SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR
PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN COL - SEDE CIUDAD OJEDA
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
Realizado por:
Harold, Quevedo
C.I. 13.024.965
Ciudad Ojeda, Junio 2017
LAS 5 FUNCIONES BASICAS DE MANTENIMIENTO
2. FUNCION TECNICA
Definir problemas y encontrar soluciones técnicas
Definir los métodos de trabajo
Análisis de contratos, costos y medios para realizar el mantenimiento
Es la que se encarga de realizar los trabajos de naturaleza técnica como son:
1. FUNCION DE PLANIFICACIÓN
 Analizar planes estratégicos de la organización
 Definir necesidades, objetivos y metas
 Planificar y programar las actividades de mantenimiento
 Definir recursos: personal, materiales, espacio y tiempo
Son las actividades que se realizan en un contexto sistémico para:
LAS 5 FUNCIONES BASICAS DE MANTENIMIENTO
3. FUNCION DE EJECUCIÓN
Programación del trabajo diario
Suministro de materiales y equipos
Seguridad del trabajo diario
 Medición y registro de datos
 Supervisión y seguimiento del trabajo diario
La que se encarga de realizar los trabajos de mantenimiento tanto programados
como de emergencia y consiste en:
4. FUNCION DE CONTROL
 Procesar los datos resultantes de la ejecución a través de técnicas estadísticas
 Analizar los resultados de la ejecución
 Definir brechas entre metas planificadas y resultados
 Definir problemas en el marco del SP
Es el trabajo realizado sobre los resultados de ejecución y consiste en
LAS 5 FUNCIONES BASICAS DE MANTENIMIENTO
5. FUNCION DE MEJORA
Es el trabajo realizado sobre los resultados de ejecución y consiste en:
 Procesar los datos resultantes para detectar posibles mejoras
 Analizar los resultados de la ejecución y formular nuevas alternativas
 Planificar y programar la realización de nuevas mejoras en el marco del SP
 Ejecutar y evaluar en el marco del SP
OBJETIVOS DE LA PLANIFICACION
• Mejorar el control de los materiales.
• Mejorar la coordinación.
• Mejorar la calidad
• Asegurar el término del trabajo.
• Eliminar preguntas.
• Asegurar que se utilice el mejor método.
• Reducir la sobre dotación del personal
CÓMO PLANIFICAR LAS ACTIVIDADES
La Planificación en un sistema integrado de gestión del mantenimiento, no
es un puesto de entrenamiento para la supervisión del mantenimiento o de
los ingenieros de planta. La Planificación es una función de mantenimiento
que esta provista de planificadores profesionales competentes.
La función de planificación tiene como responsabilidad primaria
proporcionar especificaciones de trabajo, materiales, cronogramas y
registros del equipo. La función también debe apoyar el proceso de
presupuesto de mantenimiento y debe proporcionar detalles de costos del
trabajo.
COORDINACIÓN CON PRODUCCIÓN
Se debe sostener una reunión de coordinación entre producción y
mantenimiento una vez por semana para seleccionar trabajos y coordinar el
programa de trabajo durante la semana siguiente. La reunión normalmente
relaciona el trabajo a ser realizado en un área específica por trabajadores
específicos. En esta reunión asisten el planificador, los supervisores de
mantenimiento, coordinadores de producción, y otros que pueden tener un
interés específico, como los ingenieros. El planificador lleva a la reunión una
lista de "ordenes de trabajo " disponibles junto con su propuesta para organizar
los trabajos en el programa de trabajo de la semana siguiente.
RECOMENDACIONES PARA UNA PLANIFICACIÓN EFECTIVA
• Una vez establecidos los requisitos de cada máquina, realice la lista de
verificación olas órdenes de trabajo de MP (Detalle y defina claramente cada
actividad).
• No combine diferentes frecuencias (semanal, mensual, etc.) en la misma OT
(puede hacerlo en las listas de verificación si las realiza en hojas de cálculo).
• Calcule el tiempo (en minutos) de cada actividad y de toda la OT o lista de
verificación. Realice algunas pruebas, generalmente los cálculos son
demasiado altos, especialmente para las listas de verificación.
• Determine qué OT's requieren planificación y programación (habitualmente
son las de MP global)
LO ESENCIAL PARA UNA PLANIFICACIÓN EFECTIVA ES
• Identificar los requerimientos de:
• Personal.
• Material y equipo.
• Herramientas, etc.
• Preparar instrucciones escritas en la orden de trabajo:
• Visitas de observación.
• Repuestos y materiales requeridos.
• Repuestos disponibles y organizados
Entradas
IV-DESARROLLO DE LAS
ESTAPAS DEL PROCESO
II-DEFINICION DE
FACTORES CRITICOS PARA
EL ÉXITO
Plan
Mantenimiento
Documento que sirve de base para
implementación y control de la efectividad
del proceso
Definición de objetivos, metas, indicadores
de medición, estrategias, personal y
recursos de infraestructura para el proceso
Aplicación del plan de mantenimiento y
evaluación del desempeño del proceso
planificado
I- ANALISIS DE ELEMENTOS
DE ENTRADA
Políticas y objetivos generales, estructura
organizativa, necesidades y expectativas de
clientes internos
Definición de las actividades, tecnología,
información y recursos para la realización de
las diferentes etapas del proceso
Especificaciones de calidad y productividad
para la prestación eficiente y eficaz del
servicio de mantenimiento
Elementos de capacidad de la organización
de mantenimiento que determinan el éxito
del servicio
III- PLANIFICACIÓN DEL
PROCESO
V- IMPLANTACIÓN PLAN
DE MANTENIMIENTO
I-ORGANIZACION Grupo de trabajo liderizado por profesionales y conformado
por especialistas, técnicos, supervisores y operadores para
la ejecución del plan
II- INVENTARIO DE
INFRAESTRUCTURA
Lista de las instalaciones donde se especifique: equipos,
instalaciones, ubicación, tipo de prioridad
III- IDENTIFICACIÓN
EQUIPO
Códigos que identifiquen a cada pieza del equipo y indiquen
la ubicación, el tipo y el número de máquinas
IV- REGISTRO DE
INSTALACIONES
Archivo que guarde la información técnica de los equipos: nº
de identificación, tipo de equipo, fabricante, fecha de
fabricación, nº de serie, especificaciones, capacidad, etc.
V- PROGRAMA
ESPECÍFICO DE
MANTENIMIENTO
Lista detallada de las tareas de mantenimiento que deben
realizarse para cada equipo dentro de un programa general
VI-
ESPECIFICACIONES
DEL TRABAJO
Documento que describa el procedimiento necesario para
cada tarea incluyendo: nº de referencia del programa,
frecuencia de trabajo, tipò de técnicos requeridos, detalles
de la tarea, componentes a reemplazar
VII- PROGRAMA DE
EJECUCIÓN
Lista donde se asignen las tareas a períodos de tiempo
específico y distribución balanceada de carga para que se
cumpla requerimientos de producción
ETAPAS DEL PROCESO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Módulo 5
Presentación Módulo 5Presentación Módulo 5
Presentación Módulo 5
Orel Hernandez
 
Curso adm 464 auditorías de procesos
Curso adm 464   auditorías de procesosCurso adm 464   auditorías de procesos
Curso adm 464 auditorías de procesos
Procasecapacita
 
GESTIÓN DE PROYECTOS PMI / PMBOK
GESTIÓN DE PROYECTOS PMI / PMBOKGESTIÓN DE PROYECTOS PMI / PMBOK
GESTIÓN DE PROYECTOS PMI / PMBOK
Guillermo Andres Falconi Piedra
 
Capitulo iii
Capitulo iiiCapitulo iii
Capitulo iii
RAFAEL CANTURIN
 
6 gestión del tiempo del proyecto
6 gestión del tiempo del proyecto6 gestión del tiempo del proyecto
6 gestión del tiempo del proyecto
Alva R. Lomelí
 
INTEGRACION EN PROYECTOS DE CONSTRUCCION
INTEGRACION EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIONINTEGRACION EN PROYECTOS DE CONSTRUCCION
INTEGRACION EN PROYECTOS DE CONSTRUCCION
Wilmercin - UNAMBA
 
11 capitulo iv
11 capitulo iv11 capitulo iv
11 capitulo iv
DarioRafaelSilvaMadriz
 
Gestion de integracion
Gestion de integracionGestion de integracion
Gestion de integracion
Sorely Urueta Celedon
 
Ficha de proceso adiarca
Ficha de proceso adiarcaFicha de proceso adiarca
Ficha de proceso adiarca
Alexander Guanipa
 
Programa de auditoria
Programa de auditoriaPrograma de auditoria
Programa de auditoria
MARIAOFELIAPISCOYATO
 
Planificación y Control de Mantenimiento
Planificación y Control de MantenimientoPlanificación y Control de Mantenimiento
Planificación y Control de Mantenimiento
Enrique Añez
 
Boletin 3010
Boletin 3010Boletin 3010
Boletin 3010
Viridiana Rodriguez
 
Reunión de cierre
Reunión de cierreReunión de cierre
Reunión de cierre
lady oscar
 
PM-Estructura de desglose del trabajo (EDT) - ALAPSI A.C.
PM-Estructura de desglose del trabajo (EDT) - ALAPSI A.C.PM-Estructura de desglose del trabajo (EDT) - ALAPSI A.C.
PM-Estructura de desglose del trabajo (EDT) - ALAPSI A.C.
Gonzalo Espinosa
 
Auditorias
AuditoriasAuditorias
Gestion de Proyectos - Gestión del Tiempo
Gestion de Proyectos - Gestión del TiempoGestion de Proyectos - Gestión del Tiempo
Gestion de Proyectos - Gestión del Tiempo
Giovanny Guillen
 
3. gestión de la integración de un proyecto
3. gestión de la integración de un proyecto3. gestión de la integración de un proyecto
3. gestión de la integración de un proyecto
Janoé Antonio González Reyes
 
Cap 7. plan de producción o análisis técnico
Cap 7. plan de producción o análisis técnicoCap 7. plan de producción o análisis técnico
Cap 7. plan de producción o análisis técnico
Lamedia verde
 
Administracion de obras.
Administracion de obras.Administracion de obras.
Administracion de obras.
sebastianaguila
 
APLICACIÓN DE TIEMPO ESTANDAR PARA UNA MEJORA EN SELECTA DE GUAYMAS ITSON GUA...
APLICACIÓN DE TIEMPO ESTANDAR PARA UNA MEJORA EN SELECTA DE GUAYMAS ITSON GUA...APLICACIÓN DE TIEMPO ESTANDAR PARA UNA MEJORA EN SELECTA DE GUAYMAS ITSON GUA...
APLICACIÓN DE TIEMPO ESTANDAR PARA UNA MEJORA EN SELECTA DE GUAYMAS ITSON GUA...
Sergio Garcia Ramonet
 

La actualidad más candente (20)

Presentación Módulo 5
Presentación Módulo 5Presentación Módulo 5
Presentación Módulo 5
 
Curso adm 464 auditorías de procesos
Curso adm 464   auditorías de procesosCurso adm 464   auditorías de procesos
Curso adm 464 auditorías de procesos
 
GESTIÓN DE PROYECTOS PMI / PMBOK
GESTIÓN DE PROYECTOS PMI / PMBOKGESTIÓN DE PROYECTOS PMI / PMBOK
GESTIÓN DE PROYECTOS PMI / PMBOK
 
Capitulo iii
Capitulo iiiCapitulo iii
Capitulo iii
 
6 gestión del tiempo del proyecto
6 gestión del tiempo del proyecto6 gestión del tiempo del proyecto
6 gestión del tiempo del proyecto
 
INTEGRACION EN PROYECTOS DE CONSTRUCCION
INTEGRACION EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIONINTEGRACION EN PROYECTOS DE CONSTRUCCION
INTEGRACION EN PROYECTOS DE CONSTRUCCION
 
11 capitulo iv
11 capitulo iv11 capitulo iv
11 capitulo iv
 
Gestion de integracion
Gestion de integracionGestion de integracion
Gestion de integracion
 
Ficha de proceso adiarca
Ficha de proceso adiarcaFicha de proceso adiarca
Ficha de proceso adiarca
 
Programa de auditoria
Programa de auditoriaPrograma de auditoria
Programa de auditoria
 
Planificación y Control de Mantenimiento
Planificación y Control de MantenimientoPlanificación y Control de Mantenimiento
Planificación y Control de Mantenimiento
 
Boletin 3010
Boletin 3010Boletin 3010
Boletin 3010
 
Reunión de cierre
Reunión de cierreReunión de cierre
Reunión de cierre
 
PM-Estructura de desglose del trabajo (EDT) - ALAPSI A.C.
PM-Estructura de desglose del trabajo (EDT) - ALAPSI A.C.PM-Estructura de desglose del trabajo (EDT) - ALAPSI A.C.
PM-Estructura de desglose del trabajo (EDT) - ALAPSI A.C.
 
Auditorias
AuditoriasAuditorias
Auditorias
 
Gestion de Proyectos - Gestión del Tiempo
Gestion de Proyectos - Gestión del TiempoGestion de Proyectos - Gestión del Tiempo
Gestion de Proyectos - Gestión del Tiempo
 
3. gestión de la integración de un proyecto
3. gestión de la integración de un proyecto3. gestión de la integración de un proyecto
3. gestión de la integración de un proyecto
 
Cap 7. plan de producción o análisis técnico
Cap 7. plan de producción o análisis técnicoCap 7. plan de producción o análisis técnico
Cap 7. plan de producción o análisis técnico
 
Administracion de obras.
Administracion de obras.Administracion de obras.
Administracion de obras.
 
APLICACIÓN DE TIEMPO ESTANDAR PARA UNA MEJORA EN SELECTA DE GUAYMAS ITSON GUA...
APLICACIÓN DE TIEMPO ESTANDAR PARA UNA MEJORA EN SELECTA DE GUAYMAS ITSON GUA...APLICACIÓN DE TIEMPO ESTANDAR PARA UNA MEJORA EN SELECTA DE GUAYMAS ITSON GUA...
APLICACIÓN DE TIEMPO ESTANDAR PARA UNA MEJORA EN SELECTA DE GUAYMAS ITSON GUA...
 

Similar a Presentacion gestion

Norma covenin 2500 93
Norma covenin 2500 93Norma covenin 2500 93
Norma covenin 2500 93
sergio oropeza
 
poin mantenimiento 2 producto.pptx
poin mantenimiento 2 producto.pptxpoin mantenimiento 2 producto.pptx
poin mantenimiento 2 producto.pptx
JORGEUBERCIOAVILAZAM
 
Introduccion-a-la-programacion-del-mantenimiento.pptx
Introduccion-a-la-programacion-del-mantenimiento.pptxIntroduccion-a-la-programacion-del-mantenimiento.pptx
Introduccion-a-la-programacion-del-mantenimiento.pptx
2014200191
 
Admon de mantenimiento
Admon de mantenimientoAdmon de mantenimiento
Admon de mantenimiento
Jesus Mateos Diaz
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
nilse
 
CLASE 2 ESTIMACION DE RECURSOS BAJO EL ENFOQUE DE PMBOK.pptx
CLASE 2 ESTIMACION DE RECURSOS BAJO EL ENFOQUE DE PMBOK.pptxCLASE 2 ESTIMACION DE RECURSOS BAJO EL ENFOQUE DE PMBOK.pptx
CLASE 2 ESTIMACION DE RECURSOS BAJO EL ENFOQUE DE PMBOK.pptx
MayraOchoa35
 
Administracion del mantto.
Administracion del mantto.Administracion del mantto.
Administracion del mantto.
Sigfredomarin25
 
Mantenimiento y seguridad
Mantenimiento y seguridadMantenimiento y seguridad
Mantenimiento y seguridad
Joalixvs
 
Contenido seminario de mtto industrial
Contenido seminario de mtto industrialContenido seminario de mtto industrial
Contenido seminario de mtto industrial
Ing. Mario Garcia
 
Auditoria Administrativa_Segunda parte
Auditoria Administrativa_Segunda parteAuditoria Administrativa_Segunda parte
Auditoria Administrativa_Segunda parte
Deysi Mas Goñas
 
22 metodos tiempos
22 metodos tiempos22 metodos tiempos
22 metodos tiempos
Hugoo Ortega
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
Johan Silva
 
Manual del proyecto
Manual del proyectoManual del proyecto
Manual del proyecto
maiko0l ordoñez
 
INFORME FINAL PLANEACION DE AUD. DE SISTEMAS.docx
INFORME FINAL PLANEACION DE AUD. DE SISTEMAS.docxINFORME FINAL PLANEACION DE AUD. DE SISTEMAS.docx
INFORME FINAL PLANEACION DE AUD. DE SISTEMAS.docx
RodrigoMontenegro39
 
Admin_3B_U3_ADA01_Auditoria del capital humano_MatusalenCuNah_6078.pptx
Admin_3B_U3_ADA01_Auditoria del capital humano_MatusalenCuNah_6078.pptxAdmin_3B_U3_ADA01_Auditoria del capital humano_MatusalenCuNah_6078.pptx
Admin_3B_U3_ADA01_Auditoria del capital humano_MatusalenCuNah_6078.pptx
MatuCU
 
Archivos metodologia
Archivos metodologiaArchivos metodologia
Archivos metodologia
Abigail Cabello
 
Papel de trabajo
Papel de trabajo Papel de trabajo
Papel de trabajo
UPTM
 
Proyecto Tecnologico
Proyecto TecnologicoProyecto Tecnologico
Proyecto Tecnologico
3207084839
 
Evaluacion y monitoreo de proyectos sociales
Evaluacion y monitoreo de proyectos socialesEvaluacion y monitoreo de proyectos sociales
Evaluacion y monitoreo de proyectos sociales
johnmeva2012
 
Evaluacion y monitoreo de proyectos sociales
Evaluacion y monitoreo de proyectos socialesEvaluacion y monitoreo de proyectos sociales
Evaluacion y monitoreo de proyectos sociales
johnmeva2012
 

Similar a Presentacion gestion (20)

Norma covenin 2500 93
Norma covenin 2500 93Norma covenin 2500 93
Norma covenin 2500 93
 
poin mantenimiento 2 producto.pptx
poin mantenimiento 2 producto.pptxpoin mantenimiento 2 producto.pptx
poin mantenimiento 2 producto.pptx
 
Introduccion-a-la-programacion-del-mantenimiento.pptx
Introduccion-a-la-programacion-del-mantenimiento.pptxIntroduccion-a-la-programacion-del-mantenimiento.pptx
Introduccion-a-la-programacion-del-mantenimiento.pptx
 
Admon de mantenimiento
Admon de mantenimientoAdmon de mantenimiento
Admon de mantenimiento
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
CLASE 2 ESTIMACION DE RECURSOS BAJO EL ENFOQUE DE PMBOK.pptx
CLASE 2 ESTIMACION DE RECURSOS BAJO EL ENFOQUE DE PMBOK.pptxCLASE 2 ESTIMACION DE RECURSOS BAJO EL ENFOQUE DE PMBOK.pptx
CLASE 2 ESTIMACION DE RECURSOS BAJO EL ENFOQUE DE PMBOK.pptx
 
Administracion del mantto.
Administracion del mantto.Administracion del mantto.
Administracion del mantto.
 
Mantenimiento y seguridad
Mantenimiento y seguridadMantenimiento y seguridad
Mantenimiento y seguridad
 
Contenido seminario de mtto industrial
Contenido seminario de mtto industrialContenido seminario de mtto industrial
Contenido seminario de mtto industrial
 
Auditoria Administrativa_Segunda parte
Auditoria Administrativa_Segunda parteAuditoria Administrativa_Segunda parte
Auditoria Administrativa_Segunda parte
 
22 metodos tiempos
22 metodos tiempos22 metodos tiempos
22 metodos tiempos
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
 
Manual del proyecto
Manual del proyectoManual del proyecto
Manual del proyecto
 
INFORME FINAL PLANEACION DE AUD. DE SISTEMAS.docx
INFORME FINAL PLANEACION DE AUD. DE SISTEMAS.docxINFORME FINAL PLANEACION DE AUD. DE SISTEMAS.docx
INFORME FINAL PLANEACION DE AUD. DE SISTEMAS.docx
 
Admin_3B_U3_ADA01_Auditoria del capital humano_MatusalenCuNah_6078.pptx
Admin_3B_U3_ADA01_Auditoria del capital humano_MatusalenCuNah_6078.pptxAdmin_3B_U3_ADA01_Auditoria del capital humano_MatusalenCuNah_6078.pptx
Admin_3B_U3_ADA01_Auditoria del capital humano_MatusalenCuNah_6078.pptx
 
Archivos metodologia
Archivos metodologiaArchivos metodologia
Archivos metodologia
 
Papel de trabajo
Papel de trabajo Papel de trabajo
Papel de trabajo
 
Proyecto Tecnologico
Proyecto TecnologicoProyecto Tecnologico
Proyecto Tecnologico
 
Evaluacion y monitoreo de proyectos sociales
Evaluacion y monitoreo de proyectos socialesEvaluacion y monitoreo de proyectos sociales
Evaluacion y monitoreo de proyectos sociales
 
Evaluacion y monitoreo de proyectos sociales
Evaluacion y monitoreo de proyectos socialesEvaluacion y monitoreo de proyectos sociales
Evaluacion y monitoreo de proyectos sociales
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Presentacion gestion

  • 1. REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN COL - SEDE CIUDAD OJEDA ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL Realizado por: Harold, Quevedo C.I. 13.024.965 Ciudad Ojeda, Junio 2017
  • 2. LAS 5 FUNCIONES BASICAS DE MANTENIMIENTO 2. FUNCION TECNICA Definir problemas y encontrar soluciones técnicas Definir los métodos de trabajo Análisis de contratos, costos y medios para realizar el mantenimiento Es la que se encarga de realizar los trabajos de naturaleza técnica como son: 1. FUNCION DE PLANIFICACIÓN  Analizar planes estratégicos de la organización  Definir necesidades, objetivos y metas  Planificar y programar las actividades de mantenimiento  Definir recursos: personal, materiales, espacio y tiempo Son las actividades que se realizan en un contexto sistémico para:
  • 3. LAS 5 FUNCIONES BASICAS DE MANTENIMIENTO 3. FUNCION DE EJECUCIÓN Programación del trabajo diario Suministro de materiales y equipos Seguridad del trabajo diario  Medición y registro de datos  Supervisión y seguimiento del trabajo diario La que se encarga de realizar los trabajos de mantenimiento tanto programados como de emergencia y consiste en: 4. FUNCION DE CONTROL  Procesar los datos resultantes de la ejecución a través de técnicas estadísticas  Analizar los resultados de la ejecución  Definir brechas entre metas planificadas y resultados  Definir problemas en el marco del SP Es el trabajo realizado sobre los resultados de ejecución y consiste en
  • 4. LAS 5 FUNCIONES BASICAS DE MANTENIMIENTO 5. FUNCION DE MEJORA Es el trabajo realizado sobre los resultados de ejecución y consiste en:  Procesar los datos resultantes para detectar posibles mejoras  Analizar los resultados de la ejecución y formular nuevas alternativas  Planificar y programar la realización de nuevas mejoras en el marco del SP  Ejecutar y evaluar en el marco del SP
  • 5. OBJETIVOS DE LA PLANIFICACION • Mejorar el control de los materiales. • Mejorar la coordinación. • Mejorar la calidad • Asegurar el término del trabajo. • Eliminar preguntas. • Asegurar que se utilice el mejor método. • Reducir la sobre dotación del personal
  • 6. CÓMO PLANIFICAR LAS ACTIVIDADES La Planificación en un sistema integrado de gestión del mantenimiento, no es un puesto de entrenamiento para la supervisión del mantenimiento o de los ingenieros de planta. La Planificación es una función de mantenimiento que esta provista de planificadores profesionales competentes. La función de planificación tiene como responsabilidad primaria proporcionar especificaciones de trabajo, materiales, cronogramas y registros del equipo. La función también debe apoyar el proceso de presupuesto de mantenimiento y debe proporcionar detalles de costos del trabajo.
  • 7. COORDINACIÓN CON PRODUCCIÓN Se debe sostener una reunión de coordinación entre producción y mantenimiento una vez por semana para seleccionar trabajos y coordinar el programa de trabajo durante la semana siguiente. La reunión normalmente relaciona el trabajo a ser realizado en un área específica por trabajadores específicos. En esta reunión asisten el planificador, los supervisores de mantenimiento, coordinadores de producción, y otros que pueden tener un interés específico, como los ingenieros. El planificador lleva a la reunión una lista de "ordenes de trabajo " disponibles junto con su propuesta para organizar los trabajos en el programa de trabajo de la semana siguiente.
  • 8. RECOMENDACIONES PARA UNA PLANIFICACIÓN EFECTIVA • Una vez establecidos los requisitos de cada máquina, realice la lista de verificación olas órdenes de trabajo de MP (Detalle y defina claramente cada actividad). • No combine diferentes frecuencias (semanal, mensual, etc.) en la misma OT (puede hacerlo en las listas de verificación si las realiza en hojas de cálculo). • Calcule el tiempo (en minutos) de cada actividad y de toda la OT o lista de verificación. Realice algunas pruebas, generalmente los cálculos son demasiado altos, especialmente para las listas de verificación. • Determine qué OT's requieren planificación y programación (habitualmente son las de MP global)
  • 9. LO ESENCIAL PARA UNA PLANIFICACIÓN EFECTIVA ES • Identificar los requerimientos de: • Personal. • Material y equipo. • Herramientas, etc. • Preparar instrucciones escritas en la orden de trabajo: • Visitas de observación. • Repuestos y materiales requeridos. • Repuestos disponibles y organizados
  • 10. Entradas IV-DESARROLLO DE LAS ESTAPAS DEL PROCESO II-DEFINICION DE FACTORES CRITICOS PARA EL ÉXITO Plan Mantenimiento Documento que sirve de base para implementación y control de la efectividad del proceso Definición de objetivos, metas, indicadores de medición, estrategias, personal y recursos de infraestructura para el proceso Aplicación del plan de mantenimiento y evaluación del desempeño del proceso planificado I- ANALISIS DE ELEMENTOS DE ENTRADA Políticas y objetivos generales, estructura organizativa, necesidades y expectativas de clientes internos Definición de las actividades, tecnología, información y recursos para la realización de las diferentes etapas del proceso Especificaciones de calidad y productividad para la prestación eficiente y eficaz del servicio de mantenimiento Elementos de capacidad de la organización de mantenimiento que determinan el éxito del servicio III- PLANIFICACIÓN DEL PROCESO V- IMPLANTACIÓN PLAN DE MANTENIMIENTO
  • 11. I-ORGANIZACION Grupo de trabajo liderizado por profesionales y conformado por especialistas, técnicos, supervisores y operadores para la ejecución del plan II- INVENTARIO DE INFRAESTRUCTURA Lista de las instalaciones donde se especifique: equipos, instalaciones, ubicación, tipo de prioridad III- IDENTIFICACIÓN EQUIPO Códigos que identifiquen a cada pieza del equipo y indiquen la ubicación, el tipo y el número de máquinas IV- REGISTRO DE INSTALACIONES Archivo que guarde la información técnica de los equipos: nº de identificación, tipo de equipo, fabricante, fecha de fabricación, nº de serie, especificaciones, capacidad, etc. V- PROGRAMA ESPECÍFICO DE MANTENIMIENTO Lista detallada de las tareas de mantenimiento que deben realizarse para cada equipo dentro de un programa general VI- ESPECIFICACIONES DEL TRABAJO Documento que describa el procedimiento necesario para cada tarea incluyendo: nº de referencia del programa, frecuencia de trabajo, tipò de técnicos requeridos, detalles de la tarea, componentes a reemplazar VII- PROGRAMA DE EJECUCIÓN Lista donde se asignen las tareas a períodos de tiempo específico y distribución balanceada de carga para que se cumpla requerimientos de producción ETAPAS DEL PROCESO