SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACTERÍSTICAS 
Viven en medios acuáticos y terrestre 
Seres formados ,por células eucariotas. 
Pueden ser unicelular o pluricelular
No llegan al nivel tisular, las algas llegan 
próximos a este nivel. 
Algunos protistas pluricelular esta 
formada la pared celular de variada 
composición
los unicelulares autótrofos frecuentemente 
están cubiertos por una teca, como en caso 
destacado de las diatomeas, o dotados de 
escamas o refuerzos. . 
Los unicelulares a menudo tienen movilidad 
por reptación por apéndices llamamos cilios y 
flagelos.
Los unicelulares a menudo tienen movilidad por 
reptación por apéndices llamamos cilios y flagelos. 
Los cilios (Et: del latín cilĭum, ceja), o 
tal vez del griego κυλίς, kilis, párpado 
o pestaña 
La palabra flagelo, proveniente del latín 
flagellum, puede hacer referencia a: 
Instrumento para azotar. Látigo. 
seudópodo (del griego pseudos falso y de 
podo pie) es una prolongación del 
citoplasma
Nutrición. Autótrofos, por fotosíntesis o heterótrofos. 
Reproducción: Puede ser asexual o sexual 
REPRODUCCIÓN ASEXUAL 
REPRODUCCIÓN SEXUAL 
GAMETOS
IMPORTANCIA ECOLÓGICA 
Plancton(organismos que 
viven en suspensión en el 
agua), 
Bentos (del fondo de 
ecosistemas acuáticos) 
Edafon comunidad biótica 
que habita los suelos
DOMINIO EUCARIOTA 
CLASIFICACIÓN 
PROTOZOARIO ALGAS 
SARCODINA o 
RIZOPODOS 
CILIATA O CILIADOS 
MASTIGOPORA 0 
FLAGELADOS 
SPOROZOA O 
ESPOROZOARIOS 
EUGLENOFITAS 
PIRROFITAS 
CRISOFITAS 
FEOFITAS 
CLOROFITAS 
RODOFITAS
( PROTO=PRIMERO , ZOO= ANIMAL)
FILUM SARCODINA o RIZOPODOS 
•Viven en agua dulce, estanques y lagos. 
•Se mueven pseudópodos sirven en la alimentación (fagocitosis, 
pinocitosis) y locomoción 
•Pueden ser rizópodos, radiolarios (concha con sílice) o 
foraminíferos (concha con CaCO3). 
•Ameba proteus, abunda en los tanques de agua 
dios griego proteo que podía 
cambiar de forma. "amibe“ 
mutable
Entamoeba 
histolytica es el 
agente causal de la 
disentería .Ocasiona 
diarrea infecciosa con 
sangre y moco , además 
puede atacar el hígado 
causando abceso 
hepático amebaino.
FILUM CILIATA O CILIADOS 
•Se movilizan utilizando pestañas vibrátiles llamadas cilios. 
•Se alimenta de bacterias, hongos y protozoos. 
•forma de suela de zapatilla 
•habituales en aguas dulces estancadas charcos y estanques con abundante 
materia orgánica 
•El tamaño es de apenas 0.05 ml 
Paramecium
FILUM MASTIGOPORA 0 FLAGELADOS 
•Poseen 1 ò mas flagelos, algunos con una membrana ondulante utilizada 
para capturar alimentos y locomoción. 
•Algunos son de vida libre y otros parásitos 
•Tripanosoma cruzi causa el mal de chagas que afecto a Charles Darwin.
•Giardia lambia causa el síndrome de mala 
absorción ,principalmente en niños.
•Tricomonas vaginalis transmitida por 
relaciones sexuales. 
Leishmania peruviana Provoca la Enfermedad: 
UTA
FILUM SPOROZOA O ESPOROZOARIOS 
•Son protozoarios parásitos que en su ciclo de vida sexual forman 
muchas células : esporas. 
•Los humanos somos huéspedes del Plasmodium ,causante de la 
malaria por la transmisión del mosquito hembra Anopheles sp.
Toxoplasma gondi es transmitida como quistes y esporas en las heces de 
gatos infectados ,causando infección a los embriones humanos.
EUGLENOFITAS 
Unicelulares 
Almacena carbohidratos en paramilón. Son mixótrofos. 
Con numerosos cloroplastos y un flagelo. 
Poseen clorofila a y b. otros pigmentos como carotenos, fucoxantina o ficobilinas 
se encuentra en el agua, indican la presencia de mercurio. 
Viven en aguas dulces y saladas
PIRROFITAS 
Unicelulares marinos 
- Posee un par de flagelos que nacen en gruesa pared celular. 
- Causan bioluminiscencia emitiendo luz verde o azul y las mareas rojas 
Gymnodinium catenatum,
CRISOFITAS 
Son microscópicas unicelulares que forman colonias en agua dulce 
y salada. Las diatomeas son las mas abundantes. Cubiertas por 
tecas de sílice Forman sedimentos en los océanos. 
Contienen pigmentos como Ficoxantina que le da el color pardo
FEOFITAS 
Pluricelulares y marinas. Agrupa a las algas pardas (pardo - amarillento, pardo - 
oscuro, pardo - oliváceo, pardo - negro, pardo - dorado) 
Debido a la presencia de un pigmento pardo  Fucoxantina (= Ficofeína, 
Fucofeína). 
Viven en costas de mares templados. Llegan a medir mas de 100 m como el 
Sargasum. Cuerpo se divide en: rizoide, cauloide y filoide. 
Neumocistos en filoide. 
Existen Feofitas de color verde  Colpemenia, Lessonia, Petalonia 
TAMAÑO 
– Filamentos microscópicos (mm). 
– 200m (Macrocystis pyrifera): alga gigante
Fucus vesiculosus closeup 
Fucus gardneri
Undaria, Durvillea antártica (Chile). Laminaria
Ascophyllum nodosum, Alaria.
IMPORTANCIA 
1) ALIMENTACIÓN HUMANA: 
Laminaria (países asiáticos) 
Undaria, Durvillea antártica (Chile). 
Pero esto es escaso debido al bajo contenido energético, baja cantidad de proteínas, los glúcidos son 
complejos 
y poco digeribles. 
Lo único aprovechable es la Vitamina C y algunas sales minerales (N, I, K). 
2) FORRAJE PARA GANADO: Vacuno o lanar. 
Dándoseles solos o mezclados con granos de heno, proporcionándoles minerales y vitaminas. 
Para aves y cerdos se les alimenta con Laminaria mezclada con harina de pescado, aceite, melaza, 
levadura, 
etc. 
3) COMO FERTILIZANTES: (Abonos, después de incinerados) Para enriquecer suelos con yodo (I) y 
potasio (K). 
Esto proporcionan: Ascophyllum nodosum, Fucus y Alaria. 
Además, estas Feofitas: 
– No introducen hongos en el suelo. 
– Aumentan la capacidad de germinación de las semillas. 
– Proporcionan mayor resistencia a los cultivos contra las heladas. 
– Proporcionan mayor humedad a los terrenos haciéndolos más blandos y esponjosos. 
– Por su rápida descomposición aumenta el humus en el suelo (mineraliza los suelos). 
4) COMO RECURSO INDUSTRIAL: 
– Para obtener I (yodo), K (potasio), sosa (NaOH) y KOH. (En Laminaria, Ascophyllum y Chorda). 
– Para obtener acetona y K (potasio) en Macrocystis. 
– Para obtener Alginato (Algina), en Macrocystis. El 2,5% de toda el alga es Alginato.
CLOROFITAS 
Unicelulares o pluricelulares de agua dulce o salada. 
Poseen un talo, las especies pluricelulares. 
Microscópicas: Chlamidomonas Macroscópicas: Spirogyra
Los más estudiados para el hombre son:Chlorella y Acetabullaria, Ulva 
1.- Alimentación: Ulva, Chlorella Monostroma. Ejemplo: En Chlorella la 
producción de proteínas es de 27 500 kg/ 
Ha en comparación con la soya: 2 250 kg/Ha (esto se debe a que Chlorella 
presenta Pirenoides). 
Además los gastos de producción en Chlorella son más baratos que los de 
la soya. 
2.- Fisiología de las Clorofilas (Chlorella) 
3.- Proceso Fotosintético (Chlorella) 
4.- Proceso de Resporación (Chlorella) 
5.- También Chlorella se emplea en submarinos y naves espaciales 
(producción de O2) 
Ejemplo: se ha calculado que 1 kg de Chlorella produce hasta 25 L de O2 
por hora requerido para un hombre 
de 70 kg. Además, el alga utiliza el CO2 exhalado por el hombre. 
6.- Acetabullaria ha sido utilizada para investigar problemas genéticos 
sobre el dominio de la célula, si el núcleo o 
el citoplasma son los que regulan las funciones celulares. 
7.- Pueden colorear el mar.
Ulva fasciata 
Ulva lactuca 
Género Ulva 
Posição Taxonómica: 
Reino: Plantae 
Filo: Chlorophyta 
Classe: Ulothricopyceae 
Ordem: Ulvales
RODOFITAS 
Pluricelulares marinos llamados Kelps. 
Crecen a grandes profundidades ( + de 100m) 
Cuerpo se divide en rizoide,cauloide y filoide. 
Elevado porcentaje proteico,reduce el colesterol. 
Género Gigartina 
Reino: Plantae 
Filo: Rhodophyta 
Classe: Rhodophyceae 
Sub-classe: Florideophycidae 
Ordem: Gigartinales 
Descrição Resumida da Alga: Macroalga 
marinha, de talo cladomiano robusto 
cartilaginoso-elástico, parcialmente 
achatado, constituído por lâminas 
estreitas (0,5 a 1 cm). Talo vermelho 
muito escuro, com ramos comprimidos. 
Apresenta ramificações dicotómicas, 
dispostas num plano. Plasto parietal 
discóide. 
Gigartina teedi.
Gigartina pistillata. 
Gigartina pistillata, gametófito 
femenino.
Chondrus crispus
Gigartina chamissoi 
Alga marina de color rojizo, abundante en el 
Océano Pacífico 
 contiene proteínas, fibras (hemicelulosa) 
carbohidratos, vitaminas (A, B1, B2, B6, C), 
enzimas y minerales (Hierro, Calcio, 
Fósforo,Magnesio) es decir todo lo que necesita 
el ser humano para una buena alimentación. Se 
recomiendan especialmente en casos de 
obesidad, estreñimiento, insomnio, artritis, 
problemas circulatorios, alopesía o caída del 
cabello, hemorroides, bocio, anemia, anorexia, 
beriberi, enfermedades de la piel y escorbuto.
Importancia biológica 
Representan un importante eslabón en la cadena alimentaria, formando 
parte del plancton (productores primarios). 
Son productoras de oxígeno. 
Útiles en la elaboración de fármacos 
Las algas rojas son importantes en la formación de arrecifes de coral pues 
viven en simbiosis con los corales brindándoles carbonato de calcio y 
suministrándoles el color rojo brillante 
Algunos grupos de algas rojas se utilizan en la producción de Agar que es 
un medio de cultivo microbiológico. 
Las algas marinas son una importante fuente alimenticia. 
Se utilizan como indicadores biológicos, en el control de acidificación de las 
aguas 
En medicina y farmacia en la producción de antioxidantes, antibióticos, 
ácidos grasos polinsaturados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reino protista y fungi
Reino protista y fungiReino protista y fungi
Reino protista y fungiCatalina Luz
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
Jennifer Barquero
 
Tejidosvegetales.ppt
Tejidosvegetales.pptTejidosvegetales.ppt
Tejidosvegetales.ppt
pedrohp19
 
Clase 18 el fruto
Clase 18 el frutoClase 18 el fruto
Clase 18 el fruto
IgorVillalta
 
Anatomía del-fruto-de-platano
Anatomía del-fruto-de-platanoAnatomía del-fruto-de-platano
Anatomía del-fruto-de-platano
Duende Verde
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
pepe.moranco
 
Clasificación de tejidos vegetales
Clasificación de tejidos vegetalesClasificación de tejidos vegetales
Clasificación de tejidos vegetalesEduardo Gómez
 
Tallo
Tallo Tallo
Reproducción asexual en animales y plantas
Reproducción asexual en animales y plantasReproducción asexual en animales y plantas
Reproducción asexual en animales y plantas
franmuperez
 
Reino Protista
Reino ProtistaReino Protista
Reino Protista
Pablo León Cruz
 
Citologia vegetal
Citologia vegetal Citologia vegetal
Citologia vegetal
Lizbeth Ciel
 
Las Raices
Las RaicesLas Raices
Las Raices
yvillaciscalero
 
Fruto
Fruto Fruto
Fruto.
Fruto.Fruto.
Fruto.
jumm123
 
4.- Plantas briofitas y pteridofitas, gimnospermas y angiosperma y nutrición....
4.- Plantas briofitas y pteridofitas, gimnospermas y angiosperma y nutrición....4.- Plantas briofitas y pteridofitas, gimnospermas y angiosperma y nutrición....
4.- Plantas briofitas y pteridofitas, gimnospermas y angiosperma y nutrición....
iyari5
 
La flor y sus partes
La flor y sus partesLa flor y sus partes
La flor y sus partes
tatyga
 
Tejidos Vegetales Adultos
Tejidos Vegetales AdultosTejidos Vegetales Adultos
Tejidos Vegetales AdultosCristian López
 
La hoja: Definición, partes y tipos
La hoja: Definición, partes y tiposLa hoja: Definición, partes y tipos
La hoja: Definición, partes y tipos
frsnk17
 
reino fungi
reino fungireino fungi
reino fungi
zaida93
 
Reproduccion sexual en plantas.
Reproduccion sexual en plantas.Reproduccion sexual en plantas.
Reproduccion sexual en plantas.
Mauricio Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Reino protista y fungi
Reino protista y fungiReino protista y fungi
Reino protista y fungi
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Tejidosvegetales.ppt
Tejidosvegetales.pptTejidosvegetales.ppt
Tejidosvegetales.ppt
 
Clase 18 el fruto
Clase 18 el frutoClase 18 el fruto
Clase 18 el fruto
 
Anatomía del-fruto-de-platano
Anatomía del-fruto-de-platanoAnatomía del-fruto-de-platano
Anatomía del-fruto-de-platano
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Clasificación de tejidos vegetales
Clasificación de tejidos vegetalesClasificación de tejidos vegetales
Clasificación de tejidos vegetales
 
Tallo
Tallo Tallo
Tallo
 
Reproducción asexual en animales y plantas
Reproducción asexual en animales y plantasReproducción asexual en animales y plantas
Reproducción asexual en animales y plantas
 
Reino Protista
Reino ProtistaReino Protista
Reino Protista
 
Citologia vegetal
Citologia vegetal Citologia vegetal
Citologia vegetal
 
Las Raices
Las RaicesLas Raices
Las Raices
 
Fruto
Fruto Fruto
Fruto
 
Fruto.
Fruto.Fruto.
Fruto.
 
4.- Plantas briofitas y pteridofitas, gimnospermas y angiosperma y nutrición....
4.- Plantas briofitas y pteridofitas, gimnospermas y angiosperma y nutrición....4.- Plantas briofitas y pteridofitas, gimnospermas y angiosperma y nutrición....
4.- Plantas briofitas y pteridofitas, gimnospermas y angiosperma y nutrición....
 
La flor y sus partes
La flor y sus partesLa flor y sus partes
La flor y sus partes
 
Tejidos Vegetales Adultos
Tejidos Vegetales AdultosTejidos Vegetales Adultos
Tejidos Vegetales Adultos
 
La hoja: Definición, partes y tipos
La hoja: Definición, partes y tiposLa hoja: Definición, partes y tipos
La hoja: Definición, partes y tipos
 
reino fungi
reino fungireino fungi
reino fungi
 
Reproduccion sexual en plantas.
Reproduccion sexual en plantas.Reproduccion sexual en plantas.
Reproduccion sexual en plantas.
 

Similar a REINO PROTISTA

Protistas
ProtistasProtistas
Protistaspochito
 
Reino-de-Protista-o-Protoctista-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
Reino-de-Protista-o-Protoctista-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdfReino-de-Protista-o-Protoctista-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
Reino-de-Protista-o-Protoctista-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
CamiloSalcedo12
 
Tema 5. Las algas macroscópicas.ppt
Tema 5. Las algas macroscópicas.pptTema 5. Las algas macroscópicas.ppt
Tema 5. Las algas macroscópicas.ppt
DEYVIS32
 
Importancia Medicinal De Las Algas Verdes Marinas
Importancia Medicinal De Las Algas Verdes MarinasImportancia Medicinal De Las Algas Verdes Marinas
Importancia Medicinal De Las Algas Verdes Marinas
Enrique José Chipana Telleria
 
Reproducción organismos del reino protista
Reproducción organismos del reino protistaReproducción organismos del reino protista
Reproducción organismos del reino protista
Rodrigo Basto M.
 
Presentacion reino protozoa 2015
Presentacion reino protozoa 2015 Presentacion reino protozoa 2015
Presentacion reino protozoa 2015
Liceo de Coronado
 
Algas
AlgasAlgas
Phaeophyta
PhaeophytaPhaeophyta
Phaeophyta
3r1ck1993
 
Algas Y Cultivo De Microalgas
Algas Y Cultivo De MicroalgasAlgas Y Cultivo De Microalgas
Algas Y Cultivo De Microalgas
maritimo
 
Cultivo De Algas Y Microalgas
Cultivo De Algas Y MicroalgasCultivo De Algas Y Microalgas
Cultivo De Algas Y Microalgas
maritimo
 
Reino Protista
Reino Protista Reino Protista
Reino Protista
Karla Flores
 
tema de macroalgas
tema de macroalgastema de macroalgas
tema de macroalgas
DelaCruzVegaMariaAle
 
REINO PROTISTA I.pptx
REINO PROTISTA I.pptxREINO PROTISTA I.pptx
REINO PROTISTA I.pptx
CoraliTello
 
Protista
ProtistaProtista
protistta.ppt
protistta.pptprotistta.ppt
protistta.ppt
9711639133ac
 
Exposicion zoologia de invertebrados
Exposicion zoologia de invertebradosExposicion zoologia de invertebrados
Exposicion zoologia de invertebrados
Antorivas13
 
Molluscos, pres. corta final
Molluscos, pres. corta finalMolluscos, pres. corta final
Molluscos, pres. corta finalClaudia Roldán
 

Similar a REINO PROTISTA (20)

Protistas
ProtistasProtistas
Protistas
 
Reino-de-Protista-o-Protoctista-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
Reino-de-Protista-o-Protoctista-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdfReino-de-Protista-o-Protoctista-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
Reino-de-Protista-o-Protoctista-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
 
Tema 5. Las algas macroscópicas.ppt
Tema 5. Las algas macroscópicas.pptTema 5. Las algas macroscópicas.ppt
Tema 5. Las algas macroscópicas.ppt
 
Importancia Medicinal De Las Algas Verdes Marinas
Importancia Medicinal De Las Algas Verdes MarinasImportancia Medicinal De Las Algas Verdes Marinas
Importancia Medicinal De Las Algas Verdes Marinas
 
Reproducción organismos del reino protista
Reproducción organismos del reino protistaReproducción organismos del reino protista
Reproducción organismos del reino protista
 
Presentacion reino protozoa 2015
Presentacion reino protozoa 2015 Presentacion reino protozoa 2015
Presentacion reino protozoa 2015
 
Algas
AlgasAlgas
Algas
 
Phaeophyta
PhaeophytaPhaeophyta
Phaeophyta
 
Algas Y Cultivo De Microalgas
Algas Y Cultivo De MicroalgasAlgas Y Cultivo De Microalgas
Algas Y Cultivo De Microalgas
 
Cultivo De Algas Y Microalgas
Cultivo De Algas Y MicroalgasCultivo De Algas Y Microalgas
Cultivo De Algas Y Microalgas
 
Reino Protista
Reino Protista Reino Protista
Reino Protista
 
tema de macroalgas
tema de macroalgastema de macroalgas
tema de macroalgas
 
REINO PROTISTA I.pptx
REINO PROTISTA I.pptxREINO PROTISTA I.pptx
REINO PROTISTA I.pptx
 
Protista
ProtistaProtista
Protista
 
protistta.ppt
protistta.pptprotistta.ppt
protistta.ppt
 
Algas protistas
Algas protistasAlgas protistas
Algas protistas
 
Exposicion zoologia de invertebrados
Exposicion zoologia de invertebradosExposicion zoologia de invertebrados
Exposicion zoologia de invertebrados
 
Molluscos, pres. corta final
Molluscos, pres. corta finalMolluscos, pres. corta final
Molluscos, pres. corta final
 
Las algas
Las algasLas algas
Las algas
 
Reino Protista
Reino ProtistaReino Protista
Reino Protista
 

Más de Ana Ayllon

JABONES
JABONESJABONES
JABONES
Ana Ayllon
 
Pictograma de seguridad
Pictograma de seguridadPictograma de seguridad
Pictograma de seguridad
Ana Ayllon
 
Procesos pedagogicos
Procesos pedagogicosProcesos pedagogicos
Procesos pedagogicos
Ana Ayllon
 
RESPIRACIÓN CELULAR : AEROBICA
RESPIRACIÓN CELULAR : AEROBICARESPIRACIÓN CELULAR : AEROBICA
RESPIRACIÓN CELULAR : AEROBICAAna Ayllon
 
DIPLOMADO JUVENIL EN LIDERAZGO Y GESTIÓN AMBIENTAL : PROYECTO DIFUNDIENDO L...
  DIPLOMADO JUVENIL EN LIDERAZGO Y GESTIÓN AMBIENTAL : PROYECTO DIFUNDIENDO L...  DIPLOMADO JUVENIL EN LIDERAZGO Y GESTIÓN AMBIENTAL : PROYECTO DIFUNDIENDO L...
DIPLOMADO JUVENIL EN LIDERAZGO Y GESTIÓN AMBIENTAL : PROYECTO DIFUNDIENDO L...Ana Ayllon
 
Bases para la feria nutricional 2013
Bases para la feria  nutricional  2013Bases para la feria  nutricional  2013
Bases para la feria nutricional 2013Ana Ayllon
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorioAna Ayllon
 
Función de circulación
Función de circulaciónFunción de circulación
Función de circulaciónAna Ayllon
 
Alimentación inteligente
Alimentación inteligenteAlimentación inteligente
Alimentación inteligenteAna Ayllon
 
JARDÍN EN BOTELLAS
JARDÍN EN BOTELLASJARDÍN EN BOTELLAS
JARDÍN EN BOTELLASAna Ayllon
 
RECETARIO FITORREMEDIACIÓN
RECETARIO FITORREMEDIACIÓNRECETARIO FITORREMEDIACIÓN
RECETARIO FITORREMEDIACIÓNAna Ayllon
 
TEJIDO VEGETAL
TEJIDO VEGETALTEJIDO VEGETAL
TEJIDO VEGETALAna Ayllon
 
BIOGRAFÍA DE ANTONIO LAVOISIER
BIOGRAFÍA DE ANTONIO LAVOISIERBIOGRAFÍA DE ANTONIO LAVOISIER
BIOGRAFÍA DE ANTONIO LAVOISIERAna Ayllon
 
Los plásticos
Los  plásticosLos  plásticos
Los plásticosAna Ayllon
 
Funciones de la membrana celular
Funciones de la membrana celularFunciones de la membrana celular
Funciones de la membrana celularAna Ayllon
 
Elaboracion de proyecto
Elaboracion de proyectoElaboracion de proyecto
Elaboracion de proyectoAna Ayllon
 

Más de Ana Ayllon (20)

JABONES
JABONESJABONES
JABONES
 
Pictograma de seguridad
Pictograma de seguridadPictograma de seguridad
Pictograma de seguridad
 
Procesos pedagogicos
Procesos pedagogicosProcesos pedagogicos
Procesos pedagogicos
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
R anaeróbica
R anaeróbicaR anaeróbica
R anaeróbica
 
RESPIRACIÓN CELULAR : AEROBICA
RESPIRACIÓN CELULAR : AEROBICARESPIRACIÓN CELULAR : AEROBICA
RESPIRACIÓN CELULAR : AEROBICA
 
DIPLOMADO JUVENIL EN LIDERAZGO Y GESTIÓN AMBIENTAL : PROYECTO DIFUNDIENDO L...
  DIPLOMADO JUVENIL EN LIDERAZGO Y GESTIÓN AMBIENTAL : PROYECTO DIFUNDIENDO L...  DIPLOMADO JUVENIL EN LIDERAZGO Y GESTIÓN AMBIENTAL : PROYECTO DIFUNDIENDO L...
DIPLOMADO JUVENIL EN LIDERAZGO Y GESTIÓN AMBIENTAL : PROYECTO DIFUNDIENDO L...
 
Bases para la feria nutricional 2013
Bases para la feria  nutricional  2013Bases para la feria  nutricional  2013
Bases para la feria nutricional 2013
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Función de circulación
Función de circulaciónFunción de circulación
Función de circulación
 
Alimentación inteligente
Alimentación inteligenteAlimentación inteligente
Alimentación inteligente
 
JARDÍN EN BOTELLAS
JARDÍN EN BOTELLASJARDÍN EN BOTELLAS
JARDÍN EN BOTELLAS
 
PROTEÍNAS- A
PROTEÍNAS- APROTEÍNAS- A
PROTEÍNAS- A
 
RECETARIO FITORREMEDIACIÓN
RECETARIO FITORREMEDIACIÓNRECETARIO FITORREMEDIACIÓN
RECETARIO FITORREMEDIACIÓN
 
IMC
IMCIMC
IMC
 
TEJIDO VEGETAL
TEJIDO VEGETALTEJIDO VEGETAL
TEJIDO VEGETAL
 
BIOGRAFÍA DE ANTONIO LAVOISIER
BIOGRAFÍA DE ANTONIO LAVOISIERBIOGRAFÍA DE ANTONIO LAVOISIER
BIOGRAFÍA DE ANTONIO LAVOISIER
 
Los plásticos
Los  plásticosLos  plásticos
Los plásticos
 
Funciones de la membrana celular
Funciones de la membrana celularFunciones de la membrana celular
Funciones de la membrana celular
 
Elaboracion de proyecto
Elaboracion de proyectoElaboracion de proyecto
Elaboracion de proyecto
 

Último

Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

REINO PROTISTA

  • 1.
  • 2. CARACTERÍSTICAS Viven en medios acuáticos y terrestre Seres formados ,por células eucariotas. Pueden ser unicelular o pluricelular
  • 3. No llegan al nivel tisular, las algas llegan próximos a este nivel. Algunos protistas pluricelular esta formada la pared celular de variada composición
  • 4. los unicelulares autótrofos frecuentemente están cubiertos por una teca, como en caso destacado de las diatomeas, o dotados de escamas o refuerzos. . Los unicelulares a menudo tienen movilidad por reptación por apéndices llamamos cilios y flagelos.
  • 5. Los unicelulares a menudo tienen movilidad por reptación por apéndices llamamos cilios y flagelos. Los cilios (Et: del latín cilĭum, ceja), o tal vez del griego κυλίς, kilis, párpado o pestaña La palabra flagelo, proveniente del latín flagellum, puede hacer referencia a: Instrumento para azotar. Látigo. seudópodo (del griego pseudos falso y de podo pie) es una prolongación del citoplasma
  • 6. Nutrición. Autótrofos, por fotosíntesis o heterótrofos. Reproducción: Puede ser asexual o sexual REPRODUCCIÓN ASEXUAL REPRODUCCIÓN SEXUAL GAMETOS
  • 7. IMPORTANCIA ECOLÓGICA Plancton(organismos que viven en suspensión en el agua), Bentos (del fondo de ecosistemas acuáticos) Edafon comunidad biótica que habita los suelos
  • 8. DOMINIO EUCARIOTA CLASIFICACIÓN PROTOZOARIO ALGAS SARCODINA o RIZOPODOS CILIATA O CILIADOS MASTIGOPORA 0 FLAGELADOS SPOROZOA O ESPOROZOARIOS EUGLENOFITAS PIRROFITAS CRISOFITAS FEOFITAS CLOROFITAS RODOFITAS
  • 9. ( PROTO=PRIMERO , ZOO= ANIMAL)
  • 10. FILUM SARCODINA o RIZOPODOS •Viven en agua dulce, estanques y lagos. •Se mueven pseudópodos sirven en la alimentación (fagocitosis, pinocitosis) y locomoción •Pueden ser rizópodos, radiolarios (concha con sílice) o foraminíferos (concha con CaCO3). •Ameba proteus, abunda en los tanques de agua dios griego proteo que podía cambiar de forma. "amibe“ mutable
  • 11. Entamoeba histolytica es el agente causal de la disentería .Ocasiona diarrea infecciosa con sangre y moco , además puede atacar el hígado causando abceso hepático amebaino.
  • 12. FILUM CILIATA O CILIADOS •Se movilizan utilizando pestañas vibrátiles llamadas cilios. •Se alimenta de bacterias, hongos y protozoos. •forma de suela de zapatilla •habituales en aguas dulces estancadas charcos y estanques con abundante materia orgánica •El tamaño es de apenas 0.05 ml Paramecium
  • 13. FILUM MASTIGOPORA 0 FLAGELADOS •Poseen 1 ò mas flagelos, algunos con una membrana ondulante utilizada para capturar alimentos y locomoción. •Algunos son de vida libre y otros parásitos •Tripanosoma cruzi causa el mal de chagas que afecto a Charles Darwin.
  • 14. •Giardia lambia causa el síndrome de mala absorción ,principalmente en niños.
  • 15. •Tricomonas vaginalis transmitida por relaciones sexuales. Leishmania peruviana Provoca la Enfermedad: UTA
  • 16. FILUM SPOROZOA O ESPOROZOARIOS •Son protozoarios parásitos que en su ciclo de vida sexual forman muchas células : esporas. •Los humanos somos huéspedes del Plasmodium ,causante de la malaria por la transmisión del mosquito hembra Anopheles sp.
  • 17. Toxoplasma gondi es transmitida como quistes y esporas en las heces de gatos infectados ,causando infección a los embriones humanos.
  • 18.
  • 19. EUGLENOFITAS Unicelulares Almacena carbohidratos en paramilón. Son mixótrofos. Con numerosos cloroplastos y un flagelo. Poseen clorofila a y b. otros pigmentos como carotenos, fucoxantina o ficobilinas se encuentra en el agua, indican la presencia de mercurio. Viven en aguas dulces y saladas
  • 20. PIRROFITAS Unicelulares marinos - Posee un par de flagelos que nacen en gruesa pared celular. - Causan bioluminiscencia emitiendo luz verde o azul y las mareas rojas Gymnodinium catenatum,
  • 21. CRISOFITAS Son microscópicas unicelulares que forman colonias en agua dulce y salada. Las diatomeas son las mas abundantes. Cubiertas por tecas de sílice Forman sedimentos en los océanos. Contienen pigmentos como Ficoxantina que le da el color pardo
  • 22. FEOFITAS Pluricelulares y marinas. Agrupa a las algas pardas (pardo - amarillento, pardo - oscuro, pardo - oliváceo, pardo - negro, pardo - dorado) Debido a la presencia de un pigmento pardo  Fucoxantina (= Ficofeína, Fucofeína). Viven en costas de mares templados. Llegan a medir mas de 100 m como el Sargasum. Cuerpo se divide en: rizoide, cauloide y filoide. Neumocistos en filoide. Existen Feofitas de color verde  Colpemenia, Lessonia, Petalonia TAMAÑO – Filamentos microscópicos (mm). – 200m (Macrocystis pyrifera): alga gigante
  • 23. Fucus vesiculosus closeup Fucus gardneri
  • 24. Undaria, Durvillea antártica (Chile). Laminaria
  • 26. IMPORTANCIA 1) ALIMENTACIÓN HUMANA: Laminaria (países asiáticos) Undaria, Durvillea antártica (Chile). Pero esto es escaso debido al bajo contenido energético, baja cantidad de proteínas, los glúcidos son complejos y poco digeribles. Lo único aprovechable es la Vitamina C y algunas sales minerales (N, I, K). 2) FORRAJE PARA GANADO: Vacuno o lanar. Dándoseles solos o mezclados con granos de heno, proporcionándoles minerales y vitaminas. Para aves y cerdos se les alimenta con Laminaria mezclada con harina de pescado, aceite, melaza, levadura, etc. 3) COMO FERTILIZANTES: (Abonos, después de incinerados) Para enriquecer suelos con yodo (I) y potasio (K). Esto proporcionan: Ascophyllum nodosum, Fucus y Alaria. Además, estas Feofitas: – No introducen hongos en el suelo. – Aumentan la capacidad de germinación de las semillas. – Proporcionan mayor resistencia a los cultivos contra las heladas. – Proporcionan mayor humedad a los terrenos haciéndolos más blandos y esponjosos. – Por su rápida descomposición aumenta el humus en el suelo (mineraliza los suelos). 4) COMO RECURSO INDUSTRIAL: – Para obtener I (yodo), K (potasio), sosa (NaOH) y KOH. (En Laminaria, Ascophyllum y Chorda). – Para obtener acetona y K (potasio) en Macrocystis. – Para obtener Alginato (Algina), en Macrocystis. El 2,5% de toda el alga es Alginato.
  • 27. CLOROFITAS Unicelulares o pluricelulares de agua dulce o salada. Poseen un talo, las especies pluricelulares. Microscópicas: Chlamidomonas Macroscópicas: Spirogyra
  • 28. Los más estudiados para el hombre son:Chlorella y Acetabullaria, Ulva 1.- Alimentación: Ulva, Chlorella Monostroma. Ejemplo: En Chlorella la producción de proteínas es de 27 500 kg/ Ha en comparación con la soya: 2 250 kg/Ha (esto se debe a que Chlorella presenta Pirenoides). Además los gastos de producción en Chlorella son más baratos que los de la soya. 2.- Fisiología de las Clorofilas (Chlorella) 3.- Proceso Fotosintético (Chlorella) 4.- Proceso de Resporación (Chlorella) 5.- También Chlorella se emplea en submarinos y naves espaciales (producción de O2) Ejemplo: se ha calculado que 1 kg de Chlorella produce hasta 25 L de O2 por hora requerido para un hombre de 70 kg. Además, el alga utiliza el CO2 exhalado por el hombre. 6.- Acetabullaria ha sido utilizada para investigar problemas genéticos sobre el dominio de la célula, si el núcleo o el citoplasma son los que regulan las funciones celulares. 7.- Pueden colorear el mar.
  • 29. Ulva fasciata Ulva lactuca Género Ulva Posição Taxonómica: Reino: Plantae Filo: Chlorophyta Classe: Ulothricopyceae Ordem: Ulvales
  • 30. RODOFITAS Pluricelulares marinos llamados Kelps. Crecen a grandes profundidades ( + de 100m) Cuerpo se divide en rizoide,cauloide y filoide. Elevado porcentaje proteico,reduce el colesterol. Género Gigartina Reino: Plantae Filo: Rhodophyta Classe: Rhodophyceae Sub-classe: Florideophycidae Ordem: Gigartinales Descrição Resumida da Alga: Macroalga marinha, de talo cladomiano robusto cartilaginoso-elástico, parcialmente achatado, constituído por lâminas estreitas (0,5 a 1 cm). Talo vermelho muito escuro, com ramos comprimidos. Apresenta ramificações dicotómicas, dispostas num plano. Plasto parietal discóide. Gigartina teedi.
  • 31. Gigartina pistillata. Gigartina pistillata, gametófito femenino.
  • 33. Gigartina chamissoi Alga marina de color rojizo, abundante en el Océano Pacífico  contiene proteínas, fibras (hemicelulosa) carbohidratos, vitaminas (A, B1, B2, B6, C), enzimas y minerales (Hierro, Calcio, Fósforo,Magnesio) es decir todo lo que necesita el ser humano para una buena alimentación. Se recomiendan especialmente en casos de obesidad, estreñimiento, insomnio, artritis, problemas circulatorios, alopesía o caída del cabello, hemorroides, bocio, anemia, anorexia, beriberi, enfermedades de la piel y escorbuto.
  • 34. Importancia biológica Representan un importante eslabón en la cadena alimentaria, formando parte del plancton (productores primarios). Son productoras de oxígeno. Útiles en la elaboración de fármacos Las algas rojas son importantes en la formación de arrecifes de coral pues viven en simbiosis con los corales brindándoles carbonato de calcio y suministrándoles el color rojo brillante Algunos grupos de algas rojas se utilizan en la producción de Agar que es un medio de cultivo microbiológico. Las algas marinas son una importante fuente alimenticia. Se utilizan como indicadores biológicos, en el control de acidificación de las aguas En medicina y farmacia en la producción de antioxidantes, antibióticos, ácidos grasos polinsaturados.