SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN COl SEDE - CIUDAD OJEDA
Osman Amell
C.I: 26.201.993
Presiones Anormales
Presión de
formación
Presión de
fractura
Presión
hidrostatica
Presión
reducida de
bombeo
Presión de
sobrecarga
Presiones
Relación de presión durante la perforación de
pozos
Osman Amell
C.I: 26.201.993
Presiones Anormales
Presión de Fractura
Es la presión a la cual se presenta falla mecánica de
una formación, originándose una pérdida de
circulación.
Presión reducida de bombeo
Es la presión de circulación que se utiliza para llevar
el control de un brote. Se determina disminuyendo
las emboladas aproximadamente a la mitad del
gasto normal y leyendo la presión en el tubo vertical
(stand-pipe).
Presión de formación (Pf)
Es la presión que ejercen los fluidos en los poros de
las rocas. Llamándoos también, presión de poro, de
yacimiento, de roca y de fondo.
Presión hidrostática (Ph)
Es la presión ejercida por el peso de una columna
de fluido, en función de la densidad del fluido y
longitud de la columna del mismo.
Presión de sobrecarga
Peso de rocas que se encuentran presente en dicho
punto o ubicación del yacimiento.-
Según Schlumberger, la densidad efectiva ejercida por un
fluido en circulación contra la formación que tiene en cuenta
la caída de presión en el espacio anular arriba del punto en
consideración.
Densidad del lodo Equivalente
Osman Amell
C.I: 26.201.993
Presiones Anormales
Prueba de Integridad de Presión
Prueba de Integridad de Presión
Procedimiento operacional que permite, una vez realizada, evitar problemas de
perdida de circulación por fractura de la formación , al utilizarse altas densidades de
lodos.
También es necesario conocer la presión de fractura para determinar la Máxima
Presión Anular Permisible en la Superficie (MPAPS)
1. Realizar la prueba de
presión al revestidor
Presión de Bomba
2. Perforar Cuello
flotador, cemento y
zapata
3,Perforar 30 pies de
hoyo nuevo debajo
de la zapata y
circular hasta obtener
retornos limpios
4. Levantar la tuberia
hasta que la mecha
quede encimade la
zapata y luego cerrar
impidereventón
anularPresión
5. Cerrar el anular o
ariete
Osman Amell
C.I: 26.201.993
Presiones Anormales
Verificar fugas
Se bombea lentamente al
pozo a una tasa pre-
seleccionada de lodo de¼
a ½ barriles por minuto. Al
comienza del bombeo el
sistema secompensara.
Se procede a construir una
grafica donde se registren
los deaumentos de presión
con el volumen bombeado
acumulado
Cuando los puntos
graficados comienzan a
apartarse de la recta,se ha
encontrado el limite de la
prueba de integridad.
Se detiene la bomba y se
observa el pozo por un
tiempo prudencial
Calculo de la Presión de Fractura de
Formación y Máxima Presión Anular permitida
en Superficie.
MPAPS = Pf – Ph zapata
MPAPS = * ( DEL – D lodo ) * H
zapata (LPPC)
.- Presión de la bomba a velocidades
reducidas
.- Capacidad de mezcla de Barita en
el taladro
.- Capacidades internas de la sarta
como del anular
Calculo de presión de
fractura
Máxima Presión Anular Permitida en
Superficie ( MPAPS
Osman Amell
C.I: 26.201.993
Presiones Anormales
Prueba Completa:
En el gráfico, se observa
una prueba totalmente
completa, a pesar de tener
una referencia de la Pfract
estimada, en ella se puede
observar que la misma fue
ligeramente superada en la
prueba, hasta obtener la
desviación de la tendencia
de proporcionalidad.
Interpretación de Gráficos de Pruebas de
Integridad de Presión
Osman Amell
C.I: 26.201.993
Presiones Anormales
Datos
históricos
Teniendo un
conocimiento de los
pozos adyacentes o
vecinos, en el área es
un método para
determinación de los
problemas
potenciales.
Los registros de lodo
y los informes
durante la
perforación, nos
proporcionaran un
excelente panorama
indicativo general
durante el proceso de
perforación
Estos registros en
combinación con la
información
geológica y sísmica
de nuestro proyecto
nos brinda un
excelente panorama
de los problemas
potenciales en
nuestro pozo.
El planeamiento geológico
previo el pozo observa la
geología general del área.
Ciertas condiciones
geológicas causan presiones
anormales y peligros durante
la perforación, las cuales
requieren tomarse en cuenta
cuando se planifica el pozo.
Algunas de las condiciones más
comunes asociadas con los cambios
de las presiones de subsuelo son las
fallas, anticlinales, domos de sal,
arcillas masivas, zonas recargadas o
agotadas.
Formaciones
Geológicas
La medición adecuada de estas
mediciones permiten a los geólogos,
deducir las formas y extensiones que
se encuentran en el subsuelo,
especialmente
Interpretación
Sísmica
Osman Amell
C.I: 26.201.993
Presiones Anormales
Predicción de Presiones de Formación:
Aumento en el
arrastre
Variación en la
forma, tamaño
y tipo de
recortes.
Aumento de
la
temperatura
en la línea de
salida
Variación en
la velocidad
de
penetración
Indicadores de
variación durante la
perforación
El aumento en la
velocidad de
penetración es uno de
los métodos más
ampliamente
aceptados para
determinar los
cambios en la presión
poral. Normalmente la
velocidad de
penetración decrece
con la profundidad.
El método del exponente “d”
normal para la detección y
predicción de presiones
anormales mientras se perfora
es usado a veces. El cálculo
del exponente “d” normal es
simple y no requiere de equipo
especial. La información
requerida que debe estar
disponible en el área de
trabajo es: velocidad de
penetración, rpm de la mesa
rotaria, peso sobre la broca y
diámetro del pozo.
El sello en el tope de la zona
de transición limita el
movimiento del agua. Por
tanto temperaturas arriba de lo
normal se registran tanto en la
zona de transición como en la
zona de alta presión que está
debajo. Si la tendencia normal
de la temperatura de la línea
de salida es graficada, un
cambio de 2 a 6 °F o más por
cada 100 pies encima de esta
tendencia podría ser un
indicador de la zona de
transición.
Eos recortes son
fragmentos de la
formación cortados,
raspados o desprendidos
de la formación por la
acción de la broca. El
tamaño, forma y cantidad
de los recortes dependen
en gran medida del tipo de
formación, tipo de broca,
peso sobre la broca,
desgaste de la broca y del
diferencial de presión
(formación versus presión
hidrostática del fluido).
valuación y Formulación
de Proyectos
Información Histórica de
Perforación
El aumento en la velocidad de
penetración es uno de los
métodos más ampliamente
aceptados para determinar los
cambios en la presión poral.
Normalmente la velocidad deEl
aumento en el contenido del gas
en el fluido de perforación es un
buen indicador de zonas de
presión anormal. Sin embargo,
los cortes de gas no son
siempre el resultado de una
condición de desbalance, por lo
que es importante una adecuada
comprensión de las tendencias
del gas. penetración decrece
con la profundidad.
Durante las
operaciones normales
de perforación el
torque rotativo
aumenta
gradualmente con la
profundidad, como
resultado del efecto
del contacto entre las
paredes del pozo y la
columna de
perforación.
Cambios en
el contenido
de cloruro
Disminución
de la
densidad de
las arcillas.
Aumento del
torque de
rotación.
Cambios en
el contenido
de cloruro
Tendencia
de la
densidad de
lutitas
Indicadores de
variación durante la
perforación
Cambios en el contenido del
ión cloruro o de la sal en los
fluidos de perforación son
indicadores válidos de presión.
Si no hay suficiente presión,
filtración o flujo de la formación
pueden ingresar al pozo y
mezclarse con el fluido de
perforación. Esto cambiará el
contenido de cloruros del lodo.
Instrumentos de perfilaje usados para
medir presión
Información Histórica de
Perforación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

12 transitorios hidraulicos
12 transitorios hidraulicos12 transitorios hidraulicos
12 transitorios hidraulicos
Dalton Jimbo Quevedo
 
Ecuación de-difusividad
Ecuación de-difusividadEcuación de-difusividad
Ecuación de-difusividad
Andres Felipe Sosa Hernandez
 
234art arr[1]
234art arr[1]234art arr[1]
234art arr[1]
Mayra Ulín
 
Trabajo de laboratorio de fluidos ppt
Trabajo de laboratorio de fluidos pptTrabajo de laboratorio de fluidos ppt
Trabajo de laboratorio de fluidos ppt
Shadowprotos
 
Orificos, compuertas y vertedores - Hidraulica Basica
Orificos, compuertas y vertedores - Hidraulica BasicaOrificos, compuertas y vertedores - Hidraulica Basica
Orificos, compuertas y vertedores - Hidraulica Basica
marcoantoniovilchis
 
vertedero rectangular
vertedero rectangularvertedero rectangular
vertedero rectangular
Jose Luis Fenco Gonzales
 
Vertederos como medidores de caudal 14876690
Vertederos como medidores de caudal 14876690Vertederos como medidores de caudal 14876690
Vertederos como medidores de caudal 14876690
Fernando Rueda
 
Monitorizacion de la funcion respiratoria
Monitorizacion de la funcion respiratoriaMonitorizacion de la funcion respiratoria
Monitorizacion de la funcion respiratoria
Xavier Paez
 
Probadores de Formación RFT
Probadores de Formación RFTProbadores de Formación RFT
Probadores de Formación RFT
Milanyely03
 
Electiva IV Wilder Martinez CI.- 84600159
Electiva IV Wilder Martinez CI.- 84600159Electiva IV Wilder Martinez CI.- 84600159
Electiva IV Wilder Martinez CI.- 84600159
Ismaelp014
 
Clase 11 medicion flujo de fluidos 2
Clase 11 medicion flujo de fluidos 2Clase 11 medicion flujo de fluidos 2
Clase 11 medicion flujo de fluidos 2
Universidad Libre
 
Vertederos
VertederosVertederos
valvulas de aire
valvulas de airevalvulas de aire
Juan C Azuaje Presiones Anormales
Juan C Azuaje Presiones AnormalesJuan C Azuaje Presiones Anormales
Juan C Azuaje Presiones Anormales
Jose Gregorio Fajardo
 
Presentacion fracturamiento con gas
Presentacion fracturamiento con gasPresentacion fracturamiento con gas
Presentacion fracturamiento con gas
Robson Berthon
 
Fracturamiento hidraulico
Fracturamiento hidraulico Fracturamiento hidraulico
Fracturamiento hidraulico
Ezequiel Vazquez
 
Electiva iv presiones bill SILVA CI.- 26126036
Electiva iv presiones bill SILVA CI.- 26126036Electiva iv presiones bill SILVA CI.- 26126036
Electiva iv presiones bill SILVA CI.- 26126036
Ismaelp014
 
Hidrodinamica
HidrodinamicaHidrodinamica
Hidrodinamica
emmaveralopez
 
Llenado de tanques
Llenado de tanquesLlenado de tanques
Llenado de tanques
Alejito Cuzco
 
Presión manométrica
Presión manométricaPresión manométrica
Presión manométrica
Universidad Libre
 

La actualidad más candente (20)

12 transitorios hidraulicos
12 transitorios hidraulicos12 transitorios hidraulicos
12 transitorios hidraulicos
 
Ecuación de-difusividad
Ecuación de-difusividadEcuación de-difusividad
Ecuación de-difusividad
 
234art arr[1]
234art arr[1]234art arr[1]
234art arr[1]
 
Trabajo de laboratorio de fluidos ppt
Trabajo de laboratorio de fluidos pptTrabajo de laboratorio de fluidos ppt
Trabajo de laboratorio de fluidos ppt
 
Orificos, compuertas y vertedores - Hidraulica Basica
Orificos, compuertas y vertedores - Hidraulica BasicaOrificos, compuertas y vertedores - Hidraulica Basica
Orificos, compuertas y vertedores - Hidraulica Basica
 
vertedero rectangular
vertedero rectangularvertedero rectangular
vertedero rectangular
 
Vertederos como medidores de caudal 14876690
Vertederos como medidores de caudal 14876690Vertederos como medidores de caudal 14876690
Vertederos como medidores de caudal 14876690
 
Monitorizacion de la funcion respiratoria
Monitorizacion de la funcion respiratoriaMonitorizacion de la funcion respiratoria
Monitorizacion de la funcion respiratoria
 
Probadores de Formación RFT
Probadores de Formación RFTProbadores de Formación RFT
Probadores de Formación RFT
 
Electiva IV Wilder Martinez CI.- 84600159
Electiva IV Wilder Martinez CI.- 84600159Electiva IV Wilder Martinez CI.- 84600159
Electiva IV Wilder Martinez CI.- 84600159
 
Clase 11 medicion flujo de fluidos 2
Clase 11 medicion flujo de fluidos 2Clase 11 medicion flujo de fluidos 2
Clase 11 medicion flujo de fluidos 2
 
Vertederos
VertederosVertederos
Vertederos
 
valvulas de aire
valvulas de airevalvulas de aire
valvulas de aire
 
Juan C Azuaje Presiones Anormales
Juan C Azuaje Presiones AnormalesJuan C Azuaje Presiones Anormales
Juan C Azuaje Presiones Anormales
 
Presentacion fracturamiento con gas
Presentacion fracturamiento con gasPresentacion fracturamiento con gas
Presentacion fracturamiento con gas
 
Fracturamiento hidraulico
Fracturamiento hidraulico Fracturamiento hidraulico
Fracturamiento hidraulico
 
Electiva iv presiones bill SILVA CI.- 26126036
Electiva iv presiones bill SILVA CI.- 26126036Electiva iv presiones bill SILVA CI.- 26126036
Electiva iv presiones bill SILVA CI.- 26126036
 
Hidrodinamica
HidrodinamicaHidrodinamica
Hidrodinamica
 
Llenado de tanques
Llenado de tanquesLlenado de tanques
Llenado de tanques
 
Presión manométrica
Presión manométricaPresión manométrica
Presión manométrica
 

Similar a Presiones anormales

Descontrol de pozos
Descontrol de pozosDescontrol de pozos
Descontrol de pozos
Irala Barrios Ivan Alvaro
 
Control de Brotes y Descontrol de Pozos Petroleros
Control de Brotes y Descontrol de Pozos PetrolerosControl de Brotes y Descontrol de Pozos Petroleros
Control de Brotes y Descontrol de Pozos Petroleros
Manuel Hernandez
 
IDEA DE INVESTIGACION -IN 1 (1).p ptx
IDEA DE INVESTIGACION -IN 1 (1).p     ptxIDEA DE INVESTIGACION -IN 1 (1).p     ptx
IDEA DE INVESTIGACION -IN 1 (1).p ptx
CARLOSENRIQUEVAZQUEZ4
 
06 -PETROLEO-SURGENCIAS-PERFORACION-.pdf
06 -PETROLEO-SURGENCIAS-PERFORACION-.pdf06 -PETROLEO-SURGENCIAS-PERFORACION-.pdf
06 -PETROLEO-SURGENCIAS-PERFORACION-.pdf
emanuelruizd
 
Fundamentos de la geomecánica de petróleo
Fundamentos de la geomecánica de petróleoFundamentos de la geomecánica de petróleo
Fundamentos de la geomecánica de petróleo
Portal de Ingeniería /SlideShare
 
Presión hidrostática en la industria del petróleo
Presión hidrostática en la industria del petróleoPresión hidrostática en la industria del petróleo
Presión hidrostática en la industria del petróleo
Mitosay Torsay
 
Tubería colapsada VOL1.pdf
Tubería colapsada VOL1.pdfTubería colapsada VOL1.pdf
Tubería colapsada VOL1.pdf
BrunoZalazar1
 
60466630-4-Productividad-de-Pozos.pdf
60466630-4-Productividad-de-Pozos.pdf60466630-4-Productividad-de-Pozos.pdf
60466630-4-Productividad-de-Pozos.pdf
LuisFernandoUriona
 
Productividad de pozos
Productividad de pozosProductividad de pozos
Productividad de pozos
Jenny Meléndez
 
Geomecánica Aplicado a Perforación
Geomecánica Aplicado a PerforaciónGeomecánica Aplicado a Perforación
Geomecánica Aplicado a Perforación
Portal de Ingeniería /SlideShare
 
216223882-solucionario-perforacion-4.pdf
216223882-solucionario-perforacion-4.pdf216223882-solucionario-perforacion-4.pdf
216223882-solucionario-perforacion-4.pdf
LuisFernandoUriona
 
1. presentacion de control de pozos
1.  presentacion de control de pozos1.  presentacion de control de pozos
1. presentacion de control de pozos
YSAURORAMOS
 
Tipos de pruebas de presión
Tipos de pruebas de presiónTipos de pruebas de presión
Tipos de pruebas de presión
Rafael Mercado Bruno
 
Control de pozos
Control de pozosControl de pozos
Control de pozos
Noe Ibarra Condori
 
Build up
Build upBuild up
Build up
Magaly Fontalvo
 
CONTROL DE POZOS.pdf
CONTROL DE POZOS.pdfCONTROL DE POZOS.pdf
CONTROL DE POZOS.pdf
OscarAradillasTosca
 
Apuntes mantenimiento de pozos
Apuntes mantenimiento de pozos Apuntes mantenimiento de pozos
Apuntes mantenimiento de pozos
Kenia Perez
 
Ensayo edometrico o de consolidacion
Ensayo edometrico o de consolidacionEnsayo edometrico o de consolidacion
Ensayo edometrico o de consolidacion
atlasss
 
Volumetrico
VolumetricoVolumetrico
Volumetrico
YSAURO RAMOS LEON
 
Regino Ferrer Ci.- 24483765
Regino Ferrer Ci.- 24483765Regino Ferrer Ci.- 24483765
Regino Ferrer Ci.- 24483765
Jose Gregorio Fajardo
 

Similar a Presiones anormales (20)

Descontrol de pozos
Descontrol de pozosDescontrol de pozos
Descontrol de pozos
 
Control de Brotes y Descontrol de Pozos Petroleros
Control de Brotes y Descontrol de Pozos PetrolerosControl de Brotes y Descontrol de Pozos Petroleros
Control de Brotes y Descontrol de Pozos Petroleros
 
IDEA DE INVESTIGACION -IN 1 (1).p ptx
IDEA DE INVESTIGACION -IN 1 (1).p     ptxIDEA DE INVESTIGACION -IN 1 (1).p     ptx
IDEA DE INVESTIGACION -IN 1 (1).p ptx
 
06 -PETROLEO-SURGENCIAS-PERFORACION-.pdf
06 -PETROLEO-SURGENCIAS-PERFORACION-.pdf06 -PETROLEO-SURGENCIAS-PERFORACION-.pdf
06 -PETROLEO-SURGENCIAS-PERFORACION-.pdf
 
Fundamentos de la geomecánica de petróleo
Fundamentos de la geomecánica de petróleoFundamentos de la geomecánica de petróleo
Fundamentos de la geomecánica de petróleo
 
Presión hidrostática en la industria del petróleo
Presión hidrostática en la industria del petróleoPresión hidrostática en la industria del petróleo
Presión hidrostática en la industria del petróleo
 
Tubería colapsada VOL1.pdf
Tubería colapsada VOL1.pdfTubería colapsada VOL1.pdf
Tubería colapsada VOL1.pdf
 
60466630-4-Productividad-de-Pozos.pdf
60466630-4-Productividad-de-Pozos.pdf60466630-4-Productividad-de-Pozos.pdf
60466630-4-Productividad-de-Pozos.pdf
 
Productividad de pozos
Productividad de pozosProductividad de pozos
Productividad de pozos
 
Geomecánica Aplicado a Perforación
Geomecánica Aplicado a PerforaciónGeomecánica Aplicado a Perforación
Geomecánica Aplicado a Perforación
 
216223882-solucionario-perforacion-4.pdf
216223882-solucionario-perforacion-4.pdf216223882-solucionario-perforacion-4.pdf
216223882-solucionario-perforacion-4.pdf
 
1. presentacion de control de pozos
1.  presentacion de control de pozos1.  presentacion de control de pozos
1. presentacion de control de pozos
 
Tipos de pruebas de presión
Tipos de pruebas de presiónTipos de pruebas de presión
Tipos de pruebas de presión
 
Control de pozos
Control de pozosControl de pozos
Control de pozos
 
Build up
Build upBuild up
Build up
 
CONTROL DE POZOS.pdf
CONTROL DE POZOS.pdfCONTROL DE POZOS.pdf
CONTROL DE POZOS.pdf
 
Apuntes mantenimiento de pozos
Apuntes mantenimiento de pozos Apuntes mantenimiento de pozos
Apuntes mantenimiento de pozos
 
Ensayo edometrico o de consolidacion
Ensayo edometrico o de consolidacionEnsayo edometrico o de consolidacion
Ensayo edometrico o de consolidacion
 
Volumetrico
VolumetricoVolumetrico
Volumetrico
 
Regino Ferrer Ci.- 24483765
Regino Ferrer Ci.- 24483765Regino Ferrer Ci.- 24483765
Regino Ferrer Ci.- 24483765
 

Último

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 

Último (20)

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 

Presiones anormales

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN COl SEDE - CIUDAD OJEDA Osman Amell C.I: 26.201.993 Presiones Anormales
  • 2. Presión de formación Presión de fractura Presión hidrostatica Presión reducida de bombeo Presión de sobrecarga Presiones Relación de presión durante la perforación de pozos Osman Amell C.I: 26.201.993 Presiones Anormales Presión de Fractura Es la presión a la cual se presenta falla mecánica de una formación, originándose una pérdida de circulación. Presión reducida de bombeo Es la presión de circulación que se utiliza para llevar el control de un brote. Se determina disminuyendo las emboladas aproximadamente a la mitad del gasto normal y leyendo la presión en el tubo vertical (stand-pipe). Presión de formación (Pf) Es la presión que ejercen los fluidos en los poros de las rocas. Llamándoos también, presión de poro, de yacimiento, de roca y de fondo. Presión hidrostática (Ph) Es la presión ejercida por el peso de una columna de fluido, en función de la densidad del fluido y longitud de la columna del mismo. Presión de sobrecarga Peso de rocas que se encuentran presente en dicho punto o ubicación del yacimiento.-
  • 3. Según Schlumberger, la densidad efectiva ejercida por un fluido en circulación contra la formación que tiene en cuenta la caída de presión en el espacio anular arriba del punto en consideración. Densidad del lodo Equivalente Osman Amell C.I: 26.201.993 Presiones Anormales
  • 4. Prueba de Integridad de Presión Prueba de Integridad de Presión Procedimiento operacional que permite, una vez realizada, evitar problemas de perdida de circulación por fractura de la formación , al utilizarse altas densidades de lodos. También es necesario conocer la presión de fractura para determinar la Máxima Presión Anular Permisible en la Superficie (MPAPS) 1. Realizar la prueba de presión al revestidor Presión de Bomba 2. Perforar Cuello flotador, cemento y zapata 3,Perforar 30 pies de hoyo nuevo debajo de la zapata y circular hasta obtener retornos limpios 4. Levantar la tuberia hasta que la mecha quede encimade la zapata y luego cerrar impidereventón anularPresión 5. Cerrar el anular o ariete Osman Amell C.I: 26.201.993 Presiones Anormales Verificar fugas Se bombea lentamente al pozo a una tasa pre- seleccionada de lodo de¼ a ½ barriles por minuto. Al comienza del bombeo el sistema secompensara. Se procede a construir una grafica donde se registren los deaumentos de presión con el volumen bombeado acumulado Cuando los puntos graficados comienzan a apartarse de la recta,se ha encontrado el limite de la prueba de integridad. Se detiene la bomba y se observa el pozo por un tiempo prudencial
  • 5. Calculo de la Presión de Fractura de Formación y Máxima Presión Anular permitida en Superficie. MPAPS = Pf – Ph zapata MPAPS = * ( DEL – D lodo ) * H zapata (LPPC) .- Presión de la bomba a velocidades reducidas .- Capacidad de mezcla de Barita en el taladro .- Capacidades internas de la sarta como del anular Calculo de presión de fractura Máxima Presión Anular Permitida en Superficie ( MPAPS Osman Amell C.I: 26.201.993 Presiones Anormales
  • 6. Prueba Completa: En el gráfico, se observa una prueba totalmente completa, a pesar de tener una referencia de la Pfract estimada, en ella se puede observar que la misma fue ligeramente superada en la prueba, hasta obtener la desviación de la tendencia de proporcionalidad. Interpretación de Gráficos de Pruebas de Integridad de Presión Osman Amell C.I: 26.201.993 Presiones Anormales
  • 7. Datos históricos Teniendo un conocimiento de los pozos adyacentes o vecinos, en el área es un método para determinación de los problemas potenciales. Los registros de lodo y los informes durante la perforación, nos proporcionaran un excelente panorama indicativo general durante el proceso de perforación Estos registros en combinación con la información geológica y sísmica de nuestro proyecto nos brinda un excelente panorama de los problemas potenciales en nuestro pozo. El planeamiento geológico previo el pozo observa la geología general del área. Ciertas condiciones geológicas causan presiones anormales y peligros durante la perforación, las cuales requieren tomarse en cuenta cuando se planifica el pozo. Algunas de las condiciones más comunes asociadas con los cambios de las presiones de subsuelo son las fallas, anticlinales, domos de sal, arcillas masivas, zonas recargadas o agotadas. Formaciones Geológicas La medición adecuada de estas mediciones permiten a los geólogos, deducir las formas y extensiones que se encuentran en el subsuelo, especialmente Interpretación Sísmica Osman Amell C.I: 26.201.993 Presiones Anormales Predicción de Presiones de Formación:
  • 8. Aumento en el arrastre Variación en la forma, tamaño y tipo de recortes. Aumento de la temperatura en la línea de salida Variación en la velocidad de penetración Indicadores de variación durante la perforación El aumento en la velocidad de penetración es uno de los métodos más ampliamente aceptados para determinar los cambios en la presión poral. Normalmente la velocidad de penetración decrece con la profundidad. El método del exponente “d” normal para la detección y predicción de presiones anormales mientras se perfora es usado a veces. El cálculo del exponente “d” normal es simple y no requiere de equipo especial. La información requerida que debe estar disponible en el área de trabajo es: velocidad de penetración, rpm de la mesa rotaria, peso sobre la broca y diámetro del pozo. El sello en el tope de la zona de transición limita el movimiento del agua. Por tanto temperaturas arriba de lo normal se registran tanto en la zona de transición como en la zona de alta presión que está debajo. Si la tendencia normal de la temperatura de la línea de salida es graficada, un cambio de 2 a 6 °F o más por cada 100 pies encima de esta tendencia podría ser un indicador de la zona de transición. Eos recortes son fragmentos de la formación cortados, raspados o desprendidos de la formación por la acción de la broca. El tamaño, forma y cantidad de los recortes dependen en gran medida del tipo de formación, tipo de broca, peso sobre la broca, desgaste de la broca y del diferencial de presión (formación versus presión hidrostática del fluido). valuación y Formulación de Proyectos Información Histórica de Perforación El aumento en la velocidad de penetración es uno de los métodos más ampliamente aceptados para determinar los cambios en la presión poral. Normalmente la velocidad deEl aumento en el contenido del gas en el fluido de perforación es un buen indicador de zonas de presión anormal. Sin embargo, los cortes de gas no son siempre el resultado de una condición de desbalance, por lo que es importante una adecuada comprensión de las tendencias del gas. penetración decrece con la profundidad. Durante las operaciones normales de perforación el torque rotativo aumenta gradualmente con la profundidad, como resultado del efecto del contacto entre las paredes del pozo y la columna de perforación.
  • 9. Cambios en el contenido de cloruro Disminución de la densidad de las arcillas. Aumento del torque de rotación. Cambios en el contenido de cloruro Tendencia de la densidad de lutitas Indicadores de variación durante la perforación Cambios en el contenido del ión cloruro o de la sal en los fluidos de perforación son indicadores válidos de presión. Si no hay suficiente presión, filtración o flujo de la formación pueden ingresar al pozo y mezclarse con el fluido de perforación. Esto cambiará el contenido de cloruros del lodo. Instrumentos de perfilaje usados para medir presión Información Histórica de Perforación