SlideShare una empresa de Scribd logo
TRÓPICO DE COCHABAMBA
NUEVO CONTEXTO DE CONFIGURACIÓN
SOCIOCULTURAL Y LINGÜÍSTICA
Por: Marcelino Mamani Lopez
Entre Rios - Cochabamba, 2018
¿Qam chulitaman kutipuwaqraqchu?
(...) ñuqamanta ma churakuymanñachu porque cuestan ¿i?
Rantikuna, entre quinientos, cuatrocientos, es más carito
comprarse. Chay ropasta rantikuna astawan carito
cuestan. Chantapis mana acostumbrasqachu kachkani ¿i?
Akna pantalullamanña o falda chay kanman” (Parlariy.
Valle Sacta, 2016).
LA VIDA DE LOS COMUNARIOS
DEL TRÓPICO
Son migrantes que se han adaptado a una nueva realidad y prácticas de trabajo.
Percepciones conservadores “de tal palo tal astilla”.
Percepciones liberales “ya no somos los mismos de antes, hemos cambiado”.
Variante cultural quechua
Perdida del ayni (wasi apana)
Variación en las prácticas de pedida de mano
Variación de las prácticas de celebración de matrimonios
Potosímanta kanku chaykunaqa urmarpani ñispapis tulirpani ñiq kanku. ¿Imañichkantaqri?
t’ukuq kani, naranjatapis jalaqamuchkan ñiq kanku, ñuqapis traviesita kaq kani, “ari,
jalaqamuchkan oy, tulirpani” ñichkallanitaq a.. (Tapuy F.A., 02/02/2017).
Ñuqanchikqa mana ni mayqinman rikch’akuqta parlanchik. Pero ñitaq potosínoman,
sucreñoman, ni orureñoman ma riqch’akusunmanchu. Kaypi wakjinatapuniña parlanchik,
casi q’alituña igualanchik. Entonces casi generalizakuchkanchik, juk igualllataña
parlakuchkanchik, a ver kayman runata pusarimuna, q’alitunchik igualasunchik. Mana
pipis casi diferenteta parlanqañachu. Ma “li juraymanpis” ñinqañachu, wakjinatañapuni
kaypi parlanchik “wiñaypaq ñawarakuni” ñispapis ñinqankuñachu (Tapuy F.P.,
03/01/2017).
PERCEPCIONES LINGÜÍSTICAS
Léxico de origen tropical
Catalogoqa mana profundizasqachu. Paykuna sapallanku ruwarpanku, chaylla
chaykunaqa. Q’alitumanta jurqhumusunman chayqa akna phatucha libro kanman a…
variedades sach’as (muqumuqus, misisillus, chuntas, puli-puli, takuwara), uywas,
khurus kaypi tiyan ¿i? Chaykunatari runallaña qhawasqanmanjina suticharparin a ¿i?,
chayrayku mana escuelapi apanchikchu literaturapi, teóriapi ¿i? (Tapuy M.Z.,
25/12/2016).
Kutusu/Kupusu Luri (Flori) Lichi-lichi (Leche leche)
Yupu/Ñupu (Jochi Pintaw) Lari-panuqa Pilanchu/Tilanchu
Muquturu Wintuku (Ventón) Allqu ch’uspi
Chili k’utu/Chutu yuqalla Tukinina/Tukantira Qhirur/Mut’u
Kuka kamillun/Almachhiqu Phichikatiru Pillcha/Makaku
Kastillanu –s/qhichwa -kuna
Sach’as ‘arboles’
Wasis ‘casas’
Wawas ‘bebes’
Sach’akuna
Wasikuna
wawakuna
Doble pluralizador quechua/castellano –
kuna-wan, -s-wan
Quichwa -kuna/ kastillanu –s
Paykunas ‘ellos’
Tatakunas ‘padres’
Wakinkunas ‘otros’
Puquykunas ‘frutas’
Wawakunas ‘bebes’
Pukllaqkuna
Tatakuna
Wakinkuna
Puquykuna
Wawakuna
Pluralizador del castellano en el quechua
-s/-kuna
CARACTERÍSTICAS DEL QUECHUA
ACTUAL
Diminutivo castellano en el quechua
-itu, -ita/-cha
Kastillanu -itu, -ita/ qhichwa –cha
Wasisitu ‘casita’
Qullqisitu ‘dinerito’
K’achitu ‘bonito’
Phuyitu ‘nubecito’
Runitu ‘hombrecito’
Wisita ‘estomaguito’
Wasicha
Qullqicha
K’achacha
Phuyucha
Runacha
Wisacha
El agentivo castellano en el quechua
–dur/-q
Katillanu –dur / qhichwa –q
Takidoras ‘cantadoras’
Puklladoras ‘jugadoras’
Rantidoras ‘compradoras’
Parladoras ‘habladoras’
Jamudores ‘caminadores’
Apadores ‘llevadores’
Yachachidor ‘Enseñador’
Takiqkuna
Pukllaqkuna
Rantiqkuna
Parlaqkuna
Jamuqkuna
Apaqkuna
Yachachiqkuna
Gerundio castellano en el quechua
-ndo/-spa
Kastillanu –ndo / qhichwa –spa
Pikchiando ‘coqueando’
Pikchiaspa
Género castellano en el quechua –u, a
Qhariyachiq, warmiyachiq
k’askaq –o/-a (-u/-a)
Chapariñitus ‘chapareñitos’
Chapariñitas ‘chapareñitas’
Katita ‘Catita’
Liwiratu ‘Liberato’
CONCLUSIONES
Los migrantes andinos mantienen sus prácticas culturales, mientras los jóvenes de
nacimiento en Valle Sacta postulan a una nueva variante cultural.
Hay una nueva variante lingüística en el quechua de la comunidad de Valle Sacta, a ello
suma el léxico propio de la realidad contextual.
Hay interferencia gramatical del castellano en el quechua de los comunarios de Valle
Sacta.
PACHI...
PAYSUMA...
THANK YOU...

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACION TROPICO.pptx

Qawaq 9
Qawaq 9Qawaq 9
Qawaq 9
QAWAQ
 
Qawaq 24
Qawaq 24Qawaq 24
Qawaq 24
QAWAQ
 
Qawaq 6
Qawaq 6Qawaq 6
Qawaq 6
QAWAQ
 
Qawaq 17
Qawaq 17Qawaq 17
Qawaq 17
QAWAQ
 
Item 10 cartilla_aymara
Item 10 cartilla_aymaraItem 10 cartilla_aymara
Item 10 cartilla_aymara
Antonio Tapia
 
Ataw wallpa (escritura, traducción, conflicto cultural)
Ataw wallpa (escritura, traducción, conflicto cultural)Ataw wallpa (escritura, traducción, conflicto cultural)
Ataw wallpa (escritura, traducción, conflicto cultural)
Nelson Gonzalo Espinoza Matias - UPEA, UBI- UTA- CEPIES, UMSA
 
7. ed 93. promocion derechos, participacion, didactico
7. ed 93. promocion derechos, participacion, didactico7. ed 93. promocion derechos, participacion, didactico
7. ed 93. promocion derechos, participacion, didactico
María Venancia Yamberla Morán
 
TESIS DE GRADO.pptx
TESIS DE GRADO.pptxTESIS DE GRADO.pptx
TESIS DE GRADO.pptx
TohoruChijiro
 
Charu painecura 2011
Charu painecura 2011Charu painecura 2011
Charu painecura 2011
Maria Jose Timmermann
 
Imaymanata qhichwapi ñawirikunapaq I
Imaymanata qhichwapi ñawirikunapaq IImaymanata qhichwapi ñawirikunapaq I
Imaymanata qhichwapi ñawirikunapaq I
Juan Revollo Valencia
 
Qawaq 26
Qawaq 26Qawaq 26
Qawaq 26
QAWAQ
 
2 QUECHUA DIA2.pdf
2 QUECHUA DIA2.pdf2 QUECHUA DIA2.pdf
2 QUECHUA DIA2.pdf
Elizabethayalachino
 
MODULO QUECHUA_CHANKA (1).docx
MODULO QUECHUA_CHANKA (1).docxMODULO QUECHUA_CHANKA (1).docx
MODULO QUECHUA_CHANKA (1).docx
CzarMedinaTorre
 
Qawaq 20
Qawaq 20Qawaq 20
Qawaq 20
QAWAQ
 
Qawaq 7
Qawaq 7Qawaq 7
Qawaq 7
QAWAQ
 
Imaymanata qhichwapi ñawirikunapaq
Imaymanata qhichwapi ñawirikunapaqImaymanata qhichwapi ñawirikunapaq
Imaymanata qhichwapi ñawirikunapaq
Juan Revollo Valencia
 
fortalecimiento de la identidad y la lengua originaria
fortalecimiento de la identidad y la lengua originariafortalecimiento de la identidad y la lengua originaria
fortalecimiento de la identidad y la lengua originaria
yumira yosalit ccatamayo bendezu
 
Lengua 8vo-egb
Lengua 8vo-egbLengua 8vo-egb
Lengua 8vo-egb
NICOLALVARADO3
 
CUADERNIILLO AL OLVIDO NUNCA MAS.pdf
CUADERNIILLO AL OLVIDO NUNCA MAS.pdfCUADERNIILLO AL OLVIDO NUNCA MAS.pdf
CUADERNIILLO AL OLVIDO NUNCA MAS.pdf
radioayni
 
Qawaq 16
Qawaq 16Qawaq 16
Qawaq 16
QAWAQ
 

Similar a PRESENTACION TROPICO.pptx (20)

Qawaq 9
Qawaq 9Qawaq 9
Qawaq 9
 
Qawaq 24
Qawaq 24Qawaq 24
Qawaq 24
 
Qawaq 6
Qawaq 6Qawaq 6
Qawaq 6
 
Qawaq 17
Qawaq 17Qawaq 17
Qawaq 17
 
Item 10 cartilla_aymara
Item 10 cartilla_aymaraItem 10 cartilla_aymara
Item 10 cartilla_aymara
 
Ataw wallpa (escritura, traducción, conflicto cultural)
Ataw wallpa (escritura, traducción, conflicto cultural)Ataw wallpa (escritura, traducción, conflicto cultural)
Ataw wallpa (escritura, traducción, conflicto cultural)
 
7. ed 93. promocion derechos, participacion, didactico
7. ed 93. promocion derechos, participacion, didactico7. ed 93. promocion derechos, participacion, didactico
7. ed 93. promocion derechos, participacion, didactico
 
TESIS DE GRADO.pptx
TESIS DE GRADO.pptxTESIS DE GRADO.pptx
TESIS DE GRADO.pptx
 
Charu painecura 2011
Charu painecura 2011Charu painecura 2011
Charu painecura 2011
 
Imaymanata qhichwapi ñawirikunapaq I
Imaymanata qhichwapi ñawirikunapaq IImaymanata qhichwapi ñawirikunapaq I
Imaymanata qhichwapi ñawirikunapaq I
 
Qawaq 26
Qawaq 26Qawaq 26
Qawaq 26
 
2 QUECHUA DIA2.pdf
2 QUECHUA DIA2.pdf2 QUECHUA DIA2.pdf
2 QUECHUA DIA2.pdf
 
MODULO QUECHUA_CHANKA (1).docx
MODULO QUECHUA_CHANKA (1).docxMODULO QUECHUA_CHANKA (1).docx
MODULO QUECHUA_CHANKA (1).docx
 
Qawaq 20
Qawaq 20Qawaq 20
Qawaq 20
 
Qawaq 7
Qawaq 7Qawaq 7
Qawaq 7
 
Imaymanata qhichwapi ñawirikunapaq
Imaymanata qhichwapi ñawirikunapaqImaymanata qhichwapi ñawirikunapaq
Imaymanata qhichwapi ñawirikunapaq
 
fortalecimiento de la identidad y la lengua originaria
fortalecimiento de la identidad y la lengua originariafortalecimiento de la identidad y la lengua originaria
fortalecimiento de la identidad y la lengua originaria
 
Lengua 8vo-egb
Lengua 8vo-egbLengua 8vo-egb
Lengua 8vo-egb
 
CUADERNIILLO AL OLVIDO NUNCA MAS.pdf
CUADERNIILLO AL OLVIDO NUNCA MAS.pdfCUADERNIILLO AL OLVIDO NUNCA MAS.pdf
CUADERNIILLO AL OLVIDO NUNCA MAS.pdf
 
Qawaq 16
Qawaq 16Qawaq 16
Qawaq 16
 

Último

W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
Giovanny Puente
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
ssuser0948981
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
IsaiBriceno
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 

Último (8)

W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 

PRESENTACION TROPICO.pptx

  • 1. TRÓPICO DE COCHABAMBA NUEVO CONTEXTO DE CONFIGURACIÓN SOCIOCULTURAL Y LINGÜÍSTICA Por: Marcelino Mamani Lopez Entre Rios - Cochabamba, 2018
  • 2. ¿Qam chulitaman kutipuwaqraqchu? (...) ñuqamanta ma churakuymanñachu porque cuestan ¿i? Rantikuna, entre quinientos, cuatrocientos, es más carito comprarse. Chay ropasta rantikuna astawan carito cuestan. Chantapis mana acostumbrasqachu kachkani ¿i? Akna pantalullamanña o falda chay kanman” (Parlariy. Valle Sacta, 2016).
  • 3. LA VIDA DE LOS COMUNARIOS DEL TRÓPICO Son migrantes que se han adaptado a una nueva realidad y prácticas de trabajo. Percepciones conservadores “de tal palo tal astilla”. Percepciones liberales “ya no somos los mismos de antes, hemos cambiado”.
  • 4. Variante cultural quechua Perdida del ayni (wasi apana) Variación en las prácticas de pedida de mano Variación de las prácticas de celebración de matrimonios
  • 5. Potosímanta kanku chaykunaqa urmarpani ñispapis tulirpani ñiq kanku. ¿Imañichkantaqri? t’ukuq kani, naranjatapis jalaqamuchkan ñiq kanku, ñuqapis traviesita kaq kani, “ari, jalaqamuchkan oy, tulirpani” ñichkallanitaq a.. (Tapuy F.A., 02/02/2017). Ñuqanchikqa mana ni mayqinman rikch’akuqta parlanchik. Pero ñitaq potosínoman, sucreñoman, ni orureñoman ma riqch’akusunmanchu. Kaypi wakjinatapuniña parlanchik, casi q’alituña igualanchik. Entonces casi generalizakuchkanchik, juk igualllataña parlakuchkanchik, a ver kayman runata pusarimuna, q’alitunchik igualasunchik. Mana pipis casi diferenteta parlanqañachu. Ma “li juraymanpis” ñinqañachu, wakjinatañapuni kaypi parlanchik “wiñaypaq ñawarakuni” ñispapis ñinqankuñachu (Tapuy F.P., 03/01/2017). PERCEPCIONES LINGÜÍSTICAS
  • 6. Léxico de origen tropical Catalogoqa mana profundizasqachu. Paykuna sapallanku ruwarpanku, chaylla chaykunaqa. Q’alitumanta jurqhumusunman chayqa akna phatucha libro kanman a… variedades sach’as (muqumuqus, misisillus, chuntas, puli-puli, takuwara), uywas, khurus kaypi tiyan ¿i? Chaykunatari runallaña qhawasqanmanjina suticharparin a ¿i?, chayrayku mana escuelapi apanchikchu literaturapi, teóriapi ¿i? (Tapuy M.Z., 25/12/2016). Kutusu/Kupusu Luri (Flori) Lichi-lichi (Leche leche)
  • 7. Yupu/Ñupu (Jochi Pintaw) Lari-panuqa Pilanchu/Tilanchu Muquturu Wintuku (Ventón) Allqu ch’uspi
  • 8. Chili k’utu/Chutu yuqalla Tukinina/Tukantira Qhirur/Mut’u Kuka kamillun/Almachhiqu Phichikatiru Pillcha/Makaku
  • 9. Kastillanu –s/qhichwa -kuna Sach’as ‘arboles’ Wasis ‘casas’ Wawas ‘bebes’ Sach’akuna Wasikuna wawakuna Doble pluralizador quechua/castellano – kuna-wan, -s-wan Quichwa -kuna/ kastillanu –s Paykunas ‘ellos’ Tatakunas ‘padres’ Wakinkunas ‘otros’ Puquykunas ‘frutas’ Wawakunas ‘bebes’ Pukllaqkuna Tatakuna Wakinkuna Puquykuna Wawakuna Pluralizador del castellano en el quechua -s/-kuna CARACTERÍSTICAS DEL QUECHUA ACTUAL
  • 10. Diminutivo castellano en el quechua -itu, -ita/-cha Kastillanu -itu, -ita/ qhichwa –cha Wasisitu ‘casita’ Qullqisitu ‘dinerito’ K’achitu ‘bonito’ Phuyitu ‘nubecito’ Runitu ‘hombrecito’ Wisita ‘estomaguito’ Wasicha Qullqicha K’achacha Phuyucha Runacha Wisacha El agentivo castellano en el quechua –dur/-q Katillanu –dur / qhichwa –q Takidoras ‘cantadoras’ Puklladoras ‘jugadoras’ Rantidoras ‘compradoras’ Parladoras ‘habladoras’ Jamudores ‘caminadores’ Apadores ‘llevadores’ Yachachidor ‘Enseñador’ Takiqkuna Pukllaqkuna Rantiqkuna Parlaqkuna Jamuqkuna Apaqkuna Yachachiqkuna
  • 11. Gerundio castellano en el quechua -ndo/-spa Kastillanu –ndo / qhichwa –spa Pikchiando ‘coqueando’ Pikchiaspa Género castellano en el quechua –u, a Qhariyachiq, warmiyachiq k’askaq –o/-a (-u/-a) Chapariñitus ‘chapareñitos’ Chapariñitas ‘chapareñitas’ Katita ‘Catita’ Liwiratu ‘Liberato’
  • 12. CONCLUSIONES Los migrantes andinos mantienen sus prácticas culturales, mientras los jóvenes de nacimiento en Valle Sacta postulan a una nueva variante cultural. Hay una nueva variante lingüística en el quechua de la comunidad de Valle Sacta, a ello suma el léxico propio de la realidad contextual. Hay interferencia gramatical del castellano en el quechua de los comunarios de Valle Sacta.