información gerencial
Sistema de información gerencial
 
Sistema de información gerencial
Sistema de información gerencialSistema de información gerencial
Sistema de información gerencial
 
Misión empresarial 20 julio 2011
Misión empresarial   20 julio   2011Misión empresarial   20 julio   2011
Misión empresarial 20 julio 2011
 
Win sig Sistema de Información Gerencial para Windows.
Win sig Sistema de Información Gerencial para Windows.Win sig Sistema de Información Gerencial para Windows.
Win sig Sistema de Información Gerencial para Windows.
 
Sistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencialSistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencial
 
Sistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencialSistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencial
 
El exito de una Misión Empresarial, 5 dimensiones PANAMA
El exito de una Misión Empresarial,  5 dimensiones PANAMAEl exito de una Misión Empresarial,  5 dimensiones PANAMA
El exito de una Misión Empresarial, 5 dimensiones PANAMA
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
 
Mapa conceptual definiciones de dato, información, sistema y programa
Mapa conceptual definiciones de dato, información, sistema y programaMapa conceptual definiciones de dato, información, sistema y programa
Mapa conceptual definiciones de dato, información, sistema y programa
 
Sistema de información gerencial
Sistema de información gerencialSistema de información gerencial
Sistema de información gerencial
 
Sistema Integrado De Informacion Gerencial Operativo (SIIGO 4.3 )
Sistema Integrado De Informacion Gerencial Operativo (SIIGO 4.3 )Sistema Integrado De Informacion Gerencial Operativo (SIIGO 4.3 )
Sistema Integrado De Informacion Gerencial Operativo (SIIGO 4.3 )
 
Siigo
SiigoSiigo
Siigo
 
Los factores que influyen en las decisiones
Los factores que influyen en las decisionesLos factores que influyen en las decisiones
Los factores que influyen en las decisiones
 
Conceptos sistema de informacion gerencial grupo 4
Conceptos sistema de informacion gerencial   grupo 4Conceptos sistema de informacion gerencial   grupo 4
Conceptos sistema de informacion gerencial grupo 4
 
Sistemas de Información Gerencial - Glenis Acosta
Sistemas de Información Gerencial - Glenis AcostaSistemas de Información Gerencial - Glenis Acosta
Sistemas de Información Gerencial - Glenis Acosta
 

Similar a Presentacion sig

Lectura 3 mype
Lectura 3 mypeLectura 3 mype
Lectura 3 mype
lucia_elizabeth_adm_24
 
Sistema de Información, Organizaciones y Estrategias
Sistema de Información, Organizaciones y EstrategiasSistema de Información, Organizaciones y Estrategias
Sistema de Información, Organizaciones y Estrategias
Gaby Fuentes
 
Resumen capitulo 3 sistemas gerenciales
Resumen capitulo 3 sistemas gerencialesResumen capitulo 3 sistemas gerenciales
Resumen capitulo 3 sistemas gerenciales
Daniel Figueroa
 
Fundamentos de sistemas de informacion ok
Fundamentos de sistemas de informacion  okFundamentos de sistemas de informacion  ok
Fundamentos de sistemas de informacion ok
BB
 
Cl5
Cl5Cl5
Paquetes Estadisticos
Paquetes EstadisticosPaquetes Estadisticos
Paquetes Estadisticos
Luiyimar Meneses
 
Lectura 3 mipe
Lectura 3 mipeLectura 3 mipe
Lectura 3 mipe
erikami
 
Ejecucion de la estrategia
Ejecucion de la estrategiaEjecucion de la estrategia
Ejecucion de la estrategia
Mikel Arriaga
 
Simulador en toma de decisiones
Simulador en toma de decisionesSimulador en toma de decisiones
Simulador en toma de decisiones
Eduardo Juarez Landa
 
Diapositivas finales totales
Diapositivas finales totalesDiapositivas finales totales
Diapositivas finales totales
maresjhon
 
Asignación Nº 2 - Diagnóstico Empresarial
Asignación Nº 2 - Diagnóstico EmpresarialAsignación Nº 2 - Diagnóstico Empresarial
Asignación Nº 2 - Diagnóstico Empresarial
kratoss_323
 
Diapositivas finales totales
Diapositivas finales totalesDiapositivas finales totales
Diapositivas finales totales
maresjhon
 
EGEL .- Clasificación tipo de Sistemas en una Organización.pptx
EGEL .- Clasificación tipo de Sistemas en una Organización.pptxEGEL .- Clasificación tipo de Sistemas en una Organización.pptx
EGEL .- Clasificación tipo de Sistemas en una Organización.pptx
AngelAaronTepozRodri
 
Presentacion libro davenport capitulos 3 y 4, grupo 4
Presentacion libro davenport capitulos 3 y 4, grupo 4Presentacion libro davenport capitulos 3 y 4, grupo 4
Presentacion libro davenport capitulos 3 y 4, grupo 4
Fernando Rojas
 
Duvan
DuvanDuvan
Ibm spss statistics_core_system_users_guide
Ibm spss statistics_core_system_users_guideIbm spss statistics_core_system_users_guide
Ibm spss statistics_core_system_users_guide
Delmer Romero Palomino
 
Botando y botando a donde llegamos
Botando y botando a donde llegamos Botando y botando a donde llegamos
Botando y botando a donde llegamos
Aura Emilse Sanabria Paredes
 
SI COMO SOPORTE A LA PLANIFICACIÓN
SI COMO SOPORTE A LA PLANIFICACIÓNSI COMO SOPORTE A LA PLANIFICACIÓN
SI COMO SOPORTE A LA PLANIFICACIÓN
jeshuko
 
Clasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionClasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacion
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Diseño de salidas para sistemas de información
Diseño de salidas para sistemas de informaciónDiseño de salidas para sistemas de información
Diseño de salidas para sistemas de información
Yaskelly Yedra
 

Similar a Presentacion sig (20)

Lectura 3 mype
Lectura 3 mypeLectura 3 mype
Lectura 3 mype
 
Sistema de Información, Organizaciones y Estrategias
Sistema de Información, Organizaciones y EstrategiasSistema de Información, Organizaciones y Estrategias
Sistema de Información, Organizaciones y Estrategias
 
Resumen capitulo 3 sistemas gerenciales
Resumen capitulo 3 sistemas gerencialesResumen capitulo 3 sistemas gerenciales
Resumen capitulo 3 sistemas gerenciales
 
Fundamentos de sistemas de informacion ok
Fundamentos de sistemas de informacion  okFundamentos de sistemas de informacion  ok
Fundamentos de sistemas de informacion ok
 
Cl5
Cl5Cl5
Cl5
 
Paquetes Estadisticos
Paquetes EstadisticosPaquetes Estadisticos
Paquetes Estadisticos
 
Lectura 3 mipe
Lectura 3 mipeLectura 3 mipe
Lectura 3 mipe
 
Ejecucion de la estrategia
Ejecucion de la estrategiaEjecucion de la estrategia
Ejecucion de la estrategia
 
Simulador en toma de decisiones
Simulador en toma de decisionesSimulador en toma de decisiones
Simulador en toma de decisiones
 
Diapositivas finales totales
Diapositivas finales totalesDiapositivas finales totales
Diapositivas finales totales
 
Asignación Nº 2 - Diagnóstico Empresarial
Asignación Nº 2 - Diagnóstico EmpresarialAsignación Nº 2 - Diagnóstico Empresarial
Asignación Nº 2 - Diagnóstico Empresarial
 
Diapositivas finales totales
Diapositivas finales totalesDiapositivas finales totales
Diapositivas finales totales
 
EGEL .- Clasificación tipo de Sistemas en una Organización.pptx
EGEL .- Clasificación tipo de Sistemas en una Organización.pptxEGEL .- Clasificación tipo de Sistemas en una Organización.pptx
EGEL .- Clasificación tipo de Sistemas en una Organización.pptx
 
Presentacion libro davenport capitulos 3 y 4, grupo 4
Presentacion libro davenport capitulos 3 y 4, grupo 4Presentacion libro davenport capitulos 3 y 4, grupo 4
Presentacion libro davenport capitulos 3 y 4, grupo 4
 
Duvan
DuvanDuvan
Duvan
 
Ibm spss statistics_core_system_users_guide
Ibm spss statistics_core_system_users_guideIbm spss statistics_core_system_users_guide
Ibm spss statistics_core_system_users_guide
 
Botando y botando a donde llegamos
Botando y botando a donde llegamos Botando y botando a donde llegamos
Botando y botando a donde llegamos
 
SI COMO SOPORTE A LA PLANIFICACIÓN
SI COMO SOPORTE A LA PLANIFICACIÓNSI COMO SOPORTE A LA PLANIFICACIÓN
SI COMO SOPORTE A LA PLANIFICACIÓN
 
Clasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionClasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacion
 
Diseño de salidas para sistemas de información
Diseño de salidas para sistemas de informaciónDiseño de salidas para sistemas de información
Diseño de salidas para sistemas de información
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Presentacion sig

  • 1. { República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez El Sistema de Información Gerencial Facilitador: María Eugenia Guilarte Participante: Laleska Martínez CI: 23607379
  • 2. EL SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL (MIS) Es un sistema basado en computadoras que proporciona información a usuarios que tienen necesidades similares. UN MODELO MIS
  • 3. SUBSISTEMAS DE INFORMACION ORGANIZACIONAL Los Gerentes de ciertas áreas comenzaron a aplicar el concepto de sus propias necesidades. Estos Subsistemas de la compañía son adaptados para satisfacer las necesidades de información acerca de las áreas funcionales que tienen los usuarios
  • 4. SOFTWARE PARA REDACCION DE INFORMES  Informe Periódico: Se prepara según cierto programa, un ejemplo puede ser un análisis de ventas mensual por cliente.  Informe Especial: Se prepara cuando sucede algo fuera de lo ordinario, un ejemplo puede ser un informe de accidente.
  • 5. INCORPORACION DE LA ADMINISTRACION POR EXCEPCION EN LOS INFORMES La Gerencia por excepción puede incorporarse en los informes de cuatro maneras: 1. Preparar el informe solo cuando ocurren excepciones. 2. Usar la secuencia del Informe para destacar las excepciones
  • 6. 3. Agrupar las excepciones 4. Mostrar la variación respecto a la norma
  • 7. Modelo Matemático Los modelos matemáticos se pueden clasificar en tres dimensiones: la influencia del tiempo, el grado de certidumbre y la capacidad para lograr una optimación  Modelos estáticos o dinámicos  Modelos probabilísticos o deterministas  Modelos optimadores o suboptimadores
  • 8. SIMULACIÓN Predice el efecto que tendrá la decisión o decisiones de quien resuelve el problema.  El escenario de modelo: Especifica el sueldo inicial y las unidades que se venden cada día. • Variables de decisión: Son los valores de entrada que el gerente introduce para evaluar su impacto sobre la entidad.  Técnica de simulación: Proceso iterativo De ensayar alternativas de decisión. • Formato de salidas de simulaciones: Es recomendable incluir los elementos de escenario y las variables de decisión en la misma pantalla o pagina de salida.
  • 9. ENTRADAS DEL MODELO La pantalla de entrada que se usa para introducir los elementos de datos de escenario para el ultimo trimestre
  • 10. ENTRADAS DEL MODELO Elementos del escenario para el siguiente trimestre, se introducen estimados para los índices económicos, de temporada, precio y la mercadotecnia de los competidores.
  • 11. SALIDAS DEL MODELO Se simula la actividad del primer trimestre y se muestra en la pantalla las utilidades después de impuestos. Se estudia la cifra y se verifica que decisiones se utilizaran en el siguiente trimestre.
  • 12. SALIDAS DEL MODELO Los ejecutivos pueden obtener salidas mas detalladas en la pantalla o impresas. El estado operativo y el estado de ingresos.
  • 13. VENTAJAS DEL MODELADO  Experiencia de aprendizaje  Rapidez  Capacidad de predicción –una mirada al futuro-  Son menos costosos DESVANTAJAS DEL MODELADO  La dificultad para modelar un sistema de negocio  Se requiere alto grado de habilidad matemática
  • 14. SALIDAS GRAFICAS Tanto los informes como las salidas de los modelos se pueden producir en forma tabular o grafica ¿CUANDO USAR LAS GRAFICAS ?  Cuando se desea un resumen rápido de los datos  Cuando se intenta detectar tendencias con el tiempo  Cuando se pronostican actividades  Cuando se desea recibir impresiones relativamente sencillas de una cantidad muy grande de información
  • 15. ¿CUALES GRAFICAS DEBEN USARSE?  Las graficas de líneas o de barras son preferibles para resumir datos.  Las graficas de líneas o barras agrupadas son buenas para mostrar tendencias con el tiempo.  Las graficas de barras agrupadas son mejores que las de pastel para presentar partes de un todo.
  • 16. ¿CUALES GRAFICAS DEBEN USARSE?  Las barras de líneas o barras agrupadas son buenas para comparar patrones variables
  • 17. EL MIS Y LA RESOLUCION DE PROBLEMAS El sistema de información gerencial contribuye a la resolución de problemas de dos formas básicas.  Recursos de información que abarcan toda la organización  Identificación y comprensión de los problemas El principal defecto de MIS es que no esta dirigido a las necesidades especificas de los revolvedores de problemas. En muchos casos NO proporciona la información exacta que se necesita para resolverlos.
  • 18. GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!!!