SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana Dr. Luis E. Campos Baca Iquitos, Agosto  2009 Visión de desarrollo de la Amazonía peruana al 2021: Retos y ejes de acción PARTE 1
 
El  valor estratégico de la Amazonía continental ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El  valor estratégico de la Amazonía peruana ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
 
 
 
 
 
SOSTENIBILIDAD ,[object Object],Desarrollo - Premisas ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
Principales retos de la Amazonía peruana NUEVO MODELO DE DESARROLLO REGIONAL BASADO EN INCORPORAR C & I A LA BIODIVERSIDAD
ESTRATEGIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE AMAZÓNICO ,[object Object],[object Object]
[object Object],TEMAS ESTRATEGICOS Temas E stratégicos
De la Visión a la acción: Aportes al desarrollo sostenible de la Amazonía peruana
El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana- IIAP Es un organismo  nacional autónomo  de derecho público interno, creado mediante Ley N° 23374, por mandato del Artículo 120 de la Constitución Política del Perú de 1979 y ratificado por la Ley Nº  28168  del año 2004.
 
SINTESIS DE RESULTADOS 2006 - 2009 1. TECNOLOGÍA: USO SOSTENIBLE  DE LA BIODIVERSIDAD 2. CONOCIMIENTO: CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LA BD 3. GESTION Y DIFUSIÓN : FORTALECER LA DESCENTRALIZACIÓN
1. TECNOLOGÍA: USO SOSTENIBLE  DE LA BIODIVERSIDAD
 
 
 
 
 
 
 
 
2. CONOCIMIENTO: CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LA BD
SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA - PESCA Manejo de recursos pesqueros Propuesta de manejo de 6 especies para actualizar el Reglamento de Ordenamiento Pesquero en Loreto (ROP) La propuesta establece tallas mínimas de captura , en base a estudios de: (i)  Época de reproducción (ii)  Talla promedio de primera madurez sexual (iii) Talla promedio de captura  I n c l u i r  en el ROP A c t u a l i z a r el ROP 19 cm de longitud a la horquilla Llambina  11 cm de longitud a la horquilla Chio chio  Talla mínima de captura propuesta Especie 89 cm de longitud estándar Tigre zúngaro 78 cm de longitud estándar Doncella  91 cm de longitud estándar Dorado 23 cm de longitud a la horquilla B oquichico  Talla mínima de captura propuesta Especie
Genética molecular del sacha inchi Plukenetia brachybotrya Plukenetia polyadenia Plukenetia volubilis Ecotipo Amazonas Plukenetia volubilis ,[object Object],[object Object],Plukenetia loretensis Plukenetia volubilis Ecotipo Cuzco COMPETITIVIDAD Y SOSTENIBILIDAD PRODUCTIVA CON VALOR AGREGADO - BIOTECNOLOGÍA
Conocimiento para la conservación y el ecoturismo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],SOSTENIBILIDAD Y  DIVERSIFICACIÓN  PRODUCTIVA GOREAM – IIAP – NCI - UNSM
Monitoreo ambiental ,[object Object],Análisis de calidad de agua mediante espectrofotometría de absorción atómica SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y CALIDAD DE VIDA
COMPETITIVIDAD TERRITORIAL Zonificación Ecológica Económica - ZEE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
COMPETITIVIDAD TERRITORIAL Economía de opciones productivas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3. GESTION Y DIFUSIÓN : FORTALECER LA DESCENTRALIZACIÓN
FORTALECIMIENTO DE LA GESTION TERRITORIAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Instrumentos de gestión
CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO LOCAL PRODUCTIVO INCLUSIVO CALIDAD EDUCATIVA Y A LA IDENTIDAD AMAZÓNICA ,[object Object],[object Object],[object Object],Difusión del conocimiento descentralizado
CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO LOCAL PRODUCTIVO INCLUSIVO CALIDAD EDUCATIVA Y A LA IDENTIDAD AMAZÓNICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Conocimiento y tecnología para la educación, investigación y producción
EL IIAP TRABAJA EN LA CUENCA AMAZONICA DANDO SOPORTE TECNICO Y CONOCIMIENTO A MAS DE 250 COMUNIDADES, GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES, EMPRESAS CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO LOCAL PRODUCTIVO INCLUSIVO CALIDAD EDUCATIVA Y A LA IDENTIDAD AMAZÓNICA Transferencia de tecnología de alto impacto social y productivo Se llega al VRAE, frontera Ecuador-Bolivia, Brasil río Santiago, Iberia-Iñapari, Comunidad San Pablo
Contribución a la Calidad Educativa  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO LOCAL PRODUCTIVO INCLUSIVO CALIDAD EDUCATIVA Y A LA IDENTIDAD AMAZÓNICA
INNOVACION INSTITUCIONAL PARA FORTALECER APORTES A LA COMPETITIVIDAD Y SOSTENIBILIDAD DEL DESARROLLO AMAZÓNICO Modernización y competitividad Institucional ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
COOPERACION INTERNACIONAL CIENTIFICA Y TECNOLOGICA: ASOCIACION PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LA AMAZONIA COOPERACION CON 16 PAISES EN LOS ULTIMOS 10 AÑOS
 
Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana ESTRATEGIA DEL IIAP AL 2018
MISIÓN Construir comprensión sobre la Amazonía y contribuir con soluciones a su desarrollo sostenible y competitivo
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EN BIODIVERSIDAD AMAZÓNICA (PIBA) Poner en valor la diversidad biológica de la Amazonía peruana los conocimientos tradicionales asociados y contribuir a su conservación y uso sostenible. Finalidad del programa
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EN BIODIVERSIDAD AMAZÓNICA (PIBA) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL, CAMBIO CLIMÁTICO Y AMBIENTE (PROTERRA) ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL, CAMBIO CLIMÁTICO Y AMBIENTE (PROTERRA)
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EN MANEJO INTEGRAL DEL BOSQUE Y SECUESTRO DE CARBONO (PROBOSQUES) ,[object Object],[object Object]
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EN MANEJO INTEGRAL DEL BOSQUE Y SECUESTRO DE CARBONO (PROBOSQUES) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA USO Y CONSERVACIÓN DEL AGUA Y SUS RECURSOS (AQUAREC) ,[object Object],[object Object]
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA USO Y CONSERVACIÓN DEL AGUA Y SUS RECURSOS (AQUAREC) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN DE LA DIVERSIDAD SOCIO-CULTURAL Y ECONOMÍA AMAZÓNICAS (SOCIODIVERSIDAD) ,[object Object],[object Object]
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN DE LA DIVERSIDAD SOCIO-CULTURAL Y ECONOMÍA AMAZÓNICAS (SOCIODIVERSIDAD) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EN INFORMÁTICA (BIOINFORMÁTICA)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EN INFORMÁTICA (BIOINFORMÁTICA)
Los Núcleos de Investigación Transprogramática
GRACIAS http://www.iiap.org.pe [email_address]

Más contenido relacionado

Destacado

Desarrollo sustentable - Conceptos
Desarrollo sustentable - ConceptosDesarrollo sustentable - Conceptos
Desarrollo sustentable - Conceptos
Mike Jmz B
 
Ecología(psm)
Ecología(psm)Ecología(psm)
Ecología(psm)
Laurys Rodriguez
 
Amazonia Peruana
Amazonia PeruanaAmazonia Peruana
Amazonia Peruana
Hilda Aimituma
 
Investigacion de supuesto sabotaje eléctrico
Investigacion de supuesto sabotaje eléctricoInvestigacion de supuesto sabotaje eléctrico
Investigacion de supuesto sabotaje eléctrico
Jose Manuel Aller
 
No 1. visión de la amazonia
No 1.  visión de la amazoniaNo 1.  visión de la amazonia
No 1. visión de la amazonia
ALDIRADR
 
Sabotaje electrico
Sabotaje electricoSabotaje electrico
Sabotaje electrico
Exterior
 
Clase no 1- REPERCUSION DE LA CRISIS AMBIENTAL Y MANEJO DE LOS RECURSOS NATU...
Clase no 1-  REPERCUSION DE LA CRISIS AMBIENTAL Y MANEJO DE LOS RECURSOS NATU...Clase no 1-  REPERCUSION DE LA CRISIS AMBIENTAL Y MANEJO DE LOS RECURSOS NATU...
Clase no 1- REPERCUSION DE LA CRISIS AMBIENTAL Y MANEJO DE LOS RECURSOS NATU...
ALDIRADR
 
EL BIOMA AMAZÓNICO: para una salvaguarda mayor
EL BIOMA AMAZÓNICO:para una salvaguarda mayorEL BIOMA AMAZÓNICO:para una salvaguarda mayor
EL BIOMA AMAZÓNICO: para una salvaguarda mayor
CIFOR-ICRAF
 
El agronegocio soyero en Bolivia, en la región y en la Amazonía Impactos econ...
El agronegocio soyero en Bolivia, en la región y en la Amazonía Impactos econ...El agronegocio soyero en Bolivia, en la región y en la Amazonía Impactos econ...
El agronegocio soyero en Bolivia, en la región y en la Amazonía Impactos econ...
TIERRA
 
Mapa impacto ambiental
Mapa impacto ambientalMapa impacto ambiental
Mapa impacto ambiental
kayglevis1
 
Amazonia Presentacion
Amazonia PresentacionAmazonia Presentacion
Amazonia Presentacion
Maria jose
 
La Amazonia 5° "A"
La Amazonia 5° "A"La Amazonia 5° "A"
La Amazonia 5° "A"
Elsa Andia
 
Parte5 dutto
Parte5 duttoParte5 dutto
Parte5 dutto
teleformacion
 
2 evaluacion de impacto ambiental
2 evaluacion de impacto ambiental2 evaluacion de impacto ambiental
2 evaluacion de impacto ambiental
Marco Antonio Sandoval Castro
 
Iniciativa para la Conservación en la Amazonía Andina
Iniciativa para la Conservación en la Amazonía AndinaIniciativa para la Conservación en la Amazonía Andina
Iniciativa para la Conservación en la Amazonía Andina
AmazoniaAndina
 
Economía verde y agronegocio en la Amazonía
Economía verde y agronegocio en la AmazoníaEconomía verde y agronegocio en la Amazonía
Economía verde y agronegocio en la Amazonía
TIERRA
 
La Amazonia 5° "D"
La Amazonia 5° "D"La Amazonia 5° "D"
La Amazonia 5° "D"
Elsa Andia
 
Amazonia, donde estamos a donde vamos?
Amazonia, donde estamos a donde vamos?Amazonia, donde estamos a donde vamos?
Amazonia, donde estamos a donde vamos?
MARC DOUROJEANNI
 
Formato impacto ambiental del transporte y su mitigación
Formato   impacto ambiental del transporte y su mitigaciónFormato   impacto ambiental del transporte y su mitigación
Formato impacto ambiental del transporte y su mitigación
xxxmau13xxx
 
Impacto ambiental al ecosistema asd
Impacto ambiental al ecosistema asdImpacto ambiental al ecosistema asd
Impacto ambiental al ecosistema asd
CDA46HUO
 

Destacado (20)

Desarrollo sustentable - Conceptos
Desarrollo sustentable - ConceptosDesarrollo sustentable - Conceptos
Desarrollo sustentable - Conceptos
 
Ecología(psm)
Ecología(psm)Ecología(psm)
Ecología(psm)
 
Amazonia Peruana
Amazonia PeruanaAmazonia Peruana
Amazonia Peruana
 
Investigacion de supuesto sabotaje eléctrico
Investigacion de supuesto sabotaje eléctricoInvestigacion de supuesto sabotaje eléctrico
Investigacion de supuesto sabotaje eléctrico
 
No 1. visión de la amazonia
No 1.  visión de la amazoniaNo 1.  visión de la amazonia
No 1. visión de la amazonia
 
Sabotaje electrico
Sabotaje electricoSabotaje electrico
Sabotaje electrico
 
Clase no 1- REPERCUSION DE LA CRISIS AMBIENTAL Y MANEJO DE LOS RECURSOS NATU...
Clase no 1-  REPERCUSION DE LA CRISIS AMBIENTAL Y MANEJO DE LOS RECURSOS NATU...Clase no 1-  REPERCUSION DE LA CRISIS AMBIENTAL Y MANEJO DE LOS RECURSOS NATU...
Clase no 1- REPERCUSION DE LA CRISIS AMBIENTAL Y MANEJO DE LOS RECURSOS NATU...
 
EL BIOMA AMAZÓNICO: para una salvaguarda mayor
EL BIOMA AMAZÓNICO:para una salvaguarda mayorEL BIOMA AMAZÓNICO:para una salvaguarda mayor
EL BIOMA AMAZÓNICO: para una salvaguarda mayor
 
El agronegocio soyero en Bolivia, en la región y en la Amazonía Impactos econ...
El agronegocio soyero en Bolivia, en la región y en la Amazonía Impactos econ...El agronegocio soyero en Bolivia, en la región y en la Amazonía Impactos econ...
El agronegocio soyero en Bolivia, en la región y en la Amazonía Impactos econ...
 
Mapa impacto ambiental
Mapa impacto ambientalMapa impacto ambiental
Mapa impacto ambiental
 
Amazonia Presentacion
Amazonia PresentacionAmazonia Presentacion
Amazonia Presentacion
 
La Amazonia 5° "A"
La Amazonia 5° "A"La Amazonia 5° "A"
La Amazonia 5° "A"
 
Parte5 dutto
Parte5 duttoParte5 dutto
Parte5 dutto
 
2 evaluacion de impacto ambiental
2 evaluacion de impacto ambiental2 evaluacion de impacto ambiental
2 evaluacion de impacto ambiental
 
Iniciativa para la Conservación en la Amazonía Andina
Iniciativa para la Conservación en la Amazonía AndinaIniciativa para la Conservación en la Amazonía Andina
Iniciativa para la Conservación en la Amazonía Andina
 
Economía verde y agronegocio en la Amazonía
Economía verde y agronegocio en la AmazoníaEconomía verde y agronegocio en la Amazonía
Economía verde y agronegocio en la Amazonía
 
La Amazonia 5° "D"
La Amazonia 5° "D"La Amazonia 5° "D"
La Amazonia 5° "D"
 
Amazonia, donde estamos a donde vamos?
Amazonia, donde estamos a donde vamos?Amazonia, donde estamos a donde vamos?
Amazonia, donde estamos a donde vamos?
 
Formato impacto ambiental del transporte y su mitigación
Formato   impacto ambiental del transporte y su mitigaciónFormato   impacto ambiental del transporte y su mitigación
Formato impacto ambiental del transporte y su mitigación
 
Impacto ambiental al ecosistema asd
Impacto ambiental al ecosistema asdImpacto ambiental al ecosistema asd
Impacto ambiental al ecosistema asd
 

Similar a Visión de Desarrollo Amazonia Peruana Retos y Avances

Presentacion tema 1.2.
Presentacion tema 1.2.Presentacion tema 1.2.
Presentacion tema 1.2.
Eduardo Cruz
 
FORO INTERNACIONAL DE GLACIARES Y ECOSISTEMAS DE MONTAÑA
FORO INTERNACIONAL DE GLACIARES Y ECOSISTEMAS DE MONTAÑAFORO INTERNACIONAL DE GLACIARES Y ECOSISTEMAS DE MONTAÑA
FORO INTERNACIONAL DE GLACIARES Y ECOSISTEMAS DE MONTAÑA
Gia Grupo
 
Iniciativa SIPAM-ECUADOR
Iniciativa SIPAM-ECUADORIniciativa SIPAM-ECUADOR
Iniciativa SIPAM-ECUADOR
FAO
 
Guia ilustrada mamiferos
Guia ilustrada mamiferosGuia ilustrada mamiferos
Guia ilustrada mamiferos
william tito nina
 
Crear sin destruir la selva
Crear sin destruir la selvaCrear sin destruir la selva
Crear sin destruir la selva
Centro Ecológico Zanja Arajuno
 
Crear sin destruir la selva
Crear sin destruir la selvaCrear sin destruir la selva
Crear sin destruir la selva
Centro Ecológico Zanja Arajuno
 
Estrategias de conservación y uso sustentable de la biodiversidad en la cuenc...
Estrategias de conservación y uso sustentable de la biodiversidad en la cuenc...Estrategias de conservación y uso sustentable de la biodiversidad en la cuenc...
Estrategias de conservación y uso sustentable de la biodiversidad en la cuenc...
InfoAndina CONDESAN
 
Soy bio tic copia
Soy bio tic   copiaSoy bio tic   copia
Soy bio tic copia
josealejobar
 
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Sistema de...
 U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Sistema de... U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Sistema de...
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Sistema de...
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Proyecto de Implementacion de una cadena Productiva de orito Musa Acuminata ...
Proyecto  de Implementacion de una cadena Productiva de orito Musa Acuminata ...Proyecto  de Implementacion de una cadena Productiva de orito Musa Acuminata ...
Proyecto de Implementacion de una cadena Productiva de orito Musa Acuminata ...
TARKINO ROBALINO
 
Presentación IRBIO
Presentación IRBIOPresentación IRBIO
Presentación IRBIO
IRBIOCCAD
 
El desafío de la sostenibilidad ambiental - UNCP
El desafío de la sostenibilidad ambiental - UNCPEl desafío de la sostenibilidad ambiental - UNCP
El desafío de la sostenibilidad ambiental - UNCP
Frits2
 
Reserva cotacachi cayapas sector laguna
Reserva cotacachi cayapas sector lagunaReserva cotacachi cayapas sector laguna
Reserva cotacachi cayapas sector laguna
Jairo Molina
 
Antonio Sanchez, Ministry of Environment of Peru - Mainstreaming biodiversity...
Antonio Sanchez, Ministry of Environment of Peru - Mainstreaming biodiversity...Antonio Sanchez, Ministry of Environment of Peru - Mainstreaming biodiversity...
Antonio Sanchez, Ministry of Environment of Peru - Mainstreaming biodiversity...
Development Co-operation Directorate (DCD-DAC)
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
aleotarolacanto
 
Biodiversidad (2)
Biodiversidad (2)Biodiversidad (2)
Biodiversidad (2)
Mary Blas
 
Innovaciones bioculturales para hacer frente al cambio climático: El Parque d...
Innovaciones bioculturales para hacer frente al cambio climático: El Parque d...Innovaciones bioculturales para hacer frente al cambio climático: El Parque d...
Innovaciones bioculturales para hacer frente al cambio climático: El Parque d...
InfoAndina CONDESAN
 
Estrategia Nacional de Biodiversidad 2050
Estrategia Nacional de Biodiversidad 2050Estrategia Nacional de Biodiversidad 2050
Estrategia Nacional de Biodiversidad 2050
Emilio Sempris
 
Problemas ambientales andalucía ok dr juan martín
Problemas ambientales andalucía ok dr juan martínProblemas ambientales andalucía ok dr juan martín
Problemas ambientales andalucía ok dr juan martín
redcapea
 
Ciudades Sustentables Eva Soto
Ciudades Sustentables Eva SotoCiudades Sustentables Eva Soto
Ciudades Sustentables Eva Soto
Nicokey
 

Similar a Visión de Desarrollo Amazonia Peruana Retos y Avances (20)

Presentacion tema 1.2.
Presentacion tema 1.2.Presentacion tema 1.2.
Presentacion tema 1.2.
 
FORO INTERNACIONAL DE GLACIARES Y ECOSISTEMAS DE MONTAÑA
FORO INTERNACIONAL DE GLACIARES Y ECOSISTEMAS DE MONTAÑAFORO INTERNACIONAL DE GLACIARES Y ECOSISTEMAS DE MONTAÑA
FORO INTERNACIONAL DE GLACIARES Y ECOSISTEMAS DE MONTAÑA
 
Iniciativa SIPAM-ECUADOR
Iniciativa SIPAM-ECUADORIniciativa SIPAM-ECUADOR
Iniciativa SIPAM-ECUADOR
 
Guia ilustrada mamiferos
Guia ilustrada mamiferosGuia ilustrada mamiferos
Guia ilustrada mamiferos
 
Crear sin destruir la selva
Crear sin destruir la selvaCrear sin destruir la selva
Crear sin destruir la selva
 
Crear sin destruir la selva
Crear sin destruir la selvaCrear sin destruir la selva
Crear sin destruir la selva
 
Estrategias de conservación y uso sustentable de la biodiversidad en la cuenc...
Estrategias de conservación y uso sustentable de la biodiversidad en la cuenc...Estrategias de conservación y uso sustentable de la biodiversidad en la cuenc...
Estrategias de conservación y uso sustentable de la biodiversidad en la cuenc...
 
Soy bio tic copia
Soy bio tic   copiaSoy bio tic   copia
Soy bio tic copia
 
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Sistema de...
 U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Sistema de... U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Sistema de...
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Sistema de...
 
Proyecto de Implementacion de una cadena Productiva de orito Musa Acuminata ...
Proyecto  de Implementacion de una cadena Productiva de orito Musa Acuminata ...Proyecto  de Implementacion de una cadena Productiva de orito Musa Acuminata ...
Proyecto de Implementacion de una cadena Productiva de orito Musa Acuminata ...
 
Presentación IRBIO
Presentación IRBIOPresentación IRBIO
Presentación IRBIO
 
El desafío de la sostenibilidad ambiental - UNCP
El desafío de la sostenibilidad ambiental - UNCPEl desafío de la sostenibilidad ambiental - UNCP
El desafío de la sostenibilidad ambiental - UNCP
 
Reserva cotacachi cayapas sector laguna
Reserva cotacachi cayapas sector lagunaReserva cotacachi cayapas sector laguna
Reserva cotacachi cayapas sector laguna
 
Antonio Sanchez, Ministry of Environment of Peru - Mainstreaming biodiversity...
Antonio Sanchez, Ministry of Environment of Peru - Mainstreaming biodiversity...Antonio Sanchez, Ministry of Environment of Peru - Mainstreaming biodiversity...
Antonio Sanchez, Ministry of Environment of Peru - Mainstreaming biodiversity...
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Biodiversidad (2)
Biodiversidad (2)Biodiversidad (2)
Biodiversidad (2)
 
Innovaciones bioculturales para hacer frente al cambio climático: El Parque d...
Innovaciones bioculturales para hacer frente al cambio climático: El Parque d...Innovaciones bioculturales para hacer frente al cambio climático: El Parque d...
Innovaciones bioculturales para hacer frente al cambio climático: El Parque d...
 
Estrategia Nacional de Biodiversidad 2050
Estrategia Nacional de Biodiversidad 2050Estrategia Nacional de Biodiversidad 2050
Estrategia Nacional de Biodiversidad 2050
 
Problemas ambientales andalucía ok dr juan martín
Problemas ambientales andalucía ok dr juan martínProblemas ambientales andalucía ok dr juan martín
Problemas ambientales andalucía ok dr juan martín
 
Ciudades Sustentables Eva Soto
Ciudades Sustentables Eva SotoCiudades Sustentables Eva Soto
Ciudades Sustentables Eva Soto
 

Más de Fuerza Popular

Perspectivas de la Economía Peruana y Mundial
Perspectivas de la Economía Peruana y MundialPerspectivas de la Economía Peruana y Mundial
Perspectivas de la Economía Peruana y Mundial
Fuerza Popular
 
Carta Renuncia de Alberto Fujimori F. 2000
Carta Renuncia de Alberto Fujimori F. 2000Carta Renuncia de Alberto Fujimori F. 2000
Carta Renuncia de Alberto Fujimori F. 2000
Fuerza Popular
 
Por que necesita el Perù del Fujimorismo?
Por que necesita el Perù del Fujimorismo?Por que necesita el Perù del Fujimorismo?
Por que necesita el Perù del Fujimorismo?
Fuerza Popular
 
Plan Discurso de KEIKO FUJIMORI
Plan Discurso de KEIKO FUJIMORIPlan Discurso de KEIKO FUJIMORI
Plan Discurso de KEIKO FUJIMORI
Fuerza Popular
 
Planificación del Desarrollo de una Región y/o Provincia
Planificación del Desarrollo de una Región y/o ProvinciaPlanificación del Desarrollo de una Región y/o Provincia
Planificación del Desarrollo de una Región y/o Provincia
Fuerza Popular
 
Nuevas Leyes para Enfrentar el Terrorismo
Nuevas Leyes para Enfrentar el TerrorismoNuevas Leyes para Enfrentar el Terrorismo
Nuevas Leyes para Enfrentar el Terrorismo
Fuerza Popular
 
Nuestra Visión del Perú 2016 por Fuerza 2011
Nuestra Visión del Perú 2016 por Fuerza 2011Nuestra Visión del Perú 2016 por Fuerza 2011
Nuestra Visión del Perú 2016 por Fuerza 2011
Fuerza Popular
 
Medidas Excepcionales del 05 de Abril de 1992 (Parte 1)
Medidas Excepcionales del 05 de Abril de 1992 (Parte 1)Medidas Excepcionales del 05 de Abril de 1992 (Parte 1)
Medidas Excepcionales del 05 de Abril de 1992 (Parte 1)
Fuerza Popular
 
La Política de Defensa y el Sistema Internacional
La Política de Defensa y el Sistema InternacionalLa Política de Defensa y el Sistema Internacional
La Política de Defensa y el Sistema Internacional
Fuerza Popular
 
Tiwinza y el acuerdo de Paz con el Ecuador
Tiwinza y el acuerdo de Paz con el EcuadorTiwinza y el acuerdo de Paz con el Ecuador
Tiwinza y el acuerdo de Paz con el Ecuador
Fuerza Popular
 
Subversion III
Subversion IIISubversion III
Subversion III
Fuerza Popular
 
Subversion II
Subversion IISubversion II
Subversion II
Fuerza Popular
 
Subversion I
Subversion ISubversion I
Subversion I
Fuerza Popular
 
Proceso electoral del 2000 y la renuncia de Alejandro Toledo
Proceso electoral del 2000 y la renuncia de Alejandro ToledoProceso electoral del 2000 y la renuncia de Alejandro Toledo
Proceso electoral del 2000 y la renuncia de Alejandro Toledo
Fuerza Popular
 
Montesinos y un primer intento de golpe de estado
Montesinos y un primer intento de golpe de estadoMontesinos y un primer intento de golpe de estado
Montesinos y un primer intento de golpe de estado
Fuerza Popular
 
Los poderosos aviones caza bombardero Mig-29
Los poderosos aviones caza bombardero Mig-29Los poderosos aviones caza bombardero Mig-29
Los poderosos aviones caza bombardero Mig-29
Fuerza Popular
 
Los estudios de Keiko y sus Hermanos II
Los estudios de Keiko y sus Hermanos IILos estudios de Keiko y sus Hermanos II
Los estudios de Keiko y sus Hermanos II
Fuerza Popular
 
Los estudios de Keiko y sus Hermanos I
Los estudios de Keiko y sus Hermanos ILos estudios de Keiko y sus Hermanos I
Los estudios de Keiko y sus Hermanos I
Fuerza Popular
 
Los comandos y un brillante rescate de rehenes
Los comandos y un brillante rescate de rehenesLos comandos y un brillante rescate de rehenes
Los comandos y un brillante rescate de rehenes
Fuerza Popular
 
Las Medidas excepcionales del 5 de abril - Parte II
Las Medidas excepcionales del 5 de abril - Parte IILas Medidas excepcionales del 5 de abril - Parte II
Las Medidas excepcionales del 5 de abril - Parte II
Fuerza Popular
 

Más de Fuerza Popular (20)

Perspectivas de la Economía Peruana y Mundial
Perspectivas de la Economía Peruana y MundialPerspectivas de la Economía Peruana y Mundial
Perspectivas de la Economía Peruana y Mundial
 
Carta Renuncia de Alberto Fujimori F. 2000
Carta Renuncia de Alberto Fujimori F. 2000Carta Renuncia de Alberto Fujimori F. 2000
Carta Renuncia de Alberto Fujimori F. 2000
 
Por que necesita el Perù del Fujimorismo?
Por que necesita el Perù del Fujimorismo?Por que necesita el Perù del Fujimorismo?
Por que necesita el Perù del Fujimorismo?
 
Plan Discurso de KEIKO FUJIMORI
Plan Discurso de KEIKO FUJIMORIPlan Discurso de KEIKO FUJIMORI
Plan Discurso de KEIKO FUJIMORI
 
Planificación del Desarrollo de una Región y/o Provincia
Planificación del Desarrollo de una Región y/o ProvinciaPlanificación del Desarrollo de una Región y/o Provincia
Planificación del Desarrollo de una Región y/o Provincia
 
Nuevas Leyes para Enfrentar el Terrorismo
Nuevas Leyes para Enfrentar el TerrorismoNuevas Leyes para Enfrentar el Terrorismo
Nuevas Leyes para Enfrentar el Terrorismo
 
Nuestra Visión del Perú 2016 por Fuerza 2011
Nuestra Visión del Perú 2016 por Fuerza 2011Nuestra Visión del Perú 2016 por Fuerza 2011
Nuestra Visión del Perú 2016 por Fuerza 2011
 
Medidas Excepcionales del 05 de Abril de 1992 (Parte 1)
Medidas Excepcionales del 05 de Abril de 1992 (Parte 1)Medidas Excepcionales del 05 de Abril de 1992 (Parte 1)
Medidas Excepcionales del 05 de Abril de 1992 (Parte 1)
 
La Política de Defensa y el Sistema Internacional
La Política de Defensa y el Sistema InternacionalLa Política de Defensa y el Sistema Internacional
La Política de Defensa y el Sistema Internacional
 
Tiwinza y el acuerdo de Paz con el Ecuador
Tiwinza y el acuerdo de Paz con el EcuadorTiwinza y el acuerdo de Paz con el Ecuador
Tiwinza y el acuerdo de Paz con el Ecuador
 
Subversion III
Subversion IIISubversion III
Subversion III
 
Subversion II
Subversion IISubversion II
Subversion II
 
Subversion I
Subversion ISubversion I
Subversion I
 
Proceso electoral del 2000 y la renuncia de Alejandro Toledo
Proceso electoral del 2000 y la renuncia de Alejandro ToledoProceso electoral del 2000 y la renuncia de Alejandro Toledo
Proceso electoral del 2000 y la renuncia de Alejandro Toledo
 
Montesinos y un primer intento de golpe de estado
Montesinos y un primer intento de golpe de estadoMontesinos y un primer intento de golpe de estado
Montesinos y un primer intento de golpe de estado
 
Los poderosos aviones caza bombardero Mig-29
Los poderosos aviones caza bombardero Mig-29Los poderosos aviones caza bombardero Mig-29
Los poderosos aviones caza bombardero Mig-29
 
Los estudios de Keiko y sus Hermanos II
Los estudios de Keiko y sus Hermanos IILos estudios de Keiko y sus Hermanos II
Los estudios de Keiko y sus Hermanos II
 
Los estudios de Keiko y sus Hermanos I
Los estudios de Keiko y sus Hermanos ILos estudios de Keiko y sus Hermanos I
Los estudios de Keiko y sus Hermanos I
 
Los comandos y un brillante rescate de rehenes
Los comandos y un brillante rescate de rehenesLos comandos y un brillante rescate de rehenes
Los comandos y un brillante rescate de rehenes
 
Las Medidas excepcionales del 5 de abril - Parte II
Las Medidas excepcionales del 5 de abril - Parte IILas Medidas excepcionales del 5 de abril - Parte II
Las Medidas excepcionales del 5 de abril - Parte II
 

Último

Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 

Último (7)

Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 

Visión de Desarrollo Amazonia Peruana Retos y Avances

  • 1.  
  • 2. Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana Dr. Luis E. Campos Baca Iquitos, Agosto 2009 Visión de desarrollo de la Amazonía peruana al 2021: Retos y ejes de acción PARTE 1
  • 3.  
  • 4.
  • 5.
  • 6.  
  • 7.  
  • 8.  
  • 9.  
  • 10.  
  • 11.  
  • 12.  
  • 13.
  • 14.  
  • 15. Principales retos de la Amazonía peruana NUEVO MODELO DE DESARROLLO REGIONAL BASADO EN INCORPORAR C & I A LA BIODIVERSIDAD
  • 16.
  • 17.
  • 18. De la Visión a la acción: Aportes al desarrollo sostenible de la Amazonía peruana
  • 19. El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana- IIAP Es un organismo nacional autónomo de derecho público interno, creado mediante Ley N° 23374, por mandato del Artículo 120 de la Constitución Política del Perú de 1979 y ratificado por la Ley Nº 28168 del año 2004.
  • 20.  
  • 21. SINTESIS DE RESULTADOS 2006 - 2009 1. TECNOLOGÍA: USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD 2. CONOCIMIENTO: CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LA BD 3. GESTION Y DIFUSIÓN : FORTALECER LA DESCENTRALIZACIÓN
  • 22. 1. TECNOLOGÍA: USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD
  • 23.  
  • 24.  
  • 25.  
  • 26.  
  • 27.  
  • 28.  
  • 29.  
  • 30.  
  • 31. 2. CONOCIMIENTO: CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LA BD
  • 32. SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA - PESCA Manejo de recursos pesqueros Propuesta de manejo de 6 especies para actualizar el Reglamento de Ordenamiento Pesquero en Loreto (ROP) La propuesta establece tallas mínimas de captura , en base a estudios de: (i) Época de reproducción (ii) Talla promedio de primera madurez sexual (iii) Talla promedio de captura I n c l u i r en el ROP A c t u a l i z a r el ROP 19 cm de longitud a la horquilla Llambina 11 cm de longitud a la horquilla Chio chio Talla mínima de captura propuesta Especie 89 cm de longitud estándar Tigre zúngaro 78 cm de longitud estándar Doncella 91 cm de longitud estándar Dorado 23 cm de longitud a la horquilla B oquichico Talla mínima de captura propuesta Especie
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. 3. GESTION Y DIFUSIÓN : FORTALECER LA DESCENTRALIZACIÓN
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. EL IIAP TRABAJA EN LA CUENCA AMAZONICA DANDO SOPORTE TECNICO Y CONOCIMIENTO A MAS DE 250 COMUNIDADES, GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES, EMPRESAS CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO LOCAL PRODUCTIVO INCLUSIVO CALIDAD EDUCATIVA Y A LA IDENTIDAD AMAZÓNICA Transferencia de tecnología de alto impacto social y productivo Se llega al VRAE, frontera Ecuador-Bolivia, Brasil río Santiago, Iberia-Iñapari, Comunidad San Pablo
  • 43.
  • 44.
  • 45. COOPERACION INTERNACIONAL CIENTIFICA Y TECNOLOGICA: ASOCIACION PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LA AMAZONIA COOPERACION CON 16 PAISES EN LOS ULTIMOS 10 AÑOS
  • 46.  
  • 47. Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana ESTRATEGIA DEL IIAP AL 2018
  • 48. MISIÓN Construir comprensión sobre la Amazonía y contribuir con soluciones a su desarrollo sostenible y competitivo
  • 49.
  • 50.  
  • 51. PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EN BIODIVERSIDAD AMAZÓNICA (PIBA) Poner en valor la diversidad biológica de la Amazonía peruana los conocimientos tradicionales asociados y contribuir a su conservación y uso sostenible. Finalidad del programa
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63. Los Núcleos de Investigación Transprogramática

Notas del editor

  1. Bosques contribuyen a atenuar el efecto invernadero Tres de dichos ecosistemas: el trópico húmedo amazónico, el piedemonte y las sabanas (llanos y “cerrados”) de ocho países suramericanos, abarcan cerca de 10 millones de km2. Los territorios megadiversos como la Amazonía adquieren una gran importancia estratégica mundial, no sólo por el peligro eminente de la extinción de especies, sino principalmente por la importancia de constituir los grandes bancos de germoplasma y del material genético del planeta. Nueva economía global que está emergiendo, se basará cada vez más en los recursos vivos y su manipulación a través de las biotecnologías; convirtiendo a las regiones megadiversas como la Amazonía en centros de disputa de la geoeconomía y geopolítica mundial. Biodiversidad y agua pueden ser el “botín mundial del siglo XXI” Su apropiación significa control de la alimentación y la salud de la humanidad del futuro Binomio agua-biodiversidad está en la agenda explícita de los organismos multilaterales a nivel mundial Territorios megadiversos pueden ser considerados patrimonio de la humanidad Heterogeneidad ecológica que contiene un mosaico de ecosistemas, tanto naturales como modificados por la acción humana
  2. Incorpora los enfoques ecosistémico, territorial, biológico, social, geográfico y prospectivo, en busca de la competitividad, sostenibilidad e institucionalidad amazónica; Genera información técnico-científica en diálogo con los saberes locales; Brinda asesoría y asistencia que orienta la toma de decisiones políticas Su desempeño se sustenta en la excelencia corporativa de sus directivos, investigadores, administrativos y de apoyo, y en el pensamiento estratégico y la innovación permanente de sus procesos de gestión e investigación, apoyados por sistemas de tecnologías de información y comunicación.
  3. (hacia el entorno) Desarrollar información para la sostenibilidad y competitividad de la Amazonía, según temas estratégicos priorizados. Contribuir con información y enfoques creativos a la formulación de políticas para el desarrollo sostenible y competitivo de la Amazonía, considerando los temas estratégicos priorizados. Facilitar la construcción de una identidad regional que permita una inserción creativa y original a la cultura global.