SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Carreras:
INGENIERÍA AGRONÓMICA
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
LA INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA EN EL ECUADOR
Cevallos – Ecuador
2017
ING. EDUARDO CRUZ TOBAR, Mg.
IMPORTANCIA DE LA AGRICULTURA
LA AGRICULTURA CONSTITUYE EL SECTOR MAS
IMPORTANTE EN LA ECONOMÍA:
- DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL MONTO DE
DIVISAS GENERADAS (6465 millones en 2016)
- CONTRIBUCIÓN AL PIB (8%; banano, café,
cacao y flores)- 6297 millones (2014)
- GENERACION DE EMPLEO (1 800 000 – 2013)
 EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA EN ECUADOR DATA DEL AÑO 1943, CON LA
CREACIÓN DE LA ESTACIÓN AGRÍCOLA DEL ECUADOR, HOY ESTACIÓN EXPERIMENTAL
PICHILINGUE
 LOS PRIMEROS TRABAJOS FUE EL MEJORAMIENTO DEL CACAO, CAFÉ Y BANANO, CON LA
ASISTENCIA TÉCNICA Y FINANCIERA DEL DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA DE LOS ESTADOS
UNIDOS
 EN 1962 INICIA SUS ACTIVIDADES EL INIAP, A PESAR DE HABER SIDO CREADO EN 1959
 OTRAS INSTITUCIONES DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA SON LAS : UNIVERSIDADES Y
ESCUELAS POLITÉCNICAS
LA INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA EN EL ECUADOR
 Las naciones latinoamericanas no contribuyen
ni con el 0,5 % por ciento de inversión; Bolivia
el 0,16 %, Chile el 0,36%, Colombia 0,23 %
Ecuador 0,34 %, Panamá el 0,18 % y Paraguay
0,09 %
INVERSIÓN EN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (i&d) POR PAISES
 Israel y Corea del Sur figuran como las
naciones que más presupuesto destinan a I&D,
con 4.21% y 4.15% del PBI, respectivamente. Al
igual que Japón, Finlandia y Suecia
 Alemania y Estados Unidos: la inversión en I&D,
con niveles cercanos al 3%, mientras China,
asigna aproximadamente un 2% de su PBI a
I&D.
1. IMPULSAR LA PRODUCCIÓN, TRANSFORMACIÓN AGROALIMENTARIA
Y PESQUERA DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS UNIDADES DE
PRODUCCIÓN, COMUNITARIAS Y DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA.
2. FORTALECER LA DIVERSIFICACIÓN Y LA INTRODUCCIÓN DE
TECNOLOGÍAS ECOLÓGICAS Y ORGÁNICAS EN LA PRODUCCIÓN
AGROPECUARIA.
3. PROMOVER LA PRESERVACIÓN Y RECUPERACIÓN DE LA
AGROBIODIVERSIDAD Y DE LOS SABERES ANCESTRALES VINCULADOS A
ELLA; ASÍ COMO EL USO, LA CONSERVACIÓN E INTERCAMBIO LIBRE DE
SEMILLAS.
4. PRECAUTELAR QUE LOS ANIMALES DESTINADOS A LA ALIMENTACIÓN
HUMANA ESTÉN SANOS Y SEAN CRIADOS EN UN ENTORNO SALUDABLE.
5. ASEGURAR EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE
LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA APROPIADAS PARA GARANTIZAR LA
SOBERANÍA ALIMENTARIA.
POLÍTICAS DE ESTADO PARA EL SECTOR AGROPECUARIO ECUATORIANO
LA SOBERANÍA ALIMENTARIA CONSTITUYE UN OBJETIVO
ESTRATÉGICO Y UNA OBLIGACIÓN DEL ESTADO
6. REGULAR BAJO NORMAS DE BIOSEGURIDAD EL USO Y
DESARROLLO DE BIOTECNOLOGÍA, ASÍ COMO SU
EXPERIMENTACIÓN, USO Y COMERCIALIZACIÓN.
7. FORTALECER EL DESARROLLO DE ORGANIZACIONES Y REDES
DE PRODUCTORES Y DE CONSUMIDORES, ASÍ COMO LAS DE
COMERCIALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS QUE
PROMUEVA LA EQUIDAD ENTRE ESPACIOS RURALES Y URBANOS.
8. DOTAR DE ALIMENTOS A LAS POBLACIONES VICTIMAS DE
DESASTRES NATURALES O ANTRÓPICOS QUE PONGAN EN RIESGO
EL ACCESO A LA ALIMENTACIÓN.
9. PREVENIR Y PROTEGER A LA POBLACIÓN DEL CONSUMO DE
ALIMENTOS CONTAMINADOS O QUE PONGAN EN RIESGO SU SALUD
O QUE LA CIENCIA TENGA INCERTIDUMBRE SOBRE SUS EFECTOS
POLÍTICAS DE ESTADO PARA EL SECTOR AGROPECUARIO ECUATORIANO
“LA SOBERANÍA ALIMENTARIA CONSTITUYE UN OBJETIVO
ESTRATÉGICO Y UNA OBLIGACIÓN DEL ESTADO”
 IMPULSAR LA PRODUCCIÓN Y LA PRODUCTIVIDAD DE
FORMA SOSTENIBLE Y SUSTENTABLE, LA INCLUSIÓN Y
REDISTRIBUIR LOS FACTORES Y RECURSOS DE LA
PRODUCCIÓN EN EL SECTOR AGROPECUARIO, ACUÍCOLA
Y PESQUERO
 FORTALECER LA INSTITUCIONALIDAD Y VIABILIZAR LA
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA AGROECOLÓGICA Y EL VALOR
AGREGADO.
 IMPULSAR LA EXPERIMENTACIÓN LOCAL, PARA MEJORAR
ESPECIALMENTE LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA.
MATRIZ PRODUCTIVA AGROPECUARIA
 FORTALECER Y DIVERSIFICAR LAS ACTIVIDADES
PRODUCTIVAS Y EL USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS
ICTIOLÓGICOS Y LA PRESERVACIÓN DEL AMBIENTE,
FOMENTANDO LA ASOCIATIVIDAD ARTESANAL Y LA
COOPERACIÓN COMUNITARIA
 IDENTIFICAR LA TIERRA CONCENTRADA Y ACAPARADA
CON APTITUD AGRÍCOLA PARA REDISTRIBUIRLA EN
FORMA PRIORIZADA.
MATRIZ PRODUCTIVA AGROPECUARIA
 DEMOCRATIZAR EL ACCESO A LA TIERRA, SU USO EFICIENTE, PRODUCTIVO Y RENTABLE EN LOS
PROCESOS PRODUCTIVO
 FORTALECER LAS ORGANIZACIONES COMUNITARIAS Y DISMINUIR LA FORMACIÓN DE MINIFUNDIOS Y LA
PRECARIZACIÓN DE LA TIERRA
 INCREMENTAR LA COBERTURA Y EL ACCESO EQUITATIVO AL RIEGO E IMPULSAR LA COGESTIÓN DE LOS
SISTEMAS DE IRRIGACIÓN, APROVECHANDO SABERES LOCALES, PARA GARANTIZAR LA SOBERANÍA
ALIMENTARIA
 ACCEDER DE FORMA SOSTENIBLE Y OPORTUNA A SERVICIOS FINANCIEROS Y TRANSACCIONALES DESDE
LA BANCA PÚBLICA Y EL SECTOR FINANCIERO POPULAR Y SOLIDARIO.
POLITICAS INSTITUCIONALES – UTA
LÍNEAS DE
INVESTIGACIÓN
PROGRAMA
Conservación de
Ecosistemas en el
Marco de Cambio
Climático
Estudio y manejo de ecosistemas
andinos en el marco del cambio
climático.
Producción
Agropecuaria
Limpia
Producción agrícola sostenible.
Producción y bienestar animal.
POLITICAS INSTITUCIONALES – UTA
LÍNEAS DE
INVESTIGACIÓN
PROGRAMA
Biotecnología
Determinación de la diversidad natural
como medio para mejorar la
productividad agropecuaria.
Determinación de la diversidad biológica y
metabólica de microorganismos útiles en
biotecnología.
Conservación y reproducción de
germoplasma vegetal nativo.
Aplicación del recurso hídrico autóctono
en procesos de biorremediación de
hábitats terrestres y acuáticos
contaminados.
Biotecnología aplicada a producción
pecuaria.
INVESTIGACION
FUNCIONES
• ESTUDIAR RELACIONES ENTRE FENÓMENOS Y SUCESOS
• DESCIFRAR LAS INCÓGNITAS QUE EL UNIVERSO Y LA
NATURALEZA PLANTEAN AL HOMBRE
• DESCRIBIR LOS FENÓMENOS CLARA Y OBJETIVAMENTE
• SISTEMATIZAR E INCREMENTAR EL CONOCIMIENTO
• INCREMENTAR LOS CONOCIMIENTOS METODOLÓGICOS
• ENCONTRAR RESPUESTAS A LOS PROBLEMAS QUE
SURGEN DE LOS HECHOS Y FENÓMENOS NATURALES COMO
SOCIALES
INVESTIGACION
IMPORTANCIA
LA UNIVERSIDAD = ACTIVIDAD CLAVE PARA
ESTIMULAR CAMBIOS:
- INSTITUCIONALES
- NACIONALES
UTA - CENI - DIDE
INVESTIGACION
IMPORTANCIA - UNIVERSITARIO
• ES FUNDAMENTAL EN LA
FORMACIÓN PROFESIONAL
UNIVERSITARIA
• FAVORECE Y MOTIVA EL
MEJORAMIENTO DEL PROCESO DE
FORMACIÓN PROFESIONAL Y LA
VINCULACIÓN CON LA
COLECTIVIDAD
INVESTIGACION
IMPORTANCIA - NACIONAL
• COMO ACTIVIDAD HUMANA ESTA ORIENTADA A TRANSFORMAR
LAS CONDICIONES:
- SOCIALES
- ECONÓMICAS
- POLITICAS
- CULTURALES
- OTRAS
POBLACION
ECUATORIANA
POLITICAS NACIONALES DE CIENCIA, TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN Y
SABERES ANCESTRALES
INVESTIGACION
POLITICAS NACIONALES DE CIENCIA TECNOLOGÍA,
INNOVACIÓN Y SABERES ANCESTRALES
- DESARROLLAR Y FORTALECER EL RECURSO HUMANO EN CIENCIA
Y TECNOLOGIA, ASOCIADO AL DESARROLLO ENDÓGENO DEL PAÍS
- IMPULSAR LA GENERACIÓN Y POTENCIACIÓN DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, EL DESARROLLO TECNOLÓGICO , LA
INNOVACIÓN Y LA (RE) VALORACIÓN DE LOS SABERES ANCESTRALES
- ESTRUCTURAR Y DIRIGIR EL SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
- IMPULSAR LA CREACIÓN Y EL FORTALECIMIENTO DE ACADEMIAS
DE CIENCIAS, COMITÉS DE ÉTICA, PROPIEDAD INTELECTUAL,
COMUNICACIÓN, CULTURA CIENTÍFICA Y DEMÁS
SECTORES Y ORGANIZACIONES PARA PROMOVER LA COORDINACION DE SUS
ACCIONES
- INCORPORAR LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN AL
APARATO PRODUCTIVO Y EDUCATIVO PARA CONTRIBUIR A MEJORAR LA
CALIDAD Y EL NIVEL DE VIDA DE LAS Y LOS ECUATORIANOS
- INCORPORAR LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y
LA COMUNICACIÓN A LA GENERACIÓN Y DIFUSIÓN DEL CONOCIMIENTO
PARA QUE CONTRIBUYAN A IMPULSAR LA PRODUCCIÓN NACIONAL CON LA
CONSIGUIENTE MEJORA DE CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN
INVESTIGACION
IMPORTANCIA - AGROPECUARIO
ELEVAR LA PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD,
CONSECUENTEMENTE EL INGRESO DE LA FAMILIA
CAMPESINA Y LA OFERTA DE ALIMENTOS
ELEGIR Y DISEÑAR LA TECNOLOGÍA DE ACUERDO A SUS
NECESIDADES Y RECURSOS: TIERRA, CAPITAL Y TRABAJO
REDUCIR LA DEPENDENCIA DE LA TECNOLOGÍA EXTERNA
IMPUESTA POR EL MERCADO INTERNACIONAL DE
MEDIOS DE PRODUCCIÓN Y AÚN DE BIENES BÁSICOS,
POSIBLES DE PRODUCIR EN EL PAÍS
INVESTIGACION
IMPORTANCIA - AGROPECUARIA
GENERAR Y PRESERVAR LAS DIVISAS EXTRANJERAS PARA LOS
GASTOS PRIORITARIOS Y PARA ESTIMULAR LA PRODUCCIÓN Y
PRODUCTIVIDAD Y CON ELLO EL DESARROLLO
FUNDAMENTAR Y OPTIMIZAR EL CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD
NACIONAL EN BUSCA DE SU DESARROLLO AUTÓNOMO MEDIANTE
SISTEMAS SUSTENTABLES QUE CONSERVEN LOS RR. NN.
DESARROLLAR TÉCNICAS QUE PERMITAN LA IMPLEMENTACIÓN
FUENTES DE MAYOR EMPLEO EN LOS BENEFICIO DE LA
POBLACION POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formato apa general
Formato apa generalFormato apa general
Formato apa general
mcbernal
 
020000 manual de_vivero
020000 manual de_vivero020000 manual de_vivero
020000 manual de_vivero
ASIS ANASTACIO
 
Churra galega bragancana Inventario Reserva Biosfera
Churra galega bragancana Inventario Reserva BiosferaChurra galega bragancana Inventario Reserva Biosfera
Churra galega bragancana Inventario Reserva Biosfera
Jose Luis Yustos Gutierrez
 
Desarrollo agricola nacional, regional y local
Desarrollo agricola nacional, regional y localDesarrollo agricola nacional, regional y local
Desarrollo agricola nacional, regional y localKylsa Salas
 
Proyecto Konukos Universitarios-Comunitarios
Proyecto Konukos Universitarios-ComunitariosProyecto Konukos Universitarios-Comunitarios
Proyecto Konukos Universitarios-Comunitarios
Arlenis Valdez
 
Oveja churra Inventario Reserva Biosfera Meseta Ibérica
Oveja churra Inventario Reserva Biosfera Meseta IbéricaOveja churra Inventario Reserva Biosfera Meseta Ibérica
Oveja churra Inventario Reserva Biosfera Meseta Ibérica
Jose Luis Yustos Gutierrez
 
Seguridad y Soberanía Alimentaria realizado por Roberto Gortaire, de la Confe...
Seguridad y Soberanía Alimentaria realizado por Roberto Gortaire, de la Confe...Seguridad y Soberanía Alimentaria realizado por Roberto Gortaire, de la Confe...
Seguridad y Soberanía Alimentaria realizado por Roberto Gortaire, de la Confe...
Consultor.
 
Oveja churra badana Inventario Reserva Biosfera
Oveja churra badana Inventario Reserva BiosferaOveja churra badana Inventario Reserva Biosfera
Oveja churra badana Inventario Reserva Biosfera
Jose Luis Yustos Gutierrez
 
IENER QUINCHIA
IENER QUINCHIAIENER QUINCHIA
IENER QUINCHIA
Esteban Villa
 
PROYECTO DE COMERCIALIZACION - CADENA DE COMERCIO
PROYECTO DE COMERCIALIZACION - CADENA DE COMERCIOPROYECTO DE COMERCIALIZACION - CADENA DE COMERCIO
PROYECTO DE COMERCIALIZACION - CADENA DE COMERCIO
lualgumo
 
Oveja castellana Inventario Reserva Biosfera
Oveja castellana Inventario Reserva BiosferaOveja castellana Inventario Reserva Biosfera
Oveja castellana Inventario Reserva Biosfera
Jose Luis Yustos Gutierrez
 
III Reunión Descentralizada Arequipa Mayo 2011 - AgroRed Sur
III Reunión Descentralizada Arequipa Mayo 2011 - AgroRed SurIII Reunión Descentralizada Arequipa Mayo 2011 - AgroRed Sur
III Reunión Descentralizada Arequipa Mayo 2011 - AgroRed Sur
agroredperu
 
(2017-068) INFORME DE GESTION DE AGROINDUSTRIA DE LA VIGENCIA 2016
(2017-068) INFORME DE GESTION DE AGROINDUSTRIA DE LA VIGENCIA 2016(2017-068) INFORME DE GESTION DE AGROINDUSTRIA DE LA VIGENCIA 2016
(2017-068) INFORME DE GESTION DE AGROINDUSTRIA DE LA VIGENCIA 2016
Alcaldia Bolivar
 
Vaca alistanosanabresa Inventario Reserva Biosfera
Vaca alistanosanabresa Inventario Reserva BiosferaVaca alistanosanabresa Inventario Reserva Biosfera
Vaca alistanosanabresa Inventario Reserva Biosfera
Jose Luis Yustos Gutierrez
 
Cerdo bisaro Inventario Reserva Biosfera
Cerdo bisaro Inventario Reserva BiosferaCerdo bisaro Inventario Reserva Biosfera
Cerdo bisaro Inventario Reserva Biosfera
Jose Luis Yustos Gutierrez
 
Ensayo sobre el articulo dela revista national geografic
Ensayo sobre el articulo dela revista national geograficEnsayo sobre el articulo dela revista national geografic
Ensayo sobre el articulo dela revista national geografic
Noel Morales
 
Vaca morucha Inventario Reserva Biosfera Meseta Ibérica
Vaca morucha Inventario Reserva Biosfera Meseta IbéricaVaca morucha Inventario Reserva Biosfera Meseta Ibérica
Vaca morucha Inventario Reserva Biosfera Meseta Ibérica
Jose Luis Yustos Gutierrez
 
Presentacion congreso ruralidad
Presentacion congreso ruralidadPresentacion congreso ruralidad
Presentacion congreso ruralidadchelodurand30
 

La actualidad más candente (19)

Formato apa general
Formato apa generalFormato apa general
Formato apa general
 
020000 manual de_vivero
020000 manual de_vivero020000 manual de_vivero
020000 manual de_vivero
 
Churra galega bragancana Inventario Reserva Biosfera
Churra galega bragancana Inventario Reserva BiosferaChurra galega bragancana Inventario Reserva Biosfera
Churra galega bragancana Inventario Reserva Biosfera
 
Desarrollo agricola nacional, regional y local
Desarrollo agricola nacional, regional y localDesarrollo agricola nacional, regional y local
Desarrollo agricola nacional, regional y local
 
Proyecto Konukos Universitarios-Comunitarios
Proyecto Konukos Universitarios-ComunitariosProyecto Konukos Universitarios-Comunitarios
Proyecto Konukos Universitarios-Comunitarios
 
Oveja churra Inventario Reserva Biosfera Meseta Ibérica
Oveja churra Inventario Reserva Biosfera Meseta IbéricaOveja churra Inventario Reserva Biosfera Meseta Ibérica
Oveja churra Inventario Reserva Biosfera Meseta Ibérica
 
Seguridad y Soberanía Alimentaria realizado por Roberto Gortaire, de la Confe...
Seguridad y Soberanía Alimentaria realizado por Roberto Gortaire, de la Confe...Seguridad y Soberanía Alimentaria realizado por Roberto Gortaire, de la Confe...
Seguridad y Soberanía Alimentaria realizado por Roberto Gortaire, de la Confe...
 
Oveja churra badana Inventario Reserva Biosfera
Oveja churra badana Inventario Reserva BiosferaOveja churra badana Inventario Reserva Biosfera
Oveja churra badana Inventario Reserva Biosfera
 
IENER QUINCHIA
IENER QUINCHIAIENER QUINCHIA
IENER QUINCHIA
 
PROYECTO DE COMERCIALIZACION - CADENA DE COMERCIO
PROYECTO DE COMERCIALIZACION - CADENA DE COMERCIOPROYECTO DE COMERCIALIZACION - CADENA DE COMERCIO
PROYECTO DE COMERCIALIZACION - CADENA DE COMERCIO
 
Oveja castellana Inventario Reserva Biosfera
Oveja castellana Inventario Reserva BiosferaOveja castellana Inventario Reserva Biosfera
Oveja castellana Inventario Reserva Biosfera
 
III Reunión Descentralizada Arequipa Mayo 2011 - AgroRed Sur
III Reunión Descentralizada Arequipa Mayo 2011 - AgroRed SurIII Reunión Descentralizada Arequipa Mayo 2011 - AgroRed Sur
III Reunión Descentralizada Arequipa Mayo 2011 - AgroRed Sur
 
(2017-068) INFORME DE GESTION DE AGROINDUSTRIA DE LA VIGENCIA 2016
(2017-068) INFORME DE GESTION DE AGROINDUSTRIA DE LA VIGENCIA 2016(2017-068) INFORME DE GESTION DE AGROINDUSTRIA DE LA VIGENCIA 2016
(2017-068) INFORME DE GESTION DE AGROINDUSTRIA DE LA VIGENCIA 2016
 
Vaca alistanosanabresa Inventario Reserva Biosfera
Vaca alistanosanabresa Inventario Reserva BiosferaVaca alistanosanabresa Inventario Reserva Biosfera
Vaca alistanosanabresa Inventario Reserva Biosfera
 
Cerdo bisaro Inventario Reserva Biosfera
Cerdo bisaro Inventario Reserva BiosferaCerdo bisaro Inventario Reserva Biosfera
Cerdo bisaro Inventario Reserva Biosfera
 
Proyecto comunitario
Proyecto comunitarioProyecto comunitario
Proyecto comunitario
 
Ensayo sobre el articulo dela revista national geografic
Ensayo sobre el articulo dela revista national geograficEnsayo sobre el articulo dela revista national geografic
Ensayo sobre el articulo dela revista national geografic
 
Vaca morucha Inventario Reserva Biosfera Meseta Ibérica
Vaca morucha Inventario Reserva Biosfera Meseta IbéricaVaca morucha Inventario Reserva Biosfera Meseta Ibérica
Vaca morucha Inventario Reserva Biosfera Meseta Ibérica
 
Presentacion congreso ruralidad
Presentacion congreso ruralidadPresentacion congreso ruralidad
Presentacion congreso ruralidad
 

Similar a Presentacion tema 1.2.

AGUACATEISBN (1).pdf
AGUACATEISBN (1).pdfAGUACATEISBN (1).pdf
AGUACATEISBN (1).pdf
ecastilloli
 
Visión de Desarrollo Amazonia Peruana Retos y Avances
Visión de Desarrollo Amazonia Peruana Retos y AvancesVisión de Desarrollo Amazonia Peruana Retos y Avances
Visión de Desarrollo Amazonia Peruana Retos y Avances
Fuerza Popular
 
Ideas para el Táchira
Ideas para el TáchiraIdeas para el Táchira
Ideas para el Táchira
Rafael Mourad
 
Ideas Para El Táchira
Ideas Para El TáchiraIdeas Para El Táchira
Ideas Para El Táchira
ernie367
 
Seminario Agroecología 2014
Seminario Agroecología 2014Seminario Agroecología 2014
Seminario Agroecología 2014
claupit
 
ADEX - convencion acuicola 2012: produce
ADEX - convencion acuicola 2012: produceADEX - convencion acuicola 2012: produce
ADEX - convencion acuicola 2012: produce
Hernani Larrea
 
Sesión Descentralizada del Consejo Regional de Apurimac 2008 - Provincia de C...
Sesión Descentralizada del Consejo Regional de Apurimac 2008 - Provincia de C...Sesión Descentralizada del Consejo Regional de Apurimac 2008 - Provincia de C...
Sesión Descentralizada del Consejo Regional de Apurimac 2008 - Provincia de C...
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
Rol de la Educación agrícola en el fortalecimiento de la innovación agraria
Rol de la Educación agrícola en el fortalecimiento de la innovación agrariaRol de la Educación agrícola en el fortalecimiento de la innovación agraria
Rol de la Educación agrícola en el fortalecimiento de la innovación agraria
José Jump
 
Catalogo INNOVAR 2021
Catalogo INNOVAR 2021Catalogo INNOVAR 2021
Catalogo INNOVAR 2021
Ing. Matias Derlich
 
Proyecto de Implementacion de una cadena Productiva de orito Musa Acuminata ...
Proyecto  de Implementacion de una cadena Productiva de orito Musa Acuminata ...Proyecto  de Implementacion de una cadena Productiva de orito Musa Acuminata ...
Proyecto de Implementacion de una cadena Productiva de orito Musa Acuminata ...
TARKINO ROBALINO
 
Seminario Municipios Rurales - MDRyT
Seminario Municipios Rurales - MDRyTSeminario Municipios Rurales - MDRyT
Seminario Municipios Rurales - MDRyT
PNUDARTBolivia
 
Socialismo agrario y agroecología
Socialismo agrario y agroecologíaSocialismo agrario y agroecología
Socialismo agrario y agroecologíaadriecologia
 
Plan estratégico costa caribe Nic.
Plan estratégico costa caribe  Nic.Plan estratégico costa caribe  Nic.
Plan estratégico costa caribe Nic.
Gran-Hotel-Anabas
 
Sesión Descentralizada del Consejo Regional de Apurimac 2008 - Provincia de C...
Sesión Descentralizada del Consejo Regional de Apurimac 2008 - Provincia de C...Sesión Descentralizada del Consejo Regional de Apurimac 2008 - Provincia de C...
Sesión Descentralizada del Consejo Regional de Apurimac 2008 - Provincia de C...
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
El Saber de Nuestros Mayores Aplicado a la Agroecología. El Caso de MiSuperAb...
El Saber de Nuestros Mayores Aplicado a la Agroecología. El Caso de MiSuperAb...El Saber de Nuestros Mayores Aplicado a la Agroecología. El Caso de MiSuperAb...
El Saber de Nuestros Mayores Aplicado a la Agroecología. El Caso de MiSuperAb...
Andrés Romero Montero
 
Fundación primigenya portafolio empresarial
Fundación primigenya portafolio empresarialFundación primigenya portafolio empresarial
Fundación primigenya portafolio empresarialFundación Primigenya
 
Programa de Formacion Agroecología ubv
Programa de Formacion Agroecología ubvPrograma de Formacion Agroecología ubv
Programa de Formacion Agroecología ubv
Jose Pineda
 
Proyecto Dinámica Urbana Las Palmeras, Maturín.
Proyecto Dinámica Urbana Las Palmeras, Maturín. Proyecto Dinámica Urbana Las Palmeras, Maturín.
Proyecto Dinámica Urbana Las Palmeras, Maturín.
Arlenis Valdez
 
Extension Rural y Difusion. Congreso VIEX 2018. Universidad de Panama
Extension Rural y Difusion. Congreso VIEX 2018. Universidad de PanamaExtension Rural y Difusion. Congreso VIEX 2018. Universidad de Panama
Extension Rural y Difusion. Congreso VIEX 2018. Universidad de Panama
Ruben Rios
 
Observador del conocimmiento n°1 vol 1
Observador del conocimmiento n°1 vol 1Observador del conocimmiento n°1 vol 1
Observador del conocimmiento n°1 vol 1
Duglas Oswaldo Moreno Mendoza
 

Similar a Presentacion tema 1.2. (20)

AGUACATEISBN (1).pdf
AGUACATEISBN (1).pdfAGUACATEISBN (1).pdf
AGUACATEISBN (1).pdf
 
Visión de Desarrollo Amazonia Peruana Retos y Avances
Visión de Desarrollo Amazonia Peruana Retos y AvancesVisión de Desarrollo Amazonia Peruana Retos y Avances
Visión de Desarrollo Amazonia Peruana Retos y Avances
 
Ideas para el Táchira
Ideas para el TáchiraIdeas para el Táchira
Ideas para el Táchira
 
Ideas Para El Táchira
Ideas Para El TáchiraIdeas Para El Táchira
Ideas Para El Táchira
 
Seminario Agroecología 2014
Seminario Agroecología 2014Seminario Agroecología 2014
Seminario Agroecología 2014
 
ADEX - convencion acuicola 2012: produce
ADEX - convencion acuicola 2012: produceADEX - convencion acuicola 2012: produce
ADEX - convencion acuicola 2012: produce
 
Sesión Descentralizada del Consejo Regional de Apurimac 2008 - Provincia de C...
Sesión Descentralizada del Consejo Regional de Apurimac 2008 - Provincia de C...Sesión Descentralizada del Consejo Regional de Apurimac 2008 - Provincia de C...
Sesión Descentralizada del Consejo Regional de Apurimac 2008 - Provincia de C...
 
Rol de la Educación agrícola en el fortalecimiento de la innovación agraria
Rol de la Educación agrícola en el fortalecimiento de la innovación agrariaRol de la Educación agrícola en el fortalecimiento de la innovación agraria
Rol de la Educación agrícola en el fortalecimiento de la innovación agraria
 
Catalogo INNOVAR 2021
Catalogo INNOVAR 2021Catalogo INNOVAR 2021
Catalogo INNOVAR 2021
 
Proyecto de Implementacion de una cadena Productiva de orito Musa Acuminata ...
Proyecto  de Implementacion de una cadena Productiva de orito Musa Acuminata ...Proyecto  de Implementacion de una cadena Productiva de orito Musa Acuminata ...
Proyecto de Implementacion de una cadena Productiva de orito Musa Acuminata ...
 
Seminario Municipios Rurales - MDRyT
Seminario Municipios Rurales - MDRyTSeminario Municipios Rurales - MDRyT
Seminario Municipios Rurales - MDRyT
 
Socialismo agrario y agroecología
Socialismo agrario y agroecologíaSocialismo agrario y agroecología
Socialismo agrario y agroecología
 
Plan estratégico costa caribe Nic.
Plan estratégico costa caribe  Nic.Plan estratégico costa caribe  Nic.
Plan estratégico costa caribe Nic.
 
Sesión Descentralizada del Consejo Regional de Apurimac 2008 - Provincia de C...
Sesión Descentralizada del Consejo Regional de Apurimac 2008 - Provincia de C...Sesión Descentralizada del Consejo Regional de Apurimac 2008 - Provincia de C...
Sesión Descentralizada del Consejo Regional de Apurimac 2008 - Provincia de C...
 
El Saber de Nuestros Mayores Aplicado a la Agroecología. El Caso de MiSuperAb...
El Saber de Nuestros Mayores Aplicado a la Agroecología. El Caso de MiSuperAb...El Saber de Nuestros Mayores Aplicado a la Agroecología. El Caso de MiSuperAb...
El Saber de Nuestros Mayores Aplicado a la Agroecología. El Caso de MiSuperAb...
 
Fundación primigenya portafolio empresarial
Fundación primigenya portafolio empresarialFundación primigenya portafolio empresarial
Fundación primigenya portafolio empresarial
 
Programa de Formacion Agroecología ubv
Programa de Formacion Agroecología ubvPrograma de Formacion Agroecología ubv
Programa de Formacion Agroecología ubv
 
Proyecto Dinámica Urbana Las Palmeras, Maturín.
Proyecto Dinámica Urbana Las Palmeras, Maturín. Proyecto Dinámica Urbana Las Palmeras, Maturín.
Proyecto Dinámica Urbana Las Palmeras, Maturín.
 
Extension Rural y Difusion. Congreso VIEX 2018. Universidad de Panama
Extension Rural y Difusion. Congreso VIEX 2018. Universidad de PanamaExtension Rural y Difusion. Congreso VIEX 2018. Universidad de Panama
Extension Rural y Difusion. Congreso VIEX 2018. Universidad de Panama
 
Observador del conocimmiento n°1 vol 1
Observador del conocimmiento n°1 vol 1Observador del conocimmiento n°1 vol 1
Observador del conocimmiento n°1 vol 1
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Presentacion tema 1.2.

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Carreras: INGENIERÍA AGRONÓMICA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA LA INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA EN EL ECUADOR Cevallos – Ecuador 2017 ING. EDUARDO CRUZ TOBAR, Mg.
  • 2. IMPORTANCIA DE LA AGRICULTURA LA AGRICULTURA CONSTITUYE EL SECTOR MAS IMPORTANTE EN LA ECONOMÍA: - DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL MONTO DE DIVISAS GENERADAS (6465 millones en 2016) - CONTRIBUCIÓN AL PIB (8%; banano, café, cacao y flores)- 6297 millones (2014) - GENERACION DE EMPLEO (1 800 000 – 2013)
  • 3.  EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA EN ECUADOR DATA DEL AÑO 1943, CON LA CREACIÓN DE LA ESTACIÓN AGRÍCOLA DEL ECUADOR, HOY ESTACIÓN EXPERIMENTAL PICHILINGUE  LOS PRIMEROS TRABAJOS FUE EL MEJORAMIENTO DEL CACAO, CAFÉ Y BANANO, CON LA ASISTENCIA TÉCNICA Y FINANCIERA DEL DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA DE LOS ESTADOS UNIDOS  EN 1962 INICIA SUS ACTIVIDADES EL INIAP, A PESAR DE HABER SIDO CREADO EN 1959  OTRAS INSTITUCIONES DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA SON LAS : UNIVERSIDADES Y ESCUELAS POLITÉCNICAS LA INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA EN EL ECUADOR
  • 4.
  • 5.  Las naciones latinoamericanas no contribuyen ni con el 0,5 % por ciento de inversión; Bolivia el 0,16 %, Chile el 0,36%, Colombia 0,23 % Ecuador 0,34 %, Panamá el 0,18 % y Paraguay 0,09 % INVERSIÓN EN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (i&d) POR PAISES  Israel y Corea del Sur figuran como las naciones que más presupuesto destinan a I&D, con 4.21% y 4.15% del PBI, respectivamente. Al igual que Japón, Finlandia y Suecia  Alemania y Estados Unidos: la inversión en I&D, con niveles cercanos al 3%, mientras China, asigna aproximadamente un 2% de su PBI a I&D.
  • 6. 1. IMPULSAR LA PRODUCCIÓN, TRANSFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN, COMUNITARIAS Y DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA. 2. FORTALECER LA DIVERSIFICACIÓN Y LA INTRODUCCIÓN DE TECNOLOGÍAS ECOLÓGICAS Y ORGÁNICAS EN LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA. 3. PROMOVER LA PRESERVACIÓN Y RECUPERACIÓN DE LA AGROBIODIVERSIDAD Y DE LOS SABERES ANCESTRALES VINCULADOS A ELLA; ASÍ COMO EL USO, LA CONSERVACIÓN E INTERCAMBIO LIBRE DE SEMILLAS. 4. PRECAUTELAR QUE LOS ANIMALES DESTINADOS A LA ALIMENTACIÓN HUMANA ESTÉN SANOS Y SEAN CRIADOS EN UN ENTORNO SALUDABLE. 5. ASEGURAR EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA APROPIADAS PARA GARANTIZAR LA SOBERANÍA ALIMENTARIA. POLÍTICAS DE ESTADO PARA EL SECTOR AGROPECUARIO ECUATORIANO LA SOBERANÍA ALIMENTARIA CONSTITUYE UN OBJETIVO ESTRATÉGICO Y UNA OBLIGACIÓN DEL ESTADO
  • 7. 6. REGULAR BAJO NORMAS DE BIOSEGURIDAD EL USO Y DESARROLLO DE BIOTECNOLOGÍA, ASÍ COMO SU EXPERIMENTACIÓN, USO Y COMERCIALIZACIÓN. 7. FORTALECER EL DESARROLLO DE ORGANIZACIONES Y REDES DE PRODUCTORES Y DE CONSUMIDORES, ASÍ COMO LAS DE COMERCIALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS QUE PROMUEVA LA EQUIDAD ENTRE ESPACIOS RURALES Y URBANOS. 8. DOTAR DE ALIMENTOS A LAS POBLACIONES VICTIMAS DE DESASTRES NATURALES O ANTRÓPICOS QUE PONGAN EN RIESGO EL ACCESO A LA ALIMENTACIÓN. 9. PREVENIR Y PROTEGER A LA POBLACIÓN DEL CONSUMO DE ALIMENTOS CONTAMINADOS O QUE PONGAN EN RIESGO SU SALUD O QUE LA CIENCIA TENGA INCERTIDUMBRE SOBRE SUS EFECTOS POLÍTICAS DE ESTADO PARA EL SECTOR AGROPECUARIO ECUATORIANO “LA SOBERANÍA ALIMENTARIA CONSTITUYE UN OBJETIVO ESTRATÉGICO Y UNA OBLIGACIÓN DEL ESTADO”
  • 8.  IMPULSAR LA PRODUCCIÓN Y LA PRODUCTIVIDAD DE FORMA SOSTENIBLE Y SUSTENTABLE, LA INCLUSIÓN Y REDISTRIBUIR LOS FACTORES Y RECURSOS DE LA PRODUCCIÓN EN EL SECTOR AGROPECUARIO, ACUÍCOLA Y PESQUERO  FORTALECER LA INSTITUCIONALIDAD Y VIABILIZAR LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA AGROECOLÓGICA Y EL VALOR AGREGADO.  IMPULSAR LA EXPERIMENTACIÓN LOCAL, PARA MEJORAR ESPECIALMENTE LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA. MATRIZ PRODUCTIVA AGROPECUARIA  FORTALECER Y DIVERSIFICAR LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Y EL USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS ICTIOLÓGICOS Y LA PRESERVACIÓN DEL AMBIENTE, FOMENTANDO LA ASOCIATIVIDAD ARTESANAL Y LA COOPERACIÓN COMUNITARIA  IDENTIFICAR LA TIERRA CONCENTRADA Y ACAPARADA CON APTITUD AGRÍCOLA PARA REDISTRIBUIRLA EN FORMA PRIORIZADA.
  • 9. MATRIZ PRODUCTIVA AGROPECUARIA  DEMOCRATIZAR EL ACCESO A LA TIERRA, SU USO EFICIENTE, PRODUCTIVO Y RENTABLE EN LOS PROCESOS PRODUCTIVO  FORTALECER LAS ORGANIZACIONES COMUNITARIAS Y DISMINUIR LA FORMACIÓN DE MINIFUNDIOS Y LA PRECARIZACIÓN DE LA TIERRA  INCREMENTAR LA COBERTURA Y EL ACCESO EQUITATIVO AL RIEGO E IMPULSAR LA COGESTIÓN DE LOS SISTEMAS DE IRRIGACIÓN, APROVECHANDO SABERES LOCALES, PARA GARANTIZAR LA SOBERANÍA ALIMENTARIA  ACCEDER DE FORMA SOSTENIBLE Y OPORTUNA A SERVICIOS FINANCIEROS Y TRANSACCIONALES DESDE LA BANCA PÚBLICA Y EL SECTOR FINANCIERO POPULAR Y SOLIDARIO.
  • 10. POLITICAS INSTITUCIONALES – UTA LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN PROGRAMA Conservación de Ecosistemas en el Marco de Cambio Climático Estudio y manejo de ecosistemas andinos en el marco del cambio climático. Producción Agropecuaria Limpia Producción agrícola sostenible. Producción y bienestar animal.
  • 11. POLITICAS INSTITUCIONALES – UTA LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN PROGRAMA Biotecnología Determinación de la diversidad natural como medio para mejorar la productividad agropecuaria. Determinación de la diversidad biológica y metabólica de microorganismos útiles en biotecnología. Conservación y reproducción de germoplasma vegetal nativo. Aplicación del recurso hídrico autóctono en procesos de biorremediación de hábitats terrestres y acuáticos contaminados. Biotecnología aplicada a producción pecuaria.
  • 12. INVESTIGACION FUNCIONES • ESTUDIAR RELACIONES ENTRE FENÓMENOS Y SUCESOS • DESCIFRAR LAS INCÓGNITAS QUE EL UNIVERSO Y LA NATURALEZA PLANTEAN AL HOMBRE • DESCRIBIR LOS FENÓMENOS CLARA Y OBJETIVAMENTE • SISTEMATIZAR E INCREMENTAR EL CONOCIMIENTO • INCREMENTAR LOS CONOCIMIENTOS METODOLÓGICOS • ENCONTRAR RESPUESTAS A LOS PROBLEMAS QUE SURGEN DE LOS HECHOS Y FENÓMENOS NATURALES COMO SOCIALES
  • 13. INVESTIGACION IMPORTANCIA LA UNIVERSIDAD = ACTIVIDAD CLAVE PARA ESTIMULAR CAMBIOS: - INSTITUCIONALES - NACIONALES UTA - CENI - DIDE
  • 14. INVESTIGACION IMPORTANCIA - UNIVERSITARIO • ES FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL UNIVERSITARIA • FAVORECE Y MOTIVA EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y LA VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD
  • 15. INVESTIGACION IMPORTANCIA - NACIONAL • COMO ACTIVIDAD HUMANA ESTA ORIENTADA A TRANSFORMAR LAS CONDICIONES: - SOCIALES - ECONÓMICAS - POLITICAS - CULTURALES - OTRAS POBLACION ECUATORIANA POLITICAS NACIONALES DE CIENCIA, TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN Y SABERES ANCESTRALES
  • 16. INVESTIGACION POLITICAS NACIONALES DE CIENCIA TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN Y SABERES ANCESTRALES - DESARROLLAR Y FORTALECER EL RECURSO HUMANO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA, ASOCIADO AL DESARROLLO ENDÓGENO DEL PAÍS - IMPULSAR LA GENERACIÓN Y POTENCIACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, EL DESARROLLO TECNOLÓGICO , LA INNOVACIÓN Y LA (RE) VALORACIÓN DE LOS SABERES ANCESTRALES - ESTRUCTURAR Y DIRIGIR EL SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA - IMPULSAR LA CREACIÓN Y EL FORTALECIMIENTO DE ACADEMIAS DE CIENCIAS, COMITÉS DE ÉTICA, PROPIEDAD INTELECTUAL, COMUNICACIÓN, CULTURA CIENTÍFICA Y DEMÁS SECTORES Y ORGANIZACIONES PARA PROMOVER LA COORDINACION DE SUS ACCIONES - INCORPORAR LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN AL APARATO PRODUCTIVO Y EDUCATIVO PARA CONTRIBUIR A MEJORAR LA CALIDAD Y EL NIVEL DE VIDA DE LAS Y LOS ECUATORIANOS - INCORPORAR LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN A LA GENERACIÓN Y DIFUSIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA QUE CONTRIBUYAN A IMPULSAR LA PRODUCCIÓN NACIONAL CON LA CONSIGUIENTE MEJORA DE CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN
  • 17. INVESTIGACION IMPORTANCIA - AGROPECUARIO ELEVAR LA PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD, CONSECUENTEMENTE EL INGRESO DE LA FAMILIA CAMPESINA Y LA OFERTA DE ALIMENTOS ELEGIR Y DISEÑAR LA TECNOLOGÍA DE ACUERDO A SUS NECESIDADES Y RECURSOS: TIERRA, CAPITAL Y TRABAJO REDUCIR LA DEPENDENCIA DE LA TECNOLOGÍA EXTERNA IMPUESTA POR EL MERCADO INTERNACIONAL DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN Y AÚN DE BIENES BÁSICOS, POSIBLES DE PRODUCIR EN EL PAÍS
  • 18. INVESTIGACION IMPORTANCIA - AGROPECUARIA GENERAR Y PRESERVAR LAS DIVISAS EXTRANJERAS PARA LOS GASTOS PRIORITARIOS Y PARA ESTIMULAR LA PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD Y CON ELLO EL DESARROLLO FUNDAMENTAR Y OPTIMIZAR EL CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD NACIONAL EN BUSCA DE SU DESARROLLO AUTÓNOMO MEDIANTE SISTEMAS SUSTENTABLES QUE CONSERVEN LOS RR. NN. DESARROLLAR TÉCNICAS QUE PERMITAN LA IMPLEMENTACIÓN FUENTES DE MAYOR EMPLEO EN LOS BENEFICIO DE LA POBLACION POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA