SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Vocacional Monseñor Sanabria 
Electrotecnia 
Control de Maquinas eléctricas 
Esteban Montero Montenegro 
Anteproyecto 
Regulador de velocidad de motores de corriente directa 
5-10
Introducción 
En el siguiente trabajo se tratara de realizar un circuito o dispositivo 
que permita la regulación de velocidad de un motor de corriente 
directa de 12 voltios, estos dispositivos son de mucha importancia y 
utilidad por los diferentes usos que se le puedan dar, no solo haremos 
el trabajo en físico sino que también se realizara una investigación 
necesaria de los componentes y sus usos e aplicaciones donde irán 
nombrados en el marco teórico.
Justificación 
La realización de este proyecto es muy importante para nosotros ya que el trabajo 
si se concreta de la forma correcta y adecuada va hacer de mucha ayuda para el 
otro año o para la misma industria donde estemos, porque durante la elaboración 
tenemos que ir buscando una serie de información la cual nos beneficiara porque 
son cosas en las cuales nos conviene saber y hacer ya que en todas las empresas 
se ven muchas máquinas que trabajan con reguladores de velocidad de motores, 
tal vez este tipo de motor tan pequeño no, pero por lo menos iremos con algo de 
conocimiento sobre el tema de los reguladores de velocidad, por eso es de 
nuestra convencía realizarlo bien y que funcione.
Marco teórico 
Integrado 555 
El temporizador IC 555 es un circuito integrado (chip) que se utiliza 
en una variedad de aplicaciones y se aplica en la generación de pulsos y de oscilaciones. 
El 555 puede ser utilizado para proporcionar retardos de tiempo, como un oscilador, y 
como un circuito integrado flip-flop. Sus derivados proporcionan hasta cuatro circuitos de 
sincronización en un solo paquete. 
Patillas del 555 
 GND (normalmente la 1): es el polo negativo de la alimentación, generalmente tierra 
(masa). 
 Disparo (normalmente la 2): Es donde se establece el inicio del tiempo de retardo si 
el 555 es configurado como monoestable. Este proceso de disparo ocurre cuando 
esta patilla tiene menos de 1/3 del voltaje de alimentación. Este pulso debe ser de 
corta duración, pues si se mantiene bajo por mucho tiempo la salida se quedará en 
alto hasta que la entrada de disparo pase a alto otra vez. 
 Salida (normalmente la 3): Aquí veremos el resultado de la operación 
del temporizador, ya sea que esté conectado como monoestable, astable u otro. 
Cuando la salida es alta, el voltaje será el voltaje de alimentación (Vcc) menos 1.7 V.
Esta salida se puede obligar a estar en casi 0 voltios con la ayuda de la patilla de 
reinicio (normalmente la 4). 
 Reinicio (normalmente la 4): Si se pone a un nivel por debajo de 0.7 Voltios, pone la 
patilla de salida a nivel bajo. Si por algún motivo esta patilla no se utiliza hay que 
conectarla a alimentación para evitar que el temporizador se reinicie. 
 Control de voltaje (normalmente la 5): Cuando el temporizador se utiliza en el modo 
de controlador de voltaje, el voltaje en esta patilla puede variar casi desde Vcc (en la 
práctica como Vcc -1.7 V) hasta casi 0 V (aprox. 2 V menos). Así es posible modificar 
los tiempos. Puede también configurarse para, por ejemplo, generar pulsos en rampa. 
 Umbral (normalmente la 6): Es una entrada a un comparador interno que se utiliza 
para poner la salida a nivel bajo. 
 Descarga (normalmente la 7): Utilizado para descargar con efectividad el 
condensador externo utilizado por el temporizador para su funcionamiento. 
 Voltaje de alimentación (VCC) (normalmente la 8): es la patilla donde se conecta el 
voltaje de alimentación que va de 4.5 V hasta 16 V. 
Diodo rectificador. 
Un diodo es un componente electrónico de dos terminales que permite la circulación de la 
corriente eléctrica a través de él en un solo sentido. Este término generalmente se usa 
para referirse al diodo semiconductor, el más común en la actualidad; consta de una pieza 
de cristal semiconductor conectada a dos terminales eléctricos. 
Transistor MOSFET
Es un transistor utilizado para amplificar o conmutar señales electrónicas, el MOSFET es un 
dispositivo de cuatro terminales llamados surtidor (S), drenado (D), compuerta (G) y sustrato 
(B). Sin embargo, el sustrato generalmente está conectado internamente al terminal del 
surtidor, y por este motivo se pueden encontrar dispositivos MOSFET de tres terminales. 
Procedimiento 
Se realiza el diagrama del circuito del variador de velocidad de un motor de 12 voltios de 
corriente directa. 
Luego se monta el circuito desarrollado en simulador en este casa circuit wizard y se 
realizan las pruebas necesarias pare ver el funcionamiento correcto.
Luego se monta en la protoboard, después de eso se coloca en la 
placa el impreso y se hace el procedimiento necesario. 
Y se monta en el chasis determinado y así se finaliza el proyecto
Conclusión 
Con el trabajo realizado podemos concluir que es muy provechoso 
para los estudiantes la realización de proyectos ya que mejoran sus 
habilidades en el desarrollo de circuitos electrónicos y la detección de 
fallas en los mismos y un amplio conocimiento en componentes 
eléctricos
Bibliografía 
https://www.google.com/search?q=555&oq=555&aqs=chrome..69i57j0l 
5.1318j0j7&sourceid=chrome&espv=210&es_sm=93&ie=UTF-8 
http://es.wikipedia.org/wiki/MOSFET 
https://www.google.com/search?q=diodos&oq=diodos&aqs=chrome..6 
9i57j0l5.3472j0j4&sourceid=chrome&espv=210&es_sm=93&ie=UTF-8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe 555 aestable
Informe 555 aestableInforme 555 aestable
Informe 555 aestable
Luchito-elec
 
Circuitos y aplicaciones de detectores de cruce por cero
Circuitos y aplicaciones de detectores de cruce por ceroCircuitos y aplicaciones de detectores de cruce por cero
Circuitos y aplicaciones de detectores de cruce por cero
ovanioster
 
Tema 7: Temporizadores y Relojes.
Tema 7: Temporizadores y Relojes.Tema 7: Temporizadores y Relojes.
Tema 7: Temporizadores y Relojes.
Manuel Fernandez Barcell
 
Informe usos 555
Informe usos 555Informe usos 555
Informe usos 555
Cesar Daniel Salazar Pérez
 
Circuito integrado de 555
Circuito integrado de 555Circuito integrado de 555
Circuito integrado de 555
Fernanda Silva
 
Laboratorio n 4 electronica basica
Laboratorio n 4 electronica basicaLaboratorio n 4 electronica basica
Laboratorio n 4 electronica basica
maria_amanta
 
Informe final regulador de velocidad, motor 12 v
Informe final regulador de velocidad, motor 12 vInforme final regulador de velocidad, motor 12 v
Informe final regulador de velocidad, motor 12 vMarvin Daniel Arley Castro
 
Programacion pic
Programacion picProgramacion pic
Programacion pic
Julio Fuerte
 
Informe circuitos temporizados con integrado 555
Informe circuitos temporizados con integrado 555Informe circuitos temporizados con integrado 555
Informe circuitos temporizados con integrado 555
Juan Pablo Ramírez-Galvis
 
Deteccion de fallas y reparacion fuente switch
Deteccion de fallas y reparacion fuente switchDeteccion de fallas y reparacion fuente switch
Deteccion de fallas y reparacion fuente switch
JORGE MALCA CANCINO
 
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
Israel Magaña
 
Circuito Integrado 555
Circuito Integrado 555Circuito Integrado 555
Circuito Integrado 555
www.areatecnologia.com
 
CI 555
CI 555CI 555
Temporizador 555
Temporizador 555Temporizador 555
Temporizador 555
Karen Castro
 
Driver para pap con uln2003
Driver para pap con uln2003Driver para pap con uln2003
Driver para pap con uln2003
Karen Fabrica Quispe
 
Practicas finales
Practicas finalesPracticas finales
Practicas finalesTecillo
 

La actualidad más candente (19)

Informe 555 aestable
Informe 555 aestableInforme 555 aestable
Informe 555 aestable
 
Integrado 555
Integrado 555Integrado 555
Integrado 555
 
Circuitos y aplicaciones de detectores de cruce por cero
Circuitos y aplicaciones de detectores de cruce por ceroCircuitos y aplicaciones de detectores de cruce por cero
Circuitos y aplicaciones de detectores de cruce por cero
 
Tema 7: Temporizadores y Relojes.
Tema 7: Temporizadores y Relojes.Tema 7: Temporizadores y Relojes.
Tema 7: Temporizadores y Relojes.
 
Informe usos 555
Informe usos 555Informe usos 555
Informe usos 555
 
Circuito integrado de 555
Circuito integrado de 555Circuito integrado de 555
Circuito integrado de 555
 
Laboratorio n 4 electronica basica
Laboratorio n 4 electronica basicaLaboratorio n 4 electronica basica
Laboratorio n 4 electronica basica
 
Informe final regulador de velocidad, motor 12 v
Informe final regulador de velocidad, motor 12 vInforme final regulador de velocidad, motor 12 v
Informe final regulador de velocidad, motor 12 v
 
Programacion pic
Programacion picProgramacion pic
Programacion pic
 
Informe circuitos temporizados con integrado 555
Informe circuitos temporizados con integrado 555Informe circuitos temporizados con integrado 555
Informe circuitos temporizados con integrado 555
 
Deteccion de fallas y reparacion fuente switch
Deteccion de fallas y reparacion fuente switchDeteccion de fallas y reparacion fuente switch
Deteccion de fallas y reparacion fuente switch
 
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
 
Circuito Integrado 555
Circuito Integrado 555Circuito Integrado 555
Circuito Integrado 555
 
CI 555
CI 555CI 555
CI 555
 
Temporizador 555
Temporizador 555Temporizador 555
Temporizador 555
 
Driver para pap con uln2003
Driver para pap con uln2003Driver para pap con uln2003
Driver para pap con uln2003
 
Circuito integrado 555 multivibrador
Circuito integrado 555 multivibradorCircuito integrado 555 multivibrador
Circuito integrado 555 multivibrador
 
Anteproyecto temporizadores on, off delay
Anteproyecto temporizadores on, off delayAnteproyecto temporizadores on, off delay
Anteproyecto temporizadores on, off delay
 
Practicas finales
Practicas finalesPracticas finales
Practicas finales
 

Similar a Proyecto final

Regulador
ReguladorRegulador
Regulador
mmrb16
 
Circuito integrado 551
Circuito integrado 551Circuito integrado 551
Circuito integrado 551jesusguti09
 
Circuito integrado 555
Circuito integrado 555Circuito integrado 555
Circuito integrado 555Jhozee Salinas
 
Ante proyecto vareador de velocidad motor cd
Ante proyecto vareador de velocidad motor cdAnte proyecto vareador de velocidad motor cd
Ante proyecto vareador de velocidad motor cd
Oscar Morales
 
Lab 2..
Lab 2..Lab 2..
Lab.... 2
Lab.... 2Lab.... 2
pastilla 555
pastilla 555pastilla 555
pastilla 555
Edian Uribe
 
Practica .2
Practica .2Practica .2
Semaforo controlado por luz solar(comportamiento para el dia o noche)
Semaforo controlado por luz solar(comportamiento para el dia o noche)Semaforo controlado por luz solar(comportamiento para el dia o noche)
Semaforo controlado por luz solar(comportamiento para el dia o noche)
Diego Pezo
 
Configuracion de integrado 555 como multivibrador monoestable y astable
Configuracion de integrado 555 como multivibrador monoestable y astableConfiguracion de integrado 555 como multivibrador monoestable y astable
Configuracion de integrado 555 como multivibrador monoestable y astable
JULIETHOJEDA
 
Catálogo de dispositivos electrónicos
Catálogo de dispositivos electrónicosCatálogo de dispositivos electrónicos
Catálogo de dispositivos electrónicos
HMR2598
 
PRACTICA 5
PRACTICA 5PRACTICA 5
PRACTICA 5
Guillermo Segovia
 
Reporte practica 4
Reporte practica 4Reporte practica 4
Reporte practica 4
Lylii Garciiaa
 
Proyecto banda transportadora
Proyecto banda transportadoraProyecto banda transportadora
Proyecto banda transportadora
Ray Llano
 
uControl Nº _ 04-.pdf
uControl Nº _ 04-.pdfuControl Nº _ 04-.pdf
uControl Nº _ 04-.pdf
electronicoelectroni
 
Puente H
Puente HPuente H

Similar a Proyecto final (20)

Regulador
ReguladorRegulador
Regulador
 
Circuito integrado 551
Circuito integrado 551Circuito integrado 551
Circuito integrado 551
 
Informe final regulador
Informe final reguladorInforme final regulador
Informe final regulador
 
Circuito integrado 555
Circuito integrado 555Circuito integrado 555
Circuito integrado 555
 
Proyecto Control
Proyecto ControlProyecto Control
Proyecto Control
 
Ante proyecto vareador de velocidad motor cd
Ante proyecto vareador de velocidad motor cdAnte proyecto vareador de velocidad motor cd
Ante proyecto vareador de velocidad motor cd
 
Lab 2..
Lab 2..Lab 2..
Lab 2..
 
Lab.... 2
Lab.... 2Lab.... 2
Lab.... 2
 
pastilla 555
pastilla 555pastilla 555
pastilla 555
 
Practica .2
Practica .2Practica .2
Practica .2
 
Semaforo controlado por luz solar(comportamiento para el dia o noche)
Semaforo controlado por luz solar(comportamiento para el dia o noche)Semaforo controlado por luz solar(comportamiento para el dia o noche)
Semaforo controlado por luz solar(comportamiento para el dia o noche)
 
Configuracion de integrado 555 como multivibrador monoestable y astable
Configuracion de integrado 555 como multivibrador monoestable y astableConfiguracion de integrado 555 como multivibrador monoestable y astable
Configuracion de integrado 555 como multivibrador monoestable y astable
 
Material de estudio de CI 555
Material de estudio de CI 555Material de estudio de CI 555
Material de estudio de CI 555
 
Catálogo de dispositivos electrónicos
Catálogo de dispositivos electrónicosCatálogo de dispositivos electrónicos
Catálogo de dispositivos electrónicos
 
PRACTICA 5
PRACTICA 5PRACTICA 5
PRACTICA 5
 
Reporte practica 4
Reporte practica 4Reporte practica 4
Reporte practica 4
 
Informe 4 digitales
Informe 4 digitalesInforme 4 digitales
Informe 4 digitales
 
Proyecto banda transportadora
Proyecto banda transportadoraProyecto banda transportadora
Proyecto banda transportadora
 
uControl Nº _ 04-.pdf
uControl Nº _ 04-.pdfuControl Nº _ 04-.pdf
uControl Nº _ 04-.pdf
 
Puente H
Puente HPuente H
Puente H
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Proyecto final

  • 1. Colegio Vocacional Monseñor Sanabria Electrotecnia Control de Maquinas eléctricas Esteban Montero Montenegro Anteproyecto Regulador de velocidad de motores de corriente directa 5-10
  • 2. Introducción En el siguiente trabajo se tratara de realizar un circuito o dispositivo que permita la regulación de velocidad de un motor de corriente directa de 12 voltios, estos dispositivos son de mucha importancia y utilidad por los diferentes usos que se le puedan dar, no solo haremos el trabajo en físico sino que también se realizara una investigación necesaria de los componentes y sus usos e aplicaciones donde irán nombrados en el marco teórico.
  • 3. Justificación La realización de este proyecto es muy importante para nosotros ya que el trabajo si se concreta de la forma correcta y adecuada va hacer de mucha ayuda para el otro año o para la misma industria donde estemos, porque durante la elaboración tenemos que ir buscando una serie de información la cual nos beneficiara porque son cosas en las cuales nos conviene saber y hacer ya que en todas las empresas se ven muchas máquinas que trabajan con reguladores de velocidad de motores, tal vez este tipo de motor tan pequeño no, pero por lo menos iremos con algo de conocimiento sobre el tema de los reguladores de velocidad, por eso es de nuestra convencía realizarlo bien y que funcione.
  • 4. Marco teórico Integrado 555 El temporizador IC 555 es un circuito integrado (chip) que se utiliza en una variedad de aplicaciones y se aplica en la generación de pulsos y de oscilaciones. El 555 puede ser utilizado para proporcionar retardos de tiempo, como un oscilador, y como un circuito integrado flip-flop. Sus derivados proporcionan hasta cuatro circuitos de sincronización en un solo paquete. Patillas del 555  GND (normalmente la 1): es el polo negativo de la alimentación, generalmente tierra (masa).  Disparo (normalmente la 2): Es donde se establece el inicio del tiempo de retardo si el 555 es configurado como monoestable. Este proceso de disparo ocurre cuando esta patilla tiene menos de 1/3 del voltaje de alimentación. Este pulso debe ser de corta duración, pues si se mantiene bajo por mucho tiempo la salida se quedará en alto hasta que la entrada de disparo pase a alto otra vez.  Salida (normalmente la 3): Aquí veremos el resultado de la operación del temporizador, ya sea que esté conectado como monoestable, astable u otro. Cuando la salida es alta, el voltaje será el voltaje de alimentación (Vcc) menos 1.7 V.
  • 5. Esta salida se puede obligar a estar en casi 0 voltios con la ayuda de la patilla de reinicio (normalmente la 4).  Reinicio (normalmente la 4): Si se pone a un nivel por debajo de 0.7 Voltios, pone la patilla de salida a nivel bajo. Si por algún motivo esta patilla no se utiliza hay que conectarla a alimentación para evitar que el temporizador se reinicie.  Control de voltaje (normalmente la 5): Cuando el temporizador se utiliza en el modo de controlador de voltaje, el voltaje en esta patilla puede variar casi desde Vcc (en la práctica como Vcc -1.7 V) hasta casi 0 V (aprox. 2 V menos). Así es posible modificar los tiempos. Puede también configurarse para, por ejemplo, generar pulsos en rampa.  Umbral (normalmente la 6): Es una entrada a un comparador interno que se utiliza para poner la salida a nivel bajo.  Descarga (normalmente la 7): Utilizado para descargar con efectividad el condensador externo utilizado por el temporizador para su funcionamiento.  Voltaje de alimentación (VCC) (normalmente la 8): es la patilla donde se conecta el voltaje de alimentación que va de 4.5 V hasta 16 V. Diodo rectificador. Un diodo es un componente electrónico de dos terminales que permite la circulación de la corriente eléctrica a través de él en un solo sentido. Este término generalmente se usa para referirse al diodo semiconductor, el más común en la actualidad; consta de una pieza de cristal semiconductor conectada a dos terminales eléctricos. Transistor MOSFET
  • 6. Es un transistor utilizado para amplificar o conmutar señales electrónicas, el MOSFET es un dispositivo de cuatro terminales llamados surtidor (S), drenado (D), compuerta (G) y sustrato (B). Sin embargo, el sustrato generalmente está conectado internamente al terminal del surtidor, y por este motivo se pueden encontrar dispositivos MOSFET de tres terminales. Procedimiento Se realiza el diagrama del circuito del variador de velocidad de un motor de 12 voltios de corriente directa. Luego se monta el circuito desarrollado en simulador en este casa circuit wizard y se realizan las pruebas necesarias pare ver el funcionamiento correcto.
  • 7. Luego se monta en la protoboard, después de eso se coloca en la placa el impreso y se hace el procedimiento necesario. Y se monta en el chasis determinado y así se finaliza el proyecto
  • 8. Conclusión Con el trabajo realizado podemos concluir que es muy provechoso para los estudiantes la realización de proyectos ya que mejoran sus habilidades en el desarrollo de circuitos electrónicos y la detección de fallas en los mismos y un amplio conocimiento en componentes eléctricos
  • 9. Bibliografía https://www.google.com/search?q=555&oq=555&aqs=chrome..69i57j0l 5.1318j0j7&sourceid=chrome&espv=210&es_sm=93&ie=UTF-8 http://es.wikipedia.org/wiki/MOSFET https://www.google.com/search?q=diodos&oq=diodos&aqs=chrome..6 9i57j0l5.3472j0j4&sourceid=chrome&espv=210&es_sm=93&ie=UTF-8