SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
MAESTRIA DE GERENCIA EMPRESARIAL
CATEDRA: DESARROLLO GERENCIAL Y LIDERAZGO.
PROF MARIALBERTH MEDINA
FUNCIONES GERENCIALES
JOSE OLIVA
13461900
TOMA DE DECISIONES
Alt
Num
a b c d e
01
E T E E I
02
T E E I
03
T E E I
04
E E T I
05
I E I T
Cuadro #1 Toma decisiones.
Estilo Gerencial
Según la matriz de corrección anterior, donde se
determina el estilo gerencial característico de cada
individuo, clasificándolo entre especulativo, tímido, o
indeciso, se puede observar que mi estilo gerencial es
completamente especulativo, caracterizado por
manifestar comportamiento sensato a pesar de la
incertidumbre, además de mostrar pensamiento
positivo y siempre estar preparado para enfrentar los
procesos de cambio.
Tiempo en la decisión
Decision
Item
Tiempo
(seg)
Forma de
decision
(Puntaje)
Actitud
despues de
decision
(Puntaje)
Seguridad
en decisión
(Puntaje)
Sentido de
decisión
(Puntaje)
06 20 4 2 1 3
07 14 2 2 1 5
08 32 3 1 2 3
09 50 4 3 3 2
10 28 3 2 2 4
11 26 2 1 1 4
Prom 3,33 1,83 1,66 3,5
Cuadro #2 Tiempo de decisiones
Con los promedios del cuadro #2 clasificamos qué tipo de decisión
fue tomada según el tiempo que llevó seleccionar cada una . Por lo
cual se genera el siguiente cuadro:
Promedio Impulsivo Relajado Decidido Receptivo
1
2 1,83 1,66
3 3,33 3,5
4
5
Deliberado Tenso Indeciso Inaccesible
Cuadro #3 Promedio forma de decisiones
Grafico
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
Impulsivo Relajado Decidido Receptivo
1.83
1.66
3,33
3.5
Grafico #1 Formas de decisiones
DELIBERADO TENSO INDECISO INACCESIBLE
Forma de decisiones
Del grafico anterior podemos inferir que la forma de
tomar mis decisiones son algo deliberadas, con una actitud
después de la decisión un poco relajada, mostrándome muy
decidido y además represento alguien que probablemente
sostenga la decisión que ya ha sido tomada, lo que me hace
un poco inaccesible.
Debo decir que encuentro esta herramienta bastante útil,
ya que de alguna manera logro identificar mis debilidades al
momento de tomar decisiones y me permite reforzarlas y
convertirlas en fortalezas
TOMA DE DECISIONES
• 13• 13
• 12• 15
GRADO DE
CONTROL DE
EMOCIONES
CONTROL DE
CONSECUENCI
AS
ACTITUD
DILATORIA
HABITOS
DE
TRABAJO
Grafico #2 control de emociones, hábitos de trabajo.
TOMA DE DECISIONES
Del grafico anterior y según la escala de valores determinadas en el
modelo de evaluación de toma de decisiones se puede observar:
1. Al momento de tomar las decisiones el grado de control de las
emociones es equilibrado, pero con leve tendencia hacia las
decisiones tomadas más con el corazón que con la razón.
2. En relación al control de las consecuencias se determinó que estoy
en el rango de lo racional en el uso de no. Es decir no digo si
apresuradamente como un mecanismo de solución instantánea antes
de evaluar las opciones.
3. En cuanto a la actitud dilatoria, ésta determinó que me mantengo en
equilibrio.
4. Y con relación a los hábitos de trabajo, se determinó que al
momento de tomar una decisión mantengo un equilibrio entre el
interés individual y el grupal.
COMUNICACION
GRADO DE CONOCIMEMTO DE LOS
COLABORADORES 18
INTERES POR LOS COLABORADORES
16
RELACIONES EN LA EMPRESA
26
NIVEL DE AUTOESTIMA
17
COMUNICACIÓN
Según el listado de resultados anterior basado en la aplicación del test sobre la comunicación se infiere
que:
1. Se muestra un grado medio de conocimiento de los colaboradores y trato de separar el trabajo de los
demás asuntos. Lo que me lleva a trabajar un poco mas en el proceso de integración con los
colaboradores y su entorno como una manera de mantener una relación interpersonal efectiva.
2. Se muestra un alto interés por los colaboradores en el sentido de que presto, tanto atención en los
puntos obvios, como también a los más profundos. Lo que me clasifica como buen oyente y me hace
pensar que puedo fortalecer mis debilidades del punto anterior con facilidad.
3. Se destacan relaciones altas con la empresa ya que encajo muy bien dentro de la cultura de la misma,
es decir, hablamos el mismo lenguaje psicológico.
4. Presento un nivel de auto estima alto ya que estoy seguro de mi mismo y acepto las opiniones
negativas de otros sobre mi
MANEJO DE CONFLICTOS
0 10 20 30 40 50 60 70
COMPETIIR
COLABORAR
TRANSIGIR
EVADIR
COMPLACER
30%
40%
70%
65%
35%
Grafico#3 Manejo de conflictos
MANEJO DE CONFLICTOS
El transigir un 70% en el manejo de los conflictos , explica que me concentro tanto en el las
técnicas practicas del transigir en sí, que pierdo los problemas mas importantes relacionado a los
valores, principios y objetivos a largo plazo. Lo que debería llevarme a trabajar en fortalecer aspectos
como la colaboración y la competencia para equilibrar esta debilidad.
Evadir un 65% de los conflictos lleva a una descoordinación con los demás ya que la gente no
puede recibir fácilmente mis opiniones respecto a los problemas. Trabajar en menos evasión y mas
acción.
Colaboración en un 40% en los manejos de los conflictos. Este tipo de comportamiento que
se manifiesta en forma exploratoria y tentativa puede facilitar que los demás ignoren las solicitudes
de colaboración o se aprovechen de la confianza y la apertura. Siento uno de los puntos donde debo
enfocarme mas ya que la colaboración es la manera mas efectiva en la resolución de los conflictos.
Complacer en un 35%,probablemente determine la dificultad para crear buena voluntad de
los demás. Con frecuencia otras personas los consideran poco razonables. Ser un poco mas flexible
en algunos aspectos que permite que el manejo de conflictos sea mas efectivo.
Competir un 30% . Tal vez el hecho de evitar tomar una postura firme debido a las
exageradas consideraciones en los sentimientos de los demás sea la causa de ésta debilidad.
MOTIVACION
4
5
3.5
5
4 4
5
4 4 4
5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
0
1
2
3
4
5
6
ACTUAL EN 5 AÑOS
Grafico #4 Motivación
MOTIVACION
MOTIVACION
 Del instrumento aplicado en el estudio de la motivación puedo concluir que:
1. Aun cuando mi nivel de motivación se encuentre en la escala del medio, indica que
me encuentro satisfecho en algunas áreas de mi vida, sin embargo todavía hay algunas
en la que debo esforzarme, tal como se logra apreciar en el grafico #4. de manera de
reducir el diferencial de motivación.
2. Debo tener algo mas de confianza a la hora de delegar funciones a los colaboradores
ya que en las cualidades del liderazgo, un grado medio precisamente indica sobre
ese aspecto.
3. Estar en la categoría de liderazgo alto me compromete a seguir esforzándome a
través del mejoramiento continuo en búsqueda del alcance de mis objetivos
propuestos.
4. Censurar a los colaboradores con facilidad es un desatino por parte del gerente, es
necesario hacer las correcciones correspondientes.
5. Me caracteriza la mezcla de los modelos de pensamiento en el proceso de
motivación lo que tiene como ventajas el manejo de diversos escenarios que van desde
lo racional hasta o emocional.
TRABAJO EN GRUPO
CAPACIDAD DE
COLABORACION
23
CAPACIDAD DE
RECONOCIMIENTO
12
CAPACIDAD DE
ADAPTACION
14
COMPORTAMIENTO
ETICO
12
IMAGEN INTERNA DE
LA EMPRESA
13
TRABAJO EN GRUPO
 Al aplicar el instrumento de análisis de trabajo en grupo se obtuvo lo
siguiente:
1. Demuestro excelente capacidad como un miembro colaborador del
equipo.
2. Una capacidad de reconocimiento alta lo que me identifica como
alguien agradable y que probablemente sea un buen jefe.
3. Con frecuencia tiendo a crear mi propia burocracia aunque la llame
disciplina. En este aspecto pienso que debo darle un poco mas de
libertad a los colaboradores.
4. El resultado sobre comportamiento ético me llama la atención, porque
especifican que en determinadas circunstancias mis compañeros no
dudarían de comportarse sin ética. Probablemente eso sea lo que yo
este expresando y me conduce a trabajar en ello.
5. Honestamente me siento apreciado dentro de la empresa y así lo
arrojan los resultados.
PLANIFICACION
DOMINIO
DE SI
MISMO
11
VISION
FUTURISTA
28
METODO DE
TRABAJO
14
POSICIÓN
GERENCIAL
19
ACTITUD
FRENTE A LA
DEMORA
11
ACTITUD
INTUITIVA
13
PLANIFICACION
 Al analizar los resultados obtengo que poseo un alto control de
mi mismo, rara vez sedo el control, generalmente me siento
comprometido con la actividad.
 Además de tener una actitud positiva hacia el futuro lo cual es
importante para gerentes que planifiquen con proyección.
 El hecho de mezclar apropiadamente los métodos sistémicos y
las creencias en la intuición y suspicacia me permiten versatilidad
a la hora de la planificación.
 Un valor alto en relación a la posición gerencial me identifica
como buen ejecutor de la planeación.
 Debo de trabajar un poco mas en la paciencia ya te demuestro
ser alguien inquieto quien trata de reducir el tiempo en espera,
aunque poseo una alta actitud intuitiva pudiendo ofrecer
soluciones poco comunes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía breve para actualizar tu liderazgo
Guía breve para actualizar tu liderazgoGuía breve para actualizar tu liderazgo
Guía breve para actualizar tu liderazgo
Maite Finch Talón
 
Perfil Gerencial
Perfil GerencialPerfil Gerencial
Perfil Gerencial
rosischettini
 
Disc interpretacion y tablas
Disc   interpretacion y tablasDisc   interpretacion y tablas
Disc interpretacion y tablas
Silvanna Garcia
 
Ocetu2 a1marielasanchezrodriguez
Ocetu2 a1marielasanchezrodriguezOcetu2 a1marielasanchezrodriguez
Ocetu2 a1marielasanchezrodriguez
Mary Sanchez Rodriguez
 
Contenidos gestión de conflictos
Contenidos gestión de conflictosContenidos gestión de conflictos
Contenidos gestión de conflictos
Rosario2018
 
Liderazgo Instrumentos unidad iv final
Liderazgo Instrumentos unidad iv finalLiderazgo Instrumentos unidad iv final
Liderazgo Instrumentos unidad iv final
patricia_strociak
 
Liderasgo
LiderasgoLiderasgo
Liderasgo
mariposaglo
 
How Companies Can Reduce Stress And Bullying In Women, On May 23rd, 2011
How Companies Can Reduce Stress And Bullying In Women, On May 23rd, 2011How Companies Can Reduce Stress And Bullying In Women, On May 23rd, 2011
How Companies Can Reduce Stress And Bullying In Women, On May 23rd, 2011
Miguel A. Cortes Top Management Coordinator at HSBC, The World's Local Bank
 
Abg. Nnalimir Quero Analisis caso 3
Abg. Nnalimir Quero Analisis caso 3Abg. Nnalimir Quero Analisis caso 3
Abg. Nnalimir Quero Analisis caso 3
nanlimir
 
Mis funciones gerenciales
Mis funciones gerencialesMis funciones gerenciales
Mis funciones gerenciales
GabrielalfinCamacaro
 
El hábito 4. armando
El hábito 4. armandoEl hábito 4. armando
El hábito 4. armando
Armando Jesús Cauich Muñoz
 
Pdf
PdfPdf
Toma de decisiones y manejo de conflictos
Toma de decisiones y manejo de conflictosToma de decisiones y manejo de conflictos
Toma de decisiones y manejo de conflictos
Salvador Medina
 
Documentación Complementaria_ 5. Trabajo en Equipo
Documentación Complementaria_ 5. Trabajo en EquipoDocumentación Complementaria_ 5. Trabajo en Equipo
Documentación Complementaria_ 5. Trabajo en Equipo
Laura Herrero Rodríguez
 
La Importancia De La Actitud
La  Importancia De La  ActitudLa  Importancia De La  Actitud
La Importancia De La Actitud
Net-Learning - Soluciones para e-learning
 
C8 emociones di de_líder
C8 emociones di de_líderC8 emociones di de_líder
C8 emociones di de_líder
orlando tipismana
 
Conflicto en las organizaciones
Conflicto en las organizacionesConflicto en las organizaciones
Conflicto en las organizaciones
israel lopez
 
Disc clasico
Disc clasicoDisc clasico
Disc clasico
AtentoChile
 
éXito y liderazgo
éXito y liderazgoéXito y liderazgo
éXito y liderazgo
yulipalacios
 

La actualidad más candente (19)

Guía breve para actualizar tu liderazgo
Guía breve para actualizar tu liderazgoGuía breve para actualizar tu liderazgo
Guía breve para actualizar tu liderazgo
 
Perfil Gerencial
Perfil GerencialPerfil Gerencial
Perfil Gerencial
 
Disc interpretacion y tablas
Disc   interpretacion y tablasDisc   interpretacion y tablas
Disc interpretacion y tablas
 
Ocetu2 a1marielasanchezrodriguez
Ocetu2 a1marielasanchezrodriguezOcetu2 a1marielasanchezrodriguez
Ocetu2 a1marielasanchezrodriguez
 
Contenidos gestión de conflictos
Contenidos gestión de conflictosContenidos gestión de conflictos
Contenidos gestión de conflictos
 
Liderazgo Instrumentos unidad iv final
Liderazgo Instrumentos unidad iv finalLiderazgo Instrumentos unidad iv final
Liderazgo Instrumentos unidad iv final
 
Liderasgo
LiderasgoLiderasgo
Liderasgo
 
How Companies Can Reduce Stress And Bullying In Women, On May 23rd, 2011
How Companies Can Reduce Stress And Bullying In Women, On May 23rd, 2011How Companies Can Reduce Stress And Bullying In Women, On May 23rd, 2011
How Companies Can Reduce Stress And Bullying In Women, On May 23rd, 2011
 
Abg. Nnalimir Quero Analisis caso 3
Abg. Nnalimir Quero Analisis caso 3Abg. Nnalimir Quero Analisis caso 3
Abg. Nnalimir Quero Analisis caso 3
 
Mis funciones gerenciales
Mis funciones gerencialesMis funciones gerenciales
Mis funciones gerenciales
 
El hábito 4. armando
El hábito 4. armandoEl hábito 4. armando
El hábito 4. armando
 
Pdf
PdfPdf
Pdf
 
Toma de decisiones y manejo de conflictos
Toma de decisiones y manejo de conflictosToma de decisiones y manejo de conflictos
Toma de decisiones y manejo de conflictos
 
Documentación Complementaria_ 5. Trabajo en Equipo
Documentación Complementaria_ 5. Trabajo en EquipoDocumentación Complementaria_ 5. Trabajo en Equipo
Documentación Complementaria_ 5. Trabajo en Equipo
 
La Importancia De La Actitud
La  Importancia De La  ActitudLa  Importancia De La  Actitud
La Importancia De La Actitud
 
C8 emociones di de_líder
C8 emociones di de_líderC8 emociones di de_líder
C8 emociones di de_líder
 
Conflicto en las organizaciones
Conflicto en las organizacionesConflicto en las organizaciones
Conflicto en las organizaciones
 
Disc clasico
Disc clasicoDisc clasico
Disc clasico
 
éXito y liderazgo
éXito y liderazgoéXito y liderazgo
éXito y liderazgo
 

Similar a Presentacion funciones gerenciales

Presentación dairo ultimo
Presentación dairo ultimoPresentación dairo ultimo
Presentación dairo ultimo
dairo jose gomez t
 
Funciones Gerenciales
Funciones Gerenciales Funciones Gerenciales
Funciones Gerenciales
thajois
 
Perfil Gerencial Henry Guedez
Perfil Gerencial Henry GuedezPerfil Gerencial Henry Guedez
Perfil Gerencial Henry Guedez
hpgg
 
Funciones Gerenciales Marianna Di Giacomo
Funciones Gerenciales Marianna Di GiacomoFunciones Gerenciales Marianna Di Giacomo
Funciones Gerenciales Marianna Di Giacomo
Joas Gonzalez
 
Funciones gerenciales UFT
Funciones gerenciales UFTFunciones gerenciales UFT
Funciones gerenciales UFT
STEFANYMENDIGANA1
 
Funciones Gerenciales - Maria Calles.pptx
Funciones Gerenciales - Maria Calles.pptxFunciones Gerenciales - Maria Calles.pptx
Funciones Gerenciales - Maria Calles.pptx
ssuser5db2b8
 
FUNCIONES GERENCIALES.pptx
FUNCIONES GERENCIALES.pptxFUNCIONES GERENCIALES.pptx
FUNCIONES GERENCIALES.pptx
elayne14
 
Funciones gerenciales
Funciones gerencialesFunciones gerenciales
Funciones gerenciales
Luis Gonzalez
 
javier rosales (funciones gerenciales)
javier rosales (funciones gerenciales)javier rosales (funciones gerenciales)
javier rosales (funciones gerenciales)
javierjesusrosalesto
 
Funciones Gerenciales
Funciones GerencialesFunciones Gerenciales
Funciones Gerenciales
deisy carolina benavides caceres
 
Funciones gerenciales Deisy Benavides
Funciones gerenciales Deisy BenavidesFunciones gerenciales Deisy Benavides
Funciones gerenciales Deisy Benavides
deisy carolina benavides caceres
 
Funciones gerenciales
Funciones gerencialesFunciones gerenciales
Funciones gerenciales
PieroMiguel94
 
Funciones gerenciales1
Funciones gerenciales1Funciones gerenciales1
Funciones gerenciales1
Daisy Hernandez
 
Funciones Gerenciales
Funciones GerencialesFunciones Gerenciales
Funciones Gerenciales
PlantaFisica
 
Funciones Gerenciales por Sorangel Garcia
Funciones Gerenciales por Sorangel GarciaFunciones Gerenciales por Sorangel Garcia
Funciones Gerenciales por Sorangel Garcia
SorangelDelvalleGarc
 
Funciones gerenciales abg. joas gonzalez
Funciones gerenciales abg. joas gonzalezFunciones gerenciales abg. joas gonzalez
Funciones gerenciales abg. joas gonzalez
Joas Gonzalez
 
Funciones Gerenciales
Funciones GerencialesFunciones Gerenciales
Funciones Gerenciales
richard1305
 
Luis ramos
Luis ramosLuis ramos
Luis ramos
LuisRamos991092
 
Christian García Perfil Gerencial
Christian García   Perfil GerencialChristian García   Perfil Gerencial
Christian García Perfil Gerencial
Edgar Vargas
 
Funciones gerenciales
Funciones gerencialesFunciones gerenciales
Funciones gerenciales
Sergio Alarcón
 

Similar a Presentacion funciones gerenciales (20)

Presentación dairo ultimo
Presentación dairo ultimoPresentación dairo ultimo
Presentación dairo ultimo
 
Funciones Gerenciales
Funciones Gerenciales Funciones Gerenciales
Funciones Gerenciales
 
Perfil Gerencial Henry Guedez
Perfil Gerencial Henry GuedezPerfil Gerencial Henry Guedez
Perfil Gerencial Henry Guedez
 
Funciones Gerenciales Marianna Di Giacomo
Funciones Gerenciales Marianna Di GiacomoFunciones Gerenciales Marianna Di Giacomo
Funciones Gerenciales Marianna Di Giacomo
 
Funciones gerenciales UFT
Funciones gerenciales UFTFunciones gerenciales UFT
Funciones gerenciales UFT
 
Funciones Gerenciales - Maria Calles.pptx
Funciones Gerenciales - Maria Calles.pptxFunciones Gerenciales - Maria Calles.pptx
Funciones Gerenciales - Maria Calles.pptx
 
FUNCIONES GERENCIALES.pptx
FUNCIONES GERENCIALES.pptxFUNCIONES GERENCIALES.pptx
FUNCIONES GERENCIALES.pptx
 
Funciones gerenciales
Funciones gerencialesFunciones gerenciales
Funciones gerenciales
 
javier rosales (funciones gerenciales)
javier rosales (funciones gerenciales)javier rosales (funciones gerenciales)
javier rosales (funciones gerenciales)
 
Funciones Gerenciales
Funciones GerencialesFunciones Gerenciales
Funciones Gerenciales
 
Funciones gerenciales Deisy Benavides
Funciones gerenciales Deisy BenavidesFunciones gerenciales Deisy Benavides
Funciones gerenciales Deisy Benavides
 
Funciones gerenciales
Funciones gerencialesFunciones gerenciales
Funciones gerenciales
 
Funciones gerenciales1
Funciones gerenciales1Funciones gerenciales1
Funciones gerenciales1
 
Funciones Gerenciales
Funciones GerencialesFunciones Gerenciales
Funciones Gerenciales
 
Funciones Gerenciales por Sorangel Garcia
Funciones Gerenciales por Sorangel GarciaFunciones Gerenciales por Sorangel Garcia
Funciones Gerenciales por Sorangel Garcia
 
Funciones gerenciales abg. joas gonzalez
Funciones gerenciales abg. joas gonzalezFunciones gerenciales abg. joas gonzalez
Funciones gerenciales abg. joas gonzalez
 
Funciones Gerenciales
Funciones GerencialesFunciones Gerenciales
Funciones Gerenciales
 
Luis ramos
Luis ramosLuis ramos
Luis ramos
 
Christian García Perfil Gerencial
Christian García   Perfil GerencialChristian García   Perfil Gerencial
Christian García Perfil Gerencial
 
Funciones gerenciales
Funciones gerencialesFunciones gerenciales
Funciones gerenciales
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Presentacion funciones gerenciales

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO MAESTRIA DE GERENCIA EMPRESARIAL CATEDRA: DESARROLLO GERENCIAL Y LIDERAZGO. PROF MARIALBERTH MEDINA FUNCIONES GERENCIALES JOSE OLIVA 13461900
  • 2. TOMA DE DECISIONES Alt Num a b c d e 01 E T E E I 02 T E E I 03 T E E I 04 E E T I 05 I E I T Cuadro #1 Toma decisiones.
  • 3. Estilo Gerencial Según la matriz de corrección anterior, donde se determina el estilo gerencial característico de cada individuo, clasificándolo entre especulativo, tímido, o indeciso, se puede observar que mi estilo gerencial es completamente especulativo, caracterizado por manifestar comportamiento sensato a pesar de la incertidumbre, además de mostrar pensamiento positivo y siempre estar preparado para enfrentar los procesos de cambio.
  • 4. Tiempo en la decisión Decision Item Tiempo (seg) Forma de decision (Puntaje) Actitud despues de decision (Puntaje) Seguridad en decisión (Puntaje) Sentido de decisión (Puntaje) 06 20 4 2 1 3 07 14 2 2 1 5 08 32 3 1 2 3 09 50 4 3 3 2 10 28 3 2 2 4 11 26 2 1 1 4 Prom 3,33 1,83 1,66 3,5 Cuadro #2 Tiempo de decisiones
  • 5. Con los promedios del cuadro #2 clasificamos qué tipo de decisión fue tomada según el tiempo que llevó seleccionar cada una . Por lo cual se genera el siguiente cuadro: Promedio Impulsivo Relajado Decidido Receptivo 1 2 1,83 1,66 3 3,33 3,5 4 5 Deliberado Tenso Indeciso Inaccesible Cuadro #3 Promedio forma de decisiones
  • 6. Grafico 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 Impulsivo Relajado Decidido Receptivo 1.83 1.66 3,33 3.5 Grafico #1 Formas de decisiones DELIBERADO TENSO INDECISO INACCESIBLE
  • 7. Forma de decisiones Del grafico anterior podemos inferir que la forma de tomar mis decisiones son algo deliberadas, con una actitud después de la decisión un poco relajada, mostrándome muy decidido y además represento alguien que probablemente sostenga la decisión que ya ha sido tomada, lo que me hace un poco inaccesible. Debo decir que encuentro esta herramienta bastante útil, ya que de alguna manera logro identificar mis debilidades al momento de tomar decisiones y me permite reforzarlas y convertirlas en fortalezas
  • 8. TOMA DE DECISIONES • 13• 13 • 12• 15 GRADO DE CONTROL DE EMOCIONES CONTROL DE CONSECUENCI AS ACTITUD DILATORIA HABITOS DE TRABAJO Grafico #2 control de emociones, hábitos de trabajo.
  • 9. TOMA DE DECISIONES Del grafico anterior y según la escala de valores determinadas en el modelo de evaluación de toma de decisiones se puede observar: 1. Al momento de tomar las decisiones el grado de control de las emociones es equilibrado, pero con leve tendencia hacia las decisiones tomadas más con el corazón que con la razón. 2. En relación al control de las consecuencias se determinó que estoy en el rango de lo racional en el uso de no. Es decir no digo si apresuradamente como un mecanismo de solución instantánea antes de evaluar las opciones. 3. En cuanto a la actitud dilatoria, ésta determinó que me mantengo en equilibrio. 4. Y con relación a los hábitos de trabajo, se determinó que al momento de tomar una decisión mantengo un equilibrio entre el interés individual y el grupal.
  • 10. COMUNICACION GRADO DE CONOCIMEMTO DE LOS COLABORADORES 18 INTERES POR LOS COLABORADORES 16 RELACIONES EN LA EMPRESA 26 NIVEL DE AUTOESTIMA 17
  • 11. COMUNICACIÓN Según el listado de resultados anterior basado en la aplicación del test sobre la comunicación se infiere que: 1. Se muestra un grado medio de conocimiento de los colaboradores y trato de separar el trabajo de los demás asuntos. Lo que me lleva a trabajar un poco mas en el proceso de integración con los colaboradores y su entorno como una manera de mantener una relación interpersonal efectiva. 2. Se muestra un alto interés por los colaboradores en el sentido de que presto, tanto atención en los puntos obvios, como también a los más profundos. Lo que me clasifica como buen oyente y me hace pensar que puedo fortalecer mis debilidades del punto anterior con facilidad. 3. Se destacan relaciones altas con la empresa ya que encajo muy bien dentro de la cultura de la misma, es decir, hablamos el mismo lenguaje psicológico. 4. Presento un nivel de auto estima alto ya que estoy seguro de mi mismo y acepto las opiniones negativas de otros sobre mi
  • 12. MANEJO DE CONFLICTOS 0 10 20 30 40 50 60 70 COMPETIIR COLABORAR TRANSIGIR EVADIR COMPLACER 30% 40% 70% 65% 35% Grafico#3 Manejo de conflictos
  • 13. MANEJO DE CONFLICTOS El transigir un 70% en el manejo de los conflictos , explica que me concentro tanto en el las técnicas practicas del transigir en sí, que pierdo los problemas mas importantes relacionado a los valores, principios y objetivos a largo plazo. Lo que debería llevarme a trabajar en fortalecer aspectos como la colaboración y la competencia para equilibrar esta debilidad. Evadir un 65% de los conflictos lleva a una descoordinación con los demás ya que la gente no puede recibir fácilmente mis opiniones respecto a los problemas. Trabajar en menos evasión y mas acción. Colaboración en un 40% en los manejos de los conflictos. Este tipo de comportamiento que se manifiesta en forma exploratoria y tentativa puede facilitar que los demás ignoren las solicitudes de colaboración o se aprovechen de la confianza y la apertura. Siento uno de los puntos donde debo enfocarme mas ya que la colaboración es la manera mas efectiva en la resolución de los conflictos. Complacer en un 35%,probablemente determine la dificultad para crear buena voluntad de los demás. Con frecuencia otras personas los consideran poco razonables. Ser un poco mas flexible en algunos aspectos que permite que el manejo de conflictos sea mas efectivo. Competir un 30% . Tal vez el hecho de evitar tomar una postura firme debido a las exageradas consideraciones en los sentimientos de los demás sea la causa de ésta debilidad.
  • 14. MOTIVACION 4 5 3.5 5 4 4 5 4 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 0 1 2 3 4 5 6 ACTUAL EN 5 AÑOS Grafico #4 Motivación
  • 16. MOTIVACION  Del instrumento aplicado en el estudio de la motivación puedo concluir que: 1. Aun cuando mi nivel de motivación se encuentre en la escala del medio, indica que me encuentro satisfecho en algunas áreas de mi vida, sin embargo todavía hay algunas en la que debo esforzarme, tal como se logra apreciar en el grafico #4. de manera de reducir el diferencial de motivación. 2. Debo tener algo mas de confianza a la hora de delegar funciones a los colaboradores ya que en las cualidades del liderazgo, un grado medio precisamente indica sobre ese aspecto. 3. Estar en la categoría de liderazgo alto me compromete a seguir esforzándome a través del mejoramiento continuo en búsqueda del alcance de mis objetivos propuestos. 4. Censurar a los colaboradores con facilidad es un desatino por parte del gerente, es necesario hacer las correcciones correspondientes. 5. Me caracteriza la mezcla de los modelos de pensamiento en el proceso de motivación lo que tiene como ventajas el manejo de diversos escenarios que van desde lo racional hasta o emocional.
  • 17. TRABAJO EN GRUPO CAPACIDAD DE COLABORACION 23 CAPACIDAD DE RECONOCIMIENTO 12 CAPACIDAD DE ADAPTACION 14 COMPORTAMIENTO ETICO 12 IMAGEN INTERNA DE LA EMPRESA 13
  • 18. TRABAJO EN GRUPO  Al aplicar el instrumento de análisis de trabajo en grupo se obtuvo lo siguiente: 1. Demuestro excelente capacidad como un miembro colaborador del equipo. 2. Una capacidad de reconocimiento alta lo que me identifica como alguien agradable y que probablemente sea un buen jefe. 3. Con frecuencia tiendo a crear mi propia burocracia aunque la llame disciplina. En este aspecto pienso que debo darle un poco mas de libertad a los colaboradores. 4. El resultado sobre comportamiento ético me llama la atención, porque especifican que en determinadas circunstancias mis compañeros no dudarían de comportarse sin ética. Probablemente eso sea lo que yo este expresando y me conduce a trabajar en ello. 5. Honestamente me siento apreciado dentro de la empresa y así lo arrojan los resultados.
  • 20. PLANIFICACION  Al analizar los resultados obtengo que poseo un alto control de mi mismo, rara vez sedo el control, generalmente me siento comprometido con la actividad.  Además de tener una actitud positiva hacia el futuro lo cual es importante para gerentes que planifiquen con proyección.  El hecho de mezclar apropiadamente los métodos sistémicos y las creencias en la intuición y suspicacia me permiten versatilidad a la hora de la planificación.  Un valor alto en relación a la posición gerencial me identifica como buen ejecutor de la planeación.  Debo de trabajar un poco mas en la paciencia ya te demuestro ser alguien inquieto quien trata de reducir el tiempo en espera, aunque poseo una alta actitud intuitiva pudiendo ofrecer soluciones poco comunes.