SlideShare una empresa de Scribd logo
6° CienciasAgrarias
Prof. ÁlvaroVillalba
CIANOBACTERIAS
ASPECTOS DE LAS CIANOBACTERIAS COMUNES A LAS
ALGAS PROTISTASY BACTERIAS
CLASIFICACIÓNTAXONÓMICA
 Dominio: Bacteria
 Reino: Eubacteria
 División: Cyanobacteriota
 Clase: Cyanophyceae
MORFOLOGÍA DE UNA CIANOBACTERIA IDEAL
a - Membrana externa
b - Pared cellular de
peptidoglucano
c - Membrana plasmática
d - Citosol
e - Gránulo de cianoficina (almacenamiento
energético)
F - Ribosoma
g - Gránulo de glucógeno (almacenamiento
energético)
h - Cuerpo lipídico (almacenamiento energético)
i - Carboxisoma (fijación de CO2)realiza la
j - Ficobilisoma (pigmentos captadores de luz)
k - Gránulo polifosfato ((almacenamiento
energético)
l - Vacuola gasífera (flotabilidad)
m - Membrana tilacoidal (fotosíntesis)
n - ADN
FLORACIONES ALGALES
 Las floraciones algales son discoloraciones del agua debidas a
proliferaciones de microorganismos planctónicos pigmentados que pueden
ser microalgas, ciliados y bacterias.
FLORACIONES ALGALES
 El término FAN (Floraciones Algales Nocivas) lo designó la Comisión
Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO, para distinguir a un
grupo heterogéneo de microorganismos que son percibidos como dañinos
para el hombre por sus efectos adversos en la salud humana, en la
acuicultura, turismo y en las poblaciones naturales de organismos marinos
en las zonas costeras
FLORACIONES ALGALES
 Las floraciones son una consecuencia de la eutrofización y pueden ser
desarrolladas por diversas especies de fitoplancton pertenecientes a las:
 Clases Bacillariophyceae (diatomeas),
 Chlorophyceae (algas verdes),
 Dinophyceae (dinoflagelados),
 Chrysophyceae, Cryptophyceae o Cyanophyceae (cianobacterias).
 Las cianobacterias son frecuentes formadoras de floraciones en aguas
continentales eutrofizadas (especialmente con altos niveles de nitrógeno y
fósforo), siendo indicadores del deterioro de la calidad ambiental.
Ubicación de sistemas acuáticos
con floraciones de cianobacterias
tóxicas en Uruguay (círculos rojos)
y de sistemas acuáticos utilizados
para uso humano (recreación,
fuente de agua potable, pesca) con
floraciones de cianobacterias sin
análisis de toxicidad (círculos
amarillos).
GÉNEROS DE CIANOBACTERIAS QUE
GENERAN CIANOTOXINAS
 Anabaena
 Anabaenopsis
 Aphanizomenon
 Aphanocapsa
 Coelosphaerium
 Cylindrospermopsis
 Gloeotrichia
 Gomphosphaeria
 Lyngbya
 Microcystis
 Nodularia
 Nostoc
 Oscillatoria
 Phormidium
 Planktothrix
 Pseudanabaena
 Synechocystis
 Synechococcus
• Entre estas especies Microcystis
aeruginosa y Nodularia
baltica/spumigena son
encontradas con frecuencia en
sistemas acuáticos del Uruguay
GÉNERO MICROCYSTIS
 Microcystis es muy común y su distribución
mundial es mayor que la de cualquier otra
cianobacteria toxigénica. Es un género que no fija
el nitrógeno y que puede vivir a menudo en
condiciones inferiores de alimentación o en
presencia de alguna sustancia nitrogenada como
por ejemplo el amoníaco.Otro factor que resalta la
importancia de este género es que durante el
desarrollo de su metabolismo normal posee la
capacidad de producir toxinas.
Cianobacterias del género Microcystis
ESTRUCTURA
MORFOLOGÍA DE UNA CIANOBACTERIA IDEAL
a - Membrana externa
b - Pared cellular de
peptidoglucano
c - Membrana plasmática
d - Citosol
e - Gránulo de cianoficina (almacenamiento
energético)
F - Ribosoma
g - Gránulo de glucógeno (almacenamiento
energético)
h - Cuerpo lipídico (almacenamiento energético)
i - Carboxisoma (fijación de CO2)realiza la
j - Ficobilisoma (pigmentos captadores de luz)
k - Gránulo polifosfato ((almacenamiento
energético)
l - Vacuola gasífera (flotabilidad)
m - Membrana tilacoidal (fotosíntesis)
n - ADN
Mapa de Uruguay con los sitios georreferenciados
donde se han detectado microcistinas (1997 –
2014), categorizados según los niveles guía de la
OMS para aguas recreacionales.Triángulos verdes
y círculos amarillos = riesgo, círculos amarillos con
punto negro = riesgo moderado y círculos rojos =
riesgo alto.
GÉNERO ANABAENA
 Anabaena es un género de cianobacterias
filamentosas fijadoras de N2.
 Posee células cilíndricas o en forma de barril con
diámetros de 3 a 6 µm.
 Anabaena presenta estructuras llamadas
heterocistos (H), las cuales se desarrollan a partir
de células vegetativas (CV) y pueden encontrarse
en hileras, en pares o solas.
 Anabaena presenta acinetos (A) que son células
parecidas a endoesporas: células especializadas,
no reproductivas, que su función primaria es
asegurar la supervivencia en condiciones
desfavorables.
Cianobacterias del género Anabaena
GÉNERO APHANIZOMENON
GÉNERO OSCILLATORIA
GÉNERO NOSTOC
Los individuos de Nostoc forman cadenas lineales de células. Algunos presentan diferente morfología y cumplen otras
funciones. Por ejemplo, pueden tomar el nitrógeno del aire y de esta manera la bacteria no depende de su presencia en el suelo
o en el agua. Además, absorben carbono del aire, por lo que están en la base de la cadena alimenticia.
La unión de varias cadenas forma agregados (colonias). Cuando están secos, estos parecen delgados papeles negros, pero al
humedecerse, si los individuos están activos, cambian su forma y presentan una textura gelatinosa. Cuando las condiciones de
vida se vuelven desfavorables, algunos presentan características de resistencia: permanecen poco activos hasta que las
condiciones mejoran.
Se utiliza como fertilizante biológico porque mejora el crecimiento de las plantas al aportar nitrógeno al ambiente.
GÉNERO NODULARIA
a. Nodularia spumigena, la flecha indica
acineto
ARTRHOSPIRA MAXIMA
 La Artrhospira es una cianobacteria filamentosa se la encuentra en aguas
de tipo alcalino cultivándose para consumo humano debido a su
contenido nutricional . El consumo se remonta a tiempos prehispánicos
en México cuando era conocida como tecuitlatl, mientras las tribus
nativas de la región del lago de Chad en África la conocían como dihé.
 A las especies del género Arthrospira se le atribuyen efectos positivos en
el tratamiento de alergias, anemia, cáncer, enfermedades virales y
cardiovasculares, considerándose que sus propiedades son consecuencia
de la presencia de pigmentos como las ficobiliproteínas y los carotenoides
como de otros compuestos tales como polisacáridos, ácidos grasos (en
especial el ácido linoleico), proteínas, vitaminas y minerales.
 Tanto las propiedades como las aplicaciones de la Artrhospira hacen de
esta cianobacteria un alimento promotor de la salud o "nutracéutico"
Imagen: Azienda Agricola Serenissima,
Venecia, Italia.
La producción de microalgas implica el
uso de tecnologías avanzadas que la
hacen única.
El sistema está diseñado para crear y
mantener un hábitat ideal para el
crecimiento de las algas, sin someterlas a
"estrés" debido a condiciones de
crecimiento incontroladas.
Presentación+sobre+cianobacterias (1).pdf

Más contenido relacionado

Similar a Presentación+sobre+cianobacterias (1).pdf

Trabajo Del Reino Monera
Trabajo Del Reino MoneraTrabajo Del Reino Monera
Trabajo Del Reino Monera
dario ibarra
 
Phyllum poríferos
Phyllum poríferosPhyllum poríferos
Phyllum poríferos
Rosa Ana Vespa Payno
 
Algas
AlgasAlgas
REINO PROTISTA
REINO PROTISTAREINO PROTISTA
REINO PROTISTA
Ana Ayllon
 
Pulgon
PulgonPulgon
Reino Protista
Reino ProtistaReino Protista
Reino Protista
Verónica Rosso
 
Algas
AlgasAlgas
Algas dasd-1
Algas dasd-1Algas dasd-1
Algas dasd-1
PRISCILABARRAGN
 
LOS REINOS
LOS REINOSLOS REINOS
Presentación de biología sub grupo 3 terminadaaaaa
Presentación de biología sub grupo 3 terminadaaaaaPresentación de biología sub grupo 3 terminadaaaaa
Presentación de biología sub grupo 3 terminadaaaaa
Ale Peralta
 
Protista
ProtistaProtista
protistta.ppt
protistta.pptprotistta.ppt
protistta.ppt
9711639133ac
 
Muestreo en-playas-de-santa-elena
Muestreo en-playas-de-santa-elenaMuestreo en-playas-de-santa-elena
Muestreo en-playas-de-santa-elena
christyanpagua
 
Muestreo en-playas-de-santa-elena
Muestreo en-playas-de-santa-elenaMuestreo en-playas-de-santa-elena
Muestreo en-playas-de-santa-elena
CindyRossana
 
Muestreo en-playas-de-santa-elena
Muestreo en-playas-de-santa-elenaMuestreo en-playas-de-santa-elena
Muestreo en-playas-de-santa-elena
christyanpagua
 
bacterias.ppt
bacterias.pptbacterias.ppt
bacterias.ppt
AlbertoRuiz334183
 
Botanica sistematologia
Botanica sistematologiaBotanica sistematologia
Botanica sistematologia
Henry Pozo
 
La vida oculta del agua (2).pdf
La vida oculta del agua (2).pdfLa vida oculta del agua (2).pdf
La vida oculta del agua (2).pdf
oscarrobles53
 
Bacterias y biofilms
Bacterias y biofilmsBacterias y biofilms
Bacterias y biofilms
Miguel Angel Verde Valadez
 
Actinobacterias
ActinobacteriasActinobacterias
Actinobacterias
Laura Benavides
 

Similar a Presentación+sobre+cianobacterias (1).pdf (20)

Trabajo Del Reino Monera
Trabajo Del Reino MoneraTrabajo Del Reino Monera
Trabajo Del Reino Monera
 
Phyllum poríferos
Phyllum poríferosPhyllum poríferos
Phyllum poríferos
 
Algas
AlgasAlgas
Algas
 
REINO PROTISTA
REINO PROTISTAREINO PROTISTA
REINO PROTISTA
 
Pulgon
PulgonPulgon
Pulgon
 
Reino Protista
Reino ProtistaReino Protista
Reino Protista
 
Algas
AlgasAlgas
Algas
 
Algas dasd-1
Algas dasd-1Algas dasd-1
Algas dasd-1
 
LOS REINOS
LOS REINOSLOS REINOS
LOS REINOS
 
Presentación de biología sub grupo 3 terminadaaaaa
Presentación de biología sub grupo 3 terminadaaaaaPresentación de biología sub grupo 3 terminadaaaaa
Presentación de biología sub grupo 3 terminadaaaaa
 
Protista
ProtistaProtista
Protista
 
protistta.ppt
protistta.pptprotistta.ppt
protistta.ppt
 
Muestreo en-playas-de-santa-elena
Muestreo en-playas-de-santa-elenaMuestreo en-playas-de-santa-elena
Muestreo en-playas-de-santa-elena
 
Muestreo en-playas-de-santa-elena
Muestreo en-playas-de-santa-elenaMuestreo en-playas-de-santa-elena
Muestreo en-playas-de-santa-elena
 
Muestreo en-playas-de-santa-elena
Muestreo en-playas-de-santa-elenaMuestreo en-playas-de-santa-elena
Muestreo en-playas-de-santa-elena
 
bacterias.ppt
bacterias.pptbacterias.ppt
bacterias.ppt
 
Botanica sistematologia
Botanica sistematologiaBotanica sistematologia
Botanica sistematologia
 
La vida oculta del agua (2).pdf
La vida oculta del agua (2).pdfLa vida oculta del agua (2).pdf
La vida oculta del agua (2).pdf
 
Bacterias y biofilms
Bacterias y biofilmsBacterias y biofilms
Bacterias y biofilms
 
Actinobacterias
ActinobacteriasActinobacterias
Actinobacterias
 

Último

Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 

Último (20)

Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 

Presentación+sobre+cianobacterias (1).pdf

  • 2. ASPECTOS DE LAS CIANOBACTERIAS COMUNES A LAS ALGAS PROTISTASY BACTERIAS
  • 3. CLASIFICACIÓNTAXONÓMICA  Dominio: Bacteria  Reino: Eubacteria  División: Cyanobacteriota  Clase: Cyanophyceae
  • 4. MORFOLOGÍA DE UNA CIANOBACTERIA IDEAL a - Membrana externa b - Pared cellular de peptidoglucano c - Membrana plasmática d - Citosol e - Gránulo de cianoficina (almacenamiento energético) F - Ribosoma g - Gránulo de glucógeno (almacenamiento energético) h - Cuerpo lipídico (almacenamiento energético) i - Carboxisoma (fijación de CO2)realiza la j - Ficobilisoma (pigmentos captadores de luz) k - Gránulo polifosfato ((almacenamiento energético) l - Vacuola gasífera (flotabilidad) m - Membrana tilacoidal (fotosíntesis) n - ADN
  • 5. FLORACIONES ALGALES  Las floraciones algales son discoloraciones del agua debidas a proliferaciones de microorganismos planctónicos pigmentados que pueden ser microalgas, ciliados y bacterias.
  • 6. FLORACIONES ALGALES  El término FAN (Floraciones Algales Nocivas) lo designó la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO, para distinguir a un grupo heterogéneo de microorganismos que son percibidos como dañinos para el hombre por sus efectos adversos en la salud humana, en la acuicultura, turismo y en las poblaciones naturales de organismos marinos en las zonas costeras
  • 7. FLORACIONES ALGALES  Las floraciones son una consecuencia de la eutrofización y pueden ser desarrolladas por diversas especies de fitoplancton pertenecientes a las:  Clases Bacillariophyceae (diatomeas),  Chlorophyceae (algas verdes),  Dinophyceae (dinoflagelados),  Chrysophyceae, Cryptophyceae o Cyanophyceae (cianobacterias).  Las cianobacterias son frecuentes formadoras de floraciones en aguas continentales eutrofizadas (especialmente con altos niveles de nitrógeno y fósforo), siendo indicadores del deterioro de la calidad ambiental.
  • 8.
  • 9. Ubicación de sistemas acuáticos con floraciones de cianobacterias tóxicas en Uruguay (círculos rojos) y de sistemas acuáticos utilizados para uso humano (recreación, fuente de agua potable, pesca) con floraciones de cianobacterias sin análisis de toxicidad (círculos amarillos).
  • 10. GÉNEROS DE CIANOBACTERIAS QUE GENERAN CIANOTOXINAS  Anabaena  Anabaenopsis  Aphanizomenon  Aphanocapsa  Coelosphaerium  Cylindrospermopsis  Gloeotrichia  Gomphosphaeria  Lyngbya  Microcystis  Nodularia  Nostoc  Oscillatoria  Phormidium  Planktothrix  Pseudanabaena  Synechocystis  Synechococcus • Entre estas especies Microcystis aeruginosa y Nodularia baltica/spumigena son encontradas con frecuencia en sistemas acuáticos del Uruguay
  • 11. GÉNERO MICROCYSTIS  Microcystis es muy común y su distribución mundial es mayor que la de cualquier otra cianobacteria toxigénica. Es un género que no fija el nitrógeno y que puede vivir a menudo en condiciones inferiores de alimentación o en presencia de alguna sustancia nitrogenada como por ejemplo el amoníaco.Otro factor que resalta la importancia de este género es que durante el desarrollo de su metabolismo normal posee la capacidad de producir toxinas.
  • 14. MORFOLOGÍA DE UNA CIANOBACTERIA IDEAL a - Membrana externa b - Pared cellular de peptidoglucano c - Membrana plasmática d - Citosol e - Gránulo de cianoficina (almacenamiento energético) F - Ribosoma g - Gránulo de glucógeno (almacenamiento energético) h - Cuerpo lipídico (almacenamiento energético) i - Carboxisoma (fijación de CO2)realiza la j - Ficobilisoma (pigmentos captadores de luz) k - Gránulo polifosfato ((almacenamiento energético) l - Vacuola gasífera (flotabilidad) m - Membrana tilacoidal (fotosíntesis) n - ADN
  • 15.
  • 16. Mapa de Uruguay con los sitios georreferenciados donde se han detectado microcistinas (1997 – 2014), categorizados según los niveles guía de la OMS para aguas recreacionales.Triángulos verdes y círculos amarillos = riesgo, círculos amarillos con punto negro = riesgo moderado y círculos rojos = riesgo alto.
  • 17. GÉNERO ANABAENA  Anabaena es un género de cianobacterias filamentosas fijadoras de N2.  Posee células cilíndricas o en forma de barril con diámetros de 3 a 6 µm.  Anabaena presenta estructuras llamadas heterocistos (H), las cuales se desarrollan a partir de células vegetativas (CV) y pueden encontrarse en hileras, en pares o solas.  Anabaena presenta acinetos (A) que son células parecidas a endoesporas: células especializadas, no reproductivas, que su función primaria es asegurar la supervivencia en condiciones desfavorables.
  • 22. Los individuos de Nostoc forman cadenas lineales de células. Algunos presentan diferente morfología y cumplen otras funciones. Por ejemplo, pueden tomar el nitrógeno del aire y de esta manera la bacteria no depende de su presencia en el suelo o en el agua. Además, absorben carbono del aire, por lo que están en la base de la cadena alimenticia. La unión de varias cadenas forma agregados (colonias). Cuando están secos, estos parecen delgados papeles negros, pero al humedecerse, si los individuos están activos, cambian su forma y presentan una textura gelatinosa. Cuando las condiciones de vida se vuelven desfavorables, algunos presentan características de resistencia: permanecen poco activos hasta que las condiciones mejoran. Se utiliza como fertilizante biológico porque mejora el crecimiento de las plantas al aportar nitrógeno al ambiente.
  • 23. GÉNERO NODULARIA a. Nodularia spumigena, la flecha indica acineto
  • 24. ARTRHOSPIRA MAXIMA  La Artrhospira es una cianobacteria filamentosa se la encuentra en aguas de tipo alcalino cultivándose para consumo humano debido a su contenido nutricional . El consumo se remonta a tiempos prehispánicos en México cuando era conocida como tecuitlatl, mientras las tribus nativas de la región del lago de Chad en África la conocían como dihé.  A las especies del género Arthrospira se le atribuyen efectos positivos en el tratamiento de alergias, anemia, cáncer, enfermedades virales y cardiovasculares, considerándose que sus propiedades son consecuencia de la presencia de pigmentos como las ficobiliproteínas y los carotenoides como de otros compuestos tales como polisacáridos, ácidos grasos (en especial el ácido linoleico), proteínas, vitaminas y minerales.  Tanto las propiedades como las aplicaciones de la Artrhospira hacen de esta cianobacteria un alimento promotor de la salud o "nutracéutico"
  • 25. Imagen: Azienda Agricola Serenissima, Venecia, Italia. La producción de microalgas implica el uso de tecnologías avanzadas que la hacen única. El sistema está diseñado para crear y mantener un hábitat ideal para el crecimiento de las algas, sin someterlas a "estrés" debido a condiciones de crecimiento incontroladas.