SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Entregable
PRESENTACIÓN
Curso Sistemas de Información
Facilitador Sadia Giraldo Sepúlveda
Integrantes Niver Vargas Palacio
Enunciado
Para la presentación de este trabajo debe tomar como base la documentación
presenta en el curso y la que se encuentra en las bases de datos de la Fundación
Universitaria Católica del Norte y los encuentros sincrónicos realizados.
Lo primero que deben hacer es escoger una organización y presentarla en una
pequeña reseña; presentar el tipo de organización que es, el nivel de sistemas de
información en el que usted considere que se encuentra.
Luego debe asumir que usted es el administrativo del área de sistemas a quien
corresponde hacer análisis que tiene que ver con los productos de software que se
usan en la organización.
Para la parte uno: Se solicita tomar como base el sistema de información de una
organización, con el propósito de desarrollar los cuestionamientos presentados.
La organización puede ser en la que usted labora actualmente (o una donde tenga
acceso a saber que programas usan y cómo funcionan.)
Para la parte dos: El aplicativo que usted proponga puede ser de cualquier tipo
(transaccional, toma de decisiones o estratégico), debe dar una breve explicación del
sistema XXXX propuesto.
INSTRUCCIONES:
» Parte 1. (Valor 1.0 Unidad)
2
» Analice una organización en lo que se refiere a los productos de software que
usan y en particular tratando de:
1. Elabore una lista de los sistemas de información que se encuentren en
operación en esta organización, e indique el tipo de sistema al que pertenece
cada uno. (transaccional, toma de decisiones o estratégico)
2. A qué nivel de la organización apoyan dichos sistemas (operativa,
administrativa o directiva)
» Parte 2. Después de este análisis (Valor 3.0 Unidad)
» Elabore el diseño conceptual de un sistema XXXX, indicando claramente las
entradas, almacenamiento, proceso y salida. Incluya las interfaces
automáticas de entrada y salida.
» Aclaración: El sistema XXXX, es cualquier sistema que usted considere que
aportaría al crecimiento positivo de la organización.
3
PRESENTACIÓN
// Analice una organización en lo que se refiere a los productos de software que
usan y en particular tratando de…
Organización: Cibercolegio UCN I.E.
El Cibercolegio UCN es una institución educativa de Educación Básica Primaria, Básica
Secundaria y Media Académica que ofrece sus servicios educativos 100% virtuales y
está adscrita a la Católica del Norte Fundación Universitaria. Su modelo pedagógico
está diseñado para atender a niños, jóvenes y adultos, y cuenta con un sistema
educativo íntegro, interactivo, continuo, prospectivo y flexible que les permite ser:
UNA VENTANA ABIERTA AL CONOCIMIENTO.
La filosofía del Cibercolegio está soportada sobre una base sólida que le permite a la
Institución proyectarse y crecer de acuerdo a sus ideales. Tal base recibe el nombre
de «pilares fundamentales», pues son tres los que la conforman:
» Identidad Católica: se educa como un acto de amor que lleva a la verdad,
formando para el respeto, la justicia, la convivencia y fomentando la igualdad
en la diversidad.
» Calidad: se trabaja por la calidad integral, esto es mejores herramientas, un
mejor servicio, mejor educación. Crea proyectos que apuntan a la excelencia y
a la promoción de la sana convivencia.
» Innovación: se innova desde la creatividad, ideas y estrategias que
promuevan el cambio social y nuevos modelos educativos.
4
PARTE 1
// Elabore una lista de los sistemas de información que se encuentren en
operación en esta organización, e indique el tipo de sistema al que pertenece
cada uno. (transaccional, toma de decisiones o estratégico).
» Blackboard Content Collection: sistema de gestión de contenido que crea
sinergia con la plataforma educativa Blackboard brindándole a los
administradores, facilitadores y estudiantes mayor flexibilidad y soporte en sus
ejercicios académicos.
ENTRADAS: documentos.
SALIDAS: contenidos enlazados, asegurados y mantenidos.
Sistema de información transaccional que automatiza la administración de
lecciones, guías y módulos de estudio para entregar al cuerpo estudiantil.
» SchoolPack: es un sistema que le permite a la Institución a coordinar,
programar y evaluar los procesos educativos de tu Institución.
ENTRADAS: notas por asignatura de los estudiantes por periodo académico.
SALIDAS: notas generales del estudiante con la renovación o no de grado.
Sistema de información transaccional, pues automatiza todo lo relacionado con
la gestión de las calificaciones de los estudiantes.
5
» Git Stash: es un sistema que permite el manejo de versiones de archivos en
el proceso de desarrollo de software.
ENTRADAS: códigos, recursos visuales, documentos.
SALIDAS: software, aplicativos.
Sistema de información estratégico ya que sirve de apoyo en los procesos de
innovación y desarrollo a los que le apuesta la organización.
» Limesurvey: es un sistema de código abierto que sirve como instrumento
para conocer la opinión de las diferentes poblaciones al interior de la
comunidad educativa.
ENTRADAS: preguntas.
SALIDAS: respuestas.
Sistema de información de apoyo a decisiones, pues a través de los resultados
arrojados por las encuestas, el cuerpo de administrativos ponen en marcha un
plan determinado.
6
PARTE 2
// Elabore el diseño conceptual de un sistema XXXX, indicando claramente las
entradas, almacenamiento, proceso y salida. Incluya las interfaces automáticas
de entrada y salida.
Pensando en las nuevas formas de educación y de cómo la población interactúa
constantemente con dispositivos inteligentes, MySkoolAdd llega como una inteligente
y futurística solución para la resolución de tareas, brindando herramientas
comunicativas, colaborativas e integrando toda la comunidad educativa: cuerpo
docente, administrativos, padres de familia y estudiantes, con actualización en
tiempo real de actividades, sucesos y reportes, alejándose de los viejos paradigmas
de la educación análoga.
Este sistema les brinda la oportunidad a los padres de familia de estar más envueltos
en los procesos de aprendizajes de sus hijos.
7
Bibliografía y
cibergrafía
// Recursos web, fuentes de consulta y demás.
» Avison, D., & Fitzgerald, G. (2003). Information systems development:
methodologies, techniques and tools. McGraw Hill.
» Laudon, K. C., & Laudon, J. P. (1996). Administración de los Sistemas de
Información: Organización y tecnología. Prentice Hall Hispanoamericana.
» Laudon, K. C., & Laudon, J. P. (2004). Management information systems:
managing the digital firm. New Jersey, 8.
» Vieites, A. G., & Rey, C. S. (2008). Sistemas de información. Herramientas
prácticas para la gestión empresarial. RAMA.
» Conceptos básicos de los sistemas de información [consultado en noviembre 9
de 2015]
Recuperado de: http://fccea.unicauca.edu.co/old/siconceptosbasicos.htm
» Knowledge Work Systems [consultado en noviembre 10 de 2015]
Recuperado de: http://paginas.fe.up.pt/~als/mis10e/ch11/chpt11-
3bullettext.htm
» Mapa de sistemas transaccionales de una organización [consultado en
noviembre 9 de 2015]
Recuperado de: http://fccea.unicauca.edu.co/old/tiposdesi.htm
» Pensamiento sistémico [consultado en noviembre 9 de 2015]
Recuperado de: http://augusta.uao.edu.co/moodle/file.php/2482/3_-
_Sinergia_y_Recursividad.pdf
» SchoolPack [consultado en noviembre 10 de 2015]
Recuperado de:
http://www.upwaresoft.com/schoolPack.html#sthash.tM8AJMJE.dpuf
» Sistemas de información en las empresas [consultado en noviembre 9 de
2015]
Recuperado de: http://www.upf.edu/hipertextnet/numero-1/sistem_infor.html
» Sistemas de información para la gestión en la empresa [consultado en
noviembre 9 de 2015]
Recuperado de: http://campuscurico.utalca.cl/~fespinos/21-
Sistemas_informaciOn.pdf
8
» Sistemas de información gerencial [consultado en noviembre 10 de 2015]
Recuperado de: http://www.eumed.net/ce/2009b/mac2.htm
» Sistemas de información [consultado en noviembre 9 de 2015]
Recuperado de: http://www.slideshare.net/infourbe/sistemas-de-informacin-
5599145

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion sistemas de informacion

Taller-Sistemas de Información
Taller-Sistemas de InformaciónTaller-Sistemas de Información
Taller-Sistemas de Información
Cibercolegio UCN
 
EstudiodeNecesidades
EstudiodeNecesidadesEstudiodeNecesidades
EstudiodeNecesidades
Jacques Pierre
 
Pres gestión documental argenis_luis_diana_ronald_jennif
Pres gestión documental argenis_luis_diana_ronald_jennifPres gestión documental argenis_luis_diana_ronald_jennif
Pres gestión documental argenis_luis_diana_ronald_jennif
ArgenisCalatayud
 
fundamentos de los sistemas de información
fundamentos de los sistemas de información fundamentos de los sistemas de información
fundamentos de los sistemas de información
albani24
 
Desarrollando programas de alfabetización informacional
Desarrollando programas de alfabetización informacionalDesarrollando programas de alfabetización informacional
Desarrollando programas de alfabetización informacional
Juan D. Machin-Mastromatteo #Juantífico
 
Primera Solemne
Primera SolemnePrimera Solemne
Primera Solemne
Marco Acuña
 
211-73-375-1-10-20170412.pdf
211-73-375-1-10-20170412.pdf211-73-375-1-10-20170412.pdf
211-73-375-1-10-20170412.pdf
MarisolNeira2
 
Presentacion Administración Del Conocimiento!
Presentacion Administración Del Conocimiento!Presentacion Administración Del Conocimiento!
Presentacion Administración Del Conocimiento!
Ricky0527
 
TAREA -3-CADENA DE VALOR Y DE SUMINISTRO...pptx
TAREA -3-CADENA DE VALOR Y DE SUMINISTRO...pptxTAREA -3-CADENA DE VALOR Y DE SUMINISTRO...pptx
TAREA -3-CADENA DE VALOR Y DE SUMINISTRO...pptx
KarenSalazarAsto
 
informatica medica
informatica medicainformatica medica
Sistemas ..
Sistemas ..Sistemas ..
Sistemas ..
idi amin
 
Sistemas ..
Sistemas ..Sistemas ..
Sistemas ..
idi amin
 
Primera Solemne Empresa y Soc. del Conocimiento
Primera Solemne Empresa y Soc. del ConocimientoPrimera Solemne Empresa y Soc. del Conocimiento
Primera Solemne Empresa y Soc. del Conocimiento
Claudia Salfate
 
Evaluacion de.sotfware.educativo m.1.
Evaluacion de.sotfware.educativo m.1.Evaluacion de.sotfware.educativo m.1.
Evaluacion de.sotfware.educativo m.1.
ar3ly
 
Empresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimientoEmpresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimiento
carlacristi
 
Empresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimientoEmpresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimiento
carlacristi
 
Empresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimientoEmpresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimiento
carlacristi
 
Modulo de herramientas digitales para las organizaciones educativas
Modulo de herramientas digitales para las organizaciones educativasModulo de herramientas digitales para las organizaciones educativas
Modulo de herramientas digitales para las organizaciones educativas
Darine Pereira
 
Primera solemne
Primera solemne Primera solemne
Primera solemne
Cristobal Ramirez
 
Ali
AliAli

Similar a Presentacion sistemas de informacion (20)

Taller-Sistemas de Información
Taller-Sistemas de InformaciónTaller-Sistemas de Información
Taller-Sistemas de Información
 
EstudiodeNecesidades
EstudiodeNecesidadesEstudiodeNecesidades
EstudiodeNecesidades
 
Pres gestión documental argenis_luis_diana_ronald_jennif
Pres gestión documental argenis_luis_diana_ronald_jennifPres gestión documental argenis_luis_diana_ronald_jennif
Pres gestión documental argenis_luis_diana_ronald_jennif
 
fundamentos de los sistemas de información
fundamentos de los sistemas de información fundamentos de los sistemas de información
fundamentos de los sistemas de información
 
Desarrollando programas de alfabetización informacional
Desarrollando programas de alfabetización informacionalDesarrollando programas de alfabetización informacional
Desarrollando programas de alfabetización informacional
 
Primera Solemne
Primera SolemnePrimera Solemne
Primera Solemne
 
211-73-375-1-10-20170412.pdf
211-73-375-1-10-20170412.pdf211-73-375-1-10-20170412.pdf
211-73-375-1-10-20170412.pdf
 
Presentacion Administración Del Conocimiento!
Presentacion Administración Del Conocimiento!Presentacion Administración Del Conocimiento!
Presentacion Administración Del Conocimiento!
 
TAREA -3-CADENA DE VALOR Y DE SUMINISTRO...pptx
TAREA -3-CADENA DE VALOR Y DE SUMINISTRO...pptxTAREA -3-CADENA DE VALOR Y DE SUMINISTRO...pptx
TAREA -3-CADENA DE VALOR Y DE SUMINISTRO...pptx
 
informatica medica
informatica medicainformatica medica
informatica medica
 
Sistemas ..
Sistemas ..Sistemas ..
Sistemas ..
 
Sistemas ..
Sistemas ..Sistemas ..
Sistemas ..
 
Primera Solemne Empresa y Soc. del Conocimiento
Primera Solemne Empresa y Soc. del ConocimientoPrimera Solemne Empresa y Soc. del Conocimiento
Primera Solemne Empresa y Soc. del Conocimiento
 
Evaluacion de.sotfware.educativo m.1.
Evaluacion de.sotfware.educativo m.1.Evaluacion de.sotfware.educativo m.1.
Evaluacion de.sotfware.educativo m.1.
 
Empresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimientoEmpresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimiento
 
Empresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimientoEmpresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimiento
 
Empresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimientoEmpresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimiento
 
Modulo de herramientas digitales para las organizaciones educativas
Modulo de herramientas digitales para las organizaciones educativasModulo de herramientas digitales para las organizaciones educativas
Modulo de herramientas digitales para las organizaciones educativas
 
Primera solemne
Primera solemne Primera solemne
Primera solemne
 
Ali
AliAli
Ali
 

Último

Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 

Último (20)

Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 

Presentacion sistemas de informacion

  • 1. 1 Entregable PRESENTACIÓN Curso Sistemas de Información Facilitador Sadia Giraldo Sepúlveda Integrantes Niver Vargas Palacio Enunciado Para la presentación de este trabajo debe tomar como base la documentación presenta en el curso y la que se encuentra en las bases de datos de la Fundación Universitaria Católica del Norte y los encuentros sincrónicos realizados. Lo primero que deben hacer es escoger una organización y presentarla en una pequeña reseña; presentar el tipo de organización que es, el nivel de sistemas de información en el que usted considere que se encuentra. Luego debe asumir que usted es el administrativo del área de sistemas a quien corresponde hacer análisis que tiene que ver con los productos de software que se usan en la organización. Para la parte uno: Se solicita tomar como base el sistema de información de una organización, con el propósito de desarrollar los cuestionamientos presentados. La organización puede ser en la que usted labora actualmente (o una donde tenga acceso a saber que programas usan y cómo funcionan.) Para la parte dos: El aplicativo que usted proponga puede ser de cualquier tipo (transaccional, toma de decisiones o estratégico), debe dar una breve explicación del sistema XXXX propuesto. INSTRUCCIONES: » Parte 1. (Valor 1.0 Unidad)
  • 2. 2 » Analice una organización en lo que se refiere a los productos de software que usan y en particular tratando de: 1. Elabore una lista de los sistemas de información que se encuentren en operación en esta organización, e indique el tipo de sistema al que pertenece cada uno. (transaccional, toma de decisiones o estratégico) 2. A qué nivel de la organización apoyan dichos sistemas (operativa, administrativa o directiva) » Parte 2. Después de este análisis (Valor 3.0 Unidad) » Elabore el diseño conceptual de un sistema XXXX, indicando claramente las entradas, almacenamiento, proceso y salida. Incluya las interfaces automáticas de entrada y salida. » Aclaración: El sistema XXXX, es cualquier sistema que usted considere que aportaría al crecimiento positivo de la organización.
  • 3. 3 PRESENTACIÓN // Analice una organización en lo que se refiere a los productos de software que usan y en particular tratando de… Organización: Cibercolegio UCN I.E. El Cibercolegio UCN es una institución educativa de Educación Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Académica que ofrece sus servicios educativos 100% virtuales y está adscrita a la Católica del Norte Fundación Universitaria. Su modelo pedagógico está diseñado para atender a niños, jóvenes y adultos, y cuenta con un sistema educativo íntegro, interactivo, continuo, prospectivo y flexible que les permite ser: UNA VENTANA ABIERTA AL CONOCIMIENTO. La filosofía del Cibercolegio está soportada sobre una base sólida que le permite a la Institución proyectarse y crecer de acuerdo a sus ideales. Tal base recibe el nombre de «pilares fundamentales», pues son tres los que la conforman: » Identidad Católica: se educa como un acto de amor que lleva a la verdad, formando para el respeto, la justicia, la convivencia y fomentando la igualdad en la diversidad. » Calidad: se trabaja por la calidad integral, esto es mejores herramientas, un mejor servicio, mejor educación. Crea proyectos que apuntan a la excelencia y a la promoción de la sana convivencia. » Innovación: se innova desde la creatividad, ideas y estrategias que promuevan el cambio social y nuevos modelos educativos.
  • 4. 4 PARTE 1 // Elabore una lista de los sistemas de información que se encuentren en operación en esta organización, e indique el tipo de sistema al que pertenece cada uno. (transaccional, toma de decisiones o estratégico). » Blackboard Content Collection: sistema de gestión de contenido que crea sinergia con la plataforma educativa Blackboard brindándole a los administradores, facilitadores y estudiantes mayor flexibilidad y soporte en sus ejercicios académicos. ENTRADAS: documentos. SALIDAS: contenidos enlazados, asegurados y mantenidos. Sistema de información transaccional que automatiza la administración de lecciones, guías y módulos de estudio para entregar al cuerpo estudiantil. » SchoolPack: es un sistema que le permite a la Institución a coordinar, programar y evaluar los procesos educativos de tu Institución. ENTRADAS: notas por asignatura de los estudiantes por periodo académico. SALIDAS: notas generales del estudiante con la renovación o no de grado. Sistema de información transaccional, pues automatiza todo lo relacionado con la gestión de las calificaciones de los estudiantes.
  • 5. 5 » Git Stash: es un sistema que permite el manejo de versiones de archivos en el proceso de desarrollo de software. ENTRADAS: códigos, recursos visuales, documentos. SALIDAS: software, aplicativos. Sistema de información estratégico ya que sirve de apoyo en los procesos de innovación y desarrollo a los que le apuesta la organización. » Limesurvey: es un sistema de código abierto que sirve como instrumento para conocer la opinión de las diferentes poblaciones al interior de la comunidad educativa. ENTRADAS: preguntas. SALIDAS: respuestas. Sistema de información de apoyo a decisiones, pues a través de los resultados arrojados por las encuestas, el cuerpo de administrativos ponen en marcha un plan determinado.
  • 6. 6 PARTE 2 // Elabore el diseño conceptual de un sistema XXXX, indicando claramente las entradas, almacenamiento, proceso y salida. Incluya las interfaces automáticas de entrada y salida. Pensando en las nuevas formas de educación y de cómo la población interactúa constantemente con dispositivos inteligentes, MySkoolAdd llega como una inteligente y futurística solución para la resolución de tareas, brindando herramientas comunicativas, colaborativas e integrando toda la comunidad educativa: cuerpo docente, administrativos, padres de familia y estudiantes, con actualización en tiempo real de actividades, sucesos y reportes, alejándose de los viejos paradigmas de la educación análoga. Este sistema les brinda la oportunidad a los padres de familia de estar más envueltos en los procesos de aprendizajes de sus hijos.
  • 7. 7 Bibliografía y cibergrafía // Recursos web, fuentes de consulta y demás. » Avison, D., & Fitzgerald, G. (2003). Information systems development: methodologies, techniques and tools. McGraw Hill. » Laudon, K. C., & Laudon, J. P. (1996). Administración de los Sistemas de Información: Organización y tecnología. Prentice Hall Hispanoamericana. » Laudon, K. C., & Laudon, J. P. (2004). Management information systems: managing the digital firm. New Jersey, 8. » Vieites, A. G., & Rey, C. S. (2008). Sistemas de información. Herramientas prácticas para la gestión empresarial. RAMA. » Conceptos básicos de los sistemas de información [consultado en noviembre 9 de 2015] Recuperado de: http://fccea.unicauca.edu.co/old/siconceptosbasicos.htm » Knowledge Work Systems [consultado en noviembre 10 de 2015] Recuperado de: http://paginas.fe.up.pt/~als/mis10e/ch11/chpt11- 3bullettext.htm » Mapa de sistemas transaccionales de una organización [consultado en noviembre 9 de 2015] Recuperado de: http://fccea.unicauca.edu.co/old/tiposdesi.htm » Pensamiento sistémico [consultado en noviembre 9 de 2015] Recuperado de: http://augusta.uao.edu.co/moodle/file.php/2482/3_- _Sinergia_y_Recursividad.pdf » SchoolPack [consultado en noviembre 10 de 2015] Recuperado de: http://www.upwaresoft.com/schoolPack.html#sthash.tM8AJMJE.dpuf » Sistemas de información en las empresas [consultado en noviembre 9 de 2015] Recuperado de: http://www.upf.edu/hipertextnet/numero-1/sistem_infor.html » Sistemas de información para la gestión en la empresa [consultado en noviembre 9 de 2015] Recuperado de: http://campuscurico.utalca.cl/~fespinos/21- Sistemas_informaciOn.pdf
  • 8. 8 » Sistemas de información gerencial [consultado en noviembre 10 de 2015] Recuperado de: http://www.eumed.net/ce/2009b/mac2.htm » Sistemas de información [consultado en noviembre 9 de 2015] Recuperado de: http://www.slideshare.net/infourbe/sistemas-de-informacin- 5599145