SlideShare una empresa de Scribd logo
ALGEBRA Y TRIGONOMETRIA
ANALITICA
Paso 3. Profundizar y contextualizar el
conocimiento de la Unidad 2
Grupo: 551108_2
Tutor: Stevenson Lions
Universidad Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela de Ciencias de la Educación - ECEDU
Licenciatura en Ciencias Matemáticas
UDR Plato
Marzo de 2022
Introducción
En el presente trabajo se pretende exponer de forma
pedagógica cada uno de los elementos, características
y procedimientos que fueron necesarios en la
elaboración de cada uno de los puntos del Paso 3,
basado en los temas de la Unidad 2 que trata sobre el
pensamiento variacional y trigonométrico. Todo esto,
con la intención de comprender los conceptos y
ponerlos en práctica mediante solución de ejercicios y
problemas que permiten relacionar el pensamiento
variacional y el estudio de la trigonometría plana.
Expresiones Algebraicas
Las expresiones algebraicas son combinaciones de letras y números que se
combinan entre sí por medio de la suma, resta, multiplicación, y potenciación de
exponentes racionales.
Usualmente las primeras letras de nuestro alfabeto: a, b, c, d, etc. si no se dice otra
cosa, representan valores fijos en la expresión.
Las últimas letras de nuestro alfabeto: x, y, z, u otros símbolos, representan
variables que pueden tomar valores dentro de un subconjunto de números reales.
Termino algebraico
Un término algebraico, es la mínima expresión algebraica cuyas partes no están
separadas por el más ni por el menos; es decir:
−𝟑𝝌𝟐
Tipos de expresiones algebraicas
• Monomios: Son aquellas expresiones que están compuestas
por un sólo término.
𝟕𝟑𝒙𝟐
𝟐𝟐𝒙𝟐
𝒚𝟑
𝒛𝟒
• Polinomios: son todas las expresiones que se componen por
dos o más términos, es decir, por más de un monomio,
ejemplo:
𝟐𝝌𝟑 + 𝟖𝒚𝒛
𝟑𝝎𝟐𝒚𝟕⋅ − 𝟓𝒙𝟖 + 𝝌𝒚𝒛
Casos de factorización
Factorizar es reescribir una expresión algebraica como
producto de factores, ejemplo:
𝟕𝒙 − 𝟑 𝟑𝒙 + 𝟒
Se encuentra factorizada porque esta expresada como un
producto
𝟕𝒙 − 𝟑 es uno de los factores
𝟑𝒙 + 𝟒 es el otro
Métodos de factorización
• Factor común por agrupación de términos: Se llama factor común por
agrupación de términos, si los términos de un polinomio pueden reunirse en
grupos de términos con un factor común diferente en cada grupo, ejemplo:
𝟐𝒙𝒚 + 𝟐𝒎𝒚 − 𝒙𝒛 + 𝟑𝒙 − 𝒎𝒛 + 𝟑𝐦
𝟐𝒙𝒚 − 𝒙𝐳 + 𝟑𝒙 + 𝟐𝒎𝒚 − 𝒎𝒛 + 𝟑𝒎
𝒙 𝟐𝒚 − 𝒛 + 𝟑 + 𝒎 𝟐𝒚 − 𝒛 + 𝟑
𝟐𝒚 − 𝒛 + 𝟑 𝒙 + 𝒎
• Trinomios: un trinomio es una expresión numérica u algebraica de únicamente tres
monomios.
𝒙𝟐
+ 𝟖𝐱 + 𝟏𝟓
1. Se extrae la raíz cuadrada del primer término del trinomio, ésta será el término común de
los binomios.
𝑥2 = 𝑥 entonces x será el termino común de los binomios
2. Se buscan dos números tales que su suma sea b y su producto sea c.
𝒙𝟐
+ 𝟖𝒙 + 𝟏𝟓 = 𝒙 + 𝒂 𝟓 𝑿 𝒃
Sabemos que la suma 𝒂 + 𝒃 debe ser igual al coeficiente del segundo termino (8) y el
producto 𝒂 × 𝒃 debe ser igual al termino independiente (15).
𝟓 + 𝟑 = 𝟖
𝟓 × 𝟑 = 𝟏𝟓
Entonces el trinomio propuesto se factoriza así: 𝒙𝟐
+ 𝟖𝒙 + 𝟏𝟓 = 𝟓 + 𝟑 𝟓 𝐱 𝟑
Diferencia de cuadrados: Se le llama diferencia de cuadrados al binomio
conformado por dos términos a los que se les puede sacar raíz cuadrada exacta.
Donde siempre la diferencia de cuadrados es igual al producto de la suma por la
diferencia de sus bases.
Pasos a seguir para calcula la diferencia de cuadrados:
1. Se extrae la raíz cuadrada de ambos términos.
2. Se multiplica la suma por la diferencia de estas cantidades (el segundo termino
del binomio negativo es la raíz del termino del binomio que es negativo).
Ejemplo:
𝟐𝟓𝒙𝟐
− 𝟏𝟔𝒚𝟐
= (𝟓𝐱 + 𝟒𝐲)(𝟓𝐱 − 𝟒𝐲)
• La suma de cubos: es la suma de dos números o variables elevadas al cubo. La
suma de dos cubos perfectos se descompone en dos factores, el primero es la
suma de sus raíces cúbicas, y el segundo se compone del cuadrado de la primera
raíz menos el producto de ambas raíces mas el cuadrado de la segunda raíz.
Ejemplo:
𝒙𝟑 + 𝒚𝟑 = 𝒙 + 𝒚 𝒙𝟐 − 𝒙𝒚 + 𝒚𝟐
• La diferencia de cubos: es la diferencia de dos números o variables elevadas al
cubo. La diferencia de dos cubos perfectos se descompone en dos factores, el
primero es la diferencia de sus raíces cúbicas, y el segundo se compone del
cuadrado de la primera raíz más el producto de ambas raíces más el cuadrado de
la segunda raíz.
𝒙𝟑 − 𝒚𝟑 = 𝒙 − 𝒚 𝒙𝟐 + 𝒙𝒚 + 𝒚𝟐
Ecuaciones
Igualdad: es una relación donde dos cantidades o expresiones algebraicas tienen el
mismo valor. Por ejemplo: 25+5=30; 11x+9=20
Ecuación: es una igualdad entre dos expresiones algebraicas que es verificada
solamente para valores particulares de las incógnitas contenidas en ellas. Resolver
una ecuación es encontrar lo(s) valor(es) de las incógnitas con los cuales se cumple
la igualdad.
Elementos de una ecuación
22𝑥2 + 8𝑥 + 7 = 8 − 1
Primer miembro Segundo miembro
Términos
Incógnitas
Grado de la ecuación
Referencias Bibliográficas
Carlos, L.(2020).OVI lenguaje algebraico. Bogotá D.C.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/36117
Expresiones Algebraicas - Expresiones Algebraicas -. (s/f). Edu.co. Recuperado el 13 de
marzo de 2022, de
http://proyectos.javerianacali.edu.co/cursos_virtuales/pregrado/matematicas_fundament
ales/Expresiones/Cap2/
Moreno Y. (2014). OVI Algebra Simbólica. Bogotá D.C.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
http://hdl.handle.net/10596/11601
Ramírez, V. A. P., & Cárdenas, A. J. C. (2001). Matemática universitaria:
conceptos y aplicaciones generales.
Vol. 1. San José, CR: Editorial Cyrano. Páginas 59 - 82.
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/85383?page=66
Rondón, J. (2017). Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica.
Bogotá D.C.: Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Páginas 136 – 235.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/11583
Rondón, J. (2005) Matemática Básica. Bogotá D.C.:
Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
http://hdl.handle.net/10596/7425

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion_Paso 2_Grupo 2.pptx

Matematica Basica
Matematica BasicaMatematica Basica
Matematica Basica
Videoconferencias UTPL
 
Matematica Basica
Matematica BasicaMatematica Basica
Matematica Basica
Videoconferencias UTPL
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
yohelizerpa
 
Matematica Basica (II Bimestre)
Matematica Basica (II Bimestre)Matematica Basica (II Bimestre)
Matematica Basica (II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Evaluar expresiones
Evaluar expresiones Evaluar expresiones
Evaluar expresiones
Rosa E Padilla
 
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pdf
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pdfEXPRESIONES ALGEBRAICAS.pdf
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pdf
DEISYBERMUDEZ1
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
Yennifer282643
 
pdf_20221214_173121_0000.pdf
pdf_20221214_173121_0000.pdfpdf_20221214_173121_0000.pdf
pdf_20221214_173121_0000.pdf
Mayii3
 
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
blogdealgebraunad
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Gloria Loncoman
 
Expresiones Algebraicas, Factorización y Radicación
Expresiones Algebraicas, Factorización y RadicaciónExpresiones Algebraicas, Factorización y Radicación
Expresiones Algebraicas, Factorización y Radicación
JosuSnchez26
 
Presentación del Trayecto inicial
Presentación del Trayecto inicial Presentación del Trayecto inicial
Presentación del Trayecto inicial
Dayner7
 
Presentación Trayecto inicial
Presentación Trayecto inicial Presentación Trayecto inicial
Presentación Trayecto inicial
Dayner7
 
Presentación del trayecto inicial
Presentación del trayecto inicial Presentación del trayecto inicial
Presentación del trayecto inicial
Dayner7
 
EXPRECIONES ALGEBRAICAS.ppsx
EXPRECIONES ALGEBRAICAS.ppsxEXPRECIONES ALGEBRAICAS.ppsx
EXPRECIONES ALGEBRAICAS.ppsx
JhonatanBarrios3
 
Expresiones Algebraicas.pptx
Expresiones Algebraicas.pptxExpresiones Algebraicas.pptx
Expresiones Algebraicas.pptx
AlexandraPallares1
 
MATEMÁTICA BÁSICA
MATEMÁTICA BÁSICAMATEMÁTICA BÁSICA
MATEMÁTICA BÁSICA
Videoconferencias UTPL
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
gnesisparrapiero
 
clase-algebra.pdf
clase-algebra.pdfclase-algebra.pdf
clase-algebra.pdf
DiegoSoto93076
 
factorizacion.pdf
factorizacion.pdffactorizacion.pdf
factorizacion.pdf
JoseMonar2
 

Similar a Presentacion_Paso 2_Grupo 2.pptx (20)

Matematica Basica
Matematica BasicaMatematica Basica
Matematica Basica
 
Matematica Basica
Matematica BasicaMatematica Basica
Matematica Basica
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Matematica Basica (II Bimestre)
Matematica Basica (II Bimestre)Matematica Basica (II Bimestre)
Matematica Basica (II Bimestre)
 
Evaluar expresiones
Evaluar expresiones Evaluar expresiones
Evaluar expresiones
 
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pdf
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pdfEXPRESIONES ALGEBRAICAS.pdf
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pdf
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
 
pdf_20221214_173121_0000.pdf
pdf_20221214_173121_0000.pdfpdf_20221214_173121_0000.pdf
pdf_20221214_173121_0000.pdf
 
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Expresiones Algebraicas, Factorización y Radicación
Expresiones Algebraicas, Factorización y RadicaciónExpresiones Algebraicas, Factorización y Radicación
Expresiones Algebraicas, Factorización y Radicación
 
Presentación del Trayecto inicial
Presentación del Trayecto inicial Presentación del Trayecto inicial
Presentación del Trayecto inicial
 
Presentación Trayecto inicial
Presentación Trayecto inicial Presentación Trayecto inicial
Presentación Trayecto inicial
 
Presentación del trayecto inicial
Presentación del trayecto inicial Presentación del trayecto inicial
Presentación del trayecto inicial
 
EXPRECIONES ALGEBRAICAS.ppsx
EXPRECIONES ALGEBRAICAS.ppsxEXPRECIONES ALGEBRAICAS.ppsx
EXPRECIONES ALGEBRAICAS.ppsx
 
Expresiones Algebraicas.pptx
Expresiones Algebraicas.pptxExpresiones Algebraicas.pptx
Expresiones Algebraicas.pptx
 
MATEMÁTICA BÁSICA
MATEMÁTICA BÁSICAMATEMÁTICA BÁSICA
MATEMÁTICA BÁSICA
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
 
clase-algebra.pdf
clase-algebra.pdfclase-algebra.pdf
clase-algebra.pdf
 
factorizacion.pdf
factorizacion.pdffactorizacion.pdf
factorizacion.pdf
 

Último

Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 

Último (20)

Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 

Presentacion_Paso 2_Grupo 2.pptx

  • 1. ALGEBRA Y TRIGONOMETRIA ANALITICA Paso 3. Profundizar y contextualizar el conocimiento de la Unidad 2 Grupo: 551108_2 Tutor: Stevenson Lions Universidad Abierta y a Distancia – UNAD Escuela de Ciencias de la Educación - ECEDU Licenciatura en Ciencias Matemáticas UDR Plato Marzo de 2022
  • 2. Introducción En el presente trabajo se pretende exponer de forma pedagógica cada uno de los elementos, características y procedimientos que fueron necesarios en la elaboración de cada uno de los puntos del Paso 3, basado en los temas de la Unidad 2 que trata sobre el pensamiento variacional y trigonométrico. Todo esto, con la intención de comprender los conceptos y ponerlos en práctica mediante solución de ejercicios y problemas que permiten relacionar el pensamiento variacional y el estudio de la trigonometría plana.
  • 3. Expresiones Algebraicas Las expresiones algebraicas son combinaciones de letras y números que se combinan entre sí por medio de la suma, resta, multiplicación, y potenciación de exponentes racionales. Usualmente las primeras letras de nuestro alfabeto: a, b, c, d, etc. si no se dice otra cosa, representan valores fijos en la expresión. Las últimas letras de nuestro alfabeto: x, y, z, u otros símbolos, representan variables que pueden tomar valores dentro de un subconjunto de números reales. Termino algebraico Un término algebraico, es la mínima expresión algebraica cuyas partes no están separadas por el más ni por el menos; es decir: −𝟑𝝌𝟐
  • 4.
  • 5. Tipos de expresiones algebraicas • Monomios: Son aquellas expresiones que están compuestas por un sólo término. 𝟕𝟑𝒙𝟐 𝟐𝟐𝒙𝟐 𝒚𝟑 𝒛𝟒 • Polinomios: son todas las expresiones que se componen por dos o más términos, es decir, por más de un monomio, ejemplo: 𝟐𝝌𝟑 + 𝟖𝒚𝒛 𝟑𝝎𝟐𝒚𝟕⋅ − 𝟓𝒙𝟖 + 𝝌𝒚𝒛
  • 6. Casos de factorización Factorizar es reescribir una expresión algebraica como producto de factores, ejemplo: 𝟕𝒙 − 𝟑 𝟑𝒙 + 𝟒 Se encuentra factorizada porque esta expresada como un producto 𝟕𝒙 − 𝟑 es uno de los factores 𝟑𝒙 + 𝟒 es el otro
  • 7. Métodos de factorización • Factor común por agrupación de términos: Se llama factor común por agrupación de términos, si los términos de un polinomio pueden reunirse en grupos de términos con un factor común diferente en cada grupo, ejemplo: 𝟐𝒙𝒚 + 𝟐𝒎𝒚 − 𝒙𝒛 + 𝟑𝒙 − 𝒎𝒛 + 𝟑𝐦 𝟐𝒙𝒚 − 𝒙𝐳 + 𝟑𝒙 + 𝟐𝒎𝒚 − 𝒎𝒛 + 𝟑𝒎 𝒙 𝟐𝒚 − 𝒛 + 𝟑 + 𝒎 𝟐𝒚 − 𝒛 + 𝟑 𝟐𝒚 − 𝒛 + 𝟑 𝒙 + 𝒎
  • 8. • Trinomios: un trinomio es una expresión numérica u algebraica de únicamente tres monomios. 𝒙𝟐 + 𝟖𝐱 + 𝟏𝟓 1. Se extrae la raíz cuadrada del primer término del trinomio, ésta será el término común de los binomios. 𝑥2 = 𝑥 entonces x será el termino común de los binomios 2. Se buscan dos números tales que su suma sea b y su producto sea c. 𝒙𝟐 + 𝟖𝒙 + 𝟏𝟓 = 𝒙 + 𝒂 𝟓 𝑿 𝒃 Sabemos que la suma 𝒂 + 𝒃 debe ser igual al coeficiente del segundo termino (8) y el producto 𝒂 × 𝒃 debe ser igual al termino independiente (15). 𝟓 + 𝟑 = 𝟖 𝟓 × 𝟑 = 𝟏𝟓 Entonces el trinomio propuesto se factoriza así: 𝒙𝟐 + 𝟖𝒙 + 𝟏𝟓 = 𝟓 + 𝟑 𝟓 𝐱 𝟑
  • 9. Diferencia de cuadrados: Se le llama diferencia de cuadrados al binomio conformado por dos términos a los que se les puede sacar raíz cuadrada exacta. Donde siempre la diferencia de cuadrados es igual al producto de la suma por la diferencia de sus bases. Pasos a seguir para calcula la diferencia de cuadrados: 1. Se extrae la raíz cuadrada de ambos términos. 2. Se multiplica la suma por la diferencia de estas cantidades (el segundo termino del binomio negativo es la raíz del termino del binomio que es negativo). Ejemplo: 𝟐𝟓𝒙𝟐 − 𝟏𝟔𝒚𝟐 = (𝟓𝐱 + 𝟒𝐲)(𝟓𝐱 − 𝟒𝐲)
  • 10. • La suma de cubos: es la suma de dos números o variables elevadas al cubo. La suma de dos cubos perfectos se descompone en dos factores, el primero es la suma de sus raíces cúbicas, y el segundo se compone del cuadrado de la primera raíz menos el producto de ambas raíces mas el cuadrado de la segunda raíz. Ejemplo: 𝒙𝟑 + 𝒚𝟑 = 𝒙 + 𝒚 𝒙𝟐 − 𝒙𝒚 + 𝒚𝟐 • La diferencia de cubos: es la diferencia de dos números o variables elevadas al cubo. La diferencia de dos cubos perfectos se descompone en dos factores, el primero es la diferencia de sus raíces cúbicas, y el segundo se compone del cuadrado de la primera raíz más el producto de ambas raíces más el cuadrado de la segunda raíz. 𝒙𝟑 − 𝒚𝟑 = 𝒙 − 𝒚 𝒙𝟐 + 𝒙𝒚 + 𝒚𝟐
  • 11. Ecuaciones Igualdad: es una relación donde dos cantidades o expresiones algebraicas tienen el mismo valor. Por ejemplo: 25+5=30; 11x+9=20 Ecuación: es una igualdad entre dos expresiones algebraicas que es verificada solamente para valores particulares de las incógnitas contenidas en ellas. Resolver una ecuación es encontrar lo(s) valor(es) de las incógnitas con los cuales se cumple la igualdad.
  • 12. Elementos de una ecuación 22𝑥2 + 8𝑥 + 7 = 8 − 1 Primer miembro Segundo miembro Términos Incógnitas Grado de la ecuación
  • 13. Referencias Bibliográficas Carlos, L.(2020).OVI lenguaje algebraico. Bogotá D.C. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/36117 Expresiones Algebraicas - Expresiones Algebraicas -. (s/f). Edu.co. Recuperado el 13 de marzo de 2022, de http://proyectos.javerianacali.edu.co/cursos_virtuales/pregrado/matematicas_fundament ales/Expresiones/Cap2/ Moreno Y. (2014). OVI Algebra Simbólica. Bogotá D.C. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. http://hdl.handle.net/10596/11601 Ramírez, V. A. P., & Cárdenas, A. J. C. (2001). Matemática universitaria: conceptos y aplicaciones generales. Vol. 1. San José, CR: Editorial Cyrano. Páginas 59 - 82. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/85383?page=66 Rondón, J. (2017). Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica. Bogotá D.C.: Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Páginas 136 – 235. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/11583 Rondón, J. (2005) Matemática Básica. Bogotá D.C.: Universidad Nacional Abierta y a Distancia. http://hdl.handle.net/10596/7425