SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autonoma de Santo Domingo (UASD)
Facultad Ciencias de la Educacion
Escuela Educacion Fisica
Unidad de postgrado

Sistema de acciones didácticas para la enseñanza del lanzamiento en beisbol
en los estudiantes del 7mo grado del 2do ciclo Nivel Básico Escuela Básica
Amelia Ricart Calventi distrito 15 02 Santo Domingo.
Sustentantes: Victor Lorenzo Soto Encarnacion
 Tutores:

Luz Isabel Gonzalez Suero
.

La cantante canadiense Cary Rae Jepsen fue el hazmerreír
al considerar su lanzamiento como el peor de la historia
del béisbol en un partido entre Houston Astros y los Tampa
Bay Ray.
En las redes sociales fue el blanco de las burlas, porque no
tuvo mucha fuerza para tirar el balón, y este se fue al
césped (suelo) . Video: El peor lanzamiento
http://trome.pe/deportes .

Youtube

 
De la Revista digital http://ciencia.diariodeavisos.com/
]
“La habilidad de lanzar objetos y proyectiles con el brazo, que
apareció por primera vez hace dos millones de años, fue clave
para la evolución del ser humano pues mejoró su capacidad para
la caza, indica un estudio publicado hoy en Nature.
De acuerdo con esta investigación, encabezada por Neil Roach, de
la universidad George Washington de Estados Unidos, esta habilidad
se deriva de una serie de cambios anatómicos que se detectan por
primera vez en el Homo Erectus, hace aproximadamente unos dos
millones de años.
En esa época, el cuerpo cambió de manera que aumentó la
generación de energía en la zona del hombro, lo que facilitó la
evolución de la técnica de lanzamiento.
.
 
Como parte del estudio, hicieron un seguimiento a
]
veinte experimentados lanzadores de béisbol y
concluyeron que ciertas características anatómicas
heredadas que permiten el almacenamiento y la
liberación de energía elástica a la altura del
hombro son clave para la habilidad de lanzar con
fuerza y precisión.
Los autores del estudio apuntan que el
propio Charles Darwin, padre de la teoría de la
evolución de las especies, ya planteó que la
liberación de los brazos en los antepasados del ser
humano y su conversión en bípedos les permitió
cazar más eficazmente, usando proyectiles.
 
Roach y su equipo advierten no obstante de que,
]
aunque esa habilidad única de los humanos de
lanzar con fuerza y velocidad usando energía
elástica pudo ser muy importante para los primitivos
cazadores, la excesiva repetición del movimiento
puede resultar en lesiones graves. En este sentido,
mencionan los riesgos que afrontan los lanzadores
modernos, por ejemplo en deportes como el
béisbol y el críquet, en lo que los jugadores
experimentan con frecuencia distensiones y
esguinces de ligamentos y tendones en los
hombros”.
 
Batalla del Numero a piedras en Azua.
De http://www.monografias.com/trabajos, Consultado el 10 de
Diciembre 2013, 10.47 pm, ” Permítame, amigo lector, recordar
que las piedras jugaron un papel estelar en la expulsa de los
intrusos invasores haitianos por los dominicanos. Cuando los
haitianos se le agotaron las municiones y que iban
retrocediendo de este a oeste defendiéndose con sus bayonetas
de las embestidas de nuestros héroes nacionales, encontraron
su peor resistencia en el sector de El Numero, De Azua De
Compostela.
El combate duró toda la tarde del día 30 de marzo de 1844, al
cabo de la cual, los haitianos sufrieron unas 715 bajas y los
dominicanos solamente una”.
Introducción
La investigación que se presenta en la siguiente tesis se reviste de
gran importancia para la comunidad porque de esta se desprenderán
aportes sobre la enseñanza del deporte que es el pasatiempo favorito
de los dominicanos en especial acciones didácticas sobre el
lanzamiento, para la escuela básica Amelia Ricart Calventi porque sus
profesores, alumnos y directores tendrán en sus manos un trabajo
acabado sobre el procedimiento adecuado para el proceso de
enseñanza y aprendizaje del arte de lanzar el cual podrá ser aplicado
inmediatamente con los alumnos.,
para los estudiantes porque a partir de este estudio las
.
unidades didácticas que se desarrollen en ese plantel por
los profesores de béisbol tendrán vía las técnicas aplicadas
objetivos y propósitos más claros lo que permitirá que los
estudiantes de béisbol aparte de divertirse eleven sus
niveles motrices y se desarrollen como buenos lanzadores,
para las universidades nacionales e internacionales, equipos
de béisbol profesional, programas de béisbol de alto
rendimiento porque recibirán jóvenes con una preparación
en el brazo de lanzar listos para ser desarrollados como
lanzadores de poder,
.
para el país porque en este se hace un
aporte para que los jóvenes que logren
ser profesionales tengan una duración
más prolongada en su carrera y los
beneficios que aportan estos por la
generación de divisas sean más grandes.
Justificación
La república dominicana al igual que las islas
adyacentes los beisbolistas poseen las mejores
condiciones para ser grandes lanzadores por su
fortaleza en las palancas superiores o brazos que a
diferencia de otras naciones pueden desarrollar con
facilidad velocidades por encima de las 100 millas por
horas,
.

aunque es alarmante la cantidad de jóvenes que a
temprana edad tienen que abandonar los deportes
por un mal procedimiento en la enseñanza de la
actividad deportiva que realiza en especial los que
juegan béisbol cuyos conocimientos sobre el
procedimiento adecuado para elevar sus habilidades
del deportista y de sus entrenadores es bajo y
aquellos que lo logran lo hacen por tener condiciones
naturales o porque siguieron un plan bien
estructarado para su desarrollo.
.
en nuestro sistema escolar los entrenadores cuidan otras habilidades
como la de batear y aparar más que la de lanzar siendo esta ultima la
que ha provocado que jugadores luego de fallar en las primeras
regresen como buenos jugadores por su fortaleza en el brazo( ver
casos, T.J. Peña, Milquiades Rojas, Manny Aybar y otros jugadores
profesionales de Republica Dominicana) que gracias a su condición
natural de lanzadores se desarrollaron como buenos profesionales
luego de ser desahuciados en otras posiciones.
Planteamiento del problema
Los estudiantes de la escuela básica Amelia Ricart Calventi
perteneciente al Distrito educativo 15-02 de Santo Domingo
situada en la parte sur de la Universidad Autónoma de Santo
Domingo (UASD) no presentan habilidades en la capacidad de
lanzamiento del béisbol debilidad que es notable cuando estos
representan el plantel en juegos escolares, juegos comunitarios o
cuando entran a la universidad en especial la UASD donde van la
mayoría por su cercanía con el sector.
.
Los docentes o profesores no motivan la practica
adecuada del béisbol por lo que en estos esta ausente la
planificación del entrenamiento técnica imprescindible
para este tipo de deporte, cuando se practica el béisbol
como una forma de recrearse no lo disfrutan debido a
que no se les enseñan técnicas como la de lanzar, lo que
hace de esta disciplina algo muy complicado ya que el
lanzamiento es la principal habilidad motriz requerida
para que la competición entre los equipos se pueda
concretar lo que desvirtúa el propósito de la disciplina.
La falta de conocimiento de una técnica precisa para lanzar
afecta tanto el brazo del lanzador como su futuro si este
decide llevar esta disciplina con fines económicos y / o
profesional.

.

El problema en el brazo de lanzar se detecta cuando los
egresados de ese plantel llegan como estudiantes de
educación física o como jugadores de los equipos de las
facultades de la Universidad Autónoma de Santo
Domingo,se puede notar que estos están muy por debajo
de los jugadores que vienen de escuelas que enseñan el
béisbol aplicando técnicas adecuadas.
Situación problemática
Los docentes no poseen una unidad didáctica para la
enseñanza del referido deporte convirtiendo la práctica en
un juego más con un bajo nivel de motivación y sin
propósitos.
Dificultades en los niños que se expresan en el
desplazamiento, el lanzamiento, la recepción, atrapar,
batear en el béisbol
Se encontraron evidencias de conocimientos obviados por
los profesores en la enseñanza del lanzamiento del béisbol
como son los parámetros utilizados para el correcto
entrenamiento de las habilidades motrices de esta
capacidad en el béisbol.
.

Falta de un programa docente para la enseñanza del béisbol
en el centro educativo Amelia Ricart Calventi.
Deficiente conocimiento de los profesores de las
habilidades en el lanzamiento que deben desarrollar los
estudiantes de béisbol
Deficiencia de los profesores de educación física en el
dominio de las técnicas de béisbol del centro educativo
Amelia Ricart. Calventi.
Falta de investigación, actualización y la extensión con la
comunidad que debe hacerse por mandato en el currículo
del sistema de la Educación Dominicana cuando manda a
que se celebren encuentros con la comunidad en diferentes
deportes respetando las normas de los mismos.
OBJETO DE ESTUDIO

Proceso de enseñanza-aprendizaje
del béisbol
Campo de acción

El lanzamiento en el béisbol en los
estudiantes del 7mo. grado del 2do.
Ciclo de nivel básico.
Objetivo
Diseñar un sistema de acciones didácticas que
potencien el desarrollo del lanzamiento en el béisbol
en el 7mo. grado del 2do. ciclo de nivel básico en el
centro educativo Escuela Básica Amelia Ricart
Calventi
Preguntas de investigación
1-Fundamentación de los referentes teóricos que sustentan las
acciones didácticas en la enseñanza y aprendizaje en el lanzamiento
en el beisbol en los estudiantes de Educación Física del 7mo Grado
del 2do. Ciclo del Nivel Básico.
2-Caracterización del estado actual de las acciones didáctica en la
enseñanza del lanzamiento en el beisbol de los estudiantes de
educación física del 7mo Grado del 2do. Ciclo del Nivel Básico.
.
3-Elaboración del sistema de acciones didácticas para la
enseñanza y aprendizaje del lanzamiento en el beisbol de
los estudiantes Educación Física del 7mo Grado del 2do.
Ciclo del Nivel Básico.
4-Valoracion del sistema de acciones didácticas para la
enseñanza del lanzamiento en el beisbol en los
estudiantes Educación Física del 7mo Grado del 2do. Ciclo
del Nivel Básico.
METODOS

En la investigación se asume el enfoque dialéctico–materialista en la
comprensión de la vinculación de los métodos empíricos y teóricos del
conocimiento científico.
Empíricos:
La observación La encuesta, El estudio de fuentes documentales,
Métodos matemáticos, estadísticos y el método Delphi
Teóricos:
El análisis y la síntesis, Inducción y deducción, Inducción y deducción,
Modelación
Población y muestra

Sujetos

Población

Muestra

%

Profesores

2

2

100

Estudiantes

100

30

30

Director

1

1

100
Definición de la variable campo acción

Variables

I-Habilidad motriz para lanzar en
el béisbol.

Indicadores

1.1-Tiro certero por encima del brazo a un objeto
1.2-Agarre correcto de la bola
1.3-Posición correcta de los pies
1.4-El brazo de lanzar sale acorde con el pie.

II-Lanzar con velocidad en el
béisbol

2.1-El lanzamiento tiene fuerza
2.2-El agarre es el adecuado para general velocidad
2.3-El tiro tiene control
2.4- Cuando tira dobla el cuerpo y suelta la bola a la altura de la cintura.

III- Preparación física en béisbol

. 3.1-Ejercicios adecuados para desarrollar del brazo.
3.2-Dosificación de los lanzamientos por edad.
3.3-.Planes de entrenamiento
3.4- Recuperación luego de aplicar cargas en el entrenamiento
Variable=Habilidad motriz.
Indicador 1.1-El estudiante de educación física
debe conocer las técnicas para lanzar por encima
del brazo.
.
Indicador 1.2-Debe tener el agarre correcto de la
bola para la direccion correcta.
Indicador 1.3- Para hacer un buen tiro tiene que
tener buena posicion en la parada (posicion
correcta de los pies)
Indicador 1.4- Al hacer el lanzamiento el brazo y
el pies tienen que salir al mismo tiempo.
Variable:Velocidad
Indicador 2.1-El lanzador debe imprimir fuerza
al lanzamiento.
Indicador 2.2-Para general velocidad la bola
tiene que ser agarrada adecuadamente.
2.3-Ademas de tener fuerza y velocidad la bola
debe ser controlada tirando a objetivos
especificos.
. al
Indicador 2.4-Para que los pasos anteriores tengan efecto

hacer el lanzamiento la mano debe terminar a la altura de su
cintura y delante de su vista.
Variable= Preparación física
Indicador 3.1-Los practicantes se deben preparar físicamente
con ejercicios adecuados.
Indicador 3.2-Los lanzamientos deben ser dosificados de
acuerdo a la edad del lanzador
Indicador 3.3-Se deben diseñar planes de entrenamientos.
Indicador 3.4-Luego de las cargas se deben hacer un plan de
recuperación para la compensación de energías gastadas.
La educación física debe considerar la
importancia que tienen la educación
familiar, el espacio físico en que la clase
se desarrolla, el material con que se
cuenta y también los estados de ánimo de
los estudiantes, para que éstos:

 
Desarrollen actividades grupales,
intercambios deportivos en la escuela y la
comunidad.
 • Utilicen las instalaciones deportivas de
la comunidad para sus prácticas
deportivas.
 • Involucren personas de la comunidad
en la realización de sus prácticas
deportivas)
 
 
Conclusiones.
Los autores concluyen de la siguiente
manera:

.

Se comprobó mediante el estudio bajos
niveles en la enseñanza del béisbol en los
estudiantes del 7mo grado Escuela Básica
Amelia Ricart Calventi Distrito 15 02 Santo
Domingo por las siguientes razones:
Las acciones didácticas están ausentes en la enseñanza de
los deportes en especial la enseñanza del béisbol en el
referido centro.
Los estudiantes no tienen motivación para la práctica del
béisbol.
Se observó falta de disciplina en las prácticas del béisbol.
No se dosifican las cargas en el lanzamiento.
No se enseñan técnicas del lanzamiento.
No se celebran juegos de béisbol para cumplir con el
currículo sobre la participación de los juegos tradicionales
de la comunidad.
.

Los estudiantes no reciben entrenamiento especializado
sobre como lanzar y los diferentes lanzamientos del béisbol
Recomendaciones.
A la Escuela Básica Amelia Ricart Calventi.

.

Enseñar mediante acciones didácticas las capacidades en el
béisbol.
Actualizar a los profesores de educación física sobre el
desarrollo de habilidades motrices especiales en especial el
lanzamiento en el béisbol para los jóvenes que ya son cantera y
que necesitan de estas para su futuro como beisbolistas.
Cumplir con el currículo sobre la extensión hacia la comunidad
celebrando juegos en béisbol como deporte predeportivo.
Exigir a los profesores le entreguen su dosificación sobre las
cargas que van aplicar durante el año escolar y su planificación
donde especifique también como recuperar el brazo de los que
lanzan.
Al Ministerio de Educación (MINERD).

.

Encaminar propuestas para que se incluya el béisbol
como deporte curricular en el sistema.
Hacer convenios para la adquisición mediante
préstamo de espacios para la práctica del béisbol en
los centros que no tienen terrenos.
Al Ministerio de Educación Física y Deportes (MIDERD)
Poner en práctica los deportes escolares.
Hacer talleres de capacitación para los profesores de
educación física en las escuelas.
Beisbol, El Lanzamiento,Investigacion enseñanza para maestria. Dic 10 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

historia y evolucion del baloncesto
historia y evolucion del baloncestohistoria y evolucion del baloncesto
historia y evolucion del baloncesto
nata2000
 
Guia de entrenamiento de futbol 8 a 16 años
Guia de entrenamiento de futbol 8 a 16 añosGuia de entrenamiento de futbol 8 a 16 años
Guia de entrenamiento de futbol 8 a 16 años
Coaching fútbol
 
Sesiones EF(planilla) baloncesto
Sesiones EF(planilla) baloncestoSesiones EF(planilla) baloncesto
Sesiones EF(planilla) baloncestoMiriamMorenoLlacer
 
El Baloncesto/Basketball
El Baloncesto/BasketballEl Baloncesto/Basketball
El Baloncesto/Basketball
Alex Gómez
 
Juegos Predeportivos
Juegos PredeportivosJuegos Predeportivos
Juegos Predeportivos
evavictor
 
Sesión de familiarización con el baloncesto
Sesión de familiarización con el baloncestoSesión de familiarización con el baloncesto
Sesión de familiarización con el baloncesto
Alvaro_SkM
 
UD BALONMANO.pdf
UD BALONMANO.pdfUD BALONMANO.pdf
UD BALONMANO.pdf
Patricia Rodas
 
Tenis de mesa
Tenis de mesaTenis de mesa
Tenis de mesa
Alan Otero Olaya
 
Hockey. ClasificacióN Y CaracteríSticas
Hockey. ClasificacióN Y CaracteríSticasHockey. ClasificacióN Y CaracteríSticas
Hockey. ClasificacióN Y CaracteríSticas
profmem
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
Mello Fc
 
Exposicion de beisbol
Exposicion de beisbolExposicion de beisbol
Exposicion de beisbol
Dalbis Castillo
 
Presentación bádminton
Presentación bádmintonPresentación bádminton
Presentación bádmintonfernandosg
 
12 ejercicios de futbol
12 ejercicios de futbol12 ejercicios de futbol
12 ejercicios de futbol
FutbolLab
 
Voleibol. educacion fisica.
Voleibol. educacion fisica.Voleibol. educacion fisica.
Voleibol. educacion fisica.
Andres Toro
 
El proceso de entrenamiento en el futbol
El proceso de entrenamiento en el futbolEl proceso de entrenamiento en el futbol
El proceso de entrenamiento en el futbol
Albert Roca
 

La actualidad más candente (20)

historia y evolucion del baloncesto
historia y evolucion del baloncestohistoria y evolucion del baloncesto
historia y evolucion del baloncesto
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Guia de entrenamiento de futbol 8 a 16 años
Guia de entrenamiento de futbol 8 a 16 añosGuia de entrenamiento de futbol 8 a 16 años
Guia de entrenamiento de futbol 8 a 16 años
 
Sesiones EF(planilla) baloncesto
Sesiones EF(planilla) baloncestoSesiones EF(planilla) baloncesto
Sesiones EF(planilla) baloncesto
 
Manual plan de clases para el futbol infantil
Manual plan de clases para el futbol infantilManual plan de clases para el futbol infantil
Manual plan de clases para el futbol infantil
 
El Baloncesto/Basketball
El Baloncesto/BasketballEl Baloncesto/Basketball
El Baloncesto/Basketball
 
Juegos Predeportivos
Juegos PredeportivosJuegos Predeportivos
Juegos Predeportivos
 
Sesión de familiarización con el baloncesto
Sesión de familiarización con el baloncestoSesión de familiarización con el baloncesto
Sesión de familiarización con el baloncesto
 
UD BALONMANO.pdf
UD BALONMANO.pdfUD BALONMANO.pdf
UD BALONMANO.pdf
 
Tenis de mesa
Tenis de mesaTenis de mesa
Tenis de mesa
 
Hockey. ClasificacióN Y CaracteríSticas
Hockey. ClasificacióN Y CaracteríSticasHockey. ClasificacióN Y CaracteríSticas
Hockey. ClasificacióN Y CaracteríSticas
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Exposicion de beisbol
Exposicion de beisbolExposicion de beisbol
Exposicion de beisbol
 
Microciclo de mourinho
Microciclo de mourinhoMicrociclo de mourinho
Microciclo de mourinho
 
Presentación bádminton
Presentación bádmintonPresentación bádminton
Presentación bádminton
 
Clases de handball
Clases de handballClases de handball
Clases de handball
 
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA DEL PORTERO
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA DEL PORTEROMETODOLOGÍA DE ENSEÑANZA DEL PORTERO
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA DEL PORTERO
 
12 ejercicios de futbol
12 ejercicios de futbol12 ejercicios de futbol
12 ejercicios de futbol
 
Voleibol. educacion fisica.
Voleibol. educacion fisica.Voleibol. educacion fisica.
Voleibol. educacion fisica.
 
El proceso de entrenamiento en el futbol
El proceso de entrenamiento en el futbolEl proceso de entrenamiento en el futbol
El proceso de entrenamiento en el futbol
 

Similar a Beisbol, El Lanzamiento,Investigacion enseñanza para maestria. Dic 10 2013

Planificacion de una unidad didactica grupal
Planificacion de una unidad didactica grupalPlanificacion de una unidad didactica grupal
Planificacion de una unidad didactica grupalGleni Peralta
 
Analizis de las diferentes lesiones musculares que se presentan en 5 escuelas...
Analizis de las diferentes lesiones musculares que se presentan en 5 escuelas...Analizis de las diferentes lesiones musculares que se presentan en 5 escuelas...
Analizis de las diferentes lesiones musculares que se presentan en 5 escuelas...
mile8991
 
A proyecto tesis en ppt cd
A proyecto tesis en ppt cdA proyecto tesis en ppt cd
A proyecto tesis en ppt cdVictor Soto
 
PROYECTO KEVIN FUTBOL.docx
PROYECTO KEVIN FUTBOL.docxPROYECTO KEVIN FUTBOL.docx
PROYECTO KEVIN FUTBOL.docx
jaime mamani olachea
 
Proyecto CENTRO DEPORTIVO ESCOLAR atletismo
Proyecto CENTRO DEPORTIVO ESCOLAR atletismoProyecto CENTRO DEPORTIVO ESCOLAR atletismo
Proyecto CENTRO DEPORTIVO ESCOLAR atletismo
Oscar Lara
 
Dr. alexis escobar 1
Dr. alexis escobar 1Dr. alexis escobar 1
Dr. alexis escobar 1doctorando
 
Programa de boxeo
Programa de boxeo Programa de boxeo
Programa de boxeo
Fabio Mejia Reyes
 
Trabajo práctico nº 1 tic ii correccion
Trabajo práctico nº 1 tic ii correccionTrabajo práctico nº 1 tic ii correccion
Trabajo práctico nº 1 tic ii correccion
rosario tula
 
Trabajo práctico nº 1 tic ii correccion 2
Trabajo práctico nº 1 tic ii correccion 2Trabajo práctico nº 1 tic ii correccion 2
Trabajo práctico nº 1 tic ii correccion 2
rosario tula
 
Trabajo del beisbol 14 03-2013 (autoguardado) (autoguardado) (autoguardado)1
Trabajo del beisbol 14 03-2013 (autoguardado) (autoguardado) (autoguardado)1Trabajo del beisbol 14 03-2013 (autoguardado) (autoguardado) (autoguardado)1
Trabajo del beisbol 14 03-2013 (autoguardado) (autoguardado) (autoguardado)1Jose de los Santos
 
Propuesta metodológica para incrementar la potencia
Propuesta metodológica para incrementar la potenciaPropuesta metodológica para incrementar la potencia
Propuesta metodológica para incrementar la potencia
LuisLpezCaro
 
TP1 Ernesto Vega
TP1 Ernesto VegaTP1 Ernesto Vega
TP1 Ernesto Vega
Jabucho Vega
 
Tp1 rene german carrasco kalbitzki
Tp1 rene german carrasco kalbitzkiTp1 rene german carrasco kalbitzki
Tp1 rene german carrasco kalbitzki
René CK
 
Proyecto anual de educacion fisica 2017
Proyecto anual de educacion fisica 2017Proyecto anual de educacion fisica 2017
Proyecto anual de educacion fisica 2017
Ema Yerio Yerio
 
Proyecto Investigativo EdufíSica Ienss
Proyecto Investigativo EdufíSica IenssProyecto Investigativo EdufíSica Ienss
Proyecto Investigativo EdufíSica Ienssguestd69883
 
Tp3 carcamo christian
Tp3 carcamo christianTp3 carcamo christian
Tp3 carcamo christian
carcamochr
 
TP1 Karen Aldana Millabon
TP1 Karen Aldana MillabonTP1 Karen Aldana Millabon
TP1 Karen Aldana Millabon
karenmillabon
 

Similar a Beisbol, El Lanzamiento,Investigacion enseñanza para maestria. Dic 10 2013 (20)

Planificacion de una unidad didactica grupal
Planificacion de una unidad didactica grupalPlanificacion de una unidad didactica grupal
Planificacion de una unidad didactica grupal
 
Analizis de las diferentes lesiones musculares que se presentan en 5 escuelas...
Analizis de las diferentes lesiones musculares que se presentan en 5 escuelas...Analizis de las diferentes lesiones musculares que se presentan en 5 escuelas...
Analizis de las diferentes lesiones musculares que se presentan en 5 escuelas...
 
A proyecto tesis en ppt cd
A proyecto tesis en ppt cdA proyecto tesis en ppt cd
A proyecto tesis en ppt cd
 
PROYECTO KEVIN FUTBOL.docx
PROYECTO KEVIN FUTBOL.docxPROYECTO KEVIN FUTBOL.docx
PROYECTO KEVIN FUTBOL.docx
 
Proyecto CENTRO DEPORTIVO ESCOLAR atletismo
Proyecto CENTRO DEPORTIVO ESCOLAR atletismoProyecto CENTRO DEPORTIVO ESCOLAR atletismo
Proyecto CENTRO DEPORTIVO ESCOLAR atletismo
 
Dr. alexis escobar 1
Dr. alexis escobar 1Dr. alexis escobar 1
Dr. alexis escobar 1
 
Programa de boxeo
Programa de boxeo Programa de boxeo
Programa de boxeo
 
Trabajo práctico nº 1 tic ii correccion
Trabajo práctico nº 1 tic ii correccionTrabajo práctico nº 1 tic ii correccion
Trabajo práctico nº 1 tic ii correccion
 
Trabajo práctico nº 1 tic ii correccion 2
Trabajo práctico nº 1 tic ii correccion 2Trabajo práctico nº 1 tic ii correccion 2
Trabajo práctico nº 1 tic ii correccion 2
 
Trabajo del beisbol 14 03-2013 (autoguardado) (autoguardado) (autoguardado)1
Trabajo del beisbol 14 03-2013 (autoguardado) (autoguardado) (autoguardado)1Trabajo del beisbol 14 03-2013 (autoguardado) (autoguardado) (autoguardado)1
Trabajo del beisbol 14 03-2013 (autoguardado) (autoguardado) (autoguardado)1
 
Propuesta metodológica para incrementar la potencia
Propuesta metodológica para incrementar la potenciaPropuesta metodológica para incrementar la potencia
Propuesta metodológica para incrementar la potencia
 
TP1 Ernesto Vega
TP1 Ernesto VegaTP1 Ernesto Vega
TP1 Ernesto Vega
 
T p1 ernesto vega
T p1 ernesto vegaT p1 ernesto vega
T p1 ernesto vega
 
T p1 ernesto vega
T p1 ernesto vegaT p1 ernesto vega
T p1 ernesto vega
 
Tp1 rene german carrasco kalbitzki
Tp1 rene german carrasco kalbitzkiTp1 rene german carrasco kalbitzki
Tp1 rene german carrasco kalbitzki
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
 
Proyecto anual de educacion fisica 2017
Proyecto anual de educacion fisica 2017Proyecto anual de educacion fisica 2017
Proyecto anual de educacion fisica 2017
 
Proyecto Investigativo EdufíSica Ienss
Proyecto Investigativo EdufíSica IenssProyecto Investigativo EdufíSica Ienss
Proyecto Investigativo EdufíSica Ienss
 
Tp3 carcamo christian
Tp3 carcamo christianTp3 carcamo christian
Tp3 carcamo christian
 
TP1 Karen Aldana Millabon
TP1 Karen Aldana MillabonTP1 Karen Aldana Millabon
TP1 Karen Aldana Millabon
 

Más de Victor Soto

IMAGENES SLIDE SHARE EFI
IMAGENES SLIDE SHARE EFIIMAGENES SLIDE SHARE EFI
IMAGENES SLIDE SHARE EFI
Victor Soto
 
Sugerenciasalimentariasehigienicasparaunavidasaludable 130806082916-phpapp01
Sugerenciasalimentariasehigienicasparaunavidasaludable 130806082916-phpapp01Sugerenciasalimentariasehigienicasparaunavidasaludable 130806082916-phpapp01
Sugerenciasalimentariasehigienicasparaunavidasaludable 130806082916-phpapp01
Victor Soto
 
Evaluacion contenidos plataforma moodle uasd
Evaluacion  contenidos plataforma moodle uasdEvaluacion  contenidos plataforma moodle uasd
Evaluacion contenidos plataforma moodle uasd
Victor Soto
 
CREA TUS TAREAS PARA SUBIR ARCHIVOS A LA PLATAFORMA
CREA TUS TAREAS PARA SUBIR ARCHIVOS A LA PLATAFORMACREA TUS TAREAS PARA SUBIR ARCHIVOS A LA PLATAFORMA
CREA TUS TAREAS PARA SUBIR ARCHIVOS A LA PLATAFORMA
Victor Soto
 
Investigacion sobre preferencias estudiantes nuevo ingreso uasd 2017 02
Investigacion sobre preferencias estudiantes nuevo ingreso uasd 2017 02Investigacion sobre preferencias estudiantes nuevo ingreso uasd 2017 02
Investigacion sobre preferencias estudiantes nuevo ingreso uasd 2017 02
Victor Soto
 
Maestria seminario i grupo sede enero 2017
Maestria seminario i grupo sede enero 2017Maestria seminario i grupo sede enero 2017
Maestria seminario i grupo sede enero 2017
Victor Soto
 
Estudio con estudiantes nuevo ingreso 2016 01
Estudio con estudiantes nuevo ingreso 2016 01Estudio con estudiantes nuevo ingreso 2016 01
Estudio con estudiantes nuevo ingreso 2016 01
Victor Soto
 
Estudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona bani
Estudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona baniEstudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona bani
Estudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona bani
Victor Soto
 
Estudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona bani
Estudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona baniEstudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona bani
Estudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona bani
Victor Soto
 
La bebida optima para tu recuperación después del Ejercicio
La bebida optima para tu recuperación después del EjercicioLa bebida optima para tu recuperación después del Ejercicio
La bebida optima para tu recuperación después del Ejercicio
Victor Soto
 
A ppt animaciones en el proceso ensenanza aprendizaje del beisbol
A ppt animaciones en el proceso ensenanza aprendizaje del beisbolA ppt animaciones en el proceso ensenanza aprendizaje del beisbol
A ppt animaciones en el proceso ensenanza aprendizaje del beisbol
Victor Soto
 
TUTORIAL PARA FISCALIZAR Y VIGILAR COOPERATIVAS
TUTORIAL PARA FISCALIZAR Y VIGILAR COOPERATIVASTUTORIAL PARA FISCALIZAR Y VIGILAR COOPERATIVAS
TUTORIAL PARA FISCALIZAR Y VIGILAR COOPERATIVAS
Victor Soto
 
CURSO COOPERATIVISMO 2014
CURSO COOPERATIVISMO 2014CURSO COOPERATIVISMO 2014
CURSO COOPERATIVISMO 2014Victor Soto
 
BEISBOL Y EDUCACION FISICA DOCENCIA VICTOR SOTO UASD REP DOM EFI 0120 2014.
BEISBOL Y EDUCACION FISICA DOCENCIA VICTOR SOTO UASD  REP DOM EFI 0120  2014.BEISBOL Y EDUCACION FISICA DOCENCIA VICTOR SOTO UASD  REP DOM EFI 0120  2014.
BEISBOL Y EDUCACION FISICA DOCENCIA VICTOR SOTO UASD REP DOM EFI 0120 2014.
Victor Soto
 
A salud y nutricion trabajo no. 1 para memoria del profesor vitaminas
A salud y nutricion trabajo no. 1 para memoria del profesor vitaminasA salud y nutricion trabajo no. 1 para memoria del profesor vitaminas
A salud y nutricion trabajo no. 1 para memoria del profesor vitaminas
Victor Soto
 
Evaluacion por competencia grupo 3 [autoguardado]
Evaluacion por competencia grupo 3 [autoguardado]Evaluacion por competencia grupo 3 [autoguardado]
Evaluacion por competencia grupo 3 [autoguardado]
Victor Soto
 
Curriculo por competencias ppt grupo 2 nelson garcia machado gestion docente
Curriculo por competencias ppt  grupo 2 nelson garcia machado gestion docenteCurriculo por competencias ppt  grupo 2 nelson garcia machado gestion docente
Curriculo por competencias ppt grupo 2 nelson garcia machado gestion docenteVictor Soto
 
Sugerencias alimentarias e higienicas para una vida saludable
Sugerencias alimentarias  e higienicas para una vida saludableSugerencias alimentarias  e higienicas para una vida saludable
Sugerencias alimentarias e higienicas para una vida saludable
Victor Soto
 
Bioquimica fundadeportre ponencia11
Bioquimica fundadeportre ponencia11Bioquimica fundadeportre ponencia11
Bioquimica fundadeportre ponencia11Victor Soto
 
Nutricion dxt combate
Nutricion dxt combateNutricion dxt combate
Nutricion dxt combate
Victor Soto
 

Más de Victor Soto (20)

IMAGENES SLIDE SHARE EFI
IMAGENES SLIDE SHARE EFIIMAGENES SLIDE SHARE EFI
IMAGENES SLIDE SHARE EFI
 
Sugerenciasalimentariasehigienicasparaunavidasaludable 130806082916-phpapp01
Sugerenciasalimentariasehigienicasparaunavidasaludable 130806082916-phpapp01Sugerenciasalimentariasehigienicasparaunavidasaludable 130806082916-phpapp01
Sugerenciasalimentariasehigienicasparaunavidasaludable 130806082916-phpapp01
 
Evaluacion contenidos plataforma moodle uasd
Evaluacion  contenidos plataforma moodle uasdEvaluacion  contenidos plataforma moodle uasd
Evaluacion contenidos plataforma moodle uasd
 
CREA TUS TAREAS PARA SUBIR ARCHIVOS A LA PLATAFORMA
CREA TUS TAREAS PARA SUBIR ARCHIVOS A LA PLATAFORMACREA TUS TAREAS PARA SUBIR ARCHIVOS A LA PLATAFORMA
CREA TUS TAREAS PARA SUBIR ARCHIVOS A LA PLATAFORMA
 
Investigacion sobre preferencias estudiantes nuevo ingreso uasd 2017 02
Investigacion sobre preferencias estudiantes nuevo ingreso uasd 2017 02Investigacion sobre preferencias estudiantes nuevo ingreso uasd 2017 02
Investigacion sobre preferencias estudiantes nuevo ingreso uasd 2017 02
 
Maestria seminario i grupo sede enero 2017
Maestria seminario i grupo sede enero 2017Maestria seminario i grupo sede enero 2017
Maestria seminario i grupo sede enero 2017
 
Estudio con estudiantes nuevo ingreso 2016 01
Estudio con estudiantes nuevo ingreso 2016 01Estudio con estudiantes nuevo ingreso 2016 01
Estudio con estudiantes nuevo ingreso 2016 01
 
Estudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona bani
Estudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona baniEstudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona bani
Estudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona bani
 
Estudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona bani
Estudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona baniEstudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona bani
Estudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona bani
 
La bebida optima para tu recuperación después del Ejercicio
La bebida optima para tu recuperación después del EjercicioLa bebida optima para tu recuperación después del Ejercicio
La bebida optima para tu recuperación después del Ejercicio
 
A ppt animaciones en el proceso ensenanza aprendizaje del beisbol
A ppt animaciones en el proceso ensenanza aprendizaje del beisbolA ppt animaciones en el proceso ensenanza aprendizaje del beisbol
A ppt animaciones en el proceso ensenanza aprendizaje del beisbol
 
TUTORIAL PARA FISCALIZAR Y VIGILAR COOPERATIVAS
TUTORIAL PARA FISCALIZAR Y VIGILAR COOPERATIVASTUTORIAL PARA FISCALIZAR Y VIGILAR COOPERATIVAS
TUTORIAL PARA FISCALIZAR Y VIGILAR COOPERATIVAS
 
CURSO COOPERATIVISMO 2014
CURSO COOPERATIVISMO 2014CURSO COOPERATIVISMO 2014
CURSO COOPERATIVISMO 2014
 
BEISBOL Y EDUCACION FISICA DOCENCIA VICTOR SOTO UASD REP DOM EFI 0120 2014.
BEISBOL Y EDUCACION FISICA DOCENCIA VICTOR SOTO UASD  REP DOM EFI 0120  2014.BEISBOL Y EDUCACION FISICA DOCENCIA VICTOR SOTO UASD  REP DOM EFI 0120  2014.
BEISBOL Y EDUCACION FISICA DOCENCIA VICTOR SOTO UASD REP DOM EFI 0120 2014.
 
A salud y nutricion trabajo no. 1 para memoria del profesor vitaminas
A salud y nutricion trabajo no. 1 para memoria del profesor vitaminasA salud y nutricion trabajo no. 1 para memoria del profesor vitaminas
A salud y nutricion trabajo no. 1 para memoria del profesor vitaminas
 
Evaluacion por competencia grupo 3 [autoguardado]
Evaluacion por competencia grupo 3 [autoguardado]Evaluacion por competencia grupo 3 [autoguardado]
Evaluacion por competencia grupo 3 [autoguardado]
 
Curriculo por competencias ppt grupo 2 nelson garcia machado gestion docente
Curriculo por competencias ppt  grupo 2 nelson garcia machado gestion docenteCurriculo por competencias ppt  grupo 2 nelson garcia machado gestion docente
Curriculo por competencias ppt grupo 2 nelson garcia machado gestion docente
 
Sugerencias alimentarias e higienicas para una vida saludable
Sugerencias alimentarias  e higienicas para una vida saludableSugerencias alimentarias  e higienicas para una vida saludable
Sugerencias alimentarias e higienicas para una vida saludable
 
Bioquimica fundadeportre ponencia11
Bioquimica fundadeportre ponencia11Bioquimica fundadeportre ponencia11
Bioquimica fundadeportre ponencia11
 
Nutricion dxt combate
Nutricion dxt combateNutricion dxt combate
Nutricion dxt combate
 

Beisbol, El Lanzamiento,Investigacion enseñanza para maestria. Dic 10 2013

  • 1. Universidad Autonoma de Santo Domingo (UASD) Facultad Ciencias de la Educacion Escuela Educacion Fisica Unidad de postgrado Sistema de acciones didácticas para la enseñanza del lanzamiento en beisbol en los estudiantes del 7mo grado del 2do ciclo Nivel Básico Escuela Básica Amelia Ricart Calventi distrito 15 02 Santo Domingo. Sustentantes: Victor Lorenzo Soto Encarnacion  Tutores: Luz Isabel Gonzalez Suero
  • 2. . La cantante canadiense Cary Rae Jepsen fue el hazmerreír al considerar su lanzamiento como el peor de la historia del béisbol en un partido entre Houston Astros y los Tampa Bay Ray. En las redes sociales fue el blanco de las burlas, porque no tuvo mucha fuerza para tirar el balón, y este se fue al césped (suelo) . Video: El peor lanzamiento http://trome.pe/deportes . Youtube  
  • 3. De la Revista digital http://ciencia.diariodeavisos.com/ ] “La habilidad de lanzar objetos y proyectiles con el brazo, que apareció por primera vez hace dos millones de años, fue clave para la evolución del ser humano pues mejoró su capacidad para la caza, indica un estudio publicado hoy en Nature. De acuerdo con esta investigación, encabezada por Neil Roach, de la universidad George Washington de Estados Unidos, esta habilidad se deriva de una serie de cambios anatómicos que se detectan por primera vez en el Homo Erectus, hace aproximadamente unos dos millones de años. En esa época, el cuerpo cambió de manera que aumentó la generación de energía en la zona del hombro, lo que facilitó la evolución de la técnica de lanzamiento. .  
  • 4. Como parte del estudio, hicieron un seguimiento a ] veinte experimentados lanzadores de béisbol y concluyeron que ciertas características anatómicas heredadas que permiten el almacenamiento y la liberación de energía elástica a la altura del hombro son clave para la habilidad de lanzar con fuerza y precisión. Los autores del estudio apuntan que el propio Charles Darwin, padre de la teoría de la evolución de las especies, ya planteó que la liberación de los brazos en los antepasados del ser humano y su conversión en bípedos les permitió cazar más eficazmente, usando proyectiles.  
  • 5. Roach y su equipo advierten no obstante de que, ] aunque esa habilidad única de los humanos de lanzar con fuerza y velocidad usando energía elástica pudo ser muy importante para los primitivos cazadores, la excesiva repetición del movimiento puede resultar en lesiones graves. En este sentido, mencionan los riesgos que afrontan los lanzadores modernos, por ejemplo en deportes como el béisbol y el críquet, en lo que los jugadores experimentan con frecuencia distensiones y esguinces de ligamentos y tendones en los hombros”.  
  • 6. Batalla del Numero a piedras en Azua. De http://www.monografias.com/trabajos, Consultado el 10 de Diciembre 2013, 10.47 pm, ” Permítame, amigo lector, recordar que las piedras jugaron un papel estelar en la expulsa de los intrusos invasores haitianos por los dominicanos. Cuando los haitianos se le agotaron las municiones y que iban retrocediendo de este a oeste defendiéndose con sus bayonetas de las embestidas de nuestros héroes nacionales, encontraron su peor resistencia en el sector de El Numero, De Azua De Compostela. El combate duró toda la tarde del día 30 de marzo de 1844, al cabo de la cual, los haitianos sufrieron unas 715 bajas y los dominicanos solamente una”.
  • 7. Introducción La investigación que se presenta en la siguiente tesis se reviste de gran importancia para la comunidad porque de esta se desprenderán aportes sobre la enseñanza del deporte que es el pasatiempo favorito de los dominicanos en especial acciones didácticas sobre el lanzamiento, para la escuela básica Amelia Ricart Calventi porque sus profesores, alumnos y directores tendrán en sus manos un trabajo acabado sobre el procedimiento adecuado para el proceso de enseñanza y aprendizaje del arte de lanzar el cual podrá ser aplicado inmediatamente con los alumnos.,
  • 8. para los estudiantes porque a partir de este estudio las . unidades didácticas que se desarrollen en ese plantel por los profesores de béisbol tendrán vía las técnicas aplicadas objetivos y propósitos más claros lo que permitirá que los estudiantes de béisbol aparte de divertirse eleven sus niveles motrices y se desarrollen como buenos lanzadores, para las universidades nacionales e internacionales, equipos de béisbol profesional, programas de béisbol de alto rendimiento porque recibirán jóvenes con una preparación en el brazo de lanzar listos para ser desarrollados como lanzadores de poder,
  • 9. . para el país porque en este se hace un aporte para que los jóvenes que logren ser profesionales tengan una duración más prolongada en su carrera y los beneficios que aportan estos por la generación de divisas sean más grandes.
  • 10. Justificación La república dominicana al igual que las islas adyacentes los beisbolistas poseen las mejores condiciones para ser grandes lanzadores por su fortaleza en las palancas superiores o brazos que a diferencia de otras naciones pueden desarrollar con facilidad velocidades por encima de las 100 millas por horas,
  • 11. . aunque es alarmante la cantidad de jóvenes que a temprana edad tienen que abandonar los deportes por un mal procedimiento en la enseñanza de la actividad deportiva que realiza en especial los que juegan béisbol cuyos conocimientos sobre el procedimiento adecuado para elevar sus habilidades del deportista y de sus entrenadores es bajo y aquellos que lo logran lo hacen por tener condiciones naturales o porque siguieron un plan bien estructarado para su desarrollo.
  • 12. . en nuestro sistema escolar los entrenadores cuidan otras habilidades como la de batear y aparar más que la de lanzar siendo esta ultima la que ha provocado que jugadores luego de fallar en las primeras regresen como buenos jugadores por su fortaleza en el brazo( ver casos, T.J. Peña, Milquiades Rojas, Manny Aybar y otros jugadores profesionales de Republica Dominicana) que gracias a su condición natural de lanzadores se desarrollaron como buenos profesionales luego de ser desahuciados en otras posiciones.
  • 13. Planteamiento del problema Los estudiantes de la escuela básica Amelia Ricart Calventi perteneciente al Distrito educativo 15-02 de Santo Domingo situada en la parte sur de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) no presentan habilidades en la capacidad de lanzamiento del béisbol debilidad que es notable cuando estos representan el plantel en juegos escolares, juegos comunitarios o cuando entran a la universidad en especial la UASD donde van la mayoría por su cercanía con el sector.
  • 14. . Los docentes o profesores no motivan la practica adecuada del béisbol por lo que en estos esta ausente la planificación del entrenamiento técnica imprescindible para este tipo de deporte, cuando se practica el béisbol como una forma de recrearse no lo disfrutan debido a que no se les enseñan técnicas como la de lanzar, lo que hace de esta disciplina algo muy complicado ya que el lanzamiento es la principal habilidad motriz requerida para que la competición entre los equipos se pueda concretar lo que desvirtúa el propósito de la disciplina.
  • 15. La falta de conocimiento de una técnica precisa para lanzar afecta tanto el brazo del lanzador como su futuro si este decide llevar esta disciplina con fines económicos y / o profesional. . El problema en el brazo de lanzar se detecta cuando los egresados de ese plantel llegan como estudiantes de educación física o como jugadores de los equipos de las facultades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo,se puede notar que estos están muy por debajo de los jugadores que vienen de escuelas que enseñan el béisbol aplicando técnicas adecuadas.
  • 16. Situación problemática Los docentes no poseen una unidad didáctica para la enseñanza del referido deporte convirtiendo la práctica en un juego más con un bajo nivel de motivación y sin propósitos. Dificultades en los niños que se expresan en el desplazamiento, el lanzamiento, la recepción, atrapar, batear en el béisbol Se encontraron evidencias de conocimientos obviados por los profesores en la enseñanza del lanzamiento del béisbol como son los parámetros utilizados para el correcto entrenamiento de las habilidades motrices de esta capacidad en el béisbol.
  • 17. . Falta de un programa docente para la enseñanza del béisbol en el centro educativo Amelia Ricart Calventi. Deficiente conocimiento de los profesores de las habilidades en el lanzamiento que deben desarrollar los estudiantes de béisbol Deficiencia de los profesores de educación física en el dominio de las técnicas de béisbol del centro educativo Amelia Ricart. Calventi. Falta de investigación, actualización y la extensión con la comunidad que debe hacerse por mandato en el currículo del sistema de la Educación Dominicana cuando manda a que se celebren encuentros con la comunidad en diferentes deportes respetando las normas de los mismos.
  • 18. OBJETO DE ESTUDIO Proceso de enseñanza-aprendizaje del béisbol
  • 19. Campo de acción El lanzamiento en el béisbol en los estudiantes del 7mo. grado del 2do. Ciclo de nivel básico.
  • 20. Objetivo Diseñar un sistema de acciones didácticas que potencien el desarrollo del lanzamiento en el béisbol en el 7mo. grado del 2do. ciclo de nivel básico en el centro educativo Escuela Básica Amelia Ricart Calventi
  • 21. Preguntas de investigación 1-Fundamentación de los referentes teóricos que sustentan las acciones didácticas en la enseñanza y aprendizaje en el lanzamiento en el beisbol en los estudiantes de Educación Física del 7mo Grado del 2do. Ciclo del Nivel Básico. 2-Caracterización del estado actual de las acciones didáctica en la enseñanza del lanzamiento en el beisbol de los estudiantes de educación física del 7mo Grado del 2do. Ciclo del Nivel Básico.
  • 22. . 3-Elaboración del sistema de acciones didácticas para la enseñanza y aprendizaje del lanzamiento en el beisbol de los estudiantes Educación Física del 7mo Grado del 2do. Ciclo del Nivel Básico. 4-Valoracion del sistema de acciones didácticas para la enseñanza del lanzamiento en el beisbol en los estudiantes Educación Física del 7mo Grado del 2do. Ciclo del Nivel Básico.
  • 23. METODOS En la investigación se asume el enfoque dialéctico–materialista en la comprensión de la vinculación de los métodos empíricos y teóricos del conocimiento científico. Empíricos: La observación La encuesta, El estudio de fuentes documentales, Métodos matemáticos, estadísticos y el método Delphi Teóricos: El análisis y la síntesis, Inducción y deducción, Inducción y deducción, Modelación
  • 25. Definición de la variable campo acción Variables I-Habilidad motriz para lanzar en el béisbol. Indicadores 1.1-Tiro certero por encima del brazo a un objeto 1.2-Agarre correcto de la bola 1.3-Posición correcta de los pies 1.4-El brazo de lanzar sale acorde con el pie. II-Lanzar con velocidad en el béisbol 2.1-El lanzamiento tiene fuerza 2.2-El agarre es el adecuado para general velocidad 2.3-El tiro tiene control 2.4- Cuando tira dobla el cuerpo y suelta la bola a la altura de la cintura. III- Preparación física en béisbol . 3.1-Ejercicios adecuados para desarrollar del brazo. 3.2-Dosificación de los lanzamientos por edad. 3.3-.Planes de entrenamiento 3.4- Recuperación luego de aplicar cargas en el entrenamiento
  • 26. Variable=Habilidad motriz. Indicador 1.1-El estudiante de educación física debe conocer las técnicas para lanzar por encima del brazo. . Indicador 1.2-Debe tener el agarre correcto de la bola para la direccion correcta. Indicador 1.3- Para hacer un buen tiro tiene que tener buena posicion en la parada (posicion correcta de los pies)
  • 27. Indicador 1.4- Al hacer el lanzamiento el brazo y el pies tienen que salir al mismo tiempo. Variable:Velocidad Indicador 2.1-El lanzador debe imprimir fuerza al lanzamiento. Indicador 2.2-Para general velocidad la bola tiene que ser agarrada adecuadamente. 2.3-Ademas de tener fuerza y velocidad la bola debe ser controlada tirando a objetivos especificos.
  • 28. . al Indicador 2.4-Para que los pasos anteriores tengan efecto hacer el lanzamiento la mano debe terminar a la altura de su cintura y delante de su vista. Variable= Preparación física Indicador 3.1-Los practicantes se deben preparar físicamente con ejercicios adecuados. Indicador 3.2-Los lanzamientos deben ser dosificados de acuerdo a la edad del lanzador Indicador 3.3-Se deben diseñar planes de entrenamientos. Indicador 3.4-Luego de las cargas se deben hacer un plan de recuperación para la compensación de energías gastadas.
  • 29. La educación física debe considerar la importancia que tienen la educación familiar, el espacio físico en que la clase se desarrolla, el material con que se cuenta y también los estados de ánimo de los estudiantes, para que éstos:  
  • 30. Desarrollen actividades grupales, intercambios deportivos en la escuela y la comunidad.  • Utilicen las instalaciones deportivas de la comunidad para sus prácticas deportivas.  • Involucren personas de la comunidad en la realización de sus prácticas deportivas)    
  • 31. Conclusiones. Los autores concluyen de la siguiente manera: . Se comprobó mediante el estudio bajos niveles en la enseñanza del béisbol en los estudiantes del 7mo grado Escuela Básica Amelia Ricart Calventi Distrito 15 02 Santo Domingo por las siguientes razones:
  • 32. Las acciones didácticas están ausentes en la enseñanza de los deportes en especial la enseñanza del béisbol en el referido centro. Los estudiantes no tienen motivación para la práctica del béisbol. Se observó falta de disciplina en las prácticas del béisbol. No se dosifican las cargas en el lanzamiento. No se enseñan técnicas del lanzamiento. No se celebran juegos de béisbol para cumplir con el currículo sobre la participación de los juegos tradicionales de la comunidad. . Los estudiantes no reciben entrenamiento especializado sobre como lanzar y los diferentes lanzamientos del béisbol
  • 33. Recomendaciones. A la Escuela Básica Amelia Ricart Calventi. . Enseñar mediante acciones didácticas las capacidades en el béisbol. Actualizar a los profesores de educación física sobre el desarrollo de habilidades motrices especiales en especial el lanzamiento en el béisbol para los jóvenes que ya son cantera y que necesitan de estas para su futuro como beisbolistas. Cumplir con el currículo sobre la extensión hacia la comunidad celebrando juegos en béisbol como deporte predeportivo. Exigir a los profesores le entreguen su dosificación sobre las cargas que van aplicar durante el año escolar y su planificación donde especifique también como recuperar el brazo de los que lanzan.
  • 34. Al Ministerio de Educación (MINERD). . Encaminar propuestas para que se incluya el béisbol como deporte curricular en el sistema. Hacer convenios para la adquisición mediante préstamo de espacios para la práctica del béisbol en los centros que no tienen terrenos. Al Ministerio de Educación Física y Deportes (MIDERD) Poner en práctica los deportes escolares. Hacer talleres de capacitación para los profesores de educación física en las escuelas.