SlideShare una empresa de Scribd logo
Administración de medicamentos y drogas vasoactivas;
Fraccionamiento y compatibilidad, presentaciones, manejo
practico de diluciones.
Carola Lizana Villarroel
Agosto 2015
Marco legal
 Decreto 3/2010 “Reglamento Nacional de Control
de los Productos farmacéuticos de Uso Humano”:
 Título X: De la Vigilancia Sanitaria.
 Párrafo Primero: De la Farmacovigilancia.
 Art. 216: Responsable nacional: ISP (SDFV de ANAMED)
 Art. 217: Obligación de profesionales sanitarios y DT de centros
asistenciales de notificar. Plazos.
 Art. 218: Obligación de titulares de RS de contar con sist. de FV:
 Recopilación de RAM
 Notificar reportes al ISP (SDFV)
 Responder consultas desde la ARN
 Implementar medidas especiales de FV a solicitud de ISP
 Art. 219: Obligación de titulares de RS de mantener actualizada
información de seguridad y relación Beneficio/riesgo
 Art. 220: ISP analiza información, solicita estudios, propone medidas
y difunde información de seguridad
Evolución de los correctos :
7 correctos:
• Medicamento
correcto
• Paciente correcto
• Dosis correcta
• Hora correcta
• Vía de
administración
• Registro correcto
• Razón correcta
5 correctos:
•Medicamento correcto
Paciente correcto
•Dosis correcta
•Hora correcta
•Vía de administración
10 correctos:
• Medicamento correcto
• Paciente correcto
• Dosis correcta
• Hora correcta
• Vía de administración
• Preparar usted mismo el
medicamento
• Administrar usted mismo
el medicamento
• Tener responsabilidad de
la administración
• Registro correcto
• Razón correcta
OMS, Administración de medicamentos
Diplomado de farmacología UC. Administración de medicamentos
Vías de administración
• Conocer dispositivos de administracion
Mas correctos
•Velocidad de administración correcta
•Fecha de caducidad vigente
•Conocimiento de reacciones adversas
•Educar al paciente y familia
•Comprobar incompatibilidades
•Omisión de dosis
•Duración de tratamiento
•Almacenamiento
•Monitorización
•Preparación
Velocidad de administración
RAM
RAM
Respuesta a
un
medicamento
que es
nociva y no
intencionada
Se produce con las
dosis utilizadas
normalmente en el
hombre, con fines de
diagnóstico, profilaxis,
tratamiento o
modificación de la
función fisiológica.
(OMS 2001)
Importancia en reportar
4-6 % de los ingresos hospitalarios presentaran una
RAM.
7 % de pacientes hospitalizados presentan RAM severas.
0,1 -0,3 % de las muertes se deben a alguna RAM
Alemania ha estimado 520 millones de dólares al año en
perdidas
Cambios en la terapia (ej. Metilprednisolona, aumento de
tasa de flebitis) , se suspende administración en bolo.
Plazos para reportar
Sospechas
graves
72 horas
Resto de
notificaciones
30 días
Alteraciones cardiacas
Domperidona Cisaprida Eritromicina Claritromicina Fluconazol Ondansetron
Medicamentos con seguimiento especifico y uso con precaución
FORMULARIO NOTIFICACION
Importante
VVP CVC
Osmolaridad : <
500
pH : 5-9
Osmolaridad : >
500
pH : < 5 - > 9
Tarjetón
•Educa
•Seguridad del paciente
•Doble chequeo
•Información paciente
•Familia informada
•Disminución de errores de
administración
Reconstitución Calculo dosis Dilución
Calculo de dosis
Indicación 250 mg de Ampicilina
Ampicilina 500 mg 5 ml
_______________ _____ = 2,5 ml
250 mg de ampicilina X
Punto mas deficientes de alumno de enfermería. Establecer
metodologías nuevas
Seguridad
• Aplicar doble chequeo en medicamentos de ato
riesgo (Quimioterapias, insulina, bloqueantes
musculares, opiáceos)
• Verificando 7 correctos + Calculo velocidad de
infusión (ml/hr)
(mcg/kg/min)
(mg/kg/hora)
Etc…
Ajustar a protocolos internos de manejo de medicamentos de alto riesgo.
Grupos de Riesgo
• Fármacos
ATB
QMT
Opiáceos
Insulinas
DVA
NPT
Bloqueadores Neuromusculares
ETC…
Volumen
Un mal calculo
en la dilución de
una terapia
puede
incrementar un
30% mas de
volumen
Volumen interfiere con
Concentración fármaco
Estabilidad solución
Precipitación
de algunos fármacos
Nueva sustancia
Consideraciones especiales
• Patologías especificas (insuf. renal, cáncer,
fibrosis quística, diabetes)
• Hipoalbuminemia (aumenta la concentración de
fármacos)
• Sepsis (redistribución de liquido)
• Paciente gran quemado
• Paciente de UPC (Interacciones)
El profesional necesita de un
conocimiento solido para supervisar y
ejecutar las actividades de
administración de medicamentos, este
debe incluir la farmacodinamia ,
farmacocinética, técnicas de
administración, reacciones adversas,
interacciones y parámetros de
monitorización.
Fuente: Tratado de farmacología clínica y terapéutica en
cuidados críticos . 2015
Drogas vasoactivas
SHOCK: Desbalance global entre transporte de
oxigeno y consumo de oxigeno
Drogas vasocativas actúan sobre uno o mas determinantes
del gasto cardiaco
“Sin embargo, terapia de vasoactiva debe guiarse no
sólo por los mecanismos de acción, sino también por
las mejores pruebas clínicas disponibles”
Vasoactive Drugs in Circulatory Shock; Steven M. Hollenberg1
Drogas mas utilizadas
• Adrenalina/Epinefrina
• Noradrenalina/Norepinfrina
• Dopamina
• Dobutamina
• Milrrinona
• Nitrogliceina
• Nitroprusiato de sodio
• Levosimendan ***
Generalidades
• Estudios recientes demuestran mas eventos
asociados a arritmias con el uso de dopamina V/S
Norepinefrina
• El uso de Dopamina esta relacionado con apoptosis
de los linfocitos y consiguiente inmunosupresión
• Epinefrina se considera tratamiento de segunda
línea a pacientes que no responden al tratamiento
habitual, produce taquicardia, aumento del lactato,
isquemia, hipoglicemia
• Milrrinona vasodilatador pulmonar mas potente que
dobutamina.
Levosimendan
• Sensibilizador de calcio
• Inodilatador (inotropismo y vasodilatacion)
• No esta indicado en pediatría. Atentos a los
efectos adversos
• No esta autorizado su uso en EEUU
• Usar por vía exclusiva y por CVC
Se debe tener manejo del gasto
cardiaco y control de volumen
sistémico, con la finalidad de utilizar
la menor dosis necesaria de
inotropos, vasopresores,
catecolaminas para así reducir los
efectos adversos asociados al uso de
estos medicamentos
Consideraciones
Drogas mas estables en SG5% (comprobar
estabilidad con labororio)
Realizar cambio de DVA cada 24 horas
Utilizar bombas de jeringas para su administración
Evitar subir o bajar de nivel BIC en pacientes
hemodinamicantes inestables frente a traslados
Realizar traslape de acuerdo a políticas locales
Uso de llaves de tres pasos
Rotular BIC con nombre y concentración de DVA
(según institución manejo de drogas de alto riesgo)
Manejar dosis en gama/kilo/minuto
Se administran por lumen distal de preferencia, y se maneja
como lumen exclusivo
Conocer volemia previo inicio de DVA
Control con eco cardiograma (titular DVA, milrrinona)
Uso de medición Picco para ajuste de volumen y
medicamento
Fraccionamiento
• Se extrae desde un
envase secundario el
número de unidades
posológicas que
requiera una persona
• Prescripción emitida
por un profesional
legalmente habilitado
• •No podrán fraccionarse los productos
cuya condición de venta es directa o
aquellos sujetos a control legal
(Estupefacientes y Psicotrópicos)
Tampoco productos farmacéuticos de
combinación, productos oncológicos,
radiofármacos, terapias de reemplazo hormonal,
anticonceptivos y cualquier producto farmacéutico
cuya condición de almacenamiento sea
refrigerado.
Compatibilidad
Las incompatibilidades se presentan
cuando una forma medicamentosa
deja de conservar sus características
organolépticas iníciales o cuando sus
principios activos han perdido
actividad fisiológica ocasionando que
esta disminuya.
Herramientas
Micromedex
Micromedex
Recomendación
• Actualizar tablas de compatibilidad (agregar
medicamentos nuevos)
• Evitar administrar antibióticos
simultáneamente, si se administran revisar
incompatibilidades (infusiones prolongadas)
Presentaciones o Forma farmacéutica
• En general las sustancias activas por si mismas
no pueden ser fácilmente absorbidas, necesitan
ser administrada en la forma apropiada
• Preferir preparados magistrales, mejor manejo
de dosis en pediatría
•Jarabes: solución con alto contenido de
azúcar o surculosa, mezcla homogénea
•Elixir: solución hidro - alcohólica que
contiene principio activo
•Comprimidos recubiertos: protegen al
medicamento de la humedad y del aire
•Comprimidos con cubierta entérica: resisten
las secreciones acidas del estomago,
disgregándose finalmente en el intestino
delgado.
Comprimidos de liberación controlada :
Sistemas que ejercen control sobre la
liberación del principio activo en el
organismo (se puede elegir el lugar y
frecuencia de liberación)
Problemas para enfermería
• Uso de alimentación con preparados orales
(buscar la mejor alternativa)
• Abundantes interacciones farmacológicas
aparecen con la alimentación
▫ Disminución efecto terapéutico
▫ Quelacion
▫ Inactivación
▫ Etc
Dilución
• Procedimiento mediante el cual se obtienen,
concentraciones y dosis requeridas de
medicamentos a través de fórmulas matemáticas
Tablas
Facilita la supervisión verificando correcta indicación de medicamentos de alto
riesgo
Dosis antibióticos
Se establecen dosis , supervisión activa
Bibliografia
• http://www.ispch.cl/anamed/subdeptoregistro/definicion_medicamentos
• Electronic Document Format(APA)
• Silva, Daniela Odnicki da, Grou, Cris Renata, Miasso, Adriana Inocenti, & Cassiani, Sílvia Helena De
Bortoli. (2007). Preparación y administración de medicamentos: análisis de cuestionamientos e
informaciones del equipo de enfermería. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 15(5), 1010-1017.
Retrieved August 04, 2015, from http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-
11692007000500020&lng=en&tlng=es. 10.1590/S0104-11692007000500020.
• Fernández, H. (s.f.). Gestión de la Calidad ISO 9001. Recuperado el 17 de noviembre de 2009, de
http://www.buscarportal.com/articulos/iso_9001_indice.html.
• Juran, J., Blanton, A. (2001). Manual de calidad de Juran. (1ª ed.). Madrid: Mc Graw Hill.
• Real Academia de la Lengua Española. (2009). Nueva Gramática de la Lengua Española. (22ª ed.)
España: Espasa. Recuperado el 16 de noviembre de 2009, de http://www.rae.es/rae.html.
• Buenas Prácticas de Farmacovigilancia para las Américas Documento borrador versión 5 Nov-2008
• http://www.hospitallaflorida.cl/hospital.html
• Subsecretaria de salud publica dirección jurídica ,norma general técnica 0140 sobre sistema nacional de
farmacovigilancia de productos farmacéuticos de uso humano
• Frank Shann. Drug Doses. Intensive Care Unit Royal
Children’s Hospital Parkville, Victoria 3052,
Australia. 14 ° Ed. Australia .2008
• Department of Pharmacy Children’s Hospital of
Pittsburgh. Pediatric Drug Therapy Handbook &
Formulary. 5 ° Ed . EEUU. Lexi-Comp.2007
• Apuntes clases diplomado Farmacologia clinica U.
Católica
• www.ichaes.cl/index.php?...acreditacion-en-salud
• www.minsal.cl

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pae insuficiencia cardiaca
Pae  insuficiencia cardiacaPae  insuficiencia cardiaca
Pae insuficiencia cardiaca
brasan20
 
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicinaCuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicinaevidenciaterapeutica.com
 
Formatos que se utilizan en la atención del paciente
Formatos que se utilizan en la atención del pacienteFormatos que se utilizan en la atención del paciente
Formatos que se utilizan en la atención del paciente
IRVINNORMANCURAYORDI
 
03 ecuador manual de seguridad del paciente
03 ecuador   manual de seguridad  del paciente03 ecuador   manual de seguridad  del paciente
03 ecuador manual de seguridad del paciente
guido9934
 
Fármacos usados en RCP
Fármacos usados en RCPFármacos usados en RCP
Fármacos usados en RCP
Ana Villafaña
 
Guía de enfermería institucional de cateter venoso periferico cus
Guía de enfermería  institucional de cateter venoso periferico cusGuía de enfermería  institucional de cateter venoso periferico cus
Guía de enfermería institucional de cateter venoso periferico cusevidenciaterapeutica.com
 
RCP AVANZADO
RCP AVANZADORCP AVANZADO
Bombas de infusión
Bombas de infusiónBombas de infusión
Bombas de infusiónDario Ruiz
 
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidasCuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Fernanda Silva Lizardi
 
Generalidades En Urgencias Y Emergencias
Generalidades En Urgencias Y EmergenciasGeneralidades En Urgencias Y Emergencias
Generalidades En Urgencias Y Emergenciascampus_extens
 
Drogas en Uci enfermeria
Drogas en Uci enfermeriaDrogas en Uci enfermeria
Drogas en Uci enfermeriaguest942d1b
 
Cuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUD
Cuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUDCuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUD
Cuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Arritmia ventricular
Arritmia ventricularArritmia ventricular
Arritmia ventricular
Clara Montenegro
 
Sondaje Nasogastrica y Vesical.
Sondaje Nasogastrica y Vesical.Sondaje Nasogastrica y Vesical.
Sondaje Nasogastrica y Vesical.
catherinemullotene
 
cuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticocuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticoValery Palacios Arteaga
 
Manejo del paciente politraumatizado en el prehospitalario
Manejo del paciente politraumatizado en el prehospitalarioManejo del paciente politraumatizado en el prehospitalario
Manejo del paciente politraumatizado en el prehospitalario
Olenka Brizseida Dueñas Mandamientos
 
Pae de ascitis
Pae de ascitisPae de ascitis
Pae de ascitis
Su Vega
 

La actualidad más candente (20)

Pae insuficiencia cardiaca
Pae  insuficiencia cardiacaPae  insuficiencia cardiaca
Pae insuficiencia cardiaca
 
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicinaCuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
 
Formatos que se utilizan en la atención del paciente
Formatos que se utilizan en la atención del pacienteFormatos que se utilizan en la atención del paciente
Formatos que se utilizan en la atención del paciente
 
03 ecuador manual de seguridad del paciente
03 ecuador   manual de seguridad  del paciente03 ecuador   manual de seguridad  del paciente
03 ecuador manual de seguridad del paciente
 
Fármacos usados en RCP
Fármacos usados en RCPFármacos usados en RCP
Fármacos usados en RCP
 
Guía de enfermería institucional de cateter venoso periferico cus
Guía de enfermería  institucional de cateter venoso periferico cusGuía de enfermería  institucional de cateter venoso periferico cus
Guía de enfermería institucional de cateter venoso periferico cus
 
RCP AVANZADO
RCP AVANZADORCP AVANZADO
RCP AVANZADO
 
Bombas de infusión
Bombas de infusiónBombas de infusión
Bombas de infusión
 
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidasCuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
 
Generalidades En Urgencias Y Emergencias
Generalidades En Urgencias Y EmergenciasGeneralidades En Urgencias Y Emergencias
Generalidades En Urgencias Y Emergencias
 
Drogas en Uci enfermeria
Drogas en Uci enfermeriaDrogas en Uci enfermeria
Drogas en Uci enfermeria
 
Dialisis peritoneal
Dialisis peritonealDialisis peritoneal
Dialisis peritoneal
 
Cuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUD
Cuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUDCuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUD
Cuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUD
 
Respuesta del sistema prehospitalario
Respuesta del sistema prehospitalarioRespuesta del sistema prehospitalario
Respuesta del sistema prehospitalario
 
Pvc
PvcPvc
Pvc
 
Arritmia ventricular
Arritmia ventricularArritmia ventricular
Arritmia ventricular
 
Sondaje Nasogastrica y Vesical.
Sondaje Nasogastrica y Vesical.Sondaje Nasogastrica y Vesical.
Sondaje Nasogastrica y Vesical.
 
cuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticocuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente critico
 
Manejo del paciente politraumatizado en el prehospitalario
Manejo del paciente politraumatizado en el prehospitalarioManejo del paciente politraumatizado en el prehospitalario
Manejo del paciente politraumatizado en el prehospitalario
 
Pae de ascitis
Pae de ascitisPae de ascitis
Pae de ascitis
 

Similar a Presentacion-Minsal-Administración-de-Medicamentos.pptx

Clase ISSSTE 2.pptx
Clase ISSSTE 2.pptxClase ISSSTE 2.pptx
Clase ISSSTE 2.pptx
waltertercero
 
Farmacia Clínica-preguntas
Farmacia Clínica-preguntasFarmacia Clínica-preguntas
Farmacia Clínica-preguntas
Josue Silva
 
Farmacoterapia y Atención Farmacéutica.pptx
Farmacoterapia y Atención Farmacéutica.pptxFarmacoterapia y Atención Farmacéutica.pptx
Farmacoterapia y Atención Farmacéutica.pptx
EDITHGIOVANNA1
 
Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016 (1).pptx
Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016 (1).pptxFarmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016 (1).pptx
Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016 (1).pptx
AutorizacionesFarmac
 
Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016.pptx
Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016.pptxFarmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016.pptx
Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016.pptx
Valentinarojas106378
 
1. farmacovigilancia generalidades_2018-1
1. farmacovigilancia generalidades_2018-11. farmacovigilancia generalidades_2018-1
1. farmacovigilancia generalidades_2018-1
Henrry Callampi
 
Bolcan vol 5_n_3_seguridad_medicamentos
Bolcan vol 5_n_3_seguridad_medicamentosBolcan vol 5_n_3_seguridad_medicamentos
Bolcan vol 5_n_3_seguridad_medicamentosJuan Delgado Delgado
 
Bolcan vol 5_n_3_seguridad_medicamentos
Bolcan vol 5_n_3_seguridad_medicamentosBolcan vol 5_n_3_seguridad_medicamentos
Bolcan vol 5_n_3_seguridad_medicamentosJuan Delgado Delgado
 
Formación Programa del Polimedicado Enfermeria
Formación Programa del Polimedicado EnfermeriaFormación Programa del Polimedicado Enfermeria
Formación Programa del Polimedicado EnfermeriaAntonio Villafaina Barroso
 
capacitacion farmacovigilancia.pptx
capacitacion farmacovigilancia.pptxcapacitacion farmacovigilancia.pptx
capacitacion farmacovigilancia.pptx
IzaakAraujo
 
Programa de farmaco y tecnovigilancia presentación
Programa de farmaco y tecnovigilancia presentaciónPrograma de farmaco y tecnovigilancia presentación
Programa de farmaco y tecnovigilancia presentacióndad ruz
 
Prescripción médica 2
Prescripción médica 2Prescripción médica 2
Prescripción médica 2
Luis Diego Caballero Espejo
 
Marco medico-legal de la homeopatia en España - Soc Cat Farmacología
Marco medico-legal de la homeopatia en España - Soc Cat FarmacologíaMarco medico-legal de la homeopatia en España - Soc Cat Farmacología
Marco medico-legal de la homeopatia en España - Soc Cat Farmacología
Gualberto Diaz Saez
 
Anticoagulación y antiagregación
Anticoagulación y antiagregaciónAnticoagulación y antiagregación
Anticoagulación y antiagregación
Juan Delgado Delgado
 
Manual de medicamentos endovenosos unidad de paciente critico hospital dr. e...
Manual de medicamentos endovenosos unidad de paciente critico  hospital dr. e...Manual de medicamentos endovenosos unidad de paciente critico  hospital dr. e...
Manual de medicamentos endovenosos unidad de paciente critico hospital dr. e...MedyHard Rock
 
Manual de medicamentos endovenosos unidad de paciente critico hospital dr. e...
Manual de medicamentos endovenosos unidad de paciente critico  hospital dr. e...Manual de medicamentos endovenosos unidad de paciente critico  hospital dr. e...
Manual de medicamentos endovenosos unidad de paciente critico hospital dr. e...
Ivan Suazo
 
Manual de medicamentos
Manual de medicamentos Manual de medicamentos
Manual de medicamentos
Ivan Suazo
 
Manual exequiel gonzalez cortes. farmacos.
Manual exequiel gonzalez cortes. farmacos.Manual exequiel gonzalez cortes. farmacos.
Manual exequiel gonzalez cortes. farmacos.
Carolina Alvarado
 

Similar a Presentacion-Minsal-Administración-de-Medicamentos.pptx (20)

Clase ISSSTE 2.pptx
Clase ISSSTE 2.pptxClase ISSSTE 2.pptx
Clase ISSSTE 2.pptx
 
Farmacia Clínica-preguntas
Farmacia Clínica-preguntasFarmacia Clínica-preguntas
Farmacia Clínica-preguntas
 
Farmacoterapia y Atención Farmacéutica.pptx
Farmacoterapia y Atención Farmacéutica.pptxFarmacoterapia y Atención Farmacéutica.pptx
Farmacoterapia y Atención Farmacéutica.pptx
 
Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016 (1).pptx
Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016 (1).pptxFarmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016 (1).pptx
Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016 (1).pptx
 
Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016.pptx
Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016.pptxFarmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016.pptx
Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016.pptx
 
1. farmacovigilancia generalidades_2018-1
1. farmacovigilancia generalidades_2018-11. farmacovigilancia generalidades_2018-1
1. farmacovigilancia generalidades_2018-1
 
Bolcan vol 5_n_3_seguridad_medicamentos
Bolcan vol 5_n_3_seguridad_medicamentosBolcan vol 5_n_3_seguridad_medicamentos
Bolcan vol 5_n_3_seguridad_medicamentos
 
Bolcan vol 5_n_3_seguridad_medicamentos
Bolcan vol 5_n_3_seguridad_medicamentosBolcan vol 5_n_3_seguridad_medicamentos
Bolcan vol 5_n_3_seguridad_medicamentos
 
Formación Programa del Polimedicado Enfermeria
Formación Programa del Polimedicado EnfermeriaFormación Programa del Polimedicado Enfermeria
Formación Programa del Polimedicado Enfermeria
 
capacitacion farmacovigilancia.pptx
capacitacion farmacovigilancia.pptxcapacitacion farmacovigilancia.pptx
capacitacion farmacovigilancia.pptx
 
Programa de farmaco y tecnovigilancia presentación
Programa de farmaco y tecnovigilancia presentaciónPrograma de farmaco y tecnovigilancia presentación
Programa de farmaco y tecnovigilancia presentación
 
Prescripción médica 2
Prescripción médica 2Prescripción médica 2
Prescripción médica 2
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
 
Marco medico-legal de la homeopatia en España - Soc Cat Farmacología
Marco medico-legal de la homeopatia en España - Soc Cat FarmacologíaMarco medico-legal de la homeopatia en España - Soc Cat Farmacología
Marco medico-legal de la homeopatia en España - Soc Cat Farmacología
 
Evidencia de falla terapeutica
Evidencia de falla terapeuticaEvidencia de falla terapeutica
Evidencia de falla terapeutica
 
Anticoagulación y antiagregación
Anticoagulación y antiagregaciónAnticoagulación y antiagregación
Anticoagulación y antiagregación
 
Manual de medicamentos endovenosos unidad de paciente critico hospital dr. e...
Manual de medicamentos endovenosos unidad de paciente critico  hospital dr. e...Manual de medicamentos endovenosos unidad de paciente critico  hospital dr. e...
Manual de medicamentos endovenosos unidad de paciente critico hospital dr. e...
 
Manual de medicamentos endovenosos unidad de paciente critico hospital dr. e...
Manual de medicamentos endovenosos unidad de paciente critico  hospital dr. e...Manual de medicamentos endovenosos unidad de paciente critico  hospital dr. e...
Manual de medicamentos endovenosos unidad de paciente critico hospital dr. e...
 
Manual de medicamentos
Manual de medicamentos Manual de medicamentos
Manual de medicamentos
 
Manual exequiel gonzalez cortes. farmacos.
Manual exequiel gonzalez cortes. farmacos.Manual exequiel gonzalez cortes. farmacos.
Manual exequiel gonzalez cortes. farmacos.
 

Último

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

Presentacion-Minsal-Administración-de-Medicamentos.pptx

  • 1. Administración de medicamentos y drogas vasoactivas; Fraccionamiento y compatibilidad, presentaciones, manejo practico de diluciones. Carola Lizana Villarroel Agosto 2015
  • 2. Marco legal  Decreto 3/2010 “Reglamento Nacional de Control de los Productos farmacéuticos de Uso Humano”:  Título X: De la Vigilancia Sanitaria.  Párrafo Primero: De la Farmacovigilancia.  Art. 216: Responsable nacional: ISP (SDFV de ANAMED)  Art. 217: Obligación de profesionales sanitarios y DT de centros asistenciales de notificar. Plazos.  Art. 218: Obligación de titulares de RS de contar con sist. de FV:  Recopilación de RAM  Notificar reportes al ISP (SDFV)  Responder consultas desde la ARN  Implementar medidas especiales de FV a solicitud de ISP  Art. 219: Obligación de titulares de RS de mantener actualizada información de seguridad y relación Beneficio/riesgo  Art. 220: ISP analiza información, solicita estudios, propone medidas y difunde información de seguridad
  • 3. Evolución de los correctos : 7 correctos: • Medicamento correcto • Paciente correcto • Dosis correcta • Hora correcta • Vía de administración • Registro correcto • Razón correcta 5 correctos: •Medicamento correcto Paciente correcto •Dosis correcta •Hora correcta •Vía de administración 10 correctos: • Medicamento correcto • Paciente correcto • Dosis correcta • Hora correcta • Vía de administración • Preparar usted mismo el medicamento • Administrar usted mismo el medicamento • Tener responsabilidad de la administración • Registro correcto • Razón correcta OMS, Administración de medicamentos Diplomado de farmacología UC. Administración de medicamentos
  • 4. Vías de administración • Conocer dispositivos de administracion
  • 5. Mas correctos •Velocidad de administración correcta •Fecha de caducidad vigente •Conocimiento de reacciones adversas •Educar al paciente y familia •Comprobar incompatibilidades •Omisión de dosis •Duración de tratamiento •Almacenamiento •Monitorización •Preparación
  • 7. RAM Respuesta a un medicamento que es nociva y no intencionada Se produce con las dosis utilizadas normalmente en el hombre, con fines de diagnóstico, profilaxis, tratamiento o modificación de la función fisiológica. (OMS 2001)
  • 8. Importancia en reportar 4-6 % de los ingresos hospitalarios presentaran una RAM. 7 % de pacientes hospitalizados presentan RAM severas. 0,1 -0,3 % de las muertes se deben a alguna RAM Alemania ha estimado 520 millones de dólares al año en perdidas Cambios en la terapia (ej. Metilprednisolona, aumento de tasa de flebitis) , se suspende administración en bolo.
  • 9. Plazos para reportar Sospechas graves 72 horas Resto de notificaciones 30 días
  • 10. Alteraciones cardiacas Domperidona Cisaprida Eritromicina Claritromicina Fluconazol Ondansetron Medicamentos con seguimiento especifico y uso con precaución
  • 12. Importante VVP CVC Osmolaridad : < 500 pH : 5-9 Osmolaridad : > 500 pH : < 5 - > 9
  • 13. Tarjetón •Educa •Seguridad del paciente •Doble chequeo •Información paciente •Familia informada •Disminución de errores de administración
  • 15. Calculo de dosis Indicación 250 mg de Ampicilina Ampicilina 500 mg 5 ml _______________ _____ = 2,5 ml 250 mg de ampicilina X Punto mas deficientes de alumno de enfermería. Establecer metodologías nuevas
  • 16. Seguridad • Aplicar doble chequeo en medicamentos de ato riesgo (Quimioterapias, insulina, bloqueantes musculares, opiáceos) • Verificando 7 correctos + Calculo velocidad de infusión (ml/hr) (mcg/kg/min) (mg/kg/hora) Etc… Ajustar a protocolos internos de manejo de medicamentos de alto riesgo.
  • 17. Grupos de Riesgo • Fármacos ATB QMT Opiáceos Insulinas DVA NPT Bloqueadores Neuromusculares ETC…
  • 18. Volumen Un mal calculo en la dilución de una terapia puede incrementar un 30% mas de volumen
  • 19. Volumen interfiere con Concentración fármaco Estabilidad solución Precipitación de algunos fármacos Nueva sustancia
  • 20. Consideraciones especiales • Patologías especificas (insuf. renal, cáncer, fibrosis quística, diabetes) • Hipoalbuminemia (aumenta la concentración de fármacos) • Sepsis (redistribución de liquido) • Paciente gran quemado • Paciente de UPC (Interacciones)
  • 21. El profesional necesita de un conocimiento solido para supervisar y ejecutar las actividades de administración de medicamentos, este debe incluir la farmacodinamia , farmacocinética, técnicas de administración, reacciones adversas, interacciones y parámetros de monitorización. Fuente: Tratado de farmacología clínica y terapéutica en cuidados críticos . 2015
  • 22. Drogas vasoactivas SHOCK: Desbalance global entre transporte de oxigeno y consumo de oxigeno Drogas vasocativas actúan sobre uno o mas determinantes del gasto cardiaco
  • 23. “Sin embargo, terapia de vasoactiva debe guiarse no sólo por los mecanismos de acción, sino también por las mejores pruebas clínicas disponibles” Vasoactive Drugs in Circulatory Shock; Steven M. Hollenberg1
  • 24. Drogas mas utilizadas • Adrenalina/Epinefrina • Noradrenalina/Norepinfrina • Dopamina • Dobutamina • Milrrinona • Nitrogliceina • Nitroprusiato de sodio • Levosimendan ***
  • 25. Generalidades • Estudios recientes demuestran mas eventos asociados a arritmias con el uso de dopamina V/S Norepinefrina • El uso de Dopamina esta relacionado con apoptosis de los linfocitos y consiguiente inmunosupresión • Epinefrina se considera tratamiento de segunda línea a pacientes que no responden al tratamiento habitual, produce taquicardia, aumento del lactato, isquemia, hipoglicemia • Milrrinona vasodilatador pulmonar mas potente que dobutamina.
  • 26. Levosimendan • Sensibilizador de calcio • Inodilatador (inotropismo y vasodilatacion) • No esta indicado en pediatría. Atentos a los efectos adversos • No esta autorizado su uso en EEUU • Usar por vía exclusiva y por CVC
  • 27. Se debe tener manejo del gasto cardiaco y control de volumen sistémico, con la finalidad de utilizar la menor dosis necesaria de inotropos, vasopresores, catecolaminas para así reducir los efectos adversos asociados al uso de estos medicamentos
  • 28. Consideraciones Drogas mas estables en SG5% (comprobar estabilidad con labororio) Realizar cambio de DVA cada 24 horas Utilizar bombas de jeringas para su administración Evitar subir o bajar de nivel BIC en pacientes hemodinamicantes inestables frente a traslados Realizar traslape de acuerdo a políticas locales Uso de llaves de tres pasos
  • 29. Rotular BIC con nombre y concentración de DVA (según institución manejo de drogas de alto riesgo) Manejar dosis en gama/kilo/minuto Se administran por lumen distal de preferencia, y se maneja como lumen exclusivo Conocer volemia previo inicio de DVA Control con eco cardiograma (titular DVA, milrrinona) Uso de medición Picco para ajuste de volumen y medicamento
  • 30. Fraccionamiento • Se extrae desde un envase secundario el número de unidades posológicas que requiera una persona • Prescripción emitida por un profesional legalmente habilitado
  • 31. • •No podrán fraccionarse los productos cuya condición de venta es directa o aquellos sujetos a control legal (Estupefacientes y Psicotrópicos) Tampoco productos farmacéuticos de combinación, productos oncológicos, radiofármacos, terapias de reemplazo hormonal, anticonceptivos y cualquier producto farmacéutico cuya condición de almacenamiento sea refrigerado.
  • 32. Compatibilidad Las incompatibilidades se presentan cuando una forma medicamentosa deja de conservar sus características organolépticas iníciales o cuando sus principios activos han perdido actividad fisiológica ocasionando que esta disminuya.
  • 33.
  • 36. Recomendación • Actualizar tablas de compatibilidad (agregar medicamentos nuevos) • Evitar administrar antibióticos simultáneamente, si se administran revisar incompatibilidades (infusiones prolongadas)
  • 37. Presentaciones o Forma farmacéutica • En general las sustancias activas por si mismas no pueden ser fácilmente absorbidas, necesitan ser administrada en la forma apropiada • Preferir preparados magistrales, mejor manejo de dosis en pediatría
  • 38. •Jarabes: solución con alto contenido de azúcar o surculosa, mezcla homogénea •Elixir: solución hidro - alcohólica que contiene principio activo •Comprimidos recubiertos: protegen al medicamento de la humedad y del aire •Comprimidos con cubierta entérica: resisten las secreciones acidas del estomago, disgregándose finalmente en el intestino delgado.
  • 39. Comprimidos de liberación controlada : Sistemas que ejercen control sobre la liberación del principio activo en el organismo (se puede elegir el lugar y frecuencia de liberación)
  • 40. Problemas para enfermería • Uso de alimentación con preparados orales (buscar la mejor alternativa) • Abundantes interacciones farmacológicas aparecen con la alimentación ▫ Disminución efecto terapéutico ▫ Quelacion ▫ Inactivación ▫ Etc
  • 41. Dilución • Procedimiento mediante el cual se obtienen, concentraciones y dosis requeridas de medicamentos a través de fórmulas matemáticas
  • 43.
  • 44. Facilita la supervisión verificando correcta indicación de medicamentos de alto riesgo
  • 45. Dosis antibióticos Se establecen dosis , supervisión activa
  • 46. Bibliografia • http://www.ispch.cl/anamed/subdeptoregistro/definicion_medicamentos • Electronic Document Format(APA) • Silva, Daniela Odnicki da, Grou, Cris Renata, Miasso, Adriana Inocenti, & Cassiani, Sílvia Helena De Bortoli. (2007). Preparación y administración de medicamentos: análisis de cuestionamientos e informaciones del equipo de enfermería. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 15(5), 1010-1017. Retrieved August 04, 2015, from http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104- 11692007000500020&lng=en&tlng=es. 10.1590/S0104-11692007000500020. • Fernández, H. (s.f.). Gestión de la Calidad ISO 9001. Recuperado el 17 de noviembre de 2009, de http://www.buscarportal.com/articulos/iso_9001_indice.html. • Juran, J., Blanton, A. (2001). Manual de calidad de Juran. (1ª ed.). Madrid: Mc Graw Hill. • Real Academia de la Lengua Española. (2009). Nueva Gramática de la Lengua Española. (22ª ed.) España: Espasa. Recuperado el 16 de noviembre de 2009, de http://www.rae.es/rae.html. • Buenas Prácticas de Farmacovigilancia para las Américas Documento borrador versión 5 Nov-2008 • http://www.hospitallaflorida.cl/hospital.html • Subsecretaria de salud publica dirección jurídica ,norma general técnica 0140 sobre sistema nacional de farmacovigilancia de productos farmacéuticos de uso humano
  • 47. • Frank Shann. Drug Doses. Intensive Care Unit Royal Children’s Hospital Parkville, Victoria 3052, Australia. 14 ° Ed. Australia .2008 • Department of Pharmacy Children’s Hospital of Pittsburgh. Pediatric Drug Therapy Handbook & Formulary. 5 ° Ed . EEUU. Lexi-Comp.2007 • Apuntes clases diplomado Farmacologia clinica U. Católica • www.ichaes.cl/index.php?...acreditacion-en-salud • www.minsal.cl