SlideShare una empresa de Scribd logo
EL RETORNO DE LA
DEMOCRACIA
1983
30 de octubre de 1983, el
día que el pueblo
argentino retornó a la
democracia
Las elecciones celebradas en octubre de 1983 en Argentina
ponían punto y final al Proceso de Reorganización Nacional
(1976-1983), una de las dictaduras más sangrientas de la
historia del país. La victoria de Raúl Alfosín dio inicio al proceso
de transición democrática en Argentina.
Los comandantes de las Fuerzas Armadas Jorge Rafael
Videla, Emilio Eduardo Masserasa y Orlando Ramón Agosti
organizaron un golpe de estado para derrocar a Isabel Perón
(1974-1976). Tras esto, se instauró una dictadura cívico-militar
conocida como 'Proceso de Reorganización Nacional'.
Se formó una Junta Militar, encabezada por los jefes militares
que habían liderado la revuelta, para dirigir el país. Durante
este periodo, la violación de los Derechos Humanos fue
constante y se cometieron diversos crímenes de lesa
humanidad. Se estima que entre 15.000 y 30.000 personas
desaparecieron durante el Proceso de Reorganización
Nacional.
GOBIERNO DE CARLOS SAUL MENEM
1989-1995
 Luego de la gran crisis del país, se
adelantaN las elecciones
presidenciales.
 Toma el cargo CARLOS SAUL
MENEM, tres meses antes de lo
estipulado asume al cargo.
SEGUNDO GOBIERNO DE
MENEM 1995-1999
A lo largo de 1994, mientras se reformaba la Constitución, empezaron a notarse
las dificultades que provocaba la suba de las tasas mundiales de interés. Por
entonces el Ministro Cavallo lanzo la llamada Segunda Reforma del Estado, con
nuevas privatizaciones- entre ellas, las centrales nucleares y el Correo. Frente a
él, los gobernadores y otros sectores del peronismo histórico afirmaron que
había llegado la hora del reparto, de atenuar el rigor del ajuste y de actuar en
función de las próximas elecciones. Eduardo Duhalde, que acababa de lograr
reformar la Constitución de Buenos Aires para habilitar su reelección, fue una
de las voces destacadas en esta campaña de peronización del gobierno. El
presidente fue totalmente solidario con su ministro, sobre todo al sentirse, a
principios de 1995, los efectos de la crisis mexicana del tequila.
GOBIERNO DE LA RUA
1999-2001
Cuando el pueblo hizo caer al gobierno de De la Rúa
Fue el primer gobierno de la historia del país electo por el sufragio universal en ser
derrocado por la irrupción popular en las calles. La Plaza de Mayo y sus alrededores
fueron el campo de batalla contra las fuerzas de represe descontento contra las políticas
económicas del gobierno ya se había expresado en la huelga general del 13 de
diciembre, llamada por las dos centrales sindicales existentes: la CGT oficial (Daer) y la
disidente (Moyano).
El 19 comenzaron y se extendieron los saqueos a los supermercados y comercios,
protagonizados por los desocupados y las barriadas pobres de once provincias, incluido
el Gran Buenos Aires. Fueron las primeras acciones del levantamiento popular en una
situación marcada por cuatro años de recesión, división interburguesa y un gran
desgaste del gobierno y todo el régimen político .
A los saqueos, los gobernadores como Ruckauf en Buenos Aires, Binner en Rosario o
Reutemann en Santa Fe, respondieron con represión policial y parapolicial, mientras
entregaban alimentos para descomprimir la situación. Los trabajadores y la clase media
se solidarizaron con los saqueos. De la Rúa decretó el estado de sitio pero un extendido
e inesperado “cacerolazo” –que ganó los barrios de la ciudad de Buenos Aires y se
dirigió a la Casa Rosada– lo desafió abiertamente. Esa misma noche, el ministro de
Hacienda Domingo Cavallo (execonomista de la dictadura militar) presenta su renuncia a
De la Rúa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marcelo T de Alvear
Marcelo T de AlvearMarcelo T de Alvear
Marcelo T de Alvear
El Arcón de Clio
 
La década infame
La década infameLa década infame
La década infame
marianogomez1986
 
GOBIERNOS RADICALES. 1916 - 1930. 3º AÑO.
GOBIERNOS RADICALES. 1916 - 1930. 3º  AÑO.GOBIERNOS RADICALES. 1916 - 1930. 3º  AÑO.
GOBIERNOS RADICALES. 1916 - 1930. 3º AÑO.
histgeosecucacha
 
1930 1943
1930 19431930 1943
1930 1943
Hviano
 
HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
Hernan Ochoa
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
Flo Lemos
 
Gobierno militar
Gobierno militarGobierno militar
Gobierno militar
ofeliaparedes
 
Primer Presidencia de Yrigoyen (1916-1922)
Primer Presidencia de Yrigoyen (1916-1922)Primer Presidencia de Yrigoyen (1916-1922)
Primer Presidencia de Yrigoyen (1916-1922)
JessicaAjalla
 
Linea de tiempo presidentes
Linea de tiempo presidentesLinea de tiempo presidentes
Linea de tiempo presidentes
Hviano
 
Procesos de la Historia Argentina
Procesos de la Historia ArgentinaProcesos de la Historia Argentina
Procesos de la Historia Argentina
Martín Maglio
 
Alvear e Yrigoyen
Alvear e YrigoyenAlvear e Yrigoyen
Alvear e Yrigoyen
Maria Cecilia Galiñanes
 
Ley de Libertad de Contratos de 1834
Ley de Libertad de Contratos de 1834Ley de Libertad de Contratos de 1834
Ley de Libertad de Contratos de 1834
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Juan velasco alvarado
Juan velasco  alvaradoJuan velasco  alvarado
Juan velasco alvarado
Ronald Ramìrez Olano
 
Juan velasco alvarado
Juan velasco alvaradoJuan velasco alvarado
Juan velasco alvarado
Edson Paul Vingula Raraz
 
Etapa Maderista
Etapa MaderistaEtapa Maderista
Etapa Maderista
sheccid98
 
Algunos aspectos de la 1ra y 2da. República
Algunos aspectos de la 1ra y 2da. RepúblicaAlgunos aspectos de la 1ra y 2da. República
Algunos aspectos de la 1ra y 2da. República
Wanda Calzado
 
La època batllista 2013
La època batllista 2013La època batllista 2013
La època batllista 2013
ANA CODINA
 
Gobierno de josé luis bustamante y rivero
Gobierno de josé luis bustamante y riveroGobierno de josé luis bustamante y rivero
Gobierno de josé luis bustamante y rivero
abel60
 
Brian - Gonzalo - Franco
Brian - Gonzalo - FrancoBrian - Gonzalo - Franco
Brian - Gonzalo - Franco
ProfSusanaEscobar
 
Aspectos económicos y sociales del porfiriato
Aspectos económicos y sociales del porfiriatoAspectos económicos y sociales del porfiriato
Aspectos económicos y sociales del porfiriato
Michel Ozorio Bernabe
 

La actualidad más candente (20)

Marcelo T de Alvear
Marcelo T de AlvearMarcelo T de Alvear
Marcelo T de Alvear
 
La década infame
La década infameLa década infame
La década infame
 
GOBIERNOS RADICALES. 1916 - 1930. 3º AÑO.
GOBIERNOS RADICALES. 1916 - 1930. 3º  AÑO.GOBIERNOS RADICALES. 1916 - 1930. 3º  AÑO.
GOBIERNOS RADICALES. 1916 - 1930. 3º AÑO.
 
1930 1943
1930 19431930 1943
1930 1943
 
HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Gobierno militar
Gobierno militarGobierno militar
Gobierno militar
 
Primer Presidencia de Yrigoyen (1916-1922)
Primer Presidencia de Yrigoyen (1916-1922)Primer Presidencia de Yrigoyen (1916-1922)
Primer Presidencia de Yrigoyen (1916-1922)
 
Linea de tiempo presidentes
Linea de tiempo presidentesLinea de tiempo presidentes
Linea de tiempo presidentes
 
Procesos de la Historia Argentina
Procesos de la Historia ArgentinaProcesos de la Historia Argentina
Procesos de la Historia Argentina
 
Alvear e Yrigoyen
Alvear e YrigoyenAlvear e Yrigoyen
Alvear e Yrigoyen
 
Ley de Libertad de Contratos de 1834
Ley de Libertad de Contratos de 1834Ley de Libertad de Contratos de 1834
Ley de Libertad de Contratos de 1834
 
Juan velasco alvarado
Juan velasco  alvaradoJuan velasco  alvarado
Juan velasco alvarado
 
Juan velasco alvarado
Juan velasco alvaradoJuan velasco alvarado
Juan velasco alvarado
 
Etapa Maderista
Etapa MaderistaEtapa Maderista
Etapa Maderista
 
Algunos aspectos de la 1ra y 2da. República
Algunos aspectos de la 1ra y 2da. RepúblicaAlgunos aspectos de la 1ra y 2da. República
Algunos aspectos de la 1ra y 2da. República
 
La època batllista 2013
La època batllista 2013La època batllista 2013
La època batllista 2013
 
Gobierno de josé luis bustamante y rivero
Gobierno de josé luis bustamante y riveroGobierno de josé luis bustamante y rivero
Gobierno de josé luis bustamante y rivero
 
Brian - Gonzalo - Franco
Brian - Gonzalo - FrancoBrian - Gonzalo - Franco
Brian - Gonzalo - Franco
 
Aspectos económicos y sociales del porfiriato
Aspectos económicos y sociales del porfiriatoAspectos económicos y sociales del porfiriato
Aspectos económicos y sociales del porfiriato
 

Similar a El retorno de la democracia (2)

El perú contemporáneo
El perú contemporáneoEl perú contemporáneo
El perú contemporáneo
Alexis Quispe Lucas
 
Un nuevo comienzo para la democracia
Un nuevo comienzo para la democraciaUn nuevo comienzo para la democracia
Un nuevo comienzo para la democracia
Federico Bruzone
 
Gobierno de fernando de la rúa (1998 2001
Gobierno de fernando de la rúa (1998 2001Gobierno de fernando de la rúa (1998 2001
Gobierno de fernando de la rúa (1998 2001
Guillermo Campos
 
Noviembre
Noviembre Noviembre
Noviembre
Michell Pérez
 
24 de marzo de 1976
24 de marzo de 197624 de marzo de 1976
24 de marzo de 1976
Andrea Domenech
 
La dictadura civico militar 7b
La dictadura civico militar 7bLa dictadura civico militar 7b
La dictadura civico militar 7b
mariadelapazbernardez
 
La dictadura civico militar 7b
La dictadura civico militar 7bLa dictadura civico militar 7b
La dictadura civico militar 7b
mariadelapazbernardez
 
Algunos aspectos de la 1ra y 2da. república
Algunos aspectos de la 1ra y 2da. repúblicaAlgunos aspectos de la 1ra y 2da. república
Algunos aspectos de la 1ra y 2da. república
Wanda Calzado
 
Unidad vii
Unidad viiUnidad vii
Unidad vii
Lucha de Jimenez
 
Revoluciones
Revoluciones  Revoluciones
Revoluciones
Orlando Leroy
 
Primera república
Primera repúblicaPrimera república
Primera república
Wanda Calzado
 
Presidencias Constitucionales (1958-2013)
Presidencias Constitucionales (1958-2013)Presidencias Constitucionales (1958-2013)
Presidencias Constitucionales (1958-2013)
gabriel
 
Unidad vii
Unidad viiUnidad vii
Unidad vii
Lucha de Jimenez
 
Línea de tiempo desde 1886 1930 de colombia
Línea de tiempo desde 1886  1930 de colombiaLínea de tiempo desde 1886  1930 de colombia
Línea de tiempo desde 1886 1930 de colombia
Juan Felipe Guti
 
Revoluciónmexicana
RevoluciónmexicanaRevoluciónmexicana
Trabajo virtual Burbuja 1 b__.pdf
Trabajo virtual Burbuja 1 b__.pdfTrabajo virtual Burbuja 1 b__.pdf
Trabajo virtual Burbuja 1 b__.pdf
llld
 
Historia de El Salvador durante el siglo xx. linea de tiempo
Historia de El Salvador durante el siglo xx. linea de tiempoHistoria de El Salvador durante el siglo xx. linea de tiempo
Historia de El Salvador durante el siglo xx. linea de tiempo
luisbarillasc
 
Acontecimientos marlon castillo
Acontecimientos marlon castilloAcontecimientos marlon castillo
Acontecimientos marlon castillo
PaolaBritoP
 
Acontecimientos
AcontecimientosAcontecimientos
Acontecimientos
PaolaBritoP
 
independencia de colombia
independencia de colombiaindependencia de colombia
independencia de colombia
Francy salazar
 

Similar a El retorno de la democracia (2) (20)

El perú contemporáneo
El perú contemporáneoEl perú contemporáneo
El perú contemporáneo
 
Un nuevo comienzo para la democracia
Un nuevo comienzo para la democraciaUn nuevo comienzo para la democracia
Un nuevo comienzo para la democracia
 
Gobierno de fernando de la rúa (1998 2001
Gobierno de fernando de la rúa (1998 2001Gobierno de fernando de la rúa (1998 2001
Gobierno de fernando de la rúa (1998 2001
 
Noviembre
Noviembre Noviembre
Noviembre
 
24 de marzo de 1976
24 de marzo de 197624 de marzo de 1976
24 de marzo de 1976
 
La dictadura civico militar 7b
La dictadura civico militar 7bLa dictadura civico militar 7b
La dictadura civico militar 7b
 
La dictadura civico militar 7b
La dictadura civico militar 7bLa dictadura civico militar 7b
La dictadura civico militar 7b
 
Algunos aspectos de la 1ra y 2da. república
Algunos aspectos de la 1ra y 2da. repúblicaAlgunos aspectos de la 1ra y 2da. república
Algunos aspectos de la 1ra y 2da. república
 
Unidad vii
Unidad viiUnidad vii
Unidad vii
 
Revoluciones
Revoluciones  Revoluciones
Revoluciones
 
Primera república
Primera repúblicaPrimera república
Primera república
 
Presidencias Constitucionales (1958-2013)
Presidencias Constitucionales (1958-2013)Presidencias Constitucionales (1958-2013)
Presidencias Constitucionales (1958-2013)
 
Unidad vii
Unidad viiUnidad vii
Unidad vii
 
Línea de tiempo desde 1886 1930 de colombia
Línea de tiempo desde 1886  1930 de colombiaLínea de tiempo desde 1886  1930 de colombia
Línea de tiempo desde 1886 1930 de colombia
 
Revoluciónmexicana
RevoluciónmexicanaRevoluciónmexicana
Revoluciónmexicana
 
Trabajo virtual Burbuja 1 b__.pdf
Trabajo virtual Burbuja 1 b__.pdfTrabajo virtual Burbuja 1 b__.pdf
Trabajo virtual Burbuja 1 b__.pdf
 
Historia de El Salvador durante el siglo xx. linea de tiempo
Historia de El Salvador durante el siglo xx. linea de tiempoHistoria de El Salvador durante el siglo xx. linea de tiempo
Historia de El Salvador durante el siglo xx. linea de tiempo
 
Acontecimientos marlon castillo
Acontecimientos marlon castilloAcontecimientos marlon castillo
Acontecimientos marlon castillo
 
Acontecimientos
AcontecimientosAcontecimientos
Acontecimientos
 
independencia de colombia
independencia de colombiaindependencia de colombia
independencia de colombia
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

El retorno de la democracia (2)

  • 1. EL RETORNO DE LA DEMOCRACIA 1983
  • 2. 30 de octubre de 1983, el día que el pueblo argentino retornó a la democracia Las elecciones celebradas en octubre de 1983 en Argentina ponían punto y final al Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983), una de las dictaduras más sangrientas de la historia del país. La victoria de Raúl Alfosín dio inicio al proceso de transición democrática en Argentina. Los comandantes de las Fuerzas Armadas Jorge Rafael Videla, Emilio Eduardo Masserasa y Orlando Ramón Agosti organizaron un golpe de estado para derrocar a Isabel Perón (1974-1976). Tras esto, se instauró una dictadura cívico-militar conocida como 'Proceso de Reorganización Nacional'. Se formó una Junta Militar, encabezada por los jefes militares que habían liderado la revuelta, para dirigir el país. Durante este periodo, la violación de los Derechos Humanos fue constante y se cometieron diversos crímenes de lesa humanidad. Se estima que entre 15.000 y 30.000 personas desaparecieron durante el Proceso de Reorganización Nacional.
  • 3. GOBIERNO DE CARLOS SAUL MENEM 1989-1995  Luego de la gran crisis del país, se adelantaN las elecciones presidenciales.  Toma el cargo CARLOS SAUL MENEM, tres meses antes de lo estipulado asume al cargo.
  • 4. SEGUNDO GOBIERNO DE MENEM 1995-1999 A lo largo de 1994, mientras se reformaba la Constitución, empezaron a notarse las dificultades que provocaba la suba de las tasas mundiales de interés. Por entonces el Ministro Cavallo lanzo la llamada Segunda Reforma del Estado, con nuevas privatizaciones- entre ellas, las centrales nucleares y el Correo. Frente a él, los gobernadores y otros sectores del peronismo histórico afirmaron que había llegado la hora del reparto, de atenuar el rigor del ajuste y de actuar en función de las próximas elecciones. Eduardo Duhalde, que acababa de lograr reformar la Constitución de Buenos Aires para habilitar su reelección, fue una de las voces destacadas en esta campaña de peronización del gobierno. El presidente fue totalmente solidario con su ministro, sobre todo al sentirse, a principios de 1995, los efectos de la crisis mexicana del tequila.
  • 5. GOBIERNO DE LA RUA 1999-2001 Cuando el pueblo hizo caer al gobierno de De la Rúa Fue el primer gobierno de la historia del país electo por el sufragio universal en ser derrocado por la irrupción popular en las calles. La Plaza de Mayo y sus alrededores fueron el campo de batalla contra las fuerzas de represe descontento contra las políticas económicas del gobierno ya se había expresado en la huelga general del 13 de diciembre, llamada por las dos centrales sindicales existentes: la CGT oficial (Daer) y la disidente (Moyano). El 19 comenzaron y se extendieron los saqueos a los supermercados y comercios, protagonizados por los desocupados y las barriadas pobres de once provincias, incluido el Gran Buenos Aires. Fueron las primeras acciones del levantamiento popular en una situación marcada por cuatro años de recesión, división interburguesa y un gran desgaste del gobierno y todo el régimen político . A los saqueos, los gobernadores como Ruckauf en Buenos Aires, Binner en Rosario o Reutemann en Santa Fe, respondieron con represión policial y parapolicial, mientras entregaban alimentos para descomprimir la situación. Los trabajadores y la clase media se solidarizaron con los saqueos. De la Rúa decretó el estado de sitio pero un extendido e inesperado “cacerolazo” –que ganó los barrios de la ciudad de Buenos Aires y se dirigió a la Casa Rosada– lo desafió abiertamente. Esa misma noche, el ministro de Hacienda Domingo Cavallo (execonomista de la dictadura militar) presenta su renuncia a De la Rúa.