SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR
PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN COL - SEDE CIUDAD OJEDA
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
Realizado por:
Diego, Viloria
C.I.21.187.683
Ciudad Ojeda, Junio 2017
PLANEACION DEL MANTENIMIENTO
Proceso mediante el cual se determinan
los elementos necesarios para realizar
una tarea, antes del momento en que se
inicie el trabajo.
Características de la planeación del mantenimiento.
 La demanda de trabajo es aleatoria por naturaleza.
 Los tipos de trabajos que se llevan a cabo en el
mantenimiento son muy variados , lo cual dificulta el
desarrollo de estándares de trabajo..
 Su ejecución dependen de la comunicación y
coordinación de los departamentos de la
organización involucrados en el proceso.
Objetivos de la planeación.
 Minimizar el tiempo ocioso de los trabajadores
pertenecientes al departamento de mantenimiento.
 Usar eficientemente los recursos de mantenimiento.
 Mantener un equipo o planta que responda con las
exigencias de producción con una excelente calidad.
Tareas relacionados con el proceso de planeación
 Preparación de ordenes de trabajo.
 Lista de materiales.
 Requisición de compra.
 Planos y dibujos necesarios.
 Hoja de planeación de la mano de obra.
 Los estándares de tiempo.
 Demás datos necesarios antes de programar
y liberar la orden de trabajo.
Pasos para realizar una planeación eficaz.
1. Determinar el contenido de trabajo .
2. Desarrollo un plan de trabajo (secuencia de
actividades, establecimiento de tiempos y
procedimientos de trabajo)
3. Establecer el tamaño de la cuadrilla de trabajo.
4. Planear y solicitar las partes y los materiales.
5. Verificar si se necesitan equipos y herramientas
especiales (obtenerlos).
6. Asignar los trabajadores con las destrezas
adecuadas.
Pasos para realizar una planeación eficaz.
7. Revisar procedimientos de seguridad.
8. Establecer prioridades.
9. Asignar cuenta de costos.
10. Completar la orden de trabajo.
11. Revisar los trabajos pendientes y desarrollar
planes para su control.
12. Predecir la carga de mantenimiento utilizando
una técnica eficaz de pronósticos.
Ejemplo de una hoja de planeación de mantenimiento.
Hoja … de … Llenada por: _______________________________ Fecha _______________
Equipo Núm. ___ Aprobación: _______________________________ Prioridad
Normal [ ] Programa.[ ]
Núm
Fecha de
terminación.
Orden de trabajo
Núm.
Unidad Descripción del trabajo Oficios
Tiempo
estimado.
Factores requeridos para la planificación y programación.
1. Pleno conocimiento de los métodos de
producción empleados en toda la planta.
2. Suficiente experiencia que le permita estimar
la mano de obra, los materiales y los equipos
necesarios para llenar la orden de trabajo.
3. Excelente habilidades de comunicación.
4. Conocimiento de las herramientas para
planeación y programación.
5. De preferencia, con alguna educación técnica.
PROGRAMACIÓN
Proceso mediante el cual se acoplan los trabajos con
los recursos y se les asigna una secuencia para su
ejecución en ciertos puntos de tiempo.
Niveles de para la programación
1. Programación a largo plazo (cubre un
periodo de tres años a un año).
2. Programación semanal (cubre una semana)
3. Programación diaria.
Elementos de una programación acertada.
1. Órdenes de trabajo escritas que se derivan de
un proceso de planeación bien concebido. Las
ordenes de trabajo deberán explicar con
precisión el trabajo.
2. Estándares de tiempo.
3. Información acerca de la disponibilidad de
técnicos por especialidad para cada turno.
4. Existencias de refacciones e información para
su restablecimiento.
Pasos del procedimiento de programación.
1. Clasificar las ordenes de trabajo pendiente por
especialidad.
2. Ordenar las ordenes por prioridad.
3. Compilar una lista de trabajos completados y
restantes.
4. Considerar la duración de los trabajos, su ubicación,
distancia de traslado y posibilidad de combinar
trabajos de una misma área.
5. Programar trabajos de limpieza al iniciar ada turno.
6. Emitir un programa diario.
7. Autorizar a un supervisor para que asigne trabajo.

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion slidshare

Administracion del mantto.
Administracion del mantto.Administracion del mantto.
Administracion del mantto.Sigfredomarin25
 
MANUAL DE GESTION DE OBRAS.ppt
MANUAL DE GESTION DE OBRAS.pptMANUAL DE GESTION DE OBRAS.ppt
MANUAL DE GESTION DE OBRAS.pptEdgarMua
 
Gfpi f-016-PROYECTO 2021 ficha 2279696 código 2250815
Gfpi f-016-PROYECTO 2021 ficha  2279696 código 2250815Gfpi f-016-PROYECTO 2021 ficha  2279696 código 2250815
Gfpi f-016-PROYECTO 2021 ficha 2279696 código 2250815Ricardo Mariscal
 
Presentacion gestion
Presentacion gestionPresentacion gestion
Presentacion gestionalbertojofuen
 
Estructura curricular sena mantenimiento de equipos de computo d.i.c.e
Estructura curricular sena mantenimiento de equipos de computo d.i.c.eEstructura curricular sena mantenimiento de equipos de computo d.i.c.e
Estructura curricular sena mantenimiento de equipos de computo d.i.c.eMateop Bastop
 
Mante de equipos computo (3)
Mante de equipos computo (3)Mante de equipos computo (3)
Mante de equipos computo (3)Fredy Rodriguez
 
ESTRUCTURA CURRICULAR
ESTRUCTURA CURRICULARESTRUCTURA CURRICULAR
ESTRUCTURA CURRICULARwilsonvaca
 
Estructura curricular
Estructura curricularEstructura curricular
Estructura curricularMateop Bastop
 
Mante de equipos computo (3)
Mante de equipos computo (3)Mante de equipos computo (3)
Mante de equipos computo (3)Jeral Arias
 
Estructura curricular mante de equipos computo
Estructura curricular mante de equipos computoEstructura curricular mante de equipos computo
Estructura curricular mante de equipos computoJuan Carlos Vanegas
 
Mante de equipos computo (3)
Mante de equipos computo (3)Mante de equipos computo (3)
Mante de equipos computo (3)Fredy Rodriguez
 
8sc_Buenaño_Ivanna_clase_asincrona.pptx
8sc_Buenaño_Ivanna_clase_asincrona.pptx8sc_Buenaño_Ivanna_clase_asincrona.pptx
8sc_Buenaño_Ivanna_clase_asincrona.pptxIvannajanethBuenaoKl
 
Infome programa de formación titulada (1)
Infome programa de formación titulada (1)Infome programa de formación titulada (1)
Infome programa de formación titulada (1)juan castañeda
 
Estructuracurricularsenamantenimientodeequiposdecomputod i-c-e-130430132734-p...
Estructuracurricularsenamantenimientodeequiposdecomputod i-c-e-130430132734-p...Estructuracurricularsenamantenimientodeequiposdecomputod i-c-e-130430132734-p...
Estructuracurricularsenamantenimientodeequiposdecomputod i-c-e-130430132734-p...Juan Colo Perez
 
Estructuracurricularsenamantenimientodeequiposdecomputod i-c-e-130430132734-p...
Estructuracurricularsenamantenimientodeequiposdecomputod i-c-e-130430132734-p...Estructuracurricularsenamantenimientodeequiposdecomputod i-c-e-130430132734-p...
Estructuracurricularsenamantenimientodeequiposdecomputod i-c-e-130430132734-p...Juan Colo Perez
 

Similar a Presentacion slidshare (20)

Tabajo final unidad ii
Tabajo final unidad iiTabajo final unidad ii
Tabajo final unidad ii
 
Administracion del mantto.
Administracion del mantto.Administracion del mantto.
Administracion del mantto.
 
MANUAL DE GESTION DE OBRAS.ppt
MANUAL DE GESTION DE OBRAS.pptMANUAL DE GESTION DE OBRAS.ppt
MANUAL DE GESTION DE OBRAS.ppt
 
Gfpi f-016-PROYECTO 2021 ficha 2279696 código 2250815
Gfpi f-016-PROYECTO 2021 ficha  2279696 código 2250815Gfpi f-016-PROYECTO 2021 ficha  2279696 código 2250815
Gfpi f-016-PROYECTO 2021 ficha 2279696 código 2250815
 
planeación agregada
planeación agregadaplaneación agregada
planeación agregada
 
Presentacion gestion
Presentacion gestionPresentacion gestion
Presentacion gestion
 
Estructura curricular sena mantenimiento de equipos de computo d.i.c.e
Estructura curricular sena mantenimiento de equipos de computo d.i.c.eEstructura curricular sena mantenimiento de equipos de computo d.i.c.e
Estructura curricular sena mantenimiento de equipos de computo d.i.c.e
 
Mante de equipos computo (3)
Mante de equipos computo (3)Mante de equipos computo (3)
Mante de equipos computo (3)
 
ESTRUCTURA CURRICULAR
ESTRUCTURA CURRICULARESTRUCTURA CURRICULAR
ESTRUCTURA CURRICULAR
 
Estructura curricular
Estructura curricularEstructura curricular
Estructura curricular
 
Estructura curricular
Estructura curricularEstructura curricular
Estructura curricular
 
Mante de equipos computo (3)
Mante de equipos computo (3)Mante de equipos computo (3)
Mante de equipos computo (3)
 
Estructura curricular mante de equipos computo
Estructura curricular mante de equipos computoEstructura curricular mante de equipos computo
Estructura curricular mante de equipos computo
 
Mante de equipos computo (3)
Mante de equipos computo (3)Mante de equipos computo (3)
Mante de equipos computo (3)
 
8sc_Buenaño_Ivanna_clase_asincrona.pptx
8sc_Buenaño_Ivanna_clase_asincrona.pptx8sc_Buenaño_Ivanna_clase_asincrona.pptx
8sc_Buenaño_Ivanna_clase_asincrona.pptx
 
Infome programa de formación titulada (1)
Infome programa de formación titulada (1)Infome programa de formación titulada (1)
Infome programa de formación titulada (1)
 
Mantenimiento de equipos de computo
Mantenimiento de equipos de computoMantenimiento de equipos de computo
Mantenimiento de equipos de computo
 
Estructuracurricularsenamantenimientodeequiposdecomputod i-c-e-130430132734-p...
Estructuracurricularsenamantenimientodeequiposdecomputod i-c-e-130430132734-p...Estructuracurricularsenamantenimientodeequiposdecomputod i-c-e-130430132734-p...
Estructuracurricularsenamantenimientodeequiposdecomputod i-c-e-130430132734-p...
 
Estructuracurricularsenamantenimientodeequiposdecomputod i-c-e-130430132734-p...
Estructuracurricularsenamantenimientodeequiposdecomputod i-c-e-130430132734-p...Estructuracurricularsenamantenimientodeequiposdecomputod i-c-e-130430132734-p...
Estructuracurricularsenamantenimientodeequiposdecomputod i-c-e-130430132734-p...
 
Estructura curruicular
Estructura curruicularEstructura curruicular
Estructura curruicular
 

Último

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Presentacion slidshare

  • 1. REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN COL - SEDE CIUDAD OJEDA ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL Realizado por: Diego, Viloria C.I.21.187.683 Ciudad Ojeda, Junio 2017
  • 2.
  • 3. PLANEACION DEL MANTENIMIENTO Proceso mediante el cual se determinan los elementos necesarios para realizar una tarea, antes del momento en que se inicie el trabajo.
  • 4. Características de la planeación del mantenimiento.  La demanda de trabajo es aleatoria por naturaleza.  Los tipos de trabajos que se llevan a cabo en el mantenimiento son muy variados , lo cual dificulta el desarrollo de estándares de trabajo..  Su ejecución dependen de la comunicación y coordinación de los departamentos de la organización involucrados en el proceso.
  • 5. Objetivos de la planeación.  Minimizar el tiempo ocioso de los trabajadores pertenecientes al departamento de mantenimiento.  Usar eficientemente los recursos de mantenimiento.  Mantener un equipo o planta que responda con las exigencias de producción con una excelente calidad.
  • 6. Tareas relacionados con el proceso de planeación  Preparación de ordenes de trabajo.  Lista de materiales.  Requisición de compra.  Planos y dibujos necesarios.  Hoja de planeación de la mano de obra.  Los estándares de tiempo.  Demás datos necesarios antes de programar y liberar la orden de trabajo.
  • 7. Pasos para realizar una planeación eficaz. 1. Determinar el contenido de trabajo . 2. Desarrollo un plan de trabajo (secuencia de actividades, establecimiento de tiempos y procedimientos de trabajo) 3. Establecer el tamaño de la cuadrilla de trabajo. 4. Planear y solicitar las partes y los materiales. 5. Verificar si se necesitan equipos y herramientas especiales (obtenerlos). 6. Asignar los trabajadores con las destrezas adecuadas.
  • 8. Pasos para realizar una planeación eficaz. 7. Revisar procedimientos de seguridad. 8. Establecer prioridades. 9. Asignar cuenta de costos. 10. Completar la orden de trabajo. 11. Revisar los trabajos pendientes y desarrollar planes para su control. 12. Predecir la carga de mantenimiento utilizando una técnica eficaz de pronósticos.
  • 9. Ejemplo de una hoja de planeación de mantenimiento. Hoja … de … Llenada por: _______________________________ Fecha _______________ Equipo Núm. ___ Aprobación: _______________________________ Prioridad Normal [ ] Programa.[ ] Núm Fecha de terminación. Orden de trabajo Núm. Unidad Descripción del trabajo Oficios Tiempo estimado.
  • 10. Factores requeridos para la planificación y programación. 1. Pleno conocimiento de los métodos de producción empleados en toda la planta. 2. Suficiente experiencia que le permita estimar la mano de obra, los materiales y los equipos necesarios para llenar la orden de trabajo. 3. Excelente habilidades de comunicación. 4. Conocimiento de las herramientas para planeación y programación. 5. De preferencia, con alguna educación técnica.
  • 11. PROGRAMACIÓN Proceso mediante el cual se acoplan los trabajos con los recursos y se les asigna una secuencia para su ejecución en ciertos puntos de tiempo.
  • 12. Niveles de para la programación 1. Programación a largo plazo (cubre un periodo de tres años a un año). 2. Programación semanal (cubre una semana) 3. Programación diaria.
  • 13. Elementos de una programación acertada. 1. Órdenes de trabajo escritas que se derivan de un proceso de planeación bien concebido. Las ordenes de trabajo deberán explicar con precisión el trabajo. 2. Estándares de tiempo. 3. Información acerca de la disponibilidad de técnicos por especialidad para cada turno. 4. Existencias de refacciones e información para su restablecimiento.
  • 14. Pasos del procedimiento de programación. 1. Clasificar las ordenes de trabajo pendiente por especialidad. 2. Ordenar las ordenes por prioridad. 3. Compilar una lista de trabajos completados y restantes. 4. Considerar la duración de los trabajos, su ubicación, distancia de traslado y posibilidad de combinar trabajos de una misma área. 5. Programar trabajos de limpieza al iniciar ada turno. 6. Emitir un programa diario. 7. Autorizar a un supervisor para que asigne trabajo.