SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD VERACRUZANAFACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y AGROPECUARIASCAMPUS TUXPAN, VER. “ LOS PULGONES DE LOS CITRICOS” EXPERIENCIAEDUCATIVA: MANEJO DE UN HUERTOCITRICOLA I PRESENTA: MARCELO SANTIAGO HERNANDEZ Tuxpan de Rodriguez Cano a 03 de Noviembre de 2009.
MORFOLOGIA TAXONOMICA Orden:              Homoptera. Familia:             Aphididae. Genero:                    Aphis. Especie:                      spp.
Insectos pequeño (1-5 mm.) de cuerpo blando a los cuales  frecuentemente se les encuentra en grandes numeros succionando savia de los tallos y hojas de las plantas. Se le reconocen facilmente por su aspecto periforme, con un par de cunirculos  en el extremo posterior del cuerpo y por sus antenas largas y excretan un fluido  dulce por el ano.
IMPORTANCIAECONOMICA Desde el puntoeconomico, suampleadistribucion, sualimentacion afecta a los citricosenchinadolashojas.  Su excresiondulceesaprovechadoporlashormigas y un hongoque produce la fumagina.
DAÑOS CAUSADOS POR LOS ÁFIDOS Los áfidos o pulgones pueden ocasionar distintos tipos de daños al  cultivo, que pueden ser:A) Directos. Se deben a la alimentación sobre el floema de la planta  (existen muy pocas especies que se alimentan del xilema).  Las ninfas y los adultos extraen nutrientes de la planta y alteran el balance  de las hormonas del crecimiento.  Esto origina un debilitamiento de la planta, deteniéndose el crecimiento, las hojas se arrollan y si el ataque es muy severo puede secar la planta. La detención del desarrollo o la pérdida de hojas se traduce en una reducción  de la producción final.
B) Indirectos. Como consecuencia de la alimentación pueden generarse  los siguientes daños indirectos:  Reducción de a fotosíntesis. La savia es pobre en proteínas y rica en azúcares,  por lo que los áfidos deben tomar gran cantidad de savia para conseguir  suficientes proteínas. Así, los pulgones excretan el exceso de azúcar como melaza  que se deposita en el envés de las hojas y cayendo al haz de la hoja de abajo.  Este exceso de melaza favorece el desarrollo de mohos de hollín, tizne o negrilla  (Cladosporium spp.), lo que da lugar a una reducción de la actividad fotosintética  de la planta y un descenso de la producción. Cuando este hongo mancha los frutos, deprecia su valor comercial.  Pueden transmitir a la planta sustancias tóxicas.  Vectores de virus fitopatógenos, los áfidos pueden transmitir hasta 117 tipos de  virus fitopatógenos.
CICLO BIOLOGICO Los áfidospresentan un ciclo de vidacomplicadodebido a las diversasfasesporlasquepasan y a lasformasqueadoptan, tan  diferentes entre síque en algunospulgonesinducen a considerarlos comoespeciesdistintas. Según la forma de reproducción, se pueden ser: Pulgonesvivíparos:Aquellosquedannacimiento a críasvivas.  Ovíparos:Aquellospulgonesqueponenhuevos. Son aquellosque pasan el inviernocomohuevosproducidosporhembrassexuales,  son referidoscomoquetienen un ciclo de vidaholocíclico.
ESPECIE MAS IMPORTANTE El Pulgón Café (Toxoptera critricida).es abundante. ,[object Object]
 Tiñe los dedos de color café al frotarlo.
 Pigmenta el alcohol después de 15 minutos.
 El pulgón café se alimenta de la savia de cítricos, del mango, el mirto, la pasiflora y la azalea. ,[object Object],Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán. ,[object Object],[object Object]
CONTROL CULTURAL Maquinaria Agrícola. La implementación de maquinaria agrícola, como el uso del barbecho  antes de la siembra de alguna variedad de citricos. Con el fin de prevenir la proliferación de malas hierbas  a si como la de los pulgones. Elimina las malas hierbas y los restos de cultivo del , para que no  se refugien allí. Si el ataque es débil, corta las hojas y brotes dañados.
CONTROL LEGAL Utilización de portainjertos tolerantes al VTC como volkameriana, mandarina  cleopatra, naranjo trifoliado, naranjo dulce, limón rugoso, citrangestroyer y  carrizo que sean adaptables y productivos en cada región. Uso de material propagativo certificado libre de virus y viroides (Norma NOM 079 FITO 2002). Inspección fitosanitaria en casetas para regular la movilización  de material propagativo. Transformacióngenética del limónmexicano. DivulgaciónCientifica. Capacitación a productores.
CONTROL FISICO Un solución muy efectiva contra el pulgón es pulverizar las plantas afectadas  con agua jabonosa o con agua templada a presión.  También puede probar con una mezcla muy sencilla: disuelva en un litro de agua  2 cucharadas de escamas de jabón neutro y 2 de alcohol de 90º.  Añada 3 ó 4 colillas de cigarros maceradas en medio vaso de agua,  bien filtradas para que las boquillas de los pulverizadores no se obstruyan. Ponga en un cubo 500 gramos de ortigas frescas y 5 litros de agua;  cubra el recipiente con un plástico o una tabla que ajuste bien y  remueva a menudo. Cuando la mezcla esté descompuesta, cuélela en un cubo.  Déjela reposar entre 12 y 24 horas y rocíe sobre los insectos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plagas y enfermedades palto 2014 ica peru
Plagas y enfermedades palto 2014 ica peruPlagas y enfermedades palto 2014 ica peru
Plagas y enfermedades palto 2014 ica peru
arturo aparcana yallico
 
Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.
Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.
Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.
ANTONIOVARGASLINARES2
 
Chinche lygus (Lygus lineolaris)
Chinche lygus (Lygus lineolaris)Chinche lygus (Lygus lineolaris)
Chinche lygus (Lygus lineolaris)
Antonio Castro
 
Insectos plaga del cultivo de la papa
Insectos plaga del cultivo de la papaInsectos plaga del cultivo de la papa
Insectos plaga del cultivo de la papa
DanielGuevaraMendoza1
 
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andinaGuía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
Jorge Luis Alonso
 
Plagas del palto
Plagas del palto Plagas del palto
Plagas del palto
ANTONIO VARGAS LINARES
 
Mosca minadora de la papa
Mosca minadora de la papaMosca minadora de la papa
Mosca minadora de la papa
Rgta Región de O'Higgins
 
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADORpresentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
Santys Jiménez
 
Enfermedades y manejo en el cultivo de la papa
Enfermedades y manejo en el cultivo de la papaEnfermedades y manejo en el cultivo de la papa
Enfermedades y manejo en el cultivo de la papa
Rgta Región de O'Higgins
 
8. Manejo integrado de enfermedades en palto
8. Manejo integrado de enfermedades en palto8. Manejo integrado de enfermedades en palto
8. Manejo integrado de enfermedades en palto
CametTrading
 
Cultivo del pimiento
Cultivo del pimientoCultivo del pimiento
Cultivo del pimiento
Cristian Cahuana
 
PLAGAS DEL PALTO.pdf
PLAGAS DEL PALTO.pdfPLAGAS DEL PALTO.pdf
PLAGAS DEL PALTO.pdf
jesusdavilaico1
 
Mip cultivo papa
Mip   cultivo papaMip   cultivo papa
Mip cultivo papa
ELVER JULON RAMIREZ
 
Mip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papaMip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papa
Rocio Quito Quiroz
 
Plagas del banano
Plagas del bananoPlagas del banano
Plagas del banano
faraon1254
 
Control biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedadesControl biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedades
Raul Castañeda
 
Plagas de cacao
Plagas de cacao Plagas de cacao
Plagas de cacao
shamikito moron rojas
 
Mosca de la fruta 22 11-14
Mosca de la fruta 22 11-14Mosca de la fruta 22 11-14
Mosca de la fruta 22 11-14
Luis Oscco Aldazabal
 
Plagas y enfermedades del aguacate
Plagas y enfermedades del aguacatePlagas y enfermedades del aguacate
Plagas y enfermedades del aguacate
Medio Rural de Tenerife
 

La actualidad más candente (20)

Plagas y enfermedades palto 2014 ica peru
Plagas y enfermedades palto 2014 ica peruPlagas y enfermedades palto 2014 ica peru
Plagas y enfermedades palto 2014 ica peru
 
Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.
Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.
Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.
 
Chinche lygus (Lygus lineolaris)
Chinche lygus (Lygus lineolaris)Chinche lygus (Lygus lineolaris)
Chinche lygus (Lygus lineolaris)
 
Insectos plaga del cultivo de la papa
Insectos plaga del cultivo de la papaInsectos plaga del cultivo de la papa
Insectos plaga del cultivo de la papa
 
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andinaGuía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
 
Plagas del palto
Plagas del palto Plagas del palto
Plagas del palto
 
Mosca minadora de la papa
Mosca minadora de la papaMosca minadora de la papa
Mosca minadora de la papa
 
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADORpresentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
 
Enfermedades y manejo en el cultivo de la papa
Enfermedades y manejo en el cultivo de la papaEnfermedades y manejo en el cultivo de la papa
Enfermedades y manejo en el cultivo de la papa
 
8. Manejo integrado de enfermedades en palto
8. Manejo integrado de enfermedades en palto8. Manejo integrado de enfermedades en palto
8. Manejo integrado de enfermedades en palto
 
Cultivo del pimiento
Cultivo del pimientoCultivo del pimiento
Cultivo del pimiento
 
PLAGAS DEL PALTO.pdf
PLAGAS DEL PALTO.pdfPLAGAS DEL PALTO.pdf
PLAGAS DEL PALTO.pdf
 
Mip cultivo papa
Mip   cultivo papaMip   cultivo papa
Mip cultivo papa
 
Mip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papaMip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papa
 
Plagas del banano
Plagas del bananoPlagas del banano
Plagas del banano
 
Control biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedadesControl biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedades
 
Plagas de cacao
Plagas de cacao Plagas de cacao
Plagas de cacao
 
Mosca de la fruta 22 11-14
Mosca de la fruta 22 11-14Mosca de la fruta 22 11-14
Mosca de la fruta 22 11-14
 
CHANCHITO BLANCO DE LA VID
CHANCHITO BLANCO DE LA VIDCHANCHITO BLANCO DE LA VID
CHANCHITO BLANCO DE LA VID
 
Plagas y enfermedades del aguacate
Plagas y enfermedades del aguacatePlagas y enfermedades del aguacate
Plagas y enfermedades del aguacate
 

Destacado

Pulgones
PulgonesPulgones
El pulgon
El pulgonEl pulgon
El pulgon
Pablo Olivencia
 
Presentacion de fas aphis para usa 360 final
Presentacion de fas aphis para usa 360 finalPresentacion de fas aphis para usa 360 final
Presentacion de fas aphis para usa 360 final
AmCham Guayaquil
 
Informe técnico sobre plagas
Informe técnico sobre plagasInforme técnico sobre plagas
Informe técnico sobre plagas
CarmenyAndrea
 
Sobre el pulgón amarillo
Sobre el pulgón amarilloSobre el pulgón amarillo
Sobre el pulgón amarillo
Agricultura El Salvador
 
Pulgones en el cultivo de Trigo en Entre Ríos
Pulgones en el cultivo de Trigo en Entre RíosPulgones en el cultivo de Trigo en Entre Ríos
Pulgones en el cultivo de Trigo en Entre Ríoscmcaceres
 
Fichas de plagas en las plantas pulgón verde
Fichas de plagas en las plantas pulgón verdeFichas de plagas en las plantas pulgón verde
Fichas de plagas en las plantas pulgón verde
Agricultura Ceres Demeter
 
Floricultores afectados invierno
Floricultores afectados inviernoFloricultores afectados invierno
Floricultores afectados inviernoJonatan Romero
 
Principales plagas agricolas trabajo cristian
Principales plagas agricolas  trabajo cristianPrincipales plagas agricolas  trabajo cristian
Principales plagas agricolas trabajo cristian
Karlos JJ Yactayo Chalco
 
Informe técnico agrícola, pulgón del tomate
Informe técnico agrícola, pulgón del tomateInforme técnico agrícola, pulgón del tomate
Informe técnico agrícola, pulgón del tomate
Amanda310399
 
Tar 600 clase 3
Tar 600 clase 3Tar 600 clase 3
Tar 600 clase 3cjdrowski
 
Escalas severidad 6 nov12
Escalas severidad 6 nov12Escalas severidad 6 nov12
Escalas severidad 6 nov12SINAVEF_LAB
 
Propagación del rosal
Propagación del rosalPropagación del rosal
Propagación del rosal
jjamils
 
Muestreo Farmacia
Muestreo  FarmaciaMuestreo  Farmacia
Muestreo Farmacia
Guillermo Bianchi
 

Destacado (20)

Pulgones
PulgonesPulgones
Pulgones
 
El pulgon
El pulgonEl pulgon
El pulgon
 
Pulgones
PulgonesPulgones
Pulgones
 
Presentacion de fas aphis para usa 360 final
Presentacion de fas aphis para usa 360 finalPresentacion de fas aphis para usa 360 final
Presentacion de fas aphis para usa 360 final
 
Informe técnico sobre plagas
Informe técnico sobre plagasInforme técnico sobre plagas
Informe técnico sobre plagas
 
Sobre el pulgón amarillo
Sobre el pulgón amarilloSobre el pulgón amarillo
Sobre el pulgón amarillo
 
Judit
JuditJudit
Judit
 
Pulgones en el cultivo de Trigo en Entre Ríos
Pulgones en el cultivo de Trigo en Entre RíosPulgones en el cultivo de Trigo en Entre Ríos
Pulgones en el cultivo de Trigo en Entre Ríos
 
Fichas de plagas en las plantas pulgón verde
Fichas de plagas en las plantas pulgón verdeFichas de plagas en las plantas pulgón verde
Fichas de plagas en las plantas pulgón verde
 
Floricultores afectados invierno
Floricultores afectados inviernoFloricultores afectados invierno
Floricultores afectados invierno
 
Principales plagas agricolas trabajo cristian
Principales plagas agricolas  trabajo cristianPrincipales plagas agricolas  trabajo cristian
Principales plagas agricolas trabajo cristian
 
Entomologia collembola
Entomologia collembolaEntomologia collembola
Entomologia collembola
 
Informe técnico agrícola, pulgón del tomate
Informe técnico agrícola, pulgón del tomateInforme técnico agrícola, pulgón del tomate
Informe técnico agrícola, pulgón del tomate
 
Tar 600 clase 3
Tar 600 clase 3Tar 600 clase 3
Tar 600 clase 3
 
Escalas severidad 6 nov12
Escalas severidad 6 nov12Escalas severidad 6 nov12
Escalas severidad 6 nov12
 
Plaguicidas 1
Plaguicidas 1Plaguicidas 1
Plaguicidas 1
 
Propagación del rosal
Propagación del rosalPropagación del rosal
Propagación del rosal
 
JOGUITOPAR - MANEJO ECOLOGICO DE PLAGAS
JOGUITOPAR - MANEJO ECOLOGICO DE PLAGASJOGUITOPAR - MANEJO ECOLOGICO DE PLAGAS
JOGUITOPAR - MANEJO ECOLOGICO DE PLAGAS
 
Tipos de muestreo
Tipos de muestreoTipos de muestreo
Tipos de muestreo
 
Muestreo Farmacia
Muestreo  FarmaciaMuestreo  Farmacia
Muestreo Farmacia
 

Similar a Pulgon

Plagas del-arroz
Plagas del-arroz Plagas del-arroz
Plagas del-arroz
Santys Jiménez
 
Control biológico de plagas en jardineria
Control biológico de plagas en jardineriaControl biológico de plagas en jardineria
Control biológico de plagas en jardineria
controlbio
 
Mip cacao - copia
Mip cacao - copiaMip cacao - copia
Mip cacao - copia
tukxiches
 
05ca0e09-dd67-4b9d-86d7-561f2a3c3d8a.ppt
05ca0e09-dd67-4b9d-86d7-561f2a3c3d8a.ppt05ca0e09-dd67-4b9d-86d7-561f2a3c3d8a.ppt
05ca0e09-dd67-4b9d-86d7-561f2a3c3d8a.ppt
CaporalesREALESARDIE
 
plagas lulo
plagas luloplagas lulo
plagas lulo
Miguel Martinez
 
Presentacion Citricos II Ganador
Presentacion Citricos II GanadorPresentacion Citricos II Ganador
Presentacion Citricos II Ganador
javier cantor
 
Anicel c
Anicel cAnicel c
Anicel c
Lako Bernal
 
escoba de brujas.pptx (2).pdf
escoba de brujas.pptx (2).pdfescoba de brujas.pptx (2).pdf
escoba de brujas.pptx (2).pdf
OxalJayos
 
tratamiento de plagas y enfermedades.pdf
tratamiento de plagas y enfermedades.pdftratamiento de plagas y enfermedades.pdf
tratamiento de plagas y enfermedades.pdf
StefanoMoralesSinche
 
Principales Plagas y enfermedades en Algodon
Principales Plagas y enfermedades en AlgodonPrincipales Plagas y enfermedades en Algodon
Principales Plagas y enfermedades en Algodon
Agricultura Mi Tierra
 
MIP DEL PALTO.pptx
MIP DEL PALTO.pptxMIP DEL PALTO.pptx
MIP DEL PALTO.pptx
CarlosAlvaradoDoming
 
Guía de teoría
Guía de teoríaGuía de teoría
Guía de teoría
SistemadeEstudiosMed
 
Manejo integrado de plagas en el cultivo de algodon
Manejo integrado de plagas en el cultivo de algodonManejo integrado de plagas en el cultivo de algodon
Manejo integrado de plagas en el cultivo de algodon
BRATLORENZOACUACHEAC
 
Plagas y enfermedades de los Cultivos
Plagas y enfermedades de los CultivosPlagas y enfermedades de los Cultivos
Plagas y enfermedades de los Cultivos
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
PA MICOLOGIA. Enfermedades producidas por hongos que afectan a cultivos. (1).pdf
PA MICOLOGIA. Enfermedades producidas por hongos que afectan a cultivos. (1).pdfPA MICOLOGIA. Enfermedades producidas por hongos que afectan a cultivos. (1).pdf
PA MICOLOGIA. Enfermedades producidas por hongos que afectan a cultivos. (1).pdf
LonderVasquezOlivera1
 
PP PLAGAS Y ENFERMEDADES-07-2016-BJV.pdf
PP  PLAGAS Y ENFERMEDADES-07-2016-BJV.pdfPP  PLAGAS Y ENFERMEDADES-07-2016-BJV.pdf
PP PLAGAS Y ENFERMEDADES-07-2016-BJV.pdf
JoelPacheco46
 
Dilmer Guerra
Dilmer GuerraDilmer Guerra
Dilmer Guerra
Dilmer Guzman
 
Leptodicta tabidae
Leptodicta tabidaeLeptodicta tabidae
Leptodicta tabidae
Sara Silva Pérez
 
Plagas de la palma africana de aceite
Plagas de la palma africana de aceitePlagas de la palma africana de aceite
Plagas de la palma africana de aceiteIng. Oscar Paez
 
Aguaymanto
AguaymantoAguaymanto
Aguaymanto
AGRONEGOCIOS
 

Similar a Pulgon (20)

Plagas del-arroz
Plagas del-arroz Plagas del-arroz
Plagas del-arroz
 
Control biológico de plagas en jardineria
Control biológico de plagas en jardineriaControl biológico de plagas en jardineria
Control biológico de plagas en jardineria
 
Mip cacao - copia
Mip cacao - copiaMip cacao - copia
Mip cacao - copia
 
05ca0e09-dd67-4b9d-86d7-561f2a3c3d8a.ppt
05ca0e09-dd67-4b9d-86d7-561f2a3c3d8a.ppt05ca0e09-dd67-4b9d-86d7-561f2a3c3d8a.ppt
05ca0e09-dd67-4b9d-86d7-561f2a3c3d8a.ppt
 
plagas lulo
plagas luloplagas lulo
plagas lulo
 
Presentacion Citricos II Ganador
Presentacion Citricos II GanadorPresentacion Citricos II Ganador
Presentacion Citricos II Ganador
 
Anicel c
Anicel cAnicel c
Anicel c
 
escoba de brujas.pptx (2).pdf
escoba de brujas.pptx (2).pdfescoba de brujas.pptx (2).pdf
escoba de brujas.pptx (2).pdf
 
tratamiento de plagas y enfermedades.pdf
tratamiento de plagas y enfermedades.pdftratamiento de plagas y enfermedades.pdf
tratamiento de plagas y enfermedades.pdf
 
Principales Plagas y enfermedades en Algodon
Principales Plagas y enfermedades en AlgodonPrincipales Plagas y enfermedades en Algodon
Principales Plagas y enfermedades en Algodon
 
MIP DEL PALTO.pptx
MIP DEL PALTO.pptxMIP DEL PALTO.pptx
MIP DEL PALTO.pptx
 
Guía de teoría
Guía de teoríaGuía de teoría
Guía de teoría
 
Manejo integrado de plagas en el cultivo de algodon
Manejo integrado de plagas en el cultivo de algodonManejo integrado de plagas en el cultivo de algodon
Manejo integrado de plagas en el cultivo de algodon
 
Plagas y enfermedades de los Cultivos
Plagas y enfermedades de los CultivosPlagas y enfermedades de los Cultivos
Plagas y enfermedades de los Cultivos
 
PA MICOLOGIA. Enfermedades producidas por hongos que afectan a cultivos. (1).pdf
PA MICOLOGIA. Enfermedades producidas por hongos que afectan a cultivos. (1).pdfPA MICOLOGIA. Enfermedades producidas por hongos que afectan a cultivos. (1).pdf
PA MICOLOGIA. Enfermedades producidas por hongos que afectan a cultivos. (1).pdf
 
PP PLAGAS Y ENFERMEDADES-07-2016-BJV.pdf
PP  PLAGAS Y ENFERMEDADES-07-2016-BJV.pdfPP  PLAGAS Y ENFERMEDADES-07-2016-BJV.pdf
PP PLAGAS Y ENFERMEDADES-07-2016-BJV.pdf
 
Dilmer Guerra
Dilmer GuerraDilmer Guerra
Dilmer Guerra
 
Leptodicta tabidae
Leptodicta tabidaeLeptodicta tabidae
Leptodicta tabidae
 
Plagas de la palma africana de aceite
Plagas de la palma africana de aceitePlagas de la palma africana de aceite
Plagas de la palma africana de aceite
 
Aguaymanto
AguaymantoAguaymanto
Aguaymanto
 

Más de Marcelo Santiago Hernández

Porra del Instituto Politécnico Nacional.
Porra del Instituto Politécnico Nacional.Porra del Instituto Politécnico Nacional.
Porra del Instituto Politécnico Nacional.
Marcelo Santiago Hernández
 
Himno del Instituto Politécnico Nacional.
Himno del Instituto Politécnico Nacional.Himno del Instituto Politécnico Nacional.
Himno del Instituto Politécnico Nacional.
Marcelo Santiago Hernández
 
Decálogo del Instituto Politécnico Nacional.
Decálogo del Instituto Politécnico Nacional.Decálogo del Instituto Politécnico Nacional.
Decálogo del Instituto Politécnico Nacional.
Marcelo Santiago Hernández
 
Top 3: The Best Universities in Mexico City.
Top 3: The Best Universities in Mexico City.Top 3: The Best Universities in Mexico City.
Top 3: The Best Universities in Mexico City.
Marcelo Santiago Hernández
 
2021 Statement.
2021 Statement.2021 Statement.
Election Night 2020 All Results.
Election Night 2020 All Results.Election Night 2020 All Results.
Election Night 2020 All Results.
Marcelo Santiago Hernández
 
2020 Election Night On MSH WorldWide.
2020 Election Night On MSH WorldWide.2020 Election Night On MSH WorldWide.
2020 Election Night On MSH WorldWide.
Marcelo Santiago Hernández
 
2020 Projections for Caucuses and Primaries.
2020 Projections for Caucuses and Primaries.2020 Projections for Caucuses and Primaries.
2020 Projections for Caucuses and Primaries.
Marcelo Santiago Hernández
 
Brand New On SlideShre.
Brand New On SlideShre.Brand New On SlideShre.
Brand New On SlideShre.
Marcelo Santiago Hernández
 
Midterms 2018: Major Projections.
Midterms 2018: Major Projections.Midterms 2018: Major Projections.
Midterms 2018: Major Projections.
Marcelo Santiago Hernández
 
La Agroecología y su Impacto Social.
La Agroecología y su Impacto Social.La Agroecología y su Impacto Social.
La Agroecología y su Impacto Social.
Marcelo Santiago Hernández
 
El Cultivo del Sorgo y su Importancia Agropecuaria.
El Cultivo del Sorgo y su Importancia Agropecuaria.El Cultivo del Sorgo y su Importancia Agropecuaria.
El Cultivo del Sorgo y su Importancia Agropecuaria.
Marcelo Santiago Hernández
 
Manejo Agroecologico de Plagas.
Manejo Agroecologico de Plagas.Manejo Agroecologico de Plagas.
Manejo Agroecologico de Plagas.
Marcelo Santiago Hernández
 
Congrats! 100 Uploads, Thanks.
Congrats! 100 Uploads, Thanks.Congrats! 100 Uploads, Thanks.
Congrats! 100 Uploads, Thanks.
Marcelo Santiago Hernández
 
1.2M Thanks for your visit.
1.2M Thanks for your visit.1.2M Thanks for your visit.
1.2M Thanks for your visit.
Marcelo Santiago Hernández
 
Producción de hongos entomopatógenos en condiciones de laboratorio.
Producción de hongos entomopatógenos en condiciones de laboratorio.Producción de hongos entomopatógenos en condiciones de laboratorio.
Producción de hongos entomopatógenos en condiciones de laboratorio.
Marcelo Santiago Hernández
 
Control Biologico de Insectos-Plaga.
Control Biologico de Insectos-Plaga.Control Biologico de Insectos-Plaga.
Control Biologico de Insectos-Plaga.
Marcelo Santiago Hernández
 
Aplicación de Bioinsecticidas en Campo.
Aplicación de Bioinsecticidas en Campo.Aplicación de Bioinsecticidas en Campo.
Aplicación de Bioinsecticidas en Campo.
Marcelo Santiago Hernández
 
Control Biológico de Plagas.
Control Biológico de Plagas.Control Biológico de Plagas.
Control Biológico de Plagas.
Marcelo Santiago Hernández
 
Buenas Prácticas Agricolas.
Buenas Prácticas Agricolas.Buenas Prácticas Agricolas.
Buenas Prácticas Agricolas.
Marcelo Santiago Hernández
 

Más de Marcelo Santiago Hernández (20)

Porra del Instituto Politécnico Nacional.
Porra del Instituto Politécnico Nacional.Porra del Instituto Politécnico Nacional.
Porra del Instituto Politécnico Nacional.
 
Himno del Instituto Politécnico Nacional.
Himno del Instituto Politécnico Nacional.Himno del Instituto Politécnico Nacional.
Himno del Instituto Politécnico Nacional.
 
Decálogo del Instituto Politécnico Nacional.
Decálogo del Instituto Politécnico Nacional.Decálogo del Instituto Politécnico Nacional.
Decálogo del Instituto Politécnico Nacional.
 
Top 3: The Best Universities in Mexico City.
Top 3: The Best Universities in Mexico City.Top 3: The Best Universities in Mexico City.
Top 3: The Best Universities in Mexico City.
 
2021 Statement.
2021 Statement.2021 Statement.
2021 Statement.
 
Election Night 2020 All Results.
Election Night 2020 All Results.Election Night 2020 All Results.
Election Night 2020 All Results.
 
2020 Election Night On MSH WorldWide.
2020 Election Night On MSH WorldWide.2020 Election Night On MSH WorldWide.
2020 Election Night On MSH WorldWide.
 
2020 Projections for Caucuses and Primaries.
2020 Projections for Caucuses and Primaries.2020 Projections for Caucuses and Primaries.
2020 Projections for Caucuses and Primaries.
 
Brand New On SlideShre.
Brand New On SlideShre.Brand New On SlideShre.
Brand New On SlideShre.
 
Midterms 2018: Major Projections.
Midterms 2018: Major Projections.Midterms 2018: Major Projections.
Midterms 2018: Major Projections.
 
La Agroecología y su Impacto Social.
La Agroecología y su Impacto Social.La Agroecología y su Impacto Social.
La Agroecología y su Impacto Social.
 
El Cultivo del Sorgo y su Importancia Agropecuaria.
El Cultivo del Sorgo y su Importancia Agropecuaria.El Cultivo del Sorgo y su Importancia Agropecuaria.
El Cultivo del Sorgo y su Importancia Agropecuaria.
 
Manejo Agroecologico de Plagas.
Manejo Agroecologico de Plagas.Manejo Agroecologico de Plagas.
Manejo Agroecologico de Plagas.
 
Congrats! 100 Uploads, Thanks.
Congrats! 100 Uploads, Thanks.Congrats! 100 Uploads, Thanks.
Congrats! 100 Uploads, Thanks.
 
1.2M Thanks for your visit.
1.2M Thanks for your visit.1.2M Thanks for your visit.
1.2M Thanks for your visit.
 
Producción de hongos entomopatógenos en condiciones de laboratorio.
Producción de hongos entomopatógenos en condiciones de laboratorio.Producción de hongos entomopatógenos en condiciones de laboratorio.
Producción de hongos entomopatógenos en condiciones de laboratorio.
 
Control Biologico de Insectos-Plaga.
Control Biologico de Insectos-Plaga.Control Biologico de Insectos-Plaga.
Control Biologico de Insectos-Plaga.
 
Aplicación de Bioinsecticidas en Campo.
Aplicación de Bioinsecticidas en Campo.Aplicación de Bioinsecticidas en Campo.
Aplicación de Bioinsecticidas en Campo.
 
Control Biológico de Plagas.
Control Biológico de Plagas.Control Biológico de Plagas.
Control Biológico de Plagas.
 
Buenas Prácticas Agricolas.
Buenas Prácticas Agricolas.Buenas Prácticas Agricolas.
Buenas Prácticas Agricolas.
 

Pulgon

  • 1. UNIVERSIDAD VERACRUZANAFACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y AGROPECUARIASCAMPUS TUXPAN, VER. “ LOS PULGONES DE LOS CITRICOS” EXPERIENCIAEDUCATIVA: MANEJO DE UN HUERTOCITRICOLA I PRESENTA: MARCELO SANTIAGO HERNANDEZ Tuxpan de Rodriguez Cano a 03 de Noviembre de 2009.
  • 2. MORFOLOGIA TAXONOMICA Orden: Homoptera. Familia: Aphididae. Genero: Aphis. Especie: spp.
  • 3. Insectos pequeño (1-5 mm.) de cuerpo blando a los cuales frecuentemente se les encuentra en grandes numeros succionando savia de los tallos y hojas de las plantas. Se le reconocen facilmente por su aspecto periforme, con un par de cunirculos en el extremo posterior del cuerpo y por sus antenas largas y excretan un fluido dulce por el ano.
  • 4. IMPORTANCIAECONOMICA Desde el puntoeconomico, suampleadistribucion, sualimentacion afecta a los citricosenchinadolashojas. Su excresiondulceesaprovechadoporlashormigas y un hongoque produce la fumagina.
  • 5. DAÑOS CAUSADOS POR LOS ÁFIDOS Los áfidos o pulgones pueden ocasionar distintos tipos de daños al cultivo, que pueden ser:A) Directos. Se deben a la alimentación sobre el floema de la planta (existen muy pocas especies que se alimentan del xilema). Las ninfas y los adultos extraen nutrientes de la planta y alteran el balance de las hormonas del crecimiento. Esto origina un debilitamiento de la planta, deteniéndose el crecimiento, las hojas se arrollan y si el ataque es muy severo puede secar la planta. La detención del desarrollo o la pérdida de hojas se traduce en una reducción de la producción final.
  • 6. B) Indirectos. Como consecuencia de la alimentación pueden generarse los siguientes daños indirectos: Reducción de a fotosíntesis. La savia es pobre en proteínas y rica en azúcares, por lo que los áfidos deben tomar gran cantidad de savia para conseguir suficientes proteínas. Así, los pulgones excretan el exceso de azúcar como melaza que se deposita en el envés de las hojas y cayendo al haz de la hoja de abajo. Este exceso de melaza favorece el desarrollo de mohos de hollín, tizne o negrilla (Cladosporium spp.), lo que da lugar a una reducción de la actividad fotosintética de la planta y un descenso de la producción. Cuando este hongo mancha los frutos, deprecia su valor comercial. Pueden transmitir a la planta sustancias tóxicas. Vectores de virus fitopatógenos, los áfidos pueden transmitir hasta 117 tipos de virus fitopatógenos.
  • 7. CICLO BIOLOGICO Los áfidospresentan un ciclo de vidacomplicadodebido a las diversasfasesporlasquepasan y a lasformasqueadoptan, tan diferentes entre síque en algunospulgonesinducen a considerarlos comoespeciesdistintas. Según la forma de reproducción, se pueden ser: Pulgonesvivíparos:Aquellosquedannacimiento a críasvivas. Ovíparos:Aquellospulgonesqueponenhuevos. Son aquellosque pasan el inviernocomohuevosproducidosporhembrassexuales, son referidoscomoquetienen un ciclo de vidaholocíclico.
  • 8.
  • 9. Tiñe los dedos de color café al frotarlo.
  • 10. Pigmenta el alcohol después de 15 minutos.
  • 11.
  • 12.
  • 13. CONTROL CULTURAL Maquinaria Agrícola. La implementación de maquinaria agrícola, como el uso del barbecho antes de la siembra de alguna variedad de citricos. Con el fin de prevenir la proliferación de malas hierbas a si como la de los pulgones. Elimina las malas hierbas y los restos de cultivo del , para que no se refugien allí. Si el ataque es débil, corta las hojas y brotes dañados.
  • 14. CONTROL LEGAL Utilización de portainjertos tolerantes al VTC como volkameriana, mandarina cleopatra, naranjo trifoliado, naranjo dulce, limón rugoso, citrangestroyer y carrizo que sean adaptables y productivos en cada región. Uso de material propagativo certificado libre de virus y viroides (Norma NOM 079 FITO 2002). Inspección fitosanitaria en casetas para regular la movilización de material propagativo. Transformacióngenética del limónmexicano. DivulgaciónCientifica. Capacitación a productores.
  • 15. CONTROL FISICO Un solución muy efectiva contra el pulgón es pulverizar las plantas afectadas con agua jabonosa o con agua templada a presión. También puede probar con una mezcla muy sencilla: disuelva en un litro de agua 2 cucharadas de escamas de jabón neutro y 2 de alcohol de 90º. Añada 3 ó 4 colillas de cigarros maceradas en medio vaso de agua, bien filtradas para que las boquillas de los pulverizadores no se obstruyan. Ponga en un cubo 500 gramos de ortigas frescas y 5 litros de agua; cubra el recipiente con un plástico o una tabla que ajuste bien y remueva a menudo. Cuando la mezcla esté descompuesta, cuélela en un cubo. Déjela reposar entre 12 y 24 horas y rocíe sobre los insectos.
  • 16. CONTROL QUIMICO Realizar los tratamientos de forma que alcance bien el envés de las hojas. Cuando por la intensidad del daño no se pueda alcanzar la plaga en los tratamientos, se recomienda la utilización de productos con acción sistémica. La elección de la materia activa a utilizar dependerá de la especie de áfido plaga a controlar, ya que existen diferentes resistencias a los aficidas. Como materias activas pueden utilizarse: acefato, etiofencarb, fosfamidón, imidacloprid, metamidofos, pirimicarb, malatión metomilo e insecticidas pertenecientes al grupo de los piretroides.
  • 17. GRACIAS POR SU ATENCION