SlideShare una empresa de Scribd logo
SOTO SISTEMAS S.A. AUDITORES Y ASESORES 
RNC 00102008422 
CURSO TALLER DIRIGENTES COOPERATIVA PROFESIONALES 
INDEPENDIENTES 
TEMA: DIRECCION ,ADMINISTRACION, Y CONTABILIDAD 
COOPERATIVA 
REGISTRO Y SUPERVISION DE OPERACIONES 
DIRIGIDO A:Dirigentes, Tesorera(o), empleados del área de 
Caja, Contabilidad, Nominas, Recursos Humanos, Cómputos, 
Prestamos: 
DURACION: 3 horas. 
IMPARTIDO POR: Lic. Victor Soto 
LUGAR:
 DURACION: Este curso está 
diseñado para ser impartido en 3 
horas de 3 a 6 pm con 1 receso a 
las 4:45 pm . 
 COSTO: El costo es de 4,000.00 
incluye un ejemplar del material 
de apoyo para que sea 
reproducido por el que monta el 
curso. 
 
 TEMATICA Y CONTENIDO: 
 
 1-Registro de participantes 
 2-Introduccion y desarrollo 
 3-Receso ……………………. 
 4-Estudio de casos….…….. 
 6-Conclusion………………..
 Cuando los dirigentes son 
electos para desempeñar cargos 
deben ser preparados 
adecuadamente para que puedan 
supervisar las operaciones de su 
cooperativa para evitar que otros 
hagan su trabajo y que luego no 
sean señalados por violaciones 
de controles administrativos y 
contables por desconocimiento. 
 En este curso el dirigente 
conocerá una técnica de cómo 
supervisar las operaciones de su 
organización.
 1- EFECTIVO: 
 • A- Hacer una revisión de los 
recibos de ingresos que se 
elaboran en caja recibiendo 
 dinero o cheques. 
 • B- Cotejar los valores 
depositados con los recibos, 
verificar secuencia numérica 
 y si el valor depositado es igual 
al que se recibió.
 C- Verificar que el boucher del 
Banco tenga el sello de recibido 
por el Banco y que la cuenta sea 
de la Cooperativa. 
 • D- Verificar si se registró el 
depósito en el libro Banco y si se 
lleva registro de los recibos de 
ingresos
 E- Ver que los recibos sean 
aplicados a los auxiliares que 
correspondan. 
 • F- Observar si el cajero firma el 
recibo de ingreso. 
 • G-Verificar que se archivan 
estos por meses. 
 2- CHEQUES: 
 • A- Revisar que tengan los 
soportes que avalan la erogación.
 • B- Ver si los soportes tienen el 
sello de pagado. 
 • C- Revisar si los cheques son 
debidamenteregistrados en el 
libro banco y conciliados. 
 • D- Ver si los cheques son 
autorizados por solicitudes antes 
de ser confeccionados. 
 • E- Revisar si son codificados 
por contabilidad para llevar las 
cuentas a donde corresponde.
 F- Observar si estos tienen anexo 
cotizaciones cuando son ompras. 
 • G- Revisar si los expedientes 
copias son archivados con los 
soportes por meses. 
 3- AHORROS: 
 • A- Revisar si los ahorros son 
registrados en un auxiliar. 
 • B- Chequear si los auxiliares 
son balanceados 
 periódicamente.
 C- Revisar si los balances de 
ahorros son 
 pasados a las libretas de los 
socios. 
 • D- Ver si se elabora una 
relación de socios 
 con los balances de ahorros por 
año. 
 • E- Verificar si las cuotas 
ahorradas por 
 los socios coinciden con las 
registradas 
 en sus auxiliares y libretas.
 F- Revisar si cuando el socio 
renuncia se cierra el auxiliar con 
la devolución de sus ahorros. 
 4- CUENTAS Y PRÉSTAMOS POR 
 COBRAR 
 • A- Revisar que se vigilen los 
vencimientos de préstamos o 
cuentas por cobrar a socios, 
empleados y funcionarios.
 B- Chequear que se cancelen los 
expedientes de préstamos y 
cuentas saldadas. 
 • C- Verificar si se le amortizan 
adecuadamente los pagos en los 
balances de los socios y que 
estén registrados en su auxiliar y 
su libreta. 
 • D- Revisar si se separan los 
intereses generados por cada 
cuota y si están registrados 
 como tal.
 E- Solicitar a los auditores que 
elaboren en su auditoría la 
confirmación de balances con los 
socios para verificar si el balance 
que tiene el socio en su libreta es el 
mismo que está en los auxiliares 
contables. 
 • F- Revisar si se cumple con el 
artículo 62 del reglamento de la ley 
127 de la creación de la reserva 
para cuentas incobrables 
consistente en el uno % (1%) de las 
operaciones brutas durante el año 
 de los créditos o préstamos 
ejecutados 
 (solo en los casos de las 
cooperativas 
 de ahorro y crédito) que
 dice “Toda 
 cooperativa que conceda crédito 
a sus asociados establecerá una 
reserva para cuentas incobrables 
no menor del cinco porciento 
(5%) de los intereses percibidos 
 por dichos créditos”. 
 G- Revisar si se cumple con el 
procedimiento de enviar a 
cuentas incobrables los balances 
de socios morosos que no 
pueden ser recuperados por
 la cooperativa en el tiempo 
establecido en el manual de 
procedimiento contable. 
 • H- Chequear si en el auxiliar y la 
libreta se registra el excedente 
distribuido según asamblea a cada 
socio por el patrocinio de este en 
sus operaciones de créditos o 
servicios en caso que la asamblea 
haya acordado ponerlo en la 
libreta.
 A continuación presento 
un método para 
 diagnosticar empresas 
cooperativas, este 
procedimiento 
 le permite a cualquier 
persona con un simple 
 cuestionario determinar 
si la cooperativa tiene 
 indicios o focos de 
corrupción y si esta se 
encuentra 
 en una situación de 
intervención por mal 
manejo de 
 sus operaciones.
 DIAGNOSTICO 
 Después de usted ver los 
 puntos claves en que se debe 
 insistir en la revisión de libros 
usted esta preparado 
 para saber si su cooperativa 
 esta en condiciones para 
garantizar el ahorro de los 
socios, a continuación se 
 elabora un cuestionario el cual 
debe ser contestado para saber 
las condiciones de su cooperativa
 A-RECIBOS DE INGRESOS 
 1-Están prenumerados? 
 2-Tienen copia? 
 3-El cajero los firma? 
 4-Están codificados por 
contabilidad? 
 5-Son archivados por meses 
secuencialmente? 
 6-Hay talonarios en existencia? 
 7-Son registrados en un libro o 
sistema
 B-DEPÓSITOS 
 1-Son depositados antes de 48 
horas? 
 2-Están sellados por el cajero del 
banco ? 
 3-Cuadran con los recibos de 
ingresos anexo?. 
 4-Son archivados con los recibos 
de ingresos? 
 5-La tesorera lleva control de los 
depósitos? 
 C-CAJA CHICA 
 1-Contabilidad realiza arqueos 
periódicos? 
 2- Los comprobantes tienen 
firma de autorización? 
 3-Hay un máximo a girar del 
fondo?
 4-Los comprobantes y 
facturas tienen sello de 
"pagado"? 
 5-Se hace una relación de 
gastos al reponer el fondo?
 D-CHEQUES 
 1-Se registran secuencialmente 
 2-Tienen copias? 
 3-Firman mas de una persona? 
 4-Se archivan en orden? 
 5-Tienen solicitud de cheque 
autorizada anexo? 
 6-Tienen sus soportes anexos? 
 7-Se concilian mensualmente?
 E-CONCILIACIÓN LIBRO BANCOS 
 1-Se llevan ordenadas por 
meses? 
 2-Cuadran los bces en libros con 
bce banco? 
 3-Se le da seguimiento a las 
diferencias con el banco? 
 4-Se elabora un balance diario de 
disponibilidades de bco?
 F-AUXILIARES DE AHORROS 
 1-Son balanceados 
mensualmente? 
 2-Son conciliados con la libreta 
del socio? 
 2-Son conciliados con la libreta 
del socio? 
 3-Se elaboran relaciones anuales 
con el bce? 
 4-Se cancela el auxiliar cuando el 
socio sale de la coop?
 G-CUENTAS POR COBRAR 
 1-Se registran los créditos con 
su cuota y fecha de vencimiento? 
 2-Se lleva actualizado el balance 
mensual del socio? 
 3-Los préstamos y créditos en 
exceso son analizados y 
aprobados? 
 4-El comité de crédito tiene 
control de todos los créditos?. 
 5-Se le da seguimiento a los 
créditos si son descontados a la 
fecha? 
 6-Los descuentos son cuadrados 
con los cheques recibidos y lo 
enviado? 
 7-El expediente de préstamo se 
le pone no. Ck y fecha al 
entregarlo?
 H-ACTIVOS FIJOS 
 1-La compra de equipos tienen 
cotizaciones y orden de compra 
anexa? 
 2-Se firma recibido la factura en 
contabilidad cuando se compra? 
 3-Son marcados con un numero 
y registrado en el inventario? 
 4-Se le da salida con la anuencia 
de vigilancia cuando se daña un 
equipo? 
 5-Se calcula la depreciación 
correctamente de los activos?.
 I-INVERSIONES 
 1-Son autorizadas por el Consejo 
de Administración? 
 2-Cuando son certificados se 
registra el interés que genera?. 
 3-Se dan informe del estado de 
las mismas a los funcionarios? 
 4-Están contempladas en el 
presupuesto anual?
 J-DEL PERSONAL 
 1-Tienen contrato elaborado? 
 2-Existe un manual de personal? 
 3-Se lleva control de salida y 
entrada del personal? 
 4-Se ejecutan las sanciones al 
empleado que viola reglamentos? 
 5-Se eligen por concurso? 
 6-Están registrados en la 
Secretaria de Trabajo y Seguridad 
Social
 K-ESTADOS FINANCIEROS 
 1-Elaboran estados financieros 
cada 3 meses? 
 2-Los estados son discutidos por 
funcionarios? 
 3-Se envían los estados 
trimestralmete al IDECOOP? 
 4-Son auditados por Auditores 
externos?
 M-EXCEDENTES Y RESERVAS. 
 1-Se calculan los excedentes 
anuales de los socios ? 
 2-Existe una relación de los 
intereses pagados por año del 
socio? 
 3-Se separa según la ley las 
reservas después de los 
excedentes? 

 PUNTUACION FINAL SOTO SIS 
 A CADA PREGUNTA QUE SEA 
POSITIVA CONCEDER 5 PTOS Y SI 
ES NEGATIVO QUITAR 5 PTOS 
SON 69 PREGUNTAS 
 Si su puntuación es de 650 a 690 
Su cooperativa es un modelo, se 
deben mantener los procesos 
 Si la puntuación es de 500 a 649 
La cooperativa esta en progreso 
se deben mejorar los controles 
 Si la puntuación es de 400 a 499 
Lanzar un “Alerta” se pueden 
producir manejos inadecuados. 
 Si la Puntuación es de 200 a 399 
Se debe convocar a asamblea-puede 
ser intervenida.
 .
 En el artículo 65 del reglamento 
de la ley 127 
 manda a que la cooperativa 
contrate los servicios de 
 un auditor para revisar las 
operaciones ya que el informe 
 o corte anual de la institución 
debe estar auditado 
 y dice así: “Toda cooperativa 
cuyas operaciones anuales 
 excedan de Doscientos cincuenta 
mil pesos (RD$ 
 250,000.00) deberá usar los 
servicios de un auditor
 que podrá ser contratado a 
través de las federaciones 
 o de la Confederación. El auditor 
debe ser Contador 
 Público Autorizado”. En los 
artículos anteriores 64 y 
 63 se le da potestad para que la 
cooperativa envíe sus 
 informes o cortes IDECOOP para 
que el departamento 
 de fiscalización certifique 
mediante recibo la recepción 
 del mismo revisará cualquier 
diferencia notoria antes
 Toda cooperativa que cae en la 
escala que señala 
 el artículo 65 del reglamento al 
que se hace mención 
 más arriba debe contratar una 
firma de auditores y 
 para ello es necesario cumplir 
con el procedimiento de 
 sometimiento de ternas, esto es, 
se llama a concurso 
 a varias firmas reconocidas para 
que éstas hagan un 
 levantamiento de las 
informaciones y hagan sus 
propuestas 
 , el mínimo de firmas a recibir 
son 3 y de estas
 se escoge una firma de solvencia 
moral y sobretodo 
 que tenga experiencia en el área 
de cooperativas para 
 lo cual debe presentar en la 
propuesta referencias de 
 otras cooperativas donde hayan 
hecho este trabajo, 
 para la selección de la firma se 
debe tener en cuenta 
 el alcance del trabajo que estos 
deben hacer, pues,
 hay firmas de auditores que 
revisan las operaciones 
 y dejan intactas áreas 
importantes como la revisión 
 minuciosa de los balances de 
ahorros y préstamos y 
 a veces no realizan el trabajo de 
conciliación de estos 
 balances con los socios lo cual 
hay que recordarles lo 
 importante de este renglón.
 La selección de la firma de 
auditores debe 
 hacerse 3 meses antes de 
finalizar el periodo fiscal y 
 tratar de que estos cubran 
algunas operaciones antes 
 del corte como son los 
inventarios de activos fijos y 
 de mercancías cuando la 
cooperativa tiene tiendas o 
 negocios, esto le sirve para ir 
avanzando y cumplir 
 con el artículo 54 del reglamento 
que dice así
 “La toma de los inventarios para 
preparar los balances y 
 estados financieros que sean 
sometidos a una Asamblea 
 General serán fiscalizados por el 
Consejo de 
 Vigilancia y el resultado de los 
mismos será anotado 
 en triplicado. El Consejo de 
Vigilancia iniciará cada 
 hoja de inventario y guardará 
para sus archivos una 
 copia del mismo”.
 Muchos ejecutivos de 
cooperativas cometen el 
 error de prometer entregar sus 
estados financieros en 
 los 3 meses siguientes al corte e 
incluso los dirigentes 
 planifican sus asambleas luego 
de recibir esta información, 
 ningún departamento de 
contabilidad podrá 
 cumplir con esta fecha si no ha 
hecho el proceso como 
 describimos anteriormente, la 
selección de la firma, el 
 trabajo que conlleva la 
realización de una auditoría 
 pulcra por parte de los auditores 
externos, envío de
 la información a la regional del 
IDECOOP para que 
 estos la remitan al departamento de 
fiscalización, la 
 visita del departamento de 
fiscalización del IDECOOP 
 a la cooperativa a revisar las 
operaciones, la emisión 
 de la certificación de estos y la 
revisión de los estados 
 antes de la asamblea por parte de los 
dirigentes de la 
 cooperativa son actividades que en 
ninguna cooperativa 
 se ha hecho en menos de 4 meses y 
más si en
 ese año hay cambio de 
funcionario en el IDECOOP 
 se lleva más tiempo. 
 El IDECOOP no permite que una 
misma firma 
 de auditores realice 3 auditorías 
consecutivas, las 
 firmas solo pueden realizar 2 
auditorías seguidas, 
 para una tercera revisión se debe 
realizar el proceso 
 de selección de nuevo.
 Hay dos tipos de auditorías 
externas que 
 regularmente se solicitan en las 
cooperativas, una 
 de ella es la auditoría operativa, 
este tipo de auditoría 
 se contrata cuando la cooperativa 
no tiene bien 
 organizado los libros contables y 
las informaciones 
 no se pueden obtener mediante 
informes rápidos y 
 siguiendo principios contables, 
por lo general sucede
 en cooperativas que están 
iniciando operaciones y el 
 alcance de la auditoría debe de 
llegar hasta la confección 
 de catálogo de cuentas, edición 
de manuales de 
 procedimientos contables, 
reglamento para la recepción 
 de efectivo, los auditores deben 
empezar como 
 si estuvieran haciendo las 
operaciones en presente y 
 revisarlas una por una.
 El otro tipo de auditoría externa 
que se solicita 
 en cooperativas son las 
auditorías de balances, en esta 
 el auditor determina en su 
levantamiento cuando va 
 a elaborar su propuesta si la 
empresa necesita una 
 mayor profundidad en el alcance 
del trabajo que se 
 va a realizar y dependiendo de 
cómo este organizada 
 la cooperativa va a ser el costo 
de esta
SOLICITANDO 
INFORMACIÓN A LA 
COOPERATIVA PARA 
LA 
AUDITORÍA 
EXTERNA
 El auditor externo cuando va a 
una cooperativa 
 a iniciar su trabajo que le ha 
encomendado el gerente 
 de la firma debe pedir los 
siguientes documentos: 
 1- Estatutos de la cooperativa y 
políticas de 
 servicios 
 2- Libro de Actas y Resoluciones. 
 3- Decreto de incorporación que 
le otorga la 
 base legal.
 4- Informe de la asamblea 
anterior. 
 5- Auditoría anterior o estados 
firmados por 
 el contador y el catálogo de 
cuentas. 
 6- Balance de comprobación del 
periodo que se 
 va auditar, el manual de 
procedimientos contables y 
 manual de funciones de 
empleados y dirigentes. 
 7 -Nómina del personal.
 8- Relación de los dirigentes 
activos con sus 
 cargos y código de ética. 
 9- Poliza de seguros de los 
activos. 
 10- Presupuesto del año en 
curso y el ejecutado 
 del año anterior. 
 11- Planilla de vacaciones del 
personal y el RNL 
 (Registro Nacional Laboral) que 
emite la Secretaría de 
 Trabajo y el RNC que le dió la 
DGII.
 12- Pagos de la Tesorería de la 
Seguridad Social 
 (TSS). 
 13-Plan de distribución de 
excedentes del 
 periodo anterior (si la 
cooperativa pasa de 5 años de 
 operaciones). 
 14- Pagos de INFOTEP. 
 15- Para las otras informaciones 
se elabora 
 un listado para que se entreguen 
según avancen los 
 trabajos como son: 
Conciliaciones bancarias,
 Copia 
 de recibos de ingresos, Arqueos 
realizados a cajeros, 
 Copias de cheques con la firma 
del beneficiario, Relación 
 de socios con el balance de 
ahorros y balance de 
 préstamos y cuentas por cobrar, 
Relación de cuentas 
 por pagar y retenciones, Relación 
de suplidores, Libro 
 de cheques y otras 
informaciones.
 Nota: En cualquier 
momento de la auditoría 
se debe 
 realizar un arqueo 
sorpresa en las cajas o 
fondos de efectivo que 
funcionen.
 Según la ley 127 todos los años 
las cooperativas 
 deberán distribuir excedentes si 
hubo beneficio en 
 el periodo auditado y fiscalizado 
por el IDECOOP luego 
 de ser presentado en su 
asamblea correspondiente 
 al año fiscal, (ver art 1 del 
reglamento de la Ley en el 
 acápite e), que reza” Devolución 
de los excedentes
 netos en proporción al volumen 
de operaciones o al 
 trabajo aportado en la 
cooperativa por cada socio”. 
 Solo las cooperativas que tienen 
más de 5 años 
 deben hacer este proceso ya que 
en la misma ley se 
 contempla que en los primeros 5 
años las cooperativas 
 deberán reinvertir los beneficios 
obtenidos para la
 capitalización de esta (ver art 43 que 
dice “Ninguna cooperativa efectuará 
distribución de excedentes en 
 efectivo durante sus primeros cinco 
años de operaciones, destinándose la 
totalidad de los mismos a aumentar 
el capital de la cooperativa”). 
 Luego de finalizar el año el 
departamento de contabilidad deberá 
elaborar los estados financieros 
 donde se determinara si hubo 
beneficios en el año, luego de sacar 
el 10% para las bonificaciones del
 personal (ver código de trabajo 
arts. del 223 al 227) 
 sacar las reservas contempladas 
en la ley 127 y luego 
 de que el consejo presenta su 
propuesta de distribución 
 el departamento de contabilidad 
procederá de 
 la siguiente manera. 
 Se determina los intereses 
pagados por los
 socios en los 12 meses del año 
correspondiente a sus 
 servicios de préstamos, 
consumo, electrodomésticos 
 y otros, luego se dividen los 
intereses individuales 
 de cada socio entre el total de 
intereses pagados para 
 sacar el factor que indicara la 
participación de cada 
 socio en los beneficios de su 
cooperativa. (ver art. 1 
 letra g) de la ley 127 y la letra e) 
del artículo 1 del 
 reglamento sobre el patrocinio 
del socio).
 Artículo 1 letra g) de la Ley 127 
“Repartir sus rendimientos o 
excedentes netos a prorrata 
entre los asociados de acuerdo 
con el monto de las operaciones 
 realizadas con la Sociedad”; 
 Artículo 1 letra e) del 
Reglamento.e)”Devolución 
 de los excedentes netos en 
proporción al volumen de 
 operaciones o al trabajo aportado 
en la cooperativa por cada socio”
 Si en la asamblea se acuerda 
poner los excedentes en la 
libreta el departamento de 
contabilidad deberá solicitar la 
libreta de cada socio y registrar 
en los libros y en su balance el 
excedente de los servicios 
 y el que le corresponde por los 
certificados de aportación, 
 en caso que se acuerde otro tipo 
de distribución el departamento 
de contabilidad procederá a 
cumplir con el mandato de la 
asamblea. (ver anexo 
Distribución excedentes)
 .
TUTORIAL PARA FISCALIZAR Y VIGILAR COOPERATIVAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hundred years war
Hundred years warHundred years war
Hundred years war
Jerlie
 
ялтинський гірсько лісовий природний заповідник
ялтинський гірсько лісовий природний заповідникялтинський гірсько лісовий природний заповідник
ялтинський гірсько лісовий природний заповідникBogaychuk
 
Hekasi presentation
Hekasi presentationHekasi presentation
Hekasi presentationdoris Ravara
 
Romel: the Great Captain
Romel: the Great CaptainRomel: the Great Captain
Romel: the Great Captain
ImrulKayes56
 
Thirty years war
Thirty years warThirty years war
Thirty years warjmooreteach
 
Georg Elser Part 1
Georg Elser Part 1Georg Elser Part 1
Georg Elser Part 1RimbaBa
 
Pamumuhay ng mga pilipino sa panahon ng mga Hapones
Pamumuhay ng mga pilipino sa panahon ng mga HaponesPamumuhay ng mga pilipino sa panahon ng mga Hapones
Pamumuhay ng mga pilipino sa panahon ng mga Hapones
michaelangelsage
 
Adolf hitler
Adolf hitlerAdolf hitler
Adolf hitlerVIT
 
The 16th century: Charles I and Philip II's reigns
The 16th century: Charles I and Philip II's reignsThe 16th century: Charles I and Philip II's reigns
The 16th century: Charles I and Philip II's reignspapefons Fons
 
The national convention of 1792
The national convention of 1792The national convention of 1792
The national convention of 1792nsouza16st
 
The Berlin Wall
The  Berlin  WallThe  Berlin  Wall
The Berlin WallBen Dover
 
Queen victoria
Queen victoriaQueen victoria
Queen victoriavtd1mail
 
Russia+And+Communism
Russia+And+CommunismRussia+And+Communism
Russia+And+Communismtboggs
 
Revolutions of 1830& 1848 review
Revolutions of 1830& 1848 reviewRevolutions of 1830& 1848 review
Revolutions of 1830& 1848 review
eben_cooke
 
Japanese Occupation of Korea
Japanese Occupation of KoreaJapanese Occupation of Korea
Japanese Occupation of KoreaGreg Sill
 
Opium Wars
Opium Wars Opium Wars
Opium Wars amytouro
 
Tsar Nicholas II - IB History Higher Russia
Tsar Nicholas II - IB History Higher RussiaTsar Nicholas II - IB History Higher Russia
Tsar Nicholas II - IB History Higher Russia
03iris10
 
Marqês de Pombal e as reformas pombalinas
Marqês de Pombal e as reformas pombalinasMarqês de Pombal e as reformas pombalinas
Marqês de Pombal e as reformas pombalinas
DeaaSouza
 

La actualidad más candente (20)

Hundred years war
Hundred years warHundred years war
Hundred years war
 
ялтинський гірсько лісовий природний заповідник
ялтинський гірсько лісовий природний заповідникялтинський гірсько лісовий природний заповідник
ялтинський гірсько лісовий природний заповідник
 
Hekasi presentation
Hekasi presentationHekasi presentation
Hekasi presentation
 
Romel: the Great Captain
Romel: the Great CaptainRomel: the Great Captain
Romel: the Great Captain
 
Thirty years war
Thirty years warThirty years war
Thirty years war
 
Georg Elser Part 1
Georg Elser Part 1Georg Elser Part 1
Georg Elser Part 1
 
Pamumuhay ng mga pilipino sa panahon ng mga Hapones
Pamumuhay ng mga pilipino sa panahon ng mga HaponesPamumuhay ng mga pilipino sa panahon ng mga Hapones
Pamumuhay ng mga pilipino sa panahon ng mga Hapones
 
Adolf hitler
Adolf hitlerAdolf hitler
Adolf hitler
 
Queen Victoria
Queen VictoriaQueen Victoria
Queen Victoria
 
The 16th century: Charles I and Philip II's reigns
The 16th century: Charles I and Philip II's reignsThe 16th century: Charles I and Philip II's reigns
The 16th century: Charles I and Philip II's reigns
 
The national convention of 1792
The national convention of 1792The national convention of 1792
The national convention of 1792
 
Revolução russa
Revolução russaRevolução russa
Revolução russa
 
The Berlin Wall
The  Berlin  WallThe  Berlin  Wall
The Berlin Wall
 
Queen victoria
Queen victoriaQueen victoria
Queen victoria
 
Russia+And+Communism
Russia+And+CommunismRussia+And+Communism
Russia+And+Communism
 
Revolutions of 1830& 1848 review
Revolutions of 1830& 1848 reviewRevolutions of 1830& 1848 review
Revolutions of 1830& 1848 review
 
Japanese Occupation of Korea
Japanese Occupation of KoreaJapanese Occupation of Korea
Japanese Occupation of Korea
 
Opium Wars
Opium Wars Opium Wars
Opium Wars
 
Tsar Nicholas II - IB History Higher Russia
Tsar Nicholas II - IB History Higher RussiaTsar Nicholas II - IB History Higher Russia
Tsar Nicholas II - IB History Higher Russia
 
Marqês de Pombal e as reformas pombalinas
Marqês de Pombal e as reformas pombalinasMarqês de Pombal e as reformas pombalinas
Marqês de Pombal e as reformas pombalinas
 

Destacado

Contabilidad de cooperativas (electiva). c 9°s. v 2007
Contabilidad de cooperativas  (electiva). c 9°s. v 2007Contabilidad de cooperativas  (electiva). c 9°s. v 2007
Contabilidad de cooperativas (electiva). c 9°s. v 2007
mamasita159
 
Manual de contabilidad para cooperativas de ahorro y credito
Manual de contabilidad para cooperativas de ahorro y creditoManual de contabilidad para cooperativas de ahorro y credito
Manual de contabilidad para cooperativas de ahorro y creditomiguelcontable
 
Obligaciones de las cooperativas
Obligaciones de las cooperativasObligaciones de las cooperativas
Obligaciones de las cooperativas
anolauri1989
 
La cooperativa, entidad participativa y productiva
La cooperativa, entidad participativa y productivaLa cooperativa, entidad participativa y productiva
La cooperativa, entidad participativa y productiva
Fundación Programa Andes Tropicales
 
Sociedades cooperativas (Contabilidad III)
Sociedades cooperativas (Contabilidad III)Sociedades cooperativas (Contabilidad III)
Sociedades cooperativas (Contabilidad III)
Lorelei Sierra
 
Sociedades cooperativas
Sociedades cooperativasSociedades cooperativas
Sociedades cooperativas
viris12345
 
Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...
Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...
Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...
jos43
 
Diplomado a Distancia en: “Orientación y psicoterapia del niño y del adolesce...
Diplomado a Distancia en: “Orientación y psicoterapia del niño y del adolesce...Diplomado a Distancia en: “Orientación y psicoterapia del niño y del adolesce...
Diplomado a Distancia en: “Orientación y psicoterapia del niño y del adolesce...
Empresa de Diplomados Arequipa - INNOVA
 
Ensayo uso tic cientifico ppt.ppt final para exponer
Ensayo uso tic cientifico  ppt.ppt final para exponerEnsayo uso tic cientifico  ppt.ppt final para exponer
Ensayo uso tic cientifico ppt.ppt final para exponerVictor Soto
 
1.7. analiza una red personal de aprendizaje (pln)
1.7. analiza una red personal de aprendizaje (pln)1.7. analiza una red personal de aprendizaje (pln)
1.7. analiza una red personal de aprendizaje (pln)cursomec10
 
Alternativas terapéuticas en el tratamiento...Presentación
Alternativas terapéuticas en el tratamiento...PresentaciónAlternativas terapéuticas en el tratamiento...Presentación
Alternativas terapéuticas en el tratamiento...Presentacióncursohemoderivados
 
Book eric hidalgo arte
Book eric hidalgo  arte Book eric hidalgo  arte
Book eric hidalgo arte
Eric Hidalgo
 
Psicoterapia cognitivo conductual arequipa unsa
Psicoterapia cognitivo conductual arequipa unsa Psicoterapia cognitivo conductual arequipa unsa
Psicoterapia cognitivo conductual arequipa unsa
Empresa de Diplomados Arequipa - INNOVA
 
conceptos_tectonico_estereotomico_guisado
conceptos_tectonico_estereotomico_guisadoconceptos_tectonico_estereotomico_guisado
conceptos_tectonico_estereotomico_guisadocatedrabueno
 
jnnlClub de futbol cosmos cartas
jnnlClub de futbol cosmos cartasjnnlClub de futbol cosmos cartas
jnnlClub de futbol cosmos cartas
Neni San Gal
 
Presentación clase 7 adi
Presentación clase 7    adiPresentación clase 7    adi
Presentación clase 7 adilaher75
 

Destacado (20)

Contabilidad de cooperativas (electiva). c 9°s. v 2007
Contabilidad de cooperativas  (electiva). c 9°s. v 2007Contabilidad de cooperativas  (electiva). c 9°s. v 2007
Contabilidad de cooperativas (electiva). c 9°s. v 2007
 
Manual de contabilidad para cooperativas de ahorro y credito
Manual de contabilidad para cooperativas de ahorro y creditoManual de contabilidad para cooperativas de ahorro y credito
Manual de contabilidad para cooperativas de ahorro y credito
 
Obligaciones de las cooperativas
Obligaciones de las cooperativasObligaciones de las cooperativas
Obligaciones de las cooperativas
 
La cooperativa, entidad participativa y productiva
La cooperativa, entidad participativa y productivaLa cooperativa, entidad participativa y productiva
La cooperativa, entidad participativa y productiva
 
Sociedades cooperativas (Contabilidad III)
Sociedades cooperativas (Contabilidad III)Sociedades cooperativas (Contabilidad III)
Sociedades cooperativas (Contabilidad III)
 
Sociedades cooperativas
Sociedades cooperativasSociedades cooperativas
Sociedades cooperativas
 
Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...
Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...
Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...
 
Alonso finn tomo II
Alonso finn tomo IIAlonso finn tomo II
Alonso finn tomo II
 
Diplomado a Distancia en: “Orientación y psicoterapia del niño y del adolesce...
Diplomado a Distancia en: “Orientación y psicoterapia del niño y del adolesce...Diplomado a Distancia en: “Orientación y psicoterapia del niño y del adolesce...
Diplomado a Distancia en: “Orientación y psicoterapia del niño y del adolesce...
 
Ensayo uso tic cientifico ppt.ppt final para exponer
Ensayo uso tic cientifico  ppt.ppt final para exponerEnsayo uso tic cientifico  ppt.ppt final para exponer
Ensayo uso tic cientifico ppt.ppt final para exponer
 
Guía tercera sesión
Guía tercera sesiónGuía tercera sesión
Guía tercera sesión
 
1.7. analiza una red personal de aprendizaje (pln)
1.7. analiza una red personal de aprendizaje (pln)1.7. analiza una red personal de aprendizaje (pln)
1.7. analiza una red personal de aprendizaje (pln)
 
Pena
PenaPena
Pena
 
Alternativas terapéuticas en el tratamiento...Presentación
Alternativas terapéuticas en el tratamiento...PresentaciónAlternativas terapéuticas en el tratamiento...Presentación
Alternativas terapéuticas en el tratamiento...Presentación
 
Book eric hidalgo arte
Book eric hidalgo  arte Book eric hidalgo  arte
Book eric hidalgo arte
 
Psicoterapia cognitivo conductual arequipa unsa
Psicoterapia cognitivo conductual arequipa unsa Psicoterapia cognitivo conductual arequipa unsa
Psicoterapia cognitivo conductual arequipa unsa
 
conceptos_tectonico_estereotomico_guisado
conceptos_tectonico_estereotomico_guisadoconceptos_tectonico_estereotomico_guisado
conceptos_tectonico_estereotomico_guisado
 
jnnlClub de futbol cosmos cartas
jnnlClub de futbol cosmos cartasjnnlClub de futbol cosmos cartas
jnnlClub de futbol cosmos cartas
 
U1 casa 4x4
U1 casa 4x4U1 casa 4x4
U1 casa 4x4
 
Presentación clase 7 adi
Presentación clase 7    adiPresentación clase 7    adi
Presentación clase 7 adi
 

Similar a TUTORIAL PARA FISCALIZAR Y VIGILAR COOPERATIVAS

Asignacion 3 corte 3 auditoria III Fase Ejecucion
Asignacion 3 corte 3 auditoria III Fase EjecucionAsignacion 3 corte 3 auditoria III Fase Ejecucion
Asignacion 3 corte 3 auditoria III Fase Ejecucion
Jacqueline
 
Ejemplo de Cuestionario de control interno
Ejemplo de Cuestionario de control internoEjemplo de Cuestionario de control interno
Ejemplo de Cuestionario de control internoJorge M
 
Diapositiva auditoria final
Diapositiva auditoria finalDiapositiva auditoria final
Diapositiva auditoria final
Cristina BOniita Kittiziita
 
Unidad 2 auditoria ii iafic 2011
Unidad 2 auditoria ii iafic 2011Unidad 2 auditoria ii iafic 2011
Unidad 2 auditoria ii iafic 2011
Marisa Ramirez Tello
 
Auditoria Cartera
Auditoria CarteraAuditoria Cartera
Auditoria Carteraiejcg
 
Sales Audit, Sales Cycle, Collection Cycle, Audit sales
Sales Audit, Sales Cycle, Collection Cycle, Audit salesSales Audit, Sales Cycle, Collection Cycle, Audit sales
Sales Audit, Sales Cycle, Collection Cycle, Audit sales
Advance Business Consulting
 
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activoEl auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
Douglas Rafael
 
1.4.2 cuestionarios
1.4.2 cuestionarios1.4.2 cuestionarios
1.4.2 cuestionariosDerlyn Rios
 
EjemploProcedimientoAdministrativo.docx
EjemploProcedimientoAdministrativo.docxEjemploProcedimientoAdministrativo.docx
EjemploProcedimientoAdministrativo.docx
kakdiawara
 
8. Ciclos en Auditoria.docx
8. Ciclos en Auditoria.docx8. Ciclos en Auditoria.docx
8. Ciclos en Auditoria.docx
IngridDanielaLOZANOH
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4bryan_fk
 
Auditoria del efectivo
Auditoria del efectivoAuditoria del efectivo
Auditoria del efectivo
Paola M. Duran M.
 
Manual de cuentas incobrables
Manual de cuentas incobrablesManual de cuentas incobrables
Manual de cuentas incobrables
Rodolfo Pulido
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
Cesar
 
Programa de control interno y auditoria para la empresa
Programa de control interno y auditoria para la empresaPrograma de control interno y auditoria para la empresa
Programa de control interno y auditoria para la empresa
ladykittie
 
Procedimiento de la circularizacion
Procedimiento de la circularizacionProcedimiento de la circularizacion
Procedimiento de la circularizacion
Bryana Torrez
 
PPT Semana 9_.pdf
PPT Semana 9_.pdfPPT Semana 9_.pdf
PPT Semana 9_.pdf
LourdesFloresRodrgue
 

Similar a TUTORIAL PARA FISCALIZAR Y VIGILAR COOPERATIVAS (20)

Asignacion 3 corte 3 auditoria III Fase Ejecucion
Asignacion 3 corte 3 auditoria III Fase EjecucionAsignacion 3 corte 3 auditoria III Fase Ejecucion
Asignacion 3 corte 3 auditoria III Fase Ejecucion
 
Cuestionario control interno (2)
Cuestionario control interno (2)Cuestionario control interno (2)
Cuestionario control interno (2)
 
Ejemplo de Cuestionario de control interno
Ejemplo de Cuestionario de control internoEjemplo de Cuestionario de control interno
Ejemplo de Cuestionario de control interno
 
Diapositiva auditoria final
Diapositiva auditoria finalDiapositiva auditoria final
Diapositiva auditoria final
 
Unidad 2 auditoria ii iafic 2011
Unidad 2 auditoria ii iafic 2011Unidad 2 auditoria ii iafic 2011
Unidad 2 auditoria ii iafic 2011
 
Auditoria Cartera
Auditoria CarteraAuditoria Cartera
Auditoria Cartera
 
Sales Audit, Sales Cycle, Collection Cycle, Audit sales
Sales Audit, Sales Cycle, Collection Cycle, Audit salesSales Audit, Sales Cycle, Collection Cycle, Audit sales
Sales Audit, Sales Cycle, Collection Cycle, Audit sales
 
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activoEl auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
 
Auditoria financiera
Auditoria financieraAuditoria financiera
Auditoria financiera
 
1.4.2 cuestionarios
1.4.2 cuestionarios1.4.2 cuestionarios
1.4.2 cuestionarios
 
EjemploProcedimientoAdministrativo.docx
EjemploProcedimientoAdministrativo.docxEjemploProcedimientoAdministrativo.docx
EjemploProcedimientoAdministrativo.docx
 
8. Ciclos en Auditoria.docx
8. Ciclos en Auditoria.docx8. Ciclos en Auditoria.docx
8. Ciclos en Auditoria.docx
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Auditoria del efectivo
Auditoria del efectivoAuditoria del efectivo
Auditoria del efectivo
 
Manual de cuentas incobrables
Manual de cuentas incobrablesManual de cuentas incobrables
Manual de cuentas incobrables
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
 
Programa de control interno y auditoria para la empresa
Programa de control interno y auditoria para la empresaPrograma de control interno y auditoria para la empresa
Programa de control interno y auditoria para la empresa
 
Procedimiento de la circularizacion
Procedimiento de la circularizacionProcedimiento de la circularizacion
Procedimiento de la circularizacion
 
PPT Semana 9_.pdf
PPT Semana 9_.pdfPPT Semana 9_.pdf
PPT Semana 9_.pdf
 

Más de Victor Soto

IMAGENES SLIDE SHARE EFI
IMAGENES SLIDE SHARE EFIIMAGENES SLIDE SHARE EFI
IMAGENES SLIDE SHARE EFI
Victor Soto
 
Sugerenciasalimentariasehigienicasparaunavidasaludable 130806082916-phpapp01
Sugerenciasalimentariasehigienicasparaunavidasaludable 130806082916-phpapp01Sugerenciasalimentariasehigienicasparaunavidasaludable 130806082916-phpapp01
Sugerenciasalimentariasehigienicasparaunavidasaludable 130806082916-phpapp01
Victor Soto
 
Evaluacion contenidos plataforma moodle uasd
Evaluacion  contenidos plataforma moodle uasdEvaluacion  contenidos plataforma moodle uasd
Evaluacion contenidos plataforma moodle uasd
Victor Soto
 
CREA TUS TAREAS PARA SUBIR ARCHIVOS A LA PLATAFORMA
CREA TUS TAREAS PARA SUBIR ARCHIVOS A LA PLATAFORMACREA TUS TAREAS PARA SUBIR ARCHIVOS A LA PLATAFORMA
CREA TUS TAREAS PARA SUBIR ARCHIVOS A LA PLATAFORMA
Victor Soto
 
Investigacion sobre preferencias estudiantes nuevo ingreso uasd 2017 02
Investigacion sobre preferencias estudiantes nuevo ingreso uasd 2017 02Investigacion sobre preferencias estudiantes nuevo ingreso uasd 2017 02
Investigacion sobre preferencias estudiantes nuevo ingreso uasd 2017 02
Victor Soto
 
Maestria seminario i grupo sede enero 2017
Maestria seminario i grupo sede enero 2017Maestria seminario i grupo sede enero 2017
Maestria seminario i grupo sede enero 2017
Victor Soto
 
Estudio con estudiantes nuevo ingreso 2016 01
Estudio con estudiantes nuevo ingreso 2016 01Estudio con estudiantes nuevo ingreso 2016 01
Estudio con estudiantes nuevo ingreso 2016 01
Victor Soto
 
Estudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona bani
Estudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona baniEstudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona bani
Estudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona bani
Victor Soto
 
Estudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona bani
Estudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona baniEstudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona bani
Estudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona bani
Victor Soto
 
La bebida optima para tu recuperación después del Ejercicio
La bebida optima para tu recuperación después del EjercicioLa bebida optima para tu recuperación después del Ejercicio
La bebida optima para tu recuperación después del Ejercicio
Victor Soto
 
A ppt animaciones en el proceso ensenanza aprendizaje del beisbol
A ppt animaciones en el proceso ensenanza aprendizaje del beisbolA ppt animaciones en el proceso ensenanza aprendizaje del beisbol
A ppt animaciones en el proceso ensenanza aprendizaje del beisbol
Victor Soto
 
CURSO COOPERATIVISMO 2014
CURSO COOPERATIVISMO 2014CURSO COOPERATIVISMO 2014
CURSO COOPERATIVISMO 2014Victor Soto
 
BEISBOL Y EDUCACION FISICA DOCENCIA VICTOR SOTO UASD REP DOM EFI 0120 2014.
BEISBOL Y EDUCACION FISICA DOCENCIA VICTOR SOTO UASD  REP DOM EFI 0120  2014.BEISBOL Y EDUCACION FISICA DOCENCIA VICTOR SOTO UASD  REP DOM EFI 0120  2014.
BEISBOL Y EDUCACION FISICA DOCENCIA VICTOR SOTO UASD REP DOM EFI 0120 2014.
Victor Soto
 
Beisbol, El Lanzamiento,Investigacion enseñanza para maestria. Dic 10 2013
Beisbol, El Lanzamiento,Investigacion enseñanza para maestria. Dic 10 2013Beisbol, El Lanzamiento,Investigacion enseñanza para maestria. Dic 10 2013
Beisbol, El Lanzamiento,Investigacion enseñanza para maestria. Dic 10 2013
Victor Soto
 
A salud y nutricion trabajo no. 1 para memoria del profesor vitaminas
A salud y nutricion trabajo no. 1 para memoria del profesor vitaminasA salud y nutricion trabajo no. 1 para memoria del profesor vitaminas
A salud y nutricion trabajo no. 1 para memoria del profesor vitaminas
Victor Soto
 
Evaluacion por competencia grupo 3 [autoguardado]
Evaluacion por competencia grupo 3 [autoguardado]Evaluacion por competencia grupo 3 [autoguardado]
Evaluacion por competencia grupo 3 [autoguardado]
Victor Soto
 
Curriculo por competencias ppt grupo 2 nelson garcia machado gestion docente
Curriculo por competencias ppt  grupo 2 nelson garcia machado gestion docenteCurriculo por competencias ppt  grupo 2 nelson garcia machado gestion docente
Curriculo por competencias ppt grupo 2 nelson garcia machado gestion docenteVictor Soto
 
Sugerencias alimentarias e higienicas para una vida saludable
Sugerencias alimentarias  e higienicas para una vida saludableSugerencias alimentarias  e higienicas para una vida saludable
Sugerencias alimentarias e higienicas para una vida saludable
Victor Soto
 
Bioquimica fundadeportre ponencia11
Bioquimica fundadeportre ponencia11Bioquimica fundadeportre ponencia11
Bioquimica fundadeportre ponencia11Victor Soto
 
Nutricion dxt combate
Nutricion dxt combateNutricion dxt combate
Nutricion dxt combate
Victor Soto
 

Más de Victor Soto (20)

IMAGENES SLIDE SHARE EFI
IMAGENES SLIDE SHARE EFIIMAGENES SLIDE SHARE EFI
IMAGENES SLIDE SHARE EFI
 
Sugerenciasalimentariasehigienicasparaunavidasaludable 130806082916-phpapp01
Sugerenciasalimentariasehigienicasparaunavidasaludable 130806082916-phpapp01Sugerenciasalimentariasehigienicasparaunavidasaludable 130806082916-phpapp01
Sugerenciasalimentariasehigienicasparaunavidasaludable 130806082916-phpapp01
 
Evaluacion contenidos plataforma moodle uasd
Evaluacion  contenidos plataforma moodle uasdEvaluacion  contenidos plataforma moodle uasd
Evaluacion contenidos plataforma moodle uasd
 
CREA TUS TAREAS PARA SUBIR ARCHIVOS A LA PLATAFORMA
CREA TUS TAREAS PARA SUBIR ARCHIVOS A LA PLATAFORMACREA TUS TAREAS PARA SUBIR ARCHIVOS A LA PLATAFORMA
CREA TUS TAREAS PARA SUBIR ARCHIVOS A LA PLATAFORMA
 
Investigacion sobre preferencias estudiantes nuevo ingreso uasd 2017 02
Investigacion sobre preferencias estudiantes nuevo ingreso uasd 2017 02Investigacion sobre preferencias estudiantes nuevo ingreso uasd 2017 02
Investigacion sobre preferencias estudiantes nuevo ingreso uasd 2017 02
 
Maestria seminario i grupo sede enero 2017
Maestria seminario i grupo sede enero 2017Maestria seminario i grupo sede enero 2017
Maestria seminario i grupo sede enero 2017
 
Estudio con estudiantes nuevo ingreso 2016 01
Estudio con estudiantes nuevo ingreso 2016 01Estudio con estudiantes nuevo ingreso 2016 01
Estudio con estudiantes nuevo ingreso 2016 01
 
Estudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona bani
Estudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona baniEstudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona bani
Estudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona bani
 
Estudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona bani
Estudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona baniEstudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona bani
Estudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona bani
 
La bebida optima para tu recuperación después del Ejercicio
La bebida optima para tu recuperación después del EjercicioLa bebida optima para tu recuperación después del Ejercicio
La bebida optima para tu recuperación después del Ejercicio
 
A ppt animaciones en el proceso ensenanza aprendizaje del beisbol
A ppt animaciones en el proceso ensenanza aprendizaje del beisbolA ppt animaciones en el proceso ensenanza aprendizaje del beisbol
A ppt animaciones en el proceso ensenanza aprendizaje del beisbol
 
CURSO COOPERATIVISMO 2014
CURSO COOPERATIVISMO 2014CURSO COOPERATIVISMO 2014
CURSO COOPERATIVISMO 2014
 
BEISBOL Y EDUCACION FISICA DOCENCIA VICTOR SOTO UASD REP DOM EFI 0120 2014.
BEISBOL Y EDUCACION FISICA DOCENCIA VICTOR SOTO UASD  REP DOM EFI 0120  2014.BEISBOL Y EDUCACION FISICA DOCENCIA VICTOR SOTO UASD  REP DOM EFI 0120  2014.
BEISBOL Y EDUCACION FISICA DOCENCIA VICTOR SOTO UASD REP DOM EFI 0120 2014.
 
Beisbol, El Lanzamiento,Investigacion enseñanza para maestria. Dic 10 2013
Beisbol, El Lanzamiento,Investigacion enseñanza para maestria. Dic 10 2013Beisbol, El Lanzamiento,Investigacion enseñanza para maestria. Dic 10 2013
Beisbol, El Lanzamiento,Investigacion enseñanza para maestria. Dic 10 2013
 
A salud y nutricion trabajo no. 1 para memoria del profesor vitaminas
A salud y nutricion trabajo no. 1 para memoria del profesor vitaminasA salud y nutricion trabajo no. 1 para memoria del profesor vitaminas
A salud y nutricion trabajo no. 1 para memoria del profesor vitaminas
 
Evaluacion por competencia grupo 3 [autoguardado]
Evaluacion por competencia grupo 3 [autoguardado]Evaluacion por competencia grupo 3 [autoguardado]
Evaluacion por competencia grupo 3 [autoguardado]
 
Curriculo por competencias ppt grupo 2 nelson garcia machado gestion docente
Curriculo por competencias ppt  grupo 2 nelson garcia machado gestion docenteCurriculo por competencias ppt  grupo 2 nelson garcia machado gestion docente
Curriculo por competencias ppt grupo 2 nelson garcia machado gestion docente
 
Sugerencias alimentarias e higienicas para una vida saludable
Sugerencias alimentarias  e higienicas para una vida saludableSugerencias alimentarias  e higienicas para una vida saludable
Sugerencias alimentarias e higienicas para una vida saludable
 
Bioquimica fundadeportre ponencia11
Bioquimica fundadeportre ponencia11Bioquimica fundadeportre ponencia11
Bioquimica fundadeportre ponencia11
 
Nutricion dxt combate
Nutricion dxt combateNutricion dxt combate
Nutricion dxt combate
 

Último

-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

TUTORIAL PARA FISCALIZAR Y VIGILAR COOPERATIVAS

  • 1. SOTO SISTEMAS S.A. AUDITORES Y ASESORES RNC 00102008422 CURSO TALLER DIRIGENTES COOPERATIVA PROFESIONALES INDEPENDIENTES TEMA: DIRECCION ,ADMINISTRACION, Y CONTABILIDAD COOPERATIVA REGISTRO Y SUPERVISION DE OPERACIONES DIRIGIDO A:Dirigentes, Tesorera(o), empleados del área de Caja, Contabilidad, Nominas, Recursos Humanos, Cómputos, Prestamos: DURACION: 3 horas. IMPARTIDO POR: Lic. Victor Soto LUGAR:
  • 2.  DURACION: Este curso está diseñado para ser impartido en 3 horas de 3 a 6 pm con 1 receso a las 4:45 pm .  COSTO: El costo es de 4,000.00 incluye un ejemplar del material de apoyo para que sea reproducido por el que monta el curso.   TEMATICA Y CONTENIDO:   1-Registro de participantes  2-Introduccion y desarrollo  3-Receso …………………….  4-Estudio de casos….……..  6-Conclusion………………..
  • 3.  Cuando los dirigentes son electos para desempeñar cargos deben ser preparados adecuadamente para que puedan supervisar las operaciones de su cooperativa para evitar que otros hagan su trabajo y que luego no sean señalados por violaciones de controles administrativos y contables por desconocimiento.  En este curso el dirigente conocerá una técnica de cómo supervisar las operaciones de su organización.
  • 4.  1- EFECTIVO:  • A- Hacer una revisión de los recibos de ingresos que se elaboran en caja recibiendo  dinero o cheques.  • B- Cotejar los valores depositados con los recibos, verificar secuencia numérica  y si el valor depositado es igual al que se recibió.
  • 5.  C- Verificar que el boucher del Banco tenga el sello de recibido por el Banco y que la cuenta sea de la Cooperativa.  • D- Verificar si se registró el depósito en el libro Banco y si se lleva registro de los recibos de ingresos
  • 6.  E- Ver que los recibos sean aplicados a los auxiliares que correspondan.  • F- Observar si el cajero firma el recibo de ingreso.  • G-Verificar que se archivan estos por meses.  2- CHEQUES:  • A- Revisar que tengan los soportes que avalan la erogación.
  • 7.  • B- Ver si los soportes tienen el sello de pagado.  • C- Revisar si los cheques son debidamenteregistrados en el libro banco y conciliados.  • D- Ver si los cheques son autorizados por solicitudes antes de ser confeccionados.  • E- Revisar si son codificados por contabilidad para llevar las cuentas a donde corresponde.
  • 8.  F- Observar si estos tienen anexo cotizaciones cuando son ompras.  • G- Revisar si los expedientes copias son archivados con los soportes por meses.  3- AHORROS:  • A- Revisar si los ahorros son registrados en un auxiliar.  • B- Chequear si los auxiliares son balanceados  periódicamente.
  • 9.  C- Revisar si los balances de ahorros son  pasados a las libretas de los socios.  • D- Ver si se elabora una relación de socios  con los balances de ahorros por año.  • E- Verificar si las cuotas ahorradas por  los socios coinciden con las registradas  en sus auxiliares y libretas.
  • 10.  F- Revisar si cuando el socio renuncia se cierra el auxiliar con la devolución de sus ahorros.  4- CUENTAS Y PRÉSTAMOS POR  COBRAR  • A- Revisar que se vigilen los vencimientos de préstamos o cuentas por cobrar a socios, empleados y funcionarios.
  • 11.  B- Chequear que se cancelen los expedientes de préstamos y cuentas saldadas.  • C- Verificar si se le amortizan adecuadamente los pagos en los balances de los socios y que estén registrados en su auxiliar y su libreta.  • D- Revisar si se separan los intereses generados por cada cuota y si están registrados  como tal.
  • 12.  E- Solicitar a los auditores que elaboren en su auditoría la confirmación de balances con los socios para verificar si el balance que tiene el socio en su libreta es el mismo que está en los auxiliares contables.  • F- Revisar si se cumple con el artículo 62 del reglamento de la ley 127 de la creación de la reserva para cuentas incobrables consistente en el uno % (1%) de las operaciones brutas durante el año  de los créditos o préstamos ejecutados  (solo en los casos de las cooperativas  de ahorro y crédito) que
  • 13.  dice “Toda  cooperativa que conceda crédito a sus asociados establecerá una reserva para cuentas incobrables no menor del cinco porciento (5%) de los intereses percibidos  por dichos créditos”.  G- Revisar si se cumple con el procedimiento de enviar a cuentas incobrables los balances de socios morosos que no pueden ser recuperados por
  • 14.  la cooperativa en el tiempo establecido en el manual de procedimiento contable.  • H- Chequear si en el auxiliar y la libreta se registra el excedente distribuido según asamblea a cada socio por el patrocinio de este en sus operaciones de créditos o servicios en caso que la asamblea haya acordado ponerlo en la libreta.
  • 15.  A continuación presento un método para  diagnosticar empresas cooperativas, este procedimiento  le permite a cualquier persona con un simple  cuestionario determinar si la cooperativa tiene  indicios o focos de corrupción y si esta se encuentra  en una situación de intervención por mal manejo de  sus operaciones.
  • 16.  DIAGNOSTICO  Después de usted ver los  puntos claves en que se debe  insistir en la revisión de libros usted esta preparado  para saber si su cooperativa  esta en condiciones para garantizar el ahorro de los socios, a continuación se  elabora un cuestionario el cual debe ser contestado para saber las condiciones de su cooperativa
  • 17.  A-RECIBOS DE INGRESOS  1-Están prenumerados?  2-Tienen copia?  3-El cajero los firma?  4-Están codificados por contabilidad?  5-Son archivados por meses secuencialmente?  6-Hay talonarios en existencia?  7-Son registrados en un libro o sistema
  • 18.  B-DEPÓSITOS  1-Son depositados antes de 48 horas?  2-Están sellados por el cajero del banco ?  3-Cuadran con los recibos de ingresos anexo?.  4-Son archivados con los recibos de ingresos?  5-La tesorera lleva control de los depósitos?  C-CAJA CHICA  1-Contabilidad realiza arqueos periódicos?  2- Los comprobantes tienen firma de autorización?  3-Hay un máximo a girar del fondo?
  • 19.  4-Los comprobantes y facturas tienen sello de "pagado"?  5-Se hace una relación de gastos al reponer el fondo?
  • 20.  D-CHEQUES  1-Se registran secuencialmente  2-Tienen copias?  3-Firman mas de una persona?  4-Se archivan en orden?  5-Tienen solicitud de cheque autorizada anexo?  6-Tienen sus soportes anexos?  7-Se concilian mensualmente?
  • 21.  E-CONCILIACIÓN LIBRO BANCOS  1-Se llevan ordenadas por meses?  2-Cuadran los bces en libros con bce banco?  3-Se le da seguimiento a las diferencias con el banco?  4-Se elabora un balance diario de disponibilidades de bco?
  • 22.  F-AUXILIARES DE AHORROS  1-Son balanceados mensualmente?  2-Son conciliados con la libreta del socio?  2-Son conciliados con la libreta del socio?  3-Se elaboran relaciones anuales con el bce?  4-Se cancela el auxiliar cuando el socio sale de la coop?
  • 23.  G-CUENTAS POR COBRAR  1-Se registran los créditos con su cuota y fecha de vencimiento?  2-Se lleva actualizado el balance mensual del socio?  3-Los préstamos y créditos en exceso son analizados y aprobados?  4-El comité de crédito tiene control de todos los créditos?.  5-Se le da seguimiento a los créditos si son descontados a la fecha?  6-Los descuentos son cuadrados con los cheques recibidos y lo enviado?  7-El expediente de préstamo se le pone no. Ck y fecha al entregarlo?
  • 24.  H-ACTIVOS FIJOS  1-La compra de equipos tienen cotizaciones y orden de compra anexa?  2-Se firma recibido la factura en contabilidad cuando se compra?  3-Son marcados con un numero y registrado en el inventario?  4-Se le da salida con la anuencia de vigilancia cuando se daña un equipo?  5-Se calcula la depreciación correctamente de los activos?.
  • 25.  I-INVERSIONES  1-Son autorizadas por el Consejo de Administración?  2-Cuando son certificados se registra el interés que genera?.  3-Se dan informe del estado de las mismas a los funcionarios?  4-Están contempladas en el presupuesto anual?
  • 26.  J-DEL PERSONAL  1-Tienen contrato elaborado?  2-Existe un manual de personal?  3-Se lleva control de salida y entrada del personal?  4-Se ejecutan las sanciones al empleado que viola reglamentos?  5-Se eligen por concurso?  6-Están registrados en la Secretaria de Trabajo y Seguridad Social
  • 27.  K-ESTADOS FINANCIEROS  1-Elaboran estados financieros cada 3 meses?  2-Los estados son discutidos por funcionarios?  3-Se envían los estados trimestralmete al IDECOOP?  4-Son auditados por Auditores externos?
  • 28.  M-EXCEDENTES Y RESERVAS.  1-Se calculan los excedentes anuales de los socios ?  2-Existe una relación de los intereses pagados por año del socio?  3-Se separa según la ley las reservas después de los excedentes? 
  • 29.  PUNTUACION FINAL SOTO SIS  A CADA PREGUNTA QUE SEA POSITIVA CONCEDER 5 PTOS Y SI ES NEGATIVO QUITAR 5 PTOS SON 69 PREGUNTAS  Si su puntuación es de 650 a 690 Su cooperativa es un modelo, se deben mantener los procesos  Si la puntuación es de 500 a 649 La cooperativa esta en progreso se deben mejorar los controles  Si la puntuación es de 400 a 499 Lanzar un “Alerta” se pueden producir manejos inadecuados.  Si la Puntuación es de 200 a 399 Se debe convocar a asamblea-puede ser intervenida.
  • 30.  .
  • 31.  En el artículo 65 del reglamento de la ley 127  manda a que la cooperativa contrate los servicios de  un auditor para revisar las operaciones ya que el informe  o corte anual de la institución debe estar auditado  y dice así: “Toda cooperativa cuyas operaciones anuales  excedan de Doscientos cincuenta mil pesos (RD$  250,000.00) deberá usar los servicios de un auditor
  • 32.  que podrá ser contratado a través de las federaciones  o de la Confederación. El auditor debe ser Contador  Público Autorizado”. En los artículos anteriores 64 y  63 se le da potestad para que la cooperativa envíe sus  informes o cortes IDECOOP para que el departamento  de fiscalización certifique mediante recibo la recepción  del mismo revisará cualquier diferencia notoria antes
  • 33.
  • 34.
  • 35.  Toda cooperativa que cae en la escala que señala  el artículo 65 del reglamento al que se hace mención  más arriba debe contratar una firma de auditores y  para ello es necesario cumplir con el procedimiento de  sometimiento de ternas, esto es, se llama a concurso  a varias firmas reconocidas para que éstas hagan un  levantamiento de las informaciones y hagan sus propuestas  , el mínimo de firmas a recibir son 3 y de estas
  • 36.  se escoge una firma de solvencia moral y sobretodo  que tenga experiencia en el área de cooperativas para  lo cual debe presentar en la propuesta referencias de  otras cooperativas donde hayan hecho este trabajo,  para la selección de la firma se debe tener en cuenta  el alcance del trabajo que estos deben hacer, pues,
  • 37.  hay firmas de auditores que revisan las operaciones  y dejan intactas áreas importantes como la revisión  minuciosa de los balances de ahorros y préstamos y  a veces no realizan el trabajo de conciliación de estos  balances con los socios lo cual hay que recordarles lo  importante de este renglón.
  • 38.  La selección de la firma de auditores debe  hacerse 3 meses antes de finalizar el periodo fiscal y  tratar de que estos cubran algunas operaciones antes  del corte como son los inventarios de activos fijos y  de mercancías cuando la cooperativa tiene tiendas o  negocios, esto le sirve para ir avanzando y cumplir  con el artículo 54 del reglamento que dice así
  • 39.  “La toma de los inventarios para preparar los balances y  estados financieros que sean sometidos a una Asamblea  General serán fiscalizados por el Consejo de  Vigilancia y el resultado de los mismos será anotado  en triplicado. El Consejo de Vigilancia iniciará cada  hoja de inventario y guardará para sus archivos una  copia del mismo”.
  • 40.  Muchos ejecutivos de cooperativas cometen el  error de prometer entregar sus estados financieros en  los 3 meses siguientes al corte e incluso los dirigentes  planifican sus asambleas luego de recibir esta información,  ningún departamento de contabilidad podrá  cumplir con esta fecha si no ha hecho el proceso como  describimos anteriormente, la selección de la firma, el  trabajo que conlleva la realización de una auditoría  pulcra por parte de los auditores externos, envío de
  • 41.  la información a la regional del IDECOOP para que  estos la remitan al departamento de fiscalización, la  visita del departamento de fiscalización del IDECOOP  a la cooperativa a revisar las operaciones, la emisión  de la certificación de estos y la revisión de los estados  antes de la asamblea por parte de los dirigentes de la  cooperativa son actividades que en ninguna cooperativa  se ha hecho en menos de 4 meses y más si en
  • 42.  ese año hay cambio de funcionario en el IDECOOP  se lleva más tiempo.  El IDECOOP no permite que una misma firma  de auditores realice 3 auditorías consecutivas, las  firmas solo pueden realizar 2 auditorías seguidas,  para una tercera revisión se debe realizar el proceso  de selección de nuevo.
  • 43.
  • 44.  Hay dos tipos de auditorías externas que  regularmente se solicitan en las cooperativas, una  de ella es la auditoría operativa, este tipo de auditoría  se contrata cuando la cooperativa no tiene bien  organizado los libros contables y las informaciones  no se pueden obtener mediante informes rápidos y  siguiendo principios contables, por lo general sucede
  • 45.  en cooperativas que están iniciando operaciones y el  alcance de la auditoría debe de llegar hasta la confección  de catálogo de cuentas, edición de manuales de  procedimientos contables, reglamento para la recepción  de efectivo, los auditores deben empezar como  si estuvieran haciendo las operaciones en presente y  revisarlas una por una.
  • 46.  El otro tipo de auditoría externa que se solicita  en cooperativas son las auditorías de balances, en esta  el auditor determina en su levantamiento cuando va  a elaborar su propuesta si la empresa necesita una  mayor profundidad en el alcance del trabajo que se  va a realizar y dependiendo de cómo este organizada  la cooperativa va a ser el costo de esta
  • 47. SOLICITANDO INFORMACIÓN A LA COOPERATIVA PARA LA AUDITORÍA EXTERNA
  • 48.
  • 49.  El auditor externo cuando va a una cooperativa  a iniciar su trabajo que le ha encomendado el gerente  de la firma debe pedir los siguientes documentos:  1- Estatutos de la cooperativa y políticas de  servicios  2- Libro de Actas y Resoluciones.  3- Decreto de incorporación que le otorga la  base legal.
  • 50.  4- Informe de la asamblea anterior.  5- Auditoría anterior o estados firmados por  el contador y el catálogo de cuentas.  6- Balance de comprobación del periodo que se  va auditar, el manual de procedimientos contables y  manual de funciones de empleados y dirigentes.  7 -Nómina del personal.
  • 51.  8- Relación de los dirigentes activos con sus  cargos y código de ética.  9- Poliza de seguros de los activos.  10- Presupuesto del año en curso y el ejecutado  del año anterior.  11- Planilla de vacaciones del personal y el RNL  (Registro Nacional Laboral) que emite la Secretaría de  Trabajo y el RNC que le dió la DGII.
  • 52.  12- Pagos de la Tesorería de la Seguridad Social  (TSS).  13-Plan de distribución de excedentes del  periodo anterior (si la cooperativa pasa de 5 años de  operaciones).  14- Pagos de INFOTEP.  15- Para las otras informaciones se elabora  un listado para que se entreguen según avancen los  trabajos como son: Conciliaciones bancarias,
  • 53.  Copia  de recibos de ingresos, Arqueos realizados a cajeros,  Copias de cheques con la firma del beneficiario, Relación  de socios con el balance de ahorros y balance de  préstamos y cuentas por cobrar, Relación de cuentas  por pagar y retenciones, Relación de suplidores, Libro  de cheques y otras informaciones.
  • 54.  Nota: En cualquier momento de la auditoría se debe  realizar un arqueo sorpresa en las cajas o fondos de efectivo que funcionen.
  • 55.
  • 56.  Según la ley 127 todos los años las cooperativas  deberán distribuir excedentes si hubo beneficio en  el periodo auditado y fiscalizado por el IDECOOP luego  de ser presentado en su asamblea correspondiente  al año fiscal, (ver art 1 del reglamento de la Ley en el  acápite e), que reza” Devolución de los excedentes
  • 57.  netos en proporción al volumen de operaciones o al  trabajo aportado en la cooperativa por cada socio”.  Solo las cooperativas que tienen más de 5 años  deben hacer este proceso ya que en la misma ley se  contempla que en los primeros 5 años las cooperativas  deberán reinvertir los beneficios obtenidos para la
  • 58.  capitalización de esta (ver art 43 que dice “Ninguna cooperativa efectuará distribución de excedentes en  efectivo durante sus primeros cinco años de operaciones, destinándose la totalidad de los mismos a aumentar el capital de la cooperativa”).  Luego de finalizar el año el departamento de contabilidad deberá elaborar los estados financieros  donde se determinara si hubo beneficios en el año, luego de sacar el 10% para las bonificaciones del
  • 59.  personal (ver código de trabajo arts. del 223 al 227)  sacar las reservas contempladas en la ley 127 y luego  de que el consejo presenta su propuesta de distribución  el departamento de contabilidad procederá de  la siguiente manera.  Se determina los intereses pagados por los
  • 60.  socios en los 12 meses del año correspondiente a sus  servicios de préstamos, consumo, electrodomésticos  y otros, luego se dividen los intereses individuales  de cada socio entre el total de intereses pagados para  sacar el factor que indicara la participación de cada  socio en los beneficios de su cooperativa. (ver art. 1  letra g) de la ley 127 y la letra e) del artículo 1 del  reglamento sobre el patrocinio del socio).
  • 61.  Artículo 1 letra g) de la Ley 127 “Repartir sus rendimientos o excedentes netos a prorrata entre los asociados de acuerdo con el monto de las operaciones  realizadas con la Sociedad”;  Artículo 1 letra e) del Reglamento.e)”Devolución  de los excedentes netos en proporción al volumen de  operaciones o al trabajo aportado en la cooperativa por cada socio”
  • 62.  Si en la asamblea se acuerda poner los excedentes en la libreta el departamento de contabilidad deberá solicitar la libreta de cada socio y registrar en los libros y en su balance el excedente de los servicios  y el que le corresponde por los certificados de aportación,  en caso que se acuerde otro tipo de distribución el departamento de contabilidad procederá a cumplir con el mandato de la asamblea. (ver anexo Distribución excedentes)
  • 63.  .