SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis
personalidad y
liderazgo
Juan Pablo Rivera Taborda
Liderazgo
Dra. Lucia Carolina Barbosa Ramírez
Especialización en Gerencia de Proyectos de Construcción e Infraestructura
Universidad del Rosario, año 2022
1. TEST DE PERSONALIDAD
Test elaborado por 123 TEST REPORT: https://www.123test.es/test-de-personalidad/
Este test se denomina, test de los Cinco Grandes factores de la personalidad, hace un análisis
basándose en cinco principales factores de la personalidad de quién desarrolla el test e
identifica seis facetas que permiten definir cada uno de estos factores y se divide en dos
partes.
Parte uno –
descripción
general
• En esta parte de hace un análisis
generalizado de los factores de estudio y sus
respectivas facetas dando para estas un
puntaje resultado de las respuestas dadas
por el evaluado.
Factores y facetas
Factor Facetas
Apertura a la experiencia Fantasía, estética, sentimientos, acciones, ideas y
valores.
Responsabilidad (tesón) Competencia, orden, sentido del deber, necesidad de
logro, autodisciplina, pensamiento planificado
(deliberación)
Extraversión o sugerencia Afecto, gregarismo, asertividad, actividad, búsqueda
de excitación/emociones, emociones positivas.
Cordialidad/Amabilidad Confianza, franqueza, altruismo, actitud conciliadora
(honradez), modestia, juicio benévolo de los demás
(sensibilidad a los demás)
Estabilidad emocional Ansiedad, hostilidad, depresión, ansiedad social,
impulsividad, vulnerabilidad en estrés.
Tabla 1. Elaboración propia tomada de 123 Test REPORT
Interpretación
de las
puntuaciones
• Los puntajes se clasificarán en
rangos que van desde Muy bajo,
bajo, medio, alto y hasta muy alto,
para lo cual se disponen de
descripciones para personas que se
encuentren en rangos extremos,
los demás tendrán rasgos de los
extremos pero en menor
proporción.
Imagen 1. Distribución aproximada para la población activa adulta normal
Fuente: 123 TEST REPORT, https://www.123test.com/es/test-de-personalidad/
ANÁLISIS
VISUAL DE
RESUTADOS
Bastante abierto de mente.
A veces desea abrirse a nuevas
ideas.
A veces está dispuesto a cambiar.
No siempre está deseoso de
replantearse lo establecido.
Bastante sensible a los sentimientos.
Tiende a ser práctico.
Su puntuación para la Apertura a la experiencia es 51, que
está en la categoría medio. Las personas que lo conocen
bien, no solo necesariamente quienes lo aprecian, es
probable que le describan de una o más de las siguientes
maneras:
Muy tranquilo
Informal.
Bastante poco fiable.
Se distrae con facilidad.
Impulsivo.
Necesitaría centrarse.
Desorganizado
Su puntaje para la faceta de Responsabilidad (tesón) 4,
categoría muy bajo. Las personas que lo conocen bien, no
solo necesariamente quienes lo aprecian, es probable que
le describan de una o más de las siguientes maneras:
Su puntaje para la faceta de Extraversión o surgencia es 23,
categoría bajo, lo cual indica que una persona que lo conoce,
puede identificarlo de las siguientes maneras:
Amistoso, pero puede ser también frío.
Tiende a disfrutar más de la soledad.
Es poco seguro de sí mismo.
Es activo, ocupado y de ritmo rápido.
Sereno.
Calmado pero expresivo.
Tu puntaje para Cordialidad/Amabilidad es 49, categoría medio. Las
personas que lo conocen bien, no solo necesariamente quienes lo
aprecian, es probable que le describan de una o más de las siguientes
maneras:
Normalmente cálido.
Bastante cordial.
A veces testarudo.
A veces se enoja fácilmente
A veces manipulador
Las personas que lo conocen bien, no solo
necesariamente quienes lo
aprecian, es probable que le describan de una
o más de las siguientes
maneras:
• Se le provoca fácilmente.
• Se preocupa por todo.
• No es muy seguro.
• Sentimental.
• Se desalienta fácilmente.
• Sensible.
Análisis de
resultados
por factor
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Apertura a la experiencia
Responsabilidad (tesón)
Extraversión o surgencia
Cordialidad/Amabilidad
Estabilidad emocional
Puntaje
Factores de “extremos”.
De la gráfica resumen anterior, podemos
deducir que los factores mínimo y máximo son
Responsabilidad (tesón) y Estabilidad
Emocional, respectivamente.
Esto nos permite determinar las facetas que
deben ser atendidas y sobre las cuales se
deberán plantear acciones y así minimizar su
afectación negativa hacía el perfil de
personalidad. Aclarando que los demás no son
menos importantes.
2. Test de
inteligencia
emocional
(IE)
https://www.psicoactiva.com/test/test-de-inteligencia-
emocional.htm?r=1a8a2a14a3a18a4a12a5a23a6a45
Lo que se mide en el test.
En el test en mención, se analizan a partir de 44 preguntas sencillas, los
siguientes aspectos:
Autoconocimiento
emocional (o
conciencia de uno
mismo).
01
Autocontrol
emocional (o
autorregulación).
02
Automotivación
(incluye la
autoestima).
03
Reconocimiento de
emociones ajenas (o
empatía).
04
Relaciones
interpersonales
(incluye habilidades
sociales, asertividad
y resolución de
conflictos).
05
Imagen 8. Resultados medición Inteligencia Emocional.
Imagen 8. Resultados medición Inteligencia Emocional.
Percentil Inteligencia
Emocional 45 (51%)
• El valor obtenido para la IE, demuestra que
esta se encuentra en un nivel medio y que
considerando que la mayor cantidad de
personas que realizan el test obtienen
resultados entre el 40% y el 60%, se
considera un resultado promedio. Esto
induce a que aún falta la mitad de las
competencias para tener un buen manejo de
emociones y el equilibrio de la situación
emocional.
Autoconocimiento emocional (o
conciencia de uno mismo).
• Para este aspecto se obtuvo un puntaje de 8
de 22 (36%), un resultado considerado en un
rango medio. Este resultado permite
identificar un regular conocimiento de los
sentimientos, emociones, dificultades y
virtudes propias, impidiendo que ante
situaciones difíciles se pueda tomar
decisiones que nos permitan superar estados
anímicos negativos.
Autocontrol emocional (o
autorregulación).
• Se obtuvo un resultado de 14 puntos de 36
(39%). Este resultado está dentro del
promedio poblacional, y se considera un
resultado bueno, lo cual indica que se es
capaz de recuperarse en momentos de
problemas, además de que el enfado solo
se presenta en situaciones extremas de
difícil control. La tristeza también es un
sentimiento persistente, pero este tiene
sus facetas positivas que permite asimilar
un momento complejo.
Automotivación
(incluye
autoestima)
• Para este punto, se obtuvo un puntaje de
18 de 36, (50%).
El saber dirigir nuestras emociones para así
enfocarnos hacía un objetivo y
mantenernos motivados es fundamental.
Al tener un resultado del 50% se puede
determinar que el manejo de la
autoestima aún carece de fortalecimiento,
también que la motivación no es la mejor
impidiendo mantener el interés en
actividades desarrolladas.
Reconocimiento de emociones ajenas (o empatía).
En este aspecto, se obtuvo un resultado de 12, logrando un nivel considerado alto.
Este resultado demuestra que se cuenta con un alto grado de empatía, permitiendo así tener
una conexión con los sentimientos de los demás interpretando los mensajes verbales y no
verbales. Además de contar con calma y receptividad antes las emociones presentadas por
quienes nos rodean.
Relaciones
interpersonales
(o habilidades
sociales)
Para este aspecto se obtuvo una puntuación de 23
de 36 (64%)
Este puntaje refleja que se cuenta con una gran
vida social y muy bien aceptada entre los demás. Al
relacionarnos con otras personas estamos
emitiendo señales emocionales que afectan a los
que nos rodean.
Esta habilidad es la base en la que se sustenta la
popularidad, el liderazgo y la eficiencia
interpersonal, y por fortuna la controlas a la
perfección.
3. Test: ¿Cuál es tu estilo
de liderazgo?
¿Cuándo utilizar
los diferentes
estilos de
liderazgo?
Los buenos líderes utilizan varios estilos dependiendo de
la situación. Por ejemplo:
Puedes utilizar un estilo de liderazgo autoritario cuando
los miembros del grupo carecen de conocimientos sobre
un determinado procedimiento.
Utiliza un estilo democrático con los miembros del grupo
que entienden los objetivos y su papel en la tarea.
Usa un estilo laissez-fair si los miembros del grupo saben
más que tú sobre de la tarea a llevar a cabo.
Liderazgo
Democrático
Tu puntuación en este apartado es de 10 puntos, el 77% del máximo
posible (13)
Los líderes democráticos, también conocidos como líderes participativos,
aceptan las opiniones e ideas de uno o más miembros del grupo cuando
deben tomar decisiones o resolver problemas, pero el líder tiene
siempre la última palabra. Los miembros del grupo tienden a sentirse
animados y motivados por este estilo de liderazgo.
Este estilo de liderazgo a menudo conduce a decisiones eficaces y
precisas, ya que ningún líder puede ser un experto en todas las áreas.
Las aportaciones de los miembros del grupo con conocimientos y
experiencia especializada, crea una base más completa para la toma de
decisiones.
4. Test estilos de liderazgo Blake & Mouton
El resultado obtenido en el test te indica tu grado de orientación como líder,
tanto hacia latarea como hacia las personas.
El índice de orientación hacia la tarea comprende una escala de 0 a 20. De modo
quecuanto más alto sea el valor obtenido, mayor es el grado de orientación a la
tarea.
El índice de orientación hacia las personas comprende una escala de 0 a 15. De
modo quecuanto más alto sea el valor obtenido, mayor es el grado de
orientación a las personas.
Resultado:
Orientado a personas = 8 Orientado a tareas = 14
Fuente: https://creartecoaching.com/test-estilos-de-liderazgo-blake-mouton/
- El resultado obtenido en el test te indica tu grado de orientación como líder, tanto hacia la tarea
como hacia las personas.
- El índice de orientación hacia la tarea comprende una escala de 0 a 20. De modo que cuanto
más alto sea el valor obtenido, mayor es el grado de orientación a la tarea.
- El índice de orientación hacia las personas comprende una escala de 0 a 15. De modo que
cuanto más alto sea el valor obtenido, mayor es el grado de orientación a las personas.

Más contenido relacionado

Similar a Presentación_test_personales_Juan_Pablo_Rivera_Taborda.pptx

GERENCIA EMOCIONAL EJERCICIO ROBO DE APLICACIÓN.docx
GERENCIA EMOCIONAL  EJERCICIO ROBO DE APLICACIÓN.docxGERENCIA EMOCIONAL  EJERCICIO ROBO DE APLICACIÓN.docx
GERENCIA EMOCIONAL EJERCICIO ROBO DE APLICACIÓN.docx
OrlandoCantillo4
 
GERENCIA EMOCIONAL EJERCICIO NORMAS ABSURDAS DE APLICACIÓN.docx
GERENCIA EMOCIONAL EJERCICIO NORMAS ABSURDAS DE APLICACIÓN.docxGERENCIA EMOCIONAL EJERCICIO NORMAS ABSURDAS DE APLICACIÓN.docx
GERENCIA EMOCIONAL EJERCICIO NORMAS ABSURDAS DE APLICACIÓN.docx
OrlandoCantillo4
 
Tomadedesicionespedagoga 130729061442-phpapp01
Tomadedesicionespedagoga 130729061442-phpapp01Tomadedesicionespedagoga 130729061442-phpapp01
Tomadedesicionespedagoga 130729061442-phpapp01
desarrollocurricular
 
Toma de desiciones pedagogía
Toma de desiciones pedagogíaToma de desiciones pedagogía
Toma de desiciones pedagogía
Klever Vinueza
 
CAPITULO 2
CAPITULO 2CAPITULO 2
CAPITULO 2
Teresa Arranz
 
Evaluaciones psicométricas
Evaluaciones psicométricasEvaluaciones psicométricas
Evaluaciones psicométricascesar13884846
 
Herramientas psicologicas para el reclutamiento de personal
Herramientas psicologicas para el reclutamiento de personalHerramientas psicologicas para el reclutamiento de personal
Herramientas psicologicas para el reclutamiento de personaltito2592
 
Selección y orientación en la gestión de los
Selección y orientación en la gestión de losSelección y orientación en la gestión de los
Selección y orientación en la gestión de losVirginia Martinez
 
Funciones gerenciales
Funciones gerencialesFunciones gerenciales
Funciones gerenciales
ANGELA TORRES
 
Manual de pruebas psicometricas
Manual de pruebas psicometricasManual de pruebas psicometricas
Manual de pruebas psicometricasGerry DelaFuente
 
Clase de Recursos Humanos I del 08.12.21
Clase de Recursos Humanos I del 08.12.21Clase de Recursos Humanos I del 08.12.21
Clase de Recursos Humanos I del 08.12.21
Andrés Castro Sánchez
 
GERENCIA EMOCIONAL.docx
GERENCIA EMOCIONAL.docxGERENCIA EMOCIONAL.docx
GERENCIA EMOCIONAL.docx
OrlandoCantillo4
 
PLAN DE CAPACITACIÓN HOSPITALES HUMANIZADOS Taller liderazgo y Gestión de equ...
PLAN DE CAPACITACIÓN HOSPITALES HUMANIZADOS Taller liderazgo y Gestión de equ...PLAN DE CAPACITACIÓN HOSPITALES HUMANIZADOS Taller liderazgo y Gestión de equ...
PLAN DE CAPACITACIÓN HOSPITALES HUMANIZADOS Taller liderazgo y Gestión de equ...
Docencia Pacheco
 
S2.Autoestima.pptx
S2.Autoestima.pptxS2.Autoestima.pptx
S2.Autoestima.pptx
NELI MEJIA
 
Hixy carranza test_frasesincompletas
Hixy carranza test_frasesincompletasHixy carranza test_frasesincompletas
Hixy carranza test_frasesincompletas
HixyMaggalyCarranzaA
 
manual.doc
manual.docmanual.doc
manual.doc
RosyGarcia48
 
Funcion gerencial
Funcion gerencialFuncion gerencial
Funcion gerencial
MariadeHolguin
 
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_2.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_2.pptxA0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_2.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_2.pptx
Giovanny Puente
 
Charla la personalidad y los valores. ppt ética
Charla  la personalidad y los valores. ppt  éticaCharla  la personalidad y los valores. ppt  ética
Charla la personalidad y los valores. ppt ética
EladioCarrera
 
PRUEBAS PSICOMÉTRICAS
PRUEBAS PSICOMÉTRICAS PRUEBAS PSICOMÉTRICAS
PRUEBAS PSICOMÉTRICAS
Enfoque Estratégico
 

Similar a Presentación_test_personales_Juan_Pablo_Rivera_Taborda.pptx (20)

GERENCIA EMOCIONAL EJERCICIO ROBO DE APLICACIÓN.docx
GERENCIA EMOCIONAL  EJERCICIO ROBO DE APLICACIÓN.docxGERENCIA EMOCIONAL  EJERCICIO ROBO DE APLICACIÓN.docx
GERENCIA EMOCIONAL EJERCICIO ROBO DE APLICACIÓN.docx
 
GERENCIA EMOCIONAL EJERCICIO NORMAS ABSURDAS DE APLICACIÓN.docx
GERENCIA EMOCIONAL EJERCICIO NORMAS ABSURDAS DE APLICACIÓN.docxGERENCIA EMOCIONAL EJERCICIO NORMAS ABSURDAS DE APLICACIÓN.docx
GERENCIA EMOCIONAL EJERCICIO NORMAS ABSURDAS DE APLICACIÓN.docx
 
Tomadedesicionespedagoga 130729061442-phpapp01
Tomadedesicionespedagoga 130729061442-phpapp01Tomadedesicionespedagoga 130729061442-phpapp01
Tomadedesicionespedagoga 130729061442-phpapp01
 
Toma de desiciones pedagogía
Toma de desiciones pedagogíaToma de desiciones pedagogía
Toma de desiciones pedagogía
 
CAPITULO 2
CAPITULO 2CAPITULO 2
CAPITULO 2
 
Evaluaciones psicométricas
Evaluaciones psicométricasEvaluaciones psicométricas
Evaluaciones psicométricas
 
Herramientas psicologicas para el reclutamiento de personal
Herramientas psicologicas para el reclutamiento de personalHerramientas psicologicas para el reclutamiento de personal
Herramientas psicologicas para el reclutamiento de personal
 
Selección y orientación en la gestión de los
Selección y orientación en la gestión de losSelección y orientación en la gestión de los
Selección y orientación en la gestión de los
 
Funciones gerenciales
Funciones gerencialesFunciones gerenciales
Funciones gerenciales
 
Manual de pruebas psicometricas
Manual de pruebas psicometricasManual de pruebas psicometricas
Manual de pruebas psicometricas
 
Clase de Recursos Humanos I del 08.12.21
Clase de Recursos Humanos I del 08.12.21Clase de Recursos Humanos I del 08.12.21
Clase de Recursos Humanos I del 08.12.21
 
GERENCIA EMOCIONAL.docx
GERENCIA EMOCIONAL.docxGERENCIA EMOCIONAL.docx
GERENCIA EMOCIONAL.docx
 
PLAN DE CAPACITACIÓN HOSPITALES HUMANIZADOS Taller liderazgo y Gestión de equ...
PLAN DE CAPACITACIÓN HOSPITALES HUMANIZADOS Taller liderazgo y Gestión de equ...PLAN DE CAPACITACIÓN HOSPITALES HUMANIZADOS Taller liderazgo y Gestión de equ...
PLAN DE CAPACITACIÓN HOSPITALES HUMANIZADOS Taller liderazgo y Gestión de equ...
 
S2.Autoestima.pptx
S2.Autoestima.pptxS2.Autoestima.pptx
S2.Autoestima.pptx
 
Hixy carranza test_frasesincompletas
Hixy carranza test_frasesincompletasHixy carranza test_frasesincompletas
Hixy carranza test_frasesincompletas
 
manual.doc
manual.docmanual.doc
manual.doc
 
Funcion gerencial
Funcion gerencialFuncion gerencial
Funcion gerencial
 
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_2.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_2.pptxA0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_2.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_2.pptx
 
Charla la personalidad y los valores. ppt ética
Charla  la personalidad y los valores. ppt  éticaCharla  la personalidad y los valores. ppt  ética
Charla la personalidad y los valores. ppt ética
 
PRUEBAS PSICOMÉTRICAS
PRUEBAS PSICOMÉTRICAS PRUEBAS PSICOMÉTRICAS
PRUEBAS PSICOMÉTRICAS
 

Último

W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
Giovanny Puente
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
Claudio Toro Avalos
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptxEJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
JeanCGonzlez
 
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
MiguelCautiCordova
 
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdfTA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
DeyaniradelPilar
 
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptxPlaneación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
ProduvisaCursos
 

Último (7)

W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptxEJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
 
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
 
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdfTA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
 
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptxPlaneación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
 

Presentación_test_personales_Juan_Pablo_Rivera_Taborda.pptx

  • 1. Análisis personalidad y liderazgo Juan Pablo Rivera Taborda Liderazgo Dra. Lucia Carolina Barbosa Ramírez Especialización en Gerencia de Proyectos de Construcción e Infraestructura Universidad del Rosario, año 2022
  • 2. 1. TEST DE PERSONALIDAD Test elaborado por 123 TEST REPORT: https://www.123test.es/test-de-personalidad/ Este test se denomina, test de los Cinco Grandes factores de la personalidad, hace un análisis basándose en cinco principales factores de la personalidad de quién desarrolla el test e identifica seis facetas que permiten definir cada uno de estos factores y se divide en dos partes.
  • 3. Parte uno – descripción general • En esta parte de hace un análisis generalizado de los factores de estudio y sus respectivas facetas dando para estas un puntaje resultado de las respuestas dadas por el evaluado.
  • 4. Factores y facetas Factor Facetas Apertura a la experiencia Fantasía, estética, sentimientos, acciones, ideas y valores. Responsabilidad (tesón) Competencia, orden, sentido del deber, necesidad de logro, autodisciplina, pensamiento planificado (deliberación) Extraversión o sugerencia Afecto, gregarismo, asertividad, actividad, búsqueda de excitación/emociones, emociones positivas. Cordialidad/Amabilidad Confianza, franqueza, altruismo, actitud conciliadora (honradez), modestia, juicio benévolo de los demás (sensibilidad a los demás) Estabilidad emocional Ansiedad, hostilidad, depresión, ansiedad social, impulsividad, vulnerabilidad en estrés. Tabla 1. Elaboración propia tomada de 123 Test REPORT
  • 5. Interpretación de las puntuaciones • Los puntajes se clasificarán en rangos que van desde Muy bajo, bajo, medio, alto y hasta muy alto, para lo cual se disponen de descripciones para personas que se encuentren en rangos extremos, los demás tendrán rasgos de los extremos pero en menor proporción.
  • 6. Imagen 1. Distribución aproximada para la población activa adulta normal Fuente: 123 TEST REPORT, https://www.123test.com/es/test-de-personalidad/
  • 8. Bastante abierto de mente. A veces desea abrirse a nuevas ideas. A veces está dispuesto a cambiar. No siempre está deseoso de replantearse lo establecido. Bastante sensible a los sentimientos. Tiende a ser práctico. Su puntuación para la Apertura a la experiencia es 51, que está en la categoría medio. Las personas que lo conocen bien, no solo necesariamente quienes lo aprecian, es probable que le describan de una o más de las siguientes maneras:
  • 9. Muy tranquilo Informal. Bastante poco fiable. Se distrae con facilidad. Impulsivo. Necesitaría centrarse. Desorganizado Su puntaje para la faceta de Responsabilidad (tesón) 4, categoría muy bajo. Las personas que lo conocen bien, no solo necesariamente quienes lo aprecian, es probable que le describan de una o más de las siguientes maneras:
  • 10. Su puntaje para la faceta de Extraversión o surgencia es 23, categoría bajo, lo cual indica que una persona que lo conoce, puede identificarlo de las siguientes maneras: Amistoso, pero puede ser también frío. Tiende a disfrutar más de la soledad. Es poco seguro de sí mismo. Es activo, ocupado y de ritmo rápido. Sereno. Calmado pero expresivo.
  • 11. Tu puntaje para Cordialidad/Amabilidad es 49, categoría medio. Las personas que lo conocen bien, no solo necesariamente quienes lo aprecian, es probable que le describan de una o más de las siguientes maneras: Normalmente cálido. Bastante cordial. A veces testarudo. A veces se enoja fácilmente A veces manipulador
  • 12. Las personas que lo conocen bien, no solo necesariamente quienes lo aprecian, es probable que le describan de una o más de las siguientes maneras: • Se le provoca fácilmente. • Se preocupa por todo. • No es muy seguro. • Sentimental. • Se desalienta fácilmente. • Sensible.
  • 13. Análisis de resultados por factor 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Apertura a la experiencia Responsabilidad (tesón) Extraversión o surgencia Cordialidad/Amabilidad Estabilidad emocional Puntaje
  • 14. Factores de “extremos”. De la gráfica resumen anterior, podemos deducir que los factores mínimo y máximo son Responsabilidad (tesón) y Estabilidad Emocional, respectivamente. Esto nos permite determinar las facetas que deben ser atendidas y sobre las cuales se deberán plantear acciones y así minimizar su afectación negativa hacía el perfil de personalidad. Aclarando que los demás no son menos importantes.
  • 16. Lo que se mide en el test. En el test en mención, se analizan a partir de 44 preguntas sencillas, los siguientes aspectos: Autoconocimiento emocional (o conciencia de uno mismo). 01 Autocontrol emocional (o autorregulación). 02 Automotivación (incluye la autoestima). 03 Reconocimiento de emociones ajenas (o empatía). 04 Relaciones interpersonales (incluye habilidades sociales, asertividad y resolución de conflictos). 05
  • 17. Imagen 8. Resultados medición Inteligencia Emocional. Imagen 8. Resultados medición Inteligencia Emocional.
  • 18. Percentil Inteligencia Emocional 45 (51%) • El valor obtenido para la IE, demuestra que esta se encuentra en un nivel medio y que considerando que la mayor cantidad de personas que realizan el test obtienen resultados entre el 40% y el 60%, se considera un resultado promedio. Esto induce a que aún falta la mitad de las competencias para tener un buen manejo de emociones y el equilibrio de la situación emocional.
  • 19. Autoconocimiento emocional (o conciencia de uno mismo). • Para este aspecto se obtuvo un puntaje de 8 de 22 (36%), un resultado considerado en un rango medio. Este resultado permite identificar un regular conocimiento de los sentimientos, emociones, dificultades y virtudes propias, impidiendo que ante situaciones difíciles se pueda tomar decisiones que nos permitan superar estados anímicos negativos.
  • 20. Autocontrol emocional (o autorregulación). • Se obtuvo un resultado de 14 puntos de 36 (39%). Este resultado está dentro del promedio poblacional, y se considera un resultado bueno, lo cual indica que se es capaz de recuperarse en momentos de problemas, además de que el enfado solo se presenta en situaciones extremas de difícil control. La tristeza también es un sentimiento persistente, pero este tiene sus facetas positivas que permite asimilar un momento complejo.
  • 21. Automotivación (incluye autoestima) • Para este punto, se obtuvo un puntaje de 18 de 36, (50%). El saber dirigir nuestras emociones para así enfocarnos hacía un objetivo y mantenernos motivados es fundamental. Al tener un resultado del 50% se puede determinar que el manejo de la autoestima aún carece de fortalecimiento, también que la motivación no es la mejor impidiendo mantener el interés en actividades desarrolladas.
  • 22. Reconocimiento de emociones ajenas (o empatía). En este aspecto, se obtuvo un resultado de 12, logrando un nivel considerado alto. Este resultado demuestra que se cuenta con un alto grado de empatía, permitiendo así tener una conexión con los sentimientos de los demás interpretando los mensajes verbales y no verbales. Además de contar con calma y receptividad antes las emociones presentadas por quienes nos rodean.
  • 23. Relaciones interpersonales (o habilidades sociales) Para este aspecto se obtuvo una puntuación de 23 de 36 (64%) Este puntaje refleja que se cuenta con una gran vida social y muy bien aceptada entre los demás. Al relacionarnos con otras personas estamos emitiendo señales emocionales que afectan a los que nos rodean. Esta habilidad es la base en la que se sustenta la popularidad, el liderazgo y la eficiencia interpersonal, y por fortuna la controlas a la perfección.
  • 24. 3. Test: ¿Cuál es tu estilo de liderazgo?
  • 25. ¿Cuándo utilizar los diferentes estilos de liderazgo? Los buenos líderes utilizan varios estilos dependiendo de la situación. Por ejemplo: Puedes utilizar un estilo de liderazgo autoritario cuando los miembros del grupo carecen de conocimientos sobre un determinado procedimiento. Utiliza un estilo democrático con los miembros del grupo que entienden los objetivos y su papel en la tarea. Usa un estilo laissez-fair si los miembros del grupo saben más que tú sobre de la tarea a llevar a cabo.
  • 26. Liderazgo Democrático Tu puntuación en este apartado es de 10 puntos, el 77% del máximo posible (13) Los líderes democráticos, también conocidos como líderes participativos, aceptan las opiniones e ideas de uno o más miembros del grupo cuando deben tomar decisiones o resolver problemas, pero el líder tiene siempre la última palabra. Los miembros del grupo tienden a sentirse animados y motivados por este estilo de liderazgo. Este estilo de liderazgo a menudo conduce a decisiones eficaces y precisas, ya que ningún líder puede ser un experto en todas las áreas. Las aportaciones de los miembros del grupo con conocimientos y experiencia especializada, crea una base más completa para la toma de decisiones.
  • 27. 4. Test estilos de liderazgo Blake & Mouton El resultado obtenido en el test te indica tu grado de orientación como líder, tanto hacia latarea como hacia las personas. El índice de orientación hacia la tarea comprende una escala de 0 a 20. De modo quecuanto más alto sea el valor obtenido, mayor es el grado de orientación a la tarea. El índice de orientación hacia las personas comprende una escala de 0 a 15. De modo quecuanto más alto sea el valor obtenido, mayor es el grado de orientación a las personas.
  • 28. Resultado: Orientado a personas = 8 Orientado a tareas = 14 Fuente: https://creartecoaching.com/test-estilos-de-liderazgo-blake-mouton/ - El resultado obtenido en el test te indica tu grado de orientación como líder, tanto hacia la tarea como hacia las personas. - El índice de orientación hacia la tarea comprende una escala de 0 a 20. De modo que cuanto más alto sea el valor obtenido, mayor es el grado de orientación a la tarea. - El índice de orientación hacia las personas comprende una escala de 0 a 15. De modo que cuanto más alto sea el valor obtenido, mayor es el grado de orientación a las personas.