SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO
DOMINGO UASD
SEMINARIO DE
INVESTIGACION I
Msc.Victor Soto Encarnacion
http://mpefgruposede2a.blogspot.com/
INVESTIGACION CIENTIFICA-Etimología
IN= DENTRO
VESTIGA= VESTIGIOS RESTOS
CION= ACCION
CIENTIFICA= La definición de científico hace
referencia como concerniente, alusivo y perteneciente a
la ciencia. Persona que profesa o se dedica a una o
varias ciencias distintas. Que tiene que ver con
el requerimiento de precisión e imparcialidad propia de
la metodología de la ciencia ttps://definiciona.com/cientifico
INVESTIGAR LO QUE QUEDA Y TOMAR ACCION O
ACIONAR SEGÚN LA CIENCIA TOMANDO EN
CUENTA LA PERTINENCIA
.
ESTRUCTURA DE UN
ANTEPROYECTO DE
INVESTIGACION
CIENTIFICA
PORTADA
 UNIVERSIDAD
 LOGO
 TEMA
 ANTEPROYECTO DE TESIS PARA OPTAR POR EL
TITULO DE MAESTRIA PROFESIONALIZANTE EN
______
 SUTESTANTE:_______________
 ASESOR O CORDINADOR:_______
 LUGAR Y FECHA
.i
•TEMA:
ii
 DESCARGO INSTITUCIONAL
DESCRIBIR PROBLEMA PONER VERBO DESCRIBIR OBJETIVO HISTORICO-LOGICO APA-CITAS
INFINITIVO DEPENDIENTE DEL
PROBLEMA A
INVESTIGAR
OBJETIVO
GENERAL
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
DISEÑO DE INVESTIGACION ESTILO DE REDACCION
iii
MATRIZ DE CONSISTENCIA
.
INDICE
 I.-
 II.-
 III.-
 3.1.-
 3.2.-
 IV.-
ESQUEMA DE UN ATEPROYECTO DE INVESTIGACION
 I.-INTRODUCCION
 II.-TRANFORMACION DEL TEMA EN PROBLEMA DE INVESTIGACION
 III.-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 3.1.-Descripción del problema
 3.2.-Justificación del problema
 3.3.-Delimitación del problema
 3.4.- Formulación del problema
 3.5.-Objetivos de la investigación
 3.5.1.-Objetivo general
 3.5.2.-Objetivos específicos
 3.5.3.-Preguntas de investigación o hipótesis
 IV.-MARCO GENERAL DE LA INVESTIGACION
 4.1.-Marco teórico
 4.2.-Marco conceptual
 4.3.-Marco histórico contextual
.
 V.-DISEÑO METODOLOGICO DE LA INVESTIGACION
 5.1.-Selección del método de investigación
 5.2.-Tipo de investigación
 5.3.-Tipos de razonamientos
 5.4.-Instrumentos para la recolección de datos
 5.5.-Análisis y tratamiento de los datos
 VI.-DESGLOSE TEMATICO
 VII.-CRONOGRAMA
 VIII.-RECURSOS
 IX.-GLOSARIO DE TERMINOS
 X.-REFERENCIAS.
I.-INTRODUCCION
 Empezar a desarrollar la investigación
hablando de la naturaleza del tema a nivel
general nacional e internacional y
terminando en el campo de acción o lugar
donde se realiza la investigación
.
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA-sus partes.
. Se divide en :
 1-Descripcion del problema, es conceptualizar la
problemática atendiendo a preguntas como, ¿A
quien afecta?, ¿Cómo afecta?,¿Por qué afecta?
¿Cómo se resolverá el problema?
 2-Justificacion del problema, bajo este titulo se
debe contestar la pregunta ¿Porque se está
investigando?,¿Cuales son los motivos que
genera esta investigación?, ¿Por que es
conveniente la investigacion?, ¿Quiénes serán los
beneficiarios de la investigacion?,¿Cómo se
vincula esta investigacion a su carrera? Etc.
.
 3-Delimitación del problema.
 Establece la jurisdicción de la investigación
en tiempo y espacio, ubica el objeto de
estudio e identifica el campo de acción,
establece si la investigación es longitudinal
o transversal señalando el lugar donde se
hará el estudio, el grupo control, la fecha que
abarca el mismo, los recursos económicos
que se utilizarán para la investigación
.
 4.-Formulación del problema.
 Aquí se plantea la situación problemática
describiendo como se detecta el problema
que se va a investigar y terminar
formulando una pregunta ¿?.
 ¿Cómo contribuir a……?
 ¿Cuáles son los sistemas adecuados
para?
 ¿Cómo elevar los………? Etc.
Objetivos de la investigación
 Se divide en:
 Objetivo general y objetivos específicos
 El objetivo general debe abarcar todas las
variables que se investigaran y debe empezar con
un verbo en infinitivo
 -Determinar
 -Analizar
 Comprobar
 Etc.
Objetivos especificos
 La suma de los objetivos especificos es
igual al objetivo general y se recomienda
plantear por lo menos 2 objetivos
específicos utilizando los verbos en
infinitivo igual que el objetivo general
 -Detectar
 -Establecer
 Describir
 Etc.
Preguntas de investigación o
hipótesis
 Las preguntas de investigación se
formulan de los objetivos específicos
tomando en cuenta las variables las
cuales se deberán operacionalizar para
sacar los indicadores y estos a su vez le
lleva a confeccionar el protocolo para las
observaciones, encuestas, cuestionarios y
los elementos que llevan los instrumentos
que se aplicaran en el campo de la
investigación.
Hipotesis
 Los estudios se clasifican en
Exploratorios y Descriptivos, cuando se
investiga en el mismo campo donde se
actúa o se trabaja el estudio es
descriptivo y estos no llevan hipótesis si
no preguntas de investigación.
 Un estudio Exploratorio es algo nuevo y
que no se tiene conocimiento por lo que
se hacen suposiciones o hipótesis.
IV.-MARCO GENERAL DE LA
INVESTIGACION
Marco teórico.- El marco teórico tiene
que ver con los antecedentes o lo que
se ha escrito sobre su tema a nivel
local, nacional o internacional, se debe
contestar las siguientes preguntas:
¿Quiénes han investigado sobre el tema?
¿Qué documentos hay escritos sobre el
tema?
. Marco conceptual.-Luego de investigar lo
que se ha escrito sobre su tema es importante
construir su propio concepto tomando en
cuenta las variables y los objetivos que se
plantearon, por lo general se debe hacer una
comparación de la teoría planteada por usted
con la teoría de otro autor de un estudio
similar al suyo.
 Es importante el conocimiento del tema a
plenitud para dominar el lenguaje científico, en
el marco teórico se plantean los autores y
estudios anteriores citándolos solamente y en
el marco conceptual se hace resumen o
interpretación de dichos estudios.
.
 Marco histórico contextual.- En este
acápite se hace una descripción de la
evolución del objeto, su origen, como está
el objeto en la actualidad y como
evoluciona, se detalla también el área
donde está el objeto , como se manifiesta
este en el lugar donde se encuentra y que
efecto produce.
DISEÑO METODOLOGICO DE LA
INVESTIGACION
 Método de investigación
 Inductivo-Deductivo
 Tipo de investigación
 Exploratoria-Descriptiva
 Tipos de razonamientos
 Logicos-Matematicos-Estadisticos
 Instrumentos para la recolección de datos
 Encuestas, cuestionarios, entrevistas, Observacion,
opinión de expertos
 Análisis y tratamiento de los datos
 Tablas, graficos, otros.
VI.-DESGLOSE TEMATICO
 Detalle de los capitulos con sus temas
solamente hasta el no. V.
.
CRONOGRAMA
 Cuadro o ruta critica
 RECURSOS
Presupuesto
 GLOSARIO DE TERMINOS
 Definición de los términos de los
antecedentes de otros autores que se
transcribieron o citaron en el estudio
REFERENCIAS
ANEXOS
.
 SOMETER ANTEPROYECTO PARA
APROBACION
 INICIAR SU PROYECTO
 -FIN-
 -GRACIAS- Msc.Victor Soto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagramas InvestigacióN
Diagramas   InvestigacióNDiagramas   InvestigacióN
Diagramas InvestigacióN
guest5d132dc
 
La metodologia de la investigación científica 2
La metodologia de la investigación científica 2La metodologia de la investigación científica 2
La metodologia de la investigación científica 2
anaidvelazquez
 
Pasos para una investigacion basica, protocolo
Pasos para una investigacion basica, protocoloPasos para una investigacion basica, protocolo
Pasos para una investigacion basica, protocolo
Joelmys Sanchez
 
Etapas de la investigación
Etapas de la investigaciónEtapas de la investigación
Etapas de la investigación
VERIITOOP
 

La actualidad más candente (20)

Antecedentes y marco teorico
Antecedentes y marco teoricoAntecedentes y marco teorico
Antecedentes y marco teorico
 
Diagramas InvestigacióN
Diagramas   InvestigacióNDiagramas   InvestigacióN
Diagramas InvestigacióN
 
Primera semana introducción a paradigmas investigación 1
Primera semana   introducción a paradigmas investigación 1Primera semana   introducción a paradigmas investigación 1
Primera semana introducción a paradigmas investigación 1
 
Métodos y Técnicas de Investigación
Métodos y Técnicas de InvestigaciónMétodos y Técnicas de Investigación
Métodos y Técnicas de Investigación
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
03 formato esquema
03 formato esquema03 formato esquema
03 formato esquema
 
Despues del proyecto, ¿qué?
Despues del proyecto, ¿qué?Despues del proyecto, ¿qué?
Despues del proyecto, ¿qué?
 
Metodos y tecnicas de la investigacion cientifica
Metodos y tecnicas de la investigacion cientificaMetodos y tecnicas de la investigacion cientifica
Metodos y tecnicas de la investigacion cientifica
 
Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científica
 
La Investigacion Cientifica
La Investigacion CientificaLa Investigacion Cientifica
La Investigacion Cientifica
 
Semana 3
Semana 3  Semana 3
Semana 3
 
Protocolo de tesis power point
Protocolo de tesis power pointProtocolo de tesis power point
Protocolo de tesis power point
 
indice para Metodologia de la investigacion
indice para Metodologia de la investigacion indice para Metodologia de la investigacion
indice para Metodologia de la investigacion
 
La metodologia de la investigación científica 2
La metodologia de la investigación científica 2La metodologia de la investigación científica 2
La metodologia de la investigación científica 2
 
Semana 6 int
Semana 6 intSemana 6 int
Semana 6 int
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Semana 6
 
Capítulo VI
Capítulo  VICapítulo  VI
Capítulo VI
 
Semana 7 metologia
Semana 7 metologiaSemana 7 metologia
Semana 7 metologia
 
Pasos para una investigacion basica, protocolo
Pasos para una investigacion basica, protocoloPasos para una investigacion basica, protocolo
Pasos para una investigacion basica, protocolo
 
Etapas de la investigación
Etapas de la investigaciónEtapas de la investigación
Etapas de la investigación
 

Similar a Maestria seminario i grupo sede enero 2017

Proyeccion2 guia metodologica investigación i v3
Proyeccion2  guia metodologica investigación i  v3Proyeccion2  guia metodologica investigación i  v3
Proyeccion2 guia metodologica investigación i v3
Mg Fernandez
 
Pasos para la investigacion
Pasos para la investigacionPasos para la investigacion
Pasos para la investigacion
fgu
 
Clase No 1. Metodología de la Investigación ok..pptx
Clase No 1. Metodología de la Investigación ok..pptxClase No 1. Metodología de la Investigación ok..pptx
Clase No 1. Metodología de la Investigación ok..pptx
SANDRASALTOS2
 
Un bobomirando
Un bobomirandoUn bobomirando
Un bobomirando
Rito-ll
 
Planteamiento problema de investigacion By Juan Carlos Corrales
Planteamiento problema de investigacion By Juan Carlos CorralesPlanteamiento problema de investigacion By Juan Carlos Corrales
Planteamiento problema de investigacion By Juan Carlos Corrales
lagarto28
 
proyecto de investigacion
proyecto de investigacionproyecto de investigacion
proyecto de investigacion
miguel
 

Similar a Maestria seminario i grupo sede enero 2017 (20)

Semilleros de investigacion ing electromecanica uan manizales
Semilleros de investigacion ing electromecanica uan manizalesSemilleros de investigacion ing electromecanica uan manizales
Semilleros de investigacion ing electromecanica uan manizales
 
Capitulo iffff
Capitulo iffffCapitulo iffff
Capitulo iffff
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Formato anteproyecto
Formato anteproyectoFormato anteproyecto
Formato anteproyecto
 
Proyeccion2 guia metodologica investigación i v3
Proyeccion2  guia metodologica investigación i  v3Proyeccion2  guia metodologica investigación i  v3
Proyeccion2 guia metodologica investigación i v3
 
Pasos para la investigacion
Pasos para la investigacionPasos para la investigacion
Pasos para la investigacion
 
Pasos para la investigacion
Pasos para la investigacionPasos para la investigacion
Pasos para la investigacion
 
Clase No 1. Metodología de la Investigación ok..pptx
Clase No 1. Metodología de la Investigación ok..pptxClase No 1. Metodología de la Investigación ok..pptx
Clase No 1. Metodología de la Investigación ok..pptx
 
Taller Metodologico
Taller MetodologicoTaller Metodologico
Taller Metodologico
 
Sesión 9 - METODOLOGÌA
Sesión 9 - METODOLOGÌASesión 9 - METODOLOGÌA
Sesión 9 - METODOLOGÌA
 
Unidad 4 fundamentos de invastigación
Unidad 4 fundamentos de invastigaciónUnidad 4 fundamentos de invastigación
Unidad 4 fundamentos de invastigación
 
Un bobomirando
Un bobomirandoUn bobomirando
Un bobomirando
 
Diapositiva tesis - Metodologia para el aprendizaje
Diapositiva tesis - Metodologia para el aprendizajeDiapositiva tesis - Metodologia para el aprendizaje
Diapositiva tesis - Metodologia para el aprendizaje
 
2019 seminariocl02dom
2019 seminariocl02dom2019 seminariocl02dom
2019 seminariocl02dom
 
Planteamiento problema de investigacion By Juan Carlos Corrales
Planteamiento problema de investigacion By Juan Carlos CorralesPlanteamiento problema de investigacion By Juan Carlos Corrales
Planteamiento problema de investigacion By Juan Carlos Corrales
 
proyecto de investigacion
proyecto de investigacionproyecto de investigacion
proyecto de investigacion
 
ELEMENTOS_DEL_DISEÑO_DE_INVESTIGACIÓN_ENERO 2024.pptx
ELEMENTOS_DEL_DISEÑO_DE_INVESTIGACIÓN_ENERO 2024.pptxELEMENTOS_DEL_DISEÑO_DE_INVESTIGACIÓN_ENERO 2024.pptx
ELEMENTOS_DEL_DISEÑO_DE_INVESTIGACIÓN_ENERO 2024.pptx
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
 
00 lineamientos modelo de tesis udelas
00 lineamientos  modelo de tesis udelas00 lineamientos  modelo de tesis udelas
00 lineamientos modelo de tesis udelas
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
 

Más de Victor Soto

Estudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona bani
Estudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona baniEstudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona bani
Estudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona bani
Victor Soto
 
CURSO COOPERATIVISMO 2014
CURSO COOPERATIVISMO 2014CURSO COOPERATIVISMO 2014
CURSO COOPERATIVISMO 2014
Victor Soto
 
Curriculo por competencias ppt grupo 2 nelson garcia machado gestion docente
Curriculo por competencias ppt  grupo 2 nelson garcia machado gestion docenteCurriculo por competencias ppt  grupo 2 nelson garcia machado gestion docente
Curriculo por competencias ppt grupo 2 nelson garcia machado gestion docente
Victor Soto
 
Bioquimica fundadeportre ponencia11
Bioquimica fundadeportre ponencia11Bioquimica fundadeportre ponencia11
Bioquimica fundadeportre ponencia11
Victor Soto
 

Más de Victor Soto (20)

IMAGENES SLIDE SHARE EFI
IMAGENES SLIDE SHARE EFIIMAGENES SLIDE SHARE EFI
IMAGENES SLIDE SHARE EFI
 
Sugerenciasalimentariasehigienicasparaunavidasaludable 130806082916-phpapp01
Sugerenciasalimentariasehigienicasparaunavidasaludable 130806082916-phpapp01Sugerenciasalimentariasehigienicasparaunavidasaludable 130806082916-phpapp01
Sugerenciasalimentariasehigienicasparaunavidasaludable 130806082916-phpapp01
 
Evaluacion contenidos plataforma moodle uasd
Evaluacion  contenidos plataforma moodle uasdEvaluacion  contenidos plataforma moodle uasd
Evaluacion contenidos plataforma moodle uasd
 
CREA TUS TAREAS PARA SUBIR ARCHIVOS A LA PLATAFORMA
CREA TUS TAREAS PARA SUBIR ARCHIVOS A LA PLATAFORMACREA TUS TAREAS PARA SUBIR ARCHIVOS A LA PLATAFORMA
CREA TUS TAREAS PARA SUBIR ARCHIVOS A LA PLATAFORMA
 
Investigacion sobre preferencias estudiantes nuevo ingreso uasd 2017 02
Investigacion sobre preferencias estudiantes nuevo ingreso uasd 2017 02Investigacion sobre preferencias estudiantes nuevo ingreso uasd 2017 02
Investigacion sobre preferencias estudiantes nuevo ingreso uasd 2017 02
 
Estudio con estudiantes nuevo ingreso 2016 01
Estudio con estudiantes nuevo ingreso 2016 01Estudio con estudiantes nuevo ingreso 2016 01
Estudio con estudiantes nuevo ingreso 2016 01
 
Estudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona bani
Estudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona baniEstudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona bani
Estudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona bani
 
Estudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona bani
Estudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona baniEstudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona bani
Estudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona bani
 
La bebida optima para tu recuperación después del Ejercicio
La bebida optima para tu recuperación después del EjercicioLa bebida optima para tu recuperación después del Ejercicio
La bebida optima para tu recuperación después del Ejercicio
 
A ppt animaciones en el proceso ensenanza aprendizaje del beisbol
A ppt animaciones en el proceso ensenanza aprendizaje del beisbolA ppt animaciones en el proceso ensenanza aprendizaje del beisbol
A ppt animaciones en el proceso ensenanza aprendizaje del beisbol
 
TUTORIAL PARA FISCALIZAR Y VIGILAR COOPERATIVAS
TUTORIAL PARA FISCALIZAR Y VIGILAR COOPERATIVASTUTORIAL PARA FISCALIZAR Y VIGILAR COOPERATIVAS
TUTORIAL PARA FISCALIZAR Y VIGILAR COOPERATIVAS
 
CURSO COOPERATIVISMO 2014
CURSO COOPERATIVISMO 2014CURSO COOPERATIVISMO 2014
CURSO COOPERATIVISMO 2014
 
BEISBOL Y EDUCACION FISICA DOCENCIA VICTOR SOTO UASD REP DOM EFI 0120 2014.
BEISBOL Y EDUCACION FISICA DOCENCIA VICTOR SOTO UASD  REP DOM EFI 0120  2014.BEISBOL Y EDUCACION FISICA DOCENCIA VICTOR SOTO UASD  REP DOM EFI 0120  2014.
BEISBOL Y EDUCACION FISICA DOCENCIA VICTOR SOTO UASD REP DOM EFI 0120 2014.
 
Beisbol, El Lanzamiento,Investigacion enseñanza para maestria. Dic 10 2013
Beisbol, El Lanzamiento,Investigacion enseñanza para maestria. Dic 10 2013Beisbol, El Lanzamiento,Investigacion enseñanza para maestria. Dic 10 2013
Beisbol, El Lanzamiento,Investigacion enseñanza para maestria. Dic 10 2013
 
A salud y nutricion trabajo no. 1 para memoria del profesor vitaminas
A salud y nutricion trabajo no. 1 para memoria del profesor vitaminasA salud y nutricion trabajo no. 1 para memoria del profesor vitaminas
A salud y nutricion trabajo no. 1 para memoria del profesor vitaminas
 
Evaluacion por competencia grupo 3 [autoguardado]
Evaluacion por competencia grupo 3 [autoguardado]Evaluacion por competencia grupo 3 [autoguardado]
Evaluacion por competencia grupo 3 [autoguardado]
 
Curriculo por competencias ppt grupo 2 nelson garcia machado gestion docente
Curriculo por competencias ppt  grupo 2 nelson garcia machado gestion docenteCurriculo por competencias ppt  grupo 2 nelson garcia machado gestion docente
Curriculo por competencias ppt grupo 2 nelson garcia machado gestion docente
 
Sugerencias alimentarias e higienicas para una vida saludable
Sugerencias alimentarias  e higienicas para una vida saludableSugerencias alimentarias  e higienicas para una vida saludable
Sugerencias alimentarias e higienicas para una vida saludable
 
Bioquimica fundadeportre ponencia11
Bioquimica fundadeportre ponencia11Bioquimica fundadeportre ponencia11
Bioquimica fundadeportre ponencia11
 
Nutricion dxt combate
Nutricion dxt combateNutricion dxt combate
Nutricion dxt combate
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Maestria seminario i grupo sede enero 2017

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO UASD
  • 2. SEMINARIO DE INVESTIGACION I Msc.Victor Soto Encarnacion http://mpefgruposede2a.blogspot.com/
  • 3. INVESTIGACION CIENTIFICA-Etimología IN= DENTRO VESTIGA= VESTIGIOS RESTOS CION= ACCION CIENTIFICA= La definición de científico hace referencia como concerniente, alusivo y perteneciente a la ciencia. Persona que profesa o se dedica a una o varias ciencias distintas. Que tiene que ver con el requerimiento de precisión e imparcialidad propia de la metodología de la ciencia ttps://definiciona.com/cientifico INVESTIGAR LO QUE QUEDA Y TOMAR ACCION O ACIONAR SEGÚN LA CIENCIA TOMANDO EN CUENTA LA PERTINENCIA
  • 4. . ESTRUCTURA DE UN ANTEPROYECTO DE INVESTIGACION CIENTIFICA
  • 5. PORTADA  UNIVERSIDAD  LOGO  TEMA  ANTEPROYECTO DE TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO DE MAESTRIA PROFESIONALIZANTE EN ______  SUTESTANTE:_______________  ASESOR O CORDINADOR:_______  LUGAR Y FECHA
  • 8. DESCRIBIR PROBLEMA PONER VERBO DESCRIBIR OBJETIVO HISTORICO-LOGICO APA-CITAS INFINITIVO DEPENDIENTE DEL PROBLEMA A INVESTIGAR OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS DISEÑO DE INVESTIGACION ESTILO DE REDACCION iii MATRIZ DE CONSISTENCIA .
  • 9. INDICE  I.-  II.-  III.-  3.1.-  3.2.-  IV.-
  • 10. ESQUEMA DE UN ATEPROYECTO DE INVESTIGACION  I.-INTRODUCCION  II.-TRANFORMACION DEL TEMA EN PROBLEMA DE INVESTIGACION  III.-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA  3.1.-Descripción del problema  3.2.-Justificación del problema  3.3.-Delimitación del problema  3.4.- Formulación del problema  3.5.-Objetivos de la investigación  3.5.1.-Objetivo general  3.5.2.-Objetivos específicos  3.5.3.-Preguntas de investigación o hipótesis  IV.-MARCO GENERAL DE LA INVESTIGACION  4.1.-Marco teórico  4.2.-Marco conceptual  4.3.-Marco histórico contextual
  • 11. .  V.-DISEÑO METODOLOGICO DE LA INVESTIGACION  5.1.-Selección del método de investigación  5.2.-Tipo de investigación  5.3.-Tipos de razonamientos  5.4.-Instrumentos para la recolección de datos  5.5.-Análisis y tratamiento de los datos  VI.-DESGLOSE TEMATICO  VII.-CRONOGRAMA  VIII.-RECURSOS  IX.-GLOSARIO DE TERMINOS  X.-REFERENCIAS.
  • 12. I.-INTRODUCCION  Empezar a desarrollar la investigación hablando de la naturaleza del tema a nivel general nacional e internacional y terminando en el campo de acción o lugar donde se realiza la investigación
  • 14. . Se divide en :  1-Descripcion del problema, es conceptualizar la problemática atendiendo a preguntas como, ¿A quien afecta?, ¿Cómo afecta?,¿Por qué afecta? ¿Cómo se resolverá el problema?  2-Justificacion del problema, bajo este titulo se debe contestar la pregunta ¿Porque se está investigando?,¿Cuales son los motivos que genera esta investigación?, ¿Por que es conveniente la investigacion?, ¿Quiénes serán los beneficiarios de la investigacion?,¿Cómo se vincula esta investigacion a su carrera? Etc.
  • 15. .  3-Delimitación del problema.  Establece la jurisdicción de la investigación en tiempo y espacio, ubica el objeto de estudio e identifica el campo de acción, establece si la investigación es longitudinal o transversal señalando el lugar donde se hará el estudio, el grupo control, la fecha que abarca el mismo, los recursos económicos que se utilizarán para la investigación
  • 16. .  4.-Formulación del problema.  Aquí se plantea la situación problemática describiendo como se detecta el problema que se va a investigar y terminar formulando una pregunta ¿?.  ¿Cómo contribuir a……?  ¿Cuáles son los sistemas adecuados para?  ¿Cómo elevar los………? Etc.
  • 17. Objetivos de la investigación  Se divide en:  Objetivo general y objetivos específicos  El objetivo general debe abarcar todas las variables que se investigaran y debe empezar con un verbo en infinitivo  -Determinar  -Analizar  Comprobar  Etc.
  • 18. Objetivos especificos  La suma de los objetivos especificos es igual al objetivo general y se recomienda plantear por lo menos 2 objetivos específicos utilizando los verbos en infinitivo igual que el objetivo general  -Detectar  -Establecer  Describir  Etc.
  • 19. Preguntas de investigación o hipótesis  Las preguntas de investigación se formulan de los objetivos específicos tomando en cuenta las variables las cuales se deberán operacionalizar para sacar los indicadores y estos a su vez le lleva a confeccionar el protocolo para las observaciones, encuestas, cuestionarios y los elementos que llevan los instrumentos que se aplicaran en el campo de la investigación.
  • 20. Hipotesis  Los estudios se clasifican en Exploratorios y Descriptivos, cuando se investiga en el mismo campo donde se actúa o se trabaja el estudio es descriptivo y estos no llevan hipótesis si no preguntas de investigación.  Un estudio Exploratorio es algo nuevo y que no se tiene conocimiento por lo que se hacen suposiciones o hipótesis.
  • 21. IV.-MARCO GENERAL DE LA INVESTIGACION Marco teórico.- El marco teórico tiene que ver con los antecedentes o lo que se ha escrito sobre su tema a nivel local, nacional o internacional, se debe contestar las siguientes preguntas: ¿Quiénes han investigado sobre el tema? ¿Qué documentos hay escritos sobre el tema?
  • 22. . Marco conceptual.-Luego de investigar lo que se ha escrito sobre su tema es importante construir su propio concepto tomando en cuenta las variables y los objetivos que se plantearon, por lo general se debe hacer una comparación de la teoría planteada por usted con la teoría de otro autor de un estudio similar al suyo.  Es importante el conocimiento del tema a plenitud para dominar el lenguaje científico, en el marco teórico se plantean los autores y estudios anteriores citándolos solamente y en el marco conceptual se hace resumen o interpretación de dichos estudios.
  • 23. .  Marco histórico contextual.- En este acápite se hace una descripción de la evolución del objeto, su origen, como está el objeto en la actualidad y como evoluciona, se detalla también el área donde está el objeto , como se manifiesta este en el lugar donde se encuentra y que efecto produce.
  • 24. DISEÑO METODOLOGICO DE LA INVESTIGACION  Método de investigación  Inductivo-Deductivo  Tipo de investigación  Exploratoria-Descriptiva  Tipos de razonamientos  Logicos-Matematicos-Estadisticos  Instrumentos para la recolección de datos  Encuestas, cuestionarios, entrevistas, Observacion, opinión de expertos  Análisis y tratamiento de los datos  Tablas, graficos, otros.
  • 25. VI.-DESGLOSE TEMATICO  Detalle de los capitulos con sus temas solamente hasta el no. V.
  • 26. . CRONOGRAMA  Cuadro o ruta critica  RECURSOS Presupuesto  GLOSARIO DE TERMINOS  Definición de los términos de los antecedentes de otros autores que se transcribieron o citaron en el estudio REFERENCIAS ANEXOS
  • 27. .  SOMETER ANTEPROYECTO PARA APROBACION  INICIAR SU PROYECTO  -FIN-  -GRACIAS- Msc.Victor Soto