SlideShare una empresa de Scribd logo
La UNESCO dio a conocer este término en 1972, a partir del
estudio de Edgar Faure (1972) en el que señala el cambio
cultural generado por los medios de comunicación colectiva
y los sistemas de información en la modernización de la
enseñanza. La comunicación educativa se convierte entonces
en un campo cultural estratégico, que demanda un cambio
en la percepción tradicional de la enseñanza, al tomar en
cuenta en sus contenidos curriculares, la cada vez mayor
cantidad de mensajes, técnicas y tecnologías de la
información como espacios de mediación pedagógica y
cultural.
Es importante mencionar que este término no ha sido
empleado solamente en relación con la educación
escolarizada, sino que está vinculado a diferentes áreas de la
práctica social.
La educación tanto en su sentido
más amplio, como más estrecho se
desarrolla a través de la
comunicación; tanto oral, escrita
y no verbal. Esta comunicación
cuando se produce en el ámbito de
la escuela la definimos como
pedagógica, y la que se da en el
plano social, con un objetivo
educativo, es la que denominamos
comunicación educativa. Esta
comunicación penetra a la
comunicación pedagógica.
En el área pedagógica se distinguen dos enfoques:
La Comunicación Educativa
Instrumental
La Comunicación Educativa
Procesual
 Se atiende aquí a la didáctica de los
medios de enseñanza y el control del
sistema de transmisión entre docente
y alumnos con vistas al logro de los
objetivos propuestos, así como al uso
de técnicas comunicativas utilizadas
por el profesor como recursos para
que el mensaje llegue al alumno
mejor.
 Se destaca el papel de la interacción,
de la elaboración conjunta de
significados entre los participantes
como característica esencial del
proceso pedagógico. Se tiene en
cuenta la contextualización de la
acción educativa, considerando los
factores socio- políticos que
intervienen en la determinación
social y el papel de lo individual.
Leontiev puntualiza que la comunicación
educativa tiene tres importantes
consecuencias en el proceso de enseñanza-
aprendizaje.
 La creación de un clima psicológico
que favorezca el aprendizaje.
 La optimización de la actividad de
estudio.
 Relaciones entre profesores y alumno
y en el colectivo de estudiantes.
Alekséi Nikoláyevich Leóntiev
(1903 - 1979)
Según V. Ojalvo la comunicación
educativa “es un proceso de interacción
entre profesores, estudiantes y de estos
entre sí y de la escuela con la
comunidad, que tiene como finalidad
crear un clima psicológico favorable,
para optimizar el intercambio y
recreación de significados y sentidos
que contribuyan al desarrollo de la
personalidad de los participantes”.
(2000: 3-7).
T.E. Landivar define la comunicación
educativa como “ el área de conocimiento
teórico-instrumental cuyo objeto de estudio son
los procesos de interacción propios de toda
relación humana, en donde se transmiten y
recrean significados.
Considera Landivar que los procesos de
interacción pueden ser presenciales o no, ocurrir
en un mismo espacio y tiempo, ser formales, no
formales y poseer diferentes grados de
sistematización y complejidad tecnológica.
Para Francisco Sierra Caballero (2000), la
comunicación educativa es "un marco de trabajo
que trata la integración del estudio complejo de
las relaciones entre información, comunicación,
tecnología, educación y cultura" (p. 41).
De manera más específica, agrega que se trata de
una perspectiva científica para el estudio tanto
teórico-metodológico como práctico de procesos
en los que se produce, transmite, procesa y
adquiere información para el aprendizaje
mediante canales a nivel interpersonal y hasta el
nivel masivo.
Por otra parte, Alonso del Corral
(2004) señala que la comunicación
educativa comprende diversos
procesos de interacción humana
que conllevan una intencionalidad
educativa en la producción y/o en la
recepción de los mensajes" (p. 141);
y aunque surge especialmente en
los procesos de aula, se despliega
hacia diferentes ámbitos sociales
formales y no formales.
Para González Mendoza
(2001), este término comprende
un uso intencionado de dichos
medios –impresos, audiovisuales,
informáticos y de
telecomunicaciones– en contextos
escolarizados y también en ámbitos
educativos no formales.
Después de haber analizado las distintas definiciones dadas por estos
cinco autores puedo decir que la comunicación educativa es un
área del aprendizaje que consiste en la interacción de personas, es
decir debe haber un intercambio de ideas, de información, etc entre el
emisor y el receptor. Esta información se puede transmitir de forma
personal o a distancia utilizando las herramientas tecnológicas. Para
mí este es un concepto abarcador que no se limita solo a la interacción
del docente con los estudiantes en un aula de clases. Se puede emplear
en cualquier ámbito de la vida ya sea con la sociedad, con nuestra
familia, etc. Siempre que el conocimiento transmitido logre llenar las
expectativas y necesidades de los demás y contribuya con su
desarrollo será una comunicación educativa.
http://www.monografias.com/trabajos72/comunicacioneducativa/comuni
cacion-educativa2.shtml#ixzz3Pl1gUyOp
www.eumed.net/libros-gratis/2010a/.../Comunicacion%20educativa.htm
www.udgvirtual.udg.mx › Inicio › Vol 2, No 2 (2010)
Presentation1

Más contenido relacionado

Destacado

Concepto de comunicación educativa
Concepto de comunicación educativaConcepto de comunicación educativa
Concepto de comunicación educativa
lorysosses
 
La comunicación educativa
La comunicación educativaLa comunicación educativa
La comunicación educativaanaelisa05
 
La comunicación un campo de conocimiento en construcción-
La comunicación  un campo de conocimiento en construcción-La comunicación  un campo de conocimiento en construcción-
La comunicación un campo de conocimiento en construcción-
Martha Guarin
 
Definición de comunicación educativa de diferentes autores
Definición de comunicación educativa de diferentes autoresDefinición de comunicación educativa de diferentes autores
Definición de comunicación educativa de diferentes autores
Adalysgarcia036
 
CONCEPTO DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA
CONCEPTO DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA CONCEPTO DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA
CONCEPTO DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA
carolrm1988
 
Comunicación educativa
Comunicación educativaComunicación educativa
Comunicación educativacpo05
 
Definición de los 5 autores de comunicación educativa
Definición de los 5 autores de comunicación educativaDefinición de los 5 autores de comunicación educativa
Definición de los 5 autores de comunicación educativa
fernandoantonioruiz
 
La ComunicacióN En La EducacióN A Distancia
La ComunicacióN En La EducacióN A DistanciaLa ComunicacióN En La EducacióN A Distancia
La ComunicacióN En La EducacióN A Distancia
JORGE LUIS OLAYA
 

Destacado (8)

Concepto de comunicación educativa
Concepto de comunicación educativaConcepto de comunicación educativa
Concepto de comunicación educativa
 
La comunicación educativa
La comunicación educativaLa comunicación educativa
La comunicación educativa
 
La comunicación un campo de conocimiento en construcción-
La comunicación  un campo de conocimiento en construcción-La comunicación  un campo de conocimiento en construcción-
La comunicación un campo de conocimiento en construcción-
 
Definición de comunicación educativa de diferentes autores
Definición de comunicación educativa de diferentes autoresDefinición de comunicación educativa de diferentes autores
Definición de comunicación educativa de diferentes autores
 
CONCEPTO DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA
CONCEPTO DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA CONCEPTO DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA
CONCEPTO DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA
 
Comunicación educativa
Comunicación educativaComunicación educativa
Comunicación educativa
 
Definición de los 5 autores de comunicación educativa
Definición de los 5 autores de comunicación educativaDefinición de los 5 autores de comunicación educativa
Definición de los 5 autores de comunicación educativa
 
La ComunicacióN En La EducacióN A Distancia
La ComunicacióN En La EducacióN A DistanciaLa ComunicacióN En La EducacióN A Distancia
La ComunicacióN En La EducacióN A Distancia
 

Similar a Presentation1

Itepalcingo mediacion pedagogica
Itepalcingo mediacion pedagogicaItepalcingo mediacion pedagogica
Itepalcingo mediacion pedagogicaIvontv
 
La comunicacion y_la_interaccion_en_contextos_virtuales_de_aprendizaje._extra...
La comunicacion y_la_interaccion_en_contextos_virtuales_de_aprendizaje._extra...La comunicacion y_la_interaccion_en_contextos_virtuales_de_aprendizaje._extra...
La comunicacion y_la_interaccion_en_contextos_virtuales_de_aprendizaje._extra...
agrotala
 
Evaluación nacional grupo 4011596 50 - copia 1 -slashare
Evaluación nacional  grupo 4011596 50 - copia 1 -slashareEvaluación nacional  grupo 4011596 50 - copia 1 -slashare
Evaluación nacional grupo 4011596 50 - copia 1 -slashare
Wilen Anderson Cuases Molina
 
Discurso pedagogico diapositivas
Discurso pedagogico diapositivasDiscurso pedagogico diapositivas
Discurso pedagogico diapositivasalbabcosta
 
C:\fakepath\discurso pedagogico diapositivas
C:\fakepath\discurso pedagogico diapositivasC:\fakepath\discurso pedagogico diapositivas
C:\fakepath\discurso pedagogico diapositivasalbabcosta
 
Mediación Tecnológica
Mediación TecnológicaMediación Tecnológica
Mediación Tecnológica
Jorge Vega
 
Interaccion Y Comunicacion Edcativa
Interaccion Y Comunicacion EdcativaInteraccion Y Comunicacion Edcativa
Interaccion Y Comunicacion Edcativa
alejandraflores33
 
Elementos comunicativos y educativos
Elementos comunicativos y educativosElementos comunicativos y educativos
Elementos comunicativos y educativos
María del Carmen Fernández Mejía
 
ENSAYO SOBRE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
ENSAYO SOBRE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVAENSAYO SOBRE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
ENSAYO SOBRE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
cesarelias12
 
Ensayo colaborativo 2 tecnologia
Ensayo  colaborativo 2 tecnologiaEnsayo  colaborativo 2 tecnologia
Ensayo colaborativo 2 tecnologia
gabrielggsoto
 
Presentación final grupo 42
Presentación final grupo 42Presentación final grupo 42
Presentación final grupo 42
Yudy Hernandez
 
Educación a Distancia; Educación, comunicación y mediación
Educación a Distancia; Educación, comunicación y mediaciónEducación a Distancia; Educación, comunicación y mediación
Educación a Distancia; Educación, comunicación y mediaciónArmindag
 
La comunicación asertiva_un método de estimulación en la formación del profes...
La comunicación asertiva_un método de estimulación en la formación del profes...La comunicación asertiva_un método de estimulación en la formación del profes...
La comunicación asertiva_un método de estimulación en la formación del profes...
CesarHerreros1
 
Comunicación y educación
Comunicación y educaciónComunicación y educación
Comunicación y educación
Marcelo Linares Castillo
 

Similar a Presentation1 (20)

Luisana
LuisanaLuisana
Luisana
 
Kari
KariKari
Kari
 
Itepalcingo mediacion pedagogica
Itepalcingo mediacion pedagogicaItepalcingo mediacion pedagogica
Itepalcingo mediacion pedagogica
 
La comunicacion y_la_interaccion_en_contextos_virtuales_de_aprendizaje._extra...
La comunicacion y_la_interaccion_en_contextos_virtuales_de_aprendizaje._extra...La comunicacion y_la_interaccion_en_contextos_virtuales_de_aprendizaje._extra...
La comunicacion y_la_interaccion_en_contextos_virtuales_de_aprendizaje._extra...
 
Evaluación nacional grupo 4011596 50 - copia 1 -slashare
Evaluación nacional  grupo 4011596 50 - copia 1 -slashareEvaluación nacional  grupo 4011596 50 - copia 1 -slashare
Evaluación nacional grupo 4011596 50 - copia 1 -slashare
 
Discurso pedagogico diapositivas
Discurso pedagogico diapositivasDiscurso pedagogico diapositivas
Discurso pedagogico diapositivas
 
C:\fakepath\discurso pedagogico diapositivas
C:\fakepath\discurso pedagogico diapositivasC:\fakepath\discurso pedagogico diapositivas
C:\fakepath\discurso pedagogico diapositivas
 
Ensayo lhc
Ensayo  lhcEnsayo  lhc
Ensayo lhc
 
Mediación Tecnológica
Mediación TecnológicaMediación Tecnológica
Mediación Tecnológica
 
Comunicación en la educación
Comunicación en la educaciónComunicación en la educación
Comunicación en la educación
 
Interaccion Y Comunicacion Edcativa
Interaccion Y Comunicacion EdcativaInteraccion Y Comunicacion Edcativa
Interaccion Y Comunicacion Edcativa
 
Elementos comunicativos y educativos
Elementos comunicativos y educativosElementos comunicativos y educativos
Elementos comunicativos y educativos
 
Alonso aurora
Alonso auroraAlonso aurora
Alonso aurora
 
ENSAYO SOBRE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
ENSAYO SOBRE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVAENSAYO SOBRE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
ENSAYO SOBRE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
 
Ensayo colaborativo 2 tecnologia
Ensayo  colaborativo 2 tecnologiaEnsayo  colaborativo 2 tecnologia
Ensayo colaborativo 2 tecnologia
 
Presentación final grupo 42
Presentación final grupo 42Presentación final grupo 42
Presentación final grupo 42
 
Educación a Distancia; Educación, comunicación y mediación
Educación a Distancia; Educación, comunicación y mediaciónEducación a Distancia; Educación, comunicación y mediación
Educación a Distancia; Educación, comunicación y mediación
 
La comunicación asertiva_un método de estimulación en la formación del profes...
La comunicación asertiva_un método de estimulación en la formación del profes...La comunicación asertiva_un método de estimulación en la formación del profes...
La comunicación asertiva_un método de estimulación en la formación del profes...
 
Comunicación y educación
Comunicación y educaciónComunicación y educación
Comunicación y educación
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Presentation1

  • 1.
  • 2. La UNESCO dio a conocer este término en 1972, a partir del estudio de Edgar Faure (1972) en el que señala el cambio cultural generado por los medios de comunicación colectiva y los sistemas de información en la modernización de la enseñanza. La comunicación educativa se convierte entonces en un campo cultural estratégico, que demanda un cambio en la percepción tradicional de la enseñanza, al tomar en cuenta en sus contenidos curriculares, la cada vez mayor cantidad de mensajes, técnicas y tecnologías de la información como espacios de mediación pedagógica y cultural. Es importante mencionar que este término no ha sido empleado solamente en relación con la educación escolarizada, sino que está vinculado a diferentes áreas de la práctica social.
  • 3. La educación tanto en su sentido más amplio, como más estrecho se desarrolla a través de la comunicación; tanto oral, escrita y no verbal. Esta comunicación cuando se produce en el ámbito de la escuela la definimos como pedagógica, y la que se da en el plano social, con un objetivo educativo, es la que denominamos comunicación educativa. Esta comunicación penetra a la comunicación pedagógica.
  • 4. En el área pedagógica se distinguen dos enfoques: La Comunicación Educativa Instrumental La Comunicación Educativa Procesual  Se atiende aquí a la didáctica de los medios de enseñanza y el control del sistema de transmisión entre docente y alumnos con vistas al logro de los objetivos propuestos, así como al uso de técnicas comunicativas utilizadas por el profesor como recursos para que el mensaje llegue al alumno mejor.  Se destaca el papel de la interacción, de la elaboración conjunta de significados entre los participantes como característica esencial del proceso pedagógico. Se tiene en cuenta la contextualización de la acción educativa, considerando los factores socio- políticos que intervienen en la determinación social y el papel de lo individual.
  • 5. Leontiev puntualiza que la comunicación educativa tiene tres importantes consecuencias en el proceso de enseñanza- aprendizaje.  La creación de un clima psicológico que favorezca el aprendizaje.  La optimización de la actividad de estudio.  Relaciones entre profesores y alumno y en el colectivo de estudiantes. Alekséi Nikoláyevich Leóntiev (1903 - 1979)
  • 6.
  • 7. Según V. Ojalvo la comunicación educativa “es un proceso de interacción entre profesores, estudiantes y de estos entre sí y de la escuela con la comunidad, que tiene como finalidad crear un clima psicológico favorable, para optimizar el intercambio y recreación de significados y sentidos que contribuyan al desarrollo de la personalidad de los participantes”. (2000: 3-7).
  • 8. T.E. Landivar define la comunicación educativa como “ el área de conocimiento teórico-instrumental cuyo objeto de estudio son los procesos de interacción propios de toda relación humana, en donde se transmiten y recrean significados. Considera Landivar que los procesos de interacción pueden ser presenciales o no, ocurrir en un mismo espacio y tiempo, ser formales, no formales y poseer diferentes grados de sistematización y complejidad tecnológica.
  • 9. Para Francisco Sierra Caballero (2000), la comunicación educativa es "un marco de trabajo que trata la integración del estudio complejo de las relaciones entre información, comunicación, tecnología, educación y cultura" (p. 41). De manera más específica, agrega que se trata de una perspectiva científica para el estudio tanto teórico-metodológico como práctico de procesos en los que se produce, transmite, procesa y adquiere información para el aprendizaje mediante canales a nivel interpersonal y hasta el nivel masivo.
  • 10. Por otra parte, Alonso del Corral (2004) señala que la comunicación educativa comprende diversos procesos de interacción humana que conllevan una intencionalidad educativa en la producción y/o en la recepción de los mensajes" (p. 141); y aunque surge especialmente en los procesos de aula, se despliega hacia diferentes ámbitos sociales formales y no formales.
  • 11. Para González Mendoza (2001), este término comprende un uso intencionado de dichos medios –impresos, audiovisuales, informáticos y de telecomunicaciones– en contextos escolarizados y también en ámbitos educativos no formales.
  • 12. Después de haber analizado las distintas definiciones dadas por estos cinco autores puedo decir que la comunicación educativa es un área del aprendizaje que consiste en la interacción de personas, es decir debe haber un intercambio de ideas, de información, etc entre el emisor y el receptor. Esta información se puede transmitir de forma personal o a distancia utilizando las herramientas tecnológicas. Para mí este es un concepto abarcador que no se limita solo a la interacción del docente con los estudiantes en un aula de clases. Se puede emplear en cualquier ámbito de la vida ya sea con la sociedad, con nuestra familia, etc. Siempre que el conocimiento transmitido logre llenar las expectativas y necesidades de los demás y contribuya con su desarrollo será una comunicación educativa.