SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESIDENCIAS
CONSTITUCIONALES
(1955-2010)

Vasquez Natalia 5°2° EET N°1
ARTURO FRONDIZI (1° DE MAYO DE 1958 - 29
DE MARZO DE


1962).

Nació el 28 de octubre
de 1908, fue desde
joven un activo militante
radical. Su gobierno no
pudo resistir la presión
militar y fue obligado a
renunciar. Murió el 18 de
abril de 1995.
GOBIERNO DE

FRONDIZI

Pacto con Perón.
 El desarrollismo.
 Laica o libre
 El sindicalismo
 El petróleo- Los Frigoríficos
 Azules y colorados
 Cuba y la política exterior
 El golpe

ARTURO HUMBERTO ILLIA (12 DE OCTUBRE
DE 1963 - 28 DE JUNIO DE 1966).


Nació el 4 de agosto de
1900 en Pergamino y
murió el 18 de enero de
1981. Dirigente radica!
de Córdoba, fue
derrocado por el golpe
del General Onganía.
GOBIERNO DE ILLIA
Anulación de los contratos petroleros
 Crecimiento del PBI
 No pudo controlar la inflación
 Ley de medicamentos
 El intento de regreso de Perón
 El enfrentamiento con los gremios peronistas
 Una campaña mediática en su contra
 El golpe de Onganía

HÉCTOR J. CAMPORA (25 DE MAYO DE 1973 - 13
DE JULIO DE 1973)


Nació en
Mercedes, provincia de
Buenos Aires, en 1909.
Activo dirigente
peronista, fue adoptado
por la izquierda
peronista como su
líder, pero tuvo que
renunciar para dejar
paso a una nueva
presidencia de Perón.
Murió en México, en
1979.
RAÚL ALBERTO LASTIRI (13 DE JULIO DE
1973 - 12 DE OCTUBRE DE 1973).


Nació en 1915.
Completó e! mandato de
Campora hasta la
asunción de Perón.
Murió en 1978.
EL REGRESO DEL PERONISMO AL PODER (1973-1976)









Afirmación Plena de los objetivos de liberación y
reconstrucción como funcionamiento de nuestra participación
impostergable en el proceso de integración latinoamericana.
Plena vigencia de las garantías y coincidencias subscritas a la
hora del pueblo
Acordar una tregua política y social
Compromiso de restaurar la constitución nacional
Las fuerzas armadas han de contribuir en el progreso de
reconstrucción nacional

Crisis interna entre las diferentes
facciones del peronismo

Ezeiza

Renuncia

La izquierda (Montonegro J -P)

La derecha (Lopez Rega- CGT)
JUAN DOMINGO PERÓN (12 DE OCTUBRE DE
1973 - 1° DE JULIO DE 1974).


La tercera presidencia
del anciano líder se
caracterizó por un clima
de violencia creciente.
Su muerte en ejercicio
del cargo complicó aún
más la difícil situación
por la que atravesaba el
país.
MARÍA ESTELA MARTÍNEZ DE PERÓN (1 ° DE
JULIO DE 1974 - 24 DE MARZO DE 1976).


Nació en 1931. Esposa
y vicepresidente de
Perón, no pudo controlar
la violencia cotidiana.
Fue derrocada por un
Golpe de Estado de
1976.
EL REGRESO DEL

PERONISMO AL PODER

(1973-1976)

Gana con un 61,85%
Jose Ber. Gelbar. Plan trienal

Una fuerte expansión de la act. Económica
Crisis política (asesinato de Ruchi – Sec. Gral. CGT)
Ruptura con Montoneros ( 01/05/1974)
01/07/1974 Muere Perón , Asume Isabel de Perón
Aumenta la violencia política
Triple A
Crisis económica (Celestino Rodrigo)
Renuncia de López Rega
Se decide el golpe
RAÚL RICARDO ALFONSÍN (10 DE DICIEMBRE
DE


1983-8 DE JULIO DE 1989).

Nació en
Chascomús, provincia
de Buenos Aires, en
1927. Líder radical
renovador, llegó al
gobierno como primer
presidente de la nueva
democracia. Los
múltiples y graves
problemas de su
gobierno lo obligaron a
renunciar antes de
finalizar su mandato.
GOBIERNO DE ALFONSIN


La primera vez que el radicalismo vence al PJ en
elecciones Libres.

La tres bases de su gobierno..

El problema Militar
El problema Sindical
El problema económico
CARLOS SAÚL MENEM (8 DE JULIO DE 1989
- 9 DE DICIEMBRE DE 1999).


Nació en La Rioja en
1930, lideró el regreso
del peronismo al
gobierno. Luego de la
reforma de la
Constitución, fue
reelegido en 1995
GOBIERNO DE MENEN
 Reformas







Octubre de 1989 indulto para los militares de la ultima
dictadura
21 de agosto de incorpora el juicio oral y publico
En enero de 1992 se transfieren a las Provincias y a la
Municipalidad de Bs. As. los servicios educativos
En abril se aprueba la ley federal de educación, que será
el principio de derrumbe de la enseñanza publica.

 La



del 1° periodo

reforma del estado

Privatización de empresas publicas
Gran cant. de empleados pasan a ser desocupados.
GOBIERNO DE MENEN
 Reforma









constitucional 1994

Elección directa del presidente y vicepresidente.
Acortamiento del mandato presidencial (de 6 a 4
años) con posibilidad de reelección por un periodo
mas consecutivo.
Elección directa del intendente y reforma jurídica del
Estado de la Ciudad de Bs. As.
Creación del consejo de la magistratura
Creación de la figura del Defensor del Pueblo
GOBIERNO DE MENEN
 Política



económica

La venta de las empresas estatales
La ley de convertibilidad (un peso por dólar) – Obliga al
gobierno a tener reservas suficientes en dólares para
poder emitir moneda



Consecuencias



Estabilidad de la moneda sin presedentes inmediatos
Desempleo y subdesempleo notables; despidos; bajas
de salarios
Un aumento sustancial de la deuda externa.




FERNANDO DE LA RÚA (9 DE DICIEMBRE DE
1999 - 20 DE DICIEMBRE DE 2001).


Nació en Córdoba, el 15 de
septiembre de 1937.
Dirigente del radicalismo
conservador, llegó a la
presidencia con una
alianza política que se
desintegró en pocos
meses. Renunció acosado
por la crisis económica y
en medio de un
levantamiento popular en
su contra
RAMÓN PUERTA (20 DE DICIEMBRE DE 2001
- 22 DE DICIEMBRE DE 2001).


Dirigente peronista
nació en 1951.
Presidente provisional.
ADOLFO RODRÍGUEZ SAA (22 DE DICIEMBRE
DE 2001 - 30 DE DICIEMBRE DE 2001).


Dirigente
peronista, nació en San
Luis en 1947. Elegido
por e!
Congreso, renunció a la
semana ante un nuevo
levantamiento popular.
EDUARDO CAMAÑO (31 DE DICIEMBRE DE 2001 1° DE ENERO DE 2002).


Dirigente
peronista, nació en
1946. Presidente
provisional.
EDUARDO DUHALDE (1° DE ENERO DE 2002
- 25 DE MAYO DE 2003).
Nació en Lomas de
Zamora, provincia de
Buenos Aires en 1941. Fue
gobernador y principal líder
del peronismo bonaerense.
Logró estabilizar la
conflictiva situación política
y social.
NÉSTOR C. KIRCHNER (25 DE MAYO DE
2003 - 2007).


Nació en Santa Cruz en
1950. Militó desde joven
en el peronismo de su
provincia hasta alcanzar
el cargo de gobernador.
En el año 2003 es el
Presidente de los
argentinos.
CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER (2007 2012)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El perú hacia la segunda mitad del siglo XX
El perú hacia la segunda mitad del siglo XXEl perú hacia la segunda mitad del siglo XX
El perú hacia la segunda mitad del siglo XX
ceml4863
 
Marcos pérez jiménez y el reactor nuclear para venezuela
Marcos pérez jiménez y el reactor nuclear para venezuelaMarcos pérez jiménez y el reactor nuclear para venezuela
Marcos pérez jiménez y el reactor nuclear para venezuela
Rafael Verde)
 
Presentacion Politica [Autoguardado]
Presentacion Politica [Autoguardado]Presentacion Politica [Autoguardado]
Presentacion Politica [Autoguardado]Jackeline Páez
 
Junta de gobierno romulo betancourt y raul leoni
Junta de gobierno romulo betancourt y raul leoniJunta de gobierno romulo betancourt y raul leoni
Junta de gobierno romulo betancourt y raul leoniYsabellys011
 
Elperuentredictadurasydemocracias11 1227716446387411-9
Elperuentredictadurasydemocracias11 1227716446387411-9Elperuentredictadurasydemocracias11 1227716446387411-9
Elperuentredictadurasydemocracias11 1227716446387411-9manuela cruzate
 
Gobierno de Manuel Prado Ugarteche
Gobierno de Manuel Prado UgartecheGobierno de Manuel Prado Ugarteche
Gobierno de Manuel Prado UgartecheKatherineLourdes
 
Venezuela y sus presidentes
Venezuela y sus presidentesVenezuela y sus presidentes
Venezuela y sus presidentes
johanrivera
 
Gob revolucionario de las ff.aa. 2014
Gob revolucionario de las ff.aa.  2014Gob revolucionario de las ff.aa.  2014
Gob revolucionario de las ff.aa. 2014
Giuliana Duarte Gonzales
 
Venezuela (1908-1945)
Venezuela (1908-1945)Venezuela (1908-1945)
Venezuela (1908-1945)
Manuel Acosta
 
Cuadro comparativo-de-historia-venezolana (1)
Cuadro comparativo-de-historia-venezolana (1)Cuadro comparativo-de-historia-venezolana (1)
Cuadro comparativo-de-historia-venezolana (1)
wilmerp7
 
Gobiernos militares
Gobiernos militaresGobiernos militares
Gobiernos militaresclio1418
 
Gobiernos en el Perù
Gobiernos en el PerùGobiernos en el Perù
Gobiernos en el PerùYOSO SAMA
 
Transición democrática al militarismo dpv
Transición democrática al militarismo dpvTransición democrática al militarismo dpv
Transición democrática al militarismo dpv
Betsy Bustos
 
Presidencia de Venezuela a través de la historia. Lista de los 48 venezolanos...
Presidencia de Venezuela a través de la historia. Lista de los 48 venezolanos...Presidencia de Venezuela a través de la historia. Lista de los 48 venezolanos...
Presidencia de Venezuela a través de la historia. Lista de los 48 venezolanos...
danyromero
 
Eleazar López Contreras
Eleazar López ContrerasEleazar López Contreras
Eleazar López ContrerasAngelita Ferrer
 
Presidesia de marco perez jimenez
Presidesia de marco perez jimenezPresidesia de marco perez jimenez
Presidesia de marco perez jimenezpantallero
 
presidentes de Venezuela
presidentes de Venezuelapresidentes de Venezuela
presidentes de Venezuelaequipon2
 
Manuel Prado Ugarteche
Manuel Prado UgartecheManuel Prado Ugarteche
Manuel Prado Ugarteche
Municipiotic Tecnologias
 

La actualidad más candente (20)

El perú hacia la segunda mitad del siglo XX
El perú hacia la segunda mitad del siglo XXEl perú hacia la segunda mitad del siglo XX
El perú hacia la segunda mitad del siglo XX
 
Isaias Medina Angarita
Isaias Medina AngaritaIsaias Medina Angarita
Isaias Medina Angarita
 
Marcos pérez jiménez y el reactor nuclear para venezuela
Marcos pérez jiménez y el reactor nuclear para venezuelaMarcos pérez jiménez y el reactor nuclear para venezuela
Marcos pérez jiménez y el reactor nuclear para venezuela
 
Presentacion Politica [Autoguardado]
Presentacion Politica [Autoguardado]Presentacion Politica [Autoguardado]
Presentacion Politica [Autoguardado]
 
Junta de gobierno romulo betancourt y raul leoni
Junta de gobierno romulo betancourt y raul leoniJunta de gobierno romulo betancourt y raul leoni
Junta de gobierno romulo betancourt y raul leoni
 
Elperuentredictadurasydemocracias11 1227716446387411-9
Elperuentredictadurasydemocracias11 1227716446387411-9Elperuentredictadurasydemocracias11 1227716446387411-9
Elperuentredictadurasydemocracias11 1227716446387411-9
 
Gobierno de Manuel Prado Ugarteche
Gobierno de Manuel Prado UgartecheGobierno de Manuel Prado Ugarteche
Gobierno de Manuel Prado Ugarteche
 
Venezuela y sus presidentes
Venezuela y sus presidentesVenezuela y sus presidentes
Venezuela y sus presidentes
 
Gob revolucionario de las ff.aa. 2014
Gob revolucionario de las ff.aa.  2014Gob revolucionario de las ff.aa.  2014
Gob revolucionario de las ff.aa. 2014
 
Venezuela (1908-1945)
Venezuela (1908-1945)Venezuela (1908-1945)
Venezuela (1908-1945)
 
Cuadro comparativo-de-historia-venezolana (1)
Cuadro comparativo-de-historia-venezolana (1)Cuadro comparativo-de-historia-venezolana (1)
Cuadro comparativo-de-historia-venezolana (1)
 
Gobiernos militares
Gobiernos militaresGobiernos militares
Gobiernos militares
 
Gobiernos en el Perù
Gobiernos en el PerùGobiernos en el Perù
Gobiernos en el Perù
 
Transición democrática al militarismo dpv
Transición democrática al militarismo dpvTransición democrática al militarismo dpv
Transición democrática al militarismo dpv
 
Presidencia de Venezuela a través de la historia. Lista de los 48 venezolanos...
Presidencia de Venezuela a través de la historia. Lista de los 48 venezolanos...Presidencia de Venezuela a través de la historia. Lista de los 48 venezolanos...
Presidencia de Venezuela a través de la historia. Lista de los 48 venezolanos...
 
Eleazar López Contreras
Eleazar López ContrerasEleazar López Contreras
Eleazar López Contreras
 
Presidesia de marco perez jimenez
Presidesia de marco perez jimenezPresidesia de marco perez jimenez
Presidesia de marco perez jimenez
 
presidentes de Venezuela
presidentes de Venezuelapresidentes de Venezuela
presidentes de Venezuela
 
Marcos Pérez Jiménez
Marcos Pérez JiménezMarcos Pérez Jiménez
Marcos Pérez Jiménez
 
Manuel Prado Ugarteche
Manuel Prado UgartecheManuel Prado Ugarteche
Manuel Prado Ugarteche
 

Destacado

Sustitución de importaciones (1957 1975)
Sustitución de importaciones (1957 1975)Sustitución de importaciones (1957 1975)
Sustitución de importaciones (1957 1975)barbaravazquez
 
Presidencia de fondizi
Presidencia de fondiziPresidencia de fondizi
Presidencia de fondizi
Hugo Viano
 
Primera y segunda presidencia de Perón
Primera y segunda presidencia de PerónPrimera y segunda presidencia de Perón
Primera y segunda presidencia de PerónMajo Garcia
 
Trabajo compu
Trabajo compuTrabajo compu
Trabajo compu
nicosolimini
 
04 Independencias Hispanoamericanas
04 Independencias Hispanoamericanas04 Independencias Hispanoamericanas
04 Independencias Hispanoamericanas
Claudio Alvarez Teran
 
Trabajo presidencias zulema martin
Trabajo presidencias   zulema martinTrabajo presidencias   zulema martin
Trabajo presidencias zulema martin
Zule Martin Setien
 
Período 1930 1943 fin.
Período 1930 1943 fin.Período 1930 1943 fin.
Período 1930 1943 fin.aldanam
 
Quiroga, Ocampo y Storni
Quiroga, Ocampo y StorniQuiroga, Ocampo y Storni
Quiroga, Ocampo y Stornigabigentiletti
 
Análisis Presidencias Latinoamericanas Sitios web y redes sociales
Análisis Presidencias Latinoamericanas Sitios web y redes socialesAnálisis Presidencias Latinoamericanas Sitios web y redes sociales
Análisis Presidencias Latinoamericanas Sitios web y redes sociales
RakelMolina
 
Las independencias hispanoamericanas
Las independencias hispanoamericanasLas independencias hispanoamericanas
Las independencias hispanoamericanasEmilio Soriano
 
Qué Obra EconóMica Y Social Realizo PeróN
Qué Obra EconóMica Y Social Realizo PeróNQué Obra EconóMica Y Social Realizo PeróN
Qué Obra EconóMica Y Social Realizo PeróNdayyflor
 
Golpe de estado de 1966
Golpe de estado de 1966Golpe de estado de 1966
Golpe de estado de 1966Maxi
 
El modelo agroexportador argentino
El modelo agroexportador argentinoEl modelo agroexportador argentino
El modelo agroexportador argentinopabloher
 
Antecedentes de la Educación Física en México.
Antecedentes de la Educación Física en México.Antecedentes de la Educación Física en México.
Antecedentes de la Educación Física en México.
Mariana Gonzalez Gomez
 
Origen y evolución histórica de la sociología de la educación
Origen y evolución histórica de la sociología de la educaciónOrigen y evolución histórica de la sociología de la educación
Origen y evolución histórica de la sociología de la educación
Mayra Rosero
 
Independencia de las colonias americanas
Independencia de las colonias americanasIndependencia de las colonias americanas
Independencia de las colonias americanassegundobachillerato
 

Destacado (20)

Sustitución de importaciones (1957 1975)
Sustitución de importaciones (1957 1975)Sustitución de importaciones (1957 1975)
Sustitución de importaciones (1957 1975)
 
Arturo illia
Arturo illiaArturo illia
Arturo illia
 
Presidencia de fondizi
Presidencia de fondiziPresidencia de fondizi
Presidencia de fondizi
 
Primera y segunda presidencia de Perón
Primera y segunda presidencia de PerónPrimera y segunda presidencia de Perón
Primera y segunda presidencia de Perón
 
Trabajo compu
Trabajo compuTrabajo compu
Trabajo compu
 
Etapa histórica
Etapa históricaEtapa histórica
Etapa histórica
 
04 Independencias Hispanoamericanas
04 Independencias Hispanoamericanas04 Independencias Hispanoamericanas
04 Independencias Hispanoamericanas
 
Trabajo presidencias zulema martin
Trabajo presidencias   zulema martinTrabajo presidencias   zulema martin
Trabajo presidencias zulema martin
 
Período 1930 1943 fin.
Período 1930 1943 fin.Período 1930 1943 fin.
Período 1930 1943 fin.
 
Quiroga, Ocampo y Storni
Quiroga, Ocampo y StorniQuiroga, Ocampo y Storni
Quiroga, Ocampo y Storni
 
El cordobazo
El cordobazoEl cordobazo
El cordobazo
 
Análisis Presidencias Latinoamericanas Sitios web y redes sociales
Análisis Presidencias Latinoamericanas Sitios web y redes socialesAnálisis Presidencias Latinoamericanas Sitios web y redes sociales
Análisis Presidencias Latinoamericanas Sitios web y redes sociales
 
Las independencias hispanoamericanas
Las independencias hispanoamericanasLas independencias hispanoamericanas
Las independencias hispanoamericanas
 
Qué Obra EconóMica Y Social Realizo PeróN
Qué Obra EconóMica Y Social Realizo PeróNQué Obra EconóMica Y Social Realizo PeróN
Qué Obra EconóMica Y Social Realizo PeróN
 
Golpe de estado de 1966
Golpe de estado de 1966Golpe de estado de 1966
Golpe de estado de 1966
 
El modelo agroexportador argentino
El modelo agroexportador argentinoEl modelo agroexportador argentino
El modelo agroexportador argentino
 
Antecedentes de la Educación Física en México.
Antecedentes de la Educación Física en México.Antecedentes de la Educación Física en México.
Antecedentes de la Educación Física en México.
 
Modelo de Gestion Socialista (Rafael Enciso)
Modelo de Gestion Socialista (Rafael Enciso)Modelo de Gestion Socialista (Rafael Enciso)
Modelo de Gestion Socialista (Rafael Enciso)
 
Origen y evolución histórica de la sociología de la educación
Origen y evolución histórica de la sociología de la educaciónOrigen y evolución histórica de la sociología de la educación
Origen y evolución histórica de la sociología de la educación
 
Independencia de las colonias americanas
Independencia de las colonias americanasIndependencia de las colonias americanas
Independencia de las colonias americanas
 

Similar a Presidencias Constitucionales (1958-2013)

SESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A.pdf
SESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A.pdfSESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A.pdf
SESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A.pdf
JuvencioRiveraYangua2
 
SESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A (2).doc
SESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A (2).docSESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A (2).doc
SESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A (2).doc
RudyMelendez2
 
Presidentes de Venezuela
Presidentes de VenezuelaPresidentes de Venezuela
Presidentes de Venezuela
dannyjrme
 
Gobiernos PERÚ
Gobiernos PERÚGobiernos PERÚ
Gobiernos PERÚ
iehonoriodelgado
 
El perú contemporáneo
El perú contemporáneoEl perú contemporáneo
El perú contemporáneo
Alexis Quispe Lucas
 
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perúYesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perúyesimalu
 
La política Argentina en el siglo xx
La política Argentina en el siglo xxLa política Argentina en el siglo xx
La política Argentina en el siglo xxPAUFER91
 
El retorno de la democracia (2)
El retorno de la democracia (2)El retorno de la democracia (2)
El retorno de la democracia (2)
MIRIAMBLANCO17
 
El retorno de la democracia (2)
El retorno de la democracia (2)El retorno de la democracia (2)
El retorno de la democracia (2)
MIRIAMBLANCO17
 
Francisco moralez Bermudez
Francisco moralez BermudezFrancisco moralez Bermudez
Francisco moralez Bermudez
Katherine Palomino
 
Resumen chile historia chile xx
Resumen chile historia chile xxResumen chile historia chile xx
Resumen chile historia chile xxRoberto Dumenes
 
RepúBlica Presidencial
RepúBlica PresidencialRepúBlica Presidencial
RepúBlica Presidencial
María Eliana Jirón Ramírez
 
Expo periodismo argentina
Expo periodismo argentinaExpo periodismo argentina
Expo periodismo argentina
DIEGOCARGUA
 
Franquismo y transición politica
Franquismo y transición politicaFranquismo y transición politica
Franquismo y transición politicaHectorCejudo
 
Presidentes joseline monzon_3ro
Presidentes joseline monzon_3roPresidentes joseline monzon_3ro
Presidentes joseline monzon_3roJossyWylliams
 
P re sidentes kenya
P re sidentes kenyaP re sidentes kenya
P re sidentes kenyaKenyaManzoo
 
Ficha de clase
Ficha de claseFicha de clase
Ficha de claseGoogle
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
JackelinMezaPalacios1
 

Similar a Presidencias Constitucionales (1958-2013) (20)

SESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A.pdf
SESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A.pdfSESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A.pdf
SESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A.pdf
 
SESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A (2).doc
SESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A (2).docSESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A (2).doc
SESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A (2).doc
 
Presidentes de Venezuela
Presidentes de VenezuelaPresidentes de Venezuela
Presidentes de Venezuela
 
Gobiernos PERÚ
Gobiernos PERÚGobiernos PERÚ
Gobiernos PERÚ
 
El perú contemporáneo
El perú contemporáneoEl perú contemporáneo
El perú contemporáneo
 
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perúYesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
 
La política Argentina en el siglo xx
La política Argentina en el siglo xxLa política Argentina en el siglo xx
La política Argentina en el siglo xx
 
El retorno de la democracia (2)
El retorno de la democracia (2)El retorno de la democracia (2)
El retorno de la democracia (2)
 
El retorno de la democracia (2)
El retorno de la democracia (2)El retorno de la democracia (2)
El retorno de la democracia (2)
 
Francisco moralez Bermudez
Francisco moralez BermudezFrancisco moralez Bermudez
Francisco moralez Bermudez
 
Resumen chile historia chile xx
Resumen chile historia chile xxResumen chile historia chile xx
Resumen chile historia chile xx
 
RepúBlica Presidencial
RepúBlica PresidencialRepúBlica Presidencial
RepúBlica Presidencial
 
Expo periodismo argentina
Expo periodismo argentinaExpo periodismo argentina
Expo periodismo argentina
 
Hu 27 America Latina Contemporanea
Hu 27 America Latina ContemporaneaHu 27 America Latina Contemporanea
Hu 27 America Latina Contemporanea
 
Franquismo y transición politica
Franquismo y transición politicaFranquismo y transición politica
Franquismo y transición politica
 
Presidentes joseline monzon_3ro
Presidentes joseline monzon_3roPresidentes joseline monzon_3ro
Presidentes joseline monzon_3ro
 
lml
lmllml
lml
 
P re sidentes kenya
P re sidentes kenyaP re sidentes kenya
P re sidentes kenya
 
Ficha de clase
Ficha de claseFicha de clase
Ficha de clase
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 

Más de gabriel

III Gremialismo y acción directa
III Gremialismo y acción directaIII Gremialismo y acción directa
III Gremialismo y acción directagabriel
 
Valencia cap. VIII
Valencia cap. VIIIValencia cap. VIII
Valencia cap. VIIIgabriel
 
Valencia cap. VII
Valencia cap. VIIValencia cap. VII
Valencia cap. VIIgabriel
 
II- Solidaridad y lucha
II- Solidaridad y luchaII- Solidaridad y lucha
II- Solidaridad y luchagabriel
 
I- Orígenes de SIMeCa
I- Orígenes de SIMeCaI- Orígenes de SIMeCa
I- Orígenes de SIMeCa
gabriel
 
Manual Historia V
Manual Historia VManual Historia V
Manual Historia Vgabriel
 
Manual Historia IV
Manual Historia IVManual Historia IV
Manual Historia IVgabriel
 
Valencia cap. VI
Valencia cap. VI Valencia cap. VI
Valencia cap. VI gabriel
 
Boedo Antiguo Teatro Comunitario
Boedo Antiguo Teatro ComunitarioBoedo Antiguo Teatro Comunitario
Boedo Antiguo Teatro Comunitario
gabriel
 
Visita al Espacio para la Memoria (ex Esma)
Visita al Espacio para la Memoria (ex Esma)Visita al Espacio para la Memoria (ex Esma)
Visita al Espacio para la Memoria (ex Esma)
gabriel
 
Aparecidos
AparecidosAparecidos
Aparecidos
gabriel
 
Bicentenario 1910 - 2010
Bicentenario 1910 - 2010Bicentenario 1910 - 2010
Bicentenario 1910 - 2010
gabriel
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
gabriel
 
Valencia cap. V
Valencia cap. VValencia cap. V
Valencia cap. V
gabriel
 
Valencia cap. I
Valencia cap. IValencia cap. I
Valencia cap. I
gabriel
 
Valencia cap. II
Valencia cap. IIValencia cap. II
Valencia cap. II
gabriel
 
Valencia cap. IV
Valencia cap. IVValencia cap. IV
Valencia cap. IV
gabriel
 
Valencia cap. III
Valencia cap. IIIValencia cap. III
Valencia cap. III
gabriel
 

Más de gabriel (20)

III Gremialismo y acción directa
III Gremialismo y acción directaIII Gremialismo y acción directa
III Gremialismo y acción directa
 
Valencia cap. VIII
Valencia cap. VIIIValencia cap. VIII
Valencia cap. VIII
 
Valencia cap. VII
Valencia cap. VIIValencia cap. VII
Valencia cap. VII
 
II- Solidaridad y lucha
II- Solidaridad y luchaII- Solidaridad y lucha
II- Solidaridad y lucha
 
Peron
PeronPeron
Peron
 
Peronismo
PeronismoPeronismo
Peronismo
 
I- Orígenes de SIMeCa
I- Orígenes de SIMeCaI- Orígenes de SIMeCa
I- Orígenes de SIMeCa
 
Manual Historia V
Manual Historia VManual Historia V
Manual Historia V
 
Manual Historia IV
Manual Historia IVManual Historia IV
Manual Historia IV
 
Valencia cap. VI
Valencia cap. VI Valencia cap. VI
Valencia cap. VI
 
Boedo Antiguo Teatro Comunitario
Boedo Antiguo Teatro ComunitarioBoedo Antiguo Teatro Comunitario
Boedo Antiguo Teatro Comunitario
 
Visita al Espacio para la Memoria (ex Esma)
Visita al Espacio para la Memoria (ex Esma)Visita al Espacio para la Memoria (ex Esma)
Visita al Espacio para la Memoria (ex Esma)
 
Aparecidos
AparecidosAparecidos
Aparecidos
 
Bicentenario 1910 - 2010
Bicentenario 1910 - 2010Bicentenario 1910 - 2010
Bicentenario 1910 - 2010
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
 
Valencia cap. V
Valencia cap. VValencia cap. V
Valencia cap. V
 
Valencia cap. I
Valencia cap. IValencia cap. I
Valencia cap. I
 
Valencia cap. II
Valencia cap. IIValencia cap. II
Valencia cap. II
 
Valencia cap. IV
Valencia cap. IVValencia cap. IV
Valencia cap. IV
 
Valencia cap. III
Valencia cap. IIIValencia cap. III
Valencia cap. III
 

Presidencias Constitucionales (1958-2013)

  • 2. ARTURO FRONDIZI (1° DE MAYO DE 1958 - 29 DE MARZO DE  1962). Nació el 28 de octubre de 1908, fue desde joven un activo militante radical. Su gobierno no pudo resistir la presión militar y fue obligado a renunciar. Murió el 18 de abril de 1995.
  • 3. GOBIERNO DE FRONDIZI Pacto con Perón.  El desarrollismo.  Laica o libre  El sindicalismo  El petróleo- Los Frigoríficos  Azules y colorados  Cuba y la política exterior  El golpe 
  • 4. ARTURO HUMBERTO ILLIA (12 DE OCTUBRE DE 1963 - 28 DE JUNIO DE 1966).  Nació el 4 de agosto de 1900 en Pergamino y murió el 18 de enero de 1981. Dirigente radica! de Córdoba, fue derrocado por el golpe del General Onganía.
  • 5. GOBIERNO DE ILLIA Anulación de los contratos petroleros  Crecimiento del PBI  No pudo controlar la inflación  Ley de medicamentos  El intento de regreso de Perón  El enfrentamiento con los gremios peronistas  Una campaña mediática en su contra  El golpe de Onganía 
  • 6. HÉCTOR J. CAMPORA (25 DE MAYO DE 1973 - 13 DE JULIO DE 1973)  Nació en Mercedes, provincia de Buenos Aires, en 1909. Activo dirigente peronista, fue adoptado por la izquierda peronista como su líder, pero tuvo que renunciar para dejar paso a una nueva presidencia de Perón. Murió en México, en 1979.
  • 7. RAÚL ALBERTO LASTIRI (13 DE JULIO DE 1973 - 12 DE OCTUBRE DE 1973).  Nació en 1915. Completó e! mandato de Campora hasta la asunción de Perón. Murió en 1978.
  • 8. EL REGRESO DEL PERONISMO AL PODER (1973-1976)      Afirmación Plena de los objetivos de liberación y reconstrucción como funcionamiento de nuestra participación impostergable en el proceso de integración latinoamericana. Plena vigencia de las garantías y coincidencias subscritas a la hora del pueblo Acordar una tregua política y social Compromiso de restaurar la constitución nacional Las fuerzas armadas han de contribuir en el progreso de reconstrucción nacional Crisis interna entre las diferentes facciones del peronismo Ezeiza Renuncia La izquierda (Montonegro J -P) La derecha (Lopez Rega- CGT)
  • 9. JUAN DOMINGO PERÓN (12 DE OCTUBRE DE 1973 - 1° DE JULIO DE 1974).  La tercera presidencia del anciano líder se caracterizó por un clima de violencia creciente. Su muerte en ejercicio del cargo complicó aún más la difícil situación por la que atravesaba el país.
  • 10. MARÍA ESTELA MARTÍNEZ DE PERÓN (1 ° DE JULIO DE 1974 - 24 DE MARZO DE 1976).  Nació en 1931. Esposa y vicepresidente de Perón, no pudo controlar la violencia cotidiana. Fue derrocada por un Golpe de Estado de 1976.
  • 11. EL REGRESO DEL PERONISMO AL PODER (1973-1976) Gana con un 61,85% Jose Ber. Gelbar. Plan trienal Una fuerte expansión de la act. Económica Crisis política (asesinato de Ruchi – Sec. Gral. CGT) Ruptura con Montoneros ( 01/05/1974) 01/07/1974 Muere Perón , Asume Isabel de Perón Aumenta la violencia política Triple A Crisis económica (Celestino Rodrigo) Renuncia de López Rega Se decide el golpe
  • 12. RAÚL RICARDO ALFONSÍN (10 DE DICIEMBRE DE  1983-8 DE JULIO DE 1989). Nació en Chascomús, provincia de Buenos Aires, en 1927. Líder radical renovador, llegó al gobierno como primer presidente de la nueva democracia. Los múltiples y graves problemas de su gobierno lo obligaron a renunciar antes de finalizar su mandato.
  • 13. GOBIERNO DE ALFONSIN  La primera vez que el radicalismo vence al PJ en elecciones Libres. La tres bases de su gobierno.. El problema Militar El problema Sindical El problema económico
  • 14. CARLOS SAÚL MENEM (8 DE JULIO DE 1989 - 9 DE DICIEMBRE DE 1999).  Nació en La Rioja en 1930, lideró el regreso del peronismo al gobierno. Luego de la reforma de la Constitución, fue reelegido en 1995
  • 15. GOBIERNO DE MENEN  Reformas     Octubre de 1989 indulto para los militares de la ultima dictadura 21 de agosto de incorpora el juicio oral y publico En enero de 1992 se transfieren a las Provincias y a la Municipalidad de Bs. As. los servicios educativos En abril se aprueba la ley federal de educación, que será el principio de derrumbe de la enseñanza publica.  La   del 1° periodo reforma del estado Privatización de empresas publicas Gran cant. de empleados pasan a ser desocupados.
  • 16. GOBIERNO DE MENEN  Reforma      constitucional 1994 Elección directa del presidente y vicepresidente. Acortamiento del mandato presidencial (de 6 a 4 años) con posibilidad de reelección por un periodo mas consecutivo. Elección directa del intendente y reforma jurídica del Estado de la Ciudad de Bs. As. Creación del consejo de la magistratura Creación de la figura del Defensor del Pueblo
  • 17. GOBIERNO DE MENEN  Política   económica La venta de las empresas estatales La ley de convertibilidad (un peso por dólar) – Obliga al gobierno a tener reservas suficientes en dólares para poder emitir moneda  Consecuencias  Estabilidad de la moneda sin presedentes inmediatos Desempleo y subdesempleo notables; despidos; bajas de salarios Un aumento sustancial de la deuda externa.  
  • 18. FERNANDO DE LA RÚA (9 DE DICIEMBRE DE 1999 - 20 DE DICIEMBRE DE 2001).  Nació en Córdoba, el 15 de septiembre de 1937. Dirigente del radicalismo conservador, llegó a la presidencia con una alianza política que se desintegró en pocos meses. Renunció acosado por la crisis económica y en medio de un levantamiento popular en su contra
  • 19. RAMÓN PUERTA (20 DE DICIEMBRE DE 2001 - 22 DE DICIEMBRE DE 2001).  Dirigente peronista nació en 1951. Presidente provisional.
  • 20. ADOLFO RODRÍGUEZ SAA (22 DE DICIEMBRE DE 2001 - 30 DE DICIEMBRE DE 2001).  Dirigente peronista, nació en San Luis en 1947. Elegido por e! Congreso, renunció a la semana ante un nuevo levantamiento popular.
  • 21. EDUARDO CAMAÑO (31 DE DICIEMBRE DE 2001 1° DE ENERO DE 2002).  Dirigente peronista, nació en 1946. Presidente provisional.
  • 22. EDUARDO DUHALDE (1° DE ENERO DE 2002 - 25 DE MAYO DE 2003). Nació en Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires en 1941. Fue gobernador y principal líder del peronismo bonaerense. Logró estabilizar la conflictiva situación política y social.
  • 23. NÉSTOR C. KIRCHNER (25 DE MAYO DE 2003 - 2007).  Nació en Santa Cruz en 1950. Militó desde joven en el peronismo de su provincia hasta alcanzar el cargo de gobernador. En el año 2003 es el Presidente de los argentinos.
  • 24. CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER (2007 2012)