SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMATOS QUE SE
UTILIZAN EN LA ATENCIÓN
DEL PACIENTE
Curso: Enfermería básica
LIC. IRVIN CURAY ORDINOLA
HISTORIA CLÍNICA
 La historia clínica es el único documento válido desde el punto de vista
clínico y legal.
 Además de los datos clínicos que tengan relación con la situación
actual del paciente, incorpora los datos de sus antecedentes personales
y familiares, sus hábitos, y todo aquello vinculado con su salud.
IMPORTANCIA DE LA HISTORIA CLÍNICA
 Nos ayuda a entablar una relación mas personal con el paciente porque
nos permite conocerlo en diferentes aspectos .
 Nos ayuda a establecer el diagnostico ya que gracias a esta conocemos
el estado general de salud de nuestro paciente.
 Sirve también para realizar importantes estadísticas sobre patologías,
tratamientos
USO DE LA HISTORIA CLÍNICA
a. Proporciona evidencia documentada sobre el curso de la enfermedad
y tratamiento del paciente.
b. Sirve como base para el estudio y evaluación de la calidad de atención
prestada al paciente.
c. Proporciona la información para investigación y docencia.
d. Proporciona la información para la programación y evaluación de
actividades de salud local, regional y nacional.
e. Ayuda a proteger los intereses legales del paciente, de la IPRESS y del
personal de la salud.
ESTRUCTURA DE LA
HISTORIA
CLINICA
ESTRUCTURA BÁSICA:
1)Identificación del paciente:
Contiene los datos de identificación única del paciente o usuario de
salud.
2)Registro de la Atención:
En esta sección se encuentra el registro de la atención de Salud
que se brinda al paciente o usuario de Salud.
3)Información Complementaria:
Corresponde a la sección de resultados de exámenes auxiliares.
Entre la información complementaria se tiene la contenida en el
formato de consentimiento informado, hoja de referencia y contra
referencia, documentación de seguros y otra que se considere
pertinente.
FORMATOS BÁSICOS DE LA HISTORIACLÍNICA:
a. Formatos en Consulta externa:
En el primer Nivel de atención con población asignada se
usan los formatos por ciclos de vida.
RECORDAR QUE LAS FORMATOS DE CONSULTA EXTERNA NO
CONSTAN DE UNA SOLA HOJA, INCLUYE:
- Listado de problemas y plan de atención Integral.
- Datos de filiación y antecedentes
- Seguimiento de factores de riesgo
- Hoja de Consulta
1.- Listado de
problemas y plan
de atención
Integral
2.- Identificación
del paciente :
Datos de filiación
y antecedentes
3.- Seguimiento de
factores de riesgo
(adolescente, adulto
mujer y varón, adulto
mayor)
4.- Primera
Consulta y
consulta de
seguimiento
FORMATOS BÁSICOS DE LA HISTORIA
CLÍNICA:
b. Formatos en emergencia:
Se debe elaborar una historia
Clínica breve, la admisión de
emergencia debe registrarse
en el libro de emergencias
correspondiente.
ELEMENTOS DE
LA HISTORIA
CLÍNICA DE
EMERGENCIA:
1.- Número de Historia Clínica
2.- Fecha y hora de atención
3.- Filiación
4.- Anamnesis, enfermedad
actual, motivo de consulta
5.- Antecedentes
6.- Examen Físico
7.- Diagnóstico
ELEMENTOS DE LA
HISTORIA CLÍNICA DE
EMERGENCIA:
8.- Exámenes auxiliares
9.- Plan de trabajo
10.- Tratamiento
11.- Firma y sello del médico
tratante
Además se incluirá en caso corresponda:
- Hoja de consentimiento informado
- Hoja de autorización de procedimiento
quirúrgico.
- En caso de parto: historia clínica
perinatal y Partograma.
FORMATOS BÁSICOS DE LA HISTORIA
CLÍNICA:
c. Formatos en Hospitalización:
Debe incluir anamnesis, examen clínico, diagnóstico,
tratamiento, Plan de trabajo, evolución y epicrisis.
d. Ficha Familiar:
Permite la identificación del grupo familiar, así como la
definición de riesgos familiares y el seguimiento
correspondiente.
ORDEN DE LOS FORMATOS
En hospitalización se tiene un orden funcional, que difiere al
que se sigue una vez producido el egreso.
Durante la hospitalización:
 Formato de Filiación.
 Gráfica de Funciones Vitales.
 Hoja de Balance Hidroelectrolítico (de
corresponder al caso).
 Historia Clínica: Anamnesis, examen
clínico, diagnóstico, plan de trabajo.
 Hojas de evolución/Terapéutica/
Interconsultas.
 Formato de Anestesia (de
corresponder al caso).
 Reporte Operatorio/Registro del parto
(de corresponder al caso).
 Consentimiento Informado.
 Hoja de Anotación de
Enfermería/Obstetricia.
 Exámenes auxiliares.
 Otros formatos
AL EGRESO, SE OBSERVARÁ LA SIGUIENTE
SECUENCIA:
 Epicrisis.
 Formato de Filiación.
 Informe de alta.
 Gráfica de Funciones Vitales.
 Anamnesis y examen físico.
 Evolución.
 Hoja de Anotación de Enfermería/Obstetricia.
 Informe de interconsultas (de corresponder al
caso).
 Exámenes de ayuda al diagnóstico y
tratamiento.
 Formato de Anestesia (de corresponder al
caso).
 Reporte operatorio/Registro del parto (de
corresponder al caso).
 Hoja de autorización de ingreso.
 Consentimiento informado (de corresponder
al caso).
 Hoja de alta voluntaria (de corresponder al
caso).
 Otros formatos.
Además de estos formatos, las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud - IPRESS
podrán incluir en la Historia Clínica, aquellos que consideren necesarios.
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA
HISTORIA CLÍNICA
 Apertura de la Historia Clínica:
 Previa consulta en el registro de usuarios de la base de datos de la IPRESS se abrirá
una historia clínica única, individualizada a todo usuario de salud que solicita una
prestación de salud, asegurando que no tenga historia clínica anterior.
 La apertura de la historia clínica individualizada se realiza mediante la identificación
estándar de usuario de salud a través de su número de DNI (nacional), de carné de
extranjería (residente), de pasaporte o documento de identidad extranjero (extranjero
en tránsito).
 Para los recién nacidos se debe usar el documento nacional de identidad de la madre
y un sufijo, para su identificación y el de su Historia Clínica, en forma temporal hasta
que cuente con su Documento Nacional de Identidad.
 En hospitales e Institutos Especializados, sólo se apertura la Historia Clínica a los
recién nacidos con patología; y la documentación e información clínica (como el peso,
talla, APGAR, entre otras) de los recién nacidos normales o de los natimuertos será
incluida o archivada en la Historia Clínica de la madre.
 Para el caso del primer nivel de atención se apertura la historia clínica a los recién
nacidos de partos normales, en tanto la condición de este no requiere una referencia
a otro nivel de atención.
Formatos que se utilizan en la atención del paciente
Formatos que se utilizan en la atención del paciente
Formatos que se utilizan en la atención del paciente
Formatos que se utilizan en la atención del paciente
Formatos que se utilizan en la atención del paciente
Formatos que se utilizan en la atención del paciente
Formatos que se utilizan en la atención del paciente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Egreso Hospitalario fundamentos de enfermería
Egreso Hospitalario   fundamentos de enfermería Egreso Hospitalario   fundamentos de enfermería
Egreso Hospitalario fundamentos de enfermería alexled
 
Tipos de tendidos de cama
Tipos de tendidos de camaTipos de tendidos de cama
Tipos de tendidos de camaXinitap Suarez
 
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)MaaRiiela Jimenez Ruiz
 
Limpieza y Desinfección en el Hospital II-2 Tarapoto
Limpieza y Desinfección en el Hospital II-2 TarapotoLimpieza y Desinfección en el Hospital II-2 Tarapoto
Limpieza y Desinfección en el Hospital II-2 TarapotoJuan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Admision, trasferencia y alta del paciente
Admision, trasferencia y alta del pacienteAdmision, trasferencia y alta del paciente
Admision, trasferencia y alta del pacienteKassandra Estrella
 
Desinfeccion concurrente-y-terminal imprimirr
Desinfeccion concurrente-y-terminal imprimirrDesinfeccion concurrente-y-terminal imprimirr
Desinfeccion concurrente-y-terminal imprimirrDiana mera cantos
 
Enfermeria medico-quirurgico
Enfermeria medico-quirurgicoEnfermeria medico-quirurgico
Enfermeria medico-quirurgicoNancy Oregón
 
practica clínica informe final
practica clínica informe finalpractica clínica informe final
practica clínica informe finalisabel66666
 
Proceso de atencion_de_enfermeria
Proceso de atencion_de_enfermeriaProceso de atencion_de_enfermeria
Proceso de atencion_de_enfermeriaVirginia Merino
 
Admision,transferencia y alta de pacientes
Admision,transferencia y alta de pacientesAdmision,transferencia y alta de pacientes
Admision,transferencia y alta de pacientesOverallhealth En Salud
 
Bioseguridad para Enfermería
Bioseguridad para EnfermeríaBioseguridad para Enfermería
Bioseguridad para EnfermeríaAida Mg
 
Portafolio de practicas clinicas enfermeria
Portafolio de practicas clinicas enfermeriaPortafolio de practicas clinicas enfermeria
Portafolio de practicas clinicas enfermeriaAlicia Lozada
 

La actualidad más candente (20)

Historia Clinica
Historia ClinicaHistoria Clinica
Historia Clinica
 
Admision del paciente
Admision del pacienteAdmision del paciente
Admision del paciente
 
Egreso Hospitalario fundamentos de enfermería
Egreso Hospitalario   fundamentos de enfermería Egreso Hospitalario   fundamentos de enfermería
Egreso Hospitalario fundamentos de enfermería
 
Tipos de tendidos de cama
Tipos de tendidos de camaTipos de tendidos de cama
Tipos de tendidos de cama
 
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
 
Limpieza y Desinfección en el Hospital II-2 Tarapoto
Limpieza y Desinfección en el Hospital II-2 TarapotoLimpieza y Desinfección en el Hospital II-2 Tarapoto
Limpieza y Desinfección en el Hospital II-2 Tarapoto
 
Admision, trasferencia y alta del paciente
Admision, trasferencia y alta del pacienteAdmision, trasferencia y alta del paciente
Admision, trasferencia y alta del paciente
 
Desinfeccion concurrente-y-terminal imprimirr
Desinfeccion concurrente-y-terminal imprimirrDesinfeccion concurrente-y-terminal imprimirr
Desinfeccion concurrente-y-terminal imprimirr
 
Enfermeria medico-quirurgico
Enfermeria medico-quirurgicoEnfermeria medico-quirurgico
Enfermeria medico-quirurgico
 
Ingreso e egreso
Ingreso e egresoIngreso e egreso
Ingreso e egreso
 
La entrevista de enfermeria
La entrevista de enfermeriaLa entrevista de enfermeria
La entrevista de enfermeria
 
Tendidos de cama
Tendidos de camaTendidos de cama
Tendidos de cama
 
practica clínica informe final
practica clínica informe finalpractica clínica informe final
practica clínica informe final
 
Pae power point
Pae power pointPae power point
Pae power point
 
Enfermería administrativa
Enfermería administrativaEnfermería administrativa
Enfermería administrativa
 
Proceso de atencion_de_enfermeria
Proceso de atencion_de_enfermeriaProceso de atencion_de_enfermeria
Proceso de atencion_de_enfermeria
 
Ceye
CeyeCeye
Ceye
 
Admision,transferencia y alta de pacientes
Admision,transferencia y alta de pacientesAdmision,transferencia y alta de pacientes
Admision,transferencia y alta de pacientes
 
Bioseguridad para Enfermería
Bioseguridad para EnfermeríaBioseguridad para Enfermería
Bioseguridad para Enfermería
 
Portafolio de practicas clinicas enfermeria
Portafolio de practicas clinicas enfermeriaPortafolio de practicas clinicas enfermeria
Portafolio de practicas clinicas enfermeria
 

Similar a Formatos que se utilizan en la atención del paciente

NORMA TÉCNICA DE LA HISTORIA CLÍNICA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD
NORMA TÉCNICA DE LA HISTORIA CLÍNICA  DE LOS ESTABLECIMIENTOS  DEL SECTOR SALUDNORMA TÉCNICA DE LA HISTORIA CLÍNICA  DE LOS ESTABLECIMIENTOS  DEL SECTOR SALUD
NORMA TÉCNICA DE LA HISTORIA CLÍNICA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUDJosue Silva
 
Historia clínica
Historia clínicaHistoria clínica
Historia clínicaInabif
 
HISTORIA CLINICA - SEMIOLOGIA.pptx
HISTORIA CLINICA - SEMIOLOGIA.pptxHISTORIA CLINICA - SEMIOLOGIA.pptx
HISTORIA CLINICA - SEMIOLOGIA.pptxMaraElsaTasaycoYatac
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinicamaria2401
 
MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO Y DEFINICION DE TERMINOS DEL SISTEMA...
MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO Y DEFINICION DE TERMINOS  DEL SISTEMA...MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO Y DEFINICION DE TERMINOS  DEL SISTEMA...
MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO Y DEFINICION DE TERMINOS DEL SISTEMA...guestb459ff
 
Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos Del Sistema...
Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos  Del Sistema...Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos  Del Sistema...
Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos Del Sistema...guestb459ff
 
Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos Del Sistema...
Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos  Del Sistema...Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos  Del Sistema...
Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos Del Sistema...guestb459ff
 
Historial clínica
Historial clínicaHistorial clínica
Historial clínicaztf98
 
Expediente médico clínico
Expediente médico clínicoExpediente médico clínico
Expediente médico clínicoGinnette Reyes
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Expediente clinico (2)
Expediente clinico (2)Expediente clinico (2)
Expediente clinico (2)Zuneigung Been
 
Técnicas básicas de enfermería. UD1
Técnicas básicas de enfermería. UD1Técnicas básicas de enfermería. UD1
Técnicas básicas de enfermería. UD1Iris Plaza
 
1. Norma Técnica Historia Clínica - AMBE XVI.pdf
1. Norma Técnica Historia Clínica - AMBE XVI.pdf1. Norma Técnica Historia Clínica - AMBE XVI.pdf
1. Norma Técnica Historia Clínica - AMBE XVI.pdfMiguelChipana16
 

Similar a Formatos que se utilizan en la atención del paciente (20)

NORMA TÉCNICA DE LA HISTORIA CLÍNICA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD
NORMA TÉCNICA DE LA HISTORIA CLÍNICA  DE LOS ESTABLECIMIENTOS  DEL SECTOR SALUDNORMA TÉCNICA DE LA HISTORIA CLÍNICA  DE LOS ESTABLECIMIENTOS  DEL SECTOR SALUD
NORMA TÉCNICA DE LA HISTORIA CLÍNICA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD
 
Historia clínica
Historia clínicaHistoria clínica
Historia clínica
 
HISTORIA CLINICA - SEMIOLOGIA.pptx
HISTORIA CLINICA - SEMIOLOGIA.pptxHISTORIA CLINICA - SEMIOLOGIA.pptx
HISTORIA CLINICA - SEMIOLOGIA.pptx
 
Mayte
MayteMayte
Mayte
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Leer qx
Leer qxLeer qx
Leer qx
 
Hc
HcHc
Hc
 
MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO Y DEFINICION DE TERMINOS DEL SISTEMA...
MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO Y DEFINICION DE TERMINOS  DEL SISTEMA...MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO Y DEFINICION DE TERMINOS  DEL SISTEMA...
MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO Y DEFINICION DE TERMINOS DEL SISTEMA...
 
Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos Del Sistema...
Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos  Del Sistema...Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos  Del Sistema...
Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos Del Sistema...
 
Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos Del Sistema...
Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos  Del Sistema...Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos  Del Sistema...
Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos Del Sistema...
 
Anamnesis i
Anamnesis iAnamnesis i
Anamnesis i
 
Historial clínica
Historial clínicaHistorial clínica
Historial clínica
 
Expediente médico clínico
Expediente médico clínicoExpediente médico clínico
Expediente médico clínico
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
Expediente clinico (2)
Expediente clinico (2)Expediente clinico (2)
Expediente clinico (2)
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Historia Clínica
Historia Clínica Historia Clínica
Historia Clínica
 
Técnicas básicas de enfermería. UD1
Técnicas básicas de enfermería. UD1Técnicas básicas de enfermería. UD1
Técnicas básicas de enfermería. UD1
 
1. Norma Técnica Historia Clínica - AMBE XVI.pdf
1. Norma Técnica Historia Clínica - AMBE XVI.pdf1. Norma Técnica Historia Clínica - AMBE XVI.pdf
1. Norma Técnica Historia Clínica - AMBE XVI.pdf
 

Último

Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Formatos que se utilizan en la atención del paciente

  • 1. FORMATOS QUE SE UTILIZAN EN LA ATENCIÓN DEL PACIENTE Curso: Enfermería básica LIC. IRVIN CURAY ORDINOLA
  • 2. HISTORIA CLÍNICA  La historia clínica es el único documento válido desde el punto de vista clínico y legal.  Además de los datos clínicos que tengan relación con la situación actual del paciente, incorpora los datos de sus antecedentes personales y familiares, sus hábitos, y todo aquello vinculado con su salud.
  • 3. IMPORTANCIA DE LA HISTORIA CLÍNICA  Nos ayuda a entablar una relación mas personal con el paciente porque nos permite conocerlo en diferentes aspectos .  Nos ayuda a establecer el diagnostico ya que gracias a esta conocemos el estado general de salud de nuestro paciente.  Sirve también para realizar importantes estadísticas sobre patologías, tratamientos
  • 4. USO DE LA HISTORIA CLÍNICA a. Proporciona evidencia documentada sobre el curso de la enfermedad y tratamiento del paciente. b. Sirve como base para el estudio y evaluación de la calidad de atención prestada al paciente. c. Proporciona la información para investigación y docencia. d. Proporciona la información para la programación y evaluación de actividades de salud local, regional y nacional. e. Ayuda a proteger los intereses legales del paciente, de la IPRESS y del personal de la salud.
  • 6. ESTRUCTURA BÁSICA: 1)Identificación del paciente: Contiene los datos de identificación única del paciente o usuario de salud. 2)Registro de la Atención: En esta sección se encuentra el registro de la atención de Salud que se brinda al paciente o usuario de Salud. 3)Información Complementaria: Corresponde a la sección de resultados de exámenes auxiliares. Entre la información complementaria se tiene la contenida en el formato de consentimiento informado, hoja de referencia y contra referencia, documentación de seguros y otra que se considere pertinente.
  • 7. FORMATOS BÁSICOS DE LA HISTORIACLÍNICA: a. Formatos en Consulta externa: En el primer Nivel de atención con población asignada se usan los formatos por ciclos de vida. RECORDAR QUE LAS FORMATOS DE CONSULTA EXTERNA NO CONSTAN DE UNA SOLA HOJA, INCLUYE: - Listado de problemas y plan de atención Integral. - Datos de filiación y antecedentes - Seguimiento de factores de riesgo - Hoja de Consulta
  • 8. 1.- Listado de problemas y plan de atención Integral
  • 9. 2.- Identificación del paciente : Datos de filiación y antecedentes
  • 10. 3.- Seguimiento de factores de riesgo (adolescente, adulto mujer y varón, adulto mayor)
  • 12. FORMATOS BÁSICOS DE LA HISTORIA CLÍNICA: b. Formatos en emergencia: Se debe elaborar una historia Clínica breve, la admisión de emergencia debe registrarse en el libro de emergencias correspondiente.
  • 13. ELEMENTOS DE LA HISTORIA CLÍNICA DE EMERGENCIA: 1.- Número de Historia Clínica 2.- Fecha y hora de atención 3.- Filiación 4.- Anamnesis, enfermedad actual, motivo de consulta 5.- Antecedentes 6.- Examen Físico 7.- Diagnóstico
  • 14. ELEMENTOS DE LA HISTORIA CLÍNICA DE EMERGENCIA: 8.- Exámenes auxiliares 9.- Plan de trabajo 10.- Tratamiento 11.- Firma y sello del médico tratante Además se incluirá en caso corresponda: - Hoja de consentimiento informado - Hoja de autorización de procedimiento quirúrgico. - En caso de parto: historia clínica perinatal y Partograma.
  • 15. FORMATOS BÁSICOS DE LA HISTORIA CLÍNICA: c. Formatos en Hospitalización: Debe incluir anamnesis, examen clínico, diagnóstico, tratamiento, Plan de trabajo, evolución y epicrisis. d. Ficha Familiar: Permite la identificación del grupo familiar, así como la definición de riesgos familiares y el seguimiento correspondiente.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. ORDEN DE LOS FORMATOS En hospitalización se tiene un orden funcional, que difiere al que se sigue una vez producido el egreso. Durante la hospitalización:  Formato de Filiación.  Gráfica de Funciones Vitales.  Hoja de Balance Hidroelectrolítico (de corresponder al caso).  Historia Clínica: Anamnesis, examen clínico, diagnóstico, plan de trabajo.  Hojas de evolución/Terapéutica/ Interconsultas.  Formato de Anestesia (de corresponder al caso).  Reporte Operatorio/Registro del parto (de corresponder al caso).  Consentimiento Informado.  Hoja de Anotación de Enfermería/Obstetricia.  Exámenes auxiliares.  Otros formatos
  • 21. AL EGRESO, SE OBSERVARÁ LA SIGUIENTE SECUENCIA:  Epicrisis.  Formato de Filiación.  Informe de alta.  Gráfica de Funciones Vitales.  Anamnesis y examen físico.  Evolución.  Hoja de Anotación de Enfermería/Obstetricia.  Informe de interconsultas (de corresponder al caso).  Exámenes de ayuda al diagnóstico y tratamiento.  Formato de Anestesia (de corresponder al caso).  Reporte operatorio/Registro del parto (de corresponder al caso).  Hoja de autorización de ingreso.  Consentimiento informado (de corresponder al caso).  Hoja de alta voluntaria (de corresponder al caso).  Otros formatos. Además de estos formatos, las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud - IPRESS podrán incluir en la Historia Clínica, aquellos que consideren necesarios.
  • 22. ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA  Apertura de la Historia Clínica:  Previa consulta en el registro de usuarios de la base de datos de la IPRESS se abrirá una historia clínica única, individualizada a todo usuario de salud que solicita una prestación de salud, asegurando que no tenga historia clínica anterior.  La apertura de la historia clínica individualizada se realiza mediante la identificación estándar de usuario de salud a través de su número de DNI (nacional), de carné de extranjería (residente), de pasaporte o documento de identidad extranjero (extranjero en tránsito).
  • 23.  Para los recién nacidos se debe usar el documento nacional de identidad de la madre y un sufijo, para su identificación y el de su Historia Clínica, en forma temporal hasta que cuente con su Documento Nacional de Identidad.  En hospitales e Institutos Especializados, sólo se apertura la Historia Clínica a los recién nacidos con patología; y la documentación e información clínica (como el peso, talla, APGAR, entre otras) de los recién nacidos normales o de los natimuertos será incluida o archivada en la Historia Clínica de la madre.  Para el caso del primer nivel de atención se apertura la historia clínica a los recién nacidos de partos normales, en tanto la condición de este no requiere una referencia a otro nivel de atención.